Está en la página 1de 7

FICHA DE APRENDIZAJE 4.

“CONTRIBUIMOS EN EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD LOCAL, REGIONAL Y


NACIONAL”
Competencia: Construye su identidad Fecha: Del 17 al 21 de junio

Propósito de Valorar la importancia de las diversas prácticas y manifestaciones culturales de nuestro país y
evaluación: región, y explicar de qué manera enriquece su identidad cultural.
Criterios de -Valora las diversas prácticas y manifestaciones culturales de nuestro país y región para enriquecer su
evaluación: identidad cultural.
-Analiza como aporta la cultura a la conformación de la identidad nacional.
-Argumenta la importancia de conformar una identidad nacional-intercultural y que retos se deben alcanzar
para lograrlo.
-Explica que es el patrimonio cultural inmaterial y como se manifiesta.
-Difunde la riqueza cultural de nuestro país y región para conservar tradiciones, costumbres y creencias
como orgullo regional en un afiche.
Evidencia: Elaborar un afiche que exprese tu identidad nacional o regional y que permita difundir la riqueza cultural de
nuestro país o región.

1. INICIO DE LA ACTIVIDAD:

DESARROLLAMOS EL SIGUIENTE PUPI-


GASTRONÓMICO
SABERES PREVIOS
INSTRUCCIÓN:

OBSERVAMOS Y
DIALOGAMOS:

REGISTRA TUS
RESPUESTAS EN TU
CUADERNO.

RESPONDE:
•¿Consideran que es importante que el Estado promueva una educación bilingüe en las comunidades
indígenas del país? ¿Por qué?
•¿Qué otras alternativas propondrían para fortalecer la identidad y los derechos lingüísticos de los
pueblos nativos?

PROBLEMATIZACIÓN

ANALIZAMOS Y
REFLEXIONAMOS:
RESPONDE:
•¿Qué importancia tiene el patrimonio cultural en nuestra identidad
cultural?
REGISTRA TUS
•¿Crees que el Estado es el único responsable de promover la RESPUESTAS EN TU
conservación, preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural? CUADERNO.

2. DESARROLLO

ANALIZAMOS LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CLAVES:

¿Qué es cultura? ¿Qué es Identidad Nacional?


La cultura es un aspecto esencial de la vida en Es sentimiento de pertenencia e identificación con
sociedad, pues a través de ella los pueblos expresan una colectividad en ese caso una nación, un país.
sus maneras de sentir, pensar y concebir el mundo.
Existe una gran diversidad de culturas, cada una con La identidad nacional permite atribuirnos un conjunto
una riqueza propia que debe ser respetada por todos. de características comunes, basado principalmente en
Para ello, es necesario el desarrollo de la compartir y reconocer como nuestro un territorio,
interculturalidad, concepto que permite el dialogo y historia y expresiones culturales.
la valoración de los diversos grupos culturales.

¿Cómo logramos una Identidad


Nacional si somos tan diversos? ¿Qué es nacionalidad?
La diversidad también es una característica de ser La nacionalidad es el vínculo jurídico y político entre
peruano/peruana. una persona y un Estado, lo que conlleva una serie de
derechos y deberes políticos y sociales.
El respeto, tolerancia y la No discriminación harán sentirnos más
orgullosos con nuestra Identidad Nacional.

RESPONDE:
 ¿Cuál es la relación entre Identidad Nacional y cultura?
 ¿Cuál es la relación entre Identidad Nacional y diversidad?
 ¿Cómo podemos fortalecer nuestra identidad nacional? REGISTRA TUS
 ¿Qué significa ser peruanos? RESPUESTAS EN TU
CUADERNO.
ANALIZAMOS INFORMACIÓN
LA IDENTIDAD NACIONAL

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL LA IDENTIDAD NACIONAL Y LA INTERCULTURALIDAD

SABÍAS QUE….
CONCEPTO DE INTERCULTURALIDAD

¿QUÉ ES EL PATRIMONIO CULTURAL? TIPOS DE PATRIMONIO CULTURAL

El patrimonio cultural es el conjunto de bienes


materiales e inmateriales que se hallan fuertemente
vinculados con la identidad social y cultural de una
comunidad, recibidos de las generaciones pasadas.

Comprende desde lugares, monumentos y obras


artísticas hasta bailes, cantos y vestimentas. Además
de su valor intrínseco, el patrimonio cultural se ha
convertido en un atractivo turístico y, en este sentido,
constituye una fuente de recursos económicos para
muchas comunidades.

FUNDAMENTOS DE LA PERUANIDAD EL PATRIMONIO CULTURAL


EL PATRIMONIO INMATERIAL

UNA NUEVA CULTURA NACIONAL

EL PATRIMONIO CULTURAL Y EL ESTADO EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN EL PERÚ


LUEGO DE ANALIZAR LOS TEXTOS DE
FORMA EN INDIVIDUAL, LOS ESTUDIANTES
SE ORGANIZAN EN EQUIPOS DE TRABAJO Y
RESPONDEN A LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
 ¿Qué es la identidad nacional y como se construye?
EL MINISTERIO DE CULTURA  ¿Cómo evolucionó el concepto de identidad
nacional?
 ¿Por qué es necesario conformar una identidad
nacional intercultural y como se lograría? Explica.
 ¿Cuáles son los fundamentos de nuestra
peruanidad?
 ¿Cómo podemos expresar nuestra identidad
nacional?
 ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial y como se

TOMA DE DECISIONES

Finalmente, como evidencia de la presente sesión:

ELABORAR UN AFICHE QUE EXPRESE TU IDENTIDAD NACIONAL O REGIONAL Y QUE


PERMITA DIFUNDIR LA RIQUEZA CULTURAL DE NUESTRO PAÍS O REGIÓN.
3. NOS AUTOEVALUAMOS

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


de lograrlo mejorar mis aprendizajes?

 Analicé la información del material de estudio y la


interprete adecuadamente para explicar los
conceptos claves de nacionalidad, identidad
nacional, cultura, interculturalidad, patrimonio
cultural, etc.
 Argumenté sobre cómo se construye la Identidad
nacional y cuál es su relación con la cultura.
 Argumenté sobre la importancia de conformar
una identidad nacional intercultural y sobre los
retos que debemos alcanzar para lograrlo.

REFLEXIONAMOS LO APRENDIDO
¿Cumplí con los criterios de evaluación?
¿Cómo demuestro conocimiento y valoración de mi propia
cultura?
¿Cómo expreso respeto y reconocimiento de la diversidad
cultural del país?
¿Cómo expreso tolerancia e interés por conocer cosas nuevas
procedentes de otras culturas?

También podría gustarte