Está en la página 1de 24

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION

SECCION 5

SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL

SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL


SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL
LICENCIAS MÉDICAS

Es la expedición de un justificante médico


debidamente autorizado, que ampara los días fuera de
servicio de un trabajador derechohabiente del ISSSTE
que está imposibilitado temporalmente para laborar
ATENCION CON
ATENCION CON
CUIDADOS MATERNOS MEDICO
MEDICO PARTICULAR
EN CLINICA DEL
ISSSTE

A) RECETA MEDICA QUE CONTENGA

1) Nombre completo del Medico


2) Registro Federal de Causantes
EL MEDICO EXTIENDE RECETA 3) Área o unidad administrativa de adscripción
DEL ISSSTE CON DIAGNOSTICO 4) Número de días otorgados con letra y
Y RECOMENDACIÓN DE DIAS número y que coincidan
DE CUIDADOS MATERNOS 5) Fecha de expedición (dd/mm/aa)
6) Diagnóstico. Tratándose de constancia
Las TRABAJADORAS con hijos de médica para trámite de cuidados maternos
7) Nombre completo del menor
hasta SEIS años de edad, 8) Edad del menor
9) Nombre y firma del médico tratante
10) Sello de la unidad médica.
tendrán derecho a solicitar que ACUDE AL DEPARTAMENTO DE B) RECIBO DE HONORARIOS
se les conceda licencia por ARCHIVO EN LA UNIDAD
MEDICA PARA SOLICITAR LA

cuidados maternos con goce de HOJA DE CUIDADOS


MATERNOS

sueldo hasta de SIETE días


ACUDE A LA SECRETARIA DE
laborables al año calendario. PREVISION SOCIAL DE LA
SECCION 5 DEL SNTE PARA
ACUDE A LA SECRETARIA DE SOLICITAR LA HOJA DE CUIDADOS
PREVISION SOCIAL DE LA MATERNOS
1) SELLADA Y FIRMADA POR EL
SECCION 5 DEL SNTE PARA:
ISSSTE
2) SELLADA Y FIRMADA POR LA
1) SELLADA Y FIRMADA POR LA
SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL
SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL
ATENCION
CUIDADOS FAMILIARES ATENCION
CON MEDICO
CON MEDICO PARTICULAR
EN CLINICA
DEL ISSSTE
A) RECETA MEDICA QUE CONTENGA

1) Nombre completo del Medico


2) Registro Federal de Causantes
EL MEDICO EXTIENDE RECETA 3) Área o unidad administrativa de adscripción
DEL ISSSTE CON DIAGNOSTICO 4) Número de días otorgados con letra y

Las TRABAJADORAS y los Y RECOMENDACIÓN DE DIAS


DE CUIDADOS MATERNOS
número y que coincidan
5) Fecha de expedición (dd/mm/aa)
6) Diagnóstico. Tratándose de constancia
TRANAJADORES con FAMILIARES médica para trámite de cuidados maternos
7) Nombre completo del menor
DIRECTOS(PADRES, HIJOS Y 8) Edad del menor
9) Nombre y firma del médico tratante
CONYUGUE) de más de SEIS años 10) Sello de la unidad médica.
ACUDE AL DEPARTAMENTO DE B) RECIBO DE HONORARIOS
de edad, tendrán derecho a ARCHIVO EN LA UNIDAD
MEDICA PARA SOLICITAR LA
solicitar que se les conceda HOJA DE CUIDADOS
MATERNOS
licencia por cuidados FAMILIARES
ACUDE A LA SECRETARIA DE
con goce de sueldo hasta de SIETE PREVISION SOCIAL DE LA
SECCION 5 DEL SNTE PARA
días laborables al año calendario. ACUDE A LA SECRETARIA DE SOLICITAR LA HOJA DE CUIDADOS
PREVISION SOCIAL DE LA MATERNOS
1) SELLADA Y FIRMADA POR EL
SECCION 5 DEL SNTE PARA:
ISSSTE
2) SELLADA Y FIRMADA POR LA
1) SELLADA Y FIRMADA POR LA
SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL
SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL
ATENCION CON TRANSCRIPCION O PRESCRICION DE
MEDICO
PARTICULAR
LICENCIAS MEDICAS DEL TRABAJADOR

A) RECETA MEDICA QUE CONTENGA

1) Nombre completo del Medico


2) Registro Federal de Causantes
3) Área o unidad administrativa de adscripción
4) Número de días otorgados con letra y
número y que coincidan
5) Fecha de expedición (dd/mm/aa)

6) Nombre completo del menor


7) Edad del menor
8) Nombre y firma del médico tratante
9) Sello de la unidad médica.
Las TRABAJADORAS y los B) DIAGNOSTICO
TRANAJADORES
C) FACTURA DE PAGO DE SERVICIOS

ACUDE AL DEPARTAMENTO
SECRETARIA DE DE CENTRO DE GOBIERNO EN
PREVICION SOCIAL O LA UNIDAD MEDICA PARA
FAMILIAR DIRECTO SOLICITAR TRANSCRIPCION O
DEL TRABAJADOR PRESCRICION DE LICENCIA
MEDICA
LICENCIA MEDICA
a madres o padres de niños con cáncer para
su cuidado

La licencia expedida por el


Instituto “tendrá una vigencia
de uno y hasta veintiocho días
y podrán expedirse tantas
licencias como sean
necesarias durante un periodo
máximo de tres años sin que
excedan trescientos sesenta y
Las TRABAJADORAS y los cuatro días de licencia,
mismos que no
TRANAJADORES necesariamente deberán ser
continuos.

SE TRAMITA EN LA
SECRETARIA DE PREVISION
SOCIAL DE LA SECCION 5
RIESGO DE TRABAJO

Un riesgo de trabajo se define como: “Los accidentes y


enfermedades a que están expuestos los trabajadores
en el ejercicio o con motivo del trabajo”.
TRAMITE DE RIEGO DE TRABAJO

Para iniciar el trámite de solicitud de Calificación del Riesgo de


Trabajo, EVIAR O ACUDIR A LA SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL
DE LA SECCION 5 SNTE con los siguientes documentos:

✓ Formato RT-01
✓ Formato RT-02
✓ Formato RT-03

Y DEMAS INFORMACION SOLICITADA EN LOS FORMATOS.


TRAMITE DE RIEGO DE TRABAJO

✓ Formato RT-01
TRAMITE DE RIEGO DE TRABAJO

FORMATO SE ENTEGA
EN URGENCIAS

(LOS PRIMEROS TRES


DIAS EL ACCIDENTE)

✓ Formato RT-02
TRAMITE DE RIEGO DE TRABAJO

POR ACCIDENTE
SE ENTEGAN EN DENTRO DE LOS 20 DIAS SIGUIENTES DEL ACCIDENTE

Se clasifican en:

•Trabajo (en el centro de trabajo)

•Trayecto (trayecto de su casa al trabajo y viceversa)

• Comisión (cuando realiza sus actividades de trabajo en un lugar diferente


al habitual)
TRAMITE DE RIEGO DE TRABAJO

POR ACCIDENTE

Se clasifican en:

•Trabajo (en el centro


de trabajo)

)
TRAMITE DE RIEGO DE TRABAJO

POR ACCIDENTE

Se clasifican en:

•Trayecto (trayecto de
su casa al trabajo y
viceversa)
TRAMITE DE RIEGO DE TRABAJO

POR ACCIDENTE

Se clasifican en:

• Comisión (cuando
realiza sus actividades
de trabajo en un lugar
diferente al habitual)
TRAMITE DE RIEGO DE TRABAJO

POR ENFERMEDAD LABORAL

Y de acuerdo al Artículo 513 de la Ley Federal de Trabajo, se consideran como las


enfermedades de trabajo las siguientes:

•Infecciones, parasitosis, micosis y virosis

• Cánceres de origen laboral

•De las vías respiratorias producidas por inhalación de gases y vapores

•Dermatosis

•Del sistema osteomuscular

•Intoxicaciones

•Producidas por radiaciones ionizantes y electromagnéticas


DEL CAMBIO DE ACTIVIDAD LABORAL

El área de medicina del trabajo de la subdelegación de prestaciones analizará si el grado de disminución órgano-funcional del trabajador
le impide el ejercicio de las actividades que venía desempeñando antes de ocurrir el riesgo, independiente de que el trabajador esté
habilitado para realizar otras actividades que sean distintas, en tal virtud deberá, declararse de forma simultánea por el subcomité de
medicina del trabajo, el cambio de actividad correspondiente con la dictaminación de incapacidad parcial conforme a la tabla de
valuación del artículo 514 de la Ley federal del trabajo

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 fracción segunda, párrafo segundo de la Ley, el cambio de actividad se determinará
cuando el trabajador pueda dedicarse a otras funciones y no a la que venía desempeñando. Las dependencias y entidades podrán
prever su cambio de actividad temporal, en tanto lo determine el subcomité de medicina del trabajo delegacional, y dure su tratamiento o
rehabilitación. Ahora bien, si la pérdida funcional o física de un órgano o miembro es definitiva, su actividad podrá ser otra de acuerdo
con su capacidad residual para el trabajo.
Las dependencias y entidades deberán prever las siguientes medidas:
Cambio de actividad temporal: se proporcionará mientras el trabajador se encuentra en tratamiento médico o en proceso de
rehabilitación.
Cambio de actividad permanente: cuando el trabajador presenta pérdida definitiva de algún órgano o función se le asignará una
actividad conforme a su capacidad residual para el trabajo.
Artículo 32. El cambio de actividad se deberá señalar en el reverso del formato RT-09, y su dictamen es responsabilidad exclusiva del
subcomité de medicina del trabajo correspondiente, a propuesta del médico de medicina del trabajo de la subdelegación de
prestaciones, por lo que no tendrá valor el cambio de actividad expedido en otro documento.
INCAPACIDAD TOTAL

Se entiende por incapacidad total la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier
trabajo por el resto de la vida.
El médico tratante al practicar la primera valoración médica del accidente de trabajo y en caso de tratarse de una patología que
condicione secuelas que se consideren como irreversibles y que incapaciten permanentemente al trabajador para desempeñar su
actividad laboral, deberá emitir de forma inmediata el certificado médico RT-09, que contenga la descripción de las alteraciones
orgánicas y funcionales consideradas de manera permanente. La dirección de la unidad médica del Instituto, enviará de inmediato los
resultados a la subdelegación de prestaciones que corresponda, la cual estará obligada a presentar ante el subcomité de medicina del
trabajo el caso y emitir el dictamen correspondiente en un plazo no mayor a sesenta días hábiles.
Por su parte el subcomité de medicina del trabajo, dictaminará el caso conforme al diagnóstico(s) emitido por el médico tratante en el
certificado médico RT-09, previa valoración del expediente clínico-administrativo, por el personal especializado adscrito al servicio de
medicina del trabajo.
Artículo 48. Otorgada una incapacidad temporal, el resultado de los exámenes trimestrales a los que se deberá someter el trabajador,
podrá derivar, en su caso, en una incapacidad total siempre y cuando el trabajador no esté en aptitud de reintegrarse a sus labores de
acuerdo a lo establecido en el artículo 62 fracción I, párrafo segundo de la Ley.
Artículo 49. El médico tratante efectuará la primera valoración con apoyo de auxiliares de diagnóstico, durante los primeros noventa
días o antes si las secuelas son permanentes e irreversibles, contados a partir de la expedición de la licencia médica inicial.
Artículo 50. Tratándose de secuelas consideradas como irreversibles y para las cuales no exista alternativa médica, el médico de
medicina del trabajo de la subdelegación de prestaciones, procederá a la revisión clínica del trabajador y del expediente, para
diagnosticar las secuelas, aplicando los numerales señalados en el artículo 514 de la Ley federal del trabajo, realizará la sumatoria de
porcentajes y deberá elaborar el proyecto de dictamen que se presentará ante el subcomité de medicina del trabajo para su validación.
Artículo 51. Una vez integrado el expediente médico-administrativo con su respectivo soporte y validado por el subcomité de
medicina del trabajo en las delegaciones, el caso será enviado al comité de medicina del trabajo para su revisión y dictaminación,
conforme al “manual de funcionamiento e integración del comité de medicina del trabajo” que prevé entre otras de sus facultades, la de
aprobar o negar la procedencia del dictamen por incapacidad total.
ACUERDO PRESIDENCIAL
Se tramita en la Secretaría de Previsión y Asistencia Social

1. Tener como mínimo una antigüedad de 15 años de


servicios.
Beneficio que otorga el Ejecutivo Federal al gremio 2. Presentar Dictamen Médico expedido por el ISSSTE
Magisterial y que le permite el disfrute de una licencia
con goce de sueldo por 180 días y en su caso, 3. Presentar copia de documentos que avalen antigüedad
prorrogarla por 180 días más si el padecimiento (un documento por año, fichas escalafonarias,
persiste. Esto es para todo el personal que presente reanudación de labores, notas laudatorias, etc.)
Incapacidad Física o Mental Temporal, Total o Parcial,
que haya agotado los días de licencia médica a que 4. Presentar copia del talón de pago de la última
tiene derecho y que no sea derivada de una quincena.
enfermedad laboral.
5. En caso de prórroga, solicitarla con 30 días de
anticipación al término de la primera parte del
Acuerdo.
Analizar las prestaciones y servicios sociales recibidas por los
miembros del Sindicato y elaborar las propuestas que mejoren
su calidad, así como las modificaciones presupuestales y
legales que se pudiesen presentar;

Tramitar todo asunto relativo a los servicios médicos, de


previsión y asistencia social que prestan las instituciones
oficiales, a los miembros del Sindicato y sus derechohabientes;

Exigir, ante las autoridades respectivas, la prestación eficiente


de los servicios médicos asistenciales y preventivos, que se
otorgan a los miembros del Sindicato y sus derechohabientes y
en caso de irregularidades, ejercitar las acciones legales que
correspondan;

Promover el establecimiento de seguros de vida de grupo o la


incorporación al seguro de vida colectivo de los trabajadores al
servicio del Estado para beneficio de los trabajadores de la
educación, miembros del Sindicato
Gestionar ante las instituciones correspondientes el suministro oportuno y de
calidad de los beneficios que se deriven de las obligaciones que por ley,
reglamentos o costumbre dichas dependencias han asumido;

Promover la constitución de un Comité de Vigilancia que estará atento a las


modificaciones presupuestales y de toda índole que se den en las
instituciones y dependencias que presten servicios de seguridad y
prestaciones sociales a los miembros del Sindicato y sus familiares en las
entidades federativas;

En materia de Seguridad Social Seccional, en su ámbito de competencia, las


siguientes:

a. Demandar, previo acuerdo del Secretario General de la Sección, el


establecimiento de servicios médicos para los trabajadores de la
educación, miembros del Sindicato que carezcan de ellos.

b. Estimular la creación de brigadas médicas móviles para la atención de las


necesidades de los miembros de la Sección y sus familiares, que habiten en
las zonas rurales o marginadas.

c. Coadyuvar al mejoramiento del ambiente de la escuela, para favorecer la


protección de la salud.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION
SECCION 5

CELULAR 8441593003
SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION
SECCION 5

GRACIAS POR TU APOYO

ATENTAMENTE

PROFR. EVERARDO PADRON GARCIA


SECRETARIO GENERAL
DE LA SECCION 5

PROFR. ERNESTO MORENO MEDINA


SECRETARIO DE PREVISION SOCIAL
DE LA SECCION 5

SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL

También podría gustarte