Está en la página 1de 101

POLÍTICA ECONÓMICA

I. Introducción a la materia. 1

CONCEPTO DE ECONOMÍA. La palabra “economía” proviene del término griego


“oikonomos” que hace referencia a la administración del hogar.

La Economía es una ciencia social que tiene por objeto entender el comportamiento de
la PRODUCCIÓN y la DISTRIBUCIÓN de RECURSOS ESCASOS, los cuales, en la mayoría de los
casos, NO son gestionados por un planificador central sino por la interacción entre millones
de hogares y empresas.

Los interrogantes básicos a los que intenta responder son tres:

1° ¿Qué producir?

2° ¿Cómo?

3° ¿Para quién?

Luego de haber dado respuesta a cada una de estas cuestiones, surgirá la “ideología” y
de ella dependerá la respuesta que se de a cada uno de estos interrogantes.

Para que sea posible elaborar las soluciones a estos dilemas, la Economía debe analizar
los FACTORES DE PRODUCCIÓN que son los recursos se utilizan para crear y producir bienes
y servicios.

En la teoría económica se considera que existen tres factores principales:

1° TIERRA (T): Se refiere al suelo (como área utilizada para desarrollar actividades que
generen una producción, cría de ganado, siembra de cultivos, etc.) e incluye, además, todos los
recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo, los
bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc.

El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo ,de la cercanía a centros
urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos
naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc.

Se mide en Cantidad de hectáreas x productividad.

1
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

La retribución a la tierra se denomina “RENTA” (R) que es lo que se obtiene de ella al


2
utilizarla.

2° TRABAJO (L): Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que
poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios.

Para la medición del empleo se toma en cuenta la P.E.A. (población económicamente


activa) y la calificación de los trabajadores de 16 a 65 años.

La retribución al trabajo se denomina “SALARIO” (W).

3° CAPITAL (K): Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales
se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo, máquinas,
equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc. Todos estos se utilizan para
producir otros bienes o servicios.

En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el


dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un
factor de producción.

El capital se mide según la cantidad de maquinarias disponibles e infraestructura.

La retribución al capital se denomina “BENEFICIO” (B) que es la ganancia del mayor


valor que le añade a los productos.

RAMAS DE LA ECONOMÍA. El campo de estudio de la Economía se desenvuelve


tradicionalmente en dos enfoques:

1-MICROECONOMÍA: Estudia cómo toman decisiones los individuos y las empresas en forma
individual y el modo en que interactúan entre ellos en el mercado. Desde esta óptica, los
economistas analizan problemáticas diversas, a saber:

1° ¿Cómo toman decisiones los individuos? En relación a este punto deberá


considerarse que:

1) Los individuos se enfrentan a disyuntivas: A la hora de tomar decisiones los


individuos deben optar entre múltiples alternativas que, muchas veces, suelen entrar
en conflicto y que deben ser tomadas en cuenta por quienes diseñen las políticas
económicas. Por ejemplo: Existe una disyuntiva entre la EFICIENCIA (óptimo

2
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

aprovechamiento de los recursos disponibles) y la EQUIDAD (distribución justa de los


3
beneficios entre los miembros de la sociedad).

2) Los individuos deben realizar un análisis de costo y beneficio: La elección entre una
alternativa conlleva la renuncia a otra.

El “coste de oportunidad” de una cosa es aquello a lo que renunciamos para


conseguirla. Por ejemplo: Para un deportista de elite en edad universitaria que puede ganar
millones si abandona sus estudios para dedicarse plenamente al entrenamiento de la
disciplina, el coste de oportunidad de llevarlos a cabo de todos modos es muy alto.

3) Las decisiones se ven afectadas por los incentivos: Los planificadores de las políticas
económicas deben tener en cuenta que los individuos para tomar decisiones realizan
un análisis de costo-beneficio pero que, si alguno de los dos elementos se modifica, su
conducta también se ve afectada. Por lo tanto, deben considerar no solo los efectos
directos sino también los de carácter indirecto para que con sus medidas no se
desencadenen resultados no deseados.

4) Los individuos racionales realizan un análisis marginal: En economía, se denomina


“cambio marginal” a los ajustes que se realizan a un plan previamente concebido. Es
necesario tomar en cuenta que tanto las empresas como los individuos toman
decisiones racionales en tanto y en cuanto los beneficios marginales sean superiores a
los costes marginales.

2° ¿Cómo interactúan los individuos entre sí? Cabe considerar aquí que:

1) El comercio puede ser mutuamente beneficioso para los agentes económicos: El


intercambio entre países puede significar un beneficio mutuo porque favorece la
especialización y permite el acceso a una mayor y más amplia gama de productos y
servicios con un coste más bajo. Es decir, que cada país reviste mutuamente el
carácter de socio y competidor.

2) El mercado suele ser un buen mecanismo para coordinar los intercambios entre
las personas: En el sistema capitalista, las economías de mercado se caracterizan por
la ausencia de un planificador central de la economía, por lo tanto, las decisiones

3
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

económicas son llevadas a cabo por las millones de empresas y hogares que integran
4
el conjunto social. Las empresas deciden por sí mismas qué van a producir y a quién
van a contratar. A su vez, los hogares decidirán en qué empresas van a trabajar y qué
comprarán con sus salarios. Ambos agentes interactúan libremente en el mercado y
sus decisiones están orientadas por los precios y el interés personal.

3) El Estado puede mejorar los resultados de mercado: El mercado retribuye a los


individuos de acuerdo con su capacidad para producir cosas que otros estén
dispuestos a pagar. Pero ello NO GARANTIZA que todo el mundo tendrá suficiente
comida, vestimenta o vivienda digna. Por ello, uno de los objetivos de los poderes
públicos al diseñar políticas económicas puede ser el de lograr una distribución
equitativa del bienestar económico. Cuando el mercado se ve imposibilitado de
asignar eficientemente los recursos escasos, el Estado puede intervenir en la economía
con dos objetivos específicos: A) MEJORAR LA EFICIENCIA; B) MEJORAR LA
EQUIDAD.

Las causas que pueden afectar la asignación eficiente de los recursos por parte del
mercado son:

a) FALLAS DE MERCADO: Son situaciones que afectan a la normal asignación de los


recursos. Entre ellas encontramos a las “externalidades”, que son conductas de un
individuo que pueden afectar negativamente el bienestar de otro. Por ejemplo: La
Contaminación. Esta externalidad puede ser corregida por el gobierno mediante
legislación pertinente.
b) PODER DE MERCADO: Son situaciones en las que la conducta de una o pocas
personas influye considerablemente en los precios de mercado de los bienes y
servicios. Por ejemplo: los MONOPOLIOS, OLIGOPOLIOS, OLIGOPSONIOS.

La TEORÍA DE LA ELECCIÓN PÚBLICA es la rama de la Economía y de la Ciencia


Política que estudia la manera en que toman decisiones los poderes públicos para aumentar el
bienestar de la población. Es por ello que, del mismo modo en el que hay fallas de mercado, las
hay del Estado, cuando sus medidas provocan despilfarro o redistribuye negativamente la
renta.

4
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

2- MACROECONOMÍA: Estudia los fenómenos y las tendencias que afectan al conjunto de


5
la economía. Por ejemplo: PRECIOS, DESEMPLEO, CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Desde el punto de vista macroeconómico, podemos considerar tres cuestiones


fundamentales:

1) La productividad está relacionada con los mejores niveles de vida: La diferencia


entre los diferentes niveles de vida de los países está relacionada con la productividad
que es la cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo.

2) El crecimiento del dinero es fuente última de la inflación: Cuando el gobierno de un


país decide aumentar la emisión monetaria, ello trae como correlato el incremento de
la inflación (aumento generalizado de precios). Esto es así, porque al crear grandes
cantidades de dinero, el valor del mismo disminuye.

3) La sociedad enfrenta una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el


desempleo: Muchas medidas económicas pueden influir en el desempleo y en la
inflación en sentido contrario. Por ejemplo: Al reducir la cantidad de dinero que hay
en la economía, los precios bajan. Sin embargo, a corto plazo, ello puede reducir la
cantidad de dinero que gastan los individuos, lo cual conlleva la reducción de ventas
por parte de las empresas productoras de bienes y servicios, que como medida,
despiden cierta cantidad de trabajadores, y con ello, elevan el nivel de desempleo
temporalmente hasta que los precios se ajusten totalmente en respuesta al cambio.

HERRAMIENTAS DE LA ECONOMÍA. Para poder comprender más fácilmente el mundo, los


economistas se basan en supuestos y en modelos formados por diagramas y ecuaciones que
tienden a simplificar la realidad para poder estudiarla y explicarla.

Entre los modelos más utilizados tenemos dos principales:

1- DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR: Es un modelo que explica gráficamente cómo se


organiza la economía a partir de la representación gráfica del modo en que los agentes

5
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

económicos interactúan en los diferentes mercados lo cual posibilita responder a la


6
pregunta de qué, cómo y para qué producir.

# GRÁFICO REALIZADO EN CLASE.

# GRÁFICO DEL LIBRO:

6
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

El circuito interior del diagrama representa el movimiento físico de los bienes, servicios
7
y factores de producción, mientras que el circuito externo, refleja el movimiento monetario
con el que se paga lo que se adquiere.

2- FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN: Todos los países disponen de una


determinada dotación de factores de producción, pero ¿Qué cantidad de bienes y
servicios son capaces de producir? La Frontera de Posibilidades de Producción (En
adelante, “F.P.P”) refleja gráficamente las cantidades máximas de bienes y servicios
que es capaz de producir una economía, en un periodo determinado de tiempo, a
partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados.

En una economía que cuenta con miles de productos, las alternativas de elección son
muy numerosas. Para simplificar el problema, consideraremos una economía que dispone de
una dotación fija de factores productivos todos empleados y en la que se producen sólo dos
tipos de bienes: alimentos y vestidos.

Con los datos anteriores podemos hacer la representación gráfica:

La FPP nos muestra cómo, si queremos aumentar la cantidad producida de un bien,


habrá que disminuir la cantidad producida del otro. Todos los puntos de la curva de FPP son
eficientes (utilizamos todos los recursos disponibles de la mejor forma posible). En principio,
podrían parecer igualmente deseables sin embargo, las posiciones más interesantes son
aquellas en las que se produce una cierta cantidad de ambos bienes, pues tanto alimentarse
como vestirse son dos necesidades humanas. Si nos situáramos en el punto que corta la curva
al eje de las Y sólo produciríamos vestidos y, de forma análoga, en el punto que corta la curva
al eje de las X, sólo se producirían alimentos.

7
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

Aquellos puntos que se encuentran por debajo de la curva, como el Y, representan


8
asignaciones ineficientes pues se están despilfarrando recursos o hay recursos ociosos.

Aquellos puntos que se encuentra por encima de la curva (como Z) son posiciones
inalcanzables con los factores productivos y la tecnología disponible en ese momento dado,
pero con el paso del tiempo, podrían alcanzarse gracias al progreso técnico y a la acumulación
de capital.

Finalmente, como para aumentar la producción de un bien tenemos que disminuir la


cantidad producida del otro, la curva de FPP es descendente y por tanto, con pendiente
negativa.

Como los recursos productivos no son igualmente aptos para la producción de un bien u
otro, para conseguir un mismo aumento en la producción de alimentos habrá que renunciar a
cantidades cada vez mayores de vestidos, de ahí que normalmente la FPP sea cóncava.

Es necesario tomar en cuenta algunos conceptos:

a) El costo de oportunidad es el valor de lo que se renuncia para elegir otra alternativa.


b) La F.P.P se contrae cuando, por ejemplo, se produce un desastre ambiental con
destrucción de factores de producción.
c) La F.P.P se expande, por ejemplo, por medio de la incorporación de nuevas tierras.
d) La economía produce por debajo de sus F.P.P cuando no se emplean todos los factores
de producción (se produce menos). ► (POSIBLE PREGUNTA DE PARCIAL) ◄

8
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

II. UNIDAD TEMÁTICA 1. Principales corrientes de pensamiento. 9

Según John Kenneth Galbraith, la Economía es un reflejo del mundo en que se han
desarrollado las IDEAS ECONÓMICAS específicas. Asimismo, ellas siempre son el producto de
su época y lugar. Por lo tanto, NO se las puede ver al margen del mundo que interpretan, el
cual, está en constante transformación, y exige que ellas también se modifiquen y adapten. Del
análisis retrospectivo del mundo de estas ideas, se advierte que hay distintas nociones
centrales que tuvieron consecuencias duraderas y vigencia actual dentro del análisis
económico. Tales son, por ejemplo:

1- TEORIA DEL VALOR: explica el valor de los bienes y servicios producidos en


función del trabajo necesario para su obtención.
2- TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN: Modo en que se divide la renta entre
diferentes grupos de un país.
3- CRECIMIENTO ECONÓMICO: Se analiza qué factores lo restringen, cuáles lo
estimulan, qué causa fluctuaciones en la producción de bienes y servicios.

Por medio del análisis de estas cuestiones podemos intentar responder qué es lo que
determina el precio de los bienes y servicios, cómo se distribuyen las rentas y qué determina
los salarios.

Las principales corrientes del pensamiento económico son:

MERCANTILISMO. Surge en Inglaterra y se desarrolla plenamente entre los siglos XVI y XVIII
y sus principales exponentes del mercantilismo fueron Tomás Mun y Gerard de Malynes.

El contexto histórico en el cual tuvieron curso estas ideas estuvo signado por cuestiones
tales como:

1) Aceleración de la actividad económica.


2) Aparición de estados nación.
3) Auge del comercio internacional.
4) Colonización.
5) Incremento del interés por la acumulación de riquezas.

9
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

El mercantilismo se basó en dos ejes fundamentales: a) COMERCIO y b) CIRCULACIÓN


10
DE BIENES. La finalidad de estos fue principalmente la ACUMULACIÓN DE DINERO, para lo
cual, la búsqueda de oro en tierras lejanas fue la primer forma que tomó la expansión
comercial. Para la consecución de estos objetivos, fue primordial el papel del Estado, pues las
ganancias de los comerciantes estaban vinculadas con el bien nacional y al poderío y
fortalecimiento de las naciones. Es por ello, que los mercantilistas pedían un Estado lo
suficientemente fuerte para que pueda proteger los intereses comerciales y destruir las
barreras medievales que impedían la expansión del comercio. El capital comercial necesitaba
mercados amplios, seguros, estables y libres de restricciones, pero lo suficientemente
protegidos para una explotación segura.

Respecto a las características propias del mercantilismo, podemos mencionar:

1) Se confundía la noción de DINERO con la de CAPITAL. La palabra “riqueza” se


usaba en el sentido de “capital”.
2) El denominado “horror a los bienes”: Se buscaba un excedente de
exportaciones para crear un excedente de riqueza. Ello sólo se lograba a partir
de las ventas.
3) Deseo de acumular dinero. El enriquecimiento del país se logra a partir del
aumento del tesoro. Los metales preciosos son los representantes más valiosos
de la riqueza, por lo cual, hay que evitar su exportación y fomentar su
importación.
4) El repudio a las prácticas de usura.

FISIOCRACIA. Es la corriente de pensamiento económico que tuvo origen en Francia y se


desarrolló en el siglo XVIII, siendo sus principales exponentes François Quesnay y Anne
Robert Jacques Turgot.

Los fisiócratas se oponen a los mercantilistas respecto a la idea de que la riqueza y su


aumento se deben al comercio. Al contrario, ellos postulan que la única fuente de riqueza es la
tierra y que la sociedad humana se rige por las leyes naturales que NUNCA pueden ser
modificadas por las leyes positivas del Estado. Asimismo, aseguran que sólo la agricultura
puede producir un excedente y el grado de productividad del trabajo que lo hace posible se
logra en dicha actividad.

10
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

Respecto de dicho excedente o “produit net” refieren a que, el mismo, se distribuye: 1-


11
entre los propietarios de la tierra; 2- entre los productores; 3- la “clase estéril”, que crea
los valores de la agricultura en productos manufacturados.

Por último, la fisiocracia divide al TRABAJO en dos categorías: ÚTIL (es el productor de
excedentes) y ESTERIL.

CLÁSICOS. Las ideas de la economía clásica surgen en el último cuarto del siglo XVIII en un
contexto mundial de cambio en las estructuras económicas y políticas. Entre los sucesos
fundamentales de esta época podemos mencionar:

1) DESARROLLO DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL.


2) INDEPENDENCIA DE EE.UU.: Esto echó por tierra una de las zonas coloniales
más importantes del mundo y las ideas que habían servido de base al
mercantilismo.
3) DIFUSIÓN DE LAS IDEAS LIBERALES TRAS LA REVOLUCIÓN FRANCESA DE
1789. La Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre tuvo acogimiento
en innumerables naciones alrededor del mundo y terminó con los antiguos
postulados de la época medieval.

Los principales exponentes del sistema clásico fueron:

ADAM SMITH: Fue el primer economista académico. Su principal obra fue la denominada
“Riqueza de las naciones” del año 1776 donde las temáticas abordadas son los problemas
sobre el CAPITAL, el CAMBIO, la DISTRIBUCIÓN, las FINANZAS PÚBLICAS y la PRODUCCIÓN.

También realiza un estudio de las diferentes políticas económicas llevadas a cabo por
las naciones en distintas etapas de la historia.

► IDEAS ECONÓMICAS. Adam Smith consideraba que el objetivo fundamental de la


política económica es el fomento de la libre competencia.

LA POLÍTICA ECONÓMICA BASADA EN LA LEY NATURAL. Cada individuo es juez de su


propio interés y, si se lo deja en libertad para satisfacerlo a su manera, obtendrá su propio
provecho y el de toda la comunidad. Esta idea del “EQUILIBRIO NATURAL” opera de mejor
manera en los ASUNTOS ECONÓMICOS y tiene allí distintas implicancias, a saber:

11
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

1) LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LOS NEGOCIOS HUMANOS (COMERCIO E


12
INDUSTRIA) ES DAÑINA. Al Estado únicamente le corresponde: a) Proteger la
propiedad privada; b) Administrar justicia; c) Defender a la población de los
ataques e invasiones extranjeras; d) Sostener las obras y las instituciones
públicas que, por falta de ganancia adecuada, no serían realizadas por ningún
individuo. Fuera de todas esas actividades, la “MANO INVISIBLE” del mercado
resulta más eficaz.

2) OPOSICIÓN A LAS IDEAS MERCANTILISTAS SOBRE EL COMERCIO


INTERNACIONAL. Smith defendía la LIBERTAD DE COMERCIO INTERIOR Y
EXTERIOR. Consideraba que esto era lo que permitía que los trabajadores se
especialicen en diferentes ocupaciones y que entre todos se pueda establecer el
intercambio que permita satisfacer las distintas necesidades de los consumidores.

Mientras más amplia es el área de intercambio, mayor resulta la oportunidad de


especialización, mayor la eficiencia y la productividad del trabajo.

Consideraba que era necesario liberar al comex de las reglamentaciones excesivas,


prohibiciones, tratados comerciales restrictivos e impuestos a las importaciones muy altos. A
su vez, para evitar llevar a la industria a caminos menos remunerativos es necesario importar
los bienes que, adquiridos en el exterior, cuestan más baratos que producirlos localmente.

Por último, Smith se refirió a las “ventajas absolutas” conforme a la cual, las naciones
deben producir aquellos bienes respecto de los cuales sean más eficientes y afirmó que, los
productos que no se venden localmente pueden comerciarse con el exterior, es decir,
satisfechas las necesidades locales, el excedente, debe exportarse. Actualmente esto se puede
ver en lo que se denomina “COMPETENCIA PERFECTA”. Un mercado perfectamente
competitivo se caracteriza por:

1) PRODUCTOS HOMOGÉNEOS.
2) INFORMACIÓN PERFECTA.
3) ATOMIZACIÓN.

3) FOMENTO DE LA LIBRE COMPETENCIA. La competencia libre, no limitada por


ningún Estado u otro organismo es la principal condición de la expansión.

12
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

La armonía entre los intereses individuales y de las clases sólo puede ser perturbada
13
por los PRIVILEGIOS que son acciones llevadas a cabo e desafío y violación a la ley natural.

Las medidas que tiendan a favorecer a una industria en detrimento de otra y que lleven
más cantidad de capital a ella del que naturalmente hubiese generado son perniciosas para
toda la comunidad.

TEORÍA DEL VALOR – TRABAJO. El trabajo es la única fuente de VALOR, pues es el que
abastece a todas las naciones de las cosas necesarias y convenientes para la vida que
consumen anualmente. Asimismo, es el precio real de todas las mercancías.

Adam Smith distinguió 1) VALOR DE USO: Es la utilidad de un objeto


entre: en particular.
2) VALOR DE CAMBIO: Es la capacidad de un
objeto para adquirir con él otros bienes.

Y es a partir de la noción del VALOR DE CAMBIO, que desarrolla la “TEORÍA DEL


VALOR-TRABAJO”, según la cual, el trabajo es el valor real de cambio de todos los bienes. Es
decir que, el valor de un bien, para la persona que lo posee, equivale a la cantidad de trabajo
que con él puede comprar.

La riqueza de las naciones depende de:

1) DIVISIÓN DEL TRABAJO. Es el rasgo distintivo del Capitalismo industrial y la


principal causa de la productividad creciente. El hecho de que el trabajo estuviese
dividido de modo tal que cada trabajador fuera un experto en la minúscula parte de
todo el proceso, fue, a su modo de ver, la fuente de eficiencia de la empresa de su
época. La división del trabajo aporta tres cuestiones fundamentales: 1) Mayor
especialización; 2) Incremento de la productividad; 3) Mayores posibilidades de
innovación tecnológica.

El límite de la división del trabajo es el mercado, el cual debe ser LIBRE (los precios y
cantidades de los bienes producidos deben ser fijados por su “mano invisible”).

2) GRADO DE PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO.


3) CANTIDAD DE TRABAJO ÚTIL (productor de riqueza) EMPLEADO.

13
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

Finalmente Smith abandona la Teoría del Valor- trabajo porque ella sólo podía
14
describir la economía en las sociedades primitivas pre capitalistas, dónde todo el
producto del trabajo pertenecía a los trabajadores. Cuando en la sociedad existe
ACUMULACIÓN DE CAPITAL y PROPIEDAD PRIVADA, el cambio produce un excedente
para su propietario, es decir, algo más de lo que él puso para la producción de la
mercancía. Dicho excedente es un valor añadido a los materiales por el trabajador
como producto de su trabajo.

► ¿Qué sucedería en la época de Smith con la F.P.P.? La F.P.P. se desplazaría hacia


afuera porque se podría producir más con los trabajadores mejor organizados a causa de
la división del trabajo y el mayor grado de especialización. ► (POSIBLE PREGUNTA DE
PARCIAL) ◄

DAVID RICARDO: Continuó con el trabajo desarrollado por Adam Smith. Su principal obra fue
“Principios de la economía política y la tributación” (1817) dónde trató temáticas como:
ACUMULACIÓN, BANCA, COMERCIO INTERNACIONAL, DINERO, TEORÍA DEL VALOR, LAS
UTILIDADES LA RENTA Y LOS SALARIOS.

► IDEAS ECONÓMICAS.

TEORÍA DEL VALOR – TRABAJO. Ricardo considera que el trabajo crea valor, tanto en las
condiciones primitivas como en las capitalistas. Afirmaba que, entre los factores que
determinan el valor de un producto, el primero en importancia es la UTILIDAD. Es decir, que
si una mercancía no fuera útil, o no contribuyese a nuestra satisfacción, carecería por
completo de VALOR DE CAMBIO. Asimismo, este valor también proviene de la CANTIDAD DE
TRABAJO necesaria para obtenerlos, siendo este principio aplicable a los BIENES
REPRODUCIBLES, que son los que constituyen el caso general.

La “cantidad de trabajo” incorporado en las mercancías que constituyen las


subsistencias del trabajador es un valor variable porque lo afectan la proporción entre la
OFERTA y DEMANDA, el PRECIO VARIABLE DE LOS ALIMENTOS, y otros productos de
primera necesidad en la que gastan los sueldos los trabajadores.

A su vez, hay dos tipos de trabajo: VALOR ANTERIOR (incorporado en materias primas,
maquinarias, instrumentos y herramientas) y el VALOR ACTUAL (la mano de obra). El
capitalista es dueño del valor del trabajo anterior. El modo en que se determina el valor del

14
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

trabajo actual es por medio de la “Ley de hierro”. Cuando el valor actual del trabajo sube,
15
disminuye la ganancia del capitalista.

VL = VL Actual + VL Anterior
(Valor del trabajo)

TEORÍA DE LOS SALARIOS. David Ricardo formularía la conocida “LEY DE BRONCE O


HIERRO”, según la cual, la clase trabajadora percibe la remuneración mínima indispensable
para su supervivencia. El trabajo es una mercancía cuyo valor debe determinarse del mismo
modo que cualquier otra, en el mercado. Su “precio natural” es el necesario que le permite a
los trabajadores subsistir y perpetuarse.

La ley de Hierro era el precio natural del trabajo, o el precio de equilibrio de la mano de
obra, es decir, el nivel al que, permaneciendo igual todo los demás factores, tenderían los
salarios. Consideraba que quienes trabajaban bajo estas condiciones NO deberían ser
redimidos por la compasión del Estado, ni de los empleadores, ni tampoco por la organización
sindical, ni por su propia iniciativa. Ricardo afirmó que “como todos los demás contratos, los
salarios deben quedar librados a la justa y libre competencia del mercado y nunca deberían
someterse a la interferencia de la legislatura”.

TEORÍA DE LA RENTA DIFERENCIAL DE LA TIERRA. Respecto de la RENTA (ingresos del


terrateniente), la definió como la porción del producto de la tierra que se paga al terrateniente
por el uso de los poderes originales e indestructibles del suelo.

De la posesión de las mejores tierras provendría un excedente por encima del coste
(renta diferencial), lo cual beneficiaría al propietario en su fortuna. Consideraba que el
aumento de la RENTA es siempre un efecto de la creciente riqueza del país y de la dificultad
de proveer alimentos para su mayor población.

Dada la diferencia en la fertilidad del suelo, y en su situación respecto de los mercados,


el COSTO DE PRODUCCIÓN de los bienes varía. El precio de esos productos debe ser lo
bastante alto como para cubrir el costo de producción más elevado resultante de producir en
terrenos menos fértiles. La producción en la peor tierra, sólo cubrirá el costo y éste será igual
al precio.

15
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

El mercado no es equitativo sino que tiene favoritos. En la mejor tierra aparecerá un


16
“excedente” (renta diferencial) que irá al propietario ella.

Para que no existan estos beneficios extraordinarios Ricardo propone gravar a los
dueños de las tierras que los generan.

La teoría de Ricardo hace de la “renta” un mero excedente y la elimina como una causa
determinante del valor. También, contribuye a explicar por qué había diferencias en la renta
aún cuando el capital invertido fuera el mismo.

KARL MARX: Su obra tuvo lugar a mediados del siglo XIX y rechazó los principales supuestos
en los que se basó la economía clásica.

► IDEAS ECONÓMICAS.

CRÍTICA AL SISTEMA CLÁSICO: EL EQUILIBRIO NATURAL NO EXISTE. Las relaciones entre


los trabajadores, patrones, el capital, la tierra y el trabajo están en un cambio constante, como
el resto de los fenómenos sociales, creer lo contrario es resignarse a la obsolescencia.

TEORÍA DEL VALOR – TRABAJO. El trabajo es la actividad humana tendiente a producir los
medios de subsistencia del hombre. Con él se producen bienes que satisfacen sus necesidades,
es decir, poseen valor de uso, el cual es inseparable de las cualidades concretas del objeto.
Como valores de uso, esas mercancías cumplen su finalidad en el consumo.

El trabajo no es la única fuente de valor, ya que ningún trabajo puede realizarse sin
algún material natural. Tan pronto como el hombre comienza a producir socialmente, el
trabajo individual se convierte en una parte del trabajo social y el modo en que se produce esa
transformación dependerá de las relaciones en que el trabajo de cada individuo sea repartido.
Tomando en cuenta la sociedad capitalista, podemos afirmar que sus características son: la
propiedad privada de los medios de producción, la empresa privada, y el cambio y la
apropiación privados ¿Cómo se prorratea el trabajo social en esa sociedad? El modo en que

16
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

se logra distribuir el trabajo es produciendo bienes que sean portadores de VALOR DE USO y
17
VALOR DE CAMBIO.

En la producción capitalista todos los bienes tienen un doble carácter:

• VALOR DE USO: por sus


cualidades materiales. Para tener Valor de Uso una mercancía tiene que satisfacer la
necesidad que está destinada a cubrir.
• VALOR DE CAMBIO: porque se ha
invertido en ellas una porción de trabajo social. El valor de cambio presupone el valor
de uso.
La medida de valor de cambio de un bien es el “tiempo de trabajo socialmente
necesario para producirlo en las condiciones normales de producción y con el
grado medio de destreza e intensidad del trabajo imperantes en la sociedad”.

En la producción capitalista el trabajo tiene un doble carácter: produce VALOR DE USO


y VALOR DE CAMBIO porque el capitalista lo adquirió en el mercado como a cualquier otra
bien. Por él pagó su VALOR DE USO pero en realidad pagó por su VALOR DE CAMBIO y,
utilizándolo por el tiempo mayor al necesario para producirlo, este genera PLUSVALÍA que es
el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plus producto del cual se hace
propietario el empresario, originando así la esencia de la explotación o acumulación
capitalista, lo cual es el principal fundamento del sistema económico capitalista.

SEÑALA LA EXISTENCIA DE UNA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y EL PODER: El


sistema capitalista se caracteriza por el poder en manos de los propietarios de los medios de
producción.

Marx toma el concepto de RENTA trabajado por Ricardo y analizó conjuntamente las
relaciones entre el salario y el capital, a partir de lo cual postula la idea de uno de los
conceptos esenciales del capitalismo: LA PLUSVALÍA. Del análisis de la circulación de las
mercancías se puede considerar dos formas en que se manifiesta dicho proceso:

1. M-D-M: En este caso, una


mercancía (M) se vende por dinero (D) y con este último se compra otra

17
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

mercancía. Es el proceso de circulación de las mercancías en su forma más simple.


18
El resultado final es el gasto de dinero en una mercancía que sirve como VALOR
DE USO.
2. D-M-D ¹: Se adquiere una
mercancía (M) a cambio de dinero (D) y luego se la vende otra vez por dinero (D ¹)
cuya cantidad es mayor que el que se utilizó en primer término. En esta forma el
dinero adquiere por primera vez el carácter de Capital. La finalidad es el VALOR
DE CAMBIO.

Esto es lo que diferencia la circulación del dinero como Capital y como Moneda. La
circulación de dinero como Capital implica comprar una mercancía para venderla por una
cantidad mayor de dinero.

En este proceso, el cambio de mercancías NO es la fuente del excedente (o plusvalía)


que describimos pero es en el único proceso donde puede aparecer.

En el proceso D-M-D ¹ (en donde D ¹ es mayor que D), el aumento de la cantidad


originaria de dinero tiene lugar en la primer parte de la transacción, es decir, la compra de
mercancía (M) por dinero (D). Pero el aumento no es debido al valor de cambio de M, sino a su
valor de uso. Esto es porque esa mercancía que representa M en nuestro análisis está
representando la fuerza humana de trabajo en las condiciones capitalistas de la
producción, donde puede comprarse y venderse libremente en el mercado, y cuyo valor
de uso tiene también la peculiaridad de incorporar valor de cambio.

Respecto al modo cómo se determina el valor de cambio de la fuerza de trabajo, Marx


dice que es como el de cualquier otra mercancía: está formado y es medido por la cantidad de
tiempo de trabajo socialmente necesario que se requiere para su producción. Así como el
comprador que adquiere una mercancía y consume su valor de uso, el capitalista que ha
comprado fuerza de trabajo humano, la consume en el proceso de producción. El capitalista
pone a trabajar al obrero y le hace incorporar su trabajo a mercancías cuyo valor de cambio
está determinado por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario que contienen.
El producto corresponde al capitalista que ha empleado al productor y le ha hecho emplear su
trabajo en materiales y con medios de producción que contienen trabajo incorporado. Los
valores de cambio de esos materiales forman parte del valor de cambio del producto acabado.
A eso hay que añadirle el tiempo de trabajo empleado en su producción, medido por el

18
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

promedio social necesario. Éste es el VALOR DE USO que ha comprado el capitalista al


19
comprar la mercancía fuerza de trabajo; pero lo que ha pagado por ella es su VALOR DE
CAMBIO. La fuerza humana de trabajo puede ser empleada más tiempo del necesario para
producirla y de esa facultad proviene la plusvalía.

El Capital que emplea el capitalista puede dividirse en:

1- CAPITAL CONSTANTE: Incluye


materias primas y maquinarias, etc. NO altera su valor en el proceso de producción,
sino que lo añade a la mercancía que está produciendo.
2- CAPITAL VARIABLE: es la parte
gastada en la compra de fuerza humana de trabajo. Modifica su valor en el proceso de
producción, genera su propio equivalente y la plusvalía.

Aunque el capital total empleado por diferentes capitalistas se divida en


constante y variable en proporciones diferentes, la plusvalía producida por cantidades
diferentes de capital debe estar, siendo todo lo demás constante, en proporción directa
a la cantidad de capital variable que contienen.

Otra distinción que Marx realiza es entre las dos maneras de aumentar la plusvalía que
produce un obrero individual:

1. PLUSVALÍA ABSOLUTA: es la
obtenida mediante la prolongación de la jornada de trabajo. El método de la plusvalía
absoluta alcanzó su máxima difusión en los estadios iniciales del capitalismo, cuando
en las empresas predominaba aún el trabajo manual.

2. PLUSVALÍA RELATIVA: Depende


del incremento de la productividad del trabajo. Para reducir el valor de cambio de la
fuerza de trabajo debe reducirse el tiempo de trabajo socialmente necesario
incorporado en los medios de subsistencia. Cualquier aumento de la productividad
aumentará la plusvalía para el capitalista individual que propicia el aumento, ya que
producirá más unidades de una mercancía con la misma cantidad de fuerza de trabajo.

La plusvalía relativa es un estímulo poderoso al capitalista individual para mejorar su


técnica, aumentar la productividad y reducir el valor de cambio de los productos (incluida la

19
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

fuerza de trabajo). Según Marx, la finalidad es siempre reducir la parte de la jornada que el
20
obrero trabaja para sí y aumentar la que trabaja para el capitalista.

LA CRISIS ES INHERENTE AL SISTEMA CAPITALISTA. El Capitalismo es susceptible al


DESEMPLEO y a las CRISIS. Esta situación es lo que, según Marx, conjuntamente con el mayor
grado de socialización y la consciencia de clase por parte del proletariado causaría el FIN del
sistema capitalista.

La inmensa capacidad productiva del sistema capitalista vuelca cada vez más bienes al
mercado, se agota la Mano de Obra, aumenta el precio de la misma y se reducen los beneficios
para el capitalista. La única forma de que la producción sea rentable es que haya una
reserva de trabajadores parados, que hiciera que los niveles de oferta se mantuvieran
bajos (esto beneficia al capitalistas porque los trabajadores aceptan menos salario y eso
disminuye los costos de la producción). El proceso de acumulación de capital genera una
exclusión de mano de obra (que pasa a formar el ejército de reserva) y la reemplaza por
maquinarias, lo que frena el aumento de los salarios y aumenta los beneficios para el
capitalista.

Otra de las causas de la crisis es la cada vez mayor concentración de capitales en pocas
manos.

NEOCLÁSICOS: Son contemporáneos a Karl Marx. Abandonan la teoría del valor. Ellos
consideran que los bienes toman valor a partir de la UTILIDAD, la cual, se mide a partir de
cálculos y fórmulas matemáticas.

Elaboraron su pensamiento sobre la base de tres supuestos o escenarios para plantear


la defensa al Capitalismo:

EQUILIBRIO GENERAL: La economía se halla siempre en equilibrio, con toda la mano de obra
empleada, salvo la única y excepcional interferencia de los sindicatos cuando reclaman
salarios superiores al valor de producción marginal. En condiciones normales, hay una
tendencia al uso óptimo del trabajo y del capital.

El mercado es quien asigna de modo más eficiente los recursos y los distribuye. Ningún
trabajador tiene el poder de fijar su salario ni ningún empresario capitalista puede fijar sus
propios precios ni los rendimientos de sus inversiones.

20
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

El mercado de bienes logra equilibrio a través del libre juego de la oferta y la demanda.
21
Asimismo, el mercado monetario también está en equilibrio como el mercado del trabajo.

PLENO EMPLEO (EL DESEMPLEO ES VOLUNTARIO): La economía siempre está en


equilibrio, por lo cual, quienes no tienen trabajo es porque no aceptan un salario menor.

HAY COMPETENCIA PERFECTA: Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay


muchos compradores y vendedores, por lo que cada uno de ellos ejerce una influencia
insignificante en los precios de mercado. Asimismo, los bienes que se ofrecen a la venta son
todos iguales u homogéneos y, como los vendedores y los compradores deben aceptar el
precio determinado por el mercado, se dice que son “precio aceptantes”. Por último, las
partes cuentan con acceso a información perfecta para poder tomar decisiones.

Los principales autores de la corriente neoclásica fueron: Alfred Marshall (elaboró la


Teoría cuantitativa del dinero) y León Walras.

Por último, los neoclásicos postularon la afirmación de que “La emisión monetaria
genera inflación.”

KEYNESIANISMO: John Maynard Keynes fue el economista más importante del siglo XX. Su
principal aporte fue la reintroducción de una nueva economía política en la cual estudió los
problemas económicos en su conjunto y no sólo respecto al consumidor individual.

Su obra más relevante fue la “Teoría sobre la ocupación, el interés y el dinero” (1936)
en la cual volcó su interés en cómo lograr niveles altos de actividad económica, para lo cual,
necesariamente tuvo que romper con la doctrina económica del “Laissez Faire, laissez
passer” y considerar la influencia en la teoría económica general de los CICLOS ECONÓMICOS.

► IDEAS ECONÓMICAS.

RUPTURA CON LA LEY DE SAY: Jean Baptiste Say postuló una ley sobre el comportamiento
de los mercados conforme a la cual la producción de bienes genera una DEMANDA
AGREGADA EFECTIVA suficiente para comprar todos los bienes producidos. Por lo tanto,
NUNCA puede generarse una SUPERPRODUCCIÓN GENERALIZADA y NUNCA hay
INSUFICIENCIA DE DEMANDA. Asimismo, pese a que puede suceder que una parte de los

21
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

ingresos se destinen al AHORRO, ese dinero en algún momento debe volverse a invertir por lo
22
cual se asegura la continuidad del gasto.

Por lo tanto, a pesar de que los individuos atesoren dinero, los precios bajan para
adecuarse y no habrá ni exceso de bienes ni insuficiencia de capacidad de compra.

Keynes advierte que en las economías modernas este postulado no rige. En


periodos de crisis el poder adquisitivo cae y puede haber una escasez de demanda, ante
lo cual, el Gobierno debe tomar medidas para subsanarla, recurriendo a la deuda
pública para subsanar y financiar parte del gasto y para sostener la DEMANDA y el
EMPLEO y dedicando atención predominante al aumento de la CAPACIDAD DE COMPRA
NACIONAL.

VISIÓN CRÍTICA AL SISTEMA CLÁSICO. Keynes consideraba que el problema decisivo de la


economía NO reside en cómo determinar el PRECIO de las mercancías o cómo distribuir los
ingresos resultantes. La cuestión esencial es ¿CÓMO SE DETERMINA EL NIVEL DE EMPLEO
Y PRODUCCIÓN?

Para la escuela clásica el sistema económico tiende a producir la plena ocupación de los
recursos de los que dispone. El desempleo se origina cuando hay salarios demasiado elevados
o muy rígidos, por ejemplo, por influencia de los sindicatos. En ese caso, bastaría con
reduciendo los salarios para que los trabajadores desempleados vuelvan a encontrar trabajo.

Los neoclásicos postularon la TEORÍA DEL EQUILIBRIO GENERAL. Si el mercado de


bienes y de dinero está en equilibrio, el de trabajo también porque para producir una cantidad
“X” de bienes, la cantidad de trabajo necesaria será siempre la misma. Si hay gente dispuesta a
trabajar aceptará las condiciones que imponga el mercado. El resto, será desempleo
VOLUNTARIO.

Para Keynes la situación de equilibrio en la economía NO asegura el pleno


empleo, puede haber equilibrio con subempleo. El desempleo es INVOLUNTARIO y una
consecuencia de la CRISIS DEL SISTEMA.

Los gobiernos NO podían esperar el remedio de fuerzas autocorrectivas, pues el


equilibrio con subempleo podía resultar estable y persistente. No había que esperar que el
desempleo redujera los salarios, pues ellos, por el contrario, podía conducir a un equilibrio
con un nivel inferior de producción y de empleo.

22
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

En definitiva, quedaba tan solo un recurso: la intervención del Estado en la economía .El
23
déficit deliberado. Sólo de esa forma podía destruirse el Equilibrio con Subempleo: gastando
en forma voluntaria e intencional.

Lo que determina el nivel de ocupación es el grado en el que el empresario piensa


que ella es rentable, y lo que determina la rentabilidad es la DEMANDA TOTAL DE
BIENES, SERVICIOS y DINERO.

También es fundamental averiguar qué hace la gente con sus ingresos.

La ocupación depende del INGRESO NACIONAL y su cuantía, para lo cual, hay que saber
qué lo determina, cuáles son sus características. Para responder estos interrogantes podemos
echar mano de tres leyes psicológicas:

→ Preferencia por la liquidez.

→ Rendimiento futuro sobre los bienes de capital.

→Propensión a consumir. Es la relación que existe entre un aumento del INGRESO y


el CONSUMO. El factor por el cual será aumentado el ingreso se llama multiplicador.
Demuestra que las personas modifican, ante un cambio en sus ingresos, la proporción
en la que dividen la cuantía del mismo (sin tomar en cuenta los factores objetivos ni
las inclinaciones personales de los individuos).

A medida que van aumentando la PRODUCCIÓN, el EMPLEO y la RENTA,


disminuye el CONSUMO obtenidos de los aumentos adicionales de INGRESOS (decrece
la propensión marginal al consumo) y los AHORROS AUMENTAN.
Respecto al tema del ahorro, refutó a los economistas clásicos y afirmó que NO
hay ninguna seguridad que con el descenso del tipo de interés tales ahorros vayan a ser
invertidos, pudiendo incluso, ser mantenidos por la gente sin gastarlos por diversas
razones, entre otras, la preferencia por la liquidez, como la llamaba Keynes. Asimismo, si
los ingresos se ahorran y NO se gastan, tendrá lugar una reducción de la demanda total
de bienes y servicios (demanda agregada efectiva), y con ello, del producto y del
empleo. Y la reducción continuará hasta que se reduzcan de los niveles apropiados.
Este descenso se produce porque la reducción de los ingresos induce una propensión

23
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

marginal al consumo cada vez mayor. El menor volumen de ahorro es absorbido por el
24
gasto en inversión, cuyo descenso es más lento.
Lo mismo que para la concepción clásica, el AHORRO y la INVERSIÓN deben ser
iguales. Pero, ya no se igualan necesariamente en los niveles correspondientes al pleno
empleo. Para igualar los ahorros a las inversiones y para asegurar que los primeros
sean gastados, puede resultar necesario reducir los ingresos y forzar la reducción del
gasto. De modo que la situación de equilibrio en la economía NO asegura el pleno
empleo obligatoriamente, sino que puede asumir distintos grados de desocupación. A
este fenómeno se le ha dado el nombre de Equilibrio con Subempleo.
El volumen de ocupación depende del NIVEL DE INGRESOS (Y= C ⁺ I), por lo
cual, es necesario mantener un cierto nivel de INVERSIÓN para mantener y
conservar determinados niveles de CONSUMO.

CICLO ECONÓMICO. De su investigación sobre el ciclo de la economía industrial, Keynes


concluye que el mercado por sí solo funciona con ciclos negativos, para lo cual, es necesario
buscar a alguien que actúe en forma inversa para lograr retomar el sendero del crecimiento.

ACCIÓN
ANTICÍCLICA
DEL ESTADO

Debe lograr
que la
economía se
mantenga
siempre lo
más cerca
posible de
su F.P.P

- AUGE: En este caso estamos en


la F.P.P.
- RECESIÓN: Caída de la
economía. Hay acumulación de stocks y deflación. Aumenta la desocupación
involuntaria.

24
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

- CRISIS: Se agudizan los efectos


25
de la recesión. Según Keynes, es aquí donde el Estado debe intervenir para atenuar los
efectos cíclicos. El modo en que lo hace es mediante la OBRA PÚBLICA. El dinero para
llevar a cabo estas políticas lo obtiene mediante la EMISIÓN o por medio de BONOS ya
que los empresarios especulan durante estos periodos.

► ¿En qué periodo bajarían los impuestos? Pueden bajarse durante la crisis para
que los hogares tengan mayores ingresos disponibles y puedan destinarlos al consumo,
lo que aumentaría la demanda agregada. Desde otro punto de vista, también podrían
aumentarse en la época de Auge para que el Estado pueda verse beneficiado por una
mayor recaudación impositiva a causa del incremento de la actividad productiva y el
crecimiento económico. ► (POSIBLE PREGUNTA DE PARCIAL) ◄

► FÓRMULA KEYNESIANA. Contiene en el primer lado de la igualdad (Y) la “OFERTA


AGREGADA” y en el segundo lado [C ⁺ I ⁺ G ⁺ (X-M)], la “DEMANDA AGREGADA”.

Esta fórmula refiere a todos los productos y servicios que produce la economía. Según
Keynes, si se logra un equilibrio en esta fórmula se estabilizaría la economía.

OFERTA AGREGADA Y = C ⁺ I ⁺ G ⁺ (X-M) DEMANDA AGREGADA

Dónde:

Y = (P.B.I.)

C= Consumo de los hogares

I = Inversión de las empresas

G= Gasto del gobierno

(X-M)= Saldo de la balanza comercial, diferencia entre las exportaciones e importaciones.

► MULTIPLICADOR DE LA ECONOMÍA. Es el conjunto de incrementos que se producen


en la Renta Nacional de un sistema económico, a consecuencia de un incremento externo en el
consumo, la inversión o el gasto público. Se considera una propensión marginal a consumir
decreciente, lo que significa que a medida que aumenta la renta, los individuos ahorran más.

25
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

► DISTINTOS ESCENARIOS POSIBLES:


26
1° A=I; G=T Situación de equilibrio (Ahorro es igual a inversión, y gasto igual a
recaudación impositiva).

2° A>I; G>T Déficit (Ahorro mayor a la inversión, y gasto es mayor a la


recaudación impositiva).

3° A< I; G< T Superávit (Ahorro menor a la inversión, y gasto es menor a la


recaudación impositiva).

UNIDAD TEMÁTICA 2. Instrumentos de la Política Económica.

ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. Por encima de toda la amplia gama de actividades
posibles, el Estado desempeña cuatro funciones en la Economía:

1 ▲ AUMENTAR LA EFICIENCIA. Este es un punto fundamental dentro de la macroeconomía


y centra su atención en el ¿Qué? y ¿Cómo? de la vida económica.

- ¿Qué es la eficiencia? Es un proceso por el cual la sociedad extrae de los recursos


existentes la máxima cantidad de satisfacción posible para el consumidor.

- ¿Qué cuestiones pueden afectar a la eficiencia económica? Son esencialmente


cuatro las situaciones que pueden tener efecto sobre ella:
1) COMPETENCIA IMPERFECTA. Se produce cuando un solo comprador o vendedor
establece el precio de un bien o servicio determinado, lo cual provoca que la sociedad
se desplace a un punto situado por debajo de su Frontera de Posibilidades de
Producción (F.P.P). La competencia imperfecta se caracteriza por: 1) Precios
excesivamente altos (por encima de los costos); 2) Niveles de producción bajos.
Esto también provoca que las compras de los consumidores disminuyan.
El caso más extremo de competencia imperfecta es el monopolio.
Para resolver este problema el gobierno puede recurrir a la sanción de leyes
antimonopolios, la apertura de los mercados y la regulación por medio de la fijación de
precios.

2) EXTERNALIDADES NEGATIVAS. Hay una externalidad cuando un individuo realiza


una actividad que influye en el bienestar de otro y, ni uno paga, ni el otro recibe
26
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

compensación alguna por ello. Cuando hay una externalidad negativa el equilibrio
27
del mercado no es eficiente porque ni los consumidores ni los vendedores la toman
en cuenta a la hora de decidir cuánta cantidad demandan u ofrecen.
Cuando las externalidades negativas hacen que el mercado asigne los recursos en
forma ineficiente, el Estado puede responder de dos maneras posibles: 1) REGULAR LA
CONDUCTA DIRECTAMENTE: Exigiendo o prohibiendo determinadas conductas que
constituyen una externalidad de tipo negativa; 2) INCENTIVAR A LOS INDIVIDUOS POR
MEDIO DE MEDIDAS BASADAS EN EL MERCADO: Puede, por ejemplo, gravar las
actividades que generan externalidades negativas (por medio de los denominados
“impuestos pigovianos”) o subvencionando las que generan externalidades positivas.

Los impuestos de este tipo, además de mejorar la eficiencia económica, ayudan al


Estado a recaudar mayores ingresos.

3) BIENES PÚBLICOS: Son aquellos que no son EXCLUÍBLES (no es posible evitar que un
individuo los use), ni RIVALES (el uso que de ellos haga un individuo, no puede reducir
su utilización por parte de otra persona). Respecto de ellos puede generarse un
problema social, ante lo cual el Estado debe intervenir para lograr el bienestar
económico. El hecho de que los bienes públicos no sean excluibles provoca que los
individuos se comporten como “parásitos” porque reciben el beneficio derivado de su
uso, evitando pagar por ellos, lo cual impide que los privados los suministren. Sin
embargo, si el Estado llega a la conclusión de que el beneficio total es superior a
los costes, puede suministrarlos y pagarlos con ingresos fiscales mejorando el
bienestar para todos.

4) INFORMACIÓN IMPERFECTA. Los consumidores se ven imposibilitados de tomar


decisiones.
El Estado puede utilizar su poder de gasto para recabar y suministrar él mismo
esa información y resolver el problema.

2 ► FOMENTAR LA EQUIDAD. La equidad es la distribución justa de la riqueza entre los


miembros de una sociedad que el Estado puede llevar a cabo a través de la POLÍTICA FISCAL.
¿A través de qué herramientas puede lograrlo? Puede echar mano de:

27
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

1) IMPUESTOS PROGRESIVOS: Gravando en mayor medida a quienes posean una


28
capacidad contributiva mayor.

2) TRANSFERENCIAS: Son cantidades monetarias que se pagan a los individuos sin


contraprestación alguna, lo cual constituye una “red de seguridad” que protege de las
privaciones a los más desfavorecidos. Ejemplo: Fondos de desempleo.

3) SUBVENCIONES. Es una ayuda económica recibida por una persona o por una empresa
por parte de una entidad pública o administración.

3 • CONSOLIDAR EL EQUILIBRIO Y EL CRECIMIENTO MACROECONÓMICO. Para que


sea posible el crecimiento de la producción total de un país y de la productividad, el
Estado debe plantear distintas estrategias para lograr combatir las DEPRESIONES
CÍCLICAS, el DESEMPLEO, las oscilaciones del CICLO ECONÓMICO y la INFLACIÓN por
medio de distintas medidas macroeconómicas.

Las herramientas con las que cuenta el Estado para lograrlo son: 1) POLÍTICA
FISCAL; 2) POLÍTICA MONETARIA.

Con ello se puede influir sobre:

1- Tasa de crecimiento.
2- Tasa de inflación.
3- Nivel de GASTO TOTAL.
4- Nivel de PRODUCCIÓN.
5- Nivel de DESEMPLEO.
6- Nivel de PRECIOS.

4 ►◄ GESTIONAR LA POLÍTICA INTERNACIONAL. El gobierno federal debe representar


los intereses del Estado en el ámbito internacional y lograr celebrar acuerdos beneficiosos
sobre una amplia variedad de temas, entre ellos: 1) DISMINUIR LAS BARRERAS
COMERCIALES: Para fomentar la especialización, la división internacional del trabajo,
negociar acuerdos comerciales, reducir los aranceles para expandir el comex y armonizar las
legislaciones para que todo eso sea posible; 2) COORDINAR POLÍTICAS
MACROECONÓMICAS: Por medio de la fijación de tipos de cambio que funcione
adecuadamente y permita que el comex sea eficiente. A su vez, coordinar las políticas

28
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

cambiaria, monetaria y fiscal para que el desempleo y la inflación de un país no perjudiquen a


29
otros; 3) PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE.

VISIÓN PANORÁMICA DE LA MACROECONOMÍA. La macroeconomía es el estudio de la


economía en su conjunto que examina a nivel global: 1) La PRODUCCIÓN de un PAÍS: 2) El
EMPLEO; 3) Los PRECIOS.

Las fluctuaciones a corto plazo de dichos conceptos se denominan “CICLOS


ECONÓMICOS”. Asimismo, las tendencias a largo plazo de la PRODUCCIÓN y el NIVEL DE
VIDA se llaman “CRECIMIENTO ECONÓMICO”.

1- IMPORTANCIA: Las medidas macroeconómicas que diseñe un gobierno por medio de


la POLÍTICA FISCAL y MONETARIA pueden acelerar o frenar el CRECIMIENTO
ECONÓMICO de un país, recortar los excesos de la INFLACIÓN de precios o el
DESEMPLEO provocados por el CICLO ECONÓMICO o corregir el DESEQUILIBRIO
EXTERNO.

2- OBJETIVOS: Son, principalmente, el BIENESTAR DE LA SOCIEDAD con EQUILIBRIO


MACROECONÓMICO y CRECIMIENTO SUSTENTABLE a LARGO PLAZO.

Equilibrio ▲Creciente y elevado nivel de producción


macroeconómico = nacional (PBI real).
▲ Elevado nivel de empleo.
► Nivel de precios estable.

3- PROBLEMAS DE LA MACROECONOMÍA. Podemos mencionar tres cuestiones:

1) DESEMPLEO: Todas las economías lo padecen, incluso cuando marchan bien. Hay
distintas formas de explicarlo: A) DESEMPLEO FRICCIONAL: Se produce cuando
algunos trabajadores tardan mucho tiempo en conseguir el trabajo para el que
resultan más idóneos; B) DESEMPLEO ESTRUCTURAL: Cuando el número de puestos
de trabajo existentes en un mercado es insuficiente para dar empleo a todo el que
quiera trabajar. Las visiones más neoliberales sostienen que muchas veces se ve un
aumento en el desempleo a causa de las legislaciones sobre el salario mínimo, la
actividad de los sindicatos o las negociaciones colectivas de trabajo.

29
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

30
- Medición: La “tasa de desempleo” es el porcentaje de la población económicamente
activa (P.E.A) que está desempleado.

Tasa de desempleo = Número de desempleados


X 100
P.E.A
(Número de ocupados ⁺ desempleados)

- Herramientas macroeconómicas: Para poder resolver los problemas derivados del


desempleo, el gobierno puede acudir a la POLÍTICA FISCAL, mediante la utilización de
impuestos y gastos.

2) PRODUCCIÓN: La actividad económica busca suministrar los bienes y los servicios


que desea y requiere la población. El indicador más amplio de la producción total de
una economía se denomina PRODUCTO BRUTO INTERNO (P.B.I). A) CONCEPTO: Es
un dato económico que permite medir la renta total de un país y el bienestar
económico de una sociedad.

Puede definirse como: “el valor de mercado (a) de todos los bienes y servicios (b)
finales (c) producidos en un país (d) durante un periodo de tiempo determinado (e)”.

(a) Se suman muchos productos para obtener un único indicador. Para ello, se utiliza
los precios de mercado que indican la cantidad que están dispuestos a pagar los
individuos por determinados bienes.
(b) Comprende todos los artículos y los servicios producidos en la economía en forma
legal excluyendo aquellos que se produjeron y consumieron en forma hogareña.
Incluye bienes tangibles y no tangibles.
(c) Porque el valor de los bienes intermedios ya está incluido en los bienes finales.
(d) Aquellos producidos en el periodo determinado en el interior de un país.
(e) Normalmente se considera el periodo de un año o un trimestre.

30
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

B) COMPONENTES DEL P.B.I: Para comprender cómo usa la economía sus recursos se
31
estudia la distribución del P.B.I entre los distintos tipos de gasto. Para eso dividimos al
P.B.I (Y) en 4 componentes:

Y = C ⁺ I ⁺ G ⁺ (X-M)
Dónde:
C = Consumo (Gasto de los hogares en bienes y servicios)
I = Inversión (Compras de equipos de capital, existencias, estructuras y nueva vivienda)
G= Gasto (Son las compras por parte del Estado de bienes y servicios en cualquiera de los
tres niveles de gobierno, no contabilizándose las transferencias porque esas partidas
dinerarias NO se efectúan a cambio de un bien o servicio producido en ese momento, es decir,
alteran la renta de los hogares pero no se reflejan en la producción de la economía).
(X-M)= Exportaciones netas (Diferencia entre las exportaciones y las importaciones)

- Medición: Si el P.B.I aumenta de un año al otro puede deberse a que: 1) La economía


está produciendo más bienes y servicios; 2) Los bienes y servicios están
vendiéndose a precios más altos.

Para poder saber cómo está produciendo la economía sobre la base de un indicador al
que NO influyan las variaciones de los precios de dichos bienes y servicios, los economistas
usan el PBI REAL que es la producción real valorada a precios constantes. Sólo refleja la
cantidad producida de bienes. En cambio, el PBI NOMINAL es la producción total de bienes
y servicios valorada a los precios vigentes. Refleja los precios de los bienes y servicios y la
cantidad de bienes y servicios que está produciendo la economía.

Deflactor del P.B.I = P.B.I NOMINAL


X 100
Indica el nivel de precios en relación al P.B.I REAL
año base y permite a los economistas
regular el nivel de precios de la
economía.

31
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

- Herramientas macroeconómicas: Por medio de la POLÍTICA MONETARIA se puede


32
controlar la oferta monetaria que afecta a las tasas de interés.

3) PRECIOS: El tercer objetivo de las políticas macroeconómicas es mantener los precios


estables porque las variaciones rápidas de los mismos distorsionan las decisiones
económicas de las empresas y de los individuos.

El indicador más frecuente del nivel general de precios es el denominado I.P.C (Índice
de precios al consumidor). El I.P.C es un indicador del coste total de todos los bienes y
servicios comprados por un consumidor representativo.

La TASA DE INFLACIÓN es la variación porcentual que experimenta el I.P.C con


respecto a un periodo anterior.

- Medición: Tiene por objetivo determinar cuánto deben aumentar las rentas para
mantener constantes los niveles de vida.

Los economistas deben basarse tanto en el I.P.C como en el Deflactor del P.B.I
para averiguar el ritmo que experimentan los precios.

Herramientas macroeconómicas: Puede acudirse a políticas de estabilización


ortodoxas (monetaristas) o heterodoxas (políticas de rentas o estructuralistas).

POLÍTICA FISCAL. Es la utilización por parte del Estado de los impuestos y del gasto público.
La política fiscal se utiliza principalmente para influir en el crecimiento económico a largo
plazo a través de su impacto en el AHORRO NACIONAL y en los INCENTIVOS para PRODUCIR,
INVERTIR y TRABAJAR. Asimismo, en muchos casos se utiliza como una herramienta de
desarrollo económico selectivo para descentralizar actividades y lograr un mayor equilibrio
federal. Lo cual puede: frenar las migraciones internas, elevar el nivel de empleo y reducir el
movimiento de trabajadores hacia los grandes centros superpoblados.

En las primeras fases de la revolución keynesiana, se consideraba la solución más


poderosa y acertada para controlar la demanda. Sin embargo, en la actualidad, la enorme
magnitud del déficit fiscal, que dificulta la baja de los impuestos y la suba del gasto público,
principalmente en los países latinoamericanos, hicieron que se le otorgue mayor
preponderancia a la política monetaria de los bancos centrales como principal herramienta de
estabilización macroeconómica.

32
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

HERRAMIENTAS DE LA POLÍTICA FISCAL:


33
1) GASTO PÚBLICO. Es la aplicación de los 2) IMPUESTOS: Es una herramienta por
recursos del Estado para la consecución de medio de la cual el Estado decide la manera
sus fines. Son transacciones que las entidades en la que va a extraer los recursos necesarios
públicas realizan para adquirir bienes y de los hogares y de las empresas.
servicios que requieren para la producción Los impuestos económicamente hablando,
pública o para transferir los recursos reducen las rentas de los individuos,
recaudados a diferentes destinatarios. afectando la cantidad disponible que aquellos
Adopta dos formas diferentes: pueden gastar en consumo de bienes y
A) COMPRAS DEL ESTADO: Se refiere a la servicios y el ahorro privado, los cuales, a su
adquisición por parte del Estado de bienes y vez, influyen en la producción y la inversión a
servicios. corto y largo plazo. También afectan los
B) TRANSFERENCIAS: Son fondos que precios de los bienes y los factores de
aumentan las rentas de determinados grupos producción.
dentro de la sociedad, como los ancianos, los Los impuestos son recursos que posee el
desempleados o los subsidios a las Estado y que afecta a la consecución de sus
exportaciones. fines. Los ingresos públicos en general, se
Asimismo, las posturas modernas pos dividen en dos categorías:
keynesianas, lo clasifican en A) GASTOS A) INGRESOS CORRIENTES: Son
CORRIENTES: Los que corresponden al aquellos que el Estado logra sin
normal funcionamiento del Estado, tales tomar deuda ni reducir sus activos.
como, salarios, compra de bienes de Ellos son los: a- RECURSOS
consumo, pago de intereses, etc. B) GASTOS TRIBUTARIOS: Son los 1-
DE CAPITAL: Tienen como objetivo IMPUESTOS: Aportes que el Estado
aumentar la capacidad productiva del sector exige obligatoriamente a los
público. Ejemplo: construcción de carreteras, ciudadanos sin contraprestación
escuelas, etc. C) GASTOS DE alguna; 2- ARANCELES DEL
TRANSFERENCIA: Son aquellos que no COMERCIO EXTERIOR: Son tributos
generan una contraprestación por parte de que el Estado impone a las
los beneficiarios, como por ejemplo, las importaciones y retenciones que
jubilaciones, pensiones, servicios sociales. aplica sobre las exportaciones. 3-
APORTES Y CONTRIBUCIONES A LA
SEGURIDAD SOCIAL: Son tributos

33
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

aplicados sobre la nómina salarial


34
con el objetivo de financiar los
beneficios de la seguridad social.
b) RECURSOS NO TRIBUTARIOS: Son
aquellos que el Estado obtiene de modo
coercitivo pero brindando una contrapartida
en favor del contribuyente. Ellos son: TASAS;
CONTRIBUCIONES ESPECIALES.
B) INGRESOS NO CORRIENTES (DE
CAPITAL): Son aquellos que
modifican la deuda o el patrimonio
del Estado. Los principales son:
a- Uso del crédito: Préstamos que toma
el gobierno de instituciones
financieras del país o del exterior.
b- Títulos públicos: Son instrumentos
de crédito mediante los cuales el
Estado obtiene préstamos por parte
de los individuos, pequeños
ahorristas y empresas que los
adquieren como inversión.
c- Devolución de créditos y ventas de
activos del Estado.

CLASES DE POLÍTICA ECONÓMICA DESDE LO FISCAL. Pueden ser de tres tipos, TODOS DE
CARÁCTER ANTICÍCLICO:

A) POLÍTICA FISCAL B) POLÍTICA FISCAL C) POLÍTICA FISCAL


EXPANSIVA CONTRACTIVA EQUILIBRADA
ESCENARIO: CRISIS ESCENARIO: AUGE Los Gastos son iguales a la
▲DESEMPLEO, - ▲PRODUCCIÓN Recaudación impositiva. Esto
▼PRODUCCIÓN, RECESIÓN. - PLENO EMPLEO, - quiere decir que, la totalidad
MEDIDAS QUE PUEDEN CRECIMIENTO ECONÓMICO. del gasto es financiada con lo

34
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

APLICARSE: MEDIDAS QUE PUEDEN recaudado por vía


35
▲GASTO PÚBLICO APLICARSE: impositiva.
▼IMPUESTOS ▲IMPUESTOS Se trata de un presupuesto
RESULTADO: ▼GASTO PÚBLICO equilibrado.
▲CONSUMO RESULTADO:
▲PRODUCCIÓN - ▼ CONSUMO
▲INGRESOS - ▼ DEMANDA
▲INVERSIÓN AGREGADA
▲DEMANDA AGREGADA - ▼INFLACIÓN
▲INFLACIÓN - ▼ INGRESOS
Pueden existir déficits - ▼EMPLEO
fiscales. - ▼ PRODUCCIÓN
¿Cómo se financia el gasto Pueden generarse
público? Puede hacerse por, presupuestos superavitarios.
un aumento de impuestos,
emisión monetaria, o emisión
de deuda.

LAS VARIACIONES DE LAS COMPRAS DEL ESTADO. Cada unidad monetaria que gasta el
Estado puede elevar la demanda agregada de bienes y servicios en más de una unidad
monetaria, porque las compras del Estado producen un “efecto multiplicador”. Este efecto
multiplicador continúa; cuando el gasto de consumo aumenta, las personas que producen esos
bienes contratan más personas y obtienen más beneficios. Este aumento de los ingresos y de
los beneficios estimula el gasto de consumo de nuevo, y así sucesivamente. Una vez que se
suman todos estos efectos, el efecto total producido en la cantidad demandada de bienes y
servicios puede ser mucho mayor que el impulso precedente del aumento del gasto público. El
razonamiento del efecto multiplicador no solo se limita a las variaciones de las compras del
Estado. También se aplica a cualquier acontecimiento que altere el gasto en cualquier
componente del PBI: el consumo, la inversión, las compras del Estado o las exportaciones
netas.

35
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

EL SISTEMA FINANCIERO. El sistema financiero está formado por instituciones que ayudan a
36
COORDINAR los AHORROS de una persona con la INVERSIÓN de otra. Los cuales son dos
elementos clave para el crecimiento económico a largo plazo: cuando un país ahorra una
proporción elevada de su PBI, dispone de más recursos para invertir en capital, y el aumento
del capital eleva la productividad y el nivel de vida.

Las instituciones que forman el sistema financiero suelen agruparse en dos categorías:

1- MERCADOS FINANCIEROS: Son 2- INTERMEDIARIOS FINANCIEROS:


instituciones financieras a través de Son instituciones financieras a través
las cuales los ahorristas pueden de las cuales los ahorristas pueden
ofrecer fondos DIRECTAMENTE a los facilitar fondos INDIRECTAMENTE a
que quieren pedir préstamos. Las dos los PRESTATARIOS. Los más
más importantes son: importantes son:
A- MERCADO DE BONOS: El bono es un A- BANCOS COMERCIALES: Aceptan
certificado de deuda. El propietario depósitos de personas que quieren
de un bono es un acreedor de la ahorrar y los utilizan para conceder
empresa que lo emite. préstamos a las que quieren pedir
B- MERCADO DE ACCIONES: Es un prestado, pagando intereses a los
derecho a la propiedad parcial de una depositantes y cobrando a los
empresa. El propietario de acciones prestatarios un tipo de interés más
de una empresa lo es de una parte de alto. Los bancos, además, facilitan las
ella. compras de bienes y servicios al
permitir a los individuos girar
cheques contra sus depósitos.
B- FONDOS DE INVERSIÓN: Son
instituciones que vende acciones al
público para comprar una selección o
una cartera de distintos tipos de
acciones, fondos, o ambos
simultáneamente. La persona que
participa se beneficia si la cartera
sube su valor, y si baja, sufre la
pérdida.

36
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

37
EL SISTEMA MONETARIO. El dinero es el conjunto de activos de la economía que utilizan los
individuos normalmente para comprar bienes y servicios a otras personas. Asimismo,
desempeña tres funciones principales:

1- MEDIO DE CAMBIO. Es un artículo que los compradores entregan a los vendedores


cuando quieren comprar bienes y servicios. Es el activo de mayor liquidez dentro de la
economía por la facilidad en que puede convertirse en un medio de cambio.

2- UNIDAD DE CUENTA. Es el patrón que usan los individuos para marcar los precios y
registrar las deudas.

3- DEPÓSITO DE VALOR. Puede usarse para transferir poder adquisitivo del presente al
futuro. Cuando el vendedor acepta dinero hoy a cambio de un bien o un servicio,
puede conservarlo y convertirse en comprador de otro bien o servicio en otro
momento. El dinero NO es el único depósito de valor de la economía. El término
“riqueza” se usa para referirse al total de depósitos de valor incluido tanto el dinero
como los activos no monetarios.

El dinero es el activo más líquido, pero dista de ser perfecto como depósito de
valor porque cuando suben los precios, su valor disminuye.

TIPOS DE DINERO:

1) DINERO – MERCANCÍA: Adopta la forma de una mercancía que tiene valor intrínseco (que
tiene valor aun cuando no se utilizara como dinero). Por ejemplo: oro. Cuando una economía
usa oro como dinero o dinero papel que es convertible en oro a la vista, se dice que se rige por
el patrón oro.

2) DINERO FIDUCIARIO: Es el que se establece como dinero por decreto gubernamental.


Sabemos que se trata de dinero de curso legal que sirve para pagar todas las deudas públicas y
privadas. La aceptación del dinero fiduciario depende en gran medida de las convenciones
sociales, las expectativas y el decreto gubernamental que lo cree como tal.

37
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

CANTIDAD DE DINERO EN LA ECONOMÍA: La cantidad de dinero de la economía comprende


38
no sólo el efectivo, sino también los depósitos que se encuentran en los bancos y en otras
instituciones financieras a las que puede accederse fácilmente y que pueden usarse para
comprar bienes y servicios. Para medir la cantidad de dinero que hay en la economía,
debemos tomar en cuenta e incluir en dicho concepto a:

1) EFECTIVO: Billetes y monedas en manos del público.

2) DEPÓSITOS A LA VISTA: Saldos de cuentas corrientes bancarias a los que los que
depositan tienen acceso a la vista extendiendo un cheque. Como los depósitos a la vista se
encuentran en los bancos comerciales, la conducta de ellos puede influir en la oferta
monetaria.

Otras medidas de la cantidad de dinero en la economía son:

M1= Efectivo, Depósitos a la vista, otras cuentas corrientes.

M2= Todos los conceptos incluidos en M1, depósitos de ahorro, a plazo, Fondos de inversión
en el mercado de dinero.

BANCO CENTRAL: Siempre que una economía recurre a un sistema de dinero fiduciario tiene
que existir un organismo que sea el responsable de regularlo.

El Banco Central es el encargado de supervisar el sistema bancario y regular la


cantidad de dinero que hay en la economía (OFERTA MONETARIA). Las decisiones de las
autoridades monetarias acerca de la oferta monetaria constituyen la POLÍTICA MONETARIA.

Las variaciones de la oferta monetaria afectan a la economía, porque los precios suben
cuando el Estado decide emitir demasiado dinero. A su vez, la sociedad se enfrenta a una
disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.

POLÍTICA MONETARIA. Es la herramienta de la política económica por medio de la cual


gobierno o la autoridad monetaria de un país puede influir en la actividad económica por
medio del DINERO, SISTEMA CREDITICIO o SISTEMA BANCARIO.

El objetivo de la política económica es ESTABILIZAR LOS PRECIOS por medio de las


VARIACIONES en la CANTIDAD DE DINERO EN CIRCULACIÓN.

38
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

HERRAMIENTAS: El Banco Central tiene tres instrumentos de control de la oferta monetaria.


39
Ellos son:

A- OPERACIONES DE B- RESERVAS C- EL TIPO DE DESCUENTO.


MERCADO ABIERTO. OBLIGATORIAS. Son la Es el tipo de interés de los
Consiste en la compraventa cantidad mínima de dinero préstamos que concede el
de bonos del Estado al que los bancos comerciales banco central a los bancos
público. deben tener para respaldar comerciales.
▲ Si quiere aumentar la los depósitos. ▼ Reducir el TIPO DE
OFERTA MONETARIA: Da ▲ Si quiere aumentar la DESCUENTO: Impulsa a los
instrucciones a sus OFERTA MONETARIA: Es bancos comerciales a pedir
operadores para que salgan a necesario reducir las préstamos al banco central,
comprar bonos en los reservas obligatorias, reduce eleva la cantidad de reservas
mercados de bonos del país. el coeficiente de reservas, y aumenta la oferta
Los billetes que le pagará al eleva el multiplicador del monetaria.
público van a aumentar la dinero y aumenta la oferta ▲ Aumentar el TIPO DE
cantidad de dinero que existe monetaria. DESCUENTO: Hace que los
en circulación. Algunos se ▼Para reducir la OFERTA bancos comerciales no piden
mantendrán en forma de MONETARIA: Debe aumentar préstamos al banco central,
efectivo y otros se las reservas obligatorias, lo reduce la cantidad de
depositarán en bancos. Cada cual significa que los bancos reservas que hay en el
nuevo billete en efectivo comerciales deben tener más sistema bancario y, a su vez,
eleva la oferta monetaria en reservas, pueden prestar una reduce la oferta monetaria.
el valor de su denominación menor cantidad de dinero
y cada nuevo billete por cada peso depositado, se
depositado en el banco eleva eleva el coeficiente de
la oferta monetaria en una reservas, se reduce el
cantidad mayor que su valor multiplicador del dinero y la
nominal debido a que oferta monetaria.
aumenta las reservas, y por
lo tanto, la cantidad de
dinero que puede prestar el
sistema bancario.
▼ Para reducir la OFERTA

39
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

MONETARIA: Venderá bonos


40
del Estado al público en los
mercados de bonos del país.
El público los pagará con sus
tenencias de dinero en
efectivo y depósitos
bancarios, reduciendo la
cantidad de dinero en
circulación y la cantidad de
reservas de los bancos
comerciales, lo cual reducirá
la cantidad de préstamos.

CLASES DE POLÍTICAS ECONÓMICAS DESDE LO MONETARIO.

1- POLÍTICA MONETARIA 2- POLITICA MONETARIA


EXPANSIVA CONTRACTIVA
- Compra de bonos en el mercado. - Venta de bonos en el mercado.
- ▼Disminución de las Reservas - ▲Aumento de las Reservas
obligatorias en los bancos obligatorias en los bancos
comerciales. comerciales.
- ▼Disminución de los tipos de - ▲Aumento de los tipos de
descuento. descuento.

EFECTOS: La TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO plantea que, la cantidad de dinero que
hay en la economía determina el VALOR del mismo y el crecimiento de la cantidad de dinero
es la CAUSA PRINCIPAL de la INFLACIÓN. Según Milton Friedman “la inflación es siempre y
en todo lugar un fenómeno monetario.”

La inflación es un fenómeno del conjunto de la economía que se refiere principalmente al


valor de su medio de cambio.

40
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

El valor del dinero depende de la oferta y la demanda. La teoría cuantitativa del dinero
41
consiste en examinar los determinantes de la oferta y la demanda de dinero.

La oferta de dinero es una variable que controla directa y totalmente el Banco Central.
La demanda de dinero depende del nivel de precios, porque cuando él sube, el valor del dinero
disminuye y el público requiere mayor cantidad de dinero.

La oferta monetaria altera el nivel medio de precios de los bienes y servicios. Respecto a
otras variables macroeconómicas, se han dividido en dos grupos:

1- NOMINALES: Las expresadas en unidades monetarias. Sobre ellas influye


poderosamente los que ocurre en el sistema monetario.

2- REALES: Expresadas en unidades físicas. La producción, el empleo, los salarios


reales y los tipos de interés reales no varían ni se ven afectadas por las variaciones
de la oferta monetaria. A esto se lo denomina NEUTRALIDAD MONETARIA. Hume
dudaba que la “neutralidad monetaria” fuera válida a corto plazo. Actualmente la
mayoría de los economistas acepta que la conclusión de Hume es una descripción
de la economía a largo plazo.

El efecto inmediato de una inyección de dinero en la economía es la creación de un


exceso de OFERTA MONETARIA. Antes, la economía se encontraba en equilibrio. Pero luego
de ello, la cantidad de dinero ofrecida es superior a la demandada. El público trata de
deshacerse del dinero de varias formas: compra bienes y servicios, concede préstamos
comprando bonos o depositando su dinero en cuenta de ahorro. Estos préstamos permitirán a
otras personas adquirir bienes y servicios. En cualquiera de los dos casos, la inyección del
dinero eleva la producción de bienes y servicios. Sin embargo, la capacidad de la economía
para producir bienes y servicios no ha variado, porque depende del trabajo, del capital físico,
del capital humano, de los recursos naturales y de los conocimientos tecnológicos existentes,
ninguno de los cuales se va a ver alterado por una inyección monetaria. Por lo tanto, el
aumento de la demanda de bienes y servicios eleva sus precios, ya que el público utiliza más
dinero para cada transacción.

► ¿Por qué experimentan hiperinflación algunos países? Porque los gobiernos deciden

41
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

acudir a la emisión monetaria para pagar el gasto público. Casi todas las hiperinflaciones
42
siguen casi idénticas pautas: el Estado tiene un elevado gasto, ingresos fiscales insuficientes y
una capacidad reducida para pedir préstamos, por lo que recurre a imprimir dinero para
pagar sus gastos. El enorme aumento de la cantidad de dinero provoca una enorme inflación,
que concluye cuando el gobierno introduce reformas fiscales (por ejemplo, la reducción del
gasto público) que eliminan la necesidad de recurrir al impuesto a la inflación.
Cuando el Estado recauda ingresos imprimiendo dinero, se dice que recauda un
IMPUESTO DE LA INFLACIÓN, provocando que el nivel de precios suba, por lo cual
constituye un impuesto sobre todas las personas que tengan dinero.

POLÍTICA CAMBIARIA. Es una herramienta por medio de la cual el gobierno puede lograr el
EQUILIBRIO EXTERIOR del país por medio de la ELECCIÓN DE UN TIPO DE CAMBIO y una
BALANZA DE PAGOS EQUILIBRADO.

TIPO DE CAMBIO: En una economía abierta con sector externo es necesario analizar la
relación que existe entre nuestra moneda y la del resto del mundo.

El tipo de cambio es la tasa o relación de proporción entre el valor de nuestra moneda y


la de otros países.

SISTEMAS DE TIPO DE CAMBIO.

1) FIJO 2) FLOTANTE

El Banco Central compra y vende sus El Banco Central deja que el Tipo de Cambio
monedas a un precio que se fija se fije libremente a través de la interacción
constantemente. Para poder hacerlo, entre la Oferta y la Demanda en el mercado
necesariamente, tiene que tener reservas en de divisas.
oro y divisas para poder venderlas cuando El Banco Central no interviene en el Tipo de
necesite intervenir en la economía y Cambio, por lo tanto, las transacciones con
mantener el tipo de cambio constante. sus reservas son nulas.
Con ello va a financiar el déficit o el superávit En un sistema de tipos de cambios flexibles,
de la balanza de pagos por medio del Tipo de las variaciones del precio de las divisas se
Cambio Fijo aumentando o disminuyendo sus conocen con el nombre de “depreciación” o

42
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

reservas. “apreciación” de la moneda. Una moneda se


43
Existe una “devaluación” cuando las deprecia cuando en un sistema de tipos
autoridades oficiales suben el precio de las fluctuantes resulta menos cara en relación
monedas extranjeras en un sistema de tipos con otras monedas. En cambio, una moneda
de cambios fijos, lo que significa que los se aprecia cuando resulta más cara en
extranjeros pagan menos por la moneda relación con otras monedas.
devaluada, o que los residentes del país que Así, resulta sumamente fácil ver cómo se
devalúa pagan más por las monedas resuelven los déficit de la balanza de pagos
extranjeras. Lo contrario de una devaluación en un sistema de tipo de cambio flexible. Al
es una revaluación. aumentar la oferta de la moneda nacional en
La devaluación eleva el precio relativo de los el mercado de divisas por encima de su
bienes importados en el país que devalúa, y demanda, su cotización bajará, con lo que las
reduce el precio relativo de las exportaciones exportaciones aumentarán y se equilibrarán
de dicho país. Disminuyen las importaciones las cuentas con el exterior. Por lo tanto, en
y aumentan las exportaciones, creándose principio, los tipos de cambio flotantes son
empleo. En el plano interno, una devaluación los que parecen aminorar las penalidades del
implica un empobrecimiento del país que la ajuste, ya que éste se efectúa diariamente,
aplica, ya que desde ese momento las por pequeñas variaciones, y a través del tipo
importaciones son más caras. Como dice el de cambio, cuya evolución es menos sensitiva
economista Jacques Kahn, una devaluación social y políticamente que la implicada por el
equivale a una “quiebre parcial” de la tipo de cambio
moneda.

BALANZA DE PAGOS. Es un estado estadístico que resume sistemáticamente las


transacciones económicas entre residentes y no residentes desagregadas en reservas
internacionales, cuenta corriente, capital y financiera.

1) CUENTA CORRIENTE: Refleja el concepto de ahorro externo, o sea el


endeudamiento neto de una economía con respecto al resto del mundo.

43
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

En la versión de la estimación de la balanza de pagos adoptada por Argentina, la suma


44
de los saldos de las cuentas corriente, capital y financiera, más los errores y omisiones, es
equivalente a la variación de activos de reservas internacionales.

2) CUENTA FINANCIERA: Sus datos se presentan desagregados por sector residente


(financiero, público no financiero y privado no financiero) y por concepto
(inversiones directas, inversiones de cartera y otros activos y pasivos externos) de
acuerdo a la clasificación de los componentes normalizados del Manual de la
Balanza de Pagos.

44
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

45
RESPUESTAS DE ALGUNOS MÚLTIPLE CHOICE Y PREGUNTAS
TOMADOS EN EL PRIMER PARCIAL DE LA CURSADA Y/O CURSO DE
VERANO.
✓ En la Argentina a principios de este año nos encontramos con fenómenos
meteorológicos como inundaciones e incendios en gran parte de nuestro territorio,
estos determinaron que la F.P.P:
- Se desplace hacia adentro.

✓ Los Neoclásicos proponen su teoría económica basados en los siguientes supuestos:


- Equilibrio general con Pleno empleo y Competencia perfecta.

✓ Las disidencias entre Adam Smith y David Ricardo respecto al comportamiento del
Sistema Capitalista se explican por:
- La inequidad en el mercado por causa de la Renta diferencial.

✓ Marx creía que el Capitalismo estaba condenado a desaparecer porque:


- La dinámica interna del Sistema conduce inevitablemente a su autodestrucción.

✓ Tanto Karl Marx como John Maynard Keynes analizan el problema del desempleo en el
Sistema Capitalista. Haciendo una comparación entre sus teorías podemos afirmar
que:
- Marx considera que el desempleo es propio del sistema y Keynes que es parte de la
crisis.

✓ En una economía cerrada con gobierno, el multiplicador keynesiano indica el efecto


sobre el nivel de producción por la variación de cuáles de los siguientes componentes:
- El nivel de Gasto público.
- El nivel de inversión.

✓ En una economía cerrada con gobierno, en el caso de que A>I, el modelo keynesiano
recomienda como medida de política económica:
- Aumentar el consumo.

45
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

46
✓ Si se restringe la oferta monetaria se espera que:
- Disminuya la inflación.

✓ El modelo multiplicador keynesiano muestra que un aumento en un peso de inversión


provoca:
- Un incremento más que proporcional del P.B.I

✓ La F.P.P describe el nivel de actividad económica de un país, por lo que se puede


afirmar que en la actualidad con los índices de desempleo publicados por el INDEC:
- La F.P.P muestra un punto interior.

✓ El objeto central de estudio de la economía es:


- Entender el comportamiento de la producción y distribución de bienes a partir de
recursos escasos.

✓ ¿Qué política fiscal recomendaría la escuela keynesiana para afrontar una crisis
económica?
- Que el Estado intervenga para reactivar la Demanda Agregada.

✓ En una economía cerrada con gobierno, si mantiene constante el gasto de gobierno por
unos diez años ¿Qué pasaría con el ciclo económico del capitalismo? Justifique su
respuesta.
- Si el gasto público se mantiene constante se está dando señales a la economía de
que el Estado no va a tener una intervención fuerte. Por lo tanto, el ciclo
económico dependerá, en gran medida, de las decisiones que tome el sector
privado. Por ejemplo, el PBI puede aumentar por medio del incremento de la
inversión privada, aunque, también, esta última puede caer si los empresarios
deciden especular, lo que aumentaría el ahorro. El ciclo económico existiría de
todos modos pero dependerá de las decisiones del sector privado y la actividad
que produzcan los empresarios.

46
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

✓ En “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith, las decisiones relativas a cuánto debe
47
producir de un artículo son adoptadas, en definitiva, por:
- La “mano invisible” del mercado.

✓ En la economía argentina, con tipo de cambio libre, un aumento del tipo de cambio
genera:
- Un aumento general de precios.

✓ Siempre que hay crecimiento económico, hay desarrollo económico. Verdadero o


Falso. Justifique.
- FALSO. El crecimiento económico se refiere al aumento del P.B.I. a partir de
políticas que estimulen cada uno de sus componentes. La Argentina puede crecer
económicamente y NO desarrollarse por carecer de una distribución justa del
ingreso, por tener altas tasas de mortalidad infantil, sistemas de salud y/o
educativos deficientes sin políticas por parte del gobierno que tiendan a resolver
estos problemas mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Ejemplos:
Durante los gobiernos de facto y en el menemismo, se registró un gran
crecimiento económico, pese a lo cual, había grandes grupos dentro de la
población que habían quedado excluidos del sistema económico.

✓ La F.P.P describe el nivel de la actividad potencial económica de un país, por lo que se


puede afirmar que en la 2° Guerra Mundial en Europa se determinó un nivel de
producción ubicado en el interior respecto de la curva. Verdadero o Falso. Justifique.
- VERDADERO. La F.P.P se contrae porque la guerra produce destrucción de los
factores de producción. La economía produce por debajo de sus F.P.P y se produce
menos que en las circunstancias normales.

✓ Los tres interrogantes derivados del problema económico sólo afectan a las economías
subdesarrolladas, dado que las más avanzadas no sufren escasez de recursos.
Verdadero o falso. Justifique.
- FALSO. Los interrogantes básicos de la economía (¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Para qué?) son
válidos para todos los países, incluso los desarrollados., principalmente, si
tomamos en cuenta el comportamiento negativo de los ciclos económicos y, en

47
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

consecuencia, la necesidad de las naciones desarrolladas y subdesarrolladas de


48
contar con estrategias para poder desarrollar políticas económicas anticíclicas
acordes al contexto, para evitar los impactos de las crisis.

✓ Describa al menos un beneficio y una desventaja de la apertura económica.


- Desde un punto de vista basado en el sistema clásico de la economía, podemos
afirmar que la apertura económica favorece a la división internacional del
trabajo, lo cual trae aparejado, un mayor grado de especialización, un incremento
en los niveles de productividad y la reducción de costos de producción. Como
contrapartida, podemos mencionar, la pérdida de competitividad de la industria
local que, por ejemplo, no puede competir en igualdad de condiciones ante
productos provenientes de economías de escala, lo cual provoca reducción de la
producción y desempleo.

✓ Describa al menos un beneficio y una desventaja del proteccionismo.


- Las políticas proteccionistas pueden, por ejemplo, lograr que la economía de
un país pueda industrializarse, o que se mantengan los niveles de precios y el
poder adquisitivo de los individuos, o se les asegure el acceso al empleo y el
consumo. Por otro lado, desde una óptica Smithiana podemos afirmar que las
medidas que tiendan a favorecer a una industria en detrimento de otra y que
lleven más cantidad de capital a ella del que naturalmente hubiese generado son
perniciosas para toda la comunidad. El Estado tiene como únicos roles la
administración de justicia, la protección de la propiedad privada, la provisión de
bienes públicos y la defensa nacional. En todos los demás asuntos, la Mano
Invisible del mercado es más eficiente en la asignación de los recursos.

✓ Herramientas de política monetaria. Explicar.


- Las herramientas de la política monetaria son tres:
1- OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO: Consiste en la compraventa de bonos del
Estado al público. Si lo que el Estado necesita es que se eleve la oferta monetaria
para aumentar la cantidad de dinero que existe en circulación y la cantidad que
pueden prestar los bancos (política monetaria expansiva) debe salir a comprar
bonos en el mercado de valores, para que el dinero que pague por ellos, llegue a

48
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

los individuos en forma de efectivo o parte se conserve en depósitos bancarios. En


49
el caso que busque el efecto contrario, (política monetaria contractiva) debe salir
a vender bonos para reducir la cantidad de dinero que circula en la economía
(reduce la oferta monetaria).
2- RESERVAS OBLIGATORIAS: Son la cantidad mínima de dinero que los bancos
comerciales deben tener para respaldar los depósitos. Si lo que el Estado necesita
es que se eleve la oferta monetaria debe reducir las reservas obligatorias de los
bancos comerciales (política monetaria expansiva). Si lo que quiere es reducir la
oferta monetaria, debe aumentar las reservas obligatorias, lo cual significa que
los bancos comerciales deben tener más reservas, pueden prestar una menor
cantidad de dinero y eso reduce la cantidad de dinero en circulación (política
monetaria contractiva).
3- TIPOS DE DESCUENTO: Es el tipo de interés de los préstamos que concede el banco
central a los bancos comerciales. Si el BCRA reduce los tipos de interés, impulsa a
los bancos comerciales a pedir préstamos al banco central, eleva la cantidad de
reservas y aumenta la oferta monetaria (política monetaria expansiva). Si
aumenta los tipos de interés los bancos comerciales piden menos préstamos,
disminuyen la cantidad de reservas y disminuye la oferta monetaria.

✓ En una economía cerrada con gobierno ¿En qué periodo del ciclo económico aplicaría
una rebaja de la presión fiscal? Justifique la decisión y luego defina el marco teórico
que contiene la misma.
- Desde el punto de vista de la teoría keynesiana, en esta hipótesis, pueden bajarse
los impuestos durante la crisis para que los hogares tengan mayores ingresos
disponibles y puedan destinarlos al consumo, lo que aumentaría la demanda
agregada.

✓ Explique las coincidencias y diferencias entre Adam Smith y David Ricardo respecto de
la Equidad en el Capitalismo.
- Según Smith, el mercado es un espacio impersonal, autorregulado por la Mano
Invisible, en donde existe la Competencia perfecta, con lo cual, no tiene
beneficiarios directos. Para David Ricardo, la tesis sobre la “autorregulación del
mercado” es falsa. En el mercado hay favoritos, son los terratenientes propietarios

49
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

de la tierra más fértiles que generan ganancias extraordinarias, de las cuales se


50
apropian.

✓ Adam Smith describe los beneficios de la división del trabajo. Relacione estos con el
comportamiento de la F.P.P.
- La división del trabajo favorece a la especialización, lo cual, a su vez, incrementa
la productividad (cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de
trabajo) y, conjuntamente, junto con la tecnología disponible, ello reduce los
costos de producción y aumenta la eficiencia. En dicha hipótesis, todos los puntos
de la curva de FPP son eficientes (utilizamos todos los recursos disponibles de la
mejor forma posible).

✓ Enumere y describa los supuestos bajo los cuales los Neoclásicos proponen su política
económica.
- EQUILIBRIO GENERAL: La economía se halla siempre en equilibrio, con toda la
mano de obra empleada, salvo la única y excepcional interferencia de los
sindicatos cuando reclaman salarios superiores al valor de producción marginal.
En condiciones normales, hay una tendencia al uso óptimo del trabajo y del
capital. El mercado es quien asigna de modo más eficiente los recursos y los
distribuye. Ningún trabajador tiene el poder de fijar su salario ni ningún
empresario capitalista puede fijar sus propios precios ni los rendimientos de sus
inversiones. El mercado de bienes logra equilibrio a través del libre juego de la
oferta y la demanda. Asimismo, el mercado monetario también está en equilibrio
como el mercado del trabajo.

- PLENO EMPLEO: La economía


siempre está en equilibrio, por lo cual, quienes no tienen trabajo es porque no
aceptan un salario menor.

- COMPETENCIA PERFECTA: Un
mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos compradores y
vendedores, por lo que cada uno de ellos ejerce una influencia insignificante en los
precios de mercado. Asimismo, los bienes que se ofrecen a la venta son todos

50
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

iguales u homogéneos y, como los vendedores y los compradores deben aceptar el


51
precio determinado por el mercado, se dice que son “precio aceptantes”. Por
último, las partes cuentan con acceso a información perfecta para poder tomar
decisiones.

51
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

52
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES.

UNIDAD TEMÁTICA I y II

GALBRAITH, John K, Historia de la Economía. Editorial Ariel Sociedad Económica, 1994.


Capítulos 6, 7, 9, 10, 11, 16, 17 y 18.

ROLL, Eric. Historia de las doctrinas económicas. Fondo de Cultura Económica, 1980.
Capítulos II, Ítems 2, 3, 4 y 6; IV, ítems 1, 2 y 3; VI, ítems 3, 4, 5, 6 y 7 y X, Ítem 3.

MANKIW, Gregory. Principios de economía. Editorial Mc Graw Hill, 2° Edición, 2002. Capítulos
1,2,10,11,14,22,23,25,26,27,28, y 32.

SAMUELSON, NORDHAUS, PEREZ ENRRI, Economía, Ed. Mc Graw Hill, 2006. Capítulos 2 ítem
C; 15 Ítem B, 16, 17, 20, 21, 23, 24, 25, 26 y 33.

52
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

UNIDAD TEMÁTICA III. Modelos Económicos en la 53


Argentina.

ANTECEDENTES.

ETAPA COLONIAL. (Siglos XV a XVIII) Un hito fundamental para tener en cuenta en el análisis
de la economía de nuestra región es el denominado “Tratado de Tordesillas” fechado el 7 de
junio de 1494, el cual se compone de una serie de acuerdos entre los reyes españoles
Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, y Juan II de Portugal, en virtud de los cuales se
establece una nueva línea de demarcación entre las dos coronas que dividía el mundo entre
España y Portugal.

Este documento es esencial para comprender la historia de América y las relaciones


económicas y culturales entre este continente y Europa.

ECONOMÍA DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO EN EL PERIODO COLONIAL. Durante


todo este periodo no existió entre las diferentes regiones un mercado con corrientes
recíprocas significativas de capitales, mano de obra y productos.

En la América colonial, el actual territorio argentino era uno de los menos desarrollados
porque sus tierras no ofrecían los elementos de atracción para la producción destinada a la
exportación, no poseía recursos naturales de magnitud y una localización geográfica
estratégica como para constituirse en un centro importante de la economía colonial.

Se caracterizó por:

1) Economías regionales, cerradas y autosuficientes. Estaban separadas entre sí por


grandes distancias, sin comunicaciones marítimas y/o fluviales y con medios
precarios de transporte.
2) La ausencia de corrientes significativas de población y de capital provenientes del
exterior.
3) Casi nula actividad exportadora expansiva y significativa; la relación entre las
exportaciones y el producto bruto era muy baja, lo cual, a su vez, se vio profundizado
por el régimen monopolista del imperio colonial español.

53
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

4) El bajo nivel de ingresos de la población sólo le permitía destinar una porción reducida
54
de los mismos a los consumos que no fueran esenciales para la subsistencia. Por otro
lado, los núcleos de propietarios territoriales y de altos ingresos eran muy reducidos y
la demanda generada por ellos era insuficiente para dar lugar a una diversificación
sustancial de la estructura productiva.
5) La baja productividad de cada región determinaba la existencia de un mercado interno
estrecho que reducía las posibilidades de la división del trabajo y de la expansión del
intercambio dentro de cada región.
6) La economía monetaria estaba escasamente difundida. La retribución del trabajador
indígena se hacía en especie. Las transacciones de los pequeños productores rurales y
de los artesanos se realizaban sobre la base del trueque. La economía monetaria solo
penetró en las transacciones destinadas al comercio exterior, en las cuales se usaba la
moneda metálica española.
7) La estrechez del mercado interno y externo reducía las posibilidades de inversión para
expandir la capacidad instalada en las actividades agropecuarias y en las
manufacturas para abordar nuevas empresas en los mismos campos.
8) Los ingresos del sector público estaban basados principalmente en tributos sobre las
transacciones exteriores y en contribuciones sobre ciertos artículos de consumo. Estos
ingresos se aplicaban casi totalmente a cubrir los gastos de defensa y administrativos.
9) La inexistencia de una actividad vinculada con el comercio exterior impidió la
adopción sistemática de mejoras técnicas y organizativas en el proceso económico.

Es primordial destacar que, en el espacio hispano portugués de América del Sur, NO


emergió el “espíritu capitalista” que se instaló tempranamente en las colonias británicas de
América del Norte.

Todo este panorama comenzó a transformarse a fines del siglo XVIII cuando, a su
vez, el sistema internacional empezó a registrar el impacto de la Revolución Industrial. Se
abre, entonces, una etapa de transición (entre fines de 1700 y mediados del 1800) en los
cuales estos territorios se convierten en protagonistas importantes de los
acontecimientos internacionales.

VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA (1776-1810). El territorio americano controlado por


los españoles se dividió en dos jurisdicciones llamadas virreinatos: el de Nueva España, y el
del Perú; y dos Capitanías Generales, Yucatán y Nueva Granada. Pero los territorios a

54
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

administrar seguían siendo muy extensos y difíciles de controlar y la Corona decidió


55
subdividirlos y crear nuevos virreinatos y capitanías. Los virreinatos estaban a su vez
divididos en gobernaciones, intendencias y municipios. Dentro de los municipios la institución
más importante eran los cabildos que se encargaban del gobierno y la administración de las
ciudades y sus alrededores.

Para enfrentar el contrabando, controlar el Atlántico Sur y aprovechando que Inglaterra


estaba ocupada en la guerra de Independencia de sus colonias del Norte, el Rey Carlos III de
España decidió crear el Virreinato del Rio de la Plata con capital en Buenos Aires en 1776. El
primer virrey de estas tierras fue Pedro de Cevallos.

El virreinato ocupaba el espacio de las actuales Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay y


parte de Chile. La inclusión del Alto Perú con las minas de Potosí garantizó los recursos
necesarios para sostener a la nueva estructura administrativa.

España impuso un rígido sistema comercial a sus dominios conocido como el


monopolio, según el cual las colonias solo podían comerciar a través suyo. La capital del
Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires, se convirtió en un gran puerto comercial y se
incrementó notablemente la exportación de cueros, tasajo y de la plata proveniente de las
minas del Potosí.

El problema del sistema comercial impuesto era que España se fue transformando en
una intermediaria entre los productores y consumidores ingleses o franceses y los
productores y consumidores americanos. Era una situación injusta que provoco distintas
consecuencias. Por un lado el desarrollo del contrabando, es decir la entrada y salida de
mercaderías por puertos clandestinos para no pagar derechos de aduana. Por otra parte fue
generando mucho descontento, sobre todo en Buenos Aires, y fomentando las ideas
partidarias de terminar con el monopolio y el fomento del libre comercio.

El Reglamento de libre comercio con América de 1778, fue promulgado por el rey Carlos
III de España el 12 de octubre de 1778, en el marco de las reformas borbónicas, con el fin de
permitir el librecambio comercial entre España e Hispanoamérica, flexibilizando el monopolio
existente y para lo cual abrió al comercio 13 puertos de España con 27 de Indias.

La CREACIÓN DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA Y EL REGLAMENTO DE LIBRE


COMERCIO son puntos fundamentales para establecer las causas de la desaparición de las

55
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

producciones locales. Dentro del enorme territorio del virreinato del Río de la Plata, convivían
56
regiones muy diferentes con situaciones culturales, sociales y económicas muy distintas. Las
economías regionales comenzaron a verse afectadas en su empleo, producción e ingresos. A
su vez, Buenos Aires era la única que se beneficiaba: era la zona más rica. Las principales
actividades eran la ganadería y el comercio. Los grandes campos de Buenos Aires fueron un
excelente criadero natural para las vacas y caballos introducidos por Pedro de Mendoza
durante la fundación de la ciudad portuaria. Desde entonces no pararon de reproducirse y
para la época del virreinato resultaron ser la principal riqueza de la zona. El cuero, el sebo y el
tasajo (grasa salada que se usaba para alimentar a los esclavos de EEUU y Brasil) se
exportaban a muy buen precio enriqueciendo a los estancieros de Buenos Aires. La capital
disfrutaba del privilegio de tener el puerto y la Aduana, la principal fuente de recursos.

Durante el virreinato de Arredondo se creó el Consulado en 1794, un organismo


destinado a organizar la vida económica de la Colonia. Controlaba a los comerciantes para que
no aumentaran injustificadamente sus precios y para con no engañaran a sus clientes con los
pesos y medidas de sus mercaderías. El primer secretario fue Manuel Belgrano, quien en sus
informes anuales aconsejaba a las autoridades fomentar la industria y las artes productivas y
otras ideas innovadoras con las que intentó fomentar la industria y modificar el modelo de
producción vigente.

En 1806 y 1807 se produjeron dos invasiones inglesas, que fueron rechazadas por el
pueblo de Buenos Aires, alistado en milicias de criollos y españoles. En cada milicia, los jefes y
oficiales fueron elegidos democráticamente por sus integrantes. Las milicias se transformaron
en centros de discusión política.

La Invasiones conmovieron profundamente la estructura del Virreinato. En Buenos


Aires crecieron las diferencias entre los españoles partidarios del monopolio y los criollos
favorables al libre comercio. La formación de las milicias había aumentado el poder de los
criollos y su inserción en la política. Tras la derrota de los invasores, el Cabildo, ante el
desprestigio de Sobremonte, nombró a Liniers Virrey interino. La situación del virreinato era
complicada. Al producirse la invasión napoleónica a España, el gobernador de Montevideo,
solicitó la renuncia de Liniers por su condición de francés. Lo acusó además, de ser un agente
de Napoleón.

56
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

Los comerciantes y milicianos españoles encabezados por Álzaga se oponían también a


57
Liniers, y quisieron aprovechar las elecciones del Cabildo del 1 de enero de 1809 organizando
un motín para desplazar al virrey. Para aplacar los ánimos, la junta de Sevilla decidió poner fin
al interinato de Liniers y enviar al Plata un nuevo Virrey, Baltasar Hidalgo de Cisneros.

El comercio estaba paralizado por la guerra entre España y Napoleón que provocaba
una enorme disminución de las rentas aduaneras de Buenos Aires, principal fuente de
recursos. Ante la desesperante escasez de recursos, el nuevo virrey toma una medida extrema,
aún contra la oposición del consulado: aprueba un reglamento provisorio de libre comercio
que ponía fin a siglos de monopolio español y autorizaba el comercio con los ingleses.

INDEPENDENCIA ARGENTINA (1810-1820). Las invasiones inglesas demostraron que


España estaba seriamente debilitada y que no podía ni abastecer correctamente ni defender a
sus colonias. La ocupación francesa de España por Napoleón, la captura de del Rey Carlos IV
y su hijo Fernando VII y la caída de la Junta Central de Sevilla decidieron a los criollos a actuar.
El 25 de mayo de 1810 se formó la Primera Junta de gobierno presidida por Cornelio
Saavedra, que puso fin al período virreinal. Mariano Moreno, secretario de la Junta, llevó
adelante una política revolucionaria tendiente a fomentar el libre comercio y a sentar las
bases para una futura independencia.

Después de 1810 comienza a darse la necesidad de llevar a cabo una actividad propia.
Belgrano buscaba reconstruir las economías regionales y cerrar las importaciones de los
productos ingleses para reactivar la economía de las diferentes regiones del país.

Entre 1810 y 1820 se vive un clima de gran inestabilidad política. Se suceden los
gobiernos Primera Junta (1810), Junta Grande (1811), Triunviratos (1811-1814) y el
Directorio (1814-1820) que no pueden consolidar su poder y deben hacer frente a la guerra
contra España. Las campañas sanmartinianas terminaron, tras liberar a Chile, con el centro
del poder español de Lima. El 9 de julio de 1816 un congreso de diputados de las Provincias
Unidas proclamó la independencia y en 1819 dictó una constitución centralista que despertó
el enojo de las provincias, celosas de su autonomía.

ERA DE RIVADAVIA (1820-1829). A partir de 1819 en el país se fueron definiendo


claramente dos tendencias políticas: los federales, partidarios de las autonomías provinciales,
y los unitarios, partidarios del poder central de Buenos Aires. Estas disputas políticas
desembocaron en una larga guerra civil cuyo primer episodio fue la batalla de Cepeda en

57
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

febrero de 1820, cuando los caudillos federales de Santa Fe, Estanislao López, y de Entre Ríos,
58
Francisco Ramírez, derrocaron al directorio. A partir de entonces, cada provincia se gobernó
por su cuenta. La principal beneficiada por la situación fue Buenos Aires, la provincia más
rica, que retuvo para sí las rentas de la Aduana y los negocios del puerto.

Bernardino Rivadavia fue el primer jefe de estado de las Provincias Unidas del Río de la
Plata que ejerció con el cargo de presidente entre el 8 de febrero de 1826 y el 27 de junio de
1827. También motorizó nuestra primera deuda externa: el empréstito Baring y la Ley de
Enfiteusis.

La Ley de enfiteusis fue sancionada el 18 de mayo de 1826


como garantía del Empréstito Baring Brothers que había hipotecado todas las tierras y demás
bienes inmuebles de propiedad pública, prohibiendo su enajenación en toda la Nación y que
dio una solución a la imposibilidad de enajenar las tierras hipotecadas por el empréstito a las
que se les aplicó el régimen de enfiteusis, mediante el cual se arrendaban contra el pago de
un canon. Este sistema de alquiler de tierras fiscales no logró alcanzar los objetivos para los
que había sido implementado, ya que las tierras fueron acaparadas por grandes productores
creando así enormes latifundios.

La Ley de Capital del Estado, proyecto presentado por el nuevo presidente y aprobado
de inmediato, le hizo perder a Rivadavia también el apoyo de los porteños. La ciudad de
Buenos Aires quedaba bajo la autoridad nacional, hasta que ésta organizara una provincia. La
provincia había desaparecido, contraviniéndose así lo expresado por la Ley Fundamental de
1825.

La sanción de la Constitución Argentina de 1826, de fuerte contenido unitario,


rechazada por las provincias y su propio repudio a la Convención Preliminar de Paz de 1827
con el Imperio del Brasil para finalizar la guerra motivaron su renuncia a la presidencia,
siendo sucedido por Vicente López y Planes.

ÉPOCA DE ROSAS (1829-1852). En 1829 uno de los estancieros más poderosos de la


provincia, Juan Manuel de Rosas, asumió la gobernación de Buenos Aires y ejerció una enorme
influencia sobre todo el país. A partir de entonces y hasta su caída en 1852, retuvo el poder en
forma autoritaria, persiguiendo duramente a sus opositores y censurando a la prensa, aunque

58
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

contando con el apoyo de amplios sectores del pueblo y de las clases altas porteñas. Durante
59
el rosismo creció enormemente la actividad ganadera bonaerense, las exportaciones y algunas
industrias del interior que fueron protegidas gracias a la Ley de Aduanas. Rosas se opuso a la
organización nacional y a la sanción de una constitución, porque ello hubiera significado el
reparto de las rentas aduaneras al resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña.

BUENOS AIRES Y LA CONFEDERACIÓN (1852-1862). Justo José de Urquiza era gobernador


de Entre Ríos, una provincia productora de ganado como Buenos Aires que se veía seriamente
perjudicada por la política de Rosas, que no permitía la libre navegación de los ríos y frenaba
el comercio y el desarrollo provinciales. En 1851, Urquiza se pronunció contra Rosas y formó,
con ayuda brasileña, el Ejercito Grande con el que derrotó definitivamente a Rosas en Caseros
el 3 de febrero de 1852. Urquiza convocó a un Congreso Constituyente en Santa Fe que en
mayo de 1853 sancionó la Constitución Nacional. Pero aunque ya no estaba Rosas, los
intereses de la clase alta porteña seguían siendo los mismos y Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina
dieron un golpe de estado, conocido como la "Revolución del 11 de Septiembre de 1852". A
partir de entonces, el país quedó por casi diez años dividido en dos: el Estado de Buenos Aires
y la Confederación (el resto de las provincias con capital en Paraná). La separación duró casi
diez años, hasta que en septiembre de 1861, el líder porteño Bartolomé Mitre derrotó a
Urquiza en Pavón y unificó al país bajo la tutela porteña.

59
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

60

I- MODELO AGROEXPORTADOR

Es la primera etapa de la historia económica argentina como Estado constitucional y


comprende el periodo 1860-1930. Asimismo, coincide con el proceso político denominado
“Organización nacional” encabezado por Sarmiento, Mitre y Avellaneda, culminando en el
año 1930 con el Golpe de Estado que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen.

ASPECTO POLÍTICO: Ideológicamente, la clase dirigente de aquella época, enfocó sus


medidas políticas a lograr objetivos concretos:

1) Culminar con las luchas en el Interior del país.


2) Fomentar la inmigración europea.
3) Poblar el territorio del Estado.
4) Posicionar a la Argentina en el mercado mundial como productora y exportadora
de materias primas, sobre la base de un sistema capitalista.

Para llevar a cabo estos propósitos, el gobierno echó mano a diferentes herramientas,
primordialmente:

1) Desplegar el potencial productivo de la región pampeana.


2) Consolidar la paz interior.
3) Brindar seguridad en el territorio resolviendo los conflictos federales.
4) Atraer capitales extranjeros.

ASPECTO ECONÓMICO: Las bases sobre las cuales se forjó el sistema fueron las siguientes:

1) Economía basada en la producción en grandes cantidades de productos primarios


entre los cuales tuvieron importancia, según el periodo a considerar: lanas, cueros,
carnes y cereales (principalmente trigo y lino).

60
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

2) Estancia como unidad productiva.


61
3) Consolidación de grandes latifundios.
4) Gran dependencia del comercio internacional y sus mercados.
5) Delimitación de los territorios y expansión territorial.
6) Adopción del Patrón oro como moneda de pago internacional: todas las monedas
fijaban su valor de acuerdo a aquel lo que facilitaba el comercio internacional.
7) Extranjerización de la economía argentina: Las inversiones llegaron de parte de los
capitales estadounidenses e ingleses y fueron dirigidos principalmente a la
infraestructura, la banca, los frigoríficos, y las compañías comercializadoras de granos.
Asimismo, se trazó la red de ferrocarriles diseñadas estratégicamente en modo radial
concluyendo en el Puerto de Buenos Aires, uniéndolo a las principales zonas
productoras de cereales.

El modelo en líneas generales, se sustentó sobre tres bases fundamentales, a saber:

1- CAMBIO TECNOLÓGICO. La Revolución Industrial que se gestó en Europa (1750 – 1914)


tuvo grandes consecuencias:

1) Expansión de las economías europeas.


2) Aumento de la productividad de las mismas.
3) Expansión del comercio dentro y fuera de sus fronteras.
4) Generación de grandes incentivos para la inversión privada.
5) Especialización de los países centrales en la producción manufacturera.
6) Demanda de alimentos que debía ser satisfecha por las producciones de los países
periféricos.

A su vez, los avances técnicos en la navegación de ultramar, el abaratamiento de costos


de fletes y las mejores condiciones para la conservación de productos perecederos, junto con
la introducción en América de nuevas razas de animales, de calidad adecuada a los estándares
y las exigencias del mercado europeo tornaron el contexto favorable para el desarrollo del
modelo agroexportador en nuestro país. Ello, sumado a que la lejanía con Australia y la
imposibilidad de comerciar con EE.UU., volcó el interés de las potencias como Inglaterra hacia
nuestro país.

2 - INVERSIONES EXTRANJERAS. El flujo de capitales se direccionó fundamentalmente en


tres sectores: 1) TRANSPORTE. Logró mejorar la productividad de la región (↓costos,

61
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

↑cantidades transportadas, ↓tiempos); 2) BANCA Y COMERCIO. Se financió la infraestructura


62
que hizo posible llevar a cabo las actividades vinculadas al comercio internacional; 3)
SEGURIDAD. Se financió un ejército nacional que protegiera los intereses de los ingleses en
nuestro país. Esto sucedió, por ejemplo, en el año 1865, cuando se desató la Guerra de la
Triple Alianza contra Paraguay, nación cuyos productos competían en aquella época en
calidad con los de la mentada potencia europea.

3 - INMIGRACIÓN. Durante el periodo llegaron a nuestro territorio más de tres millones de


inmigrantes europeos, que contribuyeron a que nuestro país de gran extensión territorial y
recursos naturales, pero con poca densidad poblacional, introdujera factores de producción lo
cual le permitiría, a su vez, incorporarse al mercado y al comercio internacional.

LÍMITES DEL SISTEMA: Si bien el modelo fue exitoso en un primer momento, ello se dio por
la coincidencia de dos factores principales:

1- La gran demanda mundial de alimentos, y


2- Los precios internacionales favorables de las materias primas.

Sin embargo, el modelo agroexportador argentino fue inequitativo, favoreció


únicamente a las elites y comenzó a ser ineficiente para satisfacer las necesidades de una
población en constante crecimiento.

El SECTOR PÚBLICO se financiaba principalmente por medio de impuestos que


gravaban el comercio internacional y otros impuestos indirectos sobre los consumos internos
tales como el tabaco y el alcohol.

La moneda local era emitida por Bancos Privados. Regía el Patrón Oro que hacía más
dinámico el comercio internacional entre las naciones.

Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial se desencadena una crisis: la demanda


de alimentos cae, los precios también y ante la balanza comercial desfavorable, nuestro país
no tiene divisas para poder importar los bienes que necesita.

Con esta situación, comienzan a verse las debilidades del sistema, las cuales, pueden
resumirse en:

1 - DIFICULTAD PARA ACCEDER A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA. Uno de los rasgos


distintivos de esta época fue el sistema de LATIFUNDIOS y ARRENDAMIENTOS. Sólo 19

62
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

familias eran propietarias de las tierras más fértiles. Las constantes oleadas inmigratorias que
63
llegaban desde Europa se vieron impedidos a lograr la propiedad de las mismas. Entre los
orígenes de la capitalización inmobiliaria podemos mencionar como antecedentes:

1) LEY DE ENFITEUSIS DE 1826: Durante el gobierno de Rivadavia, para garantizar


un empréstito contraído con la Casa Baring se hipotecaron tierras públicas,
prohibiendo su enajenación en todo el territorio de la Nación, por lo cual, se les aplicó
el régimen de la enfiteusis conforme al cual se daban en arrendamiento por 99 años a
cambio del pago de un canon. Esas tierras fueron ocupadas por los grandes
productores creándose los grandes latifundios en nuestro país.
2) GUERRA DEL PARAGUAY EN 1865: Permitió incorporar más territorios a nuestro
Estado.
3) CONQUISTA DEL DESIERTO: Se diezmó a la población indígena para expandir la
frontera e incorporar más territorios aptos para ser aprovechados.
4) SANCIÓN DE LA LEY 947 EN 1878: Se emitió un nuevo empréstito nacional
garantizado por tierras públicas.
5) LEY DE PREMIOS EN 1885: Se benefició a los participantes jefes y soldados de la
guerra contra Paraguay concediéndoles territorios, los cuales, en su mayoría fueron
vendidos a grandes compañías inmobiliarias.

Como consecuencia de estas medidas se ↑ los latifundios, ↑ la actividad


agropecuaria y se estratificó la sociedad argentina.

2 - EXCESIVA DEPENDENCIA DE LOS MERCADOS MUNDIALES. Argentina dependía de la


exportación de bines primarios, para obtener divisas que le hicieran posible importar
manufacturas. Esa situación se veía afectada por todas y cada una de las crisis que golpeaban
a los mercados mundiales, tales como:

1) 1874- CAÍDA DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LA LANA.


2) 1890- CRISIS DE BARING. Argentina entra en cesación de pagos por 4 años. El
exceso de crédito que había concedido a nuestro país casi determina la banca rota de
la Casa Baring.
3) 1914- PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Se genera un desabastecimiento, se corta el
flujo de capitales extranjeros, crece la dificultad para importar y exportar bienes. La
Primera Guerra Mundial había dejado como consecuencias en el plano político varios

63
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

hechos: A) Hegemonía internacional de EE.UU.; B) Totalitarismo en Italia y Alemania;


64
C) Sistema alternativo al Capitalista en la Unión Soviética; D) Intento de Gran Bretaña
de restablecer su posición hegemónica y la libra esterlina y el patrón oro como
organizadores del mercado mundial.

1929-1930: LA CAÍDA DE LA BOLSA DE WALL STREET. En simples palabras, se caracterizó


por la existencia de empresas que producían cada vez menos pero que, simultáneamente,
vendían cada vez más acciones, lo cual dio lugar al “crack del 29”, que provocó a nivel
mundial la contracción de la producción y de los niveles de ocupación e ingresos, caída en las
importaciones y el volumen y precios en el mercado internacional, adopción por parte de los
países industrializados de medidas proteccionistas, formación de bloques, formalización de
acuerdos bilaterales, devaluación de las monedas, adopción de controles de cambio, abandono
del patrón oro, establecimiento de cuotas de importación, adopción de políticas monetarias y
fiscales compensatorias que permitiesen contrarrestar los efectos de la crisis.

3 - LA CADENA DE AGREGACIÓN DE VALOR DEL SECTOR PRIMARIO ESTABA


CONTROLADA POR MANOS EXTRANJERAS. Lo único que estaba en manos argentinas eran
las tierras.

MARCO TEÓRICO DE LAS IDEAS PREDOMINANTES EN LA ÉPOCA: LIBERALISMO


ECONÓMICO. Durante este periodo estuvieron en auge las ideas económicas de:

1- ADAM SMITH: LA DIVISIÓN DEL TRABAJO: Una de las ideas sobre el crecimiento
económico en Adam Smith, recae sobre la libertad de comercio interno e
internacional, lo cual se vincula con el encanto respecto de la división internacional
del trabajo. Únicamente la libertad de comercio permite que los trabajadores se
especialicen y que, entre todos, satisfagan las distintas necesidades del consumidor.
Cuanto mayor es el área de intercambio, mayor es la posibilidad de especialización
(división del trabajo), lo cual incrementa la productividad y eficiencia del mismo.

2- DAVID RICARDO: LEY DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y RENTA DIFERENCIAL


DE LA TIERRA: Según David Ricardo cada nación se especializa en la producción y
exportación de los bienes respecto de los cuales los costos de producción son
relativamente más bajos que en el resto del mundo. Esto se vincula a los costes de
oportunidad al que se enfrente cada bien y es lo que le permitirá participar en el

64
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

mercado mundial. En nuestro país, durante el modelo agrario exportador, la economía


65
se vio beneficiada con saldos positivos de la balanza comercial por la exportación de
bienes tales como cereales, lana y carne que demandaban los países especializados en
la producción de bienes manufacturados. Ante la integración masiva de la economía
argentina en el orden mundial, durante la presidencia de Avellaneda se sanciona la
Ley de Aduanas que aumenta los aranceles respecto de los bienes industriales y
promueve un “proteccionismo al revés”, impidiendo la entrada de productos
extranjeros, para beneficiar a la industria local, pero solo favorece a la especialización
y consolidación del modelo y los intereses ingleses.

Ricardo, respecto a los métodos de apropiación de la tierra, consideró que de la


posesión de las mejores tierras proviene un excedente por encima del coste que será mayor
mientras mayor sea la calidad de los suelos y la presión sobre la oferta total de tierras. El
aumento de la renta se debe al incremento de la población y de la mayor dificultad para
alimentar a sus miembros. Es por ello que, durante el auge del modelo agroexportador, dónde
la producción primaria revestía una significación económica fundamental, el pago de los
arrendatarios por el uso de las tierras constituía una de las principales características del
sistema. Las principales familias que eran propietarias de grandes latifundios forjaron un
poder hegemónico fundado en la explotación de dichas tierras y el sistema de
arrendamientos. El régimen de tenencia de la tierra concentró la propiedad de las más fértiles
y aptas en propiedad de pocas manos, lo cual aglutinó la representación del sector rural en un
grupo social con poderosa influencia en la vida nacional. A su vez, los nuevos contingentes de
inmigrantes y sus descendientes fueron un foco de conflicto social ante la existencia de la
acumulación de riqueza y la desigualdad en la distribución de la renta. La imposibilidad de ser
propietarios de la tierra, incrementaba las desigualdades y la inequidad del sistema, forjando
también un factor de tensión dentro de la sociedad y que sería fundamental para etapas
posteriores.

FIN DEL MODELO. Hacia 1930 concluyó la etapa de la economía primaria agroexportadora.
Para esa época se produjo la pérdida de dinamismo en la demanda de productos
agropecuarios de clima templado lo que alteró el crecimiento económico sustentado por el rol
hegemónico del sector, basado en la elevada capacidad de pagos externos generada en las
exportaciones primarias y destinadas a satisfacer una proporción importante de la demanda
interna de consumo e inversión y cubrir los servicios de capital extranjero invertido en el país.

65
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

66
►CONCLUSIÓN : Aldo FERRER concluye que el modelo agrario exportador no se
consolidó porque la cadena agroindustrial solo ocupa un tercio de las fuerzas de
trabajo. Es imposible crear una economía viable y federal, sin una base industrial
fuerte a nivel regional, con estructuras diversificadas, competitivas y modernas.

II. MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE


IMPORTACIONES.

Es la segunda etapa de la historia económica argentina como Estado constitucional y


comprende el periodo 1930-1976.

La industrialización comenzó a partir de la falta de divisas para importar bienes


manufacturados, lo cual abrió rentabilidad para producir cosas necesarias, y fue el primer
paso, aunque aún no constituía un objetivo de las políticas públicas. Ello recién aparece con
Perón en el ’46.

El modelo puede analizarse en tres etapas:

1) Periodo 1930 – 1943 (Década infame)


2) Periodo 1943 – 1945 (Revolución del ’43) /1946- 1955 (Gobiernos
peronistas)
3) Periodo 1955 – 1976 (Desarrollismo – Radicalismo – Tercer gobierno
peronista)

66
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

ASPECTO POLÍTICO: La industrialización por sustitución de importaciones coincide con el


67
derrumbe de las instituciones políticas en nuestro país.

El primer tramo del periodo sustitutivo de importaciones, fue llevado a cabo de mano
de los gobiernos de la denominada “década infame”, encabezada por grupos conservadores
que se apoyaron el en fraude electoral y la exclusión política de las minorías, llevando a cabo
el primer golpe de Estado de la historia de nuestro país.

ASPECTO ECONÓMICO: La sustitución de importaciones fue una especie de readaptación del


modelo económico inmediato anterior ya que subsistía la idea de una Argentina periférica
asociada a una potencia extranjera como la británica. Sin embargo, las consecuencias de la
crisis mundial de 1930 abrieron la rentabilidad para producir bienes necesarios ante la falta
de divisas para importarlos como hasta ese momento. Esto fue un primer paso hacia el
desarrollo, más no fue en un primer momento una política pública por parte del gobierno.

La crisis de 1929-1930 se originó con la caída de la bolsa de New York lo cual trajo
severas consecuencias a nivel mundial, entre ellas:

1- Cierre de los mercados. Los países centrales comienzan a desarrollar políticas


proteccionistas, establecen cuotas a las importaciones de bienes, aplican el control
de cambios, adoptan políticas fiscales y monetarias expansivas, celebran acuerdos
bilaterales de comercio y se forjan bloques comerciales.
2- Caída de los precios internacionales de las materias primas.
3- Caída de las exportaciones de nuestros productos primarios.
4- Balanza comercial negativa. Se exportaba menos y a menor precio.
5- Escasez de divisas para adquirir bienes manufacturados
6- Caída en las importaciones de bienes manufacturados.
7- Se deterioran los términos de intercambio.
8- Fin de la estrecha relación con los países centrales.
9- Cae la inversión privada directa.
10- Cae la migración de personas.
11- Disminuyen las corrientes financieras internacionales.
12- Se derrumba el paradigma neoliberal, lo que da lugar a las nuevas políticas
económicas y la idea de una industrialización sustitutiva de importaciones.

67
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

Como consecuencia, las viejas ideas de la ortodoxia liberal NO podían dar respuesta
68
a esta situación general, porque el sistema económico por sí solo no recuperaba las
posiciones de equilibrio. Paralelamente a ello, comienzan a difundirse mundialmente las
ideas del economista británico John Maynard Keynes que proponía que, en momentos de
recesión, el gobierno debía intervenir en la economía mediante el incremento del GASTO
PÚBLICO, estimulando la DEMANDA AGREGADA aunque ello significara un aumento del
DÉFICIT FISCAL.

Estas ideas se oponían a las imperantes que fueron llevadas a cabo durante el periodo
del modelo agroexportador:

1) LEY DE SAY SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS: Para Jean Baptiste


Say la producción de bienes genera una DEMANDA AGREGADA EFECTIVA suficiente
para comprar todos los bienes producidos, por lo cual se desestimaba la A)
superproducción; B) la escasez de la demanda por la disminución de la capacidad de
compra.
2) POSTULADOS DE LOS NEOCLÁSICOS: Basaron sus políticas económicas en la idea del
“equilibrio general”, el pleno empleo y la competencia perfecta. Para ellos, el sistema
económico tiende a la plena ocupación de los recursos de que dispone; si los mercados
de BIENES y DINERO están en equilibrio, también lo estará el del TRABAJO. Es el
MERCADO el que determina qué y cómo producir y, en virtud de ello se logra el
equilibrio.

GOBIERNOS DE LA ÉPOCA.

DÉCADA INFAME (1930 – 1943). Según el orden cronológico de las autoridades de facto en
el poder:

1930 – 1932: Félix Uriburu. Aplicó una política económica ortodoxa mediante el CONTROL
DEL GASTO PÚBLICO, PRESUPUESTO EQUILIBRADO y la REDUCCIÓN DE SALARIOS DE
EMPLEADOS PÚBLICOS.

1932 – 1938: Agustín P. Justo. Se pusieron en marcha un conjunto de medidas keynesianas


en relación a los mercados de bienes, de dinero y en las políticas fiscales. Sin embargo,
mantuvo la relación centro-periferia la cual se cristalizó en la celebración del denominado
“Pacto Roca – Runciman”, en virtud del cual, Inglaterra debía comprar carne argentina y, a

68
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

cambio de dicha cuota pactada, nuestro país le otorgaría una serie de concesiones tales como:
69
precios más bajos, facilidades para que las empresas inglesas remitan los beneficios al
exterior, ventajas arancelarias, concesión de todos los medios de transporte público a una
empresa inglesa (La corporación del transporte).

Durante el primer periodo de la sustitución de importaciones, se echó mano de varias


políticas económicas heterodoxas, tales como:

1- CREACIÓN DE LA JUNTA REGULADORA DE GRANOS, YERBA MATE Y


ALGODÓN (1932-1934): El Estado promovía determinados sectores estratégicos,
controlaba la elaboración, la producción, los precios y la comercialización de los
distintos productos en cuestión.
2- CONTROLES DE CAMBIO. Ante la escasez de divisas, se aplicó una fuerte política
mediante la cual el gobierno monopolizó la compra y venta de oro y divisas
extranjeras.
3- CREACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Se creó con
el objetivo de controlar y administrar las divisas extranjeras en forma racional y
para evitar la especulación. Su primer gerente fue Raúl Prebisch y aplicó políticas
keynesianas e incorporó la reactivación y el desarrollo económico como una
política central. El BCRA llevó a cabo la política cambiaria y monetaria desde 1935.
Fue el encargado de emitir la moneda, controlar su valor, regularla junto con el
crédito a partir del manejo de la oferta monetaria, inspeccionar los bancos
comerciales y aplicar políticas anticíclicas por medio del mercado de valores, las
reservas legales y las tasas de descuento.
4- CREACIÓN DE IMPUESTOS A LOS RÉDITOS: Para reemplazar a los que
tradicionalmente gravaban las exportaciones.

Se avanzó con la industrialización del sector textil, metalurgia liviana,


electrodomésticos, materiales eléctricos, expansión de las Pymes. Esto generó un incremento
de las importaciones y un problema con la balanza de pagos.

El crecimiento fue moderado, se produjo el desabastecimiento de algunos sectores y la


descapitalización de otros como el caso del ferrocarril.

1938 – 1942: Ortiz. Al asumir Pinedo como ministro de Hacienda en 1940, los efectos de la
guerra ya se hacían sentir sobre la economía argentina respecto de las importaciones de

69
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

maquinarias, equipos y combustibles que sostenían el desarrollo del sector industrial. El país
70
le seguía vendiendo principalmente a Gran Bretaña, que no estaba en condiciones de proveer
insumos industriales tal como lo hacía antes de la guerra y tampoco pagaba sus compras,
quedando bloqueadas las libras adeudadas. En su reemplazo, aparecieron los Estados Unidos
como proveedor de insumos industriales, pero aquí el problema de la falta de divisas lo sufría
nuestro país, que no podía disponer de las que generaban las ventas a los británicos. Este
triángulo comercial anunciaba un nuevo orden internacional, que fue justamente el que se
impuso en la posguerra. Pinedo propuso en noviembre de 1940 su Plan de Reactivación
Económica, que más tarde sería conocido como el “Plan Pinedo”.

El Plan Pinedo, a pesar de contener medidas orientadas al fomento de la construcción


de viviendas y la industria, es definido por su concepción exportadora y, en consecuencia, la
adapta a los problemas del comercio exterior argentino creados por la guerra.

Él tenía tres objetivos:

1) La compra de cosechas por parte del Estado para sostener el precio de las mismas.
2) Estimular la construcción pública y privada por su efecto multiplicador respecto de
otras muchas actividades de la economía.
3) Incentivar la producción industrial para activar la demanda interna y sostener una
política de sustitución de importaciones.

El principal instrumento de la estrategia exportadora fue la creación de la Corporación


para el Promoción del Intercambio S.A. (CPI), que tendría el virtual monopolio de las
operaciones de promoción del comercio exterior. El CPI vendería las divisas provenientes de
las exportaciones no tradicionales, favorecidas con un tipo de cambio más alto, a quienes
deseaban comprar bienes con importación restringida por la escasez de divisas. Se promovían
las exportaciones de origen industrial y se facilitaba el incremento de las compras a los
Estados Unidos. A ello se sumó la financiación de proyectos industriales a 15 años de plazo
con financiamiento del Banco Central. La estrategia produjo resultados muy alentadores: en
1939 las exportaciones de productos manufacturados no tradicionales alcanzaba el 2,9% de
las exportaciones totales. En 1943 habían trepado al 19,4%.

El Plan de 1940 contenía otras medidas destinadas a apuntalar la demanda interna para
los productos tradicionales que ahora no se podían exportar, la financiación de construcción
de viviendas por el BCRA a 30 años de plazo, revisar las tarifas aduaneras, promover la

70
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

adquisición por parte del gobierno de los saldos exportables agrícolas no colocados, fomentar
71
la unión aduanera con Brasil (adelantándose más de cuarenta años al Mercosur), obtener
financiación de los Estados Unidos e incluso considerar la amortización de la deuda que
mantenía Gran Bretaña con el país mediante la entrega en parte de pago de los ferrocarriles
de propiedad de compañías de ese origen.

La coalición de conservadores representados en la Sociedad Rural Argentina y algunas


figuras políticas como el propio Pinedo, retenía mayor poder que la que se estaba gestando
entre la UIA, sectores de las fuerzas armadas y grupos nacionalistas. Sin embargo,
demostrando una mejor comprensión de los acontecimientos mundiales, fue esa coalición
hegemónica la que impulsó el Plan Pinedo, con el apoyo explícito de la UIA. Paradójicamente,
en la vereda opuesta se ubicaron quienes limitaban su visión estratégica a no modificar el
modelo agroexportador puro y reducir los gastos de la administración como medio idóneo
para compensar la escasez de divisas. Con encendidos discursos en defensa de la libertad
económica y el bolsillo de los consumidores contra la economía dirigida e inflacionista que
"proponía" el Plan, radicales, demo progresistas, socialistas, buena parte de los gremios, los
sectores rurales agrupados en Carbap y buena parte de la prensa, se opusieron. El Senado
logró aprobar la iniciativa pero fracasó en diputados, donde la mayoría radical se negó a tratar
el proyecto.

1942 -1943: Castillo. En 1943 un nuevo Golpe de Estado derroca al presidente de facto
Castillo en manos del G.O.U, lo cual pone fin a la conocida “década infame”. Dentro de los
oficiales que integraban el Grupo de Oficiales Unidos, se destaca Juan Domingo Perón. En el
marco de la guerra, el nuevo gobierno militar que se instaura, adopta una serie de medidas
que luego se profundizarían durante la presidencia peronista. Entre ellas, la creación del
Concejo Nacional de Posguerra en 1944, presidido por el coronel Perón anticipó los
lineamientos de una política industrialista, tendientes a eliminar los “cuellos de botella” y
provocar una transformación de la estructura productiva fundada en el protagonismo de la
industria manufacturera la acción del sector público en una situación crítica como la guerra
mundial y su impacto en la economía argentina.

En 1944 Perón fue nombrado vicepresidente, con retención de sus dos cargos
anteriores como Ministro de Guerra y frente a la Secretaría de Trabajo y Previsión. Se crearon
Tribunales de Trabajo, se firmaron numerosos Convenios Colectivos, se fijaron salarios
mínimos e indemnizaciones por accidentes de trabajo, se estableció el pago del S.A.C (sueldo

71
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

anual complementario), se hizo extensivo a las jubilaciones, se establecieron disposiciones


72
sobre la duración de la jornada de trabajo, se extendieron a los trabajadores las
indemnizaciones por despido sin causa y las vacaciones pagas y se sancionó el Estatuto del
Peón rural, sustituyendo las relaciones patriarcales entre patronos y trabajadores rurales por
vínculos más equitativos.

Todo el periodo comprendido por el modelo se vio signado por la conflictividad política
lo que impidió, en gran medida, la elaboración de objetivos a largo plazo.

GOBIERNOS PERONISTAS (1946 – 1955). Juan Domingo Perón asume el gobierno del país
en el año 1946, en un contexto en el que la participación del Estado en la economía era muy
alta, especialmente en los países que habían sido beligerantes.

Los gobiernos peronistas se caracterizaron por estimular un cambio en las estructuras


productivas de EMPLEO y de DISTRIBUCIÓN sobre una base de PLANIFICACIÓN ECONÓMICA
KEYNESIANA (mantener la DEMANDA AGREGADA EFECTIVA alta por medio de la acción
pública).

La política de nacionalizaciones incrementó la participación del Estado en la economía.


En materia de política fiscal, utilizó una estrategia marcadamente pro cíclica. Así, en su
primera etapa, el sector público acompañó y estimuló la expansión económica general a partir
de un crecimiento significativo del gasto público. A su vez, en respuesta del principio de
“justicia social”, se buscó un sistema tributario más progresivo, reformando el impuesto a los
ingresos creado en los años treinta y sancionando diversos tributos a los beneficios de los
empresarios, a las ganancias del capital, al “exceso de beneficio” y a la riqueza personal. Con
esto trataban de satisfacer las necesidades del erario público y fortalecer la demanda interna.
Mientras tanto, el nuevo sistema previsional colaboraba con las necesidades fiscales. La
generalización del sistema supuso la extensión inmediata del número de aportantes, mientras
los beneficiarios se incorporarían lenta y progresivamente.

Otra fuente de ingresos a la que recurrió el gobierno fue el superávit generado por el
IAPI, organismo encargado de regular el comercio internacional.

El peronista fue un ESTADO EMPRESARIO que redistribuyó los ingresos, mediante una
doble transmisión de recursos: del agro a la industria y desde los empresarios industriales a

72
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

los trabajadores. Esto amplía los ingresos y el consumo y aumenta las posibilidades del sector
73
manufacturero.

Los pilares del peronismo fueron principalmente:

1- MERCADO INTERNO: La redistribución del ingreso, el aumento del poder adquisitivo


de los sectores asalariados lo que permitió un aumento en los niveles de consumo.

1) CREACIÓN DE ENTES: Su papel fue preponderante durante el primer gobierno


peronista y absorbió las funciones de la Junta Reguladora de Granos. Mediante el IAPI
(Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) el gobierno ejecutaba su política
económica, controlando directa e indirectamente la producción total del país. En este
periodo se constituyó como el único comprador de cereales y oleaginosas a los precios
de adquisición fijados por el Estado y luego de separar una parte de la producción
para el consumo interno, procedía a vender los saldos exportables a precios
internacionales. Con ello se obtenían las divisas que se depositaban en el Banco
Central, quien a su vez, las utilizaba para realizar préstamos. Los productores
agrícolas no se veían perjudicados, sino que sólo debían negociar con el Estado y no
dependían de intermediarios ni oligopolios internacionales.

La función del IAPI era captar la renta extraordinaria que generaba el sector primario
de la economía y redistribuirla para evitar que se vieran afectados los salarios de los
trabajadores por los precios.

2- NACIONALISMO ECONÓMICO: Se crean empresas públicas y mixtas con parte de


capital privado y se expanden otras ya existentes. El transporte comercial aéreo y
naval fue uno de los sectores que concentraron la atención estatal, como en los casos
de la Flota Mercante del Estado y la creación de una serie de líneas aéreas que dieron
lugar en 1950 al surgimiento de Aerolíneas Argentinas.

Otro aspecto importante de las políticas económicas del peronismo fue la


nacionalización del Banco Central. Se canalizó el crédito a partir de bancos especializados,
como el Banco de Crédito Industrial, hacia la industria y la minería; el Banco de la Nación
Argentina, hacia actividades agrarias y comerciales, y el Banco Hipotecario Nacional, cuyo
objetivo era impulsar la construcción de viviendas.

73
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

Por medio del decreto 11.554 se nacionalizaban también los depósitos realizados en los
74
bancos privados, con lo cual, se buscaba poner bajo control del Estado todas las fuentes de la
creación de dinero del sistema. Si lo bancos privados captaban depósitos, la decisión sobre el
otorgamiento de créditos era tomada, en última instancia, por las autoridades monetarias y
los bancos sólo podían prestar los fondos que el Estado pusiera a su disposición. Los
resultados fueron, en principio, bastante auspiciosos, lográndose un destino eficaz del crédito
y su asignación a sectores escogidos por el gobierno.
Una política monetaria flexible y selectiva en favor de la nacionalización de la economía
favoreció al financiamiento bancario de rubros como los transportes, la construcción y la
producción de caucho y de metales. En la medida en que el Estado era quién decidía el destino
del crédito, tenía también una influencia decisiva en la fijación de la tasa de interés, cuyos
valores diferían según el destino de los préstamos. En este punto, la industria se favoreció con
tasas de interés inferiores a la tasa de inflación, hecho que encubría un subsidio al sector. Por
otro lado, se reducía el coste de oportunidad de las actividades industriales frente a las de
carácter especulativo y financiero.

3- ESTATIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, FERROCARRILES Y ACTIVIDADES


FABRILES.

4- INDUSTRIALIZACIÓN: A partir del peronismo se experimentó una gran evolución de


la industria liviana que prácticamente llegó a su frontera de desarrollo. La industria
creció fuertemente, pero se desencadenó un proceso inflacionario en el año 1948. Las
industrias demandaban demasiadas divisas para funcionar, pero ellas venían del
campo, el sector manufacturero NO las producía. El proceso de industrialización,
puede verse plasmado en dos planes de gobierno:
A) PRIMER PLAN QUINQUENAL: Al llegar a la presidencia, Perón y sus colaboradores,
sobre la base de los estudios realizados por el Concejo de Posguerra, convertido desde
1946 en la Secretaría Técnica de la Presidencia, y con la dirección de José Figuerola, se
diseñó el Plan Quinquenal de Gobierno, que debía establecer la orientación económica
del país en el periodo 1947 – 1951.

En términos generales, expresó una política nacionalista y estatizante, dónde el Estado


jugaba un rol protagónico. Por primera vez, un proyecto gubernamental pronunciaba

74
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

enfáticamente a favor de la industrialización del país, que debía apoyarse, además, en el


75
mercado interno. Quedaba en claro que el dinamismo esperado recaía sobre el sector de la
industria liviana.

Entre los objetivos del Plan, la nacionalización de empresas tuvo un papel muy
importante, principalmente, las de distribución de gas, sector telefónico y ferrocarriles.

El Plan estableció objetivos ambiciosos que cumplió en forma parcial. En sus puntos
esenciales se planteaba:

a) Transformación de la estructura económico – social por la expansión


industrial.
b) Reducción de los factores de vulnerabilidad externa a través del rescate de la
deuda pública y privada y la nacionalización de los servicios públicos.
c) El empleo de parte de las ganancias generadas por los términos de intercambio
muy favorables de que gozaba el país, junto con las reservas de oro y divisas
acumuladas durante la guerra, para la financiación del programa.
d) Mantenimiento de políticas nacionalistas frente a los organismos
internacionales de la posguerra, aprovechando la coyuntura favorable.
e) Amplia movilización de los recursos nacionales, la aceleración de la
capitalización industrial, el fomento de la creación de un importante mercado
de consumo interno y máxima utilización de la fluidez blindada al sistema
bancario, para independizarse de las fluctuaciones de la balanza de pagos.

La principal realización entre las obras públicas proyectadas por el Plan Quinquenal fue
la construcción del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Durante el periodo, también, se
crearon centrales termoeléctricas y diques y se inició la exploración geológica en Río Turbio y
se produjo el hallazgo de yacimientos petrolíferos.

B) SEGUNDO PLAN QUINQUENAL: El gobierno trató de proyectar medidas de carácter


permanente que le permitieran resolver el trasfondo estructural de la crisis. El
Segundo Plan Quinquenal, en líneas generales, se proponía:
a) Mantener el equilibrio de precios y salarios, y estimular el desarrollo económico
general.

75
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

b) Un programa de inversiones estatales y privadas destinado a resolver las necesidades


76
básicas del país en lo referente a materias primas, energía, transporte y bienes de
capital.
c) Proseguir la política de sustitución de importaciones.
d) Fomentar el incremento de la productividad agrícola-ganadera.
e) Conceder un papel complementario al capital y al crédito extranjero como factores de
cooperación y estímulo al desarrollo económico.
f) Aumentar la capacidad de importación del país a partir de una decidida política de
exportaciones que generara las divisas necesarias.

Entre las medidas concretas que se tomaron en función del cumplimiento de los
objetivos del Plan deben destacarse las tendientes a aumentar las exportaciones, para lo cual
se proporcionó un tipo de cambio más satisfactorio y se aumentó el número de productos que
se podían negociar en el mercado libre.

En el agro, se trató de estimular el aumento de la producción a través de la modificación


de la aplicación del impuesto a los réditos, que pasó a determinarse de acuerdo a la
productividad media y no a la renta real, con el fin de castigar fiscalmente a quiénes
explotaban mal sus propiedades y beneficiar a los más eficientes.

El cumplimiento de las metas del Plan exigía un gran esfuerzo de financiación por parte
del Estado y los recursos provendrían, fundamentalmente, de títulos de la deuda pública y, en
menor medida, de organismos públicos, como el IAPI. Pero se preveía también la participación
del capital privado, tanto interno como externo, y a esto último estaba destinada la Ley de
Inversiones Extranjeras que se sancionó en agosto de 1953.

La Ley de Inversiones Extranjeras Nro. 14.222 implementó el primer régimen integral


de inversiones extranjeras, la cual, junto con otras disposiciones vigentes determinaban el
tipo de radicación y los sectores beneficiados con mucho detalles. Si bien establecía beneficios
especiales para las inversiones en industria y minería, el concepto de “industria” era amplio y
excluía escasas actividades industriales. La materialización del aporte podía abarcar dos
formas: 1) fondos de divisas a ingresar mediante transferencias bancarias o bienes físicos
(máquinas – herramientas), o inmateriales (patentes, marcas, modelos industriales).

La ley reflejaba el intento gubernamental de compatibilizar tres objetivos en cierta


medida contrapuestos: 1) no afectar los intereses de la industria nacional e impulsar su

76
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

desarrollo; 2) otorgar los mayores beneficios posibles a las inversiones extranjeras para
77
promover su radicación; 3) evitar las perturbaciones circunstanciales que pudieran provocar
los capitales extranjeros en la economía nacional y, especialmente, en la balanza de pagos.

A fin de alcanzar estos objetivos, la Ley 14.222, junto con el decreto reglamentario
19.111/53, establecían un tratamiento del capital extranjero similar al de los capitales
nacionales y abrían la posibilidad de que las empresas extranjeras pudieran remitir las
utilidades a partir del segundo año de radicación voluntariamente y sin previa autorización,
por un equivalente del 8% anual del capital registrado, y la repatriación de capitales, luego de
10 años, en cuotas equivalentes al 10 ó 20% anual. Además, el P.E podía eximir total o
parcialmente del pago de derechos de aduana a las maquinarias, equipos y otros bienes
vinculados a la puesta en marcha de la industria.

Hasta 1955 en que cesó su vigencia, se permitió la radicación de catorce empresas por
una inversión de 12.200.000 dólares, todas en el sector industrial.

El periodo del gobierno peronista puede dividirse en tres etapas sucesivas:

1- PRIMERA ETAPA: A partir del desarrollo de la industria crece la actividad económica,


CRECIMIENTO aumenta el PBI, los precios se mantienen estables, aumentan los
VELOZ (1946-1948). ingresos por la sanción de varias leyes laborales, aumenta el
consumo, la inversión privada se dirige a la industria e incrementa el
gasto público. La balanza comercial se presenta favorable.
2-SEGUNDA ETAPA: Con la mejora de los sectores asalariados, comenzaron a surgir
TURBULENCIAS conflictos distributivos graves y en la medida en que la economía
(1948 -1952). comenzó a tener problemas de crecimiento, ello se tradujo en el
crecimiento de la inflación. Se produce una crisis en el sector
exportador. El sector industrial NO creaba divisas pero las
necesitaba.
Hay recesión a causa de una gran sequía y la caída de los precios
internacionales de las materias primas. La balanza comercial es
deficitaria, disminuye el PBI. Se inicia el PLAN DE ESTABILIZACIÓN.
En el año 1952, de la mano de Alfredo Gómez Morales al frente del
BCRA se aplicó una política de ajuste de vuelta al campo y de
repliegue de la política salarial. Se fijaron los salarios para frenar los

77
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

consumos y aumentar los saldos exportables. Esto dio como


78
resultado una balanza comercial positiva y la contención de la
inflación. Sobre la base de ello, se comienza a forjar una nueva
estrategia que culminaría en el diseño del SEGUNDO PLAN
QUINQUENAL a partir de 1953.
3-TERCERA ETAPA: Se expande la OFERTA y la DEMANDA agregada.
CRECIMIENTO Hay equilibrio en la balanza comercial y déficit fiscal.
MODERADO (1952 – Falta capacidad de pago, cohesión social básica y consenso social en
1955). la sociedad.
El gobierno peronista culmina con el Golpe de Estado del año 1955.

►CONCLUSIÓN: En un primer momento, el modelo de la economía peronista se


financió con las reservas existentes acumuladas durante el periodo de la guerra. En
esta etapa, la industria liviana llegó a su F.P.P, hubo mejor distribución del ingreso y
una mejora en el poder adquisitivo de los asalariados. El modelo se ahorraba divisas,
pero a la vez, requería comprar nuevos equipos y manufacturas relacionadas, con lo
cual se hizo necesario GENERAR CAPACIDAD DE PAGOS EXTERNOS para poder
sostener la viabilidad del sistema. Asimismo, se profundizaron las diferencias políticas
y la división ideológica de la sociedad. El modelo de industrialización no podía
sostenerse a largo plazo sin resolver simultáneamente los problemas relativos a la
balanza de pagos. Ello sumado a la falta de logro de la cohesión social y de la falta de
un consenso básica en la sociedad, impidieron que se desarrolle una economía con un
amplio sector de base agrícola y con fuerte tendencia industrialista, moderna y
competitiva a nivel mundial.

REVOLUCIÓN LIBERTADORA (1955 – 1958). Este periodo de facto fue encabezado por
Lonardi / Aramburu / Rojas.

Fue un régimen militar e inconstitucional cuyo principal objetivo fue eliminar de la vida
nacional al Peronismo, para lo cual reformaron la Constitución de 1949, instauraron la del año
1957 y llevaron a cabo un plan económico de corte liberal a cargo de Raúl Prebisch que se
apoyó en lograr la estabilización económica sobre la base del respaldo del FMI.

78
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

Conforme a las políticas económicas ortodoxas, se recomendaba adherir a Breton


79
Woods y al FMI para lograr cumplir con los objetivos de:

1- ↓ Reducir el déficit público


2- ↓ Reducir los salarios
3- ↑ Aumentar las tasas de servicios
4- Flexibilización laboral
5- Debilitamiento del poder sindical
6- Vincular al país con los círculos financieros y económicos internacionales
7- Anular la Constitución de 1949
8- Vincularse al Banco Mundial y resolver el tema de la Deuda.

Durante este periodo la economía se contrajo, hubo déficit fiscal, cayó la recaudación y
hubo que llamar a elecciones. Hubo devaluación y congelamiento de salarios.

PRESIDENCIA DE FRONDIZI: DESARROLLISMO (1958 – 1963). Este gobierno introdujo


cambios drásticos en la política económica y una nueva estrategia para enfrentar el
“estrangulamiento” del balance de pagos. El objetivo perseguido por la administración de
Frondizi fue provocar un rápido desarrollo de las industrias básicas y de petróleo. Pero esta
nueva estrategia NO estaba basada ni sustentada por las exportaciones. Para la política
frondicista, las exportaciones estaban atrapadas por el deterioro de los términos de
intercambio y el control foráneo de los mercados de exportación y empobrecían al país al
trasladar ingresos de los productores argentinos a los importadores del exterior. El
financiamiento de la expansión de la capacidad productiva dependía de la entrada masiva de
capital extranjero y en un aumento de la tasa interna de ahorro.

El planteo de Frondizi y de Frigerio, su principal asesor, afirmaba que era necesario


fortalecer la idea del autoabastecimiento. Había que usar el aporte del capital extranjero para
la reforma estructural. Era una política de expansión de inversiones a partir del capital
extranjero para la ampliación estructural.

El marco teórico que fundamentó las políticas fue el “Desarrollismo”, un conjunto de


ideas económicas desarrolladas principalmente en torno a la CEPAL. Plantea que los países
subdesarrollados no debían conformarse con la exportación de productos primarios sino que
necesitan impulsar sus industrias de base: petroquímica, siderurgia, metalurgia para

79
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

abastecer al país de los bienes industriales que necesitaba y terminar con la dependencia del
80
mismo respecto del comercio y los mercados internacionales.

La articulación de esta política tuvo distintas fases: La primera fue la expansión de la


demanda mediante un ajuste masivo de salarios y el aumento de la oferta monetaria.

A su vez, por medio de la firma de un convenio stand – by con el FMI el gobierno se


compromete a elevar los efectivos mínimos bancarios al 60%, cancelar las financiaciones
hipotecarias para la vivienda, restringir el financiamiento del déficit fiscal por parte del BCRA,
eliminar los controles de precios, cesar con las restricciones al comercio, y lograr el equilibrio
del mercado de cambios por medio de la devaluación del peso.

Entre las medidas para estimular la inversión se recurrió a desgravaciones impositivas


para la capitalización, reducción de los recargos y derechos aduaneros para la importación de
maquinarias y equipos y la mayor protección a la industria nacional. LA INVERSIÓN
EXTRANJERA DESARROLLISTA ERA UN INSTRUMENTO PARA LA TRANSFORMACIÓN (NO
PARA LA SUMISIÓN ICONDICIONAL).

La ley de inversiones extranjeras del año 1958 concedió el mismo trato a los capitales
locales que a los foráneos y liberaba la transferencia de utilidades al exterior. Se firmaron
numerosos contratos petroleros tendientes a poner en pie de producción áreas ya exploradas
por YPF. Comienzan a llegar empresas en el sector automotriz, las petroquímicas y
metalúrgicas. Se expanden las inversiones públicas en infraestructura del transporte, energía
y comunicaciones (Diferente a la inversión en bancos, trenes y frigoríficos del modelo
agroexportador). Al mismo tiempo, la liberación de las importaciones de maquinarias y
equipos provocó un rápido reequipamiento del conjunto de la actividad productiva,
especialmente de la industria manufacturera.

Como las exportaciones se mantuvieron bajas durante todo el periodo, el balance


comercial registró un fuerte déficit. Pese a esto, la entrada de capitales permitió financiar el
déficit y elevar las reservas internacionales del BCRA. Naturalmente, esta evolución del
balance de pagos se reflejó en el aumento de las deudas públicas y privadas externas.

Uno de los sectores claves es el petrolero. Se inicia la “batalla del petróleo” en una
época en que el déficit energético era muy importante. Su objetivo era lograr el
autoabastecimiento del mercado local, lo cual se logró. En 1958 Frondizi favoreció el ingreso

80
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

de petroleras extranjeras para la extracción del petróleo que sería comprado en su totalidad
81
por YPF. Ellas se llevaban los beneficios sin pagar impuestos por ello.

En la visión desarrollista, el autoabastecimiento siderúrgico y de la industria pesada era


fundamental. Se hizo a través de una empresa de acero mixta llamada SOMISA.

Las bases fundamentales del Desarrollismo fueron:

1- DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS DE BASE.

2- ROMPER LA DEPENDENCIA DE LAS IMPORTACIONES DE INSUMOS Y BIENES DE


CAPITAL.

3- AUTOABASTECIMIENTO ENERGÉTICO.

4- ROMPER CON EL CAMINO DISPUESTO POR EL LIBERALISMO ECONÓMICO.

Durante esta época caen los salarios reales y la balanza comercial entra en crisis.

Entre el final de la segunda posguerra y el comienzo de la década del ’70 la economía


argentina intentó equilibrarse. Finalmente, en medio de un desequilibrio generado por un
déficit de la balanza comercial en 1962, los militares deponen a Frondizi y lo reemplazan por
José María Guido.

PRESIDENCIA DE ARTURO ILLIA (1963 – 1966). Arturo Illia llega al poder en 1963 entre la
presión de un radicalismo dividido y las exigencias de los militares.

Fue un gobierno de políticas económicas keynesianas con un crecimiento equilibrado y


participación del Estado en la economía.

Durante su administración las exportaciones alcanzaron niveles sustancialmente


superiores a los años anteriores. Las importaciones se mantuvieron en niveles bajos, con lo
cual la balanza comercial arrojó un superávit. Esta mejora del sector externo contribuyó a
enfrentar la carga de la deuda.

Dentro de un contexto de este contexto, la política económica procuró evitar


devaluaciones masivas, con sus efectos sobre la distribución del ingreso y adoptó un ajuste
periódico y en pequeñas proporciones del tipo de cambio. A su vez, se reimplantaron
controles cambiarios sobre las transferencias de capital y los rubros invisibles de la balanza
de pagos. A partir de ello, el gobierno pudo reducir parte de la deuda externa y conservar el
nivel de reservas internacionales.

81
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

La mejora de la balanza comercial permitió seguir una política de expansión de la


82
demanda global a través del aumento de la oferta monetaria, el gasto público y los aumentos
de los salarios. A todos estos factores, se sumó la expansión de las exportaciones, el repunte
de la actividad industrial y la reducción de la tasa de desempleo.

En el sector externo, anuló los contratos petroleros y aumentó la inversión en salud y


educación. Además puso término al acuerdo de stand-by con el FMI y rechazó la tentativa del
Banco Mundial de intervenir en los asuntos de la SEGBA, la empresa eléctrica de Gran Buenos
Aires. Estas actitudes del gobierno implicaron una ruptura con la comunidad financiera
internacional y la salida de capitales. Durante el periodo, además, el ministro Oñativia
intervino en la regulación del mercado farmacéutico que generaba ganancias extraordinarias;
congeló los precios, limitó las remesas que se giraban al exterior.

Hacia el final de la gestión de Illia comenzó a agotarse la posibilidad de expandir la


actividad productiva sobre la base del aumento del ingreso monetario y la ocupación de la
capacidad ociosa instalada. Si bien, durante el desarrollo de la presidencia se recuperó la
actividad económica y el empleo, el gobierno fue derrocado por falta de apoyo, principalmente
de los sectores como laboratorios y automotrices.

REVOLUCIÓN ARGENTINA (1966 – 1973). Se pretendió una eficiencia del sector industrial,
pero al no plantear políticas a largo plazo relativas a él y a su competitividad a nivel mundial
se apeló a la apertura de las importaciones para sólo producir los bienes que sean
convenientes y no una amplia gama a cualquier costo. Se perciben altas tasas de inflación. Se
aplican impuestos a la exportación de productos agropecuarios y traslada los ingresos al
desarrollo de la infraestructura y la industria.

Se pone en funcionamiento un plan para corregir el comportamiento de los salarios, los


precios, las tarifas de los servicios públicos y los tipos de cambio. Se instala una crisis
ganadera, que puso en alza los precios de la carne y desencadenó una inflación. También hubo
devaluación (cambio de la relación entre el peso y la moneda extranjera). Ante esto, se
disminuyen los impuestos a las devaluaciones para ayudar al sector industrial. El sector fabril
se encuentra compensado ante la situación.

Onganía se propuso tres tiempos para desempeñar su gobierno:

1) DE LA ECONOMÍA. Se pretendía destrabar el desarrollo industrial.

2) SOCIAL. Había que distribuir la riqueza y eliminar los conflictos.

82
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

3) POLÍTICO o de RETORNO A LA CN. Lograr mayor apertura y participación.


83
La intervención de las universidades y sindicatos. La tensión terminó con el gobierno de
Onganía.

TERCER GOBIERNO PERONISTA (1973 – 1976). En el año 1973 asume la presidencia el Dr.
Héctor Cámpora. Los objetivos de aquella presidencia fueron, además del retorno de Perón al
poder, la reorganización del Estado y su economía, la cohesión entre los intereses de los
trabajadores, el Estado y las fuerzas armadas. Pero la situación de la economía mundial NO
era la misma que la que se vivió durante la primera presidencia de Perón lo cual distorsionaba
la economía argentina, en especial por la crisis del petróleo.

Durante este periodo se intentaron aplicar las políticas económicas que se habían
desarrollado a partir del año 1946:

1) ▲Aumento de los salarios.

2) ▲Aumento de los ingresos.

3) ▲Aumento del consumo.

4) ▲Aumento del gasto público.

5) ► Control de precios.

6) Desarrollo de la industria.

Para llevar a cabo sus fines, se planteó el “PLAN TRIENAL” en diciembre de 1973, cuyos
objetivos fueron:

1) Desarrollo de la producción agro e industrial (especialmente de base).

2) Incorporación de la exportación de bienes industriales.

3) Alianza entre el Estado, los trabajadores y las empresas.

La década del 70’ se ve signada por la CRISIS MUNDIAL DEL PETRÓLEO que provocó
la suba brusca de los precios del combustible y afectó a todos los países, incluso
provocando una recesión en los industrializados, lo que disminuyó la compra de materias
primas agrícolas.

Se viven fuertes escaladas inflacionarias y se debilitan los principios keynesianos. En


1974 muere Perón y surgen aún más complicaciones, se instauran políticas más restrictivas y,
finalmente en 1975 se produce lo que se conoció como el “Rodrigazo” (en referencia al

83
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

ministro de economía) quien lleva adelante una devaluación muy fuerte de la moneda, junto
84
con el incremento de los impuestos, lo que genera una gran inflación muy importante y una
crisis económica, política e institucional.

Comienza en Argentina, como en otros lugares de la región, una fase donde los
intereses financieros presionaban sobre los países de la periferia, sumado con el aumento de
la tensión y la violencia da lugar al golpe del estado de 1976.

III. HEGEMONÍA NEOLIBERAL (Primera Parte): GOBIERNOS DE FACTO.

84
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

Este periodo de la historia económica argentina, en su primer tramo, hace referencia a


85
las políticas llevadas a cabo por los sucesivos regímenes de facto que usurparon el poder del
Estado a partir del 24 de marzo de 1976 hasta el año 1983, cuyo objetivo fundamental fue que
la Armada, el Ejército y las Fuerzas Aéreas tomaran parte del gobierno con participación
igualitaria.

Las presidencias de facto que se llevaron a cabo en este periodo fueron,


cronológicamente:

1) RAFAEL VIDELA (1976 -1981)


2) ROBERTO VIOLA (1981)
3) LEOPOLDO GALTIERI (1981 -1982)
4) REYNALDO BIGNONE (1982 – 1983)

CONTEXTO MUNDIAL. Ya desde el periodo posterior a la segunda posguerra mundial,


comenzaron a debilitarse las relaciones internacionales llevadas a cabo durante el
denominado “periodo dorado” y el Estado benefactor y sus políticas habían provocado déficit
fiscal e inflación en las economías.

A partir de los años setenta, en el mundo había irrumpido el fenómeno del


NEOLIBERALISMO ECONÓMICO caracterizado por:

1- FE EN LOS MERCADOS.
2- DESREGULARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA.
3- ABANDONO DEL INTERVENCIONISMO ESTATAL, LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, LA
INDUSTRIA Y EL SECTOR FABRIL.
4- FOMENTO DE LAS RELACIONES FINANCIERAS Y COMERCIALES.
5- POLÍTICAS ECONÓMICAS BASADAS EN DINERO, ESPECULACIÓN Y FINANZAS.

Este fenómeno fue posible a partir de las consecuencias de la CRISIS DEL PETRÓLEO a
nivel mundial en el año 1973. La brusca subida de precios del petróleo propiciada por los
países productores, comienza a forjar y propagar la globalización financiera, es decir, el
crecimiento fenomenal de los capitales líquidos estimulados como consecuencia de dichas
ganancias extraordinarias obtenidas por las naciones petroleras que genera que esa masa de
dinero vaya directo al sistema financiero internacional. Con ello se creó una masa de liquidez
que se va desprendiendo la de economía real y creando un universo cerrado donde se intenta
hacer diferencias por tasas de interés, especulando con las tasas de cambio, los cambios de

85
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

cotizaciones en los mercados financieros, todo ello sumado a los muy buenos precios en el
86
mercado internacional para la colocación de las materias primas de las regiones de
Latinoamérica.

Las nuevas tendencias de la globalización que se habían iniciado a partir de 1945 se


profundizaron a partir de 1970 con el desarrollo y expansión a escala mundial del
NEOLIBERALISMO. Conviene destacar a este respecto varios aspectos importantes, a saber:

1) MERCADO DE BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN: A partir de 1945 el comercio


internacional de bienes y servicios creció, sin embargo, la participación de los
productos primarios declinó su participación (alimentos, materias primas y
combustible) en favor de aquellos bienes que registraban mayor contenido de
tecnología y valor agregado, como por ejemplo, los automóviles, las maquinarias, los
equipos de comunicación, sonido y procesamiento de datos.
2) INVERSIONES PRIVADAS DIRECTAS: La empresas que operaban a escala global
internacionalizan su producción instalando plantas en diversos países en las cuales se
llevan a cabo los diferentes componentes e insumos de sus productos. Los sectores
que crecieron más rápidamente son los de alta tecnología, los informáticos, los
servicios financieros, las telecomunicaciones, y los programas de computación y
procesamiento de datos.
3) MIGRACIONES: Se generan a nivel mundial políticas restrictivas y selectivas de
migración que toman en cuenta el origen y la capacitación de los extranjeros.
4) SISTEMA FINANCIERO: Los movimientos internacionales de fondos, esencialmente
especulativos y de corto plazo, registran un gran crecimiento entre los mismos países
industrializados y el resto de los países en desarrollo. Entre algunos de los aspectos
que beneficiaron este crecimiento vertiginoso cabe mencionar:
a) Liberación de los marcos regulatorios
b) Integración informática de las plazas financieras
c) Crecimiento de la liquidez internacional debido al déficit de pagos internacionales de
EE.UU. y al superávit de los países exportadores de petróleo después del primer
aumento del precio de dicho combustible en 1973 (“Crisis del petróleo”).
5) CONFORMACIÓN DE REDES GLOBALES: Las economías industriales o avanzadas se
convirtieron en las principales protagonistas de las transacciones mundiales

86
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

internacionales. Este es el caso de la triada formada por EE.UU., JAPÓN y EUROPA


87
OCCIDENTAL.

En el caso de las economías latinoamericanas, redujeron su participación en el comercio


internacional debido a la reducción de su inserción en la división internacional del trabajo
sobre la base de la producción de productos primarios y manufacturas de baja intensidad
tecnológica.

Las reglas del juego en el tercer orden mundial son establecidas por las potencias
dominantes quienes establecen organismos de cooperación como el G7, la OCDE y ejercen un
control decisivo sobre los organismos multilaterales como el FMI, el Banco Mundial y la OMC.

Los países más avanzados impulsaron mediante el GATT la liberación del comercio de
bienes con alto valor agregado y contenido tecnológico, mientras mantuvieron medidas
proteccionistas, arancelarias y de subsidio respecto a los productos agrícolas de clima
templado y bienes sensibles (textiles, acero) en los cuales los países en desarrollo tienen
ventajas competitivas.

6) ASIMETRÍAS EN EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR: Con el progreso tecnológico y la


consecuencia alza en la productividad y el desarrollo, se pusieron en evidencia las
disparidades en la capacidad de los países de participar en las fuerzas de crecimiento
y transformación.

Una vez concluido el periodo dorado, las políticas del Estado de Bienestar fueron
desactivadas y desregulados los mercados de trabajo, simultáneamente con el aumento del
desempleo. Ello junto con la diferencia en la capacitación de los fuerza de trabajo, aumentaron
la diferencia en los niveles de salarios, lo que constituye una causa del incremento de la
desigualdad en la distribución del ingreso observable en los EE.UU. y, en menor medida, en
Europa Occidental.

Durante todo el periodo inicial de la Hegemonía neoliberal, la Argentina abre la


economía, especialmente en relación al sector financiero, lo cual favorece a la especulación.
Usa una política cambiaria que lleva a una fuerte apreciación del tipo de cambio, la liberación
de la tasa de interés, el tipo de cambio fijo, y las políticas monetaristas, lo cual comienza a dar
paso a la desindustrialización, el aumento del desempleo y tensiones sociales en el marco de

87
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

la represión política. Esto tuvo consecuencias tremendamente regresivas y antinacionales en


88
el corto y largo plazo.

ASPECTO ECONÓMICO. Las características del modelo fueron la aplicación de políticas


económicas de carácter ORTODOXO y LIBERAL, principalmente durante la gestión económica
de Martínez de Hoz.

La intención fue desarrollar un nuevo sistema económico basado en la hegemonía del


mercado financiero, la apertura comercial y una VISIÓN FUNDAMENTALISTA DE LA
GLOBALIZACIÓN.

La llegada de este modelo comienza a forjar lo que se denominó “patria financiera”


donde la riqueza no provenía del trabajo sino de la ESPECULACIÓN. Esto generó “burbujas
financieras” que son sectores en los que NO se crea riqueza sino una fantasía de crecimiento
de valores que no se sustentan en la realidad. El mejor modo de combatirlas, según opinión de
Ferrer, hubiera sido el fortalecimiento de la economía real y el control de los capitales
especulativos, a fin de redirigirlos desde la especulación hacia la producción y el trabajo.

1-PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL. Fue el plan anunciado en marzo de 1976 por


el entonces ministro de economía Martínez de Hoz que concentró su estrategia en tres
objetivos fundamentales:

1) APERTURA ECONÓMICA: Se desenvolvió en dos ejes; la flexibilización del tratamiento


a la inversión privada directa extranjera colocándola en un pie de igualdad con las
empresas locales y, por la otra, la disminución de la protección de la producción
interna mediante la rebaja de impuestos a la importación, reducciones a los aranceles
para disciplinar la oferta interna de manufacturas y la desgravación de los bienes no
producidos en el país, maquinarias y equipos.

Los efectos más importantes de esta política se alcanzaron mediante la sobrevaluación


del tipo de cambio que encareció en divisas la producción domésticas de manufacturas y puso
en marcha un proceso de sustitución de importaciones a la inversa de la tradicional: sustituyó
producción interna por importaciones.

2) REDISTRIBUCIÓN REGRESIVA DEL INGRESO Y REFORMA FINANCIERA: El primer


objetivo de Martínez de Hoz fue bajar el salario real (es el poder adquisitivo de su

88
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

salario, en contraposición con el “salario nominal” que es lo que percibe un


89
trabajador concretamente con su sueldo), el cual cayó un 40%.

La redistribución se desenvolvió en dos ejes; por un lado se frenó el poder de


negociación de los sindicatos y se redujo la participación de los asalariados en el ingreso
nacional. Se intervino la CGT, se reformó la LCT y, durante ciertos periodos se congelaron los
salarios. Esto generó el desmantelamiento de parte del sistema industrial y el aumento
del desempleo. Por otra parte, se produjo una traslación de ingresos intersectorial: de los
sectores productores de bienes transables internacionalmente (sujetos a la economía y la
sobrevaluación cambiaria), como manufacturas y bienes primarios diversos, a favor de los NO
transables (encerrados, sin competencia del exterior en el mercado interno) como los
servicios.

3) MANEJO DE LA POLÍTICA CAMBIARIA. Por medio de la reforma del sistema financiero


y bancario y la exaltación de lo que se denominaba “industria financiera”.

Las medidas que se ponen en marcha en 1977 incluyeron:

1) Desregulación de la actividad
2) Liberación de tasas de interés
3) Régimen para compensar a los bancos por los altos requisitos de efectivo mínimo
impuestos para esterilizar la expansión monetaria originada en el déficit fiscal y el
aumento de las reservas internacionales en la fase de ingreso neto de capitales de
corto plazo. Este último instrumento fue llamado “Cuenta de regulación
monetaria”. El déficit de esa cuenta se convirtió en una fuente de desequilibrio,
que produjo un desarrollo vertiginoso de la intermediación y la especulación, el
aumento del número de entidades y el establecimiento de nuevas sucursales
bancarias.

El instrumento decisivo de la política cambiaria fue formalizado en 1978 y consistió en


una devaluación inicial mensual de 5,23 % para descender progresivamente y alcanzar un
tipo de cambio fijo a principios de 1981. Fue la célebre “tablita cambiaria” y provocó ajustes
de la paridad muy por debajo del aumento de los precios internos y, consecuentemente, una
sobrevaluación del tipo de cambio con efectos negativos sobre la producción y el empleo pero
beneficioso para la especulación financiera y la fuga de capitales.

89
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

Los tres objetivos convergieron en una estrategia fundamentalista llamada “Enfoque


90
monetario del balance de pagos para pequeñas economías abiertas” que estableció que
el país era administrable con criterios de una economía pequeña, que todo el proceso giraba
en torno al negocio financiero y el país asumía el abandono de su libertad de maniobra para
conducir la política económica la cual quedaba sujeta al movimiento de capitales
internacionales y las reservas del Banco Central.

El enfoque monetario sostenía que en una economía abierta con tipo de cambio fijo, los
precios internos, incluida la tasa de interés debían necesariamente converger con los
internacionales. Al mismo tiempo, la cantidad de dinero y el gasto, se ajustaban por los
resultados del balance de pagos: un exceso de liquidez y de gasto se reflejaban en un déficit
comercial y viceversa, con lo cual se restablecía el equilibrio de precios y de los pagos
internacionales. La economía estaba puesta en “piloto automático” y sólo bastaba esperar la
estabilidad de precios y las señales que estimularan la inversión y el crecimiento consecuente
de la producción y el empleo.

2-RESULTADOS DEL PERIODO: Se abrió el mercado interno, aumentó la tasa de interés, se


contrajo el poder adquisitivo de la población, aumentaron los precios de los insumos no
transables, se desactivaron los incentivos a las exportaciones y aumentó la presión impositiva.
Con un techo a sus precios de venta impuesto por la apertura y la sobrevaluación cambiaria y
costos crecientes, la rentabilidad del sector manufacturero se desplomó y sucumbieron las
empresas en todo el espectro. Surgieron espacios de rentabilidad en sectores de actividades
productoras de bienes y servicios no sujetas a la competencia internacional y renta gigantesca
de la industria financiera. Hay crisis y quiebras dentro de las empresas industriales a causa de
la revalorización del sector financiero.

Asimismo, se experimentó un déficit en la balanza comercial y la mayor dependencia del


financiamiento externo aumentó la vulnerabilidad del modelo frente a la volatilidad de los
mercados especulativos.

El déficit fiscal incrementó y nunca pudo ser resuelto. Se aumentó la presión tributaria,
la tarifa de los servicios públicos y las rebajas de las erogaciones en personal, sin embargo,
con ello no se pudo contener el aumento del gasto público.

La política monetaria sufrió las consecuencias debido a la expansión de la oferta para


financiar el déficit fiscal a través del redescuento de papeles del Tesoro y/o la monetarización

90
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

de los créditos tomados en el exterior. La absorción del exceso de liquidez mediante la cuenta
91
de regulación monetaria agregó el déficit cuasi fiscal al desequilibrio de base.

Hubo fuga de capitales, las empresas públicas tomaron créditos externos que
transferían al Banco Central.

El segundo gobierno de facto, abandonó la tabla cambiaria y comenzó una sucesión de


devaluaciones y reformas del régimen cambiario. Para contener la fuga de capitales, elevó la
tasa de interés por encima del 300% anual. La situación de los deudores privados en divisas
fue resuelta por varios mecanismos de transferencia del riesgo cambiario al Estado, lo cual
aumentó el déficit y el rigor del ajuste fiscal.

En 1983, al concluir el Proceso los indicadores económicos revelaban una caída del PBI,
de la industria manufacturera y la construcción, aumento de precios, del desempleo, la baja
del salario real y la participación de los asalariados en el ingreso nacional.

Argentina se transformó en uno de los países más endeudados del mundo: el país quedó
atado a los programas de ajuste respaldados y monitoreados por el FMI.

La contracción del mercado interno y las reglas del juego quitaron rentabilidad a la
mayor parte de la actividad económica.

Finalmente, los sucesivos gobiernos militares que ocuparon el poder desde 1976
dejaron al país en una profunda recesión, con una fuerte caída de los salarios reales (del orden
del 30%) y con una extensión de la pobreza, las villas miseria, y una gran DEUDA EXTERNA, lo
cual fue un nudo central de todos los inconvenientes y restricciones a los cuales se vio
sometida la economía argentina durante todo el periodo 1983 – 1989. Se había desmantelado
casi por completo el aparato productivo del país.

► CONCLUSIÓN: El colapso de la densidad nacional tuvo severas consecuencias. En el


plano comercial, se desmanteló la capacidad competitiva de la industria
manufacturera (especialmente la de mayor contenido de valor agregado y tecnología)
excluyendo al país de las corrientes dinámicas del comercio internacional. Asimismo,
las exportaciones se reprimarizan.
En el terreno financiero, en vez de vincular el endeudamiento con el crecimiento y la
capacidad de pagos externos sostenida por las exportaciones, se impulsó la toma de

91
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

deuda contra la fuga del ahorro interno.


92
El Proceso renunció al manejo autónomo de los instrumentos de política económica y
quedó maniatado a las burbujas especulativas desatadas por su propia estrategia.

92
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

93
IV. NORMALIZACIÓN INSTITUCIONAL: GOBIERNO DE ALFONSÍN.

Los objetivos de la presidencia de Raúl Alfonsín (1983 – 1989) fueron ordenar la


economía y lograr el crecimiento. El retorno a la democracia era una condición necesaria pero
no suficiente para recuperar la densidad nacional requerida para enfrentar el problema de la
deuda, el nuevo contexto internacional y la crisis económica.

En el escenario interno y externo el gobierno desplegó sus principios de inspiración


keynesiana, con una política económica heterodoxa y también inspirada en las ideas de
desarrollo y equidad elaboradas en la CEPAL.

El gobierno intentó aplicar una política de ingresos con aumento de salarios a la clase
trabajadora, en materia fiscal, el aumento del gasto público, e intentó recuperar la
gobernabilidad de la economía mediante el presupuesto, la moneda y el balance de pagos.
Quiso estimular la política fiscal y monetaria y ganar autonomía de gestión frente a las
pretensiones del FMI y los bancos acreedores.

Cuando los militares tomaron el poder en 1976, la deuda tenía como acreedores al FMI
y a algunas entidades financieras europeas y norteamericanas. En su mayoría, la deuda había
sido contraída por empresas privadas argentinas, pero el gobierno de facto las estatizó en
1982. En ese entonces, Domingo Cavallo era presidente del Banco Central de la República
Argentina. En 1983, cuando Alfonsín asumió el gobierno, la DEUDA EXTERNA era elevadísima
y mayoritariamente pública, ya que el sólo pago de los intereses de la deuda constituía el 8%
del PBI (que es el total de los bienes y servicios que se producen en el país a lo largo de 1 año).

Cuando los niveles de deuda exceden la capacidad de pago de los países, ellos quedan
“esclavizados” en los criterios de los mercados y la única salida es la reconversión de la deuda
o el repudio de la deuda.

El gobierno de Alfonsín trató por medio del Ministerio de Grinspun formar un club de
deudores para enfrentar el poder de negociación del club de acreedores liderado por el FMI
pero NO hubo condiciones políticas para lograr el consenso latinoamericano, con lo cual cada
país de la región se vio librado a su propia suerte. El gobierno quedó “crucificado” en el

93
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

problema de la deuda. Esto sumado al conflicto social subyacente enmarcó la gestión de la


94
presidencia de Alfonsín y la llevó a una imposibilidad de resolver los problemas económicos.

A partir de ello, la deuda externa se constituyó en el PRINCIPAL PROBLEMA de la


ECONOMÍA ARGENTINA.

POLÍTICA ECONÓMICA: Tuvo lugar en tres etapas. Las dos primeras bajo la conducción de los
ministros Grinspun y Sourrouile y la última en las condiciones de descontrol que llevaron a la
renuncia del presidente y el traspaso anticipado de mando en 1989.

1-PRIMERA ETAPA (1983 – 1985): El gobierno se fijó como meta un crecimiento del PBI del
5% anual, elevar los salarios reales, alcanzar un acuerdo con los acreedores que limitara los
servicios de la deuda.

Se dispuso un aumento de salarios de suma fija, se regularon las tarifas de los servicios
públicos, redujeron las tasas de interés reguladas, se supervisó la evolución de los precios
industriales y se adoptó una política de ajustes periódicos del tipo de cambio.

Se habían instrumentado planes para asistir a familias de muy bajos recursos que
habían quedado fuera del sistema del mercado laboral. Fue el “PROGRAMA ALIMENTARIO
NACIONAL” conocido como PAN.

En principio, la estrategia logró funcionar, aunque no llegó a ser exitoso. Además, el


presupuesto contempló una reducción de los gastos militares y el fomento de los fondos
destinados a la salud y a la educación.

Respecto de la deuda externa, mientras se negociaba con los acreedores y el FMI, se


dispuso la suspensión de pagos hasta 1984.

Entre las medidas a largo plazo, se promovió un régimen amplio de fomento de las
exportaciones.

En principio, la estrategia logró funcionar, aunque no llegó a ser exitoso como se


esperaba. Las condiciones externas agravaron la situación del deterioro de los términos de
intercambio y el alto nivel de tasas de interés sobre la deuda externa.

2-SEGUNDA ETAPA (1985). El “PLAN AUSTRAL”: Con el cambio de conducción en el


Ministerio de economía, se aplican medidas que incluyeron el ajuste de tarifas y el tipo de

94
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

cambio. El presidente señaló la gravedad de la situación y anticipó la necesidad de aplicar lo


95
que denominó “economía de guerra”: se redujo el gasto público, se aumentaron las tarifas de
los servicios públicos y los combustibles, se suspendieron las obras públicas y se decidió el
propósito de incorporar capital privado en diversas empresas del sector público.

El gobierno anunciaría luego una política de ingresos heterodoxa cuyo objetivo principal fue
erradicar la inflación inercial.

El PLAN AUSTRAL introdujo una nueva moneda, elevó los salarios, jubilaciones y
pensiones y congeló las tarifas de los servicios públicos, redujo las tasas de interés y congeló
el tipo de cambio. Compensó el ajuste cambiario con nuevas retenciones, la política fiscal y la
monetaria buscaron reducir los déficits.

Se trató de un ajuste heterodoxo en el contexto de una política de ingresos y precios


administrados. Para erradicar la inflación inercial contenida en los contratos con cláusulas de
ajuste de precios, se aplicaron coeficientes de una tabla de desagio.
Los efectos iniciales del plan fueron buenos: mejoraron la producción y el empleo, los
salarios reales, la situación fiscal y el balance de pagos. La tasa de inflación se redujo. El PBI
creció. Sin embargo, la balanza comercial no se recuperaba y hubo que recurrir al aumento del
endeudamiento como vía transitoria de escape.
A partir de 1986 comenzaron a darse los aumentos de tarifas, de combustible y tipo de
cambio y se aflojó la regulación de los precios. Se endureció la política monetaria, la actividad
económica se desaceleró y en 1987 se volvió a entrar en recesión.
El plan económico no pudo sostenerse porque no se lograban alcanzar los equilibrios
macroeconómicos. Como el Tesoro no generaba el superávit primario necesario para adquirir
las divisas destinadas al servicio de la deuda, aumentó su endeudamiento con el Banco
Central. La política monetaria era expansiva respecto del Tesoro pero restrictiva en relación a
la actividad interna. El resultado fue el aumento de la tasa de interés, el incremento de los
encajes remunerados de los bancos y la colocación de títulos públicos para absorber la
liquidez excedente (“festival de bonos”).
Al promediar 1988, la inflación estaba desbocada, los salarios reales en baja y la deuda
externa seguía en aumento.

3-TERCERA ETAPA. “PLAN PRIMAVERA” (1988): Era otra versión de la política de ingresos
a través de la reforma del régimen cambiario, acuerdo de precios y reformas impositivas.

95
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

En enero, se produjo una corrida especulativa contra el austral que trató de contenerse
96
con las ventas de reservas del Banco Central. En febrero de 1989 éste carecía de reservas para
regular el mercado, que era ya inmanejable dada la dimensión de la fuga de capitales.

La moneda local había perdido las funciones esenciales de un signo monetario:


depósito, referencia de valor y medio de cambio.

En 1989 el gobierno alfonsinista estaba en total crisis por la hiperinflación, había


recesión, los salarios reales caían estrepitosamente y la deuda externa se incrementaba de
manera exponencial. Finalmente, las elecciones fueron ganadas por el Doctor Carlos Menem
en un contexto de corrida cambiaria y récord mundial de inflación.

►CONCLUSIÓN. En los años ‘80 la Argentina se prestó al juego de la especulación de


una manera funcional al proceso global y se endeudó hasta llegar a la crisis final.
Nuestra región experimentó lo que se denominó “década perdida” con aumento de la
pobreza, el desempleo, la explosión de precios resultantes del ajuste inflacionario.
Este aumento generalizado de los precios a un nivel superlativo, según Aldo Ferrer, es
un fenómeno íntimamente relacionado con la DEUDA EXTERNA que generaba una
carga muy grande para el Estado. El estallido de precios se dio de manera muy
abrupta, lo que obligó al Estado a generar excedentes que NO podía realizar como
SUPERAVIT PRIMARIO entre el gasto y el ingreso, y, por lo tanto, eso lo llevó a
programas de emisión monetaria y de expansión del gasto que repercutía en el tipo de
cambio y, finalmente, en los precios. Por ello, en los momentos en los que se frenaba el
refinanciamiento de la deuda, se recurría a estos desequilibrios que culminaban en la
inflación.

96
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

97

V. HEGEMONÍA NEOLIBERAL (Segunda y última parte): MENEMISMO.

El gobierno menemista llegó al poder tras promover durante la primera campaña


electoral, su plataforma de gobierno que puede resumirse en tres postulados principales:

1) REVOLUCIÓN PRODUCTIVA.
2) SALARIAZO.
3) SOBERANÍA NACIONAL.

Durante el periodo (1989 – 1999) se aplicaron políticas económicas de raíz neoliberal y,


fundamentalmente, alineadas con los intereses económicos dominantes y las potencias
hegemónicas. Tanto es así, que estas se incrementaron en pos de responder a las necesidades
de los países industrializados. Este orden de cosas e ideas, se habían materializado en lo que
se conoció como “Consenso de Washigton”, un decálogo de principios económicos
neoliberales que se imponían a los países emergentes y que contenías prescripciones respecto
a temas tales como:

1) ACHICAMIENTO DEL ESTADO.


2) APERTURA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA.
3) DESREGULACIÓN.
4) DISCIPLINA FISCAL.
5) PRIVATIZACIÓN (venta de activos del Estado).
6) REFORMA IMPOSITIVA.
7) TIPOS DE CAMBIO COMPETITIVOS.

ASPECTO ECONÓMICO. Dese del primer periodo de gobierno, el P.E. logró poner en marcha
muchos de sus objetivos mediante decretos y leyes de emergencia económica y reforma del
Estado del Congreso, por medio de las cuales, se autorizaba a la venta de empresas públicas,
se abolían el régimen de “Compre Nacional” y otras políticas en el mismo sentido. Otro de los
objetivos del periodo era la recuperación razonable de los precios, para lo cual, se recurrió a la
concertación de precios, la devaluación del austral, el ajuste de tarifas de los servicios
públicos, los combustibles y el aumento de salarios por debajo de la tasa de inflación.

97
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

Algunas de las principales medidas económicas aplicadas durante el periodo menemista


98
fueron:

1 - PLAN BRADY 1989 Fue una estrategia diseñada por el ex secretario del Tesoro de
EE.UU. Nicholas Brady, como forma de resolver la cesación de
pagos en la que habían caído varios países latinoamericanos tras
la crisis de la deuda externa de la década del 80. Fue una política
adoptada para reestructurar la deuda contraída por los países en
desarrollo con bancos comerciales. El plan permitió a los bancos
acreedores desprenderse de los créditos incobrables que tenían
con la Argentina, cambiándolos por bonos que vendieron a sus
clientes, muchos de ellos pequeños ahorristas en EE.UU. Con bajas
tasas de interés y vencimientos hasta el año 2023, la operación
también resultaba favorable para la Argentina y fue presentada
entonces por el gobierno de Carlos Menem como "la solución al
problema de la deuda".

2- PLAN BONEX 1989 Fue un plan económico que consistió en el canje compulsivo de los
depósitos a plazo fijo y cajas de ahorro por títulos públicos
denominados "Bonex 89" a 10 años. Esto se dio en un contexto
hiperinflacionario. Con esto se esterilizó el 60% de la base
monetaria existente a principios de los ‘90.En efecto, uno de los
objetivos del plan era reducir la liquidez de los depositantes (al
cambiar efectivo por bonos) lo que generaría menor demanda por
bienes y servicios o compra de dólares, lo que ayudaría a reducir
la inflación. Los bonos podían negociarse en mercados
secundarios.

3- PLAN DE Fue una reforma monetaria llevada a cabo por el ministro de


CONVERTIBILIDAD economía Domingo Cavallo que consistió en la FIJACIÓN DE UN
1991 TIPO DE CAMBIO (el “uno a uno”) del peso con el dólar, para
frenar la inflación. Esto provocó que el BCRA dejara de regular la
- Pérdida de oferta monetaria y se pasara a depender de una CAJA DE
competitividad CONVERSIÓN. Asimismo, todo el sistema se sostenía sobre la base

98
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

de la de la deuda externa. Para resolver el problema de la Deuda


99
producción externa se acudía al ahorro interno, con lo cual se importaba
local deuda y se exportaba ahorro.
- Desindustrializ
ación

5-PRIVATIZACIONES Los ingresos no corrientes (por la venta de activos del Estado)


sirvieron para equilibrar las cuentas públicas y se llevaron a cabo
sobre diferentes sectores: petróleo, telecomunicaciones, peajes,
petroquímicas, aerolíneas, bancos, electricidad, empresas
militares, correos, autopistas.

En un primer momento, las políticas neoliberales de la época trajeron ciertos resultados


positivos en varios frentes:

1) Incrementaron las reservas del Banco Central


2) Había mayor posibilidad de otorgar créditos
3) El PBI incrementó luego de una etapa recesiva importante
4) Las tasas de interés se mantuvieron relativamente bajas
5) Hubo mayor liquidez en la economía
6) Se incrementó la demanda

Mientras tanto, una parte importante de la población accedía a otras alternativas de


consumo y los acreedores internacionales se beneficiaban de esta situación. En dicho
contexto, la puesta en marcha del “Plan Brady” intentaba solucionar el tema de la deuda
intentando reducirla. Ello trajo alivio y más inversión directa al país.

A pesar de todo, la DEUDA EXTERNA aumentó y para absorberla se acudió al ahorro


interno, lo que generó un sistema de exportación de ahorro e importación de deuda. La fuga
de capitales fue un problema sin solución. Hubo desequilibrio en la balanza de pagos y el
presupuesto. El sistema se basaba en la posibilidad de seguir obteniendo créditos, hasta que la
deuda llegó a un nivel que se considera casi impagable.

El contexto interno y externo que había sido tan favorable para el primer gobierno de
Menem, dejó de serlo para el segundo (1995-1999). La desocupación alcanzaba al 30% de la

99
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA

población activa y los salarios reales eran muy bajos y los servicios de salud y educación
100
estaban en franca decadencia.

Finalmente, en las elecciones de 1999 La Alianza (Radicalismo y Frepaso) le gana al


peronismo. Sin embargo su propuesta seguía basada en el modelo de la convertibilidad. Había
reservas escasas, cesación de pagos y altas tasas de desempleo. Estalla la crisis.

Entre 1998 y 2002 el PBI acumulado cae un 20%, con niveles de desempleo altísimos y
con más de la mitad de la población con niveles que estaban muy por debajo de la línea de
pobreza. El riesgo país, que es la capacidad de un gobierno de cumplir con sus compromisos
financieros, era elevadísimo.

En el último tramo del gobierno de la Alianza fue designado como ministro de economía
Domingo Cavallo. En 2001 hubo una fuga de capitales muy importante y el sistema bancario
termina paralizado. Argentina no tenía dinero para pagar la deuda. Se cortó el crédito
internacional.

Para impedir la fuga de capitales el gobierno recurrió al denominado “Corralito” y ello


fue lo que determinó, en parte, la renuncia del presidente De la Rúa el día 20 de diciembre de
2001.

► POSIBLES PREGUNTAS DE PARCIAL UNIDAD TEMÁTICA 3◄

✓ Modelo agroexportador, características generales y causas que lo hacían un


sistema inequitativo.
✓ Sustitución de importaciones. Hacer hincapié en los planes quinquenales de
Perón, Desarrollismo (completo), medidas económicas aplicadas durante la
presidencia de Illia (completo).
✓ Hegemonía liberal, parte I y II. Cuenta de regulación monetaria (gobiernos
militares), Menemismo: Plan de Convertibilidad.
✓ Normalización institucional (Alfonsín): Plan Austral.

100
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza
POLÍTICA ECONÓMICA


101
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES.

FERRER, Aldo. La Economía Argentina. Desde sus orígenes hasta principios del Siglo XXI.
Fondo de Cultura Económico. 2004. Capítulos 9 a 21.

RAPOPORT, Mario. Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia, Capítulos 2 y
3.

CICLO “ECONOMÍA PARA TODOS” .Canal encuentro.

- El modelo agro-exportador (1860 1930)

https://www.youtube.com/watch?v=lpOW89eAV4s&list=PL0-
Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho

- La industrialización inconclusa, Parte 1 (1930 1955).

https://www.youtube.com/watch?v=bJbti5-XIS8&list=PL0-
Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho&index=5

- La industrialización inconclusa, Parte 2 (1955 1976).

https://www.youtube.com/watch?v=Iv2ifzwscas&list=PL0-
Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho&index=6

- La hegemonía neoliberal, Parte 1 (1976 1983).

https://www.youtube.com/watch?v=02NE3nsxf3g&list=PL0-
Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho&index=3

- La normalización institucional bajo el neoliberalismo (1983 1989).

https://www.youtube.com/watch?v=ckyb6J-IjqU

- La hegemonía neoliberal, Parte 2 (1989 1998)

https://www.youtube.com/watch?v=VctADn7hVUU&index=4&list=PL0-
Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho

101
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza

También podría gustarte