Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION

DE LESIONADOS

1. OBJETIVOS

El objetivo principal de este procedimiento de atención de lesionados en primer


termino es prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles y describir
la capacidad y las actividades de respuesta inmediata para controlar las
emergencias de manera oportuna y eficaz. Los objetivos específicos son:

Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las acciones a seguir


para atender con prontitud las consecuencias de un accidente laboral, de tal
manera que cause el menor daño a la salud del trabajador afectado.

Garantizar tal y como lo establece el ordenamiento legal vigente la atención


medica inmediata al trabajador en caso de suscitarse accidentes de trabajo o
enfermedades súbitas.

Optimizar el uso de los recursos humanos y equipos comprometidos con la


atención de la emergencia.

Establecer procedimientos a seguir para una comunicación efectiva y sin


interrupciones entre el personal de Logimodal y el sistema de atención de
Emergencias

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal independiente de su tipo de


contrato de trabajo que labore en representación de la empresa Logimodal c.a en
las instalaciones de la Empresa , instalaciones de Clientes y/o en transito en
carretera
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha:
.Pedro Mendoza Comité De Seguridad José García
15/04/2015
3. DEFINICIONES

ACCIDENTE

Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo


normal de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias
lesiones personales, daños materiales y/o pérdidas económicas.

ACCIDENTE DE TRABAJO
Es toda lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior
o la muerte, resultante de la acción violenta de una fuerza exterior que puede ser
determinada o sobrevenida en el curso u ocasión del trabajo. Será igualmente
considerada como accidente de trabajo, toda lesión interna determinada por
esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias.

INCIDENTE

Es todo suceso imprevisto no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo


normal de una actividad sin consecuencias adicionales.

RIESGO Es la probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o de una


enfermedad profesional

.
Elaborado por: Fecha: Revisado por: Aprobado por:
Pedro Mendoza 15/04/2015 Comité De Seguridad José García

ENFERMEDAD PROFESIONAL
Es el estado patológico contraído O agravado por la ocasión del trabajo o
exposición al medio en el que el trabajador se encuentra obligado a trabajar y
aquellos estados patológicos imputables a la acción de agentes físicos,
condiciones ergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, agentes biológicos,
factores psicológicos y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica,
trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio
mental, temporales o permanentes, contraídos en el ambiente

INCAPACIDAD DE TRABAJO

Es la imposibilidad física o mental en que queda la persona para continuar sus


labores habituales como resultado de una lesión de trabajo o enfermedad
profesional, pudiendo ser ésta parcial o total temporal o permanente

LESION CON INCAPACIDAD CON TIEMPO PERDIDO


Es aquella que causa la muerte, incapacidad absoluta permanente, incapacidad
parcial permanente o incapacidad absoluta temporal. Se considera lesión con
tiempo perdido aquella que genera una jornada de trabajo o más de incapacidad
posterior al día de la lesión.

CONDICIÓN INSEGURA
Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía
de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de
trabajo, una enfermedad profesional o fatiga al trabajador.

Elaborado por: Fecha: Revisado por: Aprobado por:


. Pedro Mendoza 15/04/2015 Comité De Seguridad José García

ACTO INSEGURO
Es toda actividad voluntaria, por acción u omisión que conlleve la violación de un
procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida tanto por el
Estado como por la Empresa que pueda producir un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional

ACCIDENTE SIN PÉRDIDA DE TIEMPO

Es aquel cuya lesión no amerita días de reposo , es atendido el trabajador e y


luego de recibir la atención medica o primeros auxilios se reintegra a sus labores
cotidianas

ACCIDENTE CON PERDIDA DE TIEMPO


Es aquel cuya lesión requiere reposo medico motivado a la gravedad de la lesión y
el tiempo de recuperación por parte del trabajador

Elaborado por: Fecha: Revisado por: Aprobado por:


. Pedro Mendoza 15/04/2015 Comité De Seguridad José García
DESARROLLO
1. En caso de ocurrir un accidente, o la presencia de una enfermedad súbita
cualquiera sea su gravedad, el trabajador afectado notificara de inmediato al
departamento de operaciones ya sea verbalmente o vía telefónica, En caso
de accidentes fuera que se amerite el traslado del trabajador afectado a un
centro medico, para tales efectos la empresa Logimodal cuenta con una
póliza de atención medica y hospitalización convenida con Seguros Caracas
y que contienen un listado de clínicas afiliadas , para activación de dicho
procedimiento , se canalizara con el Gerencia de Operaciones la cual
cuenta con una unidad de trasporte para tales efectos, en caso de
Emergencia se autorizara traslado mediante el sistema de Traslado de
Ambulancias

2. En caso de accidentes o enfermedades súbitas el trabajador o trabajadora


afectada , será trasladado al servicio medico de LOGIMODAL a través del
servicio de salud Contratado, donde será evaluado por el medico o en su
ausencia por la enfermera de guardia, quienes aplicaran los primeros
auxilios y/o las atenciones requeridas

3. Una vez en el Servicio, el médico o en su ausencia la enfermera, evaluará


el estado del trabajador y de ser necesario 1 será trasladado al Centro
Asistencial, Dependiendo la gravedad de las lesiones y el ordenamiento del
medico y/o enfermera de guardia, Se procederá a trasladar al trabajador o
trabajadora lesionada, al centro asistencial mas cercana al centro de
trabajo o de la ocurrencia del accidente , en caso de accidentes fuera del
centro de trabajo

Elaborado por: Fecha: Revisado por: Aprobado por:


. Pedro Mendoza 15/04/2015 Comité De Seguridad José García
4. Dicho traslado será realizado por personal de Logimodal para lo cual se
cuenta con un vehículo (camioneta) , el Coordinador de Operaciones será la
persona encargada de efectuar el mencionado traslado, esto aplica en
cualquier día , horario o turnos de trabajo

5. Posterior a la evaluación hecha por parte del encargado para ese momento
del Servicio Médico, se emitirá un informe de primeros el cual será enviado
al departamento de Seguridad Industrial de LOGIMODAL
6. Una vez que el trabajador haya sido atendido, el Comité de Seguridad y
Salud Laboral de LOGIMODAL llevaran a cabo la correspondiente
investigación del accidente. En concordancia con los lineamientos del
Departamento de Seguridad Y Salud Laboral .

7. Se procederá de inmediato a notificar dicho accidente al INPSASEL, dentro


de los primeros 60 minutos de ocurrido el mismo.

8. Posteriormente se preparara la DECLARACIÓN FORMAL DEL


ACCIDENTE LABORAL al INPSASEL dentro de las 24 horas siguientes.

9. Una vez investigado y notificado el accidente a inpsasel, el comité de


seguridad de la empresa LOGIMODAL y en concordancia con los
lineamientos del Departamento de Seguridad procederá a hacer las
recomendaciones pertinentes a fin de evitar la repetición del hecho,
haciendo hincapié en las condiciones y actos inseguros que deberán
evitarse o la mayor brevedad posible.

10. Así mismo, se llevara un seguimiento del trabajo, a saber


- Por parte del supervisor del departamento en el desempeño de sus tareas,
una vez reincorporado a las mismas
- Por parte del servicio de seguridad y salud en el control en su
reincorporación del accidente a través de consultas periódicas.

.
Elaborado por: Fecha: Revisado por: Aprobado por:
Pedro Mendoza 15/04/2015 Comité De Seguridad José García
11. Luego de cumplidos los tramites anteriores, el servicio de seguridad y salud
laboral elaborara la relación mensual de accidentes y enfermedades
ocupacional, siendo a su vez un mecanismo de información a los trabajadores
en general sobre la situación de la empresa en materia de seguridad.

12. La empresa prestara al trabajador todo el apoyo necesario, desde el momento


del accidente y durante la evaluación de la mejora de su salud – medicinas,
tratamientos, hospitales, etc.

1. CRONOLOGÍA DEL ACCIDENTE


Una vez recabado todos los datos es necesario ordenarlos en forma
cronológica para poder reconstruir la ocurrencia del accidente. Recordar
que en el proceso de toma de datos no deben tomarse en cuenta las
consideraciones propias de esta etapa. Es aquí donde debemos discriminar
los datos, desechando aquellos poco confiables y cualquier otro tipo de
estimaciones, interpretaciones o juicios de valor, que no hacen más que
entorpecer a la investigación.

Ordenar cronológicamente el accidente es precisamente ordenar todos los


datos recabados desde el último suceso (daño o lesión) hasta su fase
primaria (factores que contribuyeron a su ocurrencia).

Daño o lesión Causas Causas básicas


inmediatas

Actos inseguros Falta de control


Condiciones Falta de capacitación
inseguras
Elaborado por: Fecha: Revisado por: Aprobado por:
Pedro Mendoza 15/04/2015 Comité De Seguridad José García

ATENCIÓN PREVENTIVA EN PROBLEMAS NORMALES DE SALUD.

OBJETIVO:
Tener claros los procedimientos a seguir en caso que algún trabajador sufra daños
a su salud por alguna enfermedad no laboral.

DESARROLLO

1. Si se observa alguna desmejora en la salud de algún trabajador durante el


monitoreo epidemiológico, se procederá de inmediato a la atención de
dicho trabajador o trabajadora.
2. El l trabajador será enviado de inmediato al servicio medico para la
evaluación correspondiente.
3. la empresa le prestará el trabajador todo el apoyo necesario para que el
mismo pueda ser atendido por el especialista correspondiente.
4. Durante la evolución de la enfermedad presentada, la empresa le seguirá
prestando al trabajador la colaboración y el apoyo necesario para la pronta
recuperación total de su salud
5. Una vez reincorporado el trabajador o trabajadora a sus labores, el servicio
de seguridad y salud, conjuntamente con el Comité de Seguridad y Salud
Laboral, procederán a monitorear a dicho trabajador o trabajadora, hasta
estar seguro que se encuentra completamente sano o sana.
Elaborado por: Fecha: Revisado por: Aprobado por:
Pedro Mendoza 15/04/2015 Comité De Seguridad José García

TELEFONOS DEL PERSONAL INVOLUCRADO

NOMBRE CARGO TELEFONO

JOSE GARCIA GERENTE TRANSPORTE 04124834599

LILIBETH ORTEGA COORDINADORA OPERACIONES

PEDRO MENDOZA CORRDINADOR DE SEGURIDAD 04244166871

SEGUROS CARACAS

OFICINA PRINCIPAL 02417141131

LISTADO DE CLINICAS VER ANEXO


Elaborado por: Fecha: Revisado por: Aprobado por:
. Pedro Mendoza 15/04/2015 Comité De Seguridad José García

También podría gustarte