Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA TEPEJI

ANÁLISIS DEL ENTORNO


Alumno: Divine Maqueda
Galván
Matricula: 20300055
Carrera: Ingeniería en Procesos
Industriales
Materia: Análisis de proyectos
de inversión
Docente: María Noemí
Malanche Heras
INTRODUCCIÓN
Los entorno en los que vivimos, suelen ser
dinámicos y cambiantes, por lo regular se
caracterizan por la competencia global y
los rápidos avances tecnológicos, por lo
que se exige a la mayoría de los
tomadores de decisiones en las industrias
que estén preparados constantemente
para tomar decisiones significativas y
profundamente análiticas. Para ello se
deben examinar las variables controlables
tanto como las no controlables que
condicionan el desarrollo y
comercialización de un producto en el
mercado.
TIPOS DE
ENTORNOS Y SUS
CARACTERISTICAS
ENTORNO GLOBAL

Es aquel entorno en el que están


inmersas todas las economías
sujetas a procesos de
globalización.

Se constituye por fuerzas y


condiciones del mundo que están
más allá de los límites de una
organización y afectan la forma en
que opera y moldean su conducta.
Esas fuerzas cambian con el tiempo
y por ello pueden representar
oportunidades y amenazas para los
gerentes de industrias y
organizaciones.
Este tipo de entorno puede analizar desde el entorno macro
ENTORNO MACRO país, competitividad de país y luego a nivel macro regional,
competitividad de la región y luego a nivel sectorial.

Existen factores que pueden arriesgar la factibilidad de un


proyecto por ello es importante que algunas instituciones a
nivel mundial, analicen variables a nivel país, para
determinar el nivel competitivo, que facilita o no la
inversión, de esta manera se determinar cual entorno tiene
las mejores condiciones para invertir.

Comprende seis factores principles: Ejercen un fuerte efecto


sobre el análisis de la idea y
el control de la
mercadotecnia, estos
factores afectan
directamente el desarrollo
exploratorio del proyecto ya
que son casi incontrolables y
por lo tanto se les debe dar
un tratamiento especial
ENTORNO DEMOGRÁFICO
Determina el comportamiento de la población atendida por la
empresa y de aquella por atender con el proyecto, su tasa de
crecimiento, los procesos de migración, la composición por grupos
de edad, sexo, educación y ocupación, población económicamente
activa.

Algunos ejemplos de análisis demograficos:

En Colombia se presentan unos 370.000


matrimonios al año y unos 80.000 divorcios por año
(mientras el promedio en toda Europa es 44.000).
Los consumidores maduros tienen y tendrán dinero
para gastar y pagarán por los lujos como la cirugía
estética, entrenadores personales, cirugía estética,
viaje a países exóticos y cursos de educación
continua.
Del otro lado de la pirámide los niños y los
adolescentes hoy son más adultos y más
sofisticados que en el pasado, son unos mini
adultos.
En el sector alimentos, un factor que ha incidido en el desarrollo
del sector es el menor número de personas por familias, el
aumento de personas sosas en el hogar la mayor participación
de las mujeres en la fuerza laboral y un menor conocimiento
culinario de las mujeres.
La tendencia de las empresas es a satisfacer todo listo para
llevar a casa, desde papas casi listas para freír, hasta menús
completos.

¿Por qué es importante análizar aspectos


demograficos en la toma de desciciones?

Esto nos permite poder definir de mejor


forma el mercado objetivo y, del mismo
modo, desarrollar las mejores estrategias
que resulten útiles para llegara a un mayor
número de población.
ENTORNO SOCIAL
Permite hacer un análisis
descriptivo para comprender Es importante analizar
los valores y comportamiento factores que afectan el
de potenciales clientes, modo de vivir de la sociedad
proveedores, competidores, y como:
trabajadores Valores
Tradiciones
Principios éticos
Creencias
Normas
Preferencias
Gustos
Actitudes frente al
consumo.
Los valores que tienen las personas influyen en la
forma en que viven, ya que definen que está bien
o mal, en la forma en que van de compras, en lo
que es importante para ellos como el placer, la
honestidad, seguridad financiera, o la ambición.
ENTORNO CULTURAL
La cultura es un conjunto de símbolos
aprendidos, compartidos, obligatorios,
relacionados entre sí, cuyos significados dan
un conjunto de orientaciones para los
miembros de la sociedad.

Se compone de:

la vida material
el lenguaje
las interacciones
sociales
la religión
la educación
sistema de valores
ENTORNO TECNOLÓGICO

Busca identificar las tendencias


de la innovación tecnológica, en
los procesos de producción, en
los productos, en los materiales,
gestión administrativa, y apoyo a
la administración y el grado de
Este tipo de entorno permite:
adopción que
de ella hagan los competidores. Alertar sobre amenazas con repercusión en nuestro mercado,
desde sectores diferentes al de nuestra empresa.
Ayudar a decidir programas de I+D y su estrategia.
Contribuir a abandonar a tiempo un proyecto de I+D.
Detectar oportunidades de inversión y comercialización.
Facilitar la incorporación de nuevos avances tecnológicos a los
propios productos y procesos.
Identificar socios adecuados en proyectos conjuntos de I+D,
ahorrando inversiones.
ENTORNO ECONÓMICO
Se relaciona con el comportamiento de la
economía, el flujo del dinero, bienes y servicios,
tanto a nivel nacional, como internacional , además
nos enseña de qué manera se pueden aprovechar
los cambios económicos.

Se verá en el mercado, y de hecho ya


se está viendo grandes segmentos de
mercado de muy altos ingresos y otro
segmento grande de ingresos muy
bajos, mientras la clase media cada vez
va ir disminuyendo su tamaño.

Los miembros de los segmentos de


altos ingresos son personas con gran
conocimiento técnico que hayan
conseguido llegar allí y no sólo que
hayan heredado la riqueza.
Es el entorno en donde se relaciona
el uso del poder, en relación con los
gobiernos nacionales,
ENTORNO POLÍTICO departamentales, locales, los
órganos de representación y las
decisiones políticas y sistemas de
Dentro del entorno económico se
gobierno,.
toman en cuenta programas, algunos
de ellos son:

Ley 590 del 2.000


Política nacional para promover el
espíritu empresarial y la creación
de empresas
Red de subcontratación
Programa nacional de diseño para
la industria
Programa
nacional de código de barras,
programa compre nacional
Programa integrado ONUDI-
MINDESARROLLO
ENTORNO COMPETITIVO
Este tipo de entorno se
determina por:
la competencia
la calidad
el servicio
amenazas de entrada
intensidad de la rivalidad
presión de productos
sustitutos
poder negociación de los
proveedores
poder de negociación de los Dentro del análisis de este
compradores tipo de entorno se
implementa la herramienta
5´s para plantearnos las
principales preguntas en
cuanto nuestros
consumidores y gracias a
esto tener un análisis mucho
más profundo.
REFERENCIAS

KOTLER, Philip., AMSTRONG, Gary. Marketing. 2001.

EL ESPECTADOR. Consejo Multinacional. Negocios, página 1B. Septiembre 11


de 2.005

Diario la República. Con Alpina se firmará pacto de estabilidad. Septiembre 15


de 2.005. pg1.

Sign in - Google Accounts. (s. f.).


https://classroom.google.com/c/NjIwODk3NjIwODg1/a/NjIwODk3NjIwOTQ4/details

Ídem.

También podría gustarte