Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TULA – TEPEJI (UTTT).

TSU EN EL AREA DE MANOFACTURA Y PROCESOS


INDUSTRIALES.
ALONSO MAQUEDA RIOS.
GESTIÓN AMBIENTAL.
ING.JOSÉ JUAN PÉREZ HERNÁNDEZ.
ACTIVIDAD 1. UNIDAD III. IMPACTO AMBIENTAL.
LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLOGICO Y
PROTECCION AL AMBIENTE “LGEEPA”.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) es una ley mexicana
que tiene como objetivo fundamental regular y promover el equilibrio ecológico y la protección al
ambiente en el país.

Fue promulgada en 1988 y desde entonces ha sido la principal normativa ambiental en México.

La LGEEPA establece los lineamientos generales para la preservación, restauración y mejoramiento


del ambiente, así como para el uso sustentable de los recursos naturales.

IMPORTANCIA DE LA LGEEPA EN MÉXICO.

Marco legal integral.


La LGEEPA proporciona un marco legal integral que regula y
promueve la protección, preservación y restauración del
equilibrio ecológico y la protección al ambiente en México.
Conservación de la biodiversidad mexicana al establecer
normas y regulaciones para la protección de ecosistemas,
especies en peligro de extinción y áreas naturales
protegidas.
PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA LGEEPA.

 Preservación del medio ambiente y de los ecosistemas de México.


 Preservación de recursos naturales
 Preservación de recursos naturales
 Establecer Sanciones por Incumplimiento
 Fomentar la Participación Ciudadana

NORMATIVAS DE LA LGEEPA.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA).


La LGEEPA establece la obligación de realizar una evaluación de impacto ambiental antes de
realizar cualquier proyecto o actividad que pueda tener un impacto significativo en el medio
ambiente.

Normas Oficiales Mexicanas (NOMs)


La LGEEPA permite la publicación de Normas Oficiales Mexicanas que establecen límites máximos
permisibles de contaminantes en el aire, agua y suelo.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL.
Establece que quienes realicen actividades que dañen el medio ambiente están obligados a
compensar el daño causado.
AUDITORÍAS AMBIENTALES.
La LGEEPA promueve la realización de auditorías ambientales para evaluar y mejorar el
desempeño ambiental de las empresas.

IMPORTANCIA DE LA LGEEPA EN LAS INDUSTRIAS.

CUMPLIMIENTO LEGAL:
La aplicación de la ley garantiza que las empresas operen dentro de los
límites ambientales establecidos, evitando consecuencias legales adversas.

ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES:

En un mundo cada vez más globalizado, el cumplimiento de estándares


ambientales, como los fijados por la LGEEPA, facilita el acceso a los
mercados internacionales.

EFICIENCIA OPERATIVA:
La optimización de los procesos y la reducción del consumo de recursos
pueden generar ahorros de costos a largo plazo, lo que hace que la
implementación de la LGEEPA sea económicamente beneficiosa.
INDUSTRIAS SOSTENIBLES.

GRUPO MODELO.

Iniciativa Sostenible:

Grupo Modelo, fabricante de cerveza, ha implementado prácticas sostenibles en la construcción


de sus instalaciones. Han incorporado tecnologías verdes en sus plantas, como sistemas de
captación de agua de lluvia y eficiencia energética.

Certificaciones Ambientales:

Algunas de sus plantas han obtenido certificaciones ambientales, destacando su compromiso con
la gestión ambiental responsable.
DESARROLLO SOSTENIBLE INTITUCIONAL.

Se refiere a un enfoque de gestión y planificación que busca integrar los principios del desarrollo
sostenible en las estructuras y funciones de una organización o institución, ya sea pública o
privada. Este enfoque se centra en la promoción de prácticas, políticas y decisiones que equilibren
la satisfacción de las necesidades actuales con la preservación de los recursos y la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

OBJETIVO.

Buscan equilibrar las dimensiones económicas, sociales y ambientales, con el fin de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades.
CLAVES.

INTEGRACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD

Incorporar los principios y valores del desarrollo sostenible en la misión, visión y objetivos
de la institución.

GESTIÓN RESPONSABLE DE RECURSOS:

Administrar eficientemente los recursos naturales, energéticos y financieros para reducir el


impacto ambiental y promover la eficiencia económica.

INCLUSIÓN SOCIAL: Fomentar la igualdad, la diversidad y la inclusión en todas las


áreas de la institución, promoviendo la equidad de género y la no discriminación.

PARTICIPACIÓN DE PARTES INTERESADAS:

Involucrar a empleados, clientes, proveedores, comunidades locales y otros grupos de


interés en la toma de decisiones y la implementación de prácticas sostenibles.

RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA: Informar de manera abierta y


transparente sobre el desempeño en materia de sostenibilidad y establecer mecanismos de
rendición de cuentas.

INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA: Fomentar la innovación en procesos,


productos y servicios que promuevan la sostenibilidad, y estar dispuesto a adaptar y
mejorar las prácticas en función de avances en la comprensión de la sostenibilidad.

¿QUÉ IMPLICA?
La adopción de políticas y estrategias que consideren
aspectos económicos, sociales y ambientales en todas las
actividades y operaciones de la institución.
INDICADORES.
Son herramientas clave para evaluar y medir el progreso hacia la integración de prácticas
sostenibles en una organización o institución.

NORMAS QUE SE ENFOCAN.

NORMAS INTERNACIONALES:
GRI Standards: Las Normas GRI (Global Reporting Initiative)
son un conjunto de estándares globales para la elaboración
de informes de sostenibilidad. Las empresas pueden utilizar
las Normas GRI para informar sobre su desempeño en
materia de sostenibilidad.

ISO 26000: La Norma ISO 26000 es una norma internacional


que proporciona directrices para la responsabilidad social.
Las empresas pueden utilizar la Norma ISO 26000 para
orientar sus políticas y prácticas de responsabilidad social.

NORMAS NACIONALES:
Norma UNE 16620: La Norma UNE 16620 es una norma
española que establece un marco para la elaboración de
informes de sostenibilidad.

Norma ISO 14001: La Norma ISO 14001 es una norma internacional que establece los requisitos
para un sistema de gestión ambiental.
NORMAS SECTORIALES:
Normas de la industria: Muchas industrias tienen sus propias normas de sostenibilidad. Por
ejemplo, la industria de la construcción tiene la Norma ISO 14006 para los sistemas de gestión
ambiental de la construcción.

Normas de los inversores: Los inversores también están desarrollando normas para medir el
desempeño de las empresas en materia de sostenibilidad. Por ejemplo, el Pacto Mundial de las
Naciones Unidas ha desarrollado los Principios de los Derechos Humanos, los Principios de los
Derechos Laborales y los Principios Ambientales.

También podría gustarte

  • ANALISIS DEL ENTORNO - Divine Maqueda Galván
    ANALISIS DEL ENTORNO - Divine Maqueda Galván
    Documento15 páginas
    ANALISIS DEL ENTORNO - Divine Maqueda Galván
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Gant. A
    Ejercicio Gant. A
    Documento8 páginas
    Ejercicio Gant. A
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Equipo Industrial-Parte LL (Del 6 Al 10)
    Equipo Industrial-Parte LL (Del 6 Al 10)
    Documento17 páginas
    Equipo Industrial-Parte LL (Del 6 Al 10)
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Diagrama de Flujo1 Divineloca
    Formato Diagrama de Flujo1 Divineloca
    Documento6 páginas
    Formato Diagrama de Flujo1 Divineloca
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • ANDREAPDF
    ANDREAPDF
    Documento1 página
    ANDREAPDF
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Producto Notable
    Producto Notable
    Documento7 páginas
    Producto Notable
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Piezas Remedial
    Piezas Remedial
    Documento6 páginas
    Piezas Remedial
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Mental QFD.,.
    Mapa Mental QFD.,.
    Documento2 páginas
    Mapa Mental QFD.,.
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Evolucion de La Calidad
    Evolucion de La Calidad
    Documento2 páginas
    Evolucion de La Calidad
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Coca Cola 6
    Coca Cola 6
    Documento9 páginas
    Coca Cola 6
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento7 páginas
    Trabajo Final
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Coca Cola
    Coca Cola
    Documento7 páginas
    Coca Cola
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion 1
    Investigacion 1
    Documento14 páginas
    Investigacion 1
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones
  • BARCEL
    BARCEL
    Documento11 páginas
    BARCEL
    CHRISTIAN JONATHAN MOREDIA PADILLA
    Aún no hay calificaciones