Está en la página 1de 233

Jaime Ricardo Bravo Puebla

Ph.D. University of California at Berkeley

Análisis Funcional

Jav
Capı́tulo 1

Espacios Métricos

1.1. Definición y Ejemplos. Conjuntos Abiertos.


Definición 1.1.1. Sea R el conjunto de los números reales. Sea M un conjunto no
vacı́o.
Una función d : M × M → R se llama una métrica en M, si se satisface 1 al 4
siguientes:

1. d(x, y) ≥ 0, ∀x, y ∈ M.

2. d(x, y) = 0 ⇔ x = y

3. d(x, y) = d(y, x), ∀x, y ∈ M

4. d(x, z) ≤ d(x, y) + d(y, z), ∀x, y, z ∈ M ( desigualdad triangular).

El par (M, d) se llama entonces un espacio métrico. Si la métrica d está suben-


tendida, simplemente diremos (después de un cierto tiempo de familiarización) que
M es un espacio métrico, en lugar de decir que (M, d) es un espacio métrico.

Ejemplos 1.1.2.

1. El valor absoluto es una métrica en K = R ó C, donde C denota a los complejos.


Con esta métrica (llamada métrica euclidiana), K se llama el espacio eucli-
diano. En lo sucesivo, excepto cuando se especifique lo contrario, K = R ó C
se considerarán siempre con esta métrica. Sin embargo, algunas veces, redun-
daremos diciendo por ejemplo: sea R con la métrica euclidiana.
3 Análisis Funcional

2. En K n , donde K = R ó C, definimos d mediante


1
d(x, y) = (|x1 − y1 |2 + · · · + |xn − yn |2 ) 2
donde x = (x1 , . . . , xn ), y = (y1 , . . . , yn ).
Para demostrar que d es una métrica en K n , debemos demostrar las propiedades
1 al 4 de la definición 1.1.1 anteriores.
Todas ellas son triviales, excepto 4, la cuál se demuestra usando la desigual-
dad de Cauchy-Schwarz, que asegura que si a1 , . . . , an , b1 , . . . , bn son reales,
entonces
1 1
|a1 b1 + · · · + an bn | ≤ (a1 2 + · · · + an 2 ) 2 (b1 2 + · · · + bn 2 ) 2

Esta desigualdad se demuestra de la siguiente forma.


Sean A = a1 2 + · · · + an 2 , B = b1 2 + · · · + bn 2 , C = a1 b1 + · · · + an bn . Debemos
demostrar que C ≤ AB. Es decir, debemos demostrar que el polinomio de
segundo grado p(x) = Ax2 + 2Cx + B, no puede tener raı́ces reales distintas
entre sı́.
Pero como
   n 

n  
n 
n
p(x) = ai 2 x2 + 2 ai bi x+ bi 2 = (ai x + bi )2
i=1 i=1 i=1 i=1

entonces p(x), si es que tiene raı́ces reales, tiene a lo sumo una sola de estas; a
b1 bn
saber, x = − = · · · = − .
a1 an
Habiendo demostrado la desigualdad de Cauchy-Schwarz, la podemos usar aho-
ra para demostrar la desigualdad triangular 4 de la definición 1.1.1 para nuestra
d.
En efecto, sean ai = |xi −yi |, bi = |yi −zi |, i = 1, 2, . . . , n, donde z = (z1 , . . . , zn ).
Se tiene:
|xi − zi | ≤ |xi − yi | + |yi − zi | = ai + bi , ∀i = 1, 2, 3, . . . , n.

Luego,

n
2

n
2

n 
n 
n
2
d (x, z) = |xi − zi | ≤ (ai + bi ) = 2
ai + 2 ai bi + bi 2
i=1 i=1 i=1 i=1 i=1
 n 1/2  n 1/2 (1.1)

n   
n
≤ a2i + 2 a2i b2i + b2i = (d(x, y) + d(y, z))2
i=1 i=1 i=1 i=1
Espacios Métricos 4

demostrando ası́ la desigualdad triangular para nuestra d. Con esta métrica, K n


se llama el espacio euclidiano n dimensional. Observe que cuando n = 1,
esta métrica coincide con la métrica definida en el ejemplo 1 anterior. En lo
sucesivo, excepto cuando se especifique lo contrario, K n = Rn ó Cn se con-
siderará siempre con esta métrica. Sin embargo, algunas veces, redundaremos
diciendo por ejemplo: sea Rn con la métrica euclidiana.
3. Sea M = {f : [a, b] ⊆ R → K continuas}, donde, como siempre, K = R ó C.
Entonces,
d∞ (f, g) = máx |f (t) − g(t)| , ∀f, g ∈ M,
a≤t≤b

es una métrica en M, como el lector puede fácilmente demostrar. Este espacio


se llama el espacio de funciones continuas en [a, b] y será denotado por
C[a, b] ó por CR [a, b], si K = R.
4. Sea M = {f : [a, b] ⊆ R → K continuas}. Entonces
 b
d1 (f, g) = |f (t) − g(t)| dt, ∀f, g ∈ M,
a

es una métrica en M.
5. Sea M cualquier conjunto no vacı́o. Entonces,

1 si x = y
d(x, y) = ,
0 si x = y

define una métrica en M. El espacio métrico (M, d) se llama el espacio dis-


creto.
6. Sea (M, d) un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces, la métrica d restringida
a los elementos de A es una métrica en A, que continuaremos llamando d. Ası́,
(A, d) es un espacio métrico, y se llama el espacio inducido . En lo sucesivo,
si M es un espacio métrico y si A ⊆ M, entonces siempre se considerará A
como espacio inducido, a no ser que se especifique lo contrario.
7. Sea 1 (Z+ ) el conjunto de todas las sucesiones complejas x = (xi )∞
i=1 que son
∞
absolutamente sumables; es decir, |xi | < ∞. Sea
i=1


d1 (x, y) = |xi − yi| ,
i=1
5 Análisis Funcional

donde x = (xi ), y = (yi ) están en 1 (Z+ ).


Como el lector tiene la fácil tarea de demostrar, (1 (Z+ ), d1 ) es un espacio
métrico, el cuál se denotará, en lo sucesivo, por 1 .

Definición 1.1.3. Sea (M, d) un espacio métrico, sea x ∈ M, y sea ε > 0. Entonces:

1. la bola abierta de centro x, de radio ε es B(x, ε) = {y ∈ M : d(x, y) < ε}.

2. la bola cerrada de centro x, de radio ε es B  (x, ε) = {y ∈ M : d(x, y) ≤ ε}.

3. la esfera de centro x, y radio ε es E(x, ε) = {y ∈ M : d(x, y) = ε}.

Ejemplos 1.1.4.

1. En el espacio euclidiano R, B(x, ε) = (x − ε, x + ε), B  (x, ε) = [x − ε, x + ε],


E(x, ε) = {x − ε, x + ε}. Observemos ahora que si a, b ∈ R, y si a < b, entonces
al poner x = 1/2(a + b), ε = 1/2(b − a), entonces ε > 0, x − ε = a, y x + ε = b.
Luego, las bolas abiertas (respectivamente cerradas) en R son precisamente los
intervalos abiertos (respectivamente cerrados) en R.

2. En el espacio euclidiano R2 , se tiene que las bolas abiertas, las bolas cerradas,
y las esferas son respectivamente los discos abiertos, los discos cerrados y las
circunferencias. En el espacio euclidiano R3 , una bola abierta es precisamente
“una bola abierta”. Lo mismo para bolas cerradas y esferas, y por ser ésta la
ultima dimensión donde estos conceptos se pueden visualizar, es que se han
conservado estos nombres para el caso de un espacio métrico arbitrario.

3. En el espacio de funciones CR [a, b], sea f la función continua del gr áfico si-
guiente:
Espacios Métricos 6

La bola abierta B(f, ε) es el conjunto de todas las funciones continuas cuyo gr


áfico puede ser dibujado en la franja limitada por las lı́neas de punto, y que no
tocan dichas lı́neas. B  (f, ε) son las funciones continuas cuyo grá fico puede ser
dibujado dentro de la franja en cuestión, pero que pueden o no tocar las lı́neas
de punto (una u otra, o ambas). E(f, ε) son las continuas dibujadas dentro de
la franja, pero que obligatoriamente tocan las lı́neas de punto (una u otra, o
ambas).

4. En un espacio discreto (M, d), una bola (abierta o cerrada) de centro x y


radio ε < 1, se reduce a {x}, y la esfera correspondiente es vacı́a. Si ε ≥ 1,
B(x, ε) = B  (x, ε) = M. Si ε > 1, entonces E(x, ε) = ∅ (el conjunto vacı́o), y
por último, si ε = 1, entonces E(x, ε) = M\{x} (el complemento de {x} en
M).

5. Sea (M, d) un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces la bola abierta de centro


x ∈ A y radio ε en el espacio inducido (A, d), es

BA (x, ε) = {y ∈ A : d(x, y) < ε} = A ∩ B(x, ε) ,

donde B(x, ε) es la bola abierta de centro x y radio ε en M. Similarmente,

BA (x, ε) = A ∩ B  (x, ε), EA (x, ε) = A ∩ E(x, ε).

Por ejemplo, si A = (0, 1] ⊆ R, entonces BA (1, 1/2) = (1/2, 1], BA (1, 1/2) =
[1/2, 1], y EA (1, 1/2) = {1/2}.

Definición 1.1.5. Sea (M, d) un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces, A se llama


abierto (en M) si para cada x ∈ A, existe ε > 0, tal que B(x, ε) ⊆ A.

Ejemplos 1.1.6.

1. Si (M, d) es un espacio métrico, entonces ∅ (el conjunto vacı́ o) y M, son


conjuntos abiertos. Para demostrar que ∅ es un conjunto abierto, supongamos
lo contrario.
Luego, existe x ∈ ∅ tal que ∀ε > 0, B(x, ε) ⊂ ∅. Pero esto, es una contradicción,
ya que ∅ no tiene elementos. Luego, ∅ es abierto.

2. Toda bola abierta en un espacio métrico (M, d) es un conjunto abierto.


En efecto, sea B(a, ε) una bola abierta en M. Sea x ∈ B(a, ε). Debemos encon-
trar una bola abierta de centro en x que esté contenida en B(a, ε). Para obtener
una idea de cuál pudiera ser esta bola, se hace un dibujo en R2 . ¡Hágalo!
7 Análisis Funcional

“Se ve” que B(x, ε − d(a, x)) está contenida en B(a, ε). Demostremos ahora
este hecho en términos matemáticos. Para ello, note primero que ε − d(a, x)
es mayor que cero (pues x ∈ B(a, ε)). Sea ahora y ∈ B(x, ε − d(a, x)). En-
tonces, d(x, y) < ε − d(a, x). Luego, d(a, y) ≤ d(a, x) + d(x, y) < ε. Es decir,
y ∈ B(a, ε), completando la demostración.

Nota: Para demostrar algo en matemáticas, primero hay que tener una idea, y luego
esta idea se trata de formalizar en términos matemáticos. A lo largo del texto, una que
otra vez haremos hincapié en esta cuestión en las demostraciones, la cuál por razones de
espacio no lo podremos hacer siempre.
Será entonces tarea del lector (hasta formar hábito de ello) buscar las ideas que sub-
yacen detrás de las demostraciones de los teoremas demostrados en el texto. Debemos
alertar, sin embargo, que algunas de estas ideas han tomado años en poderse formalizar
matemá ticamente. Por ejemplo, el paso del caso real al caso complejo en el Teorema
de Hanh-Banach que estudiaremos en el próximo capı́tulo, aunque relativamente sencilla,
tomó casi 10 años en ser descubierta. Otras ideas han sido formalizadas solo gracias a
la genialidad de algunos matemáticos (lea, por ejemplo, la sección correspondiente al
Teorema Espectral de Hilbert en el próximo capı́tulo).

Teorema 1.1.7. Sea M un espacio métrico. Entonces:

1. La unión de una familia arbitraria de conjuntos abiertos en M, es abierto en


M.

2. La intersección de una familia finita de conjuntos abiertos en M, es abierto en


M.

Demostración. 1. Sea (Aα ) una familia arbitraria de conjuntos abiertos en M.


Sea x ∈ Aα . Debemos encontrar B(x, ε) tal que B(x, ε) ⊆ Aα .
α α
Como x ∈ Aα , entonces hay ı́ndice α0 tal que x ∈ Aα . Como Aα es abierto,
α 
entonces hay ε > 0 tal que B(x, ε) ⊆ Aα . Luego, B(x, ε) ⊆ Aα , y en
 α
consecuencia, Aα es abierto.
α


n
2. Sea (Ai )ni=1 una familia finita de abiertos en M. Sea x ∈ Ai . Entonces,
i=1
x ∈ Ai , ∀ i = 1, 2, 3, . . . , n. Sea εi > 0 tal que B(x, εi ) ⊆ Ai , i = 1, 2, 3, . . . , n.
Espacios Métricos 8

Si ε = mı́n{ε1 , . . . , εn }, entonces ε > 0 (es aquı́ donde hemos usado la hipótesis


de ser (Ai ) una familia finita).
n
Como B(x, ε) ⊆ B(x, εi ), i = 1, 2, 3, . . . , n, entonces B(x, ε) ⊆ Ai .
i=1

Observemos ahora que si M es un espacio métrico, entonces A ⊆ M es abierto
si y solo si A es unión de bolas abiertas. En efecto, si A es unión de bolas abiertas,
entonces por el teorema anterior, A es abierto. Recı́procamente, si A  es abierto,
entonces para cada x ∈ A, hay εx > 0 tal que B(x, εx ) ⊆ A. Ası́, A = B(x, εx ).
x∈A
Cuando M es el espacio euclidiano real, un resultado mejor puede obtenerse.
Teorema 1.1.8. Cada conjunto abierto en R se puede escribir de una única forma
(excepto el orden) como una unión disjunta de a pares de una colección contable (=
finita o numerable) de intervalos abiertos.
Demostración. Sea A ⊆ R un conjunto abierto. Para cada x ∈ A, hay B(x, εx ) ⊆ A.
Sea b = sup{y : [x, y) ⊆ A}, y sea a = inf{z : (z, x] ⊆ A}. Note que b = ∞,
a = −∞ no están descartados. Observemos, además, que a y b dependen de x, y que
Ix = (a, b) es un intervalo abierto en R que contiene a x. Además, Ix ⊆ A, ya que si
u ∈ Ix , y si x < u < b, entonces por la definición de b, hay y > u tal que [x, y) ⊆ A,
en consecuencia, u ∈ A.
Similarmente, u ∈ A si a < u < x. Por otro lado, b ∈ A ya que si b ∈ A, entonces
para algún ε > 0, se tendrı́a que (b − ε, b + ε) ⊆ A (pues A es abierto), de donde
[x, b + ε) ⊆ A, contradiciendo la definición de b. Similarmente, a ∈ A.
Consideremos ahora la colección de los intervalos (Ix )x∈A ası́ formados.

Claramente A = Ix . Si ahora (a, b) y (c, d) son dos intervalos en esta colección y
x∈A
tienen un punto en común, entonces a < d y c < b. Como a ∈ A, entonces a ∈ (c, d),
en consecuencia a ≤ c. Como c ∈ A, entonces a = c. Similarmente, b = d.
Luego, (a, b) = (c, d).
Luego, dos intervalos diferentes en la colección (Ix ), deben ser disjuntos.
Como cada intervalo en la colección (Ix ) contiene un número racional, entonces (Ix )
es una colección contable. La unicidad queda a cargo del lector. 
Sea ahora (M, d) un espacio métrico y sea A ⊆ M. Como ya vimos, (A, d) es
también un espacio métrico. El siguiente teorema caracteriza los conjuntos abiertos
en (A, d) en relación a los conjuntos abiertos de M. En la demostración, usaremos
la notación del ejemplo 5 de 1.1.4.
9 Análisis Funcional

Teorema 1.1.9. Sea (M, d) un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces A1 ⊆ A es


abierto en el espacio métrico inducido (A, d) si y solo si A1 = A ∩ U, donde U es
abierto en (M, d).

Demostración. Supongamos que A1 es abierto en (A, d). Entonces, para cada x ∈ A1 ,


existe εx > 0, tal que BA (x, εx ) ⊆ A1 . Luego

A1 = BA (x, εx ). (1.2)
x∈A1

Pero,
BA (x, εx ) = A ∩ B(x, εx ). (1.3)

Sea U = B(x, εx ). Entonces, por el teorema 1.1.7, U es abierto en M. Por (1.2)
x∈A1
y (1.3), se tiene A1 = A ∩ U.
Recı́procamente, todo conjunto de la forma A ∩ U, donde U es abierto en M, es
también abierto en (A, d), ya que si x ∈ A ∩ U, entonces como x ∈ U y como U es
abierto en M, existe ε > 0 tal que B(x, ε) ⊆ U.
En consecuencia, BA (x, ε) = A ∩ B(x, ε) ⊆ A ∩ U, lo que demuestra que A ∩ U es
abierto en A. 

Corolario 1.1.10. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M un conjunto abierto.


Entonces, A1 ⊆ A es abierto en A si y solo si A1 es abierto en M.

Demostración. Evidente del teorema anterior. 

Observemos que el corolario no es válido en general si A no se supone abierto en


M.
Por ejemplo, si M = R2 (con la métrica euclidiana) y si A = R, entonces la métrica
inducida en A coincide con la métrica euclidiana de R y tenemos que A1 = (0, 1) es
abierto en A, pero no es abierto en M.

Ejercicios 1.1.11.

1. Sea (M, d) un espacio métrico. Demostrar que:

(1) |d(x, z) − d(y, z)| ≤ d(x, y), ∀ x, y, z ∈ M.


(2) |d(x, z) − d(y, u)| ≤ d(x, y) + d(z, u), ∀ x, y, u, z ∈ M.
Espacios Métricos 10

2. Demostrar que d1 y d∞ definidas por d1 (x, y) = |x1 − y1 | + . . . + |xn − yn |,


y por d∞ (x, y) = máx |xi − yi |, donde x = (x1 , . . . , xn ), y = (y1 , . . . , yn ), son
1≤i≤n
métricas en K n .
Para n = 1, 2, y 3, describir geométricamente las bolas con centro en 0 y radio
1 en (Rn , d1 ) y en (Rn , d∞ ).

3. Sea M = {f : [a, b] ⊆ R → R, tales que f es continuamente diferenciable}.


Sea d(f, g) = máx |f (t) − g(t)| + máx |f  (t) − g  (t)|, donde la prima denota
a≤t≤b a≤t≤b
derivada. Demostrar que (M, d) es un espacio métrico.

4. Sea ∞ (Z+ ) el conjunto de todas las sucesiones complejas x = (xi )∞i=1 que
son acotadas, y sea d∞ (x, y) = sup |xi − yi |, donde y = (yi)i=1 ∈ ∞ (Z+ ).

1≤i<∞
Demuestre que (∞ (Z+ ), d∞ ) es un espacio métrico, que en lo sucesivo se de-
notará normalmente por ∞ .

5. Sea 2 (Z+ ) el conjunto de todas las sucesiones complejas x = (xi )∞


i=1 que satis-
 ∞
facen |xi |2 < ∞, y sea
i=1

∞ 1/2
2
d2 (x, y) = |xi − yi | , donde y = (yi)∞ +
i=1 ∈ 2 (Z ). Demuestre que
i=1
2 (Z+ ), d2 ) es un espacio métrico, que en lo sucesivo se denotaráa normalmente
por 2 .

6. Exhiba un elemento x en ∞ que no pertenece a 2 . ¿Es verdad que 2 ⊆ ∞


como conjuntos?

7. Sea M un espacio métrico y sea x ∈ M tal que el conjunto {x} no es abierto.


Exhiba una familia de conjuntos abiertos en M cuya intersección sea {x}.

8. En el espacio C[0, 1], demuestre que A = {f : f (0) = 0} es un conjunto abierto.

9. ¿Es


A= {(xi )∞
i=1 ∈ 2 : |xi |2 > 1} un conjunto abierto en 2 ?
i=1

10. ¿Es A = {(xi )∞


i=1 ∈ ∞ : |xi | < 1, ∀ i = 1, 2, 3, . . .} un conjunto abierto en ∞ ?
11 Análisis Funcional

11. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Un elemento x ∈ A se llama un


punto interior de A si existe una bola abierta con centro en x, contenida en
A. Denotamos por A◦ el conjunto de todos los puntos interiores de A. A◦ se
llama el interior de A. Demostrar que:

(1) A◦ es un conjunto abierto en M, ∀ A ⊆ M.


(2) A ⊆ M es abierto si y solo si A = A◦ .
(3) B ⊆ A ⊆ M, B abierto en M ⇒ B ⊆ A◦ .
(4) A◦ = ∪{B : B es abierto en M, contenido en A}.
(5) (A ∩ B)◦ = A◦ ∩ B ◦ , ∀ A, B ⊆ M.
(6) (A ∪ B)◦ ⊇ A◦ ∪ B ◦ , ∀ A, B ⊆ M, y exhiba un ejemplo donde la igualdad
no es válida.

12. Demostrar que la descomposición descrita en el Teorema 1.1.8 es única para


cada abierto en R. Verifique, con un ejemplo, que el Teorema 1.1.8 no es válido
si se sustituye R por R2 , y los intervalos se sustituyen por discos abiertos.

13. Sean (M, d) un espacio métrico y A ⊆ M. Sea B ⊆ A y denotemos por (B ◦ )A


el interior de B en el espacio (A, d). Exhiba varios ejemplos concretos que le
ayuden a descubrir la relación precisa entre (B ◦ )A y B ◦ . Demuestre su conclu-
sión.

14. Exhiba un ejemplo de un espacio métrico con un número infinito de elementos,


que no sea discreto, pero que cada subconjunto con un solo punto sea abierto.

15. Sea L1 [a, b], donde a y b son reales extendidos, el conjunto de las funciones
f : [a, b] → K, (K = R ó C), que son medibles según Lebesgue, tales que
 b
|f (t)| dm < ∞, y donde f = g si y solo si m{t : f (t) = g(t)} = 0 (m es la
a
medida de Lebesgue en la recta).
 b
Sea d1 (f, g) = |f (t) − g(t)| dm. Demuestre que (L1 [a, b], d1 ) es un espacio
a
métrico, el cuál se denotará en lo sucesivo por L1 [a, b] (ó L1R [a, b] si sus elementos
toman solo valores reales).

16. Sea L2 [a, b], donde a y b son reales extendidos, el conjunto de las funciones
f : [a, b] → K, (K = R ó C), que son medibles según Lebesgue, tales que
 b
|f (t)|2 dm < ∞, y donde f = g si y solo si m{t : f (t) = g(t)} = 0 (m es la
a
Espacios Métricos 12

medida de Lebesgue en la recta).


 b 1/2
Sea d2 (f, g) = |f (t) − g(t)|2 dm . Demuestre que (L2 [a, b], d2 ) es un
a
espacio métrico, el cuál se denotaráa en lo sucesivo por L2 [a, b] (ó L2R [a, b] si
sus elementos toman solo valores reales).

17. Sea L∞ [a, b], donde a y b son reales extendidos, el conjunto de las funciones
f : [a, b] → K, (K = R ó C), que son medibles según Lebesgue, y esencialmente
acotadas; es decir, para cada tal f , existe k > 0 tal que sup |f (t)| ≤ k, casi
a≤t≤b
en todas partes. Ponemos f = g en L∞ [a, b], si y solo si m{t : f (t) = g(t)} = 0
(m es la medida de Lebesgue en la recta).
Sea d∞ (f, g) = inf{k : sup |f (t) − g(t)| ≤ k casi en todas partes }. Demuestre
a≤t≤b
que (L∞ [a, b], d∞ ) es un espacio métrico, el cuá l se denotará en lo sucesivo por
L∞ [a, b] (ó L∞
R [a, b] si sus elementos toman solo valores reales).

18. ¿Es L2 [0, 1] ⊆ L1 [0, 1] como conjuntos? ¿Es L2 [0, 1] = L1 [0, 1] como conjuntos?
¿Es L2 [−∞, ∞] ⊆ L1 [−∞, ∞] como conjuntos?

19. Demuestre que A = {f ∈ L1R [0, 1] : f (0) = f (1)} es un conjunto abierto en


L1R [0, 1].

20. ¿Es A = {f ∈ L∞ [0, 1] : f es continua} abierto en L∞ [0, 1]?

1.2. Puntos Lı́mites. Conjuntos Cerrados.


Recordemos que una sucesión en un conjunto X, también dicho una sucesión de
términos de X, es toda función N → X, i → xi , la cuál será denotada por (xi )∞ i=1 , o
simplemente por (xi ) si no hay lugar a confusión.
El conjunto de las imágenes de (xi )∞i=1 se llama el conjunto de los téminos de la
sucesión (xi )i=1 y será denotado por {xi }∞

i=1 , por {xi : i = 1, 2, 3, . . .} o simplemente
por {xi } si no hay lugar a confusión.
El término xi se llamará el i-ésimo término ó el término de lugar i ó término de
ı́ndice i.

Definición 1.2.1. Sea (M, d) un espacio métrico. Una sucesión (xi )∞


i=1 en M se
llama convergente a x ∈ M si:

lı́m d(xi , x) = 0. (1.4)


i→∞
13 Análisis Funcional

Escribiremos también xi → x, para indicar que la sucesión (xi )∞ i=1 converge a x.


Observemos que la sucesión (d(xi , x))∞ i=1 es una sucesión de números reales, en con-
secuencia, el lı́mite en (1.4) es el lı́mite de sucesiones reales ya conocido.
Este elemento x ∈ M se llama el lı́mite de la sucesión (xi )∞ i=1 . Se llama el lı́mite en
virtud de su unicidad. En efecto, si xi → x, y si también xi → y ∈ M, entonces,
dado ε > 0, hay, por (1.4), un número natural N1 tal que d(xi , x) < ε/2, ∀ i ≥ N1 ,
y hay un número natural N2 tal que d(xi , y) < ε/2, ∀ i ≥ N2 .
Luego, por la desigualdad triangular de d, tenemos d(x, y) ≤ d(x, xi ) + d(xi , y) < ε,
donde i es cualquier ı́ndice mayor o igual que N1 y N2 . Como ε fue arbitrario, resulta
d(x, y) = 0, y en consecuencia x = y.
Ejemplos 1.2.2.

1. En el espacio euclidiano K n , consideremos la sucesión (x(k) )∞ k=1 , y escribamos


(k) (k) (k) (k)
sus términos como x = (x1 , . . . , xi , . . . , xn ), para k = 1, 2, 3, . . . , i =
1, 2, 3, . . . , n.
Sea x ∈ K n definido por x = (x1 , . . . , xi , . . . , xn ). Como para cada i = 1, 2, . . . , n,
y cada k = 1, 2, 3, . . . , se tiene que:
(k) (k)
|xi − xi | ≤ (|x1 − x1 |2 + · · · + |xn(k) − xn |2 )1/2 ,

y como para k = 1, 2, 3, . . . , se tiene que:


(k) (k)
(|x1 − x1 |2 + · · · + |xn(k) − xn |2 )1/2 ≤ |x1 − x1 | + · · · + |xn(k) − xn |,

entonces se deduce fácil que la sucesión (x(k) )∞ k=1 converge a x si y solo si, para
(k) ∞
cada i = 1, 2, 3, . . . , n, la sucesión (xi )k=1 converge a xi . En otras palabras, la
convergencia en K n es la convergencia coordenada a coordenada.
2. En el espacio C[a, b], la convergencia de una sucesión de funciones (fn )∞
n=1 en
C[a, b] a una función f ∈ C[a, b] significa:

d∞ (fn , f ) = máx |fn (t) − f (t)| −→ 0.


a≤t≤b n→∞

Es decir, fn → f en C[a, b] si y solo si fn → f uniformemente en [a, b].

3. En el ejemplo 4 de 1.1.2, la convergencia de una sucesión (fn )∞


n=1 en M a f ∈ M
 b
significa |fn (t) − f (t)| dt −→ 0. Intuitivamente, (y suponiendo que las fn
a n→∞
y f toman valores reales), el área comprendida entre fn y f , disminuye a cero
cuando n tiende a ∞.
Espacios Métricos 14

4. En el espacio discreto (M, d), una sucesión (xn ) en M converge a x ∈ M si y


solo si, a partir de cierto ı́ndice n, los té rminos de la sucesión (xn ) son todos
iguales a x.

Definición 1.2.3. Sea (M, d) un espacio métrico, y sea A ⊆ M. Un punto x ∈ M,


se llama un punto lı́mite (o también un punto de acumulación) de A si cada
bola abierta B(x, ε) satisface:

B(x, ε) ∩ (A\{x}) = ∅.

El conjunto de los puntos lı́mites de A será denotado por A .


Ası́, x ∈ A si y solo si cada bola abierta con centro en x, contiene por lo menos un
punto de A diferente de x (si es que x está en A).

Ejemplos 1.2.4.

1. En el espacio euclidiano R, sea A = (0, 1] ∪ {2}. Entonces A = [0, 1]. Observe


que 0 es un punto lı́mite de A, pero 0 ∈
/ A. Observe también que 2 ∈ A, pero
2 no es un punto lı́mite de A.

2. Si M es un espacio métrico y si A ⊆ M tiene un número finito de elementos,


entonces A = ∅.

3. Si (xi )∞
i=1 es una sucesión en un espacio métrico M, que converge a x ∈ M,
entonces x es un punto lı́mite de {xi } si y solo si (xi ) es una “sucesión honesta”;
es decir, {xi } tiene un número infinito de elementos (distintos entre sı́).

4. El Teorema de Bolzano-Weierstrass, visto en el curso básico de Análisis


Real, asegura que cada conjunto infinito y acotado en el espacio euclidiano K n ,
tiene un punto lı́ mite en K n . En un espacio métrico cualquiera este teorema
no tiene validez, como se puede ver fácilmente al considerar un espacio métrico
discreto con un número infinito de elementos (definiendo, eso si, un conjunto
acotado en un espacio métrico como aquél que está contenido en alguna bola).

Al considerar un espacio métrico discreto infinito, y tomando en cuenta el


ejemplo 4 de 1.2.2, se ve que tampoco es verdad para todo espacio métrico,
que una sucesión infinita y acotada tenga una subsucesión convergente (la
sucesión (xni )∞ ∞
i=1 es una subsucesión de (xn )n=1 si el conjunto {ni } de ı́ndices
es estrictamente creciente y el término de lugar i de (xni )∞ i=1 coincide con el

término de lugar ni de (xn )n=1 ).
15 Análisis Funcional

Teorema 1.2.5. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M.


Para x ∈ M, las siguientes proposiciones son equivalentes:
1. x es un punto lı́mite de A.
2. Hay una sucesión (xn ) en A tal que xn = x, ∀ n = 1, 2, 3, . . . , y xn → x.
3. Cada bola abierta B(x, ε), contiene un número infinito de elementos de A.
Demostración. 1. ⇒ 2. Para cada ı́ndice n = 1, 2, 3, . . . , existe xn ∈ A tal que xn =
x, y xn ∈ B(x, 1/n). Luego, d(xn , x) < 1/n, ∀ n = 1, 2, 3, . . . , en consecuencia
xn → x.
2. ⇒ 3. Sea (xn )∞ n=1 una sucesión en A tal que xn = x, ∀n tal que xn → x. Sea
ε > 0. Como xn → x, entonces existe ı́ndice n0 tal que xn0 ∈ B(x, ε). Sea ε1 =
d(x, xn0 ), y observe que ε1 > 0 y ε1 < ε. Como xn → x, entonces existe ı́ndice
n1 tal que xn1 ∈ B(x, ε1 ). Note que d(x, xn1 ) < d(x, xn0 ), y en consecuencia,
xn0 = xn1 . Observe también que como ε1 < ε, se tiene, B(x, ε1 ) ⊆ B(x, ε).
Luego, xn1 ∈ B(x, ε). Sea ε2 = d(x, xn1 ). Como arriba se demuestra que ε2 > 0,
y se demuestra que hay un ı́ndice n2 tal que xn2 ∈ B(x, ε2 ) ⊆ B(x, ε) y xn2 =
xn1 , xn2 = xn0 . Por inducción, se construye {xni } ⊆ A tal que xni ∈ B(x, ε) y,
xni = xnj si j < i.
Luego, {xni } es un subconjunto infinito de A, contenido en B(x, ε).
3. ⇒ 1. Esto es claro.

Teorema 1.2.6. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Las siguientes proposi-
ciones son equivalentes:
1. M\A (el complemento de A en M) es un conjunto abierto en M.
2. A contiene a sus puntos lı́mites; es decir, A ⊆ A.
Demostración. 1. ⇒ 2. Sea x ∈ M\A. Demostraremos que x no es un punto lı́mite
de A. En efecto, como M\A es abierto, entonces hay ε > 0 tal que B(x, ε) ⊆
M\A. En consecuencia, B(x, ε) ∩ (A\{x}) = ∅. Luego, x no es un punto lı́ mite
de A.
2. ⇒ 3. Sea x ∈ M\A. Debemos demostrar que existe ε > 0 tal que B(x, ε) ⊆
M\A. Si esto no fuera posible, entonces cualquier bola abierta con centro en
x, contendrı́a puntos de A. Como x ∈/ A, entonces x serı́a un punto lı́mite de
A, contradiciendo 2.

Espacios Métricos 16

Definición 1.2.7. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces, A se llama


cerrado en M si satisface 1 (y por lo tanto 2) del teorema anterior.
Ejemplos 1.2.8.
1. ∅ y M son conjuntos cerrados.
2. Si A ⊆ M es finito, entonces A = ∅, y por lo tanto A es cerrado.
3. Toda bola cerrada B  (x, ε) en un espacio métrico (M, d), es un conjunto cerrado.
/ B  (x, ε), entonces d(x, y) > ε. En consecuencia
En efecto, si y ∈
ε0 = d(x, y) − ε > 0.
Es fácil demostrar ahora que B(y, ε0) ⊆ M\B  (x, ε), con lo cuál, M\B  (x, ε)
es abierto.
Luego, B  (x, ε) es cerrado.
4. Similarmente se puede demostrar que toda esfera E(x, ε) en un espacio métrico
es un conjunto cerrado.
5. Sea (xn )∞
n=1 una sucesión en un espacio métrico M, y sea x ∈ M tal que xn → x.
Si y ∈ A , entonces de acuerdo con el teorema 1.2.5, existe una subsucesióo n
(xni ) de (xn ) tal que xni → x. Como xn → x, entonces es fácil demostrar que
también se tiene que xni → y. Por unicidad del lı́mite, x = y.
Esto demuestra que si Ax = {xn : n = 1, 2, 3, . . .}∪{x}, entonces Ax es ∅ ó {x}.
Luego, Ax ⊆ Ax , y en consecuencia Ax es cerrado.
6. Observemos que al tomar complementos, se deduce del teorema 1.1.7 que la
intersección de una familia cualquiera de conjuntos cerrados es un conjunto
cerrado, y la unión de una familia finita de conjuntos cerrados es un conjunto
cerrado.
Teorema 1.2.9. Sea (M, d) un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces B ⊆ A es
cerrado en (el espacio métrico inducido) A si y solo si B = A∩C, para algún cerrado
C en M.
Demostración. Supongamos primero que B es cerrado en A. Entonces A\B es abierto
en A, y por el teorema 1.1.9, existe un abierto U en M tal que A\B = A ∩ U.
Entonces B = A\ (A\B) = A\(A ∩ U) = A ∩ (M\U). Si C = M\U, entonces C es
cerrado en M y B = A ∩ C. Recı́procamente, si B = A ∩ C, donde C es cerrado en
M, entonces A\B = A\(A ∩ C) = A ∩ (M\C). Pero como M\C es abierto en M, se
tiene por el teorema 1.1.9 que A\B es abierto en A. Es decir, B es cerrado en A. 
17 Análisis Funcional

Definición 1.2.10. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces, la clausura


de A en M, denotada por A, es el conjunto A junto a todos sus puntos lı́mites. Es
decir, A = A ∪ A .
Ası́, x ∈ A si y solo si ∀ε > 0, hay a ∈ A tal que d(x, a) < ε. Equivalentemente,
como se pide demostrar en el ejercicio 10(1) de 1.2.15, x ∈ A si y solo si hay una
sucesió n (xn ) en A tal que xn → x.

Teorema 1.2.11. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces:


1. A es un conjunto cerrado en M.

2. A = A si y solo si A es cerrado.

3. Si A ⊆ B y si B es cerrado, entonces A ⊆ B.
Demostración. 1. Sea x ∈ M\A. Entonces x ∈ / A, y x ∈ / A . Como x ∈/ A ,
entonces hay una bola abierta B = B(x, ε) tal que B ∩ (A\{x}) = ∅. Como
x∈ / A, entonces B ∩ A = ∅.
Demostraremos que también se tiene B ∩ A = ∅. En efecto, si y ∈ B ∩ A ,
entonces como y ∈ A , y como B es abierto conteniendo a y, se deduce que
B∩(A\{y}) = ∅, lo cuál es una contradicción. Ası́, B∩A = ∅. En consecuencia,
B ∩ (A ∪ A ) = ∅. Es decir, B ⊆ M\A.
Esto demuestra que M\A es abierto, y por lo tanto A es cerrado.

2. Si A = A, entonces por 1, A es cerrado. Recı́procamente, si A es cerrado,


entonces (por el teorema 1.2.6) A ⊆ A, y en consecuencia A = A.

3. Sea A ⊆ B, y sea x ∈ A. Debemos demostrar que x ∈ B. Si x ∈ A, listo. Si


x∈/ A, entonces x ∈ A . Pero como A ⊆ B, entonces claramente x ∈ B  . Como
B es cerrado, entonces, por el teorema 1.2.6, x ∈ B.

Corolario 1.2.12. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces, A es la
intersección de todos los conjuntos cerrados en M que contienen a A.
Demostración. 1 y 3 del teorema 1.2.11 anterior aseguran que A es (con respecto a
inclusión) el menor conjunto cerrado que contiene a A. El resultado se obtiene debido
a que además, la intersección de una familia cualquiera de conjuntos cerrados en M
es cerrado en M, como lo hicimos notar en 6 de ejemplos 1.2.8. 
Definición 1.2.13. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces A se llama
denso en M si A = M.
Espacios Métricos 18

Ejemplos 1.2.14.

1. El conjunto Q de los números racionales es denso en el espacio euclidiano R.

2. Más generalmente, Qn es denso en el espacio euclidiano Rn .

3. En un espacio discreto M, cada subconjunto es cerrado, y en consecuencia M


no contiene subconjuntos densos propios.

4. El Teorema de Aproximación de Weierstrass , visto en el curso básico


de Análisis Real, asegura que cada función en CR [a, b], donde a, b son reales,
puede aproximarse uniformemente en [a, b], por una sucesión de polinomios
reales. Dicho de otro modo, los polinomios reales forman un conjunto denso
en CR [a, b]. (Vea el ejercicio 10(1) en 1.2.15 y vea también el ejemplo 2 de
1.2.2). Si f ∈ C[a, b] y si escribimos f = u + iv, donde u = Ref (la parte
real de f ), v = Imf (la parte imaginaria de f ), entonces aplicando el Teorema
de Aproximación de Weierstrass tanto a u como a v, se obtiene fácil que los
polinomios en [a, b] con coeficientes complejos es denso en C[a, b].

Ejercicios 1.2.15.

1. En el espacio CR [a, b], demostrar que A = {f : f ≥ 0} es un conjunto cerrado.

2. En el espacio C[a, b], exhiba una sucesión acotada sin subsucesiones convergen-
tes.

3. En ∞ (ver ejercicio 4 de 1.1.11), demostrar que c0 = {(xn ) ∈ ∞ : lı́m xn = 0}


n→∞
es un conjunto cerrado en ∞ . ¿Es c1 = {(xn ) ∈ ∞ : lı́m xn existe} cerrado en
n→∞
∞ ?

4. Suponer que fn → f en C[a, b]. Demuestre que fn → f en (M, d1 ), el espacio


definido en el ejemplo 4 de 1.1.2. Verificar con un ejemplo que el recı́proco es
falso.

5. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Demostrar que A es un conjunto


cerrado en M.

6. Demostrar el Teorema de Bolzano-Weierstrass: todo subconjunto infinito y aco-


tado en el espacio euclidiano Rn , tiene un punto lı́mite en Rn .
19 Análisis Funcional

7. Demuestre que todo conjunto infinito pero no numerable del espacio euclidiano
Rn tiene un punto lı́mite en Rn . ¿Es esto también válido en todo espacio métrico
infinito pero no numerable?

8. En el espacio euclidiano Rn , sea A un subconjunto tal que A es contable


(= finito o numerable). Demostrar que A debe ser contable. ¿Es esto también
válido en todo espacio métrico?

9. La frontera de un subconjunto A de un espacio métrico M es el conjunto


A ∩ M\A, y se denota por Fr(A). Demostrar que:

(1) Fr(A) = A\A◦ , donde A◦ fue definido en el ejercicio 11 de 1.1.11.


(2) Fr(A) ∩ A◦ = ∅.
(3) A = Fr(A) ∪ A◦ .
(4) M es la unión disjunta de a pares de A◦ , Fr(A) y (M\A)◦ .

10. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M.

(1) Demuestre que x ∈ A si y solo si hay una sucesión (xn ) en A tal que
xn → x.
(2) Demuestre que d(x, A) = 0 si y solo si x ∈ A, donde d(x, A), la distancia
de x a A, se define por inf d(x, a).
a∈A

11. (1) Exhibir un ejemplo de un espacio métrico y una bola abierta en él, tal que
su clausura no es la respectiva bola cerrada.
(2) Exhibir un ejemplo de un espacio métrico y de dos bolas abiertas B1 y B2 ,
de radios ε1 y ε2 respectivamente tal que ε1 > ε2 , pero B1 ⊆ B2 .

12. Sea M un espacio métrico. Demostrar que:

(1) A ∪ B = A ∪ B, ∀ A, B ⊆ M. ¿Es esta igualdad válida para una familia


arbitraria de subconjunto de M?
(2) A ∩ B ⊆ A ∩ B, ∀ A, B ⊆ M. Exhiba un ejemplo donde la igualdad no se
verifica.
(3) A = A, ∀ A ⊆ M.
(4) (A ∪ B) = A ∪ B  , ∀ A, B ⊆ M. ¿Es esta igualdad verdadera para una
familia arbitraria de subconjuntos de M?
Espacios Métricos 20

13. Sea M un espacio métrico y sean A, B ⊆ M tales que B ⊆ A. Sean, BA y


Fr(BA ), la clausura, los puntos lı́mites y la frontera, respectivamente, de B en
el espacio inducido A.
Encuentre ejemplos que le ayuden a encontrar las relaciones precisas entre
B A y, entre BA y B  , y entre Fr(BA ) y Fr(A), y en seguida demuestre sus
conclusiones.

14. Demuestre que todo conjunto cerrado en un espacio métrico M, se puede es-
cribir como la intersección contable de una familia decreciente de conjuntos
abiertos.

15. En el espacio euclidiano R2 , exhiba un conjunto contable C ⊆ D = {(x, y) :


x2 + y 2 < 1}, tal que {(x, y) : x2 + y 2 = 1} ⊆ C, pero que C no tenga puntos
lı́mites en D.

1.3. Espacios Separables.


Definición 1.3.1. Un espacio métrico se llama separable si contiene un subcon-
junto contable (finito ó numerable) que es denso.

La motivación para este pequeño estudio sobre los espacios separables está basado
en los espacios básicos nombrados en los ejemplos 2 y 3 que siguen.

Ejemplos 1.3.2.

1. Un espacio discreto es separable si y solo si contiene un número contable de


elementos.

2. El espacio euclidiano Rn es separable ya que Qn es un subconjunto contable


denso.
Similarmente Cn es también separable (considerando el conjunto contable de
todos los n-tuplos de complejos, donde cada una de sus componentes tienen
parte real y parte imaginaria racional).

3. El espacio CR [a, b] es un espacio separable ya que si f ∈ CR [a, b], entonces


de acuerdo con el Teorema de Aproximación de Weierstrass (ver ejemplo 4
de 1.2.14), existe un polinomio p ∈ CR [a, b] tal que máx |f (t) − p(t)| < ε/2.
a≤t≤b
Elijamos ahora un polinomio p0 ∈ CR [a, b], con coeficientes racionales, tal que
máx |p(t) − p0 (t)| < ε/2. El lector debe chequear que esto es posible. Luego,
a≤t≤b
21 Análisis Funcional

máx |f (t) − p0 (t)| < ε, demostrando con ello que el conjunto contable de los
a≤t≤b
polinomios reales definidos en [a, b] que tienen coeficientes racionales, es denso
en CR [a, b]. Si f ∈ C[a, b], entonces aplicando lo anterior a u = Ref y a
v = Imf , se demuestra fácil que C[a, b] es también separable.

4. El espacio 2 definido en el ejercicio 5 de 1.1.11 es separable. Para demostrarlo,


demostraremos que el conjunto contable A = {(ri )∞ i=1 : ri tiene parte real y
parte imaginaria racionales, y ri = 0 solo para un número finito de ı́ndices i},
es denso en 2 . En efecto, sea ε > 0, y sea x = (xi ) ∈ 2 .


Sea n0 un número natural tal que |xi |2 < ε2 /2. Esto es posible pues
i=n0 +1


|xi |2 < ∞.
i=1
Tomemos ahora un elemento r = (r1 , r2 , . . . , rn0 , 0, 0, 0, 0, . . .) en A, que satis-

n0
faga |xi − ri |2 < ε2 /2. En consecuencia, vspace-5mm
i=1


n0
2


d22 (x, r) = |xi − ri | + |xi |2 < ε2 .
i=1 i=n0 +1

Luego, d(x, r) < ε, demostrando ası́, que A es denso en 2 .

5. El espacio ∞ definido en el ejercicio 4 de 1.1.11 no es separable. Para demos-


trarlo consideremos el conjunto B01 = {x = (xi )∞ i=1 ∈ ∞ : ∀ i, se tiene xi = 0
ó 1}. Observemos primero que el conjunto B01 no es contable. En efecto, si B01
fuera contable, entonces habrı́a una enumeración x(1) ,x(2) ,. . . , x(i) , . . . de todos
sus elementos. Vamos a llegar a una contradicción, construyendo un elemento
de B01 que no está en la lista anterior.
Este x = (xi ) se construye de la siguiente forma (conocido como el Método
Diagonal de Cantor): Si la primera componente de x(1) es cero, definimos
x1 = 1, pero si la primera componente de x(1) es 1, entonces definimos x1 = 0;
y en general, para cada i definimos xi = 1 si la componente i-ésima de x(i) es 0,
y definimos xi = 0, si la i-ésima componente de x(i) es 1. Luego, x = (xi ) ∈ B01
y x = x(i) , ∀ i = 1, 2, 3, . . ..
En consecuencia B01 no es contable. Dicho esto, sean ahora x = (xi ) , y = (yi)
dos elementos distintos de B01 . Entonces d∞ (x, y) = 1. Supongamos finalmen-
te que existiera A ⊆ ∞ que es contable y denso, y consideremos la familia
Espacios Métricos 22

de bolas abiertas {B(a, 1/3) : a ∈ A}. Como A es denso, entonces cada ele-
mento de B01 debe pertenecer a B(a, 1/3), para algún a ∈ A. Pero como B01
no es contable, entonces por lo menos una de estas bolas, digamos B(a0 , 1/3),
contiene por lo menos dos elementos diferentes x, y de B01 . Pero entonces,
1 = d∞ (x, y) ≤ d∞ (x, a0 ) + d∞ (a0 , y) < 1/3 + 1/3 = 2/3, lo cuál es una
contradicción.

6. El espacio L1 [a, b], definido en el ejercicio 15 de 1.1.11, es separable si a, b ∈ R.


En efecto, si f ∈ L1 [a, b], entonces escribiendo f = u + iv, con u = Ref ,
v = Imf , y escribiendo u = u+ − u− , donde u+ = máx{u, 0} (la parte positiva
de u) y donde u− = mı́n{−u, 0} (la parte negativa de u), podemos suponer sin
pé rdida de generalidad para lo que sigue, que f toma solo valores reales no
negativos.
Conocemos del curso básico de Análisis Real que existe una sucesión de (sn )
de funciones simples tal que 0 ≤ sn ≤ f, ∀ n = 1, 2, 3, . . ., en [a, b] y sn → f
puntualmente en [a, b]. De esto, resulta que f − sn ≤ |f |, ∀ n = 1, 2, 3, . . ., y
como f − sn → 0, entonces, (observando que sn ∈ L1 [a, b], ∀ n = 1, 2, 3, . . .) se
tiene, por el Teorema de la Convergencia Dominada de Lebesgue, que
 b
(f (t) − sn (t))dm(t) → 0 (n → ∞);
a

es decir sn → f en L1 [a, b].


Luego, el conjunto S[a, b] de las funciones simples en L1 [a, b] es denso en L1 [a, b].
Por otro lado, recordemos ahora el Teorema de Lusin, el cual asegura que si
f es medible en [a, b] ⊆ R, y si ε > 0, entonces hay una función continua g
en [a, b] tal que g = f en [a, b], excepto en un conjunto A de medida < ε, y
si f es acotada, entonces g se puede obtener tal que sup |g(t)| ≤ sup |f (t)|.
a≤t≤b a≤t≤b
Como las funciones simples son acotadas, podemos aplicar este teorema al caso
en que f = s es simple, obteniendo para ε > 0, la existencia de una función
continua g en el intervalo [a, b] tal que:
 b 
|s − g| dm = |s − g| dm < ε · 2 sup |s(t)| .
a A a≤t≤b

Luego, C[a, b] (con la distancia d1 ), es denso en S[a, b]. Luego, ya que como
vimos arriba S[a, b] es denso en L1 [a, b], C[a, b] (con la distancia d1 ) es denso
en L1 [a, b].
Como C[a, b] es un espacio separable (vea el ejemplo 3 anterior), entonces
23 Análisis Funcional

el espacio C[a, b] es también un espacio separable con la distancia d1 (ya que


d1 (f, g) ≤ (b−a)d∞ (f, g), ∀ f, g ∈ C[a, b]). Luego, el espacio L1 [a, b] es también
separable (vea el ejercicio 1 de 1.3.6).

Teorema 1.3.3. Sea M un espacio métrico. Entonces M es separable si y solo si


M contiene una colección contable A de conjuntos abiertos tal que todo abierto en
M se expresa como una unión de elementos de A.
Demostración. Supongamos primero que M es separable y sea A ⊆ M contable y
denso.
Sea A la familia de todas las bolas abiertas B(a, r) con a ∈ A y r ∈ Q. Entonces A es
contable. Sea U ⊆ M abierto. Para cada x ∈ U, hay una bola abierta B(x, ε(x)) ⊆ U.
Elegir ax ∈ A tal que d(x, ax ) < rx,ε(x) , donde rx,ε(x) es un número racional menor
que ε(x)/2. 
Entonces, x ∈ B(ax , rx,ε(x) ) ⊆ B(x, ε(x)) ⊆ U, y ası́ı , U = B(ax , rx,ε(x) ).
x∈U
Recı́procamente, supongamos que hay una colección contable de abiertos A = (Ui )∞ i=1
(si la colección es finita, solo un número finito de los Ui son no vacı́os), tal que todo
abierto de M es unión de miembros de A. Para cada Ui ∈ A, tal que Ui no es vacı́o,
elegir xi ∈ Ui . Luego, como el lector podrá fácilmente demostrar, A = {xi } es un
conjunto denso en M que es contable. 
Corolario 1.3.4. Sea (M, d) un espacio métrico separable y sea A ⊆ M. Entonces
el espacio inducido (A, d) es también separable.
Demostración. Si A = (Ui )i∈I satisface la condición del teorema, entonces de acuerdo
con el teorema 1.1.9, AA = (Ui ∩ A)i∈I también satisface la condición del teorema
(aplicado al espacio (A, d)). 
Corolario 1.3.5 (Lindelof). Sea M un espacio métrico separable. Entonces todo
cubrimiento abierto de M tiene un subcubrimiento contable. Es decir, si M = Uα ,
α∈I
Uα es abierto en M, entonces hay un subconjunto contable {αi } de I tal que
donde
M= Uαi .
i

Demostración. Sea A = (Ai ) la familia que satisface al teorema 1.3.3. Si x ∈ M,


entonces x ∈ Uα , para algún α. Pero Uα es unión de miembros de A. Luego, x ∈
Ai ⊆ Uα , para algún i.
Como A es contable, entonces un número contable de los Uα también cubren a M.

Espacios Métricos 24

Ejercicios 1.3.6.
1. Sea (M, d) un espacio métrico y sea A ⊆ M. Suponer que (A, d) es separable
y denso en M.
Demuestre que M es también separable.
2. ¿Es separable el espacio del ejercicio 3 de 1.1.11?
3. Sea c el subespacio de ∞ de todas las sucesiones complejas que son convergen-
tes.
¿Es c separable?
4. Demuestre que 1 es separable.
5. Sea M = {f : R → R continuas y acotadas} con la métrica
d(f, g) = sup |f (t) − g(t)|.
t∈R

¿Es M un espacio métrico separable?


6. En R2 sean x = (x1 , x2 ), y = (y1 , y2 ). Definimos:

((x1 − y1 )2 + (x2 − y2 )2 )1/2 si x, y son linealmente dependientes
d(x, y) =
((x1 + y1 )2 + (x2 + y2 )2 )1/2 si x, y son linealmente independientes

Demostrar que (R2 , d) es un espacio métrico que no es separable.


7. Sea M un espacio métrico separable. Demostrar:
(1) La cardinalidad de M es menor o igual que la cardinalidad de los reales.
(2) La cardinalidad del conjunto formado por todos los abiertos de M es menor
o igual que la cardinalidad de los reales.
8. Sea M un espacio métrico separable y sea (Uα ) una familia de abiertos de M
que son disjuntos de a pares. Demostrar que (Uα ) es una familia contable.
9. Demostrar que todo espacio métrico separable M se escribe como M = A ∪ B,
donde A = A, B es contable y A ∩ B = ∅. ¿Es válido el recı́proco?
10. Sea M un espacio métrico y sea f : M → R una función. Entonces x0 ∈ M
se llama un máximo relativo estricto de f , si hay una bola abierta B(x0 ) con
f (x) < f (x0 ), ∀ x ∈ B(x0 ), x = x0 . Si M es separable, demuestre que el
conjunto de los máximos relativos estrictos de f es un conjunto contable.
25 Análisis Funcional

11. Demuestre que el espacio L2 [a, b] es separable, si a, b ∈ R.


12. ¿Es L∞ [a, b] separable si a, b ∈ R?
13. Sea R[a, b] el conjunto de todas las funciones acotadas f : [a, b] ⊆ R → R que
son integrables según Riemann, donde f = g en R[a, b] si m{x : f (x) = g(x)} =
 b
0 (m es la Medida de Lebesgue en la recta). Sea d1 (f, g) = |f (t) − g(t)| dt,
a
∀ f, g ∈ R[a, b], donde la integral es la integral de Riemann. Demuestre que:
(1) (R[a, b], d1 ) es un espacio métrico.
(2) (R[a, b], d1 ) es separable.
14. Demuestre que L1 [−∞, ∞] no es separable.

1.4. Espacios Completos.


Una propiedad básica de los espacios euclidianos y del espacio C[a, b], vistos en el
curso de Análisis Real, es que ellos son completos; es decir, toda sucesión de Cauchy
en dichos espacios converge a un elemento del respectivo espacio. En esta sección
vamos a dar significado al concepto de completitud en un espacio métrico.
Definición 1.4.1. Sea (M, d) un espacio métrico. Una sucesión (xn ) en M se llama
una sucesión de Cauchy si ∀ε > 0, hay un natural N (dependiente de ε) tal que
d(xn , xm ) < ε, ∀n, m > N.
En otras palabras, d(xn , xm ) → 0, cuando n, m → ∞.
Ejemplos 1.4.2.
1. Toda sucesión convergente en M es una sucesión de Cauchy.
En efecto, si xn → x en M, entonces d(xn , x) → 0 si n → ∞, y d(x, xm ) → 0,
si m → ∞. Luego, d(xn , xm ) ≤ d(xn , x) + d(x, xm ) → 0, cuando n, m → ∞.
2. En el espacio euclidiano K n , toda sucesión de Cauchy es convergente.
En efecto, si (xi ) es una sucesión de Cauchy en K n , entonces {xi } es un conjunto
acotado (esto es válido en todo espacio métrico como el lector tiene la fácil tarea
de demostrar). Por el Teorema de Bolzano-Weierstrass (el cual como ya hemos
visto, es válido en los espacios euclidianos, pero no es válido en todo espacio
métrico), se obtiene una subsucesión (xik ) de (xi ) y un x ∈ K n tal que xik → x.
Pero como (xi ) es una sucesión de Cauchy, entonces (xi ) también converge a x
(vea el ejercicio 1(2) de 1.4.6).
Espacios Métricos 26

3. Sea (1+1/n)1/n para n = 1, 2, 3, . . .. Como sabemos del curso de Aná lisis Real,
estos son los términos de una sucesión de Cauchy en Q, que no converge en Q.

4. Sea (xn ) una sucesión en un espacio métrico M tal que para cada p = 1, 2, 3, . . .,
se tiene que d(xn , xn+p ) → 0 cuando n → ∞. Entonces (xn ) no es necesaria-
mente una√sucesión de Cauchy en M. Por ejemplo, en el espacio √ euclidiano√ R,
sea xn = n, para n = 1, 2, 3, . . .. Entonces d(xn , xn+p ) = n + p − n =
p
√ √ → 0 si n → ∞. Si (xn ) fuera de Cauchy, convergerı́a (vea el
n+p+ n
ejemplo 2 anterior), lo cuál no es verdad (ya que no es acotada).

Definición 1.4.3. Sea (M, d) un espacio métrico. Entonces (M, d) se llama com-
pleto si toda sucesión de Cauchy en M es convergente en M.

Ejemplos 1.4.4.

1. Como acabamos de ver, el espacio euclidiano K n es completo, mientras que


Q ⊆ R no es completo.

2. En un espacio discreto, una sucesión (xn ) es de Cauchy si y solo si hay n0 tal


que xn = xn0 , ∀ n ≥ n0 . En consecuencia un espacio discreto es completo.

3. El espacio C[a, b] es completo. Para demostrarlo, sea (fn ) una sucesión de


Cauchy en C[a, b]. Entonces, para cada ε > 0, hay un número natural N tal
que m, n ≥ N implica:

máx |fn (t) − fm (t)| < ε/2, ∀n, m ≥ N. (1.5)


a≤t≤b

En particular, para cada t ∈ [a, b], (fn (t)) es una sucesión de Cauchy en K
( recordar que K = R ó C). Por la completitud de K, (fn (t)) converge a un
elemento de K que depende de t, digamos f (t). Por la unicidad del lı́mite,
f : [a, b] → K, t → f (t) es una función. Debemos demostrar que f es continua
y que fn → f uniformemente. Por un teorema básico del curso de Análisis Real,
es suficiente demostrar que fn → f uniformemente. Como para cada t ∈ [a, b],
fn (t) → f (t), podemos elegir m ≥ N tal que |fm (t) − f (t)| < ε/2.
Pero por (1.5), se tiene que |fn (t) − f (t)| ≤ |fn (t) − fm (t)| + |fm (t) − f (t)| <
ε/2 + ε/2 = ε, ∀ n ≥ N, simultáneamente, cualquiera que haya sido t ∈ [a, b].
Es decir, máx |fn (t) − f (t)| < ε, ∀ n ≥ N, de donde fn → f uniformemente
a≤t≤b
en [a, b], como querı́amos demostrar.
27 Análisis Funcional

4. El espacio (M, d1 ) del ejemplo 4 de 1.1.2 no es completo. Para demostrarlo,


pongamos a = −1 y b = 1. Consideremos la sucesión (fn ) en M definida por:


⎨−1 si − 1 ≤ t ≤ −1/n
fn (t) = nt si − 1/n ≤ t ≤ 1/n ,


1 si 1/n ≤ t ≤ 1

n = 1, 2, 3, . . .. El gráfico de fn es el siguiente:

Observemos que cada fn es continua y si n > m, entonces:


 1
|fn (t) − fm (t)| dt = 1/m − 1/n → 0(m → ∞).
−1

Luego, (fn ) es una sucesión de Cauchy en (M, d1 ). Sin embargo, (fn ) no puede
converger en la métrica d1 a ninguna función continua. Para verlo, consideremos
la función 
1 si t ≥ 0
ϕ(t) =
−1 si t < 0

Si f es una función continua tal que d1 (fn , f ) → 0 (n → ∞), tendrı́amos que:


 1
|f (t) − ϕ(t)| dt = 0,
−1

lo cuál es imposible para una función continua f , como es fácil demostrar,


después de sacar la idea del siguiente gráfico:
Espacios Métricos 28

En forma similar, se puede demostrar que M = {f : [a, b] → K continuas} con


 b 1/2
2
la métrica d2 definida por d2 (f, g) = |f (t) − g(t)| , no es completo.
a

5. El espacio L1 [a, b] es completo.


Para demostrarlo, sea (fn )∞ 1
n=1 una sucesión de Cauchy en L [a, b]. Entonces,
(vea el ejercicio 1 de 1.4.6), existe una subsucesión (fni )∞
i=1 de (fn ) tal que:

 b  
fn − fn  dm < 1 , i = 1, 2, 3, . . . . (1.6)
i+1 i
a 2i

Luego,
∞  b
 
fn − fn  dm ≤ 1. Por el Teorema de la Convergencia Monótona
i+1 i
i=1 a
 
(aplicado a la sucesión de las sumas parciales de ∞ fn − fn ), se tiene:
i=1 i+1 i


∞  b  b 


   
fn − fn  dm = fn − fn  dm.
i+1 i i+1 i
i=1 a a i=1

Por lo tanto,
 b ∞



   
fni+1 − fni  dm ≤ 1. Luego, fni+1 (x) − fni (x) < ∞, excepto
a i=1 i=1
en un conjunto A de medida de Lebesgue cero.
Ası́,
∞
 
fn (x) − fn (x) = ( lı́m fn (x)) − fn1 (x) existe, excepto para x ∈ A.
i+1 i i+1
i→∞
i=1
29 Análisis Funcional

Sea: 
lı́m fni (x) si x ∈ [a, b]\A
f (x) = i→∞
0 si x ∈ A
Vamos a demostrar que fn → f en L1 [a, b].
Sea ε > 0. Como la sucesión (fn ) es de Cauchy en L1 [a, b], entonces hay N ∈ N:
 b
n, m ≥ N ⇒ |fn (x) − fm (x)| dm < ε.
a

Por el Lema de Fatou, aplicado a la sucesión (fnk − fni )∞k=1 , donde ni ≥ N,


obtenemos:  b  b
|f − fni | dm ≤ lı́m (fnk − fni ) dm ≤ ε. (1.7)
a k→∞ a

Por un lado, por (1.7) y porque |f | ≤ |f − fni | + |fni |, se tiene que f ∈ L1 [a, b].
Por otro lado, por (1.7) se tiene que fni → f en L1 [a, b], cuando i → ∞.
Por el ejercicio 1(2) de 1.4.6, fn → f en L1 [a, b], cuando n → ∞. Ası́, L1 [a, b]
es completo.

Teorema 1.4.5 (Teorema de Categorı́a de Baire). Sea M un espacio métrico




completo. Si (An ) es una colección contable de subconjuntos de M y si M = An ,
n=1
entonces An0 debe contener una bola abierta, para algún ı́ndice n0 , donde la barra
denota clausura. (Si la colección (An ) es finita, hacemos Ak = ∅, a partir de un
cierto k).
Demostración. Supongamos que ningún An contiene una bola abierta. Debemos de-

∞ 

mostrar que M = An . Observemos que es suficiente demostrar que Un = ∅,
n=1 n=1
donde Un = M\An , ∀ n = 1, 2, 3, . . . (pues entonces, tomando complementos y usan-


do una de las Leyes de De Morgan, se tendrá M = An , y en particular M =
n=1


An ). Como estamos suponiendo que para cada n, An no contiene bola abierta
n=1
alguna, entonces para cada x ∈ M, y cada ε > 0, se tiene que B(x, ε) ∩ (M\An ) = ∅,
y en consecuencia, B(x, ε) ∩ Un = ∅, por lo que cada Un es denso en M. Para demos-
∞
trar ahora que Un = ∅, sea x1 ∈ U1 . Sea ε1 > 0 tal que B(x1 , ε1 ) ⊆ U1 (esto es
n=1
Espacios Métricos 30

posible pues U1 es abierto). Como U2 es denso, entonces B(x1 , ε1 ) ∩ U2 = ∅. Luego,


hay ε2 > 0, y hay x2 ∈ B(x1 , ε1 ) ∩ U2 tales que:

B(x2 , ε2 ) ⊆ B(x1 , ε1 ) ∩ U2 ⊆ B(x1 , ε1 )

(ya que B(x1 , ε1 ) ∩ U2 es abierto).


Disminuyendo ε2 si es necesario, podemos suponer que:
ε1
B(x2 , ε2 ) ⊆ B(x1 , ε1 ) y 0 < ε2 < .
2
Procediendo inductivamente, se construye una sucesión (xn ) en M tal que para todo
n = 2, 3, 4, . . . , se tiene que:
ε1
B(xn , εn ) ⊆ B(xn−1 , εn−1) ⊆ Un−1 y 0 < εn < n−1
.
2
El lector tiene ahora la fácil tarea de demostrar que la sucesión (xn ) ası́ formada, es
una sucesión de Cauchy en M. Como M es completo, hay x0 ∈ M tal que xn → x0
( n → ∞). Sea n un ı́ndice arbitrario pero fijo. Como xn+1 , xn+2 , . . . ∈ B(xn , εn ), y
como xm → x0 , entonces x0 ∈ B(xn , εn ).

∞ ∞ 
∞ 

Luego, x0 ∈ B(xn , εn ) ⊆ B(xn , εn ) ⊆ Un . Luego, Un = ∅. 
n=2 n=1 n=1 n=1

Ejercicios 1.4.6.

1. Sea M un espacio métrico y sea (xn ) una sucesión de Cauchy en M. Demuestre


que:

(1) (xn ) es una sucesión acotada.


(2) Si una subsucesión de (xn ) converge a x ∈ M, entonces tambié n xn → x.
1
(3) Existe una subsucesión (xni )∞
i=1 de (xn ) tal que d(xni+1 , xni ) < i , ∀ i =
2
1, 2, 3, . . ..

2. Sea (M, d) un espacio métrico y sea (xn ) una sucesióo n en M. Suponer que:

∀ε > 0, ∃ N ∈ N : n ≥ N ⇒ d(xn , xn+p ) < ε, ∀ p = 1, 2, 3, . . . ,

demuestre que (xn ) es una sucesión de Cauchy.


Dicho de otro modo, si d(xn , xn+p ) → 0 cuando n → ∞, uniformemente en p,
entonces (xn ) es una sucesión de Cauchy en M.
31 Análisis Funcional

3. Sea M un espacio métrico completo y sea A ⊆ M. Demostrar que A es completo


si y solo si A es cerrado en M.
4. Demuestre que los espacios 1 , 2 y ∞ son completos.
5. Demostrar que el espacio del ejercicio 3 de Ejercicio 1.1.11 es completo.
6. Demostrar que un espacio métrico (M, d) es completo si cada sucesión decre-
ciente (Fn ) (es decir, Fn ⊇ Fn+1 , n = 1, 2, 3, . . .) de conjuntos cerrados no
vacı́os tal que diam(Fn ) → 0 cuando n → ∞ (donde diam(Fn ) = sup d(x, y)
x,y∈Fn
es el diámetro de Fn ), tiene intersección no vacı́a.
7. Exhibir un ejemplo de una sucesión decreciente de conjuntos cerrados no vacı́os
en el espacio euclidiano R, cuya intersección sea vacı́a.

1
1 + m+n si m = n
8. En N, definimos d(m, n) = . Demuestre que (N, d) es un
0 si m = n
espacio métrico que es completo. Exhiba en este espacio una familia de bolas
cerradas decrecientes con intersección vacı́a.
 b 1/2
2
9. Sea M = {f : [a, b] → R continuas} y definir d2 (f, g) = |f (t) − g(t)| dt .
a
Demuestre que (M, d2 ) es un espacio métrico que no es completo.
10. Demostrar que L2 [a, b] es completo.
11. Demostrar que L∞ [a, b] es completo.
12. Demuestre el Teorema de la Contracción, también llamado Teorema del Punto
fijo de Banach: Si M es un espacio métrico completo, si A ⊆ M es cerrado
y si f : A → A es una contracción estricta (es decir, hay α ∈ (0, 1) tal que
d(f (x), f (y)) ≤ αd(x, y), ∀ x, y ∈ A), entonces f tiene un único punto fijo (es
decir, hay único x0 ∈ A tal que f (x0 ) = x0 ).
13. Exhiba un ejemplo para verificar que el Teorema de la Contracción no es válido
si el espacio no es completo.
14. ¿Es verdad el Teorema de Categorı́a de Baire si M no es completo?
15. Sea M un espacio métrico completo y sea (Un ) una sucesión de conjuntos


abiertos y densos en M. Demostrar que Un es también denso en M.
n=1
Espacios Métricos 32

16. En el espacio euclidiano R2 , sea Uα = R2 \Lα , donde Lα es la recta que pasa


por el origen formando un ángulo α con el eje x. Demostrar que Uα es abierto


2
y denso en R , ∀ α ∈ [0, 2π], pero sin embargo Un = ∅. ¿Porqué esto no
n=1
contradice el resultado del ejercicio anterior?

17. En un espacio métrico completo M, sea (xn )∞ n=1 una sucesión convergente a x0 .
Demuestre que A = {x0 , x1 , x2 , . . . , xn , . . .} es cerrado en M y por lo tanto A


es completo. Pero A = xn . ¿No contradice esto el Teorema de Categorı́a de
n=0
Baire?

18. Sea (Lk )∞


k=1 una sucesión de transformaciones lineales no nulas de R en R .
n n

Demuestre que existe x ∈ Rn tal que Lk (x) = 0, ∀ k = 1, 2, 3, . . . .

1.5. Completación de un Espacio Métrico.


El mismo método que usamos en los cursos previos de Análisis para construir
los números reales considerando sucesiones de Cauchy de números racionales, puede
ser usado para construir un espacio métrico completo a partir de un espacio métrico
cualquiera. Este proceso se llama la completación de un espacio métrico.

Definición 1.5.1. Sean (M, d) y (M1 , d1 ) dos espacios métricos. Una isometrı́a
de M en M1 es una función f : M → M1 que satisface d1 (f (x), f (y)) = d(x, y),
∀ x, y ∈ M.
(M, d) y (M1 , d1 ) se llaman isométricos si hay una isometrı́a de M sobre M1 .

Nosotros vamos a identificar dos espacios métricos que son isométricos. Ası́, por
ejemplo, si (M, d) y (M1 , d1 ) son dos espacios métricos y si f : M → M1 es una
isometrı́a, entonces vamos a identificar a los espacios métricos (M, d) y (f (M), d1 ).
 se llama
, d)
Definición 1.5.2. Sea (M, d) un espacio métrico. Un espacio métrico (M
una completación de (M, d) si:
, y M = M
1. M ⊆ M , donde la barra denota clausura.

 es un espacio métrico completo.


, d)
2. (M

, d).
1 significa, en verdad, que (M, d) es isométrico con un subespacio denso en (M
33 Análisis Funcional

Teorema 1.5.3. Todo espacio métrico (M, d) tiene una completación (M  To-
, d).
 es única salvo
, d)
das las completaciones de (M, d) son isométricas; es decir, (M
isometrı́as.
Demostración. Sean (xn ), (yn ) dos sucesiones de Cauchy en M. Definimos (xn ) ∼
(yn ) si y solo si lı́m d(xn , yn ) = 0. Esta es una relación de equivalencia en el conjunto
n→∞
de todas las sucesiones de Cauchy de elementos de M. Sea:
 = {
M  es su clase de equivalencia}.
x : x = (xn ) es una sucesión de Cauchy en M y x

Definimos:
 x, y) = lı́m d(xn , yn ),
d(
n→∞

donde x = (xn ), y = (yn ) son sucesiones de Cauchy en M.


Por el ejercicio 1 de 1.1.11, se tiene que:

|d(xn , yn ) − d(xm , ym)| ≤ d(xn , xm ) + d(yn , ym ), ∀ n, m = 1, 2, 3, . . . .

Luego, la sucesión (d(xn , yn )) es una sucesión de Cauchy en R, y como R es completo,


entonces lı́m d(xn , yn ) existe.
n→∞
Vamos a demostrar ahora que d está bien definida; es decir, vamos a demostrar que
si (xn ), (yn ), (un ) y (vn ) son sucesiones de Cauchy en M, entonces:

(xn ) ∼ (un ), (yn ) ∼ (vn ) ⇒ lı́m d(xn , yn ) = lı́m d(un , vn ).


n→∞ n→∞

Nuevamente esto es verdad por el ejercicio 1 de 1.1.11, ya que:

|d(xn , yn ) − d(un , vn )| ≤ d(xn , un ) + d(yn , vn ), ∀ n = 1, 2, 3, . . .

Luego, hemos chequeado, hasta ahora, que d : M× M → R es una función, y es fácil
demostrar que d es efectivamente una métrica en M
.

Vamos a demostrar ahora que M es (isométrico con un subconjunto) denso en


 
(M , d).
Para ello consideremos la función:
, x → x
M →M ,

donde x es la clase de equivalencia de la sucesión constante (x, x, x, x, . . .).


 x, y) = lı́m d(x, y) = d(x, y), ∀ x, y ∈ M. Luego, M es isométrico
Se tiene que d(
n→∞
Espacios Métricos 34

con el subespacio de M de todas las clases x  ası́ definidas. Identificamos M con este
subespacio, y bajo esta identificación, vamos a demostrar ahora que M es denso en
.
M
∈M
Para ello, sea x , y sea (xn ) un representante de la clase x . Sea ε > 0. Como (xn )
es una sucesión de Cauchy en M, entonces hay un ı́ndice N tal que n, m ≥ N ⇒
d(xn , xm ) < ε/2.
Consideremos la sucesión constante (xN , xN , xN , . . .) cuya clase de equivalencia se
ha denotado por x  x, x
N . Entonces, d( N ) = lı́m d(xn , xN ) ≤ ε/2 < ε. Luego, M es
n→∞
denso en M.
Ahora, vamos a demostrar que M  es completo. Para ello, observemos primero que si
(xm )m=1 es una sucesión de Cauchy en M y si x = (xm )∞
∞  ) =
m=1 , entonces lı́m d(xm, x
m→∞
lı́m d(xm , xn ) = 0.
n,m→∞
Ası́, (xm )∞  ∞
 ∈ M.
m=1 , que está identificada con la sucesión (x m )m=1 , converge a x
Dicho esto, sea ahora ( (n)
x ) cualquier sucesión de Cauchy en M.  Como ya sabemos
que M es denso en M , podemos encontrar una sucesión de Cauchy (xn ) en M tal
que
 xn , x
d( (n) ) < 1/n, ∀ n = 1, 2, 3, . . . . (1.8)
Como (xn )∞ n=1 es una sucesión de Cauchy en M, entonces converge a un elemento de

M , como lo hicimos notar más arriba. Este hecho junto a (1.8) demuestran que la
. Luego, M
x(n) ) es convergente en M
sucesión (  es completo.
Finalmente dejamos como un ejercicio al lector, demostrar que dos completaciones
de M son isométricas. 
Ejemplos 1.5.4.

1. Observemos que en la demostración del teorema anterior se ha usado que R es


completo. No se conoce una demostración que prescinda de este hecho.
2. Si M = (0, 1], con la métrica euclidiana, entonces la completación de M es el
 = [0, 1], con la métrica euclidiana, ya que M es denso en M
espacio M yM  es
completo.
3. Si M es completo, entonces M es la completación de cualquier conjunto denso
en M.
Luego, si A ⊆ M, si A = M, pero A = M, entonces A no es completo.
4. En el espacio CR [a, b], el conjunto P [a, b] de los polinomios en CR [a, b] con la
métrica inducida es, de acuerdo con el Teorema de Aproximación de Weiers-
35 Análisis Funcional

trass, un subconjunto denso. Como CR [a, b] es completo y como P [a, b] =


CR [a, b], entonces CR [a, b] es la completación de P [a, b].

5. El espacio (M, d1 ) del ejemplo 4 de 1.1.2 no es completo, como lo hicimos notar


en 4 de 1.4.4. Pero, como se demostró en 6 de 1.3.2, (M, d1 ) es denso en L1 [a, b].
Por otro lado, conocemos que L1 [a, b] es completo (vea 5 de 1.4.4).
Luego, L1 [a, b] es la completación de (M, d1 ).

Ejercicios 1.5.5.

1. Demostrar que dos completaciones de un espacio métrico son isométricas.

2. Con la métrica euclidiana.


Determinar la completación de A = {1, 1/2, 1/3, . . . , 1/n, . . .} ⊆ R.

3. En ∞ , sea A el subconjunto de las sucesiones reales que son crecientes (con


la métrica inducida). Decida si A es o no completo. Si no lo es, determine su
completación.

4. En R, se define d mediante d(x, y) = | arc tg x − arc tg y|. Demuestre que (R, d)


es un espacio métrico que no es completo. Determine su completación.

5. ¿Es verdad que la completación de A = {(xn ) ∈ 1 : xn = 0 solo para un


número finito de ı́ndices n} es 1 ?

6. Demuestre que la completación del espacio del ejercicio 9 de 1.4.6 es L2 [a, b].

7. Demuestre que el espacio (R[a, b], d1 ) definido en el ejercicio 13 de 1.3.6 no es


completo.
Determine su completación.

8. Sea Cc (−∞, ∞) el conjunto de todas funciones continuas f : R → K (K =


R ó C), que se anulan fuera de un conjunto compacto (conjunto que depende
de f ), con la distancia d∞ (f, g) = sup |f (t) − g(t)|. Demuestre que Cc (−∞, ∞)
t∈R
es un espacio métrico que no es completo y determine su completación.

1.6. Espacios Compactos.


En el espacio euclidiano R, un conjunto se llamó (en un principio) compacto si
era cerrado y acotado, como por ejemplo lo es el intervalo real [a, b]. Seguidamente
Espacios Métricos 36

el matemático francés Borel demostró que si [a, b] está contenido en la unión de una
colección contable C de conjuntos abiertos de la recta, entonces la unió n de alguna
subcolección finita de conjuntos en C debe también contener a [a, b]. Debido a que la
demostración original de Borel era similar a la demostración del matemático alemán
Heine del resultado que asegura toda función continua f : [a, b] → R es uniforme-
mente continua, es que algunos autores se refieren al Criterio de Borel como el
Criterio de Heine-Borel. El Criterio de Borel fue sucesivamente generalizado por
el matemático francés Lebesgue y el matemático italiano Vitali, quedando de la si-
guiente forma: Un conjunto A ⊆ Rn es cerrado y acotado si y solo si cada colección
(contable o no) de conjuntos abiertos cuya unión contiene a A, tiene una subcolección
finita cuya unión también cubre a A. Nosotros nos referiremos a este criterio como el
Criterio de Borel-Lebesgue. El Criterio de Borel-Lebesgue deja de ser válido en
el espacio C[a, b] y deja también de ser válido en otros espacio métricos, por lo que
la definición adecuada de conjunto compacto no es la de ser cerrado y acotado sino
que será la del cubrimiento por abiertos envuelto en el Criterio de Borel-Lebesgue.

Definición 1.6.1. Sea M un espacio métrico, sea I un conjunto no vacı́o y A ⊆ M.


Una familia (U
α )α∈I de conjuntos abiertos de M se llama un cubrimiento abierto
de A si A ⊆ Uα . Una subfamilia finita de (Uα ), digamos (Uα1 , Uα2 , . . . , Uαn ), se
α
llama un subcubrimiento finito de (Uα ) (para A) si A está contenido en Uα1 ∪
Uα2 ∪ . . . ∪ Uαn .

Definición 1.6.2. Sea M un espacio métrico. Entonces A ⊆ M se llama compacto


si cada cubrimiento abierto de A tiene un subcubrimiento finito.

Ejemplos 1.6.3.

1. Todo subconjunto finito de un espacio métrico M es compacto.

2. Si M es un espacio métrico discreto, los únicos subconjuntos compactos de M


son los subconjuntos finitos ya que si A ⊆ M, entonces la colección ({x})x∈A
es un cubrimiento abierto de A sin subcubrimientos propios.

3. Sea M un espacio métrico y sea (xn ) una sucesión en M que converge a x0 ∈ M.
Entonces A = {x0 , x1 , x2 , . . . , xn , . . .} es compacto. En efecto, si A ⊆ Uα ,
α
donde Uα es abierto en M, para cada α, entonces como x0 ∈ A, existe α0 tal
que x0 ∈ Uα0 .
Pero como xn → x0 , entonces xn ∈ Uα0 , excepto tal vez para un nú mero finito
37 Análisis Funcional

de ı́ndices, digamos n1 , n2 , . . . , nr . Si xni ∈ Uαi , i = 1, 2, 3, . . . , r, entonces


r
tenemos que A ⊆ Uαi . Ası́, A es compacto.
i=0

4. Sea M un espacio métrico compacto y sea B ⊆ M cerrado. Entonces B es


compacto.
Esto se demuestra observando que cada cubrimiento abierto de B produce un
cubrimiento abierto de todo M, agregando el conjunto abierto M\B y usando
ahora el hecho de ser M compacto.

Teorema 1.6.4. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M un subconjunto compacto.


Entonces A es cerrado y acotado.

Demostración. Demostraremos primero que A es cerrado, demostrando que M\A es


abierto. Para ello, sea y ∈ M\A. Para cada x ∈ A, hay un real positivo εx ( por
ejemplo εx = d(x, y)/2) tal que:

B(x, εx ) ∩ B(y, εx) = ∅ (1.9)



Observar ahora que A ⊆ B(x, εx ). Luego, por ser A compacto, hay x1 , x2 , . . . , xn ∈
x∈A

n 
n
A tal que A ⊆ B(xi , εxi ). Sea B = B(y, εxi ). Luego, B es abierto y contiene a
i=1 i=1
y. Por (1.9), se tiene que A ∩ B = ∅. Luego, B ⊆ M\A. Esto demuestra que M\A
es abierto y por lo tanto A es cerrado. 
Demostraremos finalmente que A es acotado. Para ello, notar que A ⊆ B(x, 1).
x∈A

n
Por compacidad, hay x1 , x2 , . . . , xn ∈ A tal que A ⊆ B(xi , 1).
i=1
Sea a = máx d(xi , xj ), y supongamos que x, y ∈ A. Entonces hay i, j tales que
1≤i,j≤n
x ∈ B(xi , 1), y ∈ B(xj , 1).
Luego, d(x, y) ≤ d(x, xi ) + d(xi , xj ) + d(xj , y) ≤ a + 2, de donde se deduce fácil que
A está contenido en una bola. Luego A es acotado. 

Definición 1.6.5. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces A se llama


contablemente compacto si cada subconjunto infinito de A tiene un punto lı́mite
en A.
Espacios Métricos 38

Definición 1.6.6. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces A se llama


secuencialmente compacto si cada sucesión en A tiene una subsucesión conver-
gente a un punto de A.

En el curso básico de análisis en Rn demostramos que A ⊆ Rn es compacto si


y solo si A es contablemente compacto si y solo si A es secuencialmente compacto.
Veremos ahora que este es también el caso en todo espacio métrico. Vamos a agre-
gar, sin embargo, otra condición equivalente introducida por Hausdorff, para lo cual
necesitamos previamente la siguiente definición.
Definición 1.6.7. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces A se llama
totalmente acotado si para cada ε > 0, hay un conjunto finito F ⊆ A (F depende
de ε) tal que para cada x ∈ A, hay y ∈ F con d(x, y) < ε.
En otras palabras, A es totalmente acotado si para cada ε > 0, A está cubierto por
un número finito de bolas abiertas, con centros en elementos de A, y cada una de
ellas tiene radio ε.
Ejemplos 1.6.8.
1. Si A ⊆ M es compacto, entonces A es totalmente acotado.
En efecto, si ε > 0, entonces (B(x, ε))x∈A es un cubrimiento abierto de A y por
n
compacidad de A, hay x1 , . . . , xn ∈ A tales que A ⊆ B(xi , ε). Luego, A es
i=1
totalmente acotado.
El recı́proco, sin embargo, no es válido, como se puede ver del siguiente ejemplo.
2. En el espacio euclidiano Rn todo subconjunto A que es acotado, es también
totalmente acotado.
Para demostrarlo, sea ε > 0. Como A es acotado, entonces hay un cubo C
(de lados paralelos a los ejes) tal que A ⊆ C. De acuerdo con la propiedad
arquimediana de los reales, podemos subdividir el cubo C es subcubos (de
lados paralelos a los ejes) de modo que el diámetro de cada uno de estos, sea
menor que ε. Eligiendo un punto de cada uno de estos cubos y que al mismo
tiempo sea un punto de A, formamos el conjunto finito F que satisface la
definición 1.6.7.
Este criterio válido en Rn , no es en general válido en todo espacio métrico, y
el lector harı́a bien en exhibir un contraejemplo.
Teorema 1.6.9. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Las siguientes proposi-
ciones son equivalentes:
39 Análisis Funcional

1. A es compacto.

2. A es contablemente compacto.

3. A es secuencialmente compacto.

4. A es completo y totalmente acotado.

Demostración. 1. ⇒ 2. Suponer que A no es contablemente compacto. Entonces hay


B ⊆ A, B infinito y sin puntos lı́mites en A. Sea (xn )∞ n=1 una sucesión de
elementos en B cuyos términos son distintos entre sı́. Claramente C = {xn :
n = 1, 2, 3, . . .} no tiene puntos lı́mites en A. Elegir bolas abiertas B(xn , εn )
tales que B(xn , εn ) ∩ C = {xn }, para n = 1, 2, 3, . . . (si esta construcción no
fuera posible, entonces para algún n, cada bola con centro xn contendrı́a algún
punto de C diferente de xn , con lo cual xn serı́a un punto lı́mite de A). Sea
ahora x ∈ A\C. Como B no tiene puntos lı́mites en A, entonces hay una bola
B(x, εx ) tal que B(x, εx ) ∩ C = ∅. Entonces, U = B(x, εx ) es un conjunto
  x∈A\C


abierto y se tiene que A ⊆ U ∪ B(xn , εn ) . Como U no contiene puntos
n=1
de C, y como cada B(xn , εn ) tiene solo un punto de C, entonces es imposible
obtener un subcubrimiento finito para A, y en consecuencia A no es compacto.

2. ⇒ 3. Esto es claro.

3. ⇒ 4. Sea (xn ) una sucesión de Cauchy en A. Como A es secuencialmente com-


pacto, hay una subsucesión (xnk ) de (xn ) que converge a un elemento de A,
digamos x0 . Como (xn ) es de Cauchy, entonces también xn → x0 , en conse-
cuencia A es completo. Supongamos ahora que A no fuera totalmente acotado.
Entonces existe ε > 0 tal que ningún conjunto finito de bolas abiertas de radio
ε, con centros en A, cubren A.
Tomar x1 ∈ A, y elegir x2 ∈ A\B(x1 , ε). Elegir ahora x3 ∈ A\(B(x1 , ε) ∪
B(x2 , ε)), y continuar este proceso por inducción. Como d(xi , xj ) ≥ ε, ∀ i, j,
entonces la sucesión (xn ) ası́ formada, no puede tener una subsucesión conver-
gente, lo cual es una contradicción.

4. ⇒ 1. Sea (Uα ) un cubrimiento abierto de A que no tiene subcubrimientos finitos.


Como A es totalmente acotado, podemos cubrir A por un número finito de
bolas abiertas de radio 1/2, con centros en A. Entonces por lo menos una de
ellas, digamos B(x1 , 1/2) es tal que A ∩ B(x1 , 1/2) no está cubierto por un
Espacios Métricos 40

número finito de miembros de (Uα ). Sea ahora A cubierto por un número finito
de bolas abiertas de radio 1/22, con centros en A. Entonces, hay por lo menos
una, digamos B(x2 , 1/22 ), tal que A ∩ B(x1 , 1/2) ∩ B(x2 , 1/22) no puede ser
cubierta por un número finito de los Uα .
En particular, B(x1 , 1/2) ∩ B(x2 , 1/22) = ∅.
Continuando de esta forma, obtenemos una sucesión (B(xn , 2−n ))∞ n=1 de bolas
abiertas tales que para cada n, se tiene que

A ∩ B(x1 , 1/2) ∩ B(x2 , 1/22 ) ∩ . . . ∩ B(xn , 1/2n ) (1.10)

no puede ser cubierta por un número finito de los Uα , y en particular, para


cada n, se tiene que:

B(xn , 1/2n ) ∩ B(xn , 1/2n+1 ) = ∅. (1.11)

Para n, p ∈ N, se tiene por (1.11) que:

d(xn , xn+1 ) < 1/2n + 1/2n+1, . . . , d(xn+p−1, xn+p ) < 1/2n+p−1 + 1/2n+p .

Luego, d(xn , xn+p ) ≤ d(xn , xn+1 ) + . . . + d(xn+p−1 , xn+p ) < 3/2n+1 + . . . +


3/2n+p < 3/2n . Por lo tanto, d(xn , xn+p ) → 0 cuando n → ∞ uniformemente
en p. Luego, (xn ) es una sucesión de Cauchy en A (vea el ejercicio 2 de 1.4.6).
Sea x0 ∈ A su lı́mite. Entonces x0 ∈ Uα0 , para algún α0 . Luego, x0 ∈ B(x0 , ε) ⊆
Uα0 , para algún ε > 0 (pues Uα0 es abierto).
Sea N ∈ N : n ≥ N ⇒ d(xn , x0 ) < ε/2. Elegir n tal que 1/2n < ε/2 y n ≥ N.
Entonces B(xn , 1/2n ) ⊆ B(x0 , ε) ⊆ Uα0 , contradiciendo (1.10).

Ejemplos 1.6.10.

1. El Teorema de Arzela-Ascoli para el espacio C[a, b] o más generalmente para


el espacio C(X), donde X ⊆ Rn es compacto, visto en el curso de Análisis
Real, se puede enunciar ahora del siguiente modo: Si A ⊆ C(X), entonces A
es compacto si y solo A es acotado y equicontinuo en C(X) (también dicho A
es uniformemente acotado y uniformemente equicontinuo en X).

2. Todo espacio métrico M que es totalmente acotado es separable.


En efecto, para cada n = 1, 2, 3, . . ., M está cubierto por un número finito de
bolas abiertas de radio 1/n. Se demuestra fácil que los centros de todas estas
bolas abiertas forman un conjunto contable denso en M.
En particular, todo espacio métrico compacto es separable.
41 Análisis Funcional

3. El criterio de Borel-Lebesgue enunciado al principio de esta sección se puede


demostrar ahora de la siguiente forma. Si A ⊆ Rn es compacto, entonces por el
teorema 1.6.4, A es cerrado y acotado. Recı́procamente, si A ⊆ Rn es cerrado y
acotado, entonces por el Teorema de Bolzano-Weierstrass ( vea 4 de ejemplos
1.2.4), y porque A es cerrado, A resulta ser secuencialmente compacto. Ası́,
por el teorema anterior, A es compacto.

Ejercicios 1.6.11.

1. En cada uno de los espacios C[a, b], 2 y en [0, 1) ( este último es con la métrica
euclidiana), exhiba un conjunto cerrado y acotado que no sea compacto.

2. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M un subconjunto compacto. Cubrir A


por un número finito de bolas abiertas, cada una de radio ε. Demuestre que
A está también cubierto por bolas abiertas con los mismos centros, pero cada
una de estas tiene un radio menor que ε.

3. En el espacio 2 , sea A = {(xn ) : |xn | ≤ 1/n, n = 1, 2, 3, . . .}. Demuestre que A


es compacto.
Este A se llama el cubo de Hilbert.

4. Sea M un espacio métrico compacto y sea f : M → M una isometrı́a. Demos-


trar que f debe ser sobre (= epiyectiva).

5. Sea (M, d) un espacio métrico compacto y sea f : M → M una función tal que
d(x, y) ≤ d(f (x), f (y)), ∀ x, y ∈ M. Demuestre que f es una isometrı́a y que f
es sobre.

6. Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios métricos. En M = M1 × M2 , definimos


d((x, y), (u, v)) = máx{d1 (x, u), d2 (y, v)}. Demuestre que (M, d) es un espacio
métrico y demuestre que M es compacto si y solo si (M1 , d1) y (M2 , d2) son
compactos.

7. Sea M un espacio métrico tal que toda bola cerrada es compacta. Demuestre
que A ⊆ M es compacto si y solo si A es cerrado y acotado.
 x
8. En C[a, b], sea A = { f (t)dt : f ∈ B, donde B es un subconjunto acotado
a
de C[a, b]}.
Demuestre que A (la clausura de A en C[a, b]) es compacto.
Espacios Métricos 42

 métrico y sea A ⊆ M un subconjunto compacto. Sea ε > 0.


9. Sea M un espacio
Demuestre que B  (x, ε) es un conjunto cerrado, donde B  (x, ε) denota bola
x∈A
cerrada. Exhiba un contraejemplo si A no es compacto.

10. Sea (M, d) un espacio métrico. Sean A, B ⊆ M dos subconjuntos no vacı́os. La


distancia entre A y B es el número real no negativo definido por

d(A, B) = inf{d(x, y) : x ∈ A, y ∈ B}.

Suponer ahora que A es compacto, B es cerrado y A ∩ B = ∅. Demuestre que


d(A, B) > 0.
En el espacio euclidiano R2 , exhiba dos cerrados disjuntos A y B tal que
d(A, B) = 0.

11. Sea (M, d) un espacio métrico. Sean A, B ⊆ M dos subconjuntos no vacı́os. Si


A es compacto, B es cerrado y A ∩ B = ∅. ¿Es verdad que existen dos abiertos
U, V en M tales que A ⊆ U, B ⊆ V y U ∩ V = ∅?

12. Demuestre el Lema del Cubrimiento de Lebesgue: Si M es un espacio


métrico compacto y si (Uα )α∈I es un cubrimiento abierto de M, entonces existe
un δ > 0 tal que cada bola abierta de radio ≤ δ está contenida en algún Uα .

1.7. Funciones Continuas.


Conocemos que una función f : A ⊆ Rn → Rm es continua en x0 ∈ A si ∀ ε > 0,
existe δ > 0 tal que x ∈ A y x − x0  < δ ⇒ f (x) − f (x0 ) < ε. Si llamamos d1 a la
distancia euclidiana de Rn restringida a A, y si llamamos d2 a la distancia euclidiana
de Rm , entonces f es continua en x0 ∈ A si y solo si ∀ ε > 0, existe δ > 0 tal que
x ∈ A y d1 (x, x0 ) < δ ⇒ d2 (f (x), f (x0 )) < ε.
Para el caso de espacios métricos arbitrarios, la definición de continuidad en un punto
se mantiene de esta forma y es entonces la siguiente:
Definición 1.7.1. Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios métricos y sea f : M1 → M2
una función. Entonces f se llama continua en x0 ∈ M1 si

∀ ε > 0, existe δ > 0 tal que x ∈ M1 y d1 (x, x0 ) < δ ⇒ d2 (f (x), f (x0 )) < ε.

La función f se llama continua (en M1 ) si f es continua en x0 , ∀ x0 ∈ M1 .


Ejemplos 1.7.2.
43 Análisis Funcional

 b
1. F : C[a, b] → C, f → f (t)dt es continua, ya que para cada f0 ∈ C[a, b] y
a
para cada real ε > 0 se tiene que:
 b 
 
máx |f (t) − f0 (t)| < δ ⇒  (f (t) − f0 (t) ≤ ε,
a≤t≤b a
ε
donde δ = .
b−a
2. Sea (M, d) el espacio métrico discreto. Entonces, para cualquier espacio métrico
(M1 , d1 ), tenemos que toda función f : (M, d) → (M1 , d1 ) es continua.
En efecto, si x0 ∈ M y si ε > 0, entonces para cualquier δ > 0, tal que δ < 1,
se tiene:
x ∈ M y d(x, x0 ) < δ ⇒ d1 (f (x), f (x0 )) < ε,
ya que el único x ∈ M tal que d(x, x0 ) < δ es x = x0 .
3. Sea (M, d) un espacio métrico y sea A ⊆ M no vacı́o. Recordemos que la
distancia d(x, A) de x a A es el real no negativo definido por d(x, A) =
inf d(x, a).
a∈A
La función M → R, x → d(x, A) es continua. En efecto, esto es consecuencia
inmediata de la relación |d(x, A) − d(x0 , A)| ≤ d(x, x0 ), ∀ x, x0 ∈ M, la cuál
se deduce fá cilmente usando el ejercicio 1(1) de 1.1.11.

Teorema 1.7.3. Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios métricos y sea f : M1 → M2


una función. Las siguientes proposiciones son equivalentes:
1. f es continua.
2. Para cada abierto A ⊆ M2 , f −1 (A) es abierto en M1 .
3. Para cada x0 ∈ M1 y cada sucesión (xn ) en M1 que converge a x0 , se tiene que
la sucesión (f (xn )) en M2 converge a f (x0 ).
Demostración. 1. ⇒ 2. Sea A ⊆ M2 abierto. Sea x0 ∈ f −1 (A). Debemos encontrar
una bola abierta de centro x0 , digamos B(x0 ), tal que B(x0 ) ⊆ f −1 (A). Notar
que f (x0 ) ∈ A, y como A es abierto, existe ε > 0 tal que B(f (x0 ), ε) ⊆ A.
Usando 1, sea δ > 0 tal que d1 (x, x0 ) < δ ⇒ d2 (f (x), f (x0 )) < ε. Sea
B(x0 ) = B(x0 , δ).
Demostraremos que B(x0 ) ⊆ f −1 (A). Para ello, sea x ∈ B(x0 ). Entonces
d2 (f (x), f (x0 )) < ε.
Luego, f (x) ∈ A, y en consecuencia x ∈ f −1 (A). Luego, f −1 (A) es abierto.
Espacios Métricos 44

2. ⇒ 3. Sea x0 ∈ M1 y sea (xn ) una sucesión en M1 tal que xn → x0 . Debemos de-


mostrar que f (xn ) → f (x0 ) en M2 . Para ello, sea ε > 0, y sea A = B(f (x0 ), ε).
Por 2, f −1 (A) es abierto en M1 . Como xn → x0 , como f −1 (A) es abierto y
como x0 ∈ f −1 (A), entonces xn ∈ f −1 (A), excepto tal vez para un número
finito de ı́ndices n. Luego, hay N ∈ N tal que n ≥ N ⇒ f (xn ) ∈ A. Por la
definición de A, tenemos que n ≥ N ⇒ d2 (f (xn ), f (x0 )) < ε, demostrando
ası́ que f (xn ) → f (x0 ).

3. ⇒ 1. Supongamos que f no fuera continua en algún punto, digamos x0 ∈ M1 . Esto


quiere decir que hay ε > 0 tal que para todo δ > 0, existe x ∈ M1 (dependiente
de δ) tal que:
d1 (x, x0 ) < δ pero d2 (f (x), f (x0 )) ≥ ε (1.12)
Tomando sucesivamente δ = 1, δ = 1/2, δ = 1/3, . . . , δ = 1/n, . . ., y llamando
x1 , x2 , x3 , . . . , xn , . . ., a los correspondientes x que satisfacen (1.12), tenemos
una sucesión (xn ) en M1 tal que d1 (xn , x0 ) < 1/n, pero d2 (f (xn ), f (x0 )) ≥ ε,
para todo n = 1, 2, 3, . . .. Es decir, xn → x0 , pero la sucesión (f (xn ))∞ n=1 en M2
no converge a f (x0 ).


Ejemplos 1.7.4.

1. Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una función.


Como f −1 (M2 \A) = M1 \f −1 (A), ∀ A ⊆ M2 , entonces es fácil demostrar, usan-
do 2 del teorema anterior que f es continua si y solo si f −1 (B) es cerrado para
cada cerrado B ⊆ M2 .

2. Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una función.


Si A ⊆ M1 es abierto (respectivamente cerrado), entonces no es verdad en
general que f (A) es abierto (respectivamente cerrado) en M2 .
Más aún, si f es biyectiva (= 1 − 1 y sobre), entonces f −1 (la inversa de f ) no
es necesariamente continua. Por ejemplo, sea M1 = R con la métrica discreta, y
sea M2 el espacio euclidiano R. Entonces, como lo hicimos notar en el ejemplo 2
de 1.7.2, cada función f : M1 → M2 es continua. En particular, f : M1 → M2 ,
x → x, es biyectiva y continua pero, f −1 no es continua, como el lector puede
demostrar fácilmente.

3. Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios métricos y sean f, g : M1 → M2 dos


funciones.
Si D ⊆ M1 es denso, y si f (x) = g(x), ∀ x ∈ D, entonces f = g; es decir,
45 Análisis Funcional

f (x) = g(x), ∀ x ∈ M1 .
En efecto, si x ∈ M1 , entonces hay una sucesión (xn ) en D tal que xn → x (
vea el ejercicio 10(1) de 1.2.15).
Por el teorema anterior, tenemos que f (xn ) → f (x) y g(xn ) → g(x). Como
f (xn ) = g(xn ), ∀ n = 1, 2, 3, . . ., entonces f (x) = g(x).

Teorema 1.7.5. Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios métricos y sea f : M1 → M2


una función continua.
Si A ⊆ M1 es compacto, entonces f (A) es compacto en M2 .

(Uα ) una familia cualquiera de abiertos en M2 tal que f (A) ⊆


Demostración. Sea 

Uα . Luego, A ⊆ f −1 (Uα ). Como f es continua, entonces cada f −1 (Uα ) es abier-
α α
to, y como A es compacto, entonces hay una subfamilia finita de ı́ndices, digamos

n 
n
−1
α1 , . . . , αn , tales que A ⊆ f (Uαi ). Por lo tanto f (A) ⊆ Uαi . Es decir, f (A)
i=1 i=1
es compacto. 

Corolario 1.7.6 (Weierstrass). Sea M un espacio métrico y sea f : M → R una


función continua. Si M es compacto, entonces f es acotada (es decir, f (M) es un
conjunto acotado en R). Además, f (o mejor dicho f (M)) asume su máximo y su
mı́nimo ( en M).

Demostración. Por el teorema anterior, f (M) es compacto en R. Luego f (M) es


cerrado y acotado en R. Como f (M) es acotado en R, entonces sup f (M) e inf f (M)
existen.
Como f (M) es cerrado, entonces sup f (M) e inf f (M) pertenecen a f (M). Luego,
existen x0 , x1 ∈ M tales que f (x0 ) = sup f (M), f (x1 ) = inf f (M). 

Corolario 1.7.7. Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una


función continua y biyectiva (= 1 − 1 y sobre). Si M1 es compacto, entonces f −1 (la
inversa de f ) es también continua.

Demostración. Vamos a demostrar que (f −1 )−1 (B) es cerrado en M2 para cada cerra-
do B en M1 . (Vea ejemplo 1 de 1.7.4). En otras palabras vamos a demostrar que f (B)
es cerrado en M2 para cada cerrado B en M1 . Para ello, sea B ⊆ M1 cerrado. En-
tonces B es compacto (vea ejemplo 4 de 1.6.3). Por el teorema anterior, f (B) es
compacto, y en consecuencia, f (B) es cerrado (vea teorema 1.6.4). 
Espacios Métricos 46

Definición 1.7.8. Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios métricos y sea f : M1 → M2


una función.
Entonces f se llama uniformemente continua si

∀ ε > 0, ∃ δ > 0 tal que x, y ∈ M1 , d1 (x, y) < δ ⇒ d2 (f (x), f (y)) < ε. (1.13)

Observe entonces que dado ε > 0, el δ de (1.13) es dependiente solo de ε (y ası́, a


diferencia de una función continua, este δ es independiente de y).
Ejemplos 1.7.9.

1. Las funciones de los ejemplos 1 y 3 de 1.7.2 son uniformemente continuas.

2. Una función uniformemente continua preserva sucesiones de Cauchy.


Es decir, si (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) son dos espacios métricos, si f : M1 → M2 es
una función uniformemente continua y si (xn ) es una sucesión de Cauchy en
M1 , entonces la sucesión (f (xn )) es una sucesión de Cauchy en M2 .
Para demostrarlo, sea ε > 0. De acuerdo con la definición de continuidad
uniforme, sea δ > 0 tal que:

x, y ∈ M1 , d1 (x, y) < δ ⇒ d2 (f (x), f (y)) < ε. (1.14)

Como (xn ) es una sucesión de Cauchy en M1 , podemos elegir N ∈ N tal


que n, m ≥ N ⇒ d1 (xn , xm ) < δ. Ası́, por (1.14), d2 (f (xn ), f (xm )) < ε, si
n, m ≥ N. Es decir, la sucesión (f (xn )) es de Cauchy en M2 .

3. En el espacio euclidiano R, la función f : (0, ∞) → R, x → 1/x es continua,


pero no es uniformemente continua. En efecto, f no preserva la sucesión de
Cauchy (1/n)∞n=1 en (0, ∞).

Teorema 1.7.10 (Heine). Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios mé tricos, y sea
f : M1 → M2 una función continua.
Si M1 es compacto, entonces f es uniformemente continua.
Demostración. Sea ε > 0. Como f es continua, dado y ∈ M1 , existe δy > 0 tal que
d1 (x, y) < δy ⇒ d2 (f (x), f (y)) < ε/2. Entonces Ay = {x ∈ M1 : d1 (x, y) < δy /2}
es abierto en M1 y además (Ay )y∈M1 es un cubrimiento abierto de M1 . Como M1 es

n
compacto, hay y1 , . . . , yn ∈ M1 tales que M1 = Ayi .
i=1
1
Sea δ = mı́n δyi . Demostraremos ahora que d1 (x, y) < δ ⇒ d2 (f (x), f (y)) < ε.
2 1≤i≤n
47 Análisis Funcional

1
Para ello, sean x, y ∈ M1 tales que d1 (x, y) < δ. Si x ∈ Ayi , entonces d1 (x, yi ) < δyi .
2
1
Pero, como δ ≤ δyi , se sigue que d1 (y, yi) ≤ d1 (y, x) + d1 (x, yi ) < δyi . Luego,
2
d2 (f (x), f (yi)) < ε/2 y d2 (f (y), f (yi)) < ε/2, de donde d2 (f (x), f (y)) < ε. 
Teorema 1.7.11. Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios métricos y suponer que
(M2 , d2 ) es completo.
Si A ⊆ M1 y si f : A → M2 es uniformemente continua, entonces existe una
única función g : A → M2 (donde la barra denota clausura) tal que g es continua
y g(x) = f (x), ∀ x ∈ A (es decir, g es una extensión de f ). Además, g es también
uniformemente continua.
Demostración. Sea x ∈ A. Entonces hay una sucesión (xn ) en A tal que xn → x.
Como (xn ) es de Cauchy y como f es uniformemente continua, entonces la sucesió n
(f (xn )) es de Cauchy (vea 2 de ejemplos 1.7.9). Como M2 es completo, entonces
g(x) = lı́m f (xn ) existe.
n→∞
El lector tiene ahora la fácil tarea de demostrar que g(x) no depende de la sucesión
(xn ) elegida; es decir, debe demostrar que si (yn ) es una sucesión en A tal que también
se tiene que yn → x, entonces lı́m f (yn ) = lı́m f (xn ). Como además el limite es
n→∞ n→∞
único, entonces la relación g : A → M2 es en verdad una función. Observe que
g(x) = f (x) si x ∈ A.
Demostraremos ahora que g es uniformemente continua. Para ello, sea ε > 0. Luego,
existe δ > 0 tal que:

x, y ∈ A, d1 (x, y) < δ ⇒ d2 (f (x), f (y)) < ε/3. (1.15)

Sean ahora x, y ∈ A tales que d1 (x, y) < δ/2.


Vamos a demostrar que d2 (g(x), g(y)) < ε. En efecto, sean (xn ), (yn ) dos sucesiones
en A tales que xn → x, yn → y.
Elegir un ı́ndice n0 ∈ N tal que d1 (xn0 , x) < δ/4, d1 (yn0 , y) < δ/4, y que además
satisfaga d2 (g(x), f (xn0 )) < ε/3, d2 (f (yn0 ), g(y)) < ε/3 (para ver que esto último es
posible, vea la definición de g).
Observemos ahora que:

d1 (xn0 , yn0 ) ≤ d1 (xn0 , x) + d1 (x, y) + d1 (y, yn0 ) < δ/4 + δ/2 + δ/4 = δ.

Luego, por (1.15), tenemos que d2 (f (xn0 ), f (yn0 )) < ε/3. Por lo tanto,

d2 (g(x), g(y)) ≤ d2 (g(x), f (xn0 )) + d2 (f (xn0 ), f (yn0 )) + d2 (f (yn0 ), g(y)) <


< ε/3 + ε/3 + ε/3 = ε.
Espacios Métricos 48

En consecuencia, g es uniformemente continua. Este argumento se referirá en un


futuro como un argumento ε/3.
Finalmente si h : A → M2 es continua y si h(x) = f (x), ∀ x ∈ A, entonces h(x) =
g(x), ∀ x ∈ A.
Luego h = g en A (vea 3 de ejemplos 1.7.4). 
Definición 1.7.12. Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una
función. Entonces, f se llama un homeomorfismo entre M1 y M2 si f es biyectiva,
y tanto f como f −1 son continuas. En tal caso, M1 y M2 se llaman homeomorfos.
Ejemplos 1.7.13.

1. Dos intervalos en el espacio euclidiano R, ambos abiertos o ambos cerrados,


son homeomorfos. En efecto, si los extremos de estos intervalos son a, b y c, d
d−c
respectivamente, donde a < b y c < d, entonces f definida por f (x) = x+
b−a
bc − ad
, es un homeomorfismo entre ellos. Observemos, sin embargo, que un
b−a
intervalo cerrado y un intervalo abierto en el espacio euclidiano R, no pueden
ser homeomorfos (vea el teorema 1.7.5).
2. Si M1 y M2 son dos espacios métricos, entonces toda isometrı́a de M1 sobre
M2 es un homeomorfismo. El recı́proco, sin embargo, es falso, como se puede
ver del ejemplo anterior.
3. Toda función f : (a, b) ⊆ R → R que es estrictamente monótona y sobre, es un
homeomorfismo. En consecuencia un homeomorfismo no preserva completitud.
4. Si M1 y M2 son dos espacios métricos y si f : M1 → M2 es un homeomorfismo,
entonces la restricción f /A de f a A ⊆ M1 es un homeomorfismo de A sobre
f (A) si A es compacto (vea el corolario 1.7.7).
5. Como veremos en el ejemplo 3 de 1.8.9, los espacios euclidianos R y R2 no son
homeomorfos.

Sea ahora (M, d) un espacio métrico. Denotemos por Ca (M) el conjunto:

{f : M → K, continuas y acotadas},

con la métrica d∞ definida por:

d∞ (f, g) = sup |f (x) − g(x)|.


x∈M
49 Análisis Funcional

(Recordemos, por si acaso, que K = R ó C).


El lector podrá demostrar fácilmente que Ca (M) es un espacio métrico. Observe
que una sucesión (fn ) en Ca (M) converge a f ∈ M significa

sup |fn (x) − f (x)| → 0 (n → ∞).


x∈M

Esta convergencia es la convergencia uniforme en M de la definición 1.7.8.


Es fácil demostrar, mediante un argumento ε/3, que si (fn ) es una sucesión en
Ca (M) que converge uniformemente a f : M → K, entonces f ∈ Ca (M).

Teorema 1.7.14. Si M es un espacio métrico, entonces Ca (M) es un espacio métri-


co completo.

Demostración. Transcribir la demostración hecha en 3 de ejemplos 1.4.4, adaptándo-


la a esta situación. Debe demostrar entre medio que si (fn ) en Ca (M) converge
uniformemente a f en M, entonces f ∈ Ca (M). 

En caso de ser M un espacio métrico compacto, entonces Ca (M) como conjunto


coincide con el conjunto de todas las funciones continuas de M en K.
Esto es debido a que si f : M → K es continua y si M es compacto, entonces por el
corolario 1.7.6, f es acotada (es decir, |f | : M → R es acotada).
Además, para f, g ∈ M se tiene, por este mismo corolario, aplicado a |f − g|, que la
distancia d∞ es:
d∞ (f, g) = máx |f (x) − g(x)|
x∈M

Cuando M es compacto, denotaremos, en lo sucesivo, por C(M) el espacio Ca (M).


C(M) se llama entonces el espacio de las funciones continuas en M con valo-
res en K. Si K = R, escribiremos CR (M) en lugar de C(M).
Ahora vamos a completar esta sección con la demostración del Teorema de Ex-
tensión de Tietze.
Sea (M, d) un espacio métrico cualquiera con más de un elemento.
Si x0 , y0 ∈ M y si x0 = y0 , entonces siempre existe una función continua f : M → R
d(x, x0 )
tal que f (x0 ) = f (y0). En efecto, sea f (x) = , ∀ x ∈ M. El Teo-
d(x, x0 ) + d(x, y0 )
rema de Extensión de Tietze es una generalización de este hecho. Para verlo, nece-
sitamos primeramente el siguiente lema que es un caso trivial de uno más general
conocido con el nombre de Lema de Urysohn, el cual se estudia en el Curso de
Topologı́a.
Espacios Métricos 50

Lema 1.7.15. Sea (M, d) un espacio métrico y sean A, B ⊆ M dos conjuntos cerra-
dos no vacı́os y disjuntos entre sı́. Sean a, b dos números reales distintos entre sı́.
Entonces existe una función continua f : M → R tal que f (A) = {a} y f (B) = {b}.
Además, sup |f (x)| = máx{|a|, |b|}.
x∈M

Demostración. Considerando un homeomorfismo que transforme 0 en a y 1 en b (ver


1 de ejemplos 1.7.13), es suficiente demostrar el lema para el caso a = 0, b = 1. Pero
d(x, A)
entonces f : M → R, definida por f (x) = es una función (vea el
d(x, A) + d(x, B)
ejercicio 10(2) de 1.2.15), que es continua ( vea 3 de ejemplos 1.7.2), y satisface las
propiedades requeridas. 

Teorema 1.7.16 (Teorema de Extensión de Tietze). Sea M un espacio métrico,


sea A ⊆ M cerrado y no vacı́o, y sea f : A → R continua. Entonces existe una
función continua g : M → R tal que g(x) = f (x), ∀ x ∈ A. Es decir, f se puede
extender continuamente a todo M. Además, si f es acotada, entonces g se puede
obtener de manera que sup |g(x)| = sup |f (x)|.
x∈M x∈A

Demostración. Considerando un homeomorfismo de R en un intevalo de longitud


finita (piense en la función arcotangente) podemos suponer sin pérdida de generalidad
que f es acotada y que k = sup |f (x)| > 0). Definir los conjuntos:
x∈A

k k
A1 = {x ∈ A : f (x) ≤ − }, B1 = {x ∈ A : f (x) ≥ }.
3 3
Note que ambos de estos conjuntos no pueden ser vacı́os. Si A1 es vacı́o, agregar a
A1 un punto de A que no esté en B1 y viceversa. Ası́, A1 y B1 son disjuntos entre
sı́ y no son vacı́os, y como f es continua, entonces A1 y B1 son cerrados en A. Por
el teorema 1.2.9, A1 y B1 son cerrados en M. Por el lema 1.7.15, hay una función
k
continua h1 : M → R tal que h1 (A1 ) = {− k3 }, h1 (B1 ) = { k3 } y sup |h1 (x)| = .
x∈M 3
Observemos ahora que f − h1 es continua en A y (distinguiendo por separado los
2
casos x ∈ A1 , x ∈ B1 , x ∈ A\(A1 ∪ B1 )), se tiene que |(f − h1 )(x)| ≤ k, ∀ x ∈ A.
3
2
Más aún, se demuestra fácil que sup |(f − h1 )(x)| = k.
x∈A 3
Definir los conjuntos:
2 2
A2 = {x ∈ A : (f − h1 )(x) ≤ − 2
k}, B2 = {x ∈ A : (f − h1 )(x) ≥ 2 k}.
3 3
51 Análisis Funcional

Observe que A2 , B2 son no ambos vacı́os, son disjuntos entre sı́, y cerrados en M.
Procediendo como arriba, tenemos una función continua h2 : M → R tal que:

2 2 2
h2 (A2 ) = {− 2
k}, h2 (B2 ) = { 2 k}, y sup |h2 (x)| = 2 k.
3 3 x∈M 3

22
Como arriba, se demuestra también que sup |(f − h1 )(x) − h2 (x)| = k.
x∈A 32
Continuando de esta forma, obtenemos por inducción, una sucesión (hn ) en Ca (M),
con valores reales, tal que para cada n ∈ N, se tiene:
n
2
sup |f (x) − (h1 (x) + · · · + hn (x))| = k, (1.16)
x∈A 3
y
2n−1
sup |hn (x)| = k. (1.17)
x∈M 3n
Sea gn = h1 +h2 +· · ·+hn , para n = 1, 2, 3, . . .. Por (1.17), la sucesión (gn ) en Ca (M) es
de Cauchy. Por el teorema 1.7.14, hay g ∈ Ca (M) tal que gn → g en Ca (M) (es decir,
n
2
gn → g uniformemente en M). Por (1.16), tenemos que |f (x) − gn (x)| ≤ k,
3
∀ x ∈ A. n
2
Luego, como gn → g en Ca (M), hay N ∈ N : |f (x) − g(x)| ≤ k, ∀ x ∈ A,
3
n ≥ N. Por lo tanto, f (x) = g(x), ∀ x ∈ A. Finalmente, por ( 1.17) y porque
∞
n2n
= 1, se tiene que |gn (x)| ≤ k, ∀ x ∈ M, n = 1, 2, 3, . . .. Luego, |g(x)| ≤ k,
n=1
3n
de donde, sup |g(x)| = sup |f (x)|. 
x∈M x∈A

Ejemplos 1.7.17.

1. La condición de ser A cerrado en la hipótesis del Teorema de Extensión de


Tietze es una restricción necesaria ya que no toda f : A ⊆ M → R que sea
continua, se puede extender a una continua g : M → R. Por ejemplo, si M = R
(el espacio euclidiano), si A = (0, ∞), y si f : A → R, x → 1/x, entonces f no
se puede extender a una función continua g : R → R (haga un dibujo para sacar
la idea de como demostrar que esta f no se puede extender continuamente a
todo R).
Espacios Métricos 52

2. Pero en caso de ser A ⊆ M cualquiera y en caso de ser f : A → R uniformemen-


te continua, entonces f se puede extender continuamente a A según el teorema
1.7.11, y en seguida a todo M según el Teorema de Extensión de Tietze.

Ejercicios 1.7.18.

1. Sea M el espacio métrico discreto. Demostrar que las únicas funciones continuas
del espacio euclidiano Rn en M son las funciones constantes.

2. Sean M1 y M2 dos espacios métricos. Demostrar que f : M1 → M2 es con-


tinua si y solo si f (A) ⊆ f (A), ∀ A ⊆ M1 . Demuestre además que f es un
homeomorfismo si y solo si f es biyectiva y f (A) = f (A), ∀ A ⊆ M1 .

3. Sean M un espacio métrico y A ⊆ M. Entonces, A se llama un conjunto Gδ


si A es intersección de una sucesión (Un )∞
n=1 de conjuntos abiertos en M, y A
se llama un conjunto Fσ si A es unión de una sucesión (Fn )∞ n=1 de conjuntos
cerrados de M.

(1) Demuestre que si C ⊆ M es cerrado, entonces C es un conjunto Gδ .


(2) Demuestre que si U ⊆ M es abierto, entonces U es un conjunto Fσ .
(3) Exhiba un espacio métrico M y un subconjunto A de M que no sea Gδ .
(4) Exhiba un espacio métrico M y un subconjunto A de M que no sea Fσ .
(5) ¿Se puede sustituir la sucesión (Fn )∞
n=1 de cerrados en la definición de
conjunto Gδ por una sucesión decreciente de cerrados y obtener ası́ una
definición equivalente?

4. Sean M1 y M2 dos espacios métricos tal que M1 es compacto. Sea f : M1 → M2


continua y sobre.

(1) Demostrar que toda función g : M2 → M1 tal que g ◦ f es continua, debe


ser continua.
(2) Exhiba un contraejemplo al resultado en (1) si f no es sobre.
(3) Exhiba un contraejemplo al resultado en (1) si M1 no es compacto.

5. Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una función.

(1) Si f es inyectiva y transforma compactos en compactos, demuestre que f


es continua.
(2) Exhiba un contraejemplo al resultado en (1) si f no es inyectiva.
53 Análisis Funcional

6. Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una función continua.


Sea (An ) una sucesión
 ∞ decreciente
 de subconjuntos compactos en M1 .
 ∞
Demuestre que f An = f (An ).
n=1 n=1

7. Sea M un espacio métrico que no es compacto. Construir una función continua


f : M → R que no sea acotada.

8. Sea M un espacio métrico. Una función f : M → R se llama semicontinua


superior si para cada α ∈ R, el conjunto {x ∈ M : f (x) < α} es abierto en
M. Demuestre que si M es compacto y si f es semicontinua superior, entonces
f es acotada superiormente ( es decir, f (M) es acotado superiormente en R)
y f asume su máximo.

9. En CR [0, 1], demostrar que A = {f : f (0) = 0, f (1) = 1 y d∞ (0, f ) ≤ 1} es


cerrado y acotado.  1
Demostrar además que F : A → R, f → f 2 (t)dt es continua y acotada,
0
pero no asume mı́nimo. ¿Contradice esto el corolario 1.7.6?

10. Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2) dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una fun-
ción. Demuestre que f es uniformemente continua si y solo si para cada par
de sucesiones (xn ), (yn ) en M1 tal que d1 (xn , yn ) → 0 (n → ∞), se tiene
d2 (f (xn ), f (yn )) → 0 (n → ∞).

11. Exhibir un ejemplo de una función f : M1 → M2 entre dos espacios mé tricos
que sea biyectiva y uniformemente continua pero que f −1 no sea continua.

12. Sea M un espacio métrico y sea R el espacio euclidiano real. Sean f, g : M → R


uniformemente continuas. ¿Es verdad que f ·g definida por (f ·g)(x) = f (x)g(x),
∀ x ∈ M, es también uniformemente continua?

13. Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una función continua


que preserva sucesiones de Cauchy. ¿Es verdad que f debe ser uniformemente
continua?

14. Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 un homeomorfismo.


Demostrar ó exhibir contraejemplo:

(1) A ⊆ M1 acotado ⇒ f (A) acotado en M2 .


(2) A ⊆ M1 totalmente acotado ⇒ f (A) totalmente acotado en M2 .
Espacios Métricos 54

15. Si f es inyectiva en el teorema 1.7.11, ¿es g también inyectiva?

16. Verificar con un ejemplo que en el teorema 1.7.11 no se puede prescindir de la


hipótesis de ser M2 completo.

17. Sea M un espacio métrico y sean A, B ⊆ M cerrados y disjuntos. Demostrar


que existen dos abiertos disjuntos U, V ⊆ M tales que A ⊆ U, B ⊆ V .

18. Demostrar que el Teorema de Extensión de Tietze continúa siendo válido si


reemplazamos R por Rn .

19. Sea M un espacio métrico y sea f ∈ Ca (M) tal que ∀ ε > 0, existe un compacto
A ⊆ M tal que |f (x)| < ε, ∀ x ∈ A. Demostrar que ∀ α > 0, existe g ∈
Ca (M) tal que g se anula fuera de un conjunto compacto de M, y tal que
sup |g(x) − f (x)| < α.
x∈M

20. Sea M un espacio métrico. ¿Es verdad que si toda función continua acotada
f : M → R asume su máximo, entonces M debe ser compacto?

21. Sea M un espacio métrico. ¿Es verdad que si toda función continua f : M → R
es uniformemente continua, entonces M debe ser compacto?

1.8. Conjuntos Conexos.


En esta sección vamos a estudiar una generalización, junto con algunas de sus
consecuencias, del teorema clásico de los Valores Intermedios de Bolzano, visto
en el curso básico de Análisis Real, asegura que toda función continua f : [a, b] → R
asume todos los valores entre f (x1 ) y f (x2 ), si x1 , x2 ∈ [a, b] y f (x1 ) = f (x2 ). La
propiedad del intervalo [a, b] que hace que este resultado sea válido, como veremos,
se llama conexión.

Definición 1.8.1. Un espacio métrico se llama disconexo si existen dos abiertos U


y V en M tales que:

M = U ∪ V, U = ∅, V = ∅, U ∩ V = ∅.

En este caso, el par {U, V } se llama una desconexión de M. El espacio M se llama


conexo si no es disconexo.
55 Análisis Funcional

Definición 1.8.2. Sea (M, d) un espacio métrico. Entonces A ⊆ M se llama dis-


conexo si el espacio inducido (A, d) es disconexo. A se llama conexo si A no es
disconexo.

Observemos que por el teorema 1.1.9, se tiene que A ⊆ M es disconexo si y solo


si existen dos abiertos U y V en M tales que:

A = (A ∩ U) ∪ (A ∩ V ), A ∩ U = ∅, A ∩ V = ∅, A ∩ U ∩ V = ∅ (1.18)

En este caso, el par {A ∩ U, A ∩ V } se llama una desconexión de A.

Ejemplos 1.8.3.

1. En un espacio métrico, el conjunto vacı́o y todo subconjunto formado por un


solo punto es conexo, pero un subconjunto finito con más de un elemento es
disconexo.

2. En un espacio métrico discreto, los únicos subconjuntos conexos son el conjunto


vacı́o ∅, y los formados por un solo punto.

3. Q ⊆ R es disconexo, ya que si α es cualquier número irracional, si U = (−∞, α),


y si V = (α, ∞), entonces el par {Q ∩ U, Q ∩ V } es una desconexión de Q.

4. [a, b] ⊆ R es conexo. En efecto, si a = b, esto es claro. Suponer entonces que


a < b, y que [a, b] es disconexo. Luego, hay dos abiertos U y V en R tales que:

[a, b] = ([a, b] ∩ U) ∪ ([a, b] ∩ V ), [a, b] ∩ U = ∅,

[a, b] ∩ V = ∅, [a, b] ∩ U ∩ V = ∅.
Podemos suponer sin pérdida de generalidad que b ∈ V . Como [a, b] ∩ U es
acotado, entonces [a, b] ∩ U tiene supremo, digamos α.
Observe que a < α ≤ b y observe que α ∈ U ∪ V . Si α ∈ U, entonces α < b
(pues α = b, b ∈ V y [a, b] ∩ U ∩ V = ∅ conduce a una rá pida contradicción).
Luego, α ∈ (a, b) ∩ U.
Por lo tanto, hay ε > 0 : (α − ε, α + ε) ⊆ (a, b) ∩ U, contradiciendo la definición
de α.
Luego, α ∈ V .
Como V es abierto y α ∈ (a, b], existe un intervalo (α − ε, α] ⊆ V ∩ [a, b].
Luego, (α−ε, α]∩U = ∅ (pues [a, b]∩U ∩V = ∅). Pero esto también contradice
la definición de α. En consecuencia, el intervalo [a, b] es conexo.
Espacios Métricos 56

Teorema 1.8.4. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Las siguientes proposi-


ciones son equivalentes.

1. A es conexo.

2. Los únicos subconjuntos de A que son abierto y cerrado en A son ∅ y A.

3. Toda función continua f : A → R que toma valores positivos y toma valores


negativos, debe anularse (en algún punto de A).

Demostración. 1. ⇒ 2. Sea B ⊆ A abierto y cerrado en A, y suponer que B = A, y


que B = ∅. Como B y A\B son abiertos en A, entonces existen abiertos U y
V en M, tales que B = A ∩ U, A\B = A ∩ V (vea el teorema 1.1.9). Entonces,
{A ∩ U, A ∩ V } es una desconexión de A.

2. ⇒ 3. Sea f : A → R una función continua, y supongamos que f no toma el valor


cero.
Entonces f −1 (−∞, 0) = A\f −1 (0, ∞). Como f es continua, entonces f −1 (−∞, 0)
es tanto abierto como cerrado en A. Por 2, o bien f −1 (−∞, 0) = ∅, en cuyo
caso f no toma valores negativos, o bien f −1 (−∞, 0) = A, en cuyo caso f no
toma valores positivos.

3. ⇒ 1. Si A no fuera conexo, habrı́an dos abiertos U y V en M tal que {A∩U, A∩V }


es una desconexión de A. Sea f : A → R definida por:

1 si x ∈ A ∩ U
f (x) = .
−1 si x ∈ A ∩ V

Entonces, f es continua (para demostrarlo, use 2 del teorema 1.7.3). Sin em-
bargo, f no toma el valor cero, contradiciendo la hipó tesis.


Corolario 1.8.5 (Teorema de los Valores Intermedios). Sea M un espacio


métrico, sea A ⊆ M conexo y sea f : A → R continua. Entonces para cada x, y ∈ A
tal que f (x) < f (y), y cada z0 ∈ (f (x), f (y)), existe x0 ∈ A tal que f (x0 ) = z0 .

Demostración. Inmediato del teorema anterior, considerando la función f − g, donde


g(x) = z0 , ∀ x ∈ A. 

Teorema 1.8.6. A ⊆ R es conexo si y solo si A es ∅ ó un intervalo (de longitud


finita o no, abierto, cerrado ó semi abierto).
57 Análisis Funcional

Demostración. Supongamos que A es conexo con más de un punto. Si A no fuera un


intervalo, habrı́an x, y, z ∈ R tales que x < z < y, x, y ∈ A, pero z ∈
/ A.
Si U = (−∞, z), V = (z, ∞), entonces el par {A ∩ U, A ∩ V } es una desconexióo n
de A.
Recı́procamente, supongamos que A es un intervalo con más de un punto. Vamos a
demostrar que A es conexo. Sea f : A → R una función continua que toma valores
positivos y que también toma valores negativos. Sean a, b ∈ A con f (a) < 0 < f (b).
Suponer que a < b, y sea B = [a, b]. Por 4 de ejemplos 1.8.3, B es conexo. Por el
teorema 1.8.4, hay x0 ∈ B tal que f (x0 ) = 0. Como x0 ∈ A, entonces por el teorema
1.8.4, se tiene que A es conexo. 

Teorema 1.8.7. Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 continua.


Si A ⊆ M1 es conexo, entonces f (A) es conexo en M2 .

Demostración. Sea g : f (A) → R una función continua que toma valores positivos
y que también toma valores negativos. Entonces, la función continua g ◦ f : A → R
tiene esta misma propiedad. Como A es conexo, entonces por el teorema 1.8.4, hay
x0 ∈ A tal que g(f (x0 )) = 0. Luego, g se anula en f (x0 ) ∈ f (A). Por el teorema
1.8.4, f (A) es conexo. 

Teorema 1.8.8. Sea M un espacio métrico, sea I un


conjunto no vacı́o y sea
(Aα )α∈I
una familia de subconjuntos conexos de M tal que Aα = ∅. Entonces, Aα es
α∈I α∈I
conexo.

Demostración. Sea B = Aα y sea f : B → R una función continua que asume
α∈I 
valores positivos y que asume también valores negativos. Sea x0 ∈ Aα . Si f (x0 ) =
α∈I
0, entonces por el teorema 1.8.4, B es conexo.
En caso contrario, supongamos que f (x0 ) < 0. Si x1 ∈ B y si f (x1 ) > 0, entonces
hay α1 ∈ I tal que x1 ∈ Aα1 . Como x0 ∈ Aα1 , entonces la restricción de f a Aα1 (que
es continua), toma valores positivos y toma valores negativos. Como Aα1 es conexo,
entonces por el teorema 1.8.4, hay x2 ∈ Aα1 ⊆ B tal que f (x2 ) = 0. Por el teorema
1.8.4, B es conexo.
Finalmente, el caso f (x1 ) < 0, se trata similarmente. 

Ejemplos 1.8.9.

1. Si f : [a, b] → R es continua, entonces f [a, b] es un intervalo cerrado y acotado


de R.
Espacios Métricos 58

En efecto, como [a, b] es conexo y como f es continua, entonces por el teore-


ma 1.8.7, f [a, b] es conexo. Por el teorema 1.8.6, f [a, b] es un intervalo. Pero
f [a, b] es también compacto (vea el teorema 1.7.5). Luego, f [a, b] es un intervalo
cerrado y acotado.

2. Para n = 1, 2, 3, . . ., el espacio euclidiano Rn es conexo. En efecto, Rn es la


unión de todas las rectas en Rn que pasan por el origen. Toda recta en Rn es
imagen continua de R. Ası́, por los teoremas 1.8.6 y 1.8.7, una recta en Rn es
un conjunto conexo. Por el teorema 1.8.8, Rn es conexo.

3. Similarmente, cada semiplano (abierto ó cerrado) en R2 es unión de rectas


ó semi-rectas que pasan por un mismo punto del semiplano, y es por lo tanto
conexo.
Uniendo de a pares cuatro semiplanos abiertos adecuados en R2 y usando reite-
radamente el teorema 1.8.8, vemos que R2 \{(0, 0)} es conexo. En particular, R2
no es homeomorfo con R ya que R\{a} no es conexo, ∀ a ∈ R (vea el teorema
1.8.6).

Definición 1.8.10. Sea M un espacio métrico y sea x ∈ M. La componente conexa


C(x) de M que contiene a x, es la unión de todos los subconjuntos conexos de M
que contienen a x.
Observe entonces, que por el teorema 1.8.8, C(x) es conexo, ∀ x ∈ M. Además, C(x)
es (con respecto a inclusión) el conexo más grande de M que contiene a x. Por otro
lado, las componentes conexas de M forman una partición de M ya que claramente,
C(x) = ∅, ∀ x ∈ M, M = C(x), y si C(x) ∩ C(y) = ∅, entonces por el teorema
x∈M
1.8.8, C(x) ∪ C(y) es conexo y contiene a x. Por la maximalidad de C(x), se tiene
que C(x) ∪ C(y) = C(x), de donde C(y) ⊆ C(x). Por simetrı́a, C(x) ⊆ C(y), y en
consecuencia, C(x) = C(y).

Ejemplos 1.8.11.

1. Sea R con la métrica euclidiana, entonces en el espacio Q con la métrica in-


ducida, la componente de cada r ∈ Q es {r}. Un espacio mé trico con esta
propiedad se llama totalmente disconexo. Observe que un espacio métrico
discreto es también totalmente disconexo.

2. Sea R2 el espacio euclidiano y sea A ⊆ R2 el conjunto formado por la unión de


los segmentos Ln que unen (0, 0) con (1, 1/n), n = 1, 2, 3, . . ., ( con la métrica
inducida).
59 Análisis Funcional

Cada Ln es imagen continua de [0, 1], y ası́, cada Ln es conexo. Similarmente,


cada Ln \{(0, 0)} es conexo. Por el teorema 1.8.8, A es conexo.
Sin embargo, A\{(0, 0)} no es conexo. Las componente conexas de A\{(0, 0)}
son los conjuntos Ln \{(0, 0)}, n = 1, 2, 3, . . .. A propósito, ¿hizo ya un dibujo?
3. En C, o mejor dicho, en C∞ = C ∪ {∞} (homeomorfo con la esfera de centro
en el origen y radio 1 de R3 ), si A ⊆ C es un conjunto acotado, entonces entre
las componentes del complemento de A en C∞ hay una sola que contiene a
∞. Se llama la componente no acotada del complemento de A en C∞ . Las
restantes componentes del complemento de A, si existen, se llaman los huecos
de A. Por ejemplo, el complemento de dos circunferencias concéntricas (de
radios distintos) en C es disconexo y tiene tres componentes: la componente no
acotada y dos huecos. El lector harı́a bien en pensar en un conjunto acotado en
C con un número infinito de huecos, simplemente mejorando el ejemplo recién
nombrado.
Ahora vamos a completar esta sección con dos teoremas de la topologı́a del plano
que vamos a necesitar en el Capı́tulo 3. Recordemos que la frontera de un conjunto
fue definida en el ejercicio 9 de 1.2.15.
Teorema 1.8.12. Sean A, B ⊆ C dos conjuntos acotados y suponer que Fr(B) ⊆ A.
Si C es una componente conexa de C\A, entonces B ∩ C = ∅ ó C ⊆ B.
Si además se tiene que A ⊆ B, entonces B = A ∪ H, donde H es la unión de todos
los huecos de A que intersectan a B.
Demostración. Sea C una componente conexa del complemento de A.
Como C ∩ Fr(B) = ∅, entonces C ∩ B = C ∩ B ◦ (B ◦ es el interior de B, definido en
el ejercicio 11 de 1.1.11) es abierto en el espacio inducido C (vea el teorema 1.1.9).
Similarmente (ya que B y C\B tienen la misma frontera), tenemos que C\B es
también abierto en C.
Como C = (C ∩ B) ∪ (C\B) y como C es conexo, entonces:
C ∩ B = ∅ o bien C ⊆ B. (1.19)
Pero C es la unión de A con los huecos de A y con la componente no acotada del
complemento de A. Además, esta última, no puede intersectar a B (por (1.19)) y
porque B es acotado). Luego, si además se tiene que A ⊆ B, entonces B es la unión
de A con los huecos de A que intersectan a B. 
Sean u, v ∈ C. El trazo que une u con v en C es el conjunto:
[u, v] = {(1 − t)u + tv : 0 ≤ t ≤ 1}.
Espacios Métricos 60

Sea A ⊆ C y sean u, v ∈ A. Una poligonal P en A que une u con v es un conjunto


de la forma:
[u, z1 ] ∪ [z2 , z3 ] ∪ · · · ∪ [zn−2 , zn−1 ] ∪ [zn−1 , v],
donde cada trazo envuelto está contenido en A. Esta poligonal se escribirá por:

[u, z1 , z2 , . . . , zn−1 , v].

Teorema 1.8.13. Sea A ⊆ C un conjunto abierto y conexo. Sean u, v ∈ A. Entonces,


hay una poligonal en A que une u con v.
Demostración. Sea z0 ∈ A. Como A es abierto, hay ε > 0 : B(z0 , ε) ⊆ A.
Como [z0 , z] ⊆ B(z0 , ε), ∀ z ∈ B(z0 , ε), entonces u se puede conectar a z0 por medio
de una poligonal en A si y solo si u se puede conectar a z por medio de una poligonal
en A, ∀ z ∈ B(z0 , ε). En otras palabras, los conjuntos:

U = {z0 ∈ C : z0 puede conectarse a u por una poligonal en A}

V = {z0 ∈ C : z0 no puede conectarse a u por una poligonal en A},


son ambos abiertos en C (vea el corolario 1.1.10). Además, A = (A ∩ U) ∪ (A ∩ V )
(ya que A ⊆ U ∪ V ). Observe también que A ∩ U ∩ V = ∅. Pero, como A ∩ U = ∅
(pues u ∈ U) y como A es conexo, entonces A ∩ V = ∅. Luego A = A ∩ U, y por lo
tanto A ⊆ U. Como v ∈ A, entonces u y v se pueden unir por una poligonal en A. 
Ejercicios 1.8.14.

1. Sea A = [0, 1] ∪ {2} ∪ [3, 4] ⊆ R y sea f : A → R definida por




⎨−1 si x ∈ [0, 1]
f (x) = 0 si x = 2


1 si x ∈ [3, 4]

Observe que f es continua, toma valores positivos y toma valores negativos, y


se anula en A.
Sin embargo, A no es conexo. ¿No contradice esto el teorema 1.8.4?

2. Demostrar que A ⊆ R2 definido por A = {(x, y) : y = x2 } es un conjunto


conexo.

3. Sea f : [a, b] ⊆ R → [a, b] ⊆ R una función continua. Demostrar que f tiene


un punto fijo.
61 Análisis Funcional

4. Sea f : [a, b] × [a, b] ⊆ R2 → R una función continua. Demostrar que f no


puede ser inyectiva.

5. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M conexo. Si A ⊆ B ⊆ A, demuestre que


B es conexo.

6. Sea (M, d) un espacio métrico conexo cuya distancia d es una función acotada.
Demostrar que cada esfera E(x, ε) en M es no vacı́a. ¿Es esto verdad si no se
supone que d es acotada?

7. Demuestre que un espacio métrico es conexo si y solo si todo subconjunto


propio y no vacı́o tiene frontera no vacı́a.

8. Sea M un espacio métrico y sea C ⊆ M.


C se llama conexo según Cantor si ∀ x, y ∈ C y ∀  > 0, hay una sucesión
finita x1 , x2 , . . . , xn ∈ C tales que x = x0 , xn = y, d(xi, xi+1 ) < ε, ∀ i =
1, 2, . . . , n − 1. Demuestre que:

(1) C conexo ⇒ C conexo según Cantor.


(2) C compacto y conexo según Cantor ⇒ C conexo.

Exhiba un conjunto cerrado en R2 que sea conexo según Cantor, pero que no
sea conexo.

9. Sean M, M1 y M2 tres espacios métricos. Demuestre ó exhiba contraejemplo


en los siguientes casos:

(1) A ⊆ B ⊆ C ⊆ M, con A y C conexos ⇒ B es conexo.


(2) La intersección de una familia decreciente de conjuntos conexos en M es
un conjunto conexo en M.
(3) La intersección de una familia decreciente de conjuntos compactos y cone-
xos en M es un conjunto compacto y conexo en M.
(4) Si f : M1 → M2 es continua y si B ⊆ M2 es conexo, entonces f −1 (B) es
también conexo.
(5) Si A ⊆ C es cerrado, si u, v ∈ A y si A es conexo, entonces hay una
poligonal en A que une u con v.
(6) Un conjunto abierto en Rn tiene un número contable (= finito o numerable)
de componentes conexas.
Espacios Métricos 62

(7) Un conjunto cerrado en Rn tiene un número contable (= finito o numerable)


de componentes conexas.

 de conjuntos conexos en M donde Aα ∩ Aβ = ∅,


(8) Si (Aα )α∈I es una familia
∀ α, β ∈ I, entonces Aα es conexo en M.
α∈I

(9) Las componentes conexas de A ⊆ M son conjuntos cerrados en A.


(10) Las componentes conexas de A ⊆ M son conjuntos cerrados en M.
(11) Si todo par de puntos de A ⊆ C pueden ser unidos por una poligonal en
A, entonces A es conexo.
(12) Si f : M1 → M2 es continua y si A ⊆ M1 es una componente conexa,
entonces f (A) es una componente conexa de M2 ó f es constante.

10. Sea M un espacio métrico compacto donde cada componente conexa es abierta.
Demostrar que M tiene solo un número finito de componentes conexas. ¿Es esto
verdad si las componentes no se suponen abiertas? Exhiba un ejemplo donde
M tiene un nú mero infinito de elementos y M satisface la hipótesis de este
ejercicio.

11. Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una función continua.


Si C es una componente conexa de M2 , demuestre f −1 (C) es la unión de
algunas componentes conexas de M1 .

12. Sea M un espacio métrico conexo y suponer que M = A ∪ B, donde A y B son


ambos cerrados (o ambos abiertos). Si A ∩ B es conexo, demuestre que A y B
son conexos. Exhiba un contraejemplo si A o B no son cerrados.

13. (CONJUNTO DE CANTOR). Del intervalo real [0, 1] remover el intervalo


abierto central (1/3, 2/3), dejando los intervalos [0, 1/3] y [2/3, 1], cuya unión
se denota por C1 . De cada uno de los intervalos [0, 1/3], [2/3, 1] remover res-
pectivamente los intervalos abiertos centrales (1/9, 2/9) y (7/9, 8/9), dejando
los intervalos [0, 1/9], [2/9, 3/9], [6/9, 7/9] y [8/9, 1], cuya unión se denota por
C2 . Continuar de esta forma. En el paso n ( n ≥ 2), cada uno de los 2n−1 inter-
valos cerrados que componen Cn−1 , se dividen en tres intervalos consecutivos
de longitud 3−n−1 cada uno, y se remueve el intervalo abierto central. La unión
de los intervalos restantes se denota por Cn . El Conjunto de Cantor C es


C= Cn .
n=1
63 Análisis Funcional

(1) Dibuje C1 , C2 , C3 , C4 y C5 .
(2) Demuestre que C es compacto y no vacı́o.
(3) Demuestre que cada elemento de C es un punto lı́mite de C.
(4) Demuestre que C es totalmente disconexo.
(5) Demuestre que C no es contable.
(6) Demuestre que C tiene medida de Lebesgue cero.

14. Sea M un espacio métrico y sea C ⊆ M conexo.


Sea A ⊆ M tal que C ∩A = ∅, y C ∩(M\A) = ∅. Demuestre que C ∩Fr(A) = ∅.

15. Sea M un espacio métrico. A, B ⊆ M se llaman separados si A∩B = A∩B =


∅.
Demuestre que :

(1) M es conexo si y solo si M no es unión de dos conjuntos separados y no


vacı́os.
(2) Si A, B ⊆ M son separados, si C ⊆ A y si D ⊆ B, entonces C y D son
separados.
(3) Si C ⊆ M es conexo, si A, B ⊆ M son separados y si C ⊆ A ∪ B, entonces
C ⊆ A o bien C ⊆ B.

16. Sean M un espacio métrico conexo y C ⊆ M conexo. Suponer que M\C =


A ∪ B, donde A y B son separados. Demuestre que A ∪ C y B ∪ C son conexos.

17. Sea M un espacio métrico conexo y sea A ⊆ M conexo.


Sea C una componente conexa de M\A. Demuestre que M\C es conexo.

18. Sea U ⊆ C abierto. Demostrar que U es la unión de una sucesión (Kn ) de


conjuntos compactos tales que:

(1) Kn ⊆ (Kn+1 )◦ , ∀ n = 1, 2, 3, . . ..
(2) K ⊆ U, K compacto ⇒ K ⊆ Kn , para algún n = 1, 2, 3, . . ..
(3) Cada hueco de C\Kn contiene algún hueco de C\U ( en el supuesto que
C\U tiene huecos).

19. Demostrar o exhibir un contraejemplo:


Si A, B ⊆ C son acotados, si Fr(B) ⊆ Fr(A) y si A ⊆ B, entonces B es la unión
de A con los huecos de A que intersectan a B.
Espacios Métricos 64

20. A ⊆ C se llama convexo si el trazo [u, v] ⊆ A, ∀ u, v ∈ A.

(1) Demuestre que toda bola en C es un conjunto convexo.


(2) Demuestre que si A ⊆ C es convexo entonces A es conexo.
(3) Si A ⊆ C es convexo, ¿es verdad que A es también convexo?
(4) Si A ⊆ B ⊆ A ⊆ C y si A es convexo, ¿es verdad que B es convexo?

21. ¿Es el teorema 1.8.13 verdadero si prescindimos de la hipótesis de ser U abierto?


65 Análisis Funcional

1.9. Exámenes del Capı́tulo.


En esta sección vamos a presentar 5 exámenes tipo, que le van a ayudar a revisar
el material de este capı́tulo. En el apéndice, se encuentran las respuestas de los
problemas del tipo Verdadero-Falso que se incluyen dentro del problema 6 de cada
uno de los siguientes 5 exámenes.
Examen Tipo I
Resuelva solo 5 de los siguientes 6 problemas. El problema 6 es obligatorio. La parte
(a) de cada problema, se evaluará con 0 ó 5 puntos (no hay puntuación intermedia).
La parte (b) de cada problema se evaluará de 0 a 5 puntos (aquı́ hay puntuación in-
termedia). La parte (c) de cada problema se evaluará de 0 a 10 puntos (aquı́ también
hay puntuación intermedia).
1. (a) Defina conjunto abierto en un espacio métrico.
(b) Demuestre que la intersección de una familia finita de conjuntos abiertos en
un espacio métrico es un conjunto abierto. ¿Dónde usó en su demostración
que las familia es finita?
(c) En el espacio C[0, 1], demuestre que A = {f ∈ C[0, 1] : f (0) = 0} es un
conjunto abierto. Si para resolver este ejercicio Ud. usa algunos teoremas
del capı́tulo, debe enunciarlos.

2. (a) Sea M un espacio métrico. ¿Qué significa que M sea separable?


(b) Sea M un espacio métrico y suponer que A ⊆ M (con la métrica inducida)
es separable. Si A es denso en M, demuestre que M es también separable.
(c) Demuestre que ∞ no es separable.

3. (a) Enuncie el Teorema de Categorı́a de Baire.


(b) Sea M un espacio métrico completo y sea A ⊆ M. Demuestre que A (con
la métrica inducida) es completo si y solo si A es cerrado en M.
(c) Demuestre que el espacio C[0, 1] es completo.

4. Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios métricos, y sea f : M1 → M2 una función.

(a) En términos de ε − δ, escriba una proposición equivalente a decir que f no


es continua en x0 ∈ M1 .
(b) Si A ⊆ M1 es compacto y si f es continua, demuestre que f (A) es compacto
en M2 .
Espacios Métricos 66

(c) Demuestre el Teorema de Heine: Si M1 es compacto y si f es continua,


entonces f es uniformemente continua.

5. (a) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. ¿Qué significa que A sea discone-
xo?
(Decir que A es disconexo si no es conexo, no es una respuesta aceptable
aquı́).
(b) Sea f : [a, b] ⊆ R → R continua. Demuestre que f ([a, b]) es un intervalo
cerrado y acotado.
(c) Exhiba un espacio métrico M y una sucesión decreciente (con respecto a
inclusión) de subconjuntos conexos en M, cuya intersección no sea conexa.

6. Sin justificar su respuesta en la hoja de examen, indique con una V o con una F
sobre el guión a la izquierda de cada pregunta, si la correspondiente proposición
es verdadera ó falsa. Se asignará 2 puntos por cada respuesta correcta, 0 punto
por cada proposición sin contestar y -1 punto por cada respuesta incorrecta.

(1) La unión de conjuntos cerrados, que son disjuntos de a pares en un


espacio métrico, es siempre un conjunto cerrado.
(2) Sea M un espacio métrico. Entonces, A ⊆ M es cerrado si y solo si
A = A, donde A es el conjunto de los puntos lı́mites (= puntos de
acumulación) de A en M.
(3) Sea M un espacio métrico, sea A ⊆ M no vacı́o, y sea x ∈ M.
Entonces, x ∈ A si y solo si d(x, A) = 0, donde d(x, A) = inf{d(x, a) :
a ∈ A}.
(4) 2 , C[a, b] y L∞ [a, b], donde [a, b] ⊆ R, son tres ejemplos de espacios
métricos separables.
(5) Si M es un espacio métrico tal que toda sucesión de Cauchy en M
tiene una subsucesión convergente en M, entonces M debe ser com-
pleto.
(6) Todo espacio métrico es isométrico con un subconjunto denso de algún
espacio métrico completo.
(7) Todo espacio métrico compacto es completo.
(8) Si R es el espacio euclidiano real y si Z es el conjunto de los enteros
(con la métrica euclidiana inducida), entonces toda función continua
f : Z → R es uniformemente continua.
67 Análisis Funcional

(9) El Teorema de Extensión de Tietze se puede enunciar también del


siguiente modo: “Si M es un espacio métrico, si A ⊆ M es cerrado
y si f : M → R es una función tal que la restricción de f a A es
continua, entonces f es también continua”.
(10) No existe una función continua f : R → R que envı́e racionales en
irracionales y envı́e irracionales en racionales.
Espacios Métricos 68

Examen Tipo II
Resuelva solo 5 de los siguientes 6 problemas. El problema 6 es obligatorio. La parte
(a) de cada problema, se evaluará con 0 ó 5 puntos (no hay puntuación intermedia).
La parte (b) de cada problema se evaluará de 0 a 5 puntos (aquı́ hay puntuación in-
termedia). La parte (c) de cada problema se evaluará de 0 a 10 puntos (aquı́ también
hay puntuación intermedia).

1. (a) Sea M un espacio métrico. Defina la clausura A de A ⊆ M.


(b) En el espacio euclidiano R, determine la clausura de A = {1/n : n =
1, 2, 3, . . .}.
Justifique su respuesta.
(c) Enuncie y demuestre una proposición equivalente a la definición de clausura
dada en (a).
 es la completación del espacio métrico M?
2. (a) ¿Qué significa que M
(b) Sea A = {0} ∪ (1, ∞) ⊆ R. ¿Cuál es la completacióo n de A?
(c) Demuestre que dos completaciones de un espacio métrico M son isométri-
cas.

3. (a) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. ¿Qué significa que A sea compacto
en M?
(b) Exhiba un ejemplo de un espacio métrico M y de un subconjunto A de
M que sea cerrado y acotado, pero que no sea compacto. Justifique su
respuesta.
(c) Sea M un espacio métrico compacto y sea f : M → R continua. Demuestre
que A = {x ∈ M : f (x) es el máximo de f en M} es un conjunto compacto.

4. (a) Defina función uniformemente continua entre dos espacios métricos.


(b) Exhiba un ejemplo de una función continua que no sea uniformemente
continua. Justifique su respuesta.
(c) Sean (M1 , d1 ) y (M2 , d2 ) dos espacios métricos y suponer que f : M1 → M2
es una función que no es uniformemente continua. Demuestre que hay un
par de sucesiones (xn ), (yn ) en M1 tal que d1 (xn , yn ) → 0, pero que la
sucesión (d2 (f (xn ), f (yn )))∞
n=1 no converge a 0.

5. (a) Defina componente conexa en un espacio métrico.


69 Análisis Funcional

(b) Demuestre que las componentes conexas en un espacio métrico M forman


una partición de M.
(c) Demuestre que A = {(x, y) ∈ R2 : y = x2 } es conexo, pero no es compacto.

6. Sin justificar su respuesta en la hoja de examen, indique con una V o con una F
sobre el guión a la izquierda de cada pregunta, si la correspondiente proposición
es verdadera ó falsa. Se asignará 2 puntos por cada respuesta correcta, 0 punto
por cada proposición sin contestar y -1 punto por cada respuesta incorrecta.

(1) Todo conjunto abierto en el espacio euclidiano R2 es una unión con-


table de bolas abiertas disjuntas de a pares.
(2) Sean M un espacio métrico, x ∈ M, y A ⊆ M. Entonces, x ∈ A
(la clausura de A) si y solo si existe una sucesión (xn ) en A tal que
xn → x.
(3) Sea M un espacio métrico completo y sea A ⊆ M. Entonces, A es
compacto si y solo si A es cerrado y totalmente acotado.
(4) Todo espacio métrico compacto es separable.
(5) Si M es un espacio métrico separable, entonces su completación es
también separable.
(6) El conjunto M = {f : [a, b] → R, f continua}, con d1 (f, g) =
 b
|f (t) − g(t)| dt es un espacio métrico completo.
a
(7) Sea M un espacio métrico completo y sean A, B, C ⊆ M tres conjun-
tos cerrados tales que M = A ∪ B ∪ C. Entonces, por lo menos uno
entre A, B y C debe contener una bola abierta de M.
(8) Si M es un espacio métrico, si A ⊆ M, y si f : A → R es unifor-
memente continua, entonces f tiene una extensión continua a todo
M.
(9) Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una función
continua que es 1 − 1 y sobre. Entonces, la inversa f −1 : M2 → M1 es
también continua.
(10) Sea M un espacio métrico, sea A ⊆ M y sea x ∈ A ( la clausura de
A). Si A es conexo, entonces A ∪ {x} es también conexo.
Espacios Métricos 70

Examen Tipo III


Resuelva solo 5 de los siguientes 6 problemas. El problema 6 es obligatorio. La parte
(a) de cada problema, se evaluará con 0 ó 5 puntos (no hay puntuación intermedia).
La parte (b) de cada problema se evaluará de 0 a 5 puntos (aquı́ hay puntuación in-
termedia). La parte (c) de cada problema se evaluará de 0 a 10 puntos ( aquı́ también
hay puntuación intermedia).
1. Sea M un espacio métrico, sea A ⊆ M, y sea x ∈ A.
(a) ¿Qué significa que x sea un punto interior de A?
(b) Demuestre que A◦ (el conjunto de los puntos interiores de A) es un conjunto
abierto en M.
(c) Demuestre que A◦ = ∪{U ⊆ A : U es abierto en M}.
2. Sea M un espacio métrico.
(a) Defina sucesión de Cauchy en M.
(b) Demuestre que toda sucesión de Cauchy en M es acotada.
(c) Si (xn )∞
n=1 es una sucesión de Cauchy en M, demuestre que hay una sub-
1
sucesión (xnk )∞ ∞
k=1 de (xn )n=1 tal que d(xnk+1 , xnk ) < k , ∀ k = 1, 2, 3, . . ..
2
3. (a) Enuncie el criterio de compacidad de Arzela-Ascoli en C[0, 1].
(b) Sea M un espacio métrico y sea (xn )∞
n=1 una sucesión en M que converge a
x0 ∈ M. Sea A = {xn : n = 0, 1, 2, 3, . . .}. Demuestre que A es compacto.
(c) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M compacto. Demuestre que A es
completo y totalmente acotado.
4. Sea M un espacio métrico, sea A ⊆ M y sea f : A → Rn uniformemente
continua.
(a) ¿Cómo se define la única función continua g : A → Rn que extiende a f ?
(b) Demuestre la unicidad de g.
(c) Exhiba un ejemplo donde f es 1 − 1 pero g no lo es.
5. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M.
(a) Enuncie la condición necesaria y suficiente que asegura que A es conexo,
en términos del Teorema de los Valores Intermedios.
71 Análisis Funcional

(b) Use (a) para demostrar que A = {0} ∪ [2, 3] ⊆ R no es conexo.


(c) Use (a) para demostrar que si M es un espacio métrico, si A ⊆ M, y si
x ∈ M es un punto lı́mite de A, entonces A ∪ {x} es también conexo.

6. Sin justificar su respuesta en la hoja de examen, indique con una V o con una F
sobre el guión a la izquierda de cada pregunta, si la correspondiente proposición
es verdadera ó falsa. Se asignará 2 puntos por cada respuesta correcta, 0 punto
por cada proposición sin contestar y -1 punto por cada respuesta incorrecta.
∞ 1/2  ∞ 1/2

∞  
(1) Si (xn ), (yn ) ∈ 2 , entonces |xn yn | ≤ |xn |2 |yn |2 .
n=1 n=1 n=1

(2) En todo espacio métrico M, la clausura de la bola abierta de centro


x0 ∈ M y radio ε es la bola cerrada de centro x0 y radio ε.
(3) A = {f ∈ L∞ [0, 1] : f es continua}, es denso en L∞ [0, 1].
(4) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Si A es acotado, entonces A
(la clausura de A) es también acotado.
(5) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Si A es compacto, entonces
A (el conjunto de los puntos lı́mites de A) es también compacto.
(6) Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una función
continua.
Si A ⊆ M es completo, entonces f (A) es también completo.
(7) Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una función
uniformemente continua. Si (xn ) es una sucesión de Cauchy en M1 ,
entonces (f (xn )) es una sucesión de Cauchy en M2 .
(8) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces, A es compacto si
y solo si todo subconjunto infinito de A tiene un punto lı́ mite en M.
(9) Los espacios euclidianos R2 y R no son homeomorfos.
(10) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Entonces A es disconexo si
y solo si existen dos cerrados E y F en M tales que:

A = (A ∩ E) ∪ (A ∩ F ), A ∩ E = ∅,

A ∩ F = ∅, A ∩ E ∩ F = ∅
Espacios Métricos 72

Examen Tipo IV
Resuelva solo 5 de los siguientes 6 problemas. El problema 6 es obligatorio. La parte
(a) de cada problema, se evaluará con 0 ó 5 puntos (no hay puntuación intermedia).
La parte (b) de cada problema se evaluará de 0 a 5 puntos (aquı́ hay puntuación in-
termedia). La parte (c) de cada problema se evaluará de 0 a 10 puntos ( aquı́ también
hay puntuación intermedia).

1. (a) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. ¿Cómo se relaciona un conjunto


abierto en el espacio métrico inducido A con respecto a un abierto de M?
(b) Sea A = [1, 3) ∪ {0} ⊆ R. Determine la clausura de B = (2, 3) ∪ {0} en el
espacio inducido A.
(c) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Demuestre que B ⊆ A es cerrado
en A si y solo si B = A ∩ F , donde F es un cerrado en M.

2. (a) Enuncie el Teorema de Lindelof para espacios métricos separables.


(b) Demuestre que R con la métrica discreta no es separable.
(c) Demuestre que C[0, 1] es separable.

3. (a) Defina el Conjunto de Cantor K en [0, 1].


(b) Demuestre que K es compacto.
(c) Demuestre que K es totalmente disconexo.

4. (a) Defina función continua entre dos espacios métricos.


(b) Exhiba un ejemplo de una función continua, 1−1 y sobre entre dos espacios
métricos tal que su inversa no sea continua.
(c) Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 una función
continua, 1 − 1 y sobre. Si M1 es compacto, demuestre que la inversa f −1
de f es también continua.

5. (a) Sea A ⊆ C. Defina poligonal en A.


(b) Exhiba un ejemplo de un conjunto conexo A ⊆ C, y dos puntos, x0 , y0 en
A, que no pueden ser unidos por una poligonal en A.
(c) Si A ⊆ C es abierto y conexo, demuestre que cada par de puntos en A se
pueden unir por una poligonal en A.
73 Análisis Funcional

6. Sin justificar su respuesta en la hoja de examen, indique con una V o con una F
sobre el guión a la izquierda de cada pregunta, si la correspondiente proposición
es verdadera ó falsa. Se asignará 2 puntos por cada respuesta correcta, 0 punto
por cada proposición sin contestar y -1 punto por cada respuesta incorrecta.

(1) Todo conjunto abierto en R se escribe como una unión contable ( =


finita o numerable) de intervalos abiertos disjuntos de a pares.
(2) 1 ⊆ 2 , pero 1 = 2 .
(3) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Si B ⊆ A, entonces la
clausura BA de B en el espacio inducido A es BA = B ∩ A.
(4) L1 [−∞, ∞] es un espacio métrico separable.
(5) Sea M un espacio métrico y sean A, B ⊆ M abiertos y densos en M.
Entonces, A ∩ B es también abierto y denso en M.
(6) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Si A es totalmente acotado,
entonces A (la clausura de A en M) es también totalmente acotado.
(7) Sea M un espacio métrico y sea (xn ) una sucesión acotada en M.
Entonces, (xn ) tiene una subsucesión convergente en M.
(8) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Si f : A → R es una
función continua, entonces f se puede extender a una función continua
g : A → R.
(9) Sea M un espacio métrico. Sean x0 , y0 ∈ M tales que x0 = y0 .
Entonces, siempre existe una función continua f : M → R tal que
f (x0 ) = f (y0).
(10) Sea (M, d) un espacio métrico y sea A ⊆ M no vacı́o. Si C ⊆ M es
conexo, entonces {d(x, A) : x ∈ C} es un intervalo en R.
Espacios Métricos 74

Examen Tipo V
Resuelva solo 5 de los siguientes 6 problemas. El problema 6 es obligatorio. La parte
(a) de cada problema, se evaluará con 0 ó 5 puntos (no hay puntuación intermedia).
La parte (b) de cada problema se evaluará de 0 a 5 puntos (aquı́ hay puntuación in-
termedia). La parte (c) de cada problema se evaluará de 0 a 10 puntos ( aquı́ también
hay puntuación intermedia).

1. (a) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Defina la frontera Fr(A) de A en


M.
(b) Demuestre que Fr(A) ∩ A◦ = ∅, donde A◦ es el interior de A en M.
(c) Demuestre que M es conexo si y solo si todo subconjunto propio y no vacı́o
de M, tiene frontera no vacı́a.

2. (a) Defina el espacio métrico L1 [0, 1].


(b) Demuestre que L1 [0, 1] es separable.
(c) Demuestre que L1 [0, 1] es completo.

3. Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M no vacı́o.

(a) Para x ∈ M, defina la distancia d(x, A) de x a A.


(b) Demuestre que M → R, x → d(x, A) es una función uniformemente conti-
nua.
(c) Demuestre que x ∈ A (la clausura de A) si y solo si d(x, A) = 0. Nota:
si Ud. lo demuestra por aplicación inmediata de algún resultado, entonces
Ud. debe demostrar ese resultado.

4. (a) Exhiba, sin justificar su respuesta, un cubrimiento abierto de A = {(x, y) ∈


R2 : x2 + y 2 ≥ 1}, que no tenga subcubrimientos finitos.
(b) Sea M un espacio métrico compacto y sea A ⊆ M cerrado. Demuestre que
A es compacto.
(c) Demuestre el Lema del Cubrimiento de Lebesgue: Si M es un espacio métri-
co compacto, y si (Uα ) es un cubrimiento abierto de M, entonces existe un
δ > 0 tal que cada bola abierta de radio ≤ δ está contenida en algún Uα .

5. (a) ¿Qué significa que A ⊆ Rn sea convexo?


(b) Demuestre que toda bola en Rn es convexa.
75 Análisis Funcional

(c) Sea A ⊆ Rn convexo. Demuestre que A es conexo.

6. Sin justificar su respuesta en la hoja de examen, indique con una V o con una F
sobre el guión a la izquierda de cada pregunta, si la correspondiente proposición
es verdadera ó falsa. Se asignará 2 puntos por cada respuesta correcta, 0 punto
por cada proposición sin contestar y -1 punto por cada respuesta incorrecta.

(1) Sea M un espacio métrico y sean A, B ⊆ M. Si A ⊆ B y si B es


cerrado, entonces A ⊆ B.
(2) Todo espacio métrico totalmente acotado es separable.
(3) Sea M un espacio métrico. Entonces, A ⊆ M es compacto si y solo
si toda sucesión (xn ) en A tiene una subsucesión convergente a un
punto de A.
(4) Sea M un espacio métrico y sea A ⊆ M. Si A es totalmente acota-
do, entonces A (el conjunto de los puntos lı́mites de A) es también
totalmente acotado.
(5) Sea M1 y M2 dos espacios métricos y sea A ⊆ M. Si f : M1 → M2 es
un homeomorfismo de M1 sobre M2 , entonces f /A (la restricción de
f a A) es un homeomorfismo de A sobre f (A).
(6) Sea M un espacio métrico y sean A, B ⊆ M cerrados, no vacı́os y
disjuntos.
Entonces, siempre existe una función continua y acotada f : M → R
tal que f es 0 en A y f es 1 en B.
(7) Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 continua y
sobre. Si M1 es separable, entonces M2 es también separable.
(8) Sean M1 y M2 dos espacios métricos y sea f : M1 → M2 continua,
1 − 1 y sobre.
Si M1 es completo, entonces M2 es también completo.
(9) Un espacio métrico compacto tiene solo un número finito de compo-
nentes conexas.
(10) Sea M es un espacio métrico y sea A ⊆ M. Si A es conexo, entonces
A (el conjunto de los puntos lı́mites de A) es también conexo.
Capı́tulo 2

Espacios de Banach

2.1. Definición y Ejemplos Iniciales.


En el espacio vectorial K n , donde K = R (los reales) o K = C (los complejos),
conocemos la norma euclideana definida por

x = |x1 |2 + |x2 |2 + . . . + |xn |2 , x = (x1 , x2 , . . . , xn )

que satisface,

1. x ≥ 0, ∀ x ∈ K n

2. x = 0 ⇔ x = 0

3. αx = |α|x, ∀ α ∈ K, ∀ x ∈ K n

4. x + y ≤ x + y, ∀ x, y ∈ K n

Si ahora X es un espacio métrico compacto y si C(X) es el conjunto

{f : X → K continua},

entonces C(X) es un espacio vectorial sobre K con las operaciones habituales de


adición y multiplicación por un escalar. Por el teorema de Weierstrass (corolario
1.7.6), tenemos que, sup |f (x)| es un número real.
x∈X
Es fácil ver ahora que f ∞ = sup |f (x)| satisface,
x∈X

1. f ∞ ≥ 0, ∀ f ∈ C(X)
Espacios de Banach 78

2. f ∞ = 0 ⇔ f = 0

3. αf ∞ = |α|f ∞, ∀ α ∈ K, ∀ f ∈ C(X)

4. f + g∞ ≤ f ∞ + g∞, ∀ f, g ∈ C(X)

En lo que sigue C(X) denotará a este espacio vectorial junto a  ∞ definida arriba.

Definición 2.1.1. Un espacio vectorial X sobre K = (R ó C) junto a una función


  : X → R que satisface,

1. x ≥ 0, ∀ x ∈ X

2. x = 0 ⇔ x = 0

3. αx = |α|x, ∀ x ∈ X, ∀ α ∈ K

4. x + y ≤ x + y, ∀ x, y ∈ X,

se llama un espacio normado sobre K. La función   se llama una norma en X.


Cuando no hagamos alusión al cuerpo K, entonces K será siempre los complejos.
Sea ahora X un espacio normado sobre K y sea d(x, y) = x − y.
Entonces d es un métrica en X. Las nociones topológicas del espacio métrico (X, d)
son por definición las nociones topológicas del espacio normado (X,  ). Ası́ por
ejemplo, una sucesión (xn ) en X converge a x ∈ X significa xn − x → 0 (n → ∞)
y (xn ) es un sucesión de Cauchy en X significa xn − xm  → 0, n, m → ∞.
Si (X,  X ) y (Y,  Y ) son dos espacios normados sobre K, entonces (X × Y,  )
es también un espacio normado sobre K con las operaciones

(x1 , y1) + (x2 , y2 ) = (x1 + x2 , y1 + y2 ), α(x, y) = (αx, αy),

y norma definida por 


(x, y)2 = x2X + y2Y (2.1)

Notar que (x, y)1 = xX + yY y (x, y)∞ = máx{xX , yY } son también
normas en X × Y . Los respectivos espacios normados se denotan por X ⊕2 Y , X ⊕1 Y
y X ⊕∞ Y . Como se verá en el ejercicio 10 de 2.1.4, estas tres normas en X × Y son
equivalentes.

Teorema 2.1.2. Sea (X,  ) un espacio normado sobre K. Entonces la adición, la


multiplicación por un escalar y la norma son funciones continuas.
79 Análisis Funcional

Demostración. Es directa de las definiciones y por lo tanto se deja al lector. Por


ejemplo, para demostrar que la adición + : X × X → X es continua, X × X
está normado según (2.1) y se debe demostrar que si (xn , yn ) → (x, y) en X × X,
entonces xn + yn → x + y en X. 
Definición 2.1.3. Un espacio normado X sobre K se llama un espacio de Banach
si es completo; es decir, toda sucesión de Cauchy en X converge a un elemento de
X.
Del curso básico de análisis conocemos que K n y C(X), donde X es un subcon-
junto compacto de K n , son espacios de Banach. El teorema 1.7.14 asegura que C(X)
es también un espacio de Banach cuando X es un espacio métrico compacto.
Las secciones 2.2, 2.3, 2.5 y 2.6 próximas ofrecen nuevos ejemplos de espacios de
Banach.
Si ahora X = {f : [a, b] → C, continua} entonces (X,  1 ) es un espacio normado
con  b
f 1 = |f (t)|dt
a
Pero (X,  1 ) no es un espacio de Banach (ver ejemplos 1.4.4 del capı́tulo 1). Sin
embargo, si (X,  ) es cualquier espacio normado, entonces como ya digimos antes,
(X, d) es un espacio métrico donde d(x, y) = x − y. Por el teorema 1.5.3, sabemos
que (X, d) tiene una única completación. Sea (Ẋ, d) ˙ dicha completación. Recordemos
˙
que si ẋ, ẏ ∈ Ẋ entonces d(ẋ, ẏ) = lı́m d(xn , yn ), donde (xn ) (respectivamente (yn ))
n→∞
es cualquier sucesión en X con xn → x (respectivamente yn → y). Definimos
˙ ẋ, 0̇).
ẋẊ = d(

Es fácil ver ahora que  Ẋ es una norma en Ẋ y (Ẋ,  Ẋ ) es un espacio de Banach,
llamado la completación de (X,  ).
Ejercicios 2.1.4.

1. Sea X un espacio de Banach y sea M un subespacio vectorial de X. Entonces


M es de Banach (con la norma inducida) si y solo si M es cerrado en X.
2. Demostrar o exhibir un contraejemplo: sea X un espacio normado sobre K y
sea M un subespacio vectorial propio de X (es decir M = X). Entonces M (la
clausura de M) es un espacio de Banach.
3. Demostrar que en un espacio normado, la clausura de una bola abierta es la
respectiva bola cerrada. ¿Es esto también válido en un espacio métrico?
Espacios de Banach 80

4. Sean X e Y dos espacios de Banach. Demostrar que X ⊕2 Y, X ⊕1 Y y X ⊕∞ Y


son espacios de Banach.
5. Sea C 1 [a, b] = {f : [a, b] → R con f  continua}. Definir f  = f ∞ + f  ∞ .
Demostrar que (C 1 [a, b],  ) es un espacio de Banach.
6. Sea X un espacio normado sobre K. Demostrar:
(1) A ⊆ X es abierto si y solo si x + A = {x + a : a ∈ A} es abierto en X.
(2) A, B ⊆ X, B abierto ⇒ A + B = {a + b : a ∈ A, b ∈ B} es abierto en X.
(3) A, B ⊆ X compactos ⇒ A + B ⊆ X compacto.
7. Exhibir un ejemplo de un espacio normado X sobre K y A, B ⊆ X cerrados
pero A + B ⊆ X no es cerrado.
8. Sea X un espacio normado sobre K. Demostrar que A ⊆ X es acotado (es
decir, está contenido en una bola) si y solo si cada subconjunto contable de A
es acotado.
9. Sea BV [0, 1] el espacio de todas las funciones f : [0, 1] → C que son de va-
riación acotada. Es decir, aquellas que satisfacen V (f ) < ∞ donde

n
V (f ) = sup |f (ti) − f (ti−1 )|,
P
i=1

y donde P es la partición 0 = t0 < t1 < . . . < tn = 1. Demostrar que la


fórmula f  = |f (0)| + V (f ) define una norma en BV [0, 1] y que con esta
norma BV [0, 1] es un espacio de Banach.
10. Dos normas  1 y  2 en un espacio X se llaman equivalentes si hay k1 > 0
y k2 > 0 tales que k1 x1 ≤ x2 ≤ k2 x1 , ∀ x ∈ X.
(1) Demostrar que las tres normas en X × Y definidas antes del teorema 2.1.2
son equivalentes.
(2) Sea X = {f : [0, 1] → C continua}. Sean
 1
f ∞ = sup |f (x)| y f 1 = |f (x)|dx.
0≤x≤1 0

Demostrar que f 1 ≤ f ∞ pero,  ∞ y  1 no son equivalentes.


(3) Si  1 y  2 son equivalentes en X y (X,  1 ) es de Banach, demostrar
que (X,  2 ) es de Banach.
81 Análisis Funcional

2.2. Espacios p(Z+).


Lema 2.2.1. Sean a, b ∈ R, a, b ≥ 0 y α ∈ R : 0 < α < 1. Entonces, se tiene que
aα b1−α ≤ αa + (1 − α)b, donde la igualdad se verifica si y solo si a = b.
Demostración. Consideremos f : [0, ∞) → R definida por f (t) = tα − αt + α − 1.
Entonces, f  (t) = α(tα−1 − 1). Luego, f (1) = f  (1) = 0, f  (t) > 0 si 0 < t < 1 y
f  (t) < 0 para t > 1. En consecuencia,
f (t) ≤ 0, ∀ t ∈ [0, ∞) (2.2)
y f (t) = 0 si y solo si t = 1.
Si b = 0, entonces el lema es claro. Si b = 0, el lema se verifica al sustituir t por a/b
en (2.2). 
Teorema 2.2.2 (Desigualdad de Holder). Sean p, q ∈ R : p > 1 y 1/p + 1/q = 1.
Entonces, para todo x1 , x2 , . . . , xn , y1 , y2, . . . , yn ∈ C se tiene
 n 1/p  n 1/q
 n  
|xi yi| ≤ |xi | p
|yi| q

i=1 i=1 i=1

Demostración. Si xi = 0, ∀ i = 1, 2, 3, . . . , n o bien yi = 0, ∀ i = 1, 2, 3, . . . , n,
entonces la desigualdad es clara. En caso contrario, sean
|xi |p |yi|q
ai = n , bi = n , i = 1, 2, 3, . . . , n
 
|xi |p |yi |q
i=1 i=1

Ası́, ai , bi , i = 1, 2, 3, . . . , n son números reales no negativos.


Poniendo α = 1/p en el lema 2.2.1 y notando que 1 − α = 1/q, tenemos
|xi | |yi| ai bi
 1/p ·  1/q ≤ + , i = 1, 2, 3, . . . , n

n 
n p q
|xi |p |yi|q
i=1 i=1

Sumando estas n desigualdades obtenemos,


n 
n 
n
|xi yi | ai bi
i=1 i=1 i=1 1 1
 1/p  1/q ≤ + = + = 1,

n 
n p q p q
|xi |p |yi|q
i=1 i=1

de donde se obtiene la desigualdad de Holder. 


Espacios de Banach 82

Corolario 2.2.3. Sean p, q ∈ R : p > 1, 1/p + 1/q = 1. Entonces, para cada par de
sucesiones complejas (xi )∞ ∞
i=1 , (yi )i=1 se tiene:

 1/p  1/q

∞ 
∞ 

|xi yi| ≤ |xi |p |yi |q
i=1 i=1 i=1

Demostración. Para cada n, tenemos por el teorema 2.2.2 que


 1/p  1/q

n 
∞ 

|xi yi | ≤ |xi |p |yi |q ,
i=1 i=1 i=1

de donde se obtiene el resultado. 

Teorema 2.2.4 (Desigualdad de Minkowski). Sean p ≥ 1, x1 , x2 , . . . , xn , y1,


y2 , . . . , yn ∈ C. Entonces:
 1/p  1/p  1/p

n 
n 
n
|xi + yi |p ≤ |xi |p + |yi |p
i=1 i=1 i=1

Demostración. La desigualdad se verifica claramente si p = 1. Supongamos entonces


que p > 1. Notar que |xi + yi| ≤ |xi | + |yi| implica
 1/p  n 1/p

n 
|xi + yi|p ≤ (|xi | + |yi|)p .
i=1 i=1

Luego, es suficiente demostrar que


 n 1/p  1/p  1/p
 
n 
n
(|xi | + |yi |)p ≤ |xi |p + |yi|p (2.3)
i=1 i=1 i=1

Para ello, notar que

(|xi | + |yi|)p = (|xi | + |yi|)(|xi | + |yi|)p−1 = |xi |(|xi | + |yi|)p−1 + |yi|(|xi | + |yi|)p−1

para i = 1, 2, 3 . . . , n. Sumando estas n igualdades, tenemos:



n 
n 
n
(|xi | + |yi|) = p
|xi |(|xi| + |yi |) p−1
+ |yi|(|xi | + |yi|)p−1 (2.4)
i=1 i=1 i=1
83 Análisis Funcional

Usando ahora la desigualdad de Holder (recordar que aquı́ p > 1), tenemos
 1/p  1/q

n 
n 
n
|xi |(|xi | + |yi |) p−1
≤ |xi | p
{(|xi | + |yi |) p−1 q
} =
i=1 i=1 i=1
 1/p  1/q

n 
n
= |xi |p (|xi | + |yi|)p
i=1 i=1

Similarmente tenemos que


 1/p  1/q

n 
n 
n
|yi |(|xi| + |yi |)p−1 ≤ |yi |p (|xi | + |yi|)p
i=1 i=1 i=1

Luego, de (2.4) obtenemos:


⎧ 1/p  n 1/p ⎫  n 1/q
n ⎨ n  ⎬ 
(|xi | + |yi|)p ≤ |xi |p + |yi|p (|xi | + |yi|)p (2.5)
⎩ ⎭
i=1 i=1 i=1 i=1


n
Si (|xi | + |yi|)p = 0, entonces la desigualdad de Minkowski es trivial. Suponga-
i=1
mos entonces que dicho término es = 0 y dividamos cada miembro de (2.5) por
 n 1/q

(|xi | + |yi|)p .
i=1
Tomando en cuenta que 1/p = 1 − 1/q, obtenemos la desigualdad (2.3), completando
con ello la demostración. 
Corolario 2.2.5. Sea p ≥ 1. Entonces para cada par de sucesiones complejas (xi )∞
i=1 ,

(yi )i=1 tenemos:
∞ 1/p  1/p  1/p
 
∞ 

|xi + yi | p
≤ |xi | p
+ |yi| p

i=1 i=1 i=1

Demostración. Proceder como en la demostración del corolario 2.2.3 


Definición 2.2.6. El espacio p (Z+ ), 1 ≤ p < ∞, es el espacio vectorial sobre C de
∞

todas las sucesiones complejas (xi )i=1 con |xi |p < ∞ donde x + y = (xi + yi ),
i=1
Espacios de Banach 84

αx = (αxi ), ∀ x = (xi ), y = (yi ) ∈ p (Z+ ), ∀ α ∈ C, con norma  p definida por


∞ 1/p

xp = |xi |p , ∀ x = (xi ) ∈ p (Z+ )
i=1

Notar que como consecuencia del corolario 2.2.5 tenemos que x, y ∈ p (Z+ ) implica
x + y ∈ p (Z+ ) y que x + yp ≤ xp + yp ; ahora es fácil ver que (p (Z+ ),  p )
es un espacio normado.
Teorema 2.2.7. Si 1 ≤ p < ∞, entonces p (Z+ ) es un espacio de Banach.
Demostración. Sea (x(n) )∞ +
n=1 una sucesión de Cauchy en p (Z ), donde

(n) (n) (n)


x(n) = (x1 , x2 , . . . , xi , . . .), i = 1, 2, 3 . . . .

Luego, para cada ε > 0, existe N tal que




(n) (m)
|xi − xi |p < εp , ∀ m, n > N. (2.6)
i=1

De aquı́ se deduce fácilmente que para cada i = 1, 2, 3, . . . la sucesión compleja


(n)
(xi )∞i=1 es una sucesión de Cauchy. Como C es completo, existe xi ∈ C tal que

(m)
xi −→ xi , i = 1, 2, 3 . . . (2.7)
m→∞

Sea x = (xi )∞ +
i=1 . Vamos a demostrar que x ∈ p (Z ) y que x
(n)
→ x en p (Z+ ). Fijar
un entero positivo arbitrario k. De (2.6) tenemos


k
(n) (m)
|xi − xi |p < εp , ∀ m, n > N.
i=1

Como esta suma es finita, tomando lı́mite cuando m → ∞, y usando (2.7) obtenemos


k
(n)
|xi − xi |p ≤ εp ,∀ n > N
i=1

Como k fue arbitrario, entonces se deduce que




(n)
|xi − xi |p ≤ εp ,∀ n > N (2.8)
i=1
85 Análisis Funcional

Esto demuestra que x(n) → x en p (Z+ ) una vez que demostremos que x ∈ p (Z+ ).
Para demostrar que x ∈ p (Z+ ), notar que por el corolario 2.2.5 y por (2.8) tenemos
que
∞ 1/p  ∞ 1/p  ∞ 1/p
  (n)  (n)
|xi |p ≤ |xi − xi |p + |xi |p ≤ ε + x(n) p , ∀ n > N
i=1 i=1 i=1

Pero, como (x(n) ) es una sucesión de Cauchy en p (Z+ ), entonces ella es acotada.
∞ 1/p

Luego |xi |p < ∞, completando con ello la demostración. 
i=1

Definición 2.2.8. ∞ (Z+ ) es el espacio vectorial complejo de todas las sucesiones


complejas que son acotadas con adición x + y = (xi + yi ) y multiplicación por
escalar αx = (αxi ), donde x = (xi )∞ ∞
i=1 , y = (yi )i=1 , con norma  ∞ definida por
x∞ = sup |xi |.
1≤i<∞

Teorema 2.2.9. ∞ (Z+ ) es un espacio de Banach.


Demostración. Se deja a cargo del lector. 
Definición 2.2.10. Un espacio normado se llama separable si el espacio métrico
asociado es separable. Es decir, un espacio normado es separable si contiene un
subconjunto denso que es contable (finito o numerable).
Teorema 2.2.11. 1. p (Z+ ), 1 ≤ p < ∞ es separable.
2. ∞ (Z+ ) no es separable.
Demostración. 1. Vamos a demostrar que el conjunto contable A formado por todos
los r = (rn )∞
n=1 donde rn es un número complejo con parte real y parte imaginaria
racionales y rn = 0 solo para un número finito de ı́ndices, es denso en p (Z+ ). Para


+
ello, sea ε > 0 y sea x = (xn ) ∈ p (Z ). Como |xn |p < ∞, entonces hay un entero
n=1
n0 tal que


|xn |p < εp /2
n=n0 +1

Tomemos ahora un elemento r = (r1 , r2 , . . . , rn0 , 0, 0, 0, . . .) en A que satisfaga



n0
|xn − rn |p < εp /2
n=1
Espacios de Banach 86

Luego, x − rpp < εp , demostrando que A es denso en p (Z+ ).

2. Consideremos el conjunto

B01 = {x = (xn ) ∈ ∞ (Z+ ) : xn = 0 o bien xn = 1, ∀ n = 1, 2, 3 . . .}

Entonces B01 es infinito pero no numerable pues para cualquier sucesión

x(1) , x(2) , . . . , x(n) , . . .

de elementos de B01 podemos encontrar x ∈ B01 con x = x(n) , ∀ n = 1, 2, 3, . . . (si


la componente i de x(n) es 1, hacemos la componente i de x igual a 0 y viceversa).
Supongamos ahora que existiera A ⊆ ∞ (Z+ ) contable y denso. Consideremos la
familia de bolas abiertas {B(a, 1/3) : a ∈ A}. Como A es numerable y como B01 no
es contable, entonces por lo menos una de estas bolas, digamos B(a0 , 1/3), contiene
dos elementos x, y ∈ B01 con x = y. Ası́, x − y∞ = 1. Luego,

1 = x − y∞ ≤ x − a0 ∞ + a0 − y∞ ≤ 1/3 + 1/3 = 2/3.

lo cuál es una contradicción. 


Ejercicios 2.2.12.

1. Demostrar que ∞ (Z+ ) es un espacio de Banach.

2. Demostrar que 1 ≤ p ≤ p implica p (Z+ ) ⊆ p (Z+ ).

3. Suponer que x ∈ r (Z+ ) para algún r < ∞. Demostrar que xp → x∞ si
p → ∞.

4. Sea 1 ≤ p < p . Demostrar que:

(1) p (Z+ )  p (Z+ )


(2) p (Z+ ) es denso en p (Z+ ) y concluir que (p (Z+ ),  p ) no es de Banach.

5. Si x = (xi ) ∈ p (Z+ ), y = (yi ) ∈ q (Z+ ) y z = (zi ) ∈ r (Z+ ) donde suponemos




que 1/p + 1/q + 1/r = 1, demostrar que |xi yi zi | ≤ xp yq zr .
i=1

6. Sean c y c0 los subespacios lineales de ∞ (Z+ ) de las sucesiones convergentes y


de las que convergen a 0, respectivamente. Demostrar que c y c0 son espacios
de Banach. ¿Son ellos separables?
87 Análisis Funcional

7. Sea X un espacio normado. Demostrar que X es separable si y solo si contiene


un subconjunto contable A tal que el subespacio generado por A es denso en
X.

8. Sea p (Z), 1 ≤ p < ∞ el conjunto de todas las sucesiones complejas (xi )∞ i=−∞
∞
tales que |xi |p < ∞ con adición y multiplicación por un escalar habituales
i=−∞
 1/p


y con norma definida por (xi )p = |xi |p . Demostrar que p (Z) es
i=−∞
un espacio de Banach.

9. Sea X un espacio normado. Sea + ∞ (X) el conjunto de todas las sucesiones



(xi )i=1 ⊆ X con sup xi  < ∞. Definir (xi ) + (yi ) = (xi + yi), α(xi ) = (αxi ),
i
xi ∞ = sup xi . Demostrar que +
∞ (X) es un espacio de Banach.
i

10. Sea X un espacio normado. Para 1 ≤ p < ∞, sea + p (X) el conjunto de todas


las sucesiones (xi )∞
i=1 ⊆ X con xi p < ∞. Definir adición y multiplicación
i=1
como en el ejercicio anterior.
∞ 1/p

Definir (xi )p = xi  p
. Demostrar que +
p (X) es un espacio de Ba-
i=1
nach. Si X es separable, ¿es verdad que +
p (X) lo es?

11. Si (an ) y (bn ) ∈ p (Z+ ), donde 1 ≤ p < ∞ demuestre que (an bn )p ≤
(an )p (bn )p .

12. Si an bn converge ∀ (an ) ∈ c0 (como en el ejercicio 6 anterior), demuestre que


(bn ) ∈ 1 (Z+ ).

2.3. Operadores Acotados.


Definición 2.3.1. Sean X e Y dos espacios normados sobre K. Una transformación
lineal T : X → Y se llama operador acotado si hay M > 0 tal que

T x ≤ Mx, ∀ x ∈ X.
Espacios de Banach 88

Teorema 2.3.2. Sean X e Y dos espacios normados sobre K y T : X → Y lineal.


Son equivalentes

1. T es continua

2. T es continua en x = 0

3. T es acotado.

Demostración. 1. ⇒ 2. y 3. ⇒ 1. son claros. Para demostrar 2. ⇒ 3., sea δ > 0 :


y = y − 0 ≤ δ ⇒ T y = T y − T 0 < 1. Ası́, si x ∈ X y x = 0, entonces
δx 1
y= satisface y ≤ δ. Luego, T y < 1. Ası́, T x < x y en consecuencia,
x δ
1
T x ≤ x, ∀ x ∈ X. 
δ
En la próxima sección veremos que si X e Y son normados sobre K y si X es
de dimensión finita, entonces toda lineal T : X → Y es acotada (equivalentemente
continua). Ahora veremos que si X es de dimensión infinita e Y = (0), entonces
siempre hay una T : X → Y lineal que no es acotada (equivalentemente), no es
continua. En efecto, sea (xn ) una sucesión infinita de vectores en una base lineal B
de X y sea y0 ∈ Y \{0}. Definimos T0 (xn ) = nxn y0 , n = 1, 2, 3, . . . y T0 (x) = 0 si
x ∈ B\{x1 , x2 , . . .}.
Entonces, al extender T0 linealmente a todo X, la transformación lineal T : X → Y
resultante no es acotada.
Sea ahora T : X → Y un operador acotado. Entonces, hay  M > 0, talque T x ≤
T x
Mx, ∀ x ∈ X. Luego, el conjunto de números reales , x = 0 es acotado
x
superiormente y por lo tanto tiene un supremo.

Definición 2.3.3. Sea T : X → Y un operador acotado. La norma T  de T se


define por
T x
T  = sup
x=0 x

Una lista de propiedades inmediatas es:

(1) T  = sup T x
x =1

(2) T x ≤ T x, ∀ x ∈ X, y ası́ T  = 0 ⇒ T ≡ 0

(3) αT  = |α|T , ∀ α ∈ K


89 Análisis Funcional

(4) Si S : X → Y es otro operador acotado, entonces S + T  ≤ S + T 

(5) Si Z es otro espacio normado sobre K y R : Y → Z es acotado, entonces


RT  ≤ RT  donde RT denota la composición de R y T .

Ejemplos 2.3.4.

1. Sea 1 ≤ p ≤ ∞. Definir S : p (Z+ ) → p (Z+ ) mediante S(x1 , x2 , . . . , xn , . . .) =


(0, x1 , x2 , . . . , xn−1 , . . .).
Entonces, S es lineal y Sxp = xp , ∀ x = (xn ) ∈ p (Z+ ). Luego, S es
un operador acotado y S = 1. El operador S se llama el operador de
desplazamiento unilateral (de multiplicidad uno).

2. Sea d = (dn )∞n=1 una sucesión acotada de complejos. Sea 1 ≤ p ≤ ∞. Definimos


Md : p (Z+ ) → p (Z+ ) mediante Md (x1 , x2 , . . . , xn , . . .) = (d1 x1 , . . . , dn xn , . . .).
Entonces Md es claramente lineal; además Md es acotado por d∞ pues si
1 ≤ p < ∞, entonces |dn |p ≤ dp∞ implica
 1/p  1/p

∞ 

|dn xn |p ≤ d∞ |xn |p
n=1 n=1

y ası́, Md x ≤ d∞ xp .


Para p = ∞, esta última desigualdad es clara. Luego Md  ≤ d∞ .
Por otro lado, si 1 ≤ p ≤ ∞, entonces

Md  = sup Md xp ≥ Md (0, 0, . . . , 0, 1, 0, 0, . . .)p


x =1

= |dn |, ∀ n = 1, 2, 3, . . . ,

donde el1 despúes de ≥ está en el lugar n y todas las demás componentes son
0. Ası́, Md  ≥ sup |dn | = d∞ . En consecuencia Md  = d∞ .
n
El operador Md se llama multiplicación por d = (dn ). Este operador también
se llama operador diagonal con diagonal (dn ).

3. Para 1 ≤ p ≤ ∞, sea W = SMd donde S y Md son como en los ejemplos


1 y 2 anteriores. Ası́, W (x1 , x2 , . . . , xn . . .) = (0, d1x1 , d2 x2 , . . . , dn−1xn−1 , . . .).
Entonces, W es lineal y acotado y como en el ejemplo anterior se demuestra
que W  = d∞ .
W se llama el operador de desplazamiento unilateral ponderado con
peso d = (dn ).
Espacios de Banach 90

 x
4. Sea V : C[0, 1] → C[0, 1], f (x) → f (t)dt. Entonces, V es lineal y claramente
0
V  = 1. V se llama el operador de Volterra en C[0, 1].
5. Si M es un subespacio lineal del espacio normado X y si T : X → Y es acota-
do, entonces la restricción TM : M → Y de T a M es también un operador
acotado y se tiene TM  ≤ T .

Sean ahora X e Y dos espacios normados sobre K. Denotamos por


L (X, Y ) = {T : X → Y lineal y acotado}
Entonces, para la adición habitual de funciones y la multiplicación habitual
de un escalar por una función, L (X, Y ) es un espacio vectorial sobre K. Las
propiedades (2), (3) y (4) implican que la “norma”de la definición 2.3.3 es
efectivamente una norma en L (X, Y ). Ası́, L (X, Y ) con esta norma es un
espacio normado sobre K.

Teorema 2.3.5. Sean X e Y dos espacios normados sobre K. Si Y es de Banach,


entonces L (X, Y ) es de Banach.
Demostración. Sea (Tn ) una sucesión de Cauchy en L (X, Y ). Como para cada x ∈ X
tenemos Tn x−Tm x ≤ Tn −Tm x, entonces (Tn x)∞ n=1 es una sucesión de Cauchy
en Y . Como Y es de Banach, (Tn x) converge en Y , digamos a T x. Esto define una
función T : X → Y la cual es lineal (por la linealidad del lı́mite). Demostraremos
ahora que T es acotado y que Tn −T  −→ 0. Sea ε > 0. Elegir n0 tal que Tn −Tm  <
n→∞
ε, ∀ m, n ≥ n0 . Luego,
Tn x − Tm x < εx , ∀ x ∈ X, ∀ n, m ≥ n0 . (2.9)
Fijar n ≥ n0 y tomar lı́mite cuando m → ∞ en (2.9). Como la norma es continua,
ella conmuta con el lı́mite y ası́,
Tn x − T x ≤ εx , ∀ x ∈ X, ∀n ≥ n0 (2.10)
Luego, T x ≤ (ε + Tn0 )x. Luego, T es acotado y (2.10) dice que Tn → T en
L (X, Y ). 
Teorema 2.3.6. Sean X e Y dos espacios normados sobre K donde Y es Banach.
Sea A ⊆ X un subespacio de X. entonces toda T : A → Y lineal y acotada se extiende
de un única forma a una lineal y acotada T : A → Y , donde A es la clausura de A.
Además, T  = T .
91 Análisis Funcional

Demostración. La unicidad es clara (ver ejemplos 1.7.4(3)).


Sea x ∈ A. Sea (xn ) una sucesión en A con xn → x. Definir T x = lı́m T xn . Notar
n→∞
primero que este lı́mite existe en Y ya que (xn ) es de Cauchy en A y como T
es acotado, entonces (T xn ) es de Cauchy en Y . Ası́ lı́m T xn existe pues Y es de
Banach. Por otro lado, note que T está bien definida pues si (yn ) es una sucesión en
A y yn → x, entonces xn − yn → 0 en A. Luego, T xn − T yn → 0 en Y (pues T es
continua) y ası́ lı́m T xn = lı́m T yn demostrando que T está bien definida. Finalmente,
como el lı́mite es lineal entonces T es lineal y como la norma es continua, entonces
 lı́m T xn  = lı́m T xn . Luego, T x ≤ T  lı́m xn  = T x, ∀ x ∈ A.
n→∞ n→∞
Luego, T es acotada y T  ≤ T ; por lo tanto, T  = T . 
Ejercicios 2.3.7.

1. Sean X e Y dos espacios normados y T : X → Y lineal. Demostrar que T es


un operador acotado si y solo si T transforma conjuntos acotados en conjuntos
acotados.
2. Sean X e Y dos espacios normados y T : X → Y un operador acotado.
Demostrar que:
(1) T  = sup T x
x ≤1

(2) T  = sup T x
x <1

(3) T  = sup{T S : S ∈ L (X), S < 1}.


xf (x)
3. Sea T : C[0, 1] → C[0, 1], f (x) → . Demostrar que T es un operador
1 + x2
acotado. Calcular su norma.
4. Sea X un espacio métrico compacto y sea f0 ∈ C(X). Definir el operador
Mf0 : C(X) → C(X), g → f0 · g. Demostrar que Mf0 es un operador acotado
y que Mf0  = f0 ∞ .


+
5. Sean (dn ) ∈ 1 (Z ) y L : c0 → C, (xn ) → dn xn . Demostrar que L es
n=1
un operador acotado y que L = (dn )1 . (ver ejercicio 6 de 2.2.12 para la
definición de c0 ).
1 1
6. Determinar la norma de : R2 → R2 cuando a R2 se da la norma
0 3
Espacios de Banach 92

(1) (x, y)1 = |x| + |y|


(2) (x, y)∞ = máx{|x|, |y|}

(3) (x, y)2 = |x|2 + |y|2.

7. Exhibir un ejemplo de un operador acotado que no transforme conjuntos ce-


rrados en conjuntos cerrados.

8. Sean X e Y dos espacios normados y T : X → Y lineal. Demostrar que T es


acotado si y solo si T −1 {y : y ≤ 1} tiene interior no vacı́o.

9. Sean X e Y normados y T : X → Y lineal. Demostrar que si T es acotado


entonces KerT (= {x ∈ X : T x = 0}) es cerrado en X. Dar un ejemplo donde
KerT es cerrado pero T no es acotado.

10. Sean X e Y normados. Demostrar que T : X → Y es un operador acotado si


y solo si xn → 0 implica (T xn ) es una sucesión acotada.

11. Sea X normado sobre C. Demostrar que T : X → C lineal es acotado si y solo


si KerT es cerrado. KerT , núcleo de T , como en 9.

12. Determinar los valores propios de los operadores S, Md , W y V de los ejemplos


2.3.4.

13. Exhibir un ejemplo de un operador T ∈ L (X, Y ) cuyo rango no sea cerrado.


El rango de T es el conjunto {T x : x ∈ X}.

14. Sean X e Y normados y T ∈ L (X, Y ) tal que T transforma conjuntos cerrados


y acotados en conjuntos cerrados. Demostrar que RanT (= {T x : x ∈ X}) es
cerrado.

15. Sean X un espacio normado y T ∈ L (X). Demostrar que lı́m T n 1/n existe.
n→∞

16. Determinar lı́m T n 1/n para los operadores S, Md , W y V de los ejemplos


n→∞
2.3.4.

2.4. Espacios de Dimensión Finita.


Teorema 2.4.1. Todo espacio normado X sobre K (= R o C) de dimensión finita
n > 0, es un espacio de Banach isomorfo con K n ; es decir, hay T : X → K n lineal
biyectiva donde tanto T como T −1 son acotadas.
93 Análisis Funcional

Demostración. Sea {e1 , e2 , . . . , en } una base de X sobre K. Aquı́ K n está con la


n
norma euclideana. Definir T : X → K , n
αi ei → (α1 , . . . , an ).
i=1
Claramente T está bien definida, es lineal y biyectiva. Notemos ahora que T −1 es
acotada pues si M = máx{e1 , . . . , en }, entonces M > 0 y

n 
n 
n
T −1 (α1 , α2 , . . . , αn ) =  αi ei  ≤ |αi|ei  ≤ M |αi | ≤
i=1 i=1 i=1
≤ Mn(α1 , α2 , . . . , αn )
1
Luego, T −1 es acotado. Notar además que si k = , entonces
nM
kx ≤ T x , ∀ x ∈ X (2.11)

Ahora demostraremos que T es también acotado. En efecto, si T no fuera acotado,


entonces por el teorema 2.3.2, T no es continuo en x = 0. Es decir, hay una sucesión
(xi ) en X y ε > 0 tal que

xi → 0 pero T xi  ≥ ε , i = 1, 2, 3, . . . (2.12)

Sea
T xi
y (i) = (2.13)
T xi 
Luego, y (i)  = 1, i = 1, 2, 3, . . ..
Como la esfera unitaria de K n es compacta, entonces hay subsucesión (y (ik ) ) de (y (i) )
y un y (0) ∈ K n tal que:
y (ik ) → y (0) , y (0)  = 1 (2.14)
Por (2.12) y (2.13) tenemos T −1 y (ik ) → 0. Pero, como sabemos que T −1 es continua,
entonces por (2.14) tenemos que T −1 y (ik ) → T −1 y (0) . Luego, T −1 y (0) = 0. Luego,
y (0) = 0, lo cual es una contradicción pues y (0)  = 1. Ası́, T es acotada. Es decir,
hay L > 0 tal que
T x ≤ Lx , ∀ x ∈ X (2.15)
Usando ahora (2.11) y (2.15) y el hecho de ser K n de Banach, concluimos fácilmente
que toda sucesión de Cauchy en X converge a un elemento de X, completando la
demostración. 
Corolario 2.4.2. Sea X un espacio normado sobre K y sea M un subespacio vec-
torial de X de dimensión finita. Entonces M es cerrado en X.
Espacios de Banach 94

Demostración. Por el teorema, M es de Banach. Si x ∈ M y (xn ) es una sucesión en


M con xn → x, entonces (xn ) es de Cauchy en M. Como M es completo, entonces
x ∈ M. 

Corolario 2.4.3. Todas las normas en un espacio normado de dimensión finita X


son equivalentes.

Demostración. Debemos demostrar que si  1 y  2 son dos normas en X, enton-


ces hay k1 , k2 > 0 tales que k1 x1 ≤ x2 ≤ k2 x1 (ver ejercicio 10 de 2.1.4).
Considerar T : (X,  1 ) → K n y S : (X,  2 ) → K n definidas como en la demos-
tración del teorema 2.4.1 (K n está con la norma euclideana). De acuerdo a lo que
allı́ demostramos, tenemos que:

m1 x1 ≤ T x ≤ M1 x1 , x ∈ X (ciertos m1 , M1 > 0) (2.16)

m2 y ≤ S −1y2 ≤ M2 y , y ∈ K n (ciertos m2 , M2 > 0) (2.17)


Notando que S −1 T es la identidad en X y usando (2.16) y (2.17) tenemos que
k1 x1 ≤ x2 ≤ k2 x1 , ∀ x ∈ X, donde k = m1 m2 y k2 = M1 M2 . 

Corolario 2.4.4. Sean X e Y dos espacios normados sobre K. Si X es de dimensión


finita, entonces toda lineal T : X → Y es acotada.

Demostración. Sea {e1 , e2 , . . . , en } una base de X. Para todo x ∈ X hay únicos


n 
n
escalares α1 , α2 . . . , αn con x = αi ei . Definir x1 = |αi |.
i=1 i=1
Es fácil ver que  1 define una norma en X que de acuerdo con el corolario anterior
es equivalente a la norma con que viene X. En particular, hay m > 0 : mx1 ≤
x, ∀ x ∈ X. Sea ahora M = máx{T e1 , T e2 , . . . , T en }, el cuál podemos
suponer es mayor que cero (en caso contrario T = 0 y el corolario es claro).
Entonces,
 
 n   n n
  M
T x =  αi T ei  ≤ |αi |T ei  ≤ M |αi | = Mx1 ≤ x, ∀ x ∈ X
  m
i=1 i=1 i=1

Luego, T es acotada. 

Teorema 2.4.5. Sea X un espacio normado sobre K. Entonces X es de dimensión


finita si y solo si la clausura de la bola unitaria B = {x : x < 1} es compacta.
Note que B = {x : x ≤ 1} (la barra denota clausura).
95 Análisis Funcional

Demostración. Sabemos que si X es de dimensión finita, entonces X es isomorfo


con K n (n = dimX). Luego,  la clausura  de la bola unitaria B es compacta en
1
X. Recı́procamente, notar que x + B es un cubrimiento abierto de B. Por
2 x∈X
r
1
hipótesis B es compacta. Sean x1 , x2 , . . . , xr ∈ X tales que B ⊆ xi + B . Sea
i=1
2
M el subespacio generado por x1 , x2 , . . . , xr . Demostraremos que M = X. En efecto,
1 1 1
como B ⊆ M + B y como αM = M, ∀ α ∈ K\{0}, entonces B ⊆ M + B.
2 2 4
1 1 1
Luego, B ⊆ M + B ⊆ M + M + B = M + B. Por inducción, se tiene que
2 4 4
1
B ⊆ M + n B, n = 1, 2, 3, . . . . Ası́, si x ∈ B, entonces hay una sucesión (mn )∞ n=1
2
1
en M con x − mn  < n , n = 1, 2, 3, . . . . Luego, x ∈ M . Pero, como M es de
2
dimensión finita, entonces, por el corolario 2.4.2, M = M. Luego, nB ⊆ nM = M,


n = 1, 2, 3, . . . . Pero, X = nB y ası́, X = M como querı́amos demostrar. 
n=1

Ejercicios 2.4.6.

1. Sean X e Y dos espacios normados donde Y = 0. Suponer que toda T : X → Y


lineal es acotada. Demostrar que X es de dimensión finita.

2. Sean X e Y dos espacios normados donde Y es de dimensión finita. Sea


T : X → Y lineal. ¿Es verdad que T es acotada?

3. Sea X un espacio normado. Demostrar que X es de dimensión finita si y solo


si cada subespacio de X es cerrado.

4. Sea X un espacio normado donde la esfera unitaria E = {x : x = 1} es


compacta. Demostrar que X es de dimensión finita.

5. Sea M un subespacio cerrado y propio de un espacio normado X. Demostrar


que hay x0 ∈ X : x0  = 1 y d(x0 , M) = inf x0 + M ≥ α, donde α es
m∈M
cualquier real prefijado en (0, 1).

6. Usar el resultado del ejercicio anterior para dar otra demostración del teorema
2.4.5.
Espacios de Banach 96

7. Sea X un espacio normado de dimensión finita y sea T ∈ L (X) = L (X, X).


Demostrar que T asume su norma; es decir, hay x0 ∈ X : x0  = 1 y T x0  =
T .
8. Sea X un espacio normado de dimensión finita y suponga que a ∈ R es tal que
lı́m T n x1/n ≤ a, ∀ x ∈ X. Demuestre que lı́m T n 1/n ≤ a.
n→∞ n→∞

2.5. Espacios Cocientes.


Sea X un espacio vectorial sobre K y sea M un subespacio de X. Para x ∈ X,
sea x + M = {x + m : m ∈ M}. Notar que

x + M = y + M si y solo si x − y ∈ M (2.18)

Sea ahora X/M = {x + M : x ∈ X}. Es fácil ver usando (2.18) que

(x + M) + (y + M) = (x + y) + M , ∀ x, y ∈ X (2.19)

α(x + M) = αx + M , ∀ α ∈ K, ∀ x ∈ X (2.20)
están bien definidas y hacen de X/M un espacio vectorial sobre K cuyo neutro aditivo
es 0 + M = M. Supongamos ahora que X es normado y que M es un subespacio
cerrado de X. En X/M definimos

x + M = inf x + m (= inf y) (2.21)


m∈M y∈x+M

Notemos que si x + M = 0 entonces inf x + M = 0. Luego, (ver ejercicio 1


m∈M
en 2.5.7), existe una sucesión (x + mn )∞ n=1 en x + M con x + mn → 0 (n → ∞).
Ası́ −mn → x (n → ∞). Es decir, x ∈ M = M. Luego, por (2.18), x + M = M y
por lo tanto x + M es cero en X/M. Esto demuestra la implicación no trivial de 2
en la definición 2.1.1. La implicación recı́proca, 1 y 3 en dicha definición son claras.
Para la desigualdad triangular, sean x + M, y + M ∈ X/M.
Sean (an ), (bn ) sucesiones en M con

x + M = lı́m x + an , y + M = lı́m y + bn 
n→∞ n→∞

Ası́,

(x+y)+M = inf x+y+m ≤ x+y+an +bn  ≤ x+an +y+bn , n = 1, 2, . . .


m∈M

Luego, (x + y) + M ≤ x + M + y + M. Con esto tenemos el siguiente


97 Análisis Funcional

Teorema 2.5.1. Sea X un espacio normado sobre K y sea M un subespacio cerrado


de X. Entonces, X/M con adición y multiplicación por un escalar (2.19) y (2.20) y
norma definida por (2.21) es un espacio normado sobre K. X/M se llama el espacio
normado cociente de X sobre M.

Ahora vamos a demostrar que si X es de Banach, entonces X/M también lo es.


Pero antes estableceremos un criterio útil para decidir cuando un espacio normado
es de Banach.

Definición 2.5.2. Sea (xn ) una sucesión en un espacio normado X. Entonces (xn )
se llama
 n ∞

1. Sumable si la sucesión xi converge en X. Es decir, hay x ∈ X :
   i=1 n=1
 n  

 
 xi − x → 0, (n → ∞). En este caso escribiremos x = xi .
 
i=1 i=1



2. Absolutamente sumable si xn  < ∞.
i=1

Teorema 2.5.3. Un espacio normado X sobre K es de Banach si y solo si cada


sucesión absolutamente sumable es sumable.

Demostración. Supongamos primero que X es completo y que (xn ) es una sucesión




absolutamente sumable en X. Luego, xn  < ∞. Por el criterio de Cauchy para
n=1

∞ 
k
series reales, para cada ε > 0, hay n0 tal que xn  < ε. Sea sk = xn . Luego
n=n0 n=1
para k ≥ l ≥ n0 tenemos


k 
k 

sk − sl  =  xn  ≤ xn  ≤ xn  < ε.
n=l+1 n=l+1 n=n0

Ası́, (sk ) es una sucesión de Cauchy en X y como X es completo, ella converge en


X. Luego, (xn ) es sumable en X. Recı́procamente, sea (xn ) una sucesión de Cauchy
en X. Para cada entero positivo k, hay un entero positivo nk con

xn − xm  < 1/2k , ∀ n, m > nk


Espacios de Banach 98

Notar que podemos elegir los nk de modo que ellos sean crecientes y en consecuencia
(xnk )∞
k=1 es una subsucesión de (xn ) y si ponemos y1 = xn1 , yk = xnk − xnk−1 (k > 1),
entonces
y1 + y2 + . . . + yk = xnk (2.22)

∞ 

Pero, yk  < 1/2 k−1
si k > 1. Ası́, yk  ≤ y1  + 1/2k−1 < ∞. Por hipótesis
k=1 k=2


existe x ∈ X tal que x = yk . Por (2.22), la subsucesión (xnk ) converge a x. Pero,
k=1
como (xn ) es de Cauchy, se deduce fácilmente que (xn ) también converge a x. 
Teorema 2.5.4. Sean X un espacio de Banach y M ⊂ X un subespacio cerrado.
Entonces X/M es de Banach.
Demostración. Sea xn = xn +M, n = 1, 2, 3, . . . una sucesión absolutamente sumable
∞
en X/M. Luego, inf xn + m < ∞ (podemos suponer que xn = 0, ∀ n). Para
m∈M
n=1
cada n, elegir mn ∈ M de modo que xn + mn  ≤ 2 inf xn + m (si esto no fuera
m∈M
posible llegarı́amos a una rápida contradicción). Luego, (xn + mn )∞
n=1 es una sucesión
sumable en X.
∞
Sea y = (xn + mn ). Entonces si y = y + M,
n=1

N 
N
( xn ) − y ≤  (xn + mn ) − y → 0 (N → ∞).
n=1 n=1

Luego, la sucesión (xn ) es sumable en X/M. Por el teorema 2.5.3, X/M es Banach.

Teorema 2.5.5. Sea X un espacio normado y sea M un subespacio cerrado de X.
entonces el epimorfismo canónico π : X → X/M, x → x+M es un operador acotado,
sobre y π ≤ 1. Si M = X, entonces π = 1.
Demostración. π es claramente lineal y sobre. Como π(x) = x + M ≤ x,
entonces π ≤ 1. Veremos ahora que si M = X entonces π = 1. En efecto,
sea x ∈ X\M y sea a = x + M. Luego, dado ε > 0 hay m0 ∈ M tal que
x + m0  − a < aε (note que aε > 0). Luego x + m0  < a(1 + ε). En consecuencia,
π(x + m0 ) 1 π(x) 1
> . Luego, sup ≥ , ∀ ε > 0. Luego, π ≥ 1, y por
x + m0  1+ε x=0 x 1+ε
lo tanto π = 1. 
99 Análisis Funcional

Teorema 2.5.6. Sean X e Y dos espacios normados y T ∈ L (X, Y ). Entonces,


hay un único operador acotado T : X/KerT → Y tal que:

1. T = Tπ (π el epimorfismo canónico del teorema anterior)

2. T es inyectivo

3. RanT = RanT

4. T = T .

Demostración. Definir T : X/KerT → Y , x + KerT → T x. Entonces x + KerT =


y + KerT ⇔ x − y ∈ KerT ⇔ T x = T y. Ası́, T es una función que es inyectiva.
Claramente T = Tπ y RanT = RanT . Como π es sobre, entonces T es la única
función que cumple 1. También es claro que T es lineal. Finalmente, T(x+KerT ) =
T x = T (x + y) ≤ T x + y, ∀ x ∈ X, ∀ y ∈ KerT . Luego, T(x + KerT ) ≤
T  inf x + y = T x + KerT , ∀x ∈ X.
y∈KerT
En consecuencia, T es acotado y T ≤ T . Pero, T = Tπ implica T  ≤ T
(pues π ≤ 1). Luego, T = T . 

Ejercicios 2.5.7.

1. Sea A ⊆ R y sea a = inf A. Demostrar que hay una sucesión (an )∞


n=1 en A tal
que an → a.

2. En R2 , sea M = {(x, y) : y = 2x}. Describir geométricamente R2 /M. Repre-


sentar geométricamente (x, y) + M. Exhibir aquı́ un ejemplo de una sucesión
((xn , yn ) + M)∞ 2
n=1 que sea absolutamente sumable en R /M pero que la su-
cesión ((xn , yn ))∞ 2
n=1 no sea absolutamente sumable en R (comparar con la
demostración del teorema 2.5.4).

3. Sean X un espacio vectorial sobre K y p : X → R tal que

(1) p(x) ≥ 0, ∀ x ∈ X
(2) p(x + y) ≤ p(x) + p(y), ∀ x, y ∈ X
(3) p(αx) = |α|p(x), ∀ x ∈ X, ∀ α ∈ K.

Una tal p se llama una seminorma en X.

(a) Exhibir ejemplos de seminorma que no son normas en X.


Espacios de Banach 100

(b) Demostrar que Z = {x : p(x) = 0} es un subespacio de X tal que X/Z


es un espacio normado con x + Z = p(x), ∀ x ∈ X. X/Z se llama el
espacio normado asociado a la seminorma p.
4. Demostrar el teorema 2.5.4 demostrando que toda sucesión de Cauchy en X/M
converge.
5. Exhibir un ejemplo de un espacio normado X y un subespacio cerrado M = X
donde X/M es Banach pero X no lo es.
6. Sean X un espacio normado y M un subespacio completo de X. Suponer que
X/M es Banach. Demostrar que X es Banach.
7. Sea X un espacio normado y sean M y N dos subespacios lineales tales que
M es cerrado y N es de dimensión finita. Demostrar que M + N es cerrado.
8. Sea X un espacio normado y sea M un subespacio cerrado de X. Suponer que
X/M es de dimensión finita. Demostrar que M admite un complementario; es
decir, hay un subespacio cerrado N con X = M + N y M ∩ N = (0).
9. Exhibir un ejemplo de un espacio normado X y un subespacio M de X tal que
X/M tiene dimensión 1 pero M no es cerrado.
10. Sea X un espacio normado y sea M un subespacio cerrado. Demostrar que X
separable implica X/M separable.
11. Exhibir un ejemplo de un espacio normado X y un subespacio propio de X
donde X/M es separable pero X no es separable.
12. Sean X un espacio normado y M ⊆ X un subespacio cerrado. Sea x + M ∈
X/M.
a) Demostrar que si M es de dimensión finita, entonces hay m0 ∈ M :
x + m0  = x + M
b) Exhibir un contraejemplo si M no es de dimensión finita.
c) Demostrar sin embargo que ∀ ε > 0, existe m0 ∈ M tal que x + m0  ≤
x + M + ε.
13. Demostrar que el epimorfismo canónico del teorema 2.5.5 transforma conjuntos
abiertos de X en conjuntos abiertos de X/M.

14. Demostrar que el operador T del teorema 2.5.6 transforma conjuntos abiertos
en conjuntos abiertos si y solo si T tiene esta misma propiedad.
101 Análisis Funcional

2.6. Espacios de Hilbert.


Definición 2.6.1. Sea X un espacio vectorial complejo. Una función ψ : X ×X → C,
(x, y) → ψ(x, y) se llama una forma sesquilineal sobre X si ∀ x, x , y, y  ∈ X,
∀ α ∈ C, se tiene:
(1) ψ(x + x , y) = ψ(x, y) + ψ(x , y)
(2) ψ(x, y + y ) = ψ(x, y) + ψ(x, y )

(3) ψ(αx, y) = αψ(x, y)


(4) ψ(x, αy) = αψ(x, y) (la barra denota conjugación compleja).
Observe que si ψ es una forma sesquilineal sobre X, entonces:
(5) ψ(x, 0) = ψ(0, y) = 0, ∀ x, y ∈ X.
La forma se llama simétrica si

(6) ψ(x, y) = ψ(y, x), ∀ x, y ∈ K (la barra es conjugación compleja).


Note que si ψ es una forma sesquilineal simétrica, entonces:
(7) ψ(x, y) + ψ(y, x) = 2Reψ(x, y) (Re es la parte real)

(8) ψ(αx + βy, αx + βy) = |α|2 ψ(x, x) + 2Reαβψ(x, y) + |β|2ψ(y, y)


(9) ψ(x, x) ∈ R.
Definición 2.6.2. Una forma sesquilineal simétrica ψ sobre X se llama positiva si
ψ(x, x) ≥ 0, ∀ x ∈ X.
Teorema 2.6.3 (Desigualdad de Schwarz). Si ψ es una forma sesquilineal simétri-
ca positiva sobre X, entonces

|ψ(x, y)|2 ≤ ψ(x, x)ψ(y, y) , ∀ x, y ∈ X.

Demostración. Sean x, y ∈ X. Si ψ(x, y) = 0, listo. En caso contrario, sea


ψ(x, y)
α=
|ψ(x, y)|
Luego, 0 ≤ ψ(tx + αy, tx + αy) ≤ t2 ψ(x, x) + 2tψ(x, y) + ψ(y, y), ∀t ∈ R. Luego, el
discriminante de este polinomio de segundo grado en t debe ser negativo o cero, de
donde resulta la desigualdad de Schwarz. 
Espacios de Banach 102

Notemos ahora que si ψ es una forma sesquilineal positiva sobre X, entonces


es posible tener ψ(x, x) = 0 con x = 0. El ejemplo más exagerado es considerar
ψ(x, x) = 0, ∀ x ∈ X.
Definición 2.6.4. Sean X un espacio vectorial complejo y ψ una forma sesquilineal
simétrica positiva sobre X. Entonces, ψ se llama un producto interno sobre X
si ψ(x, x) = 0 implica x = 0. En este caso escribimos x, y en lugar de ψ(x, y) y
diremos que (X,  ) es un espacio con producto interno, o simplemente que X es un
espacio con producto interno.
Si ahora X es un espacio con producto interno, escribimos

x = x, x1/2 ,∀ x ∈ X (2.23)

Observar entonces que de acuerdo con la igualdad (2.23), la desigualdad de Sch-


warz toma la forma:
|x, y| ≤ xy , ∀ x, y ∈ X (2.24)
La única propiedad de norma que define la fórmula (2.23) y cuya demostración no
es trivial, es la desigualdad triangular, la cual se demuestra usando la desigualdad
de Schwarz (2.24).
En efecto,
x + y2 = x + y, x + y = x, x + 2Rex, y + y, y
≤ x2 + 2|x, y| + y2
≤ x2 + 2xy + y2

Luego, x + y ≤ x + y, ∀ x, y ∈ X.


Definición 2.6.5. Sea X un espacio con producto interno. La norma definida en X
por (2.23) se llama la norma de X asociada al producto interno. Ası́, X es un
espacio normado con la norma asociada.
Teorema 2.6.6. Sea X un espacio con producto interno   y norma asociada  .
Entonces,
1. x + y2 + x − y2 = 2(x2 + y2), ∀ x, y ∈ X
1
2. x, y = (x + y2 − x − y2 + ix + iy2 − ix − iy2 ), ∀ x, y ∈ X.
4
(la igualdad 1 se llama la ley del paralelogramo y la igualdad 2 se llama la iden-
tidad de polarización)
103 Análisis Funcional

Demostración. Es rutinaria y se deja como un ejercicio al lector. 

Corolario 2.6.7. Sea X un espacio con producto interno   : X×X → C. Entonces,


el producto interno es una función continua donde, X × X es el espacio normado
según la norma definida en (2.1).

Demostración. Notar que X ×X → X → C, (x, y) → x±y → αx±y2 , ∀ α ∈ C, es


una composición de funciones continuas. Luego, por 2 de teorema 2.6.6, el producto
interno es una función continua. 

Definición 2.6.8. Sea X un espacio con producto interno y sea {xα }α∈A un subcon-
junto cualquiera de X.Entonces, {xα } se llama un conjunto ortogonal si xα , xβ  =
0 para α = β. {xα } se llama ortonormal si es ortogonal y xα  = 1, ∀ α ∈ A.

Teorema 2.6.9 (Teorema Pitagoreano). Sea X un espacio con producto interno


y sea {xi }ni=1 un conjunto ortonormal en X. Entonces, ∀ x ∈ X, se tiene:


n 
n
2 2
x = |x, xi | + x − x, xi xi 2
i=1 i=1

Demostración. En la demostración usaremos el hecho fácilmente demostrable por el


lector, que si {yi }ni=1 es un conjunto ortogonal, entonces:


n 
n
 ci y i  2 = |αi |2 yi2 , αi ∈ C, i = 1, 2, . . . , n.
i=1 i=1


n 
n
Observar ahora que los dos elementos x, xi xi y x − x, xi xi son ortogonales.
 i=1  i=1
n 
n
Como x = x, xi xi + x − x, xi xi , entonces:
i=1 i=1


n 
n
x2 =  x, xi xi 2 + x − x, xi xi 2
i=1 i=1

Luego,

n 
n
2 2
x = |x, xi | + x − x, xi xi 2
i=1 i=1


Espacios de Banach 104

Corolario 2.6.10 (Desigualdad de Bessel). Sea (xi )∞


i=1 una sucesión ortonormal
en un espacio con producto interno X. Entonces,



|x, xi |2 ≤ x2 ,∀ x ∈ X
i=1


n
Demostración. Por el teorema Pitagoreano tenemos que |x, xi |2 ≤ x2 , ∀ n.
i=1


Luego, |x, xi |2 ≤ x2 . 
i=1

Definición 2.6.11. Un espacio de Hilbert H es un espacio (complejo) con pro-


ducto interno, que es de Banach con respecto a la norma asociada.

Ejemplos 2.6.12.

1. Cn con el producto euclideano definido por


n
x, y = xi y i
i=1

donde x = (x1 , x2 , . . . , xn ), y = (y1 , y2, . . . , yn ) es un espacio de Hilbert cuya


norma asociada es la norma euclideana.


+
2. 2 (Z ) es un espacio de Hilbert con el producto interno x, y = xi y i ,
i=1
x = (xi ), y = (yi ). Su norma asociada es la norma habitual de 2 (Z+ ).

3. Sean H1 y H2 dos espacios de Hilbert. En H1 ×H2 definimos (x1 , y1 ), (x2 , y2 ) =


x1 , x2 H1 + y1, y1 H2 . Con este producto interno, H1 × H2 es un espacio de
Hilbert con norma asociada la norma definida por (2.1) (ver ejercicio 4 en
2.1.4). Este espacio de Hilbert se denota por H1 ⊕ H2 .

4. Más general, sea (Hi )∞


i=0 una sucesión de espacios de Hilbert. Entonces, como
el lector debe demostrar detalladamente,


∞ 

Hi = {(xi )∞
i=1 : xi ∈ Hi , ∀ i, xi 2Hi < ∞}
i=0 i=0
105 Análisis Funcional

con adición (xi ) + (yi ) = (xi + yi) y multiplicación escalar α(xi ) = (αxi ) es un
espacio de Hilbert para el producto interno


x, y = xi , yi , x = (xi ), y = (yi ).
i=0
 1/2


Su norma asociada es x = xi 2 . Si H = Hi , i = 0, 1, 2, 3 . . .
i=0


entonces escribimos +
2 (H) en lugar de Hi .
i=0

5. Sea M = {f : [a, b] → C continua} con adición y multiplicación por escalara


habituales. En M definimos producto interno
 b
f, g = f (t)g(t)dt
a
 b 1/2
2
Ası́, su norma asociada es f  = |f (t)| dt .
a
Este M no es un espacio de Hilbert (ver comentarios después de la definición
2.1.3).
Sea ahora H un espacio con producto interno (no necesariamente de Hilbert).
Entonces, H es un espacio normado con su norma asociada x = x, x1/2 ,
∀ x ∈ H. Luego, H tiene una completación (H,  H ) como espacio normado
(ver su construcción en la sección 2.1). Definimos en H un producto interno
mediante
x, yH = lı́m x, y
n→∞
donde xn → x, yn → y. El lector deberá demostrar que este producto interno
está bien definido. Su norma asociada es precisamente  H y (H,  H ) se
llama la completación de H.
Por ejemplo, una construcción bastante útil en teorı́a de operadores es la si-
guiente: Sean X un espacio vectorial sobre C y ψ : X × X → C simétrica
sesquilineal positiva. Sea X0 = {x : ψ(x, y) = 0}.
Notar ahora que por la desigualdad de Schwarz (teorema 2.6.3), tenemos que
X0 = {x : ψ(x, y) = 0, ∀ y ∈ X}. Luego, X0 es un subespacio de X. Formar el
espacio cociente X/X0 y definir en él:
x + X0 , y + X0  = ψ(x, y) , ∀ x, y ∈ X (2.25)
Espacios de Banach 106

Entonces, (2.25) define un producto interno en X/X0 como el lector tiene la fácil
tarea de demostrar. Pero, X/X0 con este producto interno no es necesariamente
un espacio de Hilbert.
Se forma entonces su completación.

Pasemos ahora a discutir otro tema, a saber el teorema de representación de Riesz


en H.
Para ello necesitamos previamente la siguiente

Definición 2.6.13. Sea X un espacio vectorial sobre los complejos. Un subconjunto


C ⊆ X se llama convexo si ∀ x, y ∈ C se tiene (1 − t)x + ty ∈ C, ∀ t en [0, 1]. Es
decir, el segmento que une x con y está contenido en C, ∀ x, y ∈ C.
Notar que si M es un subespacio vectorial de X, entonces x+M es convexo, ∀ x ∈ X.
Notar también que en un espacio normado, toda bola es convexa (para demostrarlo,
escribir el centro x0 de la bola como (1 − t)x0 + tx0 ).

Teorema 2.6.14. Sean H un espacio de Hilbert y C un subconjunto convexo, cerrado


y no vacı́o de H. Entonces existe un único elemento x ∈ C de norma mı́nima; es
decir, x es el único con x = inf y.
y∈C

Demostración. Sea α = inf{x : x ∈ C}. Sea {xn } una sucesión en C tal que
lı́m xn  = α. Por la ley del paralelogramo (1 del teorema 2.6.6) tenemos:
n→∞

   x 2  x 2  
 xn − xm 2      xn + xm 2
  = 2  +2  − 
n m 
 2  2 2  2 

 
xn + xm  xn + xm 2
Como C es convexo, 
∈ C y ası́,   ≥ α2 .
2 2 
2 2 2 2
Luego, xn − xm  ≤ 2xn  + 2xm  − 4α y en consecuencia,

lı́mxn − xm 2 ≤ 2α2 + 2α2 − 4α2 = 0


n,m

Es decir, (xn ) es una sucesión de Cauchy en C. Como H es completo y C es cerrado


en H, hay x ∈ C : xn → x. Como la norma es continua, x = lı́m xn  = α. Resta
n→∞
demostrar que si x, y ∈ C y x = y = α, entonces x = y. Para ello, usar de nuevo
la ley del paralelogramo en la forma como lo hicimos arriba, pero ahora con x e y.
El lector completará los detalles. 
107 Análisis Funcional

Definición 2.6.15. Sea M un subconjunto de un espacio de Hilbert. El comple-


mento ortogonal M ⊥ de M es el conjunto

M ⊥ = {x ∈ H : x, y = 0, ∀ y ∈ M}

Como el producto interno es continuo, entonces claramente M ⊥ es un subespacio


cerrado de H.
Teorema 2.6.16. Sean H un espacio de Hilbert y M un subespacio cerrado de H.
Entonces para cada x ∈ H, existen únicos u ∈ M, v ∈ M ⊥ : x = u + v.
Demostración. Sea x ∈ H. Entonces C = x + M es convexo, cerrado y no vacı́o. De
acuerdo con el teorema anterior, sea v ∈ x + M el único elemento de x + M de norma
mı́nima. Para todo m ∈ M : m = 1, tenemos v − v, mm ∈ x + M y ası́,

v2 ≤ v − v, mm2 = v2 − |v, m|2

Luego, v, m = 0. Luego v ∈ M ⊥ . Como v ∈ x + M, entonces hay u ∈ M con


x = u + v. La unicidad es clara ya que M ∩ M ⊥ = (0). 
Observemos ahora que si M es un subespacio cerrado en el espacio de Hilbert H,
entonces podemos formar M ⊕ M ⊥ como en el ejemplo 3 de 2.6.12. De acuerdo con
el teorema anterior, H → M ⊕ M ⊥ , x → (u, v) es claramente un isomorfismo lineal
que además preserva productos internos (es decir, x, y = (u, v), (u1, v1 ), donde
x = u + v, y = u1 + v1 , u, u1 ∈ M, v, v1 ∈ M ⊥ ).
En lo sucesivo identificaremos H con M ⊕ M ⊥ bajo este isomorfismo y escribiremos

H = M ⊕ M⊥

Corolario 2.6.17. Sean H un espacio de Hilbert y M un subespacio lineal de H.


Entonces,

M ⊥ = M (la barra denota clausura)
⊥ ⊥
Demostración. Claramente M ⊆ M ⊥ . Recı́procamente, sea x ∈ M ⊥ , entonces
⊥ ⊥
hay únicos u ∈ M , v ∈ M = M ⊥ con x = u + v. Como x ∈ M ⊥ , entonces
0 = x, v = u + v, v = v2 . Luego, v = 0. Ası́, x ∈ M . 
Teorema 2.6.18 (Teorema de Representación de Riesz en H). Sean H un
espacio de Hilbert y φ : H → C un operador acotado. Entonces, existe un único
y0 ∈ H tal que
φ(x) = x, y0  , ∀ v ∈ H
Además φ = y0 .
Espacios de Banach 108

Demostración. Primeramente observemos que x → x, y0 es claramente un operador


acotado de H en C. Recı́procamente, sea M = Kerφ. Si M = H, el teorema es claro.
Suponer entonces que M = H. Luego, por el teorema 2.6.16, M ⊥ = 0. Sea v ∈ M ⊥
con v = 1. Notar ahora que φ(v) = 0 y que ∀ x ∈ H tenemos que

φ(x)
x− v∈M
φ(v)

Luego,

φ(x) φ(x)
φ(x) = φ(x)v, v = v, φ(v)v = 0 +  v, φ(v)v =
φ(v) φ(v)
φ(x) φ(x)
x − v, φ(v)v +  v, φ(v)v = x, φ(v)v, ∀ x ∈ H
φ(v) φ(v)

Luego, φ(x) = x, y0 , ∀ x ∈ H donde y0 = φ(v)v.


Si ahora φ(x) = x, y1 , ∀ x ∈ H, entonces x, y0 − y1  = 0, ∀ x ∈ H. Luego, y0 = y1 .
Finalmente, notar que |φ(x)| = |x, y0 | ≤ xy0 . Luego, φ ≤ y0 . Pero, como
y0 2 = φ(y0) ≤ φy0 e y0 = 0 (pues M = H), entonces φ = y0 . 

Observar ahora que si H es un espacio de Hilbert y T : H → H es lineal, entonces


ψ : H × H → C, (x, y) → x, T y es una forma sesquilineal. Si además T es acotado,
entonces
|ψ(x, y)| = |x, T y| ≤ xT y ≤ T xy.

Definición 2.6.19. Sean X un espacio normado y ψ : X × X → C una for-


ma sesquilineal sobre X. Entonces, ψ se llama acotada si hay M > 0 tal que
|ψ(x, y)| ≤ Mxy. En este caso, definimos la norma de ψ por medio de ψ =
sup |ψ(x, y)|.
x =1, y =1

Teorema 2.6.20 (Representación de Riesz en H × H). Sean H un espacio de


Hilbert y ψ : H × H → C una forma sesquilineal acotada. Entonces, hay un único
T ∈ L (H) con ψ(x, y) = x, T y, ∀ x, y ∈ H. Además, ψ = T .

Demostración. Para cada y ∈ H, ψy : H → C, x → ψ(x, y) es lineal y acotada. Por el


teorema de representación de Riesz en H, hay un único T y ∈ H con ψy (x) = x, T y
tal que ψy  = T y. La correspondencia y → T y define una función T : H → H.
Es fácil ver ahora que T es lineal y acotada con ψ = T  y ψ(x, y) = x, T y,
∀ x, y ∈ H. La unicidad de T es también clara. 
109 Análisis Funcional

Corolario 2.6.21. Sea T ∈ L (H). Entonces,


T  = sup{|T x, y| : x = y = 1}
Para completar ahora esta sección, pasaremos a discutir el concepto de base orto-
normal de H. Para ello arrancamos con el siguiente
Teorema 2.6.22. Sean H un espacio de Hilbert y (xn )∞ n=1 una sucesión ortonormal
en H. Entonces, para toda sucesión compleja (αn )∞
n=1 ,

∞ 

αn xn converge en H ⇔ |αn |2 < ∞
n=1 n=1



En este caso, αn = x, xn , donde x = αn xn .
n=1


k 
k 

2 2
Demostración. La  αn xn  = |αn | . Ası́, αn xn converge si y solo si
n=l n=l n=1

∞ 

|αn |2 < ∞. Si ahora x = αn xn , entonces para cada i = 1, 2, 3, . . . tenemos
n=1 n=1

N 
N
αi = lı́m  αn xn , xi  =  lı́m αn xn , xi , donde la primera igualdad se debe a
N →∞ N →∞
n=1 n=1

N
que αi =  αn xn , xi , ∀ N ≥ i; la segunda igualdad se debe a la continuidad del
n=1
producto interno. Luego, αi = x, xi , i = 1, 2, 3 . . . . 
Sean ahora H un espacio de Hilbert y {xα }α∈A un subconjunto ortonormal cualquiera
de H. Entonces, para cada x ∈ H y cada k = 1, 2, 3 . . . , hay solo un número finito
de ı́ndices α para los cuales |x, xα | > 1/k 1/2 . Para demostrarlo, suponer que fuera
infinito este número de ı́ndices y llegar a contradecirla desigualdad de Besel (corolario
2.6.10) Luego, {α : x, xα  = 0} es finito o numerable pues


{α : x, xα  = 0} = {α : |x, xα |} > 1/k
k=1

Sea ahora α1 , α2 , . . . , αi , . . . una enumeración de estos ı́ndices. Por el teorema ante-


rior, si x ∈ H, entonces 
x= x, xαi xαi
i
Espacios de Banach 110

Si ahora ασ1 , ασ2 , . . . , ασi , . . . es otra


 enumeración de estos ı́ndices, por la desigualdad
de Bessel y el teorema anterior, x, ασi ασi es un elemento de H. Sea
i


y= x, ασi ασi ...... (*)

Vamos a demostrar que x = y. En efecto, sea M la clausura del subespacio generado


por los xαi , i = 1, 2, 3, . . . . Por un lado, como x e y pertenecen a M, entonces
tenemos que x − y ∈ M. Pero por otro lado, de (*) se deduce que y, xαi  = x, xαi ,
∀ i = 1, 2, 3, . . . . Ası́, x − y ∈ M ⊥ .
Luego, x = y. 
Esto demuestra que la suma x, xαi xαi es independiente de la ordenación elegida
para los ı́ndices α1 , α2 , . . . , αi , . . . . 
Esta suma se denota por el sı́mbolo x, xα xα .
α∈A

Teorema 2.6.23. Sea H un espacio de Hilbert y {xα }α∈A un subconjunto ortonormal


de H. Las siguientes proposiciones son equivalentes.

1. ∀ x ∈ H, x2 = |x, xα |2 (igualdad de Parseval)
α


2. ∀ x ∈ H, x = x, xα xα
α

3. H = sg{xα } (sg = subespacio generado; la barra denota clausura)

4. {xα } es completo, que por definición significa, x ∈ {xα }⊥ ⇒ x = 0.

Demostración. 1. ⇒ 2. Tomar lı́mite en el teorema Pitagoreano 2.6.9.


2. ⇒ 3. Evidente.

3. ⇒ 4. 0 = H ⊥ = sg{xα } = sg{xα }⊥ . Luego, como x ∈ {xα }⊥ implica x ∈
sg{xα }⊥ , entonces x = 0. 
4. ⇒ 1. Notar que (x − x, xα xα ) ∈ {xα }⊥ . Por hipótesis tenemos enton-
 α  
ces que x = x, xα xα . Luego, x2 =  x, xα xα 2 = x, xα xα 2 =
 α α α
2
|x, xα | . 
α
111 Análisis Funcional

Definición 2.6.24. Un conjunto ortonormal en un espacio de Hilbert H que satisface


alguna y por lo tanto todas las proposiciones 1, 2, 3 y 4 del teorema anterior se llama
una base de H.
Como H es un espacio vectorial sobre C, entonces H como tal tiene una base,
llamada desde ahora una base lineal de H.
No confundir base de H con base lineal de H (ver corolario 2.6.30 próximo). Una
base de H también se llama una base ortonormal de H.
Teorema 2.6.25. Todo espacio de Hilbert H (= (0)) tiene una base.
Demostración. Sea O la colección de todos los subconjuntos ortonormales de H
ordenado por inclusión. Como H = (0), entonces O es no vacı́o.
Si {Lα } ⊆ O es un subconjunto
  totalmente ordenado, entonces es fácil ver que
Lα pertenece a O y ası́ Lα es una cota superior de {Lα } en O. Por el lema de
α α
Zorn, O contiene un subconjunto maximal, digamos L. Entonces, L es un conjunto
 L es completo pues en caso contrario hay x ∈ H : x = 1 y
ortonormal. Además,

x ∈ L . Luego, L {x} ⊆ O, contradiciendo la maximalidad de L. Ası́, L es una
base de H. 
Teorema 2.6.26. Sean {eα }α∈A y {fβ }β∈B dos bases de un espacio de Hilbert. En-
tonces, car(A) = car(B), donde car(A) denota la cardinalidad de A.
Demostración. Sabemos del curso de álgebra lineal que si car(A) es finito, entonces
el car(B) es también finito y car(A) = car(B). Suponer entonces que car(A) ≥ ℵ0 ,
donde ℵ0 denota la cardinalidad de los números naturales. Luego, car(B) ≥ ℵ0 .
Sea α ∈ A. Entonces, Bα = {β : eα , fβ } = 0 es contable como lo hicimos ver
después de la demostración del teorema 2.6.22. Para cada β ∈ B tenemos que fβ =

fβ , eα eα (ver teorema 2.6.23 (2)). Ası́ tenemos fβ , eα  = 0 para algún α ∈ A
α 
( pues fβ = 0, ∀ β). Luego, B = Bα . Luego, car(B) ≤ ℵ0 car(A) = car(A). Por
α∈A
simetrı́a tenemos que car(A) ≤ car(B).
Luego, car(A) = car(B). 
Definición 2.6.27. La cardinalidad de una base (ortonormal) de un espacio de
Hilbert H) se llama la dimensión de H y será denotada por dimH.
Por ejemplo, 2 (Z+ ) tiene dimensión ℵ0 pues {en }∞ n=1 es una base (ortonormal)
de este espacio donde en = (0, 0, . . . , 0, 1, 0, 0, . . .) con 1 en el lugar n ( y las restantes
componentes son 0).
Espacios de Banach 112

Teorema 2.6.28. Dos espacios de Hilbert H y H0 son isométricamente isomor-


fos (es decir, hay biyección lineal que preserva los productos internos) si y solo si
tienen la misma dimensión (ortonormal).
Demostración. Si H y H0 son isomorfos por ψ, y si {eα } es una base de H, entonces
{ψ(eα )} es una base de H0 con la misma cardinalidad, como el lector tiene la fácil
tarea de comprobar. Recı́procamente, sean {e
 α }α∈A y {fα }α∈A bases de H y H0
respectivamente. Definir ψ : H → H0 , x → x, eα fα . Por el teorema 2.6.22, el
α
comentario que sigue y la igualdad de Parseval tenemos que ψ(x) ∈ H0 . Notar ahora
que
  
ψ(x)2 =  x, eα fα , x, eα fα  = |x, eα |2 = x2 , ∀ x ∈ H.
α∈A α∈A α∈A

Luego,
ψ(x) = x , ∀ x ∈ H (2.26)
Luego, ψ es inyectivo y ψ(H) es completo. Ası́, ψ(H) es cerrado en H0 . Como ψ(H)
contiene a {fα }α∈A , entonces ψ(H) = H0 . Por otro lado, ψ es claramente lineal.
Finalmente, usando (2.26) y la identidad de polarización (teorema 2.6.6) se tiene
que ψ(x), ψ(y) = x, y, ∀ x, y ∈ H. Ası́, ψ preserva el producto interno. 
Teorema 2.6.29. Sea H un espacio de Hilbert. Son equivalentes:
1. H es separable

2. H tiene una base contable

3. H es (isométricamente) isomorfo con Cn o con 2 (Z+ ).


Demostración. 1. ⇒ 2. Sea {xn } un subconjunto contable denso en H. Si {xn } es
finito, aplicamos el proceso de ortonormalización de Gram-Schmidt tal como
lo conocemos del curso de álgebra lineal para encontrar una base ortonormal
finita de H. Si {xn }∞ n=1 es infinita, el proceso de Gram-Schmidt se usa del
siguiente modo.
Notar que sq{xn } = H, donde la barra denota la clausura y sg se lee subespacio
generado. Sin pérdida de generalidad podemos suponer que {xn } es un conjunto
y1
linealmente independiente. Sea y1 = x1 y poner e1 = . Sea y2 = x2 x2 , e1 e1
y1 
y2 
n−1
y poner e2 = . En general, para n = 2, 3, 4, . . . sea yn = xn − xn , ei ei
y2  i=1
113 Análisis Funcional

yn
y poner en = . Fácilmente se demuestra que {ei }ni=1 es ortonormal y
yn 
sg{xi }ni=1 = sg{ei}ni=1 ∀ n = 1, 2, 3, . . . . Demostraremos ahora que el conjunto
{ei }∞
i=1 es completo. En efecto, x ∈ {ei }

implica x ∈ sg{ei}⊥ . Luego, x ∈

sg{xi }⊥ . Pero, como sg{xi} = H y M ⊥ = M , ∀ M ⊆ H, entonces x = 0.
Ası́, {ei }∞
i=1 es una base contable de H.

2. ⇒ 3. Es una consecuencia inmediata del teorema anterior.

3. ⇒ 1. Ya conocemos que Cn y 2 (Z+ ) son separables y ésta es claramente un pro-


piedad preservada por isomorfismos isométricos.


Corolario 2.6.30. Si H es un espacio de Hilbert de dimensión infinita. Entonces,


la dimensión lineal de H es mayor o igual que la cardinalidad de los reales.

Demostración. Sea {ei }∞ i=! un conjunto ortonormal de H. Sea M = sg{ei }. Luego,


{ei } es una base ortonormal de M. Por el teorema anterior, M es isomorfo con
2 (Z+ ). Pero, la dimensión lineal de 2 (Z+ ) es mayor o igual que la cardinalidad de
los reales ya que {(1, t, t2 , t3 , . . .) : 0 < t < 1} es linealmente independiente. 

Ejercicios 2.6.31.

1. Sea {ei }∞
i=1 un conjunto ortonormal en un espacio con producto interno H.
Demostrar que {ei }∞
i=1 es linealmente independiente.

2. Demostrar el teorema 2.6.6.

3. Sean H un espacio de Hilbert y T ∈ L (H) tal que T  = 1. Si x = 1 y


T x, x = 1. Demostrar que T x = x.

4. Sean H un espacio de Hilbert y T ∈ L (H) tal que T x, x = 0, ∀ x ∈ H.


Demostrar que T = 0.

5. Sea {x1 , . . . , xn } un conjunto ortonormal en H. Demostrar que


n 
n
x − αi xi  ≥ x − x, xi xi  , ∀ x ∈ H, ∀ α1 , . . . , αn ∈ C.
i=1 i=1

6. Sea (ei )∞
i=1 una sucesión ortonormal en un espacio de Hilbert H. Demostrar
que x, ei  → 0 (i → ∞), ∀ x ∈ H.
Espacios de Banach 114

7. Suponer que H es un espacio con producto interno y que T ∈ L (H) es tal que
ReT x, x ≤ 0, ∀ x ∈ H. Demostrar que el único punto fijo de T es el cero. Es
decir T x = x implica x = 0.

8. Sea (xn ) una sucesión acotada en un espacio de Hilbert H y suponer que


xn , x → 0 para todo x en un conjunto denso en H. Demostrar que xn , x → 0,
∀ x ∈ H. ¿Es la conclusión verdadera si (xn ) no se supone acotada?

9. Sea (xn ) una sucesión en H y x ∈ H, donde H un espacio de Hilbert. Demostrar


que xn → x si y solo si xn  → x y xn , x → x, x.

10. Sean X un espacio con producto interno y {en } una sucesión ortonormal. De-
mostrar que
∞
|x, en en , y| ≤ xy , ∀ x, y ∈ X.
n=1

11. Demostrar que la norma de p (Z+ ) es la norma asociada a un producto interno


si y solo si p = 2, y que la norma de C[0, 1] no es la norma asociada a producto
interno alguno.

12. Demostrar que si M es un subespacio cerrado de H (H de Hilbert) entonces


H/M es isométricamente isomorfo con M ⊥ .

13. Sea x un espacio de Banach. Demostrar que la norma de X es la norma asociada


a un espacio con producto interno si y solo si satisface la ley del paralelogramo.


14. Demostrar que el espacio Hi del ejemplo (4) en 2.6.12 es efectivamente un
i=0
espacio de Hilbert.

15. Suponer que H es un espacio de Hilbert separable. Demostrar que +


2 (H) defi-
nido en 2.6.12(4) es también separable.

16. Sea H un espacio de Hilbert y sea T ∈ L (H) tal que lı́m T n 1/n es menor
n→∞
+ +
que 1. Demostrar que (T n x)∞ n ∞
n=0 ∈ 2 (H) y que T : H → 2 (H), x → (T x)n=0
es lineal, acotada y tiene el rango cerrado.

17. Sea L = {x = (xn ) : xn ∈ C y xn = 0 excepto un número finito de ı́ndices


}. Demostrar que con adición y multiplicación por escalar habituales, L es un
115 Análisis Funcional



espacio con producto interno definido por x, y = xn y n . Demostrar que L
n=0
no es un espacio de Hilbert. ¿Cuál es su completación?
18. En el espacio L del ejercicio anterior, sea M = {(xn ) ∈ L : ∞ 1
n=1 n xn = 0}.

Demostrar que M es cerrado en L pero L = M ⊕ M ⊥ y M = M ⊥ .
19. Sea H un espacio con producto interno. Demostrar que son equivalentes:
(1) H es de Hilbert.
(2) ∀ subespacio cerrado M de H, H = M ⊕ M ⊥ .

(3) ∀ subespacio cerrado M de H, M = M ⊥ .
(4) ∀ ψ : H → C lineal y acotado, existe un único y0 ∈ H con ψ(x) = x, y0 ,
∀ x ∈ H.
20. Sean H un espacio de Hilbert y M un subespacio cerrado de H. Sea f : M → C
lineal y acotado. Demostrar que hay una extensión lineal acotada f : H → C
tal que f  = f .
21. Sea {xα }
α∈A una base ortonormal de un espacio de Hilbert H. Demostrar que
x, y = x, xα xα , y. Enuncie y demuestre el recı́proco.
α∈A

22. Sean H un espacio de Hilbert y T ∈ L (H) lineal. Demostrar que T es acotada


si y solo si sup |T x, x| < ∞. Exhibir un ejemplo de un T ∈ L (H) cuya
x =1
norma exceda a este supremo.
23. Sean H un espacio de Hilbert y {en }∞n=1 una base (ortonormal) de H. Sea



{xn }n=1 un conjunto ortonormal en H tal que en − xn 2 < ∞. Demostrar
n=1
que {xn } es también una base ortonormal de H.
24. Sea L un subespacio lineal denso en un espacio de Hilbert separable H. De-
mostrar que L contiene una base ortonormal de H.
25. Sea A un conjunto cualquiera. construir un espacio de Hilbert de dimensión
(ortonormal) igual a la cardinalidad de A.
26. Exhibir un ejemplo de un espacio de Hilbert y dos subespacios cerrados M y
N tales que M + N no es cerrado.
Espacios de Banach 116

27. Sean H un espacio de Hilbert y (xn ) una sucesión en H tal que xn , x → a, x,
∀ x ∈ H. Para cada y ∈ H sean d(y) = lı́m xn − y y D(y) = lı́m xn − y.
n→∞ n→∞
Demuestre que

(1) (d(y))2 = (d(a))2 + y − a2


(2) (D(y))2 = (D(a))2 + y − a2

28. Sea (Mn )n∈Z una sucesión creciente de subespacios cerrados de H tales que
dim(Mn⊥ ∩ Mn+1 ) = 1. Sea en ∈ Mn⊥ ∩ Mn+1 , en  = 1. Demuestre que {en } es

una base de M−∞ ∩ M∞ , donde M−∞ = ∩Mn y M∞ = sg ∪ Mn .

29. Sean H un espacio de Hilbert y S : H → H lineal inyectiva y sobre tal que


ST S −1 ∈ L (H), ∀ T ∈ L (H). Demuestre que S ∈ L (H).

30. Sean H un espacio de Hilbert y (en ) una sucesión ortonormal en H. Sea K =




{ αn en : |αn | < 1/n}. Demuestre que K es un subconjunto de H que es
n=1
compacto. K se llama el cubo de Hilbert.

31. Sea H un espacio de Hilbert. Para x, y en H, definir x ⊗ y : H → H por


(x ⊗ y)(u) = u, yx, ∀ u ∈ H. Demuestre que:

(1) x ⊗ y ∈ L (H) y x ⊗ y = xy.


(2) Todo operador acotado en H cuyo rango es de dimensión 1 es de la forma
x ⊗ y para ciertos x, y ∈ H.
(3) (x + x ) ⊗ y = x ⊗ y + x ⊗ y, (αx) ⊗ y = α(x ⊗ y).
(4) x ⊗ (y + y  ) = x ⊗ y + x ⊗ y  , x ⊗ (αy) = α(x ⊗ y).
(5) Si f : L (H) → C es lineal y acotado entonces hay un único T ∈ L (H)
tal que f (x ⊗ y) = x, T y, ∀ x, y ∈ H.
(6) Si f y T son como en (5), entonces T  ≤ f .

2.7. El Adjunto de un Operador.


En esta sección H será siempre un espacio de Hilbert.

Teorema 2.7.1. Sea T ∈ L (H). Entonces, hay único T ∗ ∈ L (H) con T x, y =


x, T ∗ y, ∀ x, y ∈ H.
117 Análisis Funcional

Demostración. φ : H × H → C definida por φ(x, y) = T x, y es sesquilineal y


acotada. Luego, por el teorema 2.6.20, existe un único T ∗ ∈ L (H) con T x, y =
x, T ∗ y, ∀ x, y ∈ H. 
Definición 2.7.2. El operador T ∗ definido por el teorema anterior se llama el ad-
junto de T . (Un caso más general de este adjunto está definido por el ejercicio 6 de
ejercicios 2.7.27).
Teorema 2.7.3. Para T, S ∈ L (H), α ∈ C se tiene
1. (T + S)∗ = T ∗ + S ∗

2. (αT )∗ = αT ∗ (la barra denota conjugación compleja)

3. (ST )∗ = T ∗ S ∗

4. T ∗ ∗ = T

5. T ∗  = T 

6. T ∗ T  = T 2 .
Demostración. 1, 2, 3 y 4 se deducen de la propia definición del adjunto (incluyendo
la unicidad). Los detalles se dejan al lector. Para demostrar 5, notar que |T x, y| =
|T ∗x , y|, ∀ x, y ∈ H.
Usar ahora el corolario 2.6.21. Finalmente, T ∗T  ≤ T 2 es una consecuencia de
5 y el hecho de ser ST  ≤ ST , ∀ S, T en L (H). La desigualdad recı́proca se
deduce de

T x2 = T x, T x = T ∗ T x, x ≤ T ∗ T x2 , ∀ x ∈ H.


Ejemplos 2.7.4.

1. Sea S el operador desplazamiento en 2 (Z+ ) (ver (1) en Ejemplos 2.3.4). Enton-


ces S ∗ : 2 (Z+ ) → 2 (Z+ ) está definido por S ∗ (x1 , x2 , x3 , . . .) = (x2 , x3 , x4 , . . .).
S ∗ se llama el operador de desplazamiento unilateral a izquierda (de multipli-
cidad uno).

2. Sea Md el operador multiplicación por d en 2 (Z∗ ) definido en (3) de Ejemplos


2.3.4. Entonces Md∗ = Md , donde d = {d1 , d2 , . . . , dn , . . .} (la barra en los dn
denota conjugación compleja).
Espacios de Banach 118

3. Sea W el operador de desplazamiento ponderado definido en (3) de Ejem-


plos 2.3.4 con p = 2. Entonces W ∗ está definido por W ∗ {x1 , x2 , . . . , xn , . . .} =
{d1 x2 , d2 x3 , . . . , dn xn+1 , . . .}.

Teorema 2.7.5. Sea T ∈ L (H). Entonces


1. KerT = (RanT ∗ )⊥
2. KerT ∗ = (RanT )⊥

3. (KerT )⊥ = RanT ∗

4. (KerT ∗ )⊥ = RanT .
Demostración. 1. x ∈ KerT ⇔ T x = 0 ⇔ T x, y = 0, ∀ y ∈ H ⇔ x, T ∗ y = 0,
∀ y ∈ H ⇔ x ∈ (RanT ∗ )⊥ . Luego, KerT = (RanT ∗ )⊥

2. Se deduce de 1. sustituyendo T por T ∗ y usando la igualdad T ∗ ∗ = T . 3. y


4. se deducen de 1. y 2. y el corolario 2.6.17

Definición 2.7.6. T ∈ L (H) se llama normal si T ∗ T = T T ∗ , es decir, si T conmuta
con su adjunto.
Notar que en los ejemplos anteriores, solo Md es normal. Note también que si
T es normal, entonces T + αI es también normal, ∀ α ∈ C, donde I denota el
operador identidad de H definido por I(x) = x, ∀ x ∈ H. Sin embargo, la suma o el
producto de operador normales no es en general normal (piense en ejemplos sencillos
de operadores en C2 ).
Teorema 2.7.7. T ∈ L (H) es normal si y solo si T ∗ x = T x, ∀ x ∈ H.
Demostración. Observar que T x2 = T x, T x = T ∗ T x, x, ∀ x ∈ H y que por lo
tanto T ∗ x2 = T x2 , ∀ x ∈ H ⇔ (T T ∗ − T ∗ T )x, x = 0, ∀ x ∈ H ⇔ T T ∗ = T ∗ T ,
donde la última equivalencia se deduce del ejercicio 4 2.6.31. 
Corolario 2.7.8. Si T ∈ L (H) es normal entonces
1. KerT = KerT ∗
2. T x = αx ⇔ T ∗ = αx.
Demostración. 1. Es consecuencia inmediata del teorema anterior y 2. se deduce
de 1. ya que T − αI es normal y porque (T − αI)∗ = T ∗ − αI. 
119 Análisis Funcional

Teorema 2.7.9. Sea T ∈ L (H). Entonces T ∗ = T si y solo si T x, x es real,


∀ x ∈ H.

Demostración. Si T ∗ = T entonces T x, x = x, T x = T x, x, ∀ x ∈ H. Luego


T x, x es real para todo x ∈ H. Recı́procamente, supongamos que T x, x es real
∀ x ∈ H. Como T (x + y), x + y = T x, x + T x, y + x, T y + T y, y, ∀ x, y ∈ H,
entonces T x, y + x, T y es real, ∀ x, y ∈ H. Por lo tanto T x, y + x, T y =
T x, y + x, T y, ∀ x, y ∈ H. Ası́, ImT x, y = Imx, T y ∀ x, y ∈ H (Im=parte
imaginaria). Considerando ahora T (x + iy), x + iy se demuestra similarmente que
las partes reales de T x, y, x, T y son iguales ∀ x, y ∈ H. Luego T x, y = x, T y,
∀ x, y ∈ H. Por la unicidad del adjunto tenemos que T ∗ = T . 

Definición 2.7.10. 1. T ∈ L (H) se llama autoadjunto si T ∗ = T

2. T ∈ L (H) se llama positivo si T x, x ≥ 0, ∀ x ∈ H.

Notar entonces que si T es autoadjunto entonces T es normal y por el teorema


anterior, si T es positivo entonces T es autoadjunto. También note que para cada
T ∈ L (H), los operadores T ∗ T y T T ∗ son positivos. Además observemos que la suma
de dos operadores positivos es positivo y ası́ si T es positivo y α ≥ 0, entonces T + αI
es también positivo. Por último, notemos que si T es positivo entonces T n es posi-
tivo, n = 1, 2, 3, . . . pues T 2n x, x = T n x2 ≥ 0 y T 2n+1 x, x = T T n x, T n x ≥ 0,
∀ x ∈ H (notar que usamos el teorema 2.7.9). Luego tenemos que si T es positivo en-
tonces todo polinomio en T con coeficientes positivos es a su vez un operador positivo.

Notación:
Escribimos T ≥ 0 para decir que T es positivo y T ≤ S para decir que S − T ≥ 0.
El siguiente teorema es una variante de la desigualdad de Schwarz (teorema 2.6.3).

Teorema 2.7.11. Si T ∈ L (H) y T ≥ 0, entonces |T x, y|2 ≤ T x, xT y, y,


∀ x, y ∈ H.

Demostración. φ(x, y) = T x, y define una forma sesquilineal sobre h. Como T ≥ 0,


entonces φ es positiva. Luego por la desigualdad de Schwarz (teorema 2.6.3), se
obtiene el resultado. 
Observar ahora que de acuerdo con el teorema 2.6.20, la desigualdad de Schwarz
(para formas positivas acotadas) es de hecho equivalente a la desigualdad del teorema
2.7.11.

Corolario 2.7.12. Sea T ∈ L (H) =. Si T ≥ 0, entonces


Espacios de Banach 120

1. T  = sup T x, x
x =1

2. T ≤ S ⇒ T  ≤ S.

Demostración. 1. se deduce del teorema 2.7.11 y el corolario 2.6.21.

2. se deduce de 1.


Definición 2.7.13. Sea {Tn }∞


n=1 una sucesión de operadores autoadjuntos en L (H).
Diremos que {Tn } es:

1. creciente (respectivamente decreciente) si Tn ≤ Tn+1 (respectivamente Tn+1 ≤


Tn ), n = 1, 2, 3, . . . .

2. acotada superiormente (respectivamente acotada inferiormente) si hay un real


α tal que Tn x, x ≤ αx2 (respectivamente αx2 ≤ Tn x, x), ∀ x ∈ H,
n = 1, 2, 3, . . . .

Teorema 2.7.14. Sea {Tn } una sucesión creciente y acotada superiormente (res-
pectivamente decreciente y acotada inferiormente) de operadores adjuntos en L (H).
Entonces existe un operador autoadjunto T ∈ L (H) tal que Tn x → T x, ∀ x ∈ H.
Si además Tn ≥ 0, ∀ n = 1, 2, 3, . . ., entonces T ≥ 0. (Note que en caso de ser {Tn }
decreciente con Tm ≥ 0, n = 1, 2, 3, . . . , entonces {Tn } está automáticamente acotada
inferiormente por cero).

Demostración. Sea {Tn } creciente y acotada superiormente por α. Podemos suponer


que α es mayor que cero. Si m < n entonces Tn − Tm ≥ 0 y ası́ por el teorema 2.7.11
(y porque Sx2 = Sx, Sx), ∀ S ∈ L (H), tenemos que

(Tn − Tm )x4 ≤ (Tn − Tm )x, x(Tn − Tm )2 x, (Tn − Tm )x ∀ x ∈ H.

Luego, (Tn − Tm )x ≤ (Tn − Tm )x, xTn − Tm 3 x2 , ∀ x ∈ H.


Note ahora que Tn − Tm ≤ αI − T1 (pues {Tn } es creciente y acotada por α). Por
(2) de corolario 2.7.12 tenemos que Tn − Tm  ≤ αI − T1 . Luego

(Tn − Tm )x4 ≤ (Tn − Tm )x, xβ 3 x2 ,∀ x ∈ H (β = αI − T1 ). (2.27)

Como para cada x ∈ H, {Tn x, x} es una sucesión creciente y acotada de números
reales, ella es convergente y en particular es de Cauchy. Ası́ por (2.27), {Tn x} es
una sucesión de Cauchy en H. Sea T x = lı́m Tn x. De aquı́ se deduce fácilmente
n→∞
121 Análisis Funcional

que T : H → H es una función que es lineal. Note ahora que por la desigualdad de
Schwarz y por (2.27) se obtiene que (Tn − Tm )x ≤ βx, ∀ x ∈ H y todo m < n.
Haciendo m = 1 y tomando lı́mite cuando n → ∞, tenemos (T − T1 )x ≤ βx,
∀ x ∈ H. Ası́, T x ≤ (β + T1 )x, ∀ x ∈ H.
Luego T es acotado. Finalmente, como Tn x → T x, entonces por la desigualdad de
Schwarz se deduce que Tn x, x → T x, x, ∀ x ∈ H.
Como Tn x, x es real ∀ n, ∀ x, entonces T x, x es real para todo x ∈ H. Ası́, por
el teorema 2.7.9 T es autoadjunto y si Tn ≥ 0 ∀ n, entonces T ≥ 0. Para el caso de
ser {Tn } decreciente y acotada inferiormente, aplicamos lo anterior a {−Tn }. 

Sea ahora T ∈ L (H). Entonces B ∈ L (H) se llama una raı́z cuadrada de T si


0 1
B 2 = T . En C2 el operador definido por la matriz , no tiene raı́z cuadrada
0 0
como el lector tiene la fácil tarea de comprobar.
1 0
Sin embargo el operador positivo , tiene un número infinito de raı́ces cua-
0 1
0 a−1
dradas donde algunas de ellas son con a = 0. Note que ninguna de estas
a 0
raı́ces nombradas es positiva. Ahora presentamos el siguiente,

Teorema 2.7.15. Si T ∈ L (H) es positivo, entonces T tiene una única raı́z cuadra-
da positiva, que será denotada por T 1/2 . Además, si A ∈ L (H) es tal que AT = T A,
entonces también AT 1/2 = T 1/2 A.

Demostración. (Existencia). Si T = 0, entonces 0 es una raı́z cuadrada positiva


de T . Si T = 0, considerando T /T , suponemos sin pérdida de generalidad que
T  = 1. En particular, ya que T x, x ≤ T x2 , ∀ x ∈ H, I − T es positivo (I es
el operador identidad). Sea

B0 = 0, Bn+1 = 1/2((I − T ) + Bn2 ), n = 0, 1, 2, . . . (2.28)

Por inducción (ver también las observaciones después de la definición 2.7.10) se sigue
que cada Bn es positivo. Sea ahora Bn ≤ I. Entonces por 2.7.12(2), se tiene:

Bn  ≤ 1 , ∀ n = 0, 1, 2 (2.29)

Ahora demostraremos que la sucesión {Bn } es creciente. Para ello notemos que de
(2.28) se deduce que cada Bn es un polinomio en I − T . Luego

Bn Bm = Bm Bn ∀ n, m = 1, 2, 3, . . . (2.30)
Espacios de Banach 122

Notemos ahora que por (2.28) y (2.30) tenemos

Bn+2 − Bn+1 = 1/2(Bn+1 + Bn )(Bn+1 − Bn )

Ası́, por inducción, Bn+2 − Bn+1 es un polinomio en I − T con coeficientes positivos


y en consecuencia es positivo. Luego, {Bn } es creciente y por el teorema 2.7.14 hay
B ∈ L (H), B ≥ 0 y Bn x → Bx, ∀ x ∈ H. Notemos ahora que

Bn2 x − B 2 x ≤ Bn Bn x − Bx + Bn (Bx) − B(Bx) , ∀ x ∈ H.

Por (2.29) se sigue que Bn2 → B 2 x, ∀ x ∈ H. Luego, evaluando (2.28) en x y tomando


lı́mite cuando n → ∞, tenemos (I − B)2 = T .
Esto demuestra la existencia ya que por (2.29), I − B ≥ 0.

(Unicidad). Sea C ≥ 0 con C 2 = T . Demostraremos que C = B  con B  = I − B.


Notar que CT = T C y por las ecuaciones (2.28) vemos que CBn = Bn C, ∀ n. Luego
CB  = B  C. Ası́
2
(B  + C)(B  − C) = B  − C 2 = 0 (2.31)
Sea x ∈ H y sea y = (B  − C)x. Entonces por (2.31) tenemos

B  y, y + Cy, y = (B  + C)y, y = 0

Como B  , C ≥ 0, entonces B  y, y = Cy, y = 0. Como B  ≥ 0, entonces por la


ya demostrado arriba, B  tiene una raı́z cuadrada positiva D. Ası́, 0 = B  y, y =
D 2 y, y = Dy, Dy = Dy2. Luego Dy = 0 y ası́ B  y = 0. Similarmente Cy = 0.
Luego B  x − Cx2 = (B  − C)(B  − C)x, x = (B  − C)y, x = 0, x = 0.
Ası́ B  = C.
Finalmente si AT = T A entonces por las ecuaciones (2.28) se sigue que ABn = Bn A
y por lo tanto AT 1/2 = T 1/2 A. 

Corolario 2.7.16. El producto de dos operadores positivos S, T ∈ L (H) que con-


mutan entre sı́, es positivo.

Demostración. Del teorema 2.7.15 se tiene que T S 1/2 = S 1/2 T , considerar ahora
T x, S 1/2 y y la desigualdad de Schwarz. 

Definición 2.7.17. P ∈ L (H) se llama una proyección ortogonal si P 2 = P = P ∗ .

Teorema 2.7.18. Sea P una proyección ortogonal y sea M = RanP . Entonces


M = {x : P x = x} y M ⊥ = {x : P x = 0}.
123 Análisis Funcional

Demostración. Claramente x : P x = x ⊂ RanP . Si y ∈ RanP entonces y = P x,


algún x ∈ H.
Luego P y = P x = y. Luego M = {x : P x = x}. Sea ahora z ∈ M y sea y ∈
{x > P x = 0}. Entonces z, y = P z, y = z, P ∗ y = z, P y = z, 0 = 0.
Luego {x : P x = 0} ⊂ M ⊥ . Recı́procamente si y ∈ M p erp y z ∈ H entonces
z, P y = z, P ∗ y = P z, y = 0. Luego P y = 0. Ası́ M p erp = {x : P x = 0}. 
Notemos ahora que si M es un subespacio cerrado de H, entonces H = M ⊕ M ⊥ .
Sea P(M ) la proyección ortogonal de rango M; es decir P(M ) : H = M ⊕ M ⊥ →
H = M ⊕ M ⊥ , (x, y) → (x, 0). Entonces P(M ) es claramente lineal y acotada. Luego
2
P(M ) ∈ L (H). Además P(M ) = P(M ) y como (x, y), P(M ) (u, v) = (x, y), (u, 0) =
x, u + y, 0 = x, u y P(M ) (x, y), (u, v) = (x, 0), (u, v) = x, u + 0, v = x, u,

entonces P(M ) = P(M ) . Con esta observación y el teorema anterior tenemos que
M ↔ P(M ) es una biyección entre todos los subespacios cerrados de H y todas las
proyecciones ortogonales en L (H).

Teorema 2.7.19. Si P, Q ∈ L (H) son proyecciones ortogonales, entonces

1. P  = 1 si RanP = {0}

2. P ≥ Q ⇔ RanP ⊆ RanQ ⇔ P Q = QP = P

3. P Q es proyección ⇔ P Q = QP

4. P − Q es proyección ⇔ RanQ ⊆ RanP

5. P + Q es proyección ⇔ RanP ⊥ RanQ

Definición 2.7.20. Sea T ∈ L (H) y M un subespacio cerrado de H. Entonces

1. M es invariante para T si T M ⊆ M

2. M reduce a T si T M ⊆ M y T M ⊥ ⊆ M ⊥ . (M también se dice reductor)

Notación:
latT = {M : M es un subespacio cerrado de H y T M ⊆ M}. Ası́ latT es el conjunto
de todos los subespacios invariantes para T .

Teorema 2.7.21. Sea M un subespacio cerrado de H y T ∈ L (H). Entonces

1. P(M ⊥ ) = I − P(M )

2. M ∈ latT ⇔ M ⊥ ∈ latT ∗
Espacios de Banach 124

3. M ∈ latT ⇔ P(M ) T P(M ) = T P(M )


4. M reduce a T ⇔ M ∈ latT ∩ latT ∗ ⇔ P(M ) T = T P(M ) .

Demostración. 1. Como M ⊥ = M, entonces P(M ⊥ ) : M ⊥ ⊕ M → M ⊥ ⊕ M,
(v, u) → (v, 0), o lo que es lo mismo, P(M ⊥ ) : M ⊥ ⊕ M → M ⊥ ⊕ M, (u, v) →
(0, v). Pero (I − P(M ) )(u, v) = (u, v) − (u, 0) = (0, v). Luego P(M ⊥ ) = I − P(M ) .
2. Sea y ∈ T ∗ M ⊥ . Luego y = T ∗ x con x ∈ M ⊥ . Ası́, ∀ z ∈ M tenemos z, y =
z, T ∗ x = T z, x = 0 (pues T z ∈ M). Luego, y ∈ M ⊥ . Ası́, M ⊥ ∈ latT ∗ . El
recı́proco resulta de lo anterior junto al corolario 2.6.17 y el teorema 2.7.3(4).
3. Sea M ∈ latT y sea P = P(M ) . Sea x ∈ H. Como P x ∈ M, entonces T P x ∈ M.
Luego P T P x = T P x. Luego P T P = T P en RanP . Como evidentemente
P T P = T P en KerP y RanP ⊕ KerP = H, entonces P T P = T P . Recı́proca-
mente sea de nuevo P = P(M ) y suponer que P T P = T P . Sea x ∈ M. Entonces
P x = x. Luego, por la hipótesis, P T x = T x. Ası́, T x ∈ RanP . Luego T x ∈ M.
Es decir, M ∈ latT .

4. Por 2. y porque M ⊥ = M entonces M reduce a T si y solo si M ∈ latT ∩latT ∗ .
Por otro lado, M reduce a T si y solo si P(M ) T P(M ) = T P(M ) y P(M ⊥ ) T P(M ⊥ ) =
T P(M ⊥ ) (ver 3.). Pero por 1., P(M ⊥ ) T P(M ⊥ ) = T P(M ⊥ ) si y solo si P(M ) T =
P(M ) T P(M ) , de donde resulta fácil ver ahora que M reduce a T si y solo si
P(M ) T = T P(M ) .

Sean ahora H y K dos espacios de Hilbert y T ∈ L (H ⊕ K). Para cada x ∈ H,
y ∈ K, tenemos T (x, 0), T (0, y) ∈ H ⊕ K. Por lo tanto hay únicos (ax , bx ), (ay , by ) ∈
H ⊕ K con T (x, 0) = (ax , bx ), T (0, y) = (ay , by ).
Definimos:
A :H → H, B :K → H, C :H → K, D :K → K
x → ax y → ay x → bx y → by
Resulta fácil ver que A, B, C y D son linealmente acotados. Definir ahora
A B
: H ⊕ K → H ⊕ K, (x, y) → (Ax + By, Cx + Dy)
C D
Entonces T (x, y) = T (x, 0) + T (0, y) = (ax , bx ) + (ay , by ) = (ax + ay , bx + by ) =
(Ax + By + Cx + Dy). Luego
A B
T =
C D
125 Análisis Funcional

Esta es la representación matricial de T con respecto a H ⊕ K. Notar entonces que


A B
M ∈ latT si y solo si T = con respecto a la descomposición M ⊕M ⊥ de H.
0 D

Observar además que si P es la proyección ortogonal sobre M, entonces P =


I 0
con respecto a la descomposición M ⊕ M ⊥ . Ası́ P T = T P si y solo si
0 0
A 0
T = con respecto a M ⊕ M ⊥ . Es decir M reduce a T si y solo si hay
0 D
A ∈ L (M) y D ∈ L (M ⊥ ) tal que T = A ⊕ D con respecto a la descomposición
A 0
M ⊕ M ⊥ , donde A ⊕ D es una reescritura de . Notar además que en este
0 D
caso también tenemos que T ∗ = A∗ ⊕ D ∗ , con respecto a la descomposición M ⊕ M ⊥ .
Antes de pasar a discutir otros tópicos, haremos aquı́ los siguientes comentarios.
Note que {0} y H son invariantes para todo T ∈ L (H). Se llaman los subespacios
invariantes triviales.
Si x = 0, x ∈ H, entonces la clausura del subespacio lineal generado por los
vectores x, T x, T 2 x, . . . , T n x, . . . es un invariantes no cero de T ∈ L (H). Si H no es
separable entonces este subespacio (que es separable), no puede ser todo H. Ası́, si H
no es separable, entonces todo T ∈ L (H) tiene subespacios invariantes no triviales.
Por otro lado, en caso de ser H de dimensión finita mayor que cero entonces sabemos
del curso de álgebra lineal que todo T ∈ L (H) tiene un valor propio (recordar que
H) es sobre los complejos y ası́, el correspondiente subespacio de vectores propios
es un subespacio invariante no trivial de T menos que T sea un múltiplo de este
valor propio, en cuyo caso T también tiene un subespacio invariante no trivial. Este
concepto de subespacio invariante se extiende a un operador definido en un espacio
de Banach.
En el caso de espacios de Banach, P. Enflo (1973) encontró un operador acotado
en un espacio de Banach sin subespacios invariantes no triviales y el matemático
C.J. Read (1983) encontró un operador acotado T : 1 (Z+ ) → 1 (Z+ ) cuyos únicos
invariantes son los triviales.
Vamos a finalizar esta sección con el Teorema espectral de Hilbert.
Conocemos del curso básico de álgebra lineal que si E es el espacio euclideano
n- dimensional (ya sea sobre los reales o sobre los complejos) y si T ∈ L (E) es
autoadjunto (T = T ∗ ) entonces hay una base ortonormal {e1 , e2 , . . . , en } de vectores
propios de T de forma tal que T está representado, con respecto a esta base, por la
Espacios de Banach 126

matriz diagonal
⎛ ⎞
λ1 .
..
⎜ λ1 0 ⎟
⎜ ⎟
⎜ λ2 . ⎟
⎜ .. ⎟ (2.32)
⎜ λ2 ⎟
⎝ 0 λk . ⎠
. .
λk
donde λ1 , λ2 , . . . , λk (k ≤ n) son los distintos valores propios de T repetidos en (2.32)
de acuerdo con sus multiplicidades.
Este es el teorema espectral para un operador autoadjunto en dimensión finita.
Otra forma de expresarlo es la siguiente: Para cada j = 1, 2, . . . , k, sea Pj la proyec-
ción (ortogonal) sobre el subespacio generado por los vectores propios asociados al
valor propio λj . Entonces


k 
k
T = λj Pj , Pj = I (operador identidad) (2.33)
j=1 j=1

Supongamos ahora que el espacio de Hilbert sobre los complejos es separable y


de dimensión infinita. Diremos que T ∈ L (H) es diagonalizable si hay una base
(ortonormal) de vectores propios de T de modo que T , con respecto a esta base se
representa en forma de matriz diagonal infinita
⎛ ⎞
λ1 .
⎜ .. ⎟
⎜ λ1 0 ⎟
⎜ λ2 . ⎟
⎜ .. ⎟
⎜ λ2 ⎟ (2.34)
⎜ λk . ⎟
⎜ .. ⎟
⎝ 0
λk ⎠
..
.

donde λ1 , λ2 , . . . , λk , . . . son los diferentes valores propios de T repetidos en 2.34 de


acuerdo con sus multiplicidades (finita o infinita). Para j = 1, 2, 3, . . . , k, . . . sea Pj
la proyección sobre el subespacio generado por los vectores propios asociados al valor
propio λj .
En este caso también se demuestra que



T = λj Pj (2.35)
j=1
127 Análisis Funcional

donde la convergencia de la serie es en la forma de operadores; es decir,


N
T − λj Pj  −−−→ 0.
N →∞
j=1
También se tiene que


I= Pj (2.36)
j=1

donde la convergencia de la serie es la convergencia fuerte; es decir, ∀ x ∈ H, x −


N
Pj x −−−→ 0.
N →∞
j=1
En general, no todo T ∈ L (H) es diagonalizable incluso si T es autoadjunto.
Es más, existen operadores positivos que no tienen valores propios. Por ejemplo, si
H = L2 [0, 1], entonces T f (t) = tf (t), ∀ f ∈ L2 [0, 1] define un operador positivo en
el espacio de Hilbert separable H y T no tiene valores propios como el lector puede
comprobarlo fácilmente.
Con la finalidad de tratar de obtener un sustituto aceptable de diagonalización, que
sea válido para todo operador autoadjunto T ∈ L (H), supongamos todavı́a que T
es diagonalizable y miremos el análisis anterior desde otro punto de vista. Dejemos
de considerar las proyecciones Pj en (2.35) en favor de las proyecciones

Ej = Pi (2.37)
i≤j

Como los rangos de los Pi son mutuamente perpendiculares, entonces cada Ej es una
proyección ortogonal.
Más generalmente, ∀ λ ∈ (−∞, ∞) definimos

Eλ = Pi (convergencia fuerte) (2.38)
λi ≤λ

Notemos que como T es autoadjunto, cada λi es un número real y como los rangos de
las diferentes Pi son perpendiculares entre si, entonces Eλ resulta ser una proyección
ortogonal.
Si no hay λi tal que λi ≤ λ, definimos Eλ = 0. Eλ es la proyección ortogonal sobre el
subespacio cerrado generado por los vectores propios asociados a los λi que satisfacen
λi ≤ λ. Los diferentes Eλ crecen (con λ) desde 0 a I donde el crecimiento ocurre
en cada valor propio de T y Eλ permanece constante (como función de λ) en cada
intervalo que no contenga valores propios.
La siguiente es una lista de propiedades básicas de la “resolución espectral”
Espacios de Banach 128

{Eλ }λ∈(−∞,∞) asociada con el operador autoadjunto diagonalizable T considerado


arriba.
Eλ ≤ Eμ si λ ≤ μ (2.39)

Eλ = 0 si λ ≤ m (donde m = inf T x, x) (2.40)


x =1

Eλ = I si λ > M (donde M = sup T x, x) (2.41)


x =1

Eμ = lı́m Eλ (convergencia fuerte) (2.42)


λ↑μ

A ∈ L (H), T A = AT ⇔ Eλ A = AEλ , ∀ λ (2.43)


Fue D. Hilbert quien en 1906 no solo llevó a cabo el análisis anterior sino que además
fue capaz de generalizarlo a todo operador autoadjunto T ∈ L (H), donde H es
un espacio de Hilbert separable, demostrando el teorema espectral que asegura que
todo tal t tiene asociado una familia de proyecciones (ortogonales) {Eλ }λ∈(−∞,∞) que
satisfacen (2.39) al (2.43), de manera tal que T se puede representar por la fórmula
 ∞
T = λdEλ (2.44)
−∞

donde la integral es el lı́mite en norma de una cierta sucesión de combinaciones li-


neales de proyecciones (ortogonales) que tienen que ver con las Eλ y que muy pronto
vamos a especificar.

Además de la demostración original de D. Hilbert hay varias otras. La que vamos


a presentar aquı́ sirve para todo espacio de Hilbert complejo (no necesariamente
separable) y se debe a B. Sz-Nagy, la cuál a su vez se basa en el siguiente lema de
F. Wecken.

Lema 2.7.22 (F. Wecken). Sea H un espacio de Hilbert complejo y sean S, T ∈


L (H) autoadjuntos con T S = ST y T 2 = S 2 . Sea P la proyección ortogonal sobre
Ker(T − S). entonces

R ∈ L (H) y R(T − S) = (T − S)R ⇔ RP = P R (2.45)

KerT ⊆ Ker(I − P ) = RanP (2.46)

T = (2P − I)S (2.47)


129 Análisis Funcional

Demostración. El núcleo de T −S es un subespacio hiperinvariante pata T −S. Como


R y R∗ conmutan con T − S entonces Ker(T − S) reduce a R. Luego RP = P R (vea
el teorema 2.7). Ası́ (2.45) está demostrado. Note ahora que ∀ x ∈ H se tiene:
Sx2 = Sx, Sx = S 2 x, x = T 2 x, x = T x, T x = T x2 .
Luego KerT ⊆ Ker(T − S) = RanP = Ker(I − P ).
Ası́ (2.46) está demostrado. Finalmente, para demostrar (2.47) note que T S = ST ⇒
(T − S)(T + S) = T 2 − S 2 . Luego (T − S)(S − T ) = 0. Por lo tanto, Ran(T + S) ⊆
Ker(T − S) = RanP . Luego, P (T + S)x = (T + S)x, ∀ x ∈ H. Es decir, P (T + S) =
T + S. Como P (T − S) = 0, entonces T = (2P − I)S. 
Corolario 2.7.23. Sea T ∈ L (H) autoadjunto y sea
Tλ = T − λ.I (≡ T − λ), ∀ λ ∈ R (2.48)
Sea
Eλ = I − Pλ , ∀ λ ∈ R (2.49)
donde Pλ es la proyección ortogonal de H sobre Ker((Tλ 2 ) − Tλ ). Entonces,
R ∈ L (H) y RT = T R ⇒ REλ = Eλ R, ∀ λ ∈ R (2.50)
(T − λ)Eλ ≤ 0 y (T − λ)(I − Eλ ) ≥ 0, ∀ λ ∈ R (2.51)
Ker(T − λ) ⊆ KerEλ , ∀ λ ∈ R (2.52)
Demostración. (2.50) y (2.52) resultan de forma inmediata del lema de Wecken.
Para demostrar (2.51), sea Sλ = (Tλ 2 )1/2 . Entonces Sλ Tλ = Tλ Sλ (vea el teorema
2.4). Luego por (2.50), Sλ Eλ = Eλ Sλ y por lo tanto Eλ Sλ ≥ 0 y (I + Eλ )Sλ ≥ 0
(ver (2.14)). Por el lema de Wecken tenemos Tλ = (2(I − Eλ ) − I)Sλ = (I − 2Eλ )Sλ .
Luego, Tλ Eλ = −Eλ Sλ ≥ 0 y Tλ (I − Eλ ) = (I + Eλ )Sλ ≥ 0. 
Para enunciar y demostrar el teorema espectral anunciado requerimos ahora de
las siguientes definiciones.
Definición 2.7.24. Una familia {Eλ }λ∈(−∞,inf ty) de proyecciones ortogonales en
L (H) se llama una resolución espectral (acotada) si
λ ≤ μ ⇒ Eλ ≤ Eμ (2.53)
Eλ = 0 si λ ≤ μ (para algún m ∈ R) (2.54)
Eλ = I si λ > M (para algún M ∈ R) (2.55)
Eμ = lı́m Eμ (convergencia fuerte) (2.56)
λ↑μ
Espacios de Banach 130

Definición 2.7.25. Sea {El ambda} una resolución espectral en L (H). Sea ε > 0
y sea [λi , λi+1 ), i = 0, 1, 2, . . . , n − 1 una partición en intervalos consecutivos de
[M, M + ε) con λ0 , λn = M + ε. Sea

E[λi , λi+1 ) = Eλi+1 − Eλi , ∀ i. (2.57)

Note que por (2.19) y (2.53), E[λi , λi+1 ) es una proyección ( ortogonal).
Sean αi ∈ [λi , λi+1 ), i = 0, 1, 2, . . . , n − 1. Definimos
 ∞ 
n−1
λdEλ = lı́m αi E[λi , λi+1 ) (2.58)
−∞ n→∞
i=0

donde el lı́mite es en la norma de L (H). en forma similar a como Cauchy demostró la


existencia de la integral de una función continua f : [a.b] → R, se demuestra que el
lı́mite
 anterior existe. Note que como la convergencia en (2.58) es en norma, entonces

λdEλ define un operador autoadjunto en L (H). El teorema espectral asegura
−∞
que todo T ∈ L (H) se escribe como ( 2.58) para una cierta resolución espectral
{Eλ }.

Teorema 2.7.26 (Teorema Espectral para Operadores Autoadjuntos Aco-


tados de Hilbert). Sea H un espacio de Hilbert complejo y sea T ∈ L (H) un
operador autoadjunto. Entonces hay una única resolución espectral {Eλ } tal que
 ∞
T = λdEλ (2.59)
−∞

Además, ∀ x ∈ H,


n−1  ∞
T x = lı́m αi E[λi , λi+1 )x ≡ λdEλ (2.60)
n→∞ −∞
i=0

y ∀ x, y ∈ H,


n−1  ∞
T x, y = lı́m αi E[λi , λi+1 )x, y ≡ λdEλx, y (2.61)
n→∞ −∞
i=0

Finalmente,
A ∈ L (H), AT = T A ⇔ AEα = Eα A, ∀ λ ∈ R. (2.62)
131 Análisis Funcional

Demostración. Para λ ∈ R, sea Eλ como en (2.49). Note que (2.50) demuestra la


implicación ⇒ de (2.62). Usando ahora (2.50)y la implicación ya demostrada de
(2.62), tenemos
Eλ Eμ = Eμ Eλ , ∀ μ, λ ∈ R (2.63)
Demostraremos ahora que {Eλ }λ∈R es una resolución espectral al poner

m = inf T x, x , M = sup T x, x (2.64)


x =1 x =1

Para demostrar (2.53), sea λ < μ y sea Q = Eλ (I − Eμ ). Debemos demostrar


que Q = 0. Note que Eλ Q = Q. Además por (2.63), (I − Eμ )Q = Q. Sea ahora
x ∈ H. Por el corolario 2.7.23, tenemos (T − λ)Qx, Qx = (T − λ)Eλ Qx , Qx  ≤ 0,
y (T − μ)Qx, Qx = (T − μ)(I − Eμ )Qx , Qx  ≥ 0. Luego, (μ − λ)Qx 2 = (μ −
λ)Qx , Qx  ≤ 0, ∀ x ∈ H. Como λ < μ, entonces Q = 0. Esto demuestra (2.53). Para
demostrar (2.54), sea λ < m. Si Eλ = 0 entonces hay x ∈ H : x = 1 y Eλ x = x.
Pero entonces T x, x − λ = (T − λ)x, x = (T − λ)Eλ x, x ≤ 0 (vea (2.51)). Luego
T x, x ≤ λ < m, contradiciendo (2.64). Luego Eλ = 0, ∀ λ < m. Que Em = 0
resultará en forma inmediata después de demostrar (2.56). (2.55) se demuestra en
forma similar y se deja al lector. Antes de demostrar (2.56), sea

E[λ, μ) = Eμ − Eλ , ∀ λμ ∈ R con λ < μ. (2.65)

como siempre E[λ, μ) es una proyección ortogonal. Usando (2.51) se obtiene ( note
que (T − μ)E[λ, μ) = (T − μ)Eμ E[λ, μ) y (T − λ)E[λ, μ) = (T − λ)(I − Eλ )E[λ, μ))
(vea además 2.14)

(T − μ)E[λ, μ) ≤ 0, (T − λ)E[λ, μ) ≥ 0 (2.66)

Luego,
λE[λ, μ) ≤ T E[λ, μ) ≤ μE[λ, μ) (2.67)
Dicho esto, ahora pasamos a demostrar (2.66). Para x ∈ H arbitrario pero fijo, la
función R → R, λ → Eλ x, x es no decreciente como ya lo demostramos, (vea
(2.53)). Luego
lı́mEλ x, x
λ↑μ

existe. Luego, Eγx − Eλ x2 = (Eγ − Eλ )x, x = Eγ x, x − Eλ x, x → 0 si


λ < γ < μ, λ → μ, γ → μ.
Luego, para cada x ∈ H, lı́m Eλ x existe.
λ↑μ
Espacios de Banach 132

Sea Eμ− = lı́m Eλ (convergencia fuerte). Debemos demostrara que Eμ− = Eμ . Para
λ↑μ
ello, sea E(0) = Eμ − Eμ− . Para x ∈ H, note que

E[λ, μ)x = (Eμ − Eλ )x → E(0)x si λ < μ y λ ↑ μ

Tomando lı́mite cuando λ ↑ μ en (2.67) resulta

μE(0) = T E(0) (2.68)

Sea ahora x ∈ H y sea y = E(0)x. Por (2.68) tenemos (T − μ)y = 0. Por (2.52),
Eμ y = 0. Como E(0) ≤ Eμ entonces Eμ E(0) = E(0). Luego, 0 = Eμ y = Eμ E(0)x =
E(0)x, demostrando ası́ (2.56).
Para demostrar (2.59), note primero que (2.67) implica

λi E[λi , λi+1 ) ≤ T E[λi , λi+1 ) ≤ λi+1 E[λi , λi+1 ) (2.69)


donde los λi son como en la definición 2.7.25. Sumando sobre i = 0, 1, 2, . . . , n − 1 y

n−1
tomando en cuenta que E[λi , λi+1 ) = I, resulta
i=0


n−1 
n−1
λi E[λi , λi+1 ) ≤ T ≤ λi+1 E[λi , λi+1 ) (2.70)
i=0 i=0

Sea αi ∈ [λi , λi+1 ). Luego


n−1 
n−1 
n−1
(λi − αi )E[λi , λi+1 ) ≤ T − αi E[λi , λi+1 ) ≤ (λi+1 − αi )E[λi , λi+1 )
i=0 i=0 i=0

Sea δ > 0 y sea n tal que máx(λi+1 − λi ) < δ. Entonces


n−1
−δI ≤ T − αi E[λi , λi+1 ) ≤ δI
i=0

Recordando ahora que S = sup |Sx, x|, ∀ S ∈ L (H), se tiene que:
x =1


n−1
T − αi E[λi .λi+1 ) ≤ δ (2.71)
i=0
133 Análisis Funcional

Esto es,  ∞
T = λdEλ
−∞

La implicación recı́proca de (2.62) es ahora clara de (2.59).


Recordemos ahora que si {Tn } es una sucesión de operadores tal que Tn −T  −−−→ 0
n→∞
entonces claramente, ∀ x ∈ H, Tn x − T x −−−→ 0 y por la desigualdad de Schwarz
n→∞
resulta que (Tn − T )x, y −−−→ 0, ∀ x, y ∈ H. Luego (2.59) implica (2.60) y (2.60)
n→∞
implica (2.61). Finalmente la demostración de la unicidad se deja al lector. 

Completamos esta sección con las siguientes observaciones. Del teorema espectral
visto se deduce que todo T ∈ L (H) que es autoadjunto tiene subespacios invarian-
tes no triviales ( reductores en este caso) cuyo conocimiento permite reconstruir T .
Además, si T ∈ L (H) es autoadjunto y no es de la forma λI, λ ∈ R, entonces T
tiene subespacios hiperinvariantes no triviales.

Esto es ası́, pues en tal caso, se deduce del teorema espectral que por lo menos
una de las proyecciones espectrales, digamos Eλ0 , es no trivial (esto es, Eλ0 = 0,
Eλ0 = I) y Eλ0 conmuta con todo operador que conmuta con T . Luego el rango de
Eλ0 es un subespacio hiperinvariante no trivial de T .

No se sabe a la fecha si todo T ∈ L (H) que no es de la forma λI, λ ∈ C, tiene


un subespacio hiperinvariante no trivial.

Ejercicios 2.7.27.

1. Proceder a calcular detalladamente el adjunto de los operadores S, Md y W


(ver ejemplos 2.7.4).

2. Sea T ∈ L H normal e inyectivo. Demostrar que T tiene el rango denso.

3. Demostrar o dar un contraejemplo.

(1) T ∗ T  = T T ∗ , ∀ T ∈ L (H).
(2) T ∗ T x = T T ∗x, ∀ T ∈ L (H), ∀ x ∈ H.

4. Demostrar que KerT ∗ T = KerT , ∀ T ∈ L (H). ¿Es verdad que KerT T ∗ =


KerT , ∀ T ∈ L (H)?

5. T ∈ L (H) se llama hiponormal si y solo si T T ∗ ≤ T ∗ T .


Espacios de Banach 134

(1) Demostrar que T es hiponormal si y solo si T ∗ x ≤ T x, ∀ x ∈ H.


(2) ¿Es válido el corolario 2.7.8 si T es hiponormal?

6. Sean H y K dos espacios de Hilbert y sea T ∈ L (H, K). Demostrar quer hay
un único T ∗ ∈ L (H) con T x, yK = x, T ∗ yH , ∀ x ∈ H, ∀ y ∈ K. T ∗ se
llama el adjunto de T . Enuncie y demuestre el correspondiente teorema 2.7.3
para este caso.

7. Sea T ∈ L (H) normal. Demostrar que T n  = T n , n = 1, 2, 3, . . . ¿ Es esta


fórmula también válida si T es hiponormal?

8. Sea T ∈ L (H) y M ∈ latT . Demostrar que (TM )∗ = T ∗ M .

9. Sea T ∈ L (H) normal (respectivamente unitario) y suponer que M reduce a


T . Demostrar que TM es normal (respectivamente unitario).

10. Sea T ∈ L (H) normal y M ∈ latT . Demostrar que TM es hiponormal. ? ‘Es


TM también normal?

A B A∗ C ∗
11. Sea T = ∈ L (H ⊕ K). Demostrar que T ∗ = .
C D B ∗ D∗

12. Sea T ∈ L (H) normal y M ∈ latT . Suponer que TM es normal. Demostrar


que M reduce a T .

13. Sea T ∈ L (H) y m ∈ latT . Entonces M se llama hiperinvariante para T si


M ∈ latS, ∀ S ∈ L (H) tal que T S = ST . Demostrar que KerT y RanT son
hiperinvariantes para T .

14. Sea T ∈ L (H). Si T es de la forma λI, λ ∈ C (I es el operador identidad)


entonces los únicos hiperinvariantes de T son los triviales. Si T no es de es-
ta forma y H es de dimensión finita, demuestre que T tiene un subespacio
hiperinvariante no trivial.

15. Sea T ∈ L (H) normal y M un subespacio hiperinvariante de T . ¿Es verdad


que TM es normal?

16. Dar un ejemplo de un subespacio invariante de T ⊕ T ∈ L (H ⊕ H) que no sea


de la forma M ⊕ N con M, N ∈ latT . Demostrar que los hiperinvariantes de
T ⊕ T son sin embargo de esta forma con M, N hiperinvariantes de T .
135 Análisis Funcional

0 I
17. Demostrar que el único hiperinvariante no trivial de definido en
0 0
L (H ⊕ H) es H ⊕ 0.

18. Si T ∈ L (H) es positivo, demostrar que λI + T es inyectivo para todo λ > 0.

19. Suponer que T ∈ L (H) es inyectivo y que T + T ∗ ≥ 0. Demostrar que T M =


M, ∀ M ∈ latT (la barra denota clausura).

20. Sea P una proyección ortogonal en L (H) cuya rango es de dimensión 1. Sea
{x1 , . . . , xn } un conjunto ortonormal. Demostrar que P x1 , x1  + P x2 , x2  +
. . . + P xn , xn  ≤ 1.

21. Sea {Pn }∞n=1 una sucesión creciente de proyecciones ortogonales en L (H). De-
mostrar que hay una proyección ortogonal P ∈ L (H) con Pn x → P x, ∀ x ∈ H.
Demostrar además que el rango de P es la clausura del subespacio generado
por los rangos de los Pn , n = 1, 2, 3, . . .

22. Sea Tn , T ∈ L (H), n = 1, 2, 3, . . . Suponer que Tn x → T x, (n → ∞), ∀ x ∈ H.


¿Es verdad que Tn − T  → 0, n → ∞? Demostrar o dar un contraejemplo.

23. Sea Tn , T ∈ L (H), n = 1, 2, 3, . . . Suponer que Tn x → T x, ∀ x ∈ H. ¿Es


verdad que T ∗ n x → T ∗ x, ∀ x ∈ H? Pruébelo o dé un contraejemplo.

24. Demostrar que todo operador autoadjunto T en L (H) se escribe de una única
forma como T = S − R donde S y R son operadores positivos y SR = RS = 0.


25. Sea T ∈ L (H) y {en } una base ortonormal de H. Demostrar que T en 2 =
n=1


T ∗ en 2 .
n=1

26. Sea T ∈ L (H) y {en } y {fn } dos bases ortonormales de H. Demostrar que
∞ 

2
T en  = T fn 2
n=1 n=1

2.8. Contracciones
Teorema 2.8.1. Sean H y K dos espacios de Hilbert y U ∈ L (H, K). Son equiva-
lentes:
Espacios de Banach 136

1. U transforma alguna base ortonormal de H en alguna base ortonormal de K.

2. U es inversible en L (H, K) y U −1 = U ∗ (ver 6 de ejercicios 2.7.27)

3. U es invertible en L (H, K) y U = U −1  = 1

4. U es sobre y Ux = x, ∀ x ∈ H

5. U es sobre y Ux, Uy = x, y, ∀ x, y ∈ H

6. U transforma cada base ortonormal de H en una base ortonormal de K


Demostración. 1.⇒2. Sean {ei }i∈I y {fi }i∈I dos bases ortonormales de H y K res-
pectivamente con Uei = fi , ∀ i ∈ I. Claramente U es inyectiva y sobre. Sea
U −1 su inversa
 como transformación lineal.
Si x = αi ei donde F es un subconjunto finito de I, entonces U −1 x2 =
 i∈F 
 αi fi 2 = αi 2 = x2 . Luego, por el teorema 2.3.6, U −1  = 1 y en
i∈F i∈F
consecuencia U −1 ∈ L (H, K). Un cálculo directo demuestra que U −1 = U ∗ .

2.⇒3. Usando el teorema 2.7.3, se tiene que U2 = U ∗ U. Como U ∗ U = I, donde
I es la identidad en L (H), entonces U = 1. Además U −1  = U ∗  =
U = 1.

3.⇒4. Como U es invertible, entonces U es sobre. Por otro lado, x = U −1 Ux ≤
U −1 Ux = Ux, ∀ x ∈ H. Luego x ≤ Ux, ∀ x ∈ H. Luego Ux =
x, ∀ x ∈ H (Pues U = 1 implica Ux ≤ x, ∀ x ∈ H).

4.⇒5. Es claro usando la identidad de polarización (ver teorema 2.6.6).

5.⇒6. y 6.⇒1. son evidentes.



Definición 2.8.2. Sean H y K dos espacios de Hilbert. U ∈ L (H, K) se llama
un operador unitario si satisface alguna y por lo tanto todas las proposiciones del
teorema anterior.
Ejemplos 2.8.3.

1. Sea {ei }i∈I una base ortonormal del espacio de Hilbert H. Sea {βi }i∈I una
familia de números complejos, cada uno de sus términos son de valor absoluto
1. Entonces {βi ei }i∈I es claramente una base ortonormal de H. El operador
137 Análisis Funcional

 
U ∈ L (H) definido por U( αi ei ) = βi αi ei , transforma la base {ei } en la
i i
base {βi ei } y por lo tanto es unitario.

2. Sea 2 (Z) es espacio de las sucesiones complejas {xi }∞
i=−∞ tales que ∞|xi |2 <
−∞
∞ con adición y multiplicación escalar por componentes y producto interno
∞
{xi }, {yi} = ( |xi |2 )1/2 . Definimos U ∈ L (2 (Z)) por U{xi } = {xi+1 }. En-
−∞
tonces U es claramente unitario. Se llama el operador de desplazamiento
bilateral (de multiplicidad 1). Identificando {. . . , 0, 0, x0 , x1 , . . . , xn , . . .} con
{x0 , x1 , x2 , . . . , xn , . . .}, tenemos que 2 (Z0 + ) ⊆ 2 (Z) y 2 (Z+ ) es un subespa-
cio cerrado de 2 (Z). Notar ahora que la restricción del operador de desplaza-
miento unilateral S definido en (1) de ejemplos 2.3.4 (tomando p = 2), el cuál
no es unitario pues S no es sobre. Notar además que 2 (Z0 + ) ∈ latU y ası́ la
restricción de un operador unitario a un subespacio invariante no necesita ser
unitario. (ver sin embargo ejercicio 9 de 2.7.27)

Definición 2.8.4. T ∈ L (H) se llama una contracción si T  ≤ 1.

Note que si T es una contracción entonces T ∗ T ≤ I y T T ∗ ≤ I. Luego I −T ∗ T ≥ 0


y I − T T ∗ ≥ 0. Ası́, por el teorema 2.7.15, (I − T ∗ T )1/2 y (I − T T ∗ )1/2 existen.

Lema 2.8.5. Sea T ∈ L (H) una contracción. Entonces

1. T x = x si y solo si T ∗ T x = x

2. Si además T ≥ 0, entonces T x = x si y solo si T x = x.

Demostración. 1. (I − T ∗ T )x2 = x2 + T ∗ T x2 − ReT ∗ T x, x = x2 +


T ∗ T x2 − 2T x2 . Luego T x = x implica T ∗ T x = x pues T ∗ T  ≤ 1.
Recı́procamente, si T ∗ T x = x entonces T ∗ T x, x = x, x. Luego T x, T x =
x, x. Ası́, T x = x.

2. Si ahora T ≥ 0, entonces T = T ∗ y por (1) tenemos que T x = x si y solo


si T 2 x = x. Pero T 2 x = x ⇔ (I + T )(I − T )x = x ⇔ (I − T )x = 0, ya que
I + T es inyectivo ( ver 18 de ejercicios 2.7.27). Luego, T x = x ⇔ T x = x
cuando la contracción T es positiva.

Espacios de Banach 138

Definición 2.8.6. Sea T ∈ L (H) una contracción. Entonces T se llama completa-


mente no unitaria si para cada M = (0) que reduce a T , la restricción TM de T a M
no es unitario.

Note que si T  < 1, entonces T es claramente completamente no unitaria. Pero


también hay contracciones T con T  = 1 que son completamente no unitarias. Un
ejemplo es el operador de desplazamiento unilateral S (ver 12 de ejercicios 2.8.30).

Teorema 2.8.7 (B. Sz-Nagi - C. Foias). Sea T una contracción en L (H). En-
tonces T tiene una única descomposición T = T1 ⊕ T2 donde T1 es unitario y T2 es
completamente no unitario. (Algún sumando puede estar ausente).

Demostración. Sea


⎨T
n
, n = 1, 2, 3, . . .
T (n) = I , n=0

⎩ ∗ |n|
(T ) , n = −1, −2, −3, . . .

Sea M = {x : T (n)x = x}, ∀ x ∈ Z. Como T es una contracción entonces T (n)


es también una contracción ∀ n ∈ Z. Luego I − T ∗ (n)T (n) tiene una raı́z cuadrada
positiva (ver después de la definición 2.8.4).
Notar ahora que (I −T ∗ (n)T (n))1/2 x2 = (I −T ∗ (n)T (n))x, x = x2 −T (n)x2 ,
∀ n ∈ Z, ∀ x ∈ H. Luego,


M= Ker(I − T ∗ (n)T (n))1/2
n=−∞

Ası́ M es un subespacio cerrado de H. Observemos ahora que si x ∈ M, entonces

T n T x = T n+1 x = x = T x , si n ≥ 0

T ∗n T x = T ∗n−1 T ∗ T x = T ∗n−1  = x = T x , si n ≥ 1


(donde la segunda igualdad de la linea anterior se debe al lema 2.8.5). Luego M ∈
latT . Similarmente M ∈ latT ∗ . Ası́ M reduce a T . Sea T = T1 ⊕ T2 con respecto
a la descomposición M ⊕ M ⊥ . (ver los comentarios después del teorema 2.7.21).
Notar que es posible tener M = (0) o bien M = H y ası́ T1 o bien T2 puede
estar ausente. Note que por la definición de M y porque T ∗ = T1 ∗ ⊕ T2 ∗ , se sigue
que T1 es unitario. Para ver que T2 es completamente no unitario, sea M1 ⊆ M ⊥
donde M1 reduce a T2 y la restricción de T2 a M1 es unitario. Si x ∈ M1 entonces
139 Análisis Funcional

T (n)x = T2 (n)x = x, ∀ n ∈ Z. Luego x ∈ M. Pero M1 ∩ M = (0) (pues


M1 ⊆ M ⊥ ). Luego x = 0. Ası́ M1 = 0 y T2 es entonces completamente no unitario.
Finalmente, supongamos que H = H1 ⊕ H2 es una descomposición donde TH1 es
unitario y TH2 es completamente no unitario. Entonces T (n)x = x, ∀ n ∈ Z,
∀ x ∈ H1 . Luego H1 ⊆ M. Como M y H1 reducen a T entonces M ∩ H1 ⊥ reduce a
TM y como TM es unitario entonces TM ∩ H1 ⊥ es unitario (ver 9 de ejercicios 2.7.27).
Pero M ∩ H1 ⊥ ⊆ H ∩ H1 ⊥ = H2 y como TH2 es completamente no unitario entonces
M ∩ H1 = (0). Luego H1 = M y H2 = M. 
Continuaremos esta sección discutiendo la descomposición polar de un operador.
Definición 2.8.8. 1. V ∈ L (H) se llama una isometrı́a si V x = x, ∀ x ∈ H.

2. V ∈ L (H) se llama una coisometrı́a si V ∗ es una isometrı́a.

3. V ∈ L (H) se llama una isometrı́a parcial si V x = x, ∀ x ∈ (KerV )⊥ .


0 B
Note que si V es una isometrı́a parcial y V = con respecto a la
0 C
0 0
descomposición KerV ⊕ (KerV )⊥ , entonces V ∗ V = .
0 I
Ası́, V ∗ V es la proyección ortogonal sobre (KerV ) ⊥.
Teorema 2.8.9 (Descomposición Polar). Sea T ∈ L (H). Entonces hay una
isometrı́a parcial V ∈ L (H) tal que

T = V (T ∗ T )1/2

Además V es única con la condición adicional KerV = Ker(T ∗ T )1/2 .

Demostración. Recordar que T ∗ T es positivo y ası́ (T ∗ T )1/2 existe. Sea A = (T ∗ T )1/2 .


Entonces Ax2 = Ax, Ax = A2 x, x = T ∗ T x, x = T x2 , ∀ x ∈ H.
Definir V0 : RanA → H, Ax → T x y extenderlo a V : RanA → H de acuerdo

con el teorema 2.3.6. Definir V x = 0 en RanA = KerA∗ = KerA (ver teorema
2.7.5). Notar entonces que V es una isometrı́a parcial y V A = T . Además KerV =
KerA. Finalmente si V1 es otra isometrı́a parcial con T = V1 (T ∗ T )1/2 y KerV1 =
Ker(T ∗ T )1/2 , entonces (V − V1 )(T ∗ T )1/2 = 0. Luego V = V1 en Ran(T ∗ T )1/2 ∴ V =
V1 en Ran(T ∗ T )1/2 . Pero (Ran(T ∗ T )1/2 )⊥ = Ker(T ∗ T )1/2 (por teorema 2.7.5 y porque
(T ∗ T )1/2 es autoadjunto). Como V = V1 en Ker(T ∗ T )1/2 tenemos V = V1 en H. 

Corolario 2.8.10. Si T ∈ L (H) y T = V (T ∗ T )1/2 es la descomposición polar de


T , entonces V ∗ T = (T ∗ T )1/2 .
Espacios de Banach 140

Demostración. Por lo dicho después de la definición 2.8.8, V ∗ V es la identidad de


(KerV )⊥ = RanV ∗ . Por 2.8.9, KerV = Ker(T ∗ T )1/2 . Luego, RanV ∗ = Ran(T ∗ T )1/2 .
Ası́ V ∗ V es la identidad en Ran(T ∗ T )1/2 pues V ∗ V x ∈ (KerT )⊥ , ∀ x ∈ (KerT )⊥ .
Luego, V ∗ V (T ∗ T )1/2 = (T ∗ T )1/2 . Por lo tanto, V ∗ T = (T ∗ T )1/2 . 

Corolario 2.8.11. Si T = V (T ∗ T )1/2 es la descomposición polar de T , entonces

1. V es una isometrı́a si y solo si KerT = (0)

2. V es una coisometrı́a si y solo si RanT = H

Demostración. 1. Como (T ∗ T )1/2 x = T x2 , para todo operador T ∈ L (H)


se tiene que Ker(T ∗ T )1/2 = KerT . Luego, como KerV = Ker(T ∗ T )1/2 , entonces
KerV = KerT , de donde se obtiene el resultado

2. Basta notar que KerV ∗ = (RanV )⊥ ⊆ (RanT )⊥ y que V V ∗ T = T (vea corolario


2.8.10).


Concluiremos esta sección presentando algunos de los teoremas más básicos en


teorı́a de contracciones.

Definición 2.8.12. Sean H y K dos espacios de Hilbert, S ∈ L (H) y T ∈ L (H).


Entonces T y S se llaman unitariamente equivalentes si hay un operador unitario
U ∈ L (H, K) tal que U ∗ T U = S (U ∗ como en el ejercicio 6 de 2.7.27).
Sea ahora H un espacio de Hilbert y sea 2 + (H) es espacio de Hilbert definido en 4
de ejemplos 2.6.12.

Definición 2.8.13. El operador de desplazamiento unilateral de multiplicidad dimH


es el operador S : 2 + (H) → 2 + (H), {x0 , x1 , . . . , xn+1 , . . .} → {0, x0 , x1 , . . . , xn , . . .}.

Notar entonces que S es una isometrı́a y ası́, S = 1. Por otro lado si dimH = 1
(es decir H = C), entonces S es el operador de desplazamiento unilateral de multi-
plicidad 1 en 2 (Z0 + ).
El adjunto S ∗ de S está definido por S ∗ : 2 + (H) → 2 + (H), {x0 , x1 , . . . , xn−1 , . . .} →
{x1 , x2 , . . . , xn , . . .}, y se llama el operador de desplazamiento a izquierda de multi-
plicidad dimH.
∞
Notemos ahora que S además de ser isométrico, satisface S n (H) = (0). Recı́pro-
n=0
camente tenemos el siguiente
141 Análisis Funcional



Teorema 2.8.14. Si V ∈ L (H) es isométrico y V n (H) = (0), entonces V es
n=0
unitariamente equivalente al operador de desplazamiento unilateral de multiplicidad
dim(V H)⊥ .

Demostración. Como para todo n = 1, 2, 3, . . ., V n es isométrico y por lo tanto V n H


es cerrado para todo n y como H = V H ⊕(V H)⊥ , entonces V H = V 2 H ⊕V ((V H)⊥ ).
Luego, H = V 2 H ⊕ V ((V H)⊥ ) ⊕ (V H)⊥ y por inducción tenemos que H = V n H ⊕
V n−1 ((V H)⊥ )⊕. . .⊕(V H)⊥ , ∀ n = 1, 2, 3, . . .. En consecuencia si z ⊥ V n−1 ((V H)⊥ ),
∀ n = 1, 2, 3, . . . entonces z ∈ V n H, n = 1, 2, 3, . . . y como ∩V n H = (0), entonces
z = 0. Luego,



H= V n ((V H)⊥ ) (⊕ como en (4) de ejemplos 2.6.12)
n=0

Definir ahora U : 2 + ((V H)⊥ ) → H, {x0 , x1 , x2 , . . . , xn , . . .} → {x0 , V x1 , V 2 x2 , . . . , V n xn , ldots}.


Luego U es isométrico y sobre.
Es decir, U es unitario. Además V U = US, donde S ∈ L (2 + ((V H)⊥ )) es el opera-
dor de desplazamiento unilateral. Luego U ∗ V U = S. 

Debido al resultado del teorema anterior, diremos que V ∈ L (H) es un operador




de desplazamiento unilateral si V es isométrico y V n H = (0). La multiplicidad
n=0
de V es la dimensión (ortonormal) de (V H)⊥ .

Definición 2.8.15. Sea {Hα }α∈A una familia de espacio de Hilbert. Entonces Hα
α∈A

 {xα }α∈A tales que xα ∈ H y xα = 0 excep-


es el espacio de Hilbert de todas las familia
to un número contable de ı́ndices α y xα 2 < ∞, con adición, multiplicación por
α
definidos por {xα } + {yα} = {xα + yα }, λ{xα } = {λxα },
escalar y producto interno
(λ ∈ C) y {xα }, {yα} = xα , yα .
α

Por
la desigualdad de Schwarz ((2.24)) tenemos que |xα , yα | ≤ xα yα , ∀ α.
Luego |xα , yα | ≤ xα yα . Pero por la desigualdad de Holder (corolario
α α
 1/2  1/2
  
2.2.3 con p = q = 2), tenemos que xα yα  ≤ xα 2 yα 2 .
α α α
Espacios de Banach 142

 
De aquı́ resulta que xα , yα  es absolutamente convergente y por lo tanto xα , yα 
α α
es independiente
 del orden de los sumandos. entre paréntesis, el lector deberı́a de-
mostrar que Hα es efectivamente un espacio de Hilbert.
α

Definición 2.8.16. Sean {Hα } y {Kα } (α ∈ A) dos familias de espacios de Hilbert


y Tα : Hα → Kα (α ∈ A) una familia de operador acotados con sup Tα  < ∞.
 α
Entonces Tα es el operador acotado definido por
α

  
Tα : Hα → Kα , {xα → Tα xα }.
α α α


Observe que es casi obvio que  Tα  = sup Tα .
α
α
Ahora estamos en condiciones de establecer el siguiente corolario del teorema 2.8.14

Corolario 2.8.17. Todo operador de desplazamiento unilateral es unitariamente


equivalente a una suma directa de operador de desplazamiento unilateral de multipli-
cidad uno.

Demostración.
 Sea S el operador de desplazamiento unilateral de multiplicidad 1.
%
Sea V = Sα con Sα = S, ∀ α ∈ A y sea H = α∈A Hα con Hα = 2 (Z0 + ), ∀ α ∈
α∈A


A. Notar que V es isométrico y V n H = (0). Como dim(S(2 (Z0 + ))) = 1, entonces
n=0
dim(V H) = car(A). Luego por el teorema 2.8.14, V es unitariamente equivalente al
operador de desplazamiento unilateral de multiplicidad car(A). 

Teorema 2.8.18 (Descomposición de H. Wold - J. vonNeumann). Sea V ∈


L (H) una isometrı́a. Entonces hay único M ∈ latV , posiblemente trivial, que reduce
a V y tal que
V = V1 ⊕ V2 con respecto a M ⊕ M ⊥
donde V1 es unitario y V2 es un operador de desplazamiento unilateral.


Demostración. Sea M = V n H. Luego V M = M y como V es isométrico, entonces
n=0
V ∗ V = I. En consecuencia V ∗ M = M. Luego M reduce a V y V1 = M1 es unitario.
143 Análisis Funcional



Sea V2 = VM ⊥ . Como M = V n H y V = V1 ⊕ V2 con respecto a M ⊕ M ⊥ , entonces
n=0


(0) = V2 n M; y como V2 es además isométrico, entonces por el teorema 2.8.14, V2
n=0
es un operador de desplazamiento unilateral. 

Sea ahora H un espacio de Hilbert y 2 (H) es espacio de Hilbert de todas las


∞

sucesiones {xi }i=−∞ ⊆ H con xi 2 < ∞ con las operaciones habituales de
−∞


adición y producto por escalar y con producto interno {xi }, {yi} = xi , yi
−∞
(note que esta serie es absolutamente convergente).

Definición 2.8.19. El operador de desplazamiento bilateral de multiplicidad dimH


es el operador U ∈ L (2 (H)) definido por U{xi } = {xi+1 }, ∀ {xi } ∈ 2 (H).

Notar que U es isométrico y sobre y ası́ U es unitario. Notar también que


U = U ∗ está definido por U −1 {xi } = U ∗ {xi } = {xi−1 }, ∀ {xi } ∈ 2 (H).
−1

Si dimH = 1, entonces U coincide con el operador de desplazamiento bilateral de


multiplicidad 1 definido en (2) de ejemplos 2.8.3.

Por último, notemos también que al identificar {. . . , 0, 0, x0 , x1 , x2 , . . .} ∈ 2 (H)


con {x0 , x1 , x2 , . . .} ∈ 2 + (H) entonces 2 + (H) es un subespacio cerrado de 2 (H) y
la restricción del operador de desplazamiento bilateral U a 2 + (H) coincide con el
operador de desplazamiento unilateral S de multiplicidad dimH.

Ahora podemos presentar el siguiente corolario del teorema 2.8.18

Corolario 2.8.20. Si V ∈ L (H) es una isometrı́a, entonces V se puede extender a


un operador unitario W en algún K; es decir, existe un espacio de Hilbert K tal que
H es un subespacio de K, W H ⊆ H y WH = V .

Demostración. Sea V = V1 ⊕ V2 , con respecto a M ⊕ M ⊥ , la descomposición de


Wold - vonNeumann de V . Ası́ M ⊥ = 2 + (H1 ) para algún espacio de Hilbert H1 y
V2 es el operador de desplazamiento unilateral en 2 + (H1 ). Sea K = M ⊕ 2 (H1 ).
Entonces W = V1 ⊕ U es unitario en L K y WH = V , donde U es el operador de
desplazamiento bilateral en 2 (H1 ). 
Espacios de Banach 144

Teorema 2.8.21. W ∈ L (H) es unitariamente equivalente a un operador de des-


plazamiento bilateral si y solo si W es unitario y existe M ∈ latW tal que H =
∞
W n M.
−∞

Demostración. El operador de desplazamiento bilateral U ∈ L 2 (H) es unitario,




H ∈ latU y 2 (H) = U n H. Recı́procamente, sea T : 2 (M) → H, T {. . . , x−1 , x0 , x1 , . . . , xn , . . .} =
−∞
{. . . , W −1 x−1 , x0 , W x1 , . . . , W n xn , . . .}. Entonces T es isométrico y sobre. Ası́ T es
unitario. Además W T = T U, donde U ∈ L (2 (M)) es el operador de desplazamiento
bilateral.Luego T ∗ W T = U. 
Debido al resultado anterior diremos que W ∈ L (H) es un operador de despla-
∞
zamiento bilateral si W es unitario y hay M ∈ latW tal que H = W n M. La
−∞
multiplicidad de W es dimM
Corolario 2.8.22. Todo operador de desplazamiento bilateral es unitariamente equi-
valente a una suma directa de operadores de desplazamiento bilateral de multiplicidad
1.
Demostración. Es similar a la demostración del corolario 2.8.17 y se deja como un
ejercicio al lector. 
Teorema 2.8.23 (R. Goodman). Sea W ∈ L (H) unitario. Entonces hay M ∈
latW (posiblemente trivial) que reduce a W , tal que W = W1 ⊕ W2 con respecto a
M ⊕ M ⊥ , donde W1 es un operador de desplazamiento bilateral y W2 es reductivo,
es decir latW2 ⊆ latW2 ∗ .
Demostración. Si no hay L que reduce a W y WL es un operador de desplazamiento
bilateral, entonces definimos M = (0). En caso contrario, sea (por el lema de Zorn),
{Mα } una familia maximal de subespacio que reducen a W tal que Mα ⊥ Mβ (es
decir mα , mβ  = 0, ∀ mα ∈ Mα , ∀ mβ ∈ Mβ ) siα = β y WMα es un operador de
desplazamiento bilateral. Sea en este caso M = Mα . Entonces bM reduce a W
α
y por el corolario anterior, W1 = WM es un operador de desplazamiento bilateral.
Vamos a demostrar ahora que cada subespacio invariante de W2 = WM ⊥ reduce a
W2 . Como W2 ∗ = W2 −1 (pues W2 es unitario), debemos demostrar que L ∈ latW2


implica W2 L = L. Suponer lo contrario. Entonces W2 L  L. Sean L−∞ = W2 n L
−∞
145 Análisis Funcional

&

y L∞ = W2 n L (la clausura del subespacio generado por la unión de los W2 n L).
−∞
Entonces L−∞  L∞ y ambos reducen a W2 . Luego L∞ L−∞ ∈ latW2 (donde la
notación L N significa L ∩ N ⊥ ). Notar que (W2 n W2 n+1 L) ⊥ (W2 m W2 m+1 L) si
∞
n = m y en consecuencia podemos formar (W2 n W2 n+1 L), la cuál está contenida
−∞
en L∞ L−∞ (ya que cada sumando está contenido allı́). Si x ∈ L∞ L−∞ y
x ⊥ (W2 n W2 n+1 L), ∀ n ∈ Z, entonces rápidamente obtenemos que x = 0.
Luego
∞
L∞ L−∞ = (W2 n W2 n+1 L)
−∞

Pero como W2 es unitario, entonces W2 n W2 n+1 L = W n (L W2 L), ∀ n ∈ Z.


Luego
 ∞
L∞ L−∞ = W2 n (L W2 L)
−∞

Luego, por el teorema 2.8.21, tenemos que la restricción de W2 a L∞ L−∞ serı́a un


operador de desplazamiento bilateral, contradiciendo la definición de M. 

Corolario 2.8.24. Toda isometrı́a en L (H) es la suma directa de un operador de


desplazamiento unilateral, un operador de desplazamiento bilateral y un operador
unitario reductor (algunos de los sumandos pueden estar ausentes).

Demostración. Juntar el teorema de descomposición de Wold - vonNeumann con el


teorema de Goodman. 

Definición 2.8.25. Sea S ∈ L (H) y M ∈ latS. Entonces SM se llama una parte


de S.

Definición 2.8.26. Sea H y K dos espacios de Hilbert, S ∈ L (H) y T ∈ L (H).


Entonces T y S se llaman similares si hay un operador invertible A ∈ L (H, K) tal
que A−1 T A = S.

Teorema 2.8.27 (G. C. Rota). Todo T ∈ L (H) con lı́m n → ∞T n 1/n < 1 es
similar a una parte de S ∗ donde S es el operador de desplazamiento unilateral de
multiplicidad dimH.
Espacios de Banach 146

Demostración. Sea A : H → 2 + (H) definido por Ax = {x, T x, T 2 x, . . . , T n−1 x, . . .}.


Como lı́m T n 1/n < 1, entonces efectivamente Ax ∈ 2 + (H), ∀ x ∈ H. Claramente


A es lineal y acotado. Como T n x2 ≥ x2 , entonces
n=0

Ax ≥ x , ∀x∈H (2.72)

De aquı́ deducimos rápidamente que RanA es completo y en consecuencia es un


espacio de Hilbert que es un subespacio de 2 + (H). Por otro lado, (2.72) también
dice que la inversa lineal A−1 : RanA → H es acotada, Luego A : X → RanA es
invertible.
Notemos finalmente que AT = S ∗ A, donde S ∗ : 2 + (H) → 2 + (H) es el adjunto del
operador de desplazamiento unilateral. Luego AT A−1 = S ∗ en RanA y en conse-
cuencia T es similar con la restricción de S ∗ a RanA el cual es invariante para S ∗
(pues AT = S ∗ A). 
Algunas consecuencias de este teorema serán vistas en el Capı́tulo 3 próximo.

Notemos que del ejercicios 15 de 2.3.7, conocemos que para todo T ∈ L H,


lı́m T n 1/n existe. Luego siempre hay α ≥ 1 tal que lı́m (αT )n 1/n < 1 y ası́ el
n n
teorema de Rota se puede expresar diciendo que todo operador en L (H) es una
parte de un múltiplo de S ∗ , donde s es el operador de desplazamiento unilateral de
multiplicidad dimH.
Concluiremos esta sección con el siguiente
Teorema 2.8.28 (L. de Branges - J. Rovnyak). T ∈ L (H) es unitariamente
equivalente a una parte de S ∗ , donde S es el operador de desplazamiento unilateral
de multiplicidad dimH0 (H0 explicado en la demostración) si y solo si T  ≤ 1 y
T n x → 0 (n → ∞), ∀ x ∈ H.
Demostración. Sea S ∈ L (2 + H) el operador de desplazamiento unilateral. Cono-
cemos que S ∗  = 1. Además S ∗ n {xi }2 = {xn , xn+1 , . . .}2 → 0 (n → ∞) (


pues xi 2 < ∞). Luego, toda parte T de S ∗ satisface T  ≤ 1 y T n x → 0
i=1
(n → ∞), ∀ x ∈ H. Recı́procamente, sea T ∈ L (H) tal que T  ≤ 1 y T n x → 0
(n → ∞), ∀ x ∈ H. Entonces I − T ∗ T ≥ 0. Sea R = (I −∗T T )1/2 y sea H0 = RanR.
Definir W : H → 2 + (H0 ), x → {Rx, RT x, . . . , RT n−1 x, . . .}. Como RT n x2 =
 N
∗n 2 n 2
T R T x, x = T x − T
n n+1 2
x , entonces RT n x2 = x2 − T N +1 x2 .
n=0
147 Análisis Funcional



Como T N +1
x → 0, entonces tenemos RT n x2 = x2 , ∀ x ∈ H. Esto demuestra
n=0
que W (x) ∈ 2 + (H0 ) y que W x = x, ∀ x ∈ H. Como W es claramente lineal,
entonces W : H → RanW es unitario. También es claro que W T = S ∗ W donde S
es operador de desplazamiento unilateral de multiplicidad dimH0 .

Luego, W T W ∗ = S ∗ RanW . 

Corolario 2.8.29. Si T ∈ L (H) y T  < 1, entonces T es unitariamente equi-


valente a una parte de S ∗ donde S es un operador de desplazamiento unilateral de
multiplicidad dimH0 donde H0 = (I − T ∗ T )1/2 H.

Demostración. T  < 1 implica claramente que T  ≤ 1 y que ∀ x ∈ H, T n x → 0.


Ası́ por el teorema anterior obtenemos el resultado. 

Ejercicios 2.8.30.

1. Demostrar o dar un contraejemplo: (aquı́, T ∈ L (H))

(1) T contracción y T x = x implica T ∗ x = x.


(2) T contracción y T ∗ T x = x implica T n x = x, ∀ n = 1, 2, 3, . . ..
(3) T normal implica todo invariante de T reduce a T .
(4) Todo invariante de T ⊕ T reduce a T ⊕ T implica T es normal.
(5) T isometrı́a si y solo si T ∗ T = I.
(6) T isometrı́a si y solo si T T ∗ es una proyección.
(7) T (T ∗T )1/2 = (T T ∗ )1/2 T , ∀ T ∈ L (H).
(8) T coisometrı́a implica que el rango de T es cerrado.
(9) T normal e isométrico implica T es unitario.
(10) Tn x → T x, ∀ x ∈ H donde Tn , T normales ∀ n, implica Tn ∗ x → T ∗ x,
∀ x ∈ H.

2. Sea T ∈ L (H) una contracción. Demostrar que T n x = x, para algún


n = 1, 2, 3, . . . si y solo si T ∗ T x = x.

3. Sea T ∈ L (H) con T  = 1. Sea M = {x : T x = x}. Demostrar que M


es un subespacio cerrado de H y si T es normal, entonces M reduce a T y TM
es unitario.
Espacios de Banach 148

4. Sean T, S ∈ L (H) dos operadores positivos con T S = ST . Demostrar que T S


es positivo. Dar un contraejemplo si T S = ST .

5. Sea T ∈ L (H) una contracción tal que T n x → 0, ∀ x ∈ H. Sea R = (I −




∗ 1/2
T T ) . Demostrar que RT n x2 = x2 , ∀ x ∈ H.
n=0

6. Sea T ∈ L (H) una contracción. Demostrar que para cada x ∈ H, la serie


∞
(T n x2 −T n+1 x2 ) converge. Concluir que (I −T ∗ T )T n x → 0 (n → ∞),
n=0
∀ x ∈ H.

7. Sea H de dimensión finita. Demostrar que U ⊆ L (H) no es separable, donde


U es el conjunto de los operadores unitarios en L (H).

8. Suponer que S y T son unitariamente equivalentes, ¿Es verdad que

(1) S y T tienen la misma norma?


(2) si T tiene un reductor no trivial entonces S también?
(3) latT ⊆ latT −1 entonces latS ⊆ latS −1 ? ( suponiendo T invertible).

9. Responda a las preguntas del ejercicio anterior en caso de ser T y S similares.

10. En H = 2 (Z+ ), demuestre que T definido por T {x1 , x2 , x3 , . . .} = {x3 , x4 , x5 , . . .}


es unitariamente equivalente con S ⊕ S ∈ L (H ⊕ H) donde S es el operador
de desplazamiento unilateral de multiplicidad uno.

11. Dar un ejemplo de dos operadores similares que no sean unitariamente equiva-
lentes.

12. Demostrar que el operador de desplazamiento unilateral de multiplicidad uno


no tiene subespacios reductores no triviales.

13. Si V ∈ L (H) con V ∗ V proyección entonces demuestre que V es una isometrı́a


parcial.

14. Pruebe que V ∈ L (H) es una isometrı́a parcial si y solo si V = V V ∗ V .

15. ¿Cuál es la descomposición polar de los operadores S, Md , W de los ejemplos


2.7.4?
149 Análisis Funcional

16. Sea T ∈ L (H) normal y T = V A su descomposición polar. Pruebe que AV =


V A. Dé un contraejemplo si T no es normal.

17. Si T es normal en L (H), demostrar que hay un operador unitario U ∈ L (H)


tal que T = U(T ∗ T )1/2 = (T ∗ T )1/2 U.

18. Demostrar que todo T en L (H) es una combinación lineal de cuatro operadores
unitarios.

19. Demostrar que toda contracción T ∈ L (H) tiene una extensión coisométrica;
es decir, hay un espacio de Hilbert K con H subespacio de K y V ∈ L (H)
que es un coisometrı́a y VH = T .

2.9. Teorema de la Transformación Abierta y Prin-


cipio de Acotación Uniforme.
En esta sección vamos a demostrar el teorema de la aplicación abierta, el teorema
del gráfico cerrado y el principio de acotación uniforme, las cuáles obtendremos como
una consecuencia del teorema de Baire (teorema 1.4.5).

Sean X e Y dos espacios normados y sea T ∈ L (X, Y ). Entonces T se llama


invertible si T es inyectiva y sobre y su inversa lineal T −1 es también acotada, es
decir T −1 ∈ L (Y, X). El teorema de la transformación abierta asegura que si X e
Y son espacios de Banach entonces toda T ∈ L (X, Y ) que es inyectiva y sobre es
invertible y para demostrarlo, arrancamos con el siguiente Lema.

Lema 2.9.1. Sea X e Y dos espacios de Banach y T ∈ L (X, Y ) sobre. Entonces


T {x : x < 1} contiene una bola con centro en el origen de Y .
1
Demostración. Sea Bn = {x ∈ X : x < n }, ∀ n = 0, 1, 2, . . . Notar que X =
2

∞ 

kB1 y como T es sobre, entonces Y = kT B1 . Por el teorema de Categorı́a de
k=1 k=1
Baire (teorema 1.4.5), tenemos que T B 1 contiene una bola, digamos {y : y − y0  <
ε}. Luego T B 1 −{y0 } contiene la bola {y : x < ε}. Pero T B 1 −{y0 } ⊆ T B 1 −T B 1 ⊆
T B 0 ( aquı́ la diferencia está definida por A − B = {a − b : a ∈ A, b ∈ B}). Luego
T B 0 contiene la bola y : y < ε y como T es lineal tenemos que 2n T Bn = T B0 ,
ε
n = 1, 2, 3, . . . Luego T B n contiene la bola {y : y < n }, n = 0, 1, 2, . . .
2
Espacios de Banach 150

Para completar la demostración del lema, demostraremos ahora que T B0 ⊇ {y <


y < 4ε }. En efecto, sea y ∈ Y con y < ε/4. Como y ∈ T B 2 , podemos elegir
x1 ∈ B2 : y − T x1  < ε/8. Luego y − T x1 ∈ T B 3 .
Ası́ hay x2 ∈ B3 : y − T x1 − T x2  < ε/16. Por inducción, ∀ n = 1, 2, 3, . . .

n
ε
hay xn ∈ Bn+1 : y − T xk  < (2.73)
k=1
2n+2

1
Como xk  < , la sucesión {xk } es absolutamente sumable (ver definición 2.5.2).
2k+1
∞
Por el teorema 2.5.3, x = xk es un elemento de X. Notar que x ∈ B0 pues
k=1


x ≤ xk . Además por ( 2.73) tenemos:
k=1
∞ 
 

Tx = T xk = T xk = y
k=1 k=1

Luego y ∈ T B0 y por lo tanto {y : y < ε/4} ⊆ T B0 . 


Teorema 2.9.2 (Teorema de la Transformación Abierta). Sean X e Y dos
espacio de Banach y T ∈ L (X, Y ) sobre. Entonces T es abierta ( es decir, T
transforma abiertos en abiertos). Además, si T es inyectiva y sobre entonces T −1
es acotada.
Demostración. Sea A ⊆ X abierto. Demostraremos que T A es abierto. Sea y ∈ T A
y sea x ∈ A con y = T x. Sea B una bola abierta con centro x y B ⊆ A. Por el lema
anterior, T (B − {x}) contiene una bola centrada en el origen. Luego T B contiene
una bola centrada en y. Como T B está contenido en T A, entonces T A es abierto. Si
ahora T es inyectiva y sobre, lo anterior demuestra que T −1 es continua (ver teorema
1.7.3). Ası́, por el teorema 2.3.2, T −1 es acotada. 
Corolario 2.9.3. Sea X un espacio normado que es completo en las normas  1
y  2 . Suponer que existe una constante k > 0 : x1 ≤ kx2 , ∀ x ∈ X. Entonces
estas dos normas son equivalentes.
Demostración. La identidad I : (X,  2 ) → (X,  1 ), x → x es lineal, inyectiva,
sobre y acotada. Por el teorema de la transformación abierta, su inversa es también
acotada. Luego, hay m > 0 : x2 ≤ mx1 , ∀ x ∈ X. 
151 Análisis Funcional

Definición 2.9.4. Sean X e Y dos espacios normados y T ∈ L (X, Y ). Entonces T


es acotada por abajo si hay k > 0 tal que

kx ≤ T x, ∀x∈X (2.74)

Observemos ahora que si T ∈ L (X, Y ) es acotado por abajo entonces, primero,


claramente T es inyectivo y, segundo, si X es de Banach entonces T tiene el rango
cerrado. En efecto, sea {T xn } una sucesión de Cauchy en el rango de T . Por (2.74),
{xn } es una sucesión de Cauchy en X y como X es de Banach, entonces {xn } converge
en X. Como T es continuo, {T xn } converge en el rango de T . Ası́ RanT es completo
y por lo tanto cerrado.

Corolario 2.9.5. Sean X e Y dos espacios de Banach y T ∈ L (X, Y ). Entonces:

1. Si T tiene el rango cerrado y es inyectiva, entonces T es acotada por abajo.

2. T es invertible si y solo si T es acotada por abajo y tiene el rango denso.

Demostración. 1. Notar que T X es de Banach y que T : X → T X es inyectiva


y sobre, ası́, por el teorema de la transformación abierta, T −1 : T X → X es
acotado. Pero esto implica claramente que T es acotado por abajo.

2. La primera dirección es clara. Recı́procamente, como T es acotado por abajo


entonces su rango es cerrado y como dicho rango es denso, entonces T es sobre.
Por el teorema de la transformación abierta, T es invertible.


Definición 2.9.6. Dos espacios normado X e Y se llana isomorfos si hay T ∈


L (X, Y ) que es inyectiva, sobre y T −1 ∈ L (Y, X). Un tal T se llama un isomorfismo
entre X e Y .
Notar que de acuerdo con el teorema de la transformación abierto, cuando X e Y
son Banach, T ∈ L (X, Y ) es un isomorfismo si y solo si T es inyectivo y sobre.

Definición 2.9.7. Sea X un espacio normado y m y N dos espacios lineales.


Entonces M y N se llaman complementarios, o N se llama un complementario de
M, si

1. M y N son cerrados en X.

2. X = M + N, M ∩ N = (0)
Espacios de Banach 152

Definición 2.9.8. Sea X un espacio normado y P : X → X lineal. P se llama una


proyección en X si P 2 = P .
Recordar ahora que en un espacio de Hilbert H, todo subespacio cerrado M de H
tiene un complementario, a saber M ⊥ , y que P : H = M ⊕ M ⊥ → M, m ⊕ n →
m es claramente acotada. Sin embargo, en caso de ser un espacio de Banach, una
proyección (como definida arriba) no necesita tener un complementario como el lector
comprobará después de leer los próximos dos teoremas.

Teorema 2.9.9. Sea X un espacio de Banach. Un subespacio cerrado M de X tiene


un complementario si y solo si hay una proyección continua P : X → X con rango
M.

Demostración. Suponer que M tiene un complementario N en X. Sea P : X → X,


m + n → m, para todo m ∈ M, n ∈ N. Notar que P es una función debido a que
X = M + N y M ∩ N = (0). Claramente P es lineal y P 2 = P . note además que
RanP = M. Para demostrar que P es continua observemos que m+n1 = m+n
define una norma en X y que (X,  1 ) es también un espacio de Banach. Notar ahora
que x ≤ x1 , ∀ x ∈ X. Luego por el corolario 2.9.3, hay k > 0 : x1 ≤ kx,
∀ x ∈ X.
Luego P x = P (m + n) = m ≤ m + n = x1 ≤ kx, ∀ x = m + n ∈ X,
demostrando que P es continua. Recı́procamente, sea P una proyección continua con
RanP = M. Note que el subespacio N = KerP es cerrado (pues P es continua) y es
fácil ver ahora que N es complementario de M. 

Corolario 2.9.10. Sea X un espacio de Banach y M y N dos subespacios comple-


mentarios. Entonces X/N es isomorfo con M. En particular, todos los complemen-
tarios de N son isomorfos entre sı́.

Demostración. De acuerdo con el teorema anterior, sea P : X → X una proyección


continua con rango M. Entonces P : X → M es acotada y sobre. Además N = KerP .
Entonces P : X/N → M (P como en el teorema 2.5.6) es lineal, acotada, inyectiva
y sobre. Ası́, por el teorema de la transformación abierta, P es un isomorfismo. 

Teorema 2.9.11 (R. Phillips - A. Sobczyk). El subespacio c0 de ∞ (Z+ ) no


tiene complementarios en ∞ (Z+ )

Demostración. (R. Whitley) Para la definición de co y el hecho que c0 es un sub-


espacio cerrado de ∞ (Z+ ) remitimos al lector al ejercicio 6 de 2.2.12.
Observar ahora que los elementos de ∞ (Z+ ) son en verdad funciones acotadas
153 Análisis Funcional

de Z+ → C. Para comenzar ahora con la demostración, sea {Si}i∈I una familia no


contable de subconjuntos de Z+ tal que

∀ i ∈ I, Si es infinito y Si ∩ Sj es finito, ∀ i = j (2.75)

(Si α : (0, 1)∩Q → Z+ es inyectiva y sobre y I = (0, 1)\Q entonces Si = α(Si  ), ∀ i ∈


I es una tal familia donde Si  son los términos de cualquier sucesión de racionales en
(0, 1) que converge a i)
Sea 
1 si s ∈ Si
xi (s) = , ∀i∈I
0 si s ∈ / Si
Note que xi ∈ ∞ (Z+ ), ∀ i ∈ I y por (2.75) tenemos que xi + c0 = xj + c0 si y
solo si i = j.
Demostraremos ahora que si φ : ∞ (Z+ )/c0 → C es cualquier lineal continua,
entonces
{xi + c0 : |φ(xi + c0 )| > 1/n}, n = 1, 2, 3, . . . (2.76)
es un conjunto finito. En efecto, fijar n y sean xi1 + c0 , . . . , xim + c0 , m elementos en
el correspondiente conjunto (2.76).
Sea
φ(xik + c0 )
ak = , k = 1, 2, 3, . . . , m
|φ(xik + c0 )|

m
 =
donde la barra denota conjugación compleja. Sea x ak (xik + c0 ). Entonces
k=1
 ∈ ∞ (Z+ )/c0 , 
x x ≤ 1 y φ(
x) > m/n. Luego φ ≥ m/n.
Ası́, m es finito y por lo tanto los conjuntos en (2.76) son finitos. Luego, la unión
de todos ellos es un conjunto contable. Es decir, {xi + c0 : φ(xi + c0 ) = 0} es un
conjunto contable. Se deduce entonces que si {φk }∞k=1 es cualquier sucesión de lineales
+
acotadas de ∞ (Z )/c0 → C, entonces, como I no es contable, tenemos que

hay xi0 + c0 = 0 en ∞ (Z+ )/c0 : φk (xi0 + c0 ) = 0, k = 1, 2, 3, . . . (2.77)

Si ahora c0 tuviera un complementario N en ∞ (Z+ ), entonces por corolario 2.9.10,


habrı́a un isomorfismo T : ∞ (Z+ )/c0 → N.
En tal caso, si x = {xk } ∈ ∞ (Z+ ) y si fk (x) = xk , k = 1, 2, 3, . . .,entonces φk =
fk ◦ T , k = 1, 2, 3, . . . serı́a una sucesión de lineales acotadas de ∞ (Z+ )/c0 → C
con la propiedad que x  ∈ ∞ (Z+ )/c0 y φk (  = 0, en
x) = 0, k = 1, 2, 3, . . . implica x
contradicción con (2.77), completando ası́ la demostración. 
Espacios de Banach 154

Teorema 2.9.12. Si X es un espacio de Banach separable entonces X es isomorfo


con un subespacio cociente de 1 (Z+ ).

Demostración. Por el corolario 1.3.4, tenemos que la bola B = {x ∈ X : x ≤ 1}


es también separable. Sea {ei } un subconjunto
 contable de B que es denso en B.
+
Sea T : 1 (Z ) → X definida por T {xi } = xi ei . Notar que {xi ei }i es absoluta-
i 
mente sumable en X. Ası́, por el teorema 2.5.3, xi ei ∈ X. Además T es lineal y
  i
como T {xi } ≤ |xi |ei  ≤ |xi | = {xi }1 , entonces T es acotada. Vamos a
i i
y
demostrar que T es sobre. En efecto, sea y ∈ X. Sea x = . Como {ei } es denso
y
en B, entonces hay ei1 ∈ {ei } con x − ei1  < 1/2. Notar ahora que el conjunto
1 1 1 1
{ ei : i > i1 } es denso en B. Luego hay ei2 con i2 > i1 : x − ei1 − ei2  < 2 .
2 2 2 2
Por inducción, hay una sucesión i1 < i2 < . . . < ik < . . . tal que

k
1 1
x − j−1
eij  < k , k = 1, 2, 3, . . .
j=1
2 2

 1
Luego, x = e . Sea ahora xi ∈ C, i = 1, 2, 3, . . . definido por
j−1 ij
j
2

⎨ 1 si i = ik
xi = 2k−1 , k = 1, 2, 3, . . .
⎩0 si i = ik

Luego, {xi ∈ 1 (Z+ )} y T {xi } = x. Ası́, y = T ({yxi}i ), demostrando que T


es sobre. Notar entonces que T : 1 (Z+ )/KerT → X definida como en el teorema
2.5.6 es acotada, inyectiva y sobre. Por el teorema de la aplicación abierta, T es un
isomorfismo. 

Teorema 2.9.13 (Teorema del Gráfico Cerrado). Sean X e Y dos espacios de


Banach y T : X → Y lineal. Entonces T es acotada si y solo si el gráfico G(T ) =
{(x, T x) : x ∈ X} de T es cerrado en X × Y . (Recordar que la norma del X × Y
está dada por (2.1))

Demostración. Si T es acotado (luego continua), entonces claramente el gráfico de T


es cerrado en X × Y . Recı́procamente, supongamos que G(T ) es cerrado en X × Y .
155 Análisis Funcional

Definimos x1 = x + T x, ∀ x ∈ X.


Entonces  1 es una norma en X. Sea {xk } una sucesión de Cauchy en (X,  1 ).
Ası́, xk − xl  → 0, T xk − T xl  → 0 (k, l → ∞). Como X e Y es de Banach,
entonces hay x ∈ X, y ∈ Y con xk − x → 0, T xk − y → 0 (k → ∞). Luego
(xk , T xk ) → (x, y) en X × Y . Pero como el gráfico de T es cerrado, entonces y = T x.
Esto prueba que xk → x en (X,  1 ). Ası́ (X,  1 ) es de Banach. como x ≤ x1 ,
∀ x ∈ X, entonces por el corolario 2.9.3, existe k > 0 : x1 ≤ kx, ∀ x ∈ X. En
particular, T x ≤ kx, ∀ x ∈ X. Luego T es acotada. 

Teorema 2.9.14 (R. Douglas). Sea H un espacio de Hilbert y S, T ∈ L (H). Son


equivalentes

1. RanS ⊆ RanT .

2. S ∗ x ≤ αT ∗ x, ∀ x ∈ H y algún α ≥ 0

3. Existe R ∈ L (H) tal que S = T R.

Demostración.

1.⇒3. La hipótesis implica que para cada x ∈ H, Sx ∈ RanT y ası́ existe un único
y ∈ (KerT )⊥ con T y = Sx. Definir R : H → H, x → y. Luego S = T R y R
es lineal . Para demostrar que R es acotada, demostraremos, de acuerdo con el
teorema 2.9.13, que el gráfico de R es cerrado. En efecto, sea {(xk , yk )}∞
k=1 una
sucesión en el gráfico de R tal que (xk , yk ) → (x, y). Luego Sxk → Sx, T yk →
T y. Ası́, Sx = T y. Además como (KerT )⊥ es cerrado, entonces y ∈ (KerT )⊥ .
Luego, Rx = y y ası́ el gráfico de R es cerrado.

3.⇒2. Evidente tomando adjuntos.

2.⇒1. Definir R0 : RanT ∗ → H, T ∗ x → S ∗ x. La hipótesis implica que R0 está bien



definida y que es acotada. Claramente R0 es lineal. extenderla a R1 : RanT →
H según el teorema 2.3.6 y definir R1 = 0 en (RanT ∗ )⊥ . Luego R1 ∈ L (H) y
R1 T ∗ = S ∗ . Ası́, S = T R1∗ . Sea R = R1∗ y listo.

Para completar esta sección, pasaremos ahora a presentar el principio de acotación


uniforme de Banach y Steinhaus.
Espacios de Banach 156

Lema 2.9.15. Sea X un espacio métrico completo y {fi : X → R}i∈I una familia
de funciones continuas. Suponer que para cada x ∈ X hay un real positivo M(x) tal
que
|fi (x)| ≤ M(x), ∀ i ∈ I
Entonces hay una bola abierta B ⊆ X y M ∈ R+ tal que

|fi(x)| ≤ M, ∀ i ∈ I, ∀ x ∈ B.

(En otras palabras. bajo las hipótesis adicionales del lema, si la familia {fi } es pun-
tualmente acotada, entonces es uniformemente acotada en una bola).

Demostración. Para cada entero positivo n y cada ı́ndice i ∈ I, sea Cn,i = {x ∈ X :


|fi (x)| ≤ n}.Como cada fi es continua, entonces cada Cn,i es un conjunto cerrado.
Ası́, Cn = Cn,i es un conjunto cerrado para dada n ∈ Z+ . Sea ahora x ∈ X
i∈I
y x ∈ Z+ : n > M(x). Por la hipótesis tenemos que |fi (x)| ≤ n, ∀ i ∈ I. Luego
∞
X = Cn . Por el teorema de la categorı́a de Baire existe un real positivo M y
n=1
una bola abierta B tal que B ⊆ CM . Es decir, |fi (x)| ≤ M, ∀ i ∈ I, ∀ x ∈ B,
completando con ello la demostración. 

Teorema 2.9.16 (Principio de Acotación Uniforme). Sea X un espacio de


Banach, Y un espacio normado y {Ti }i∈I una familia de operadores en L (X, Y ) tal
que para cada x ∈ X hay un real positivo M(x) con

Ti x ≤ M(x), ∀i∈I

entonces hay un real positivo M tal que

Ti  ≤ M, ∀i∈I

(En otras palabras, bajo las hipótesis adicionales del teorema, si la familia {Ti }) es
puntualmente acotada, entonces es (uniformemente) acotada)

Demostración. Notar que para cada i ∈ I, fi : X → R, x → Ti x es continua. Ası́,


por el lema anterior hay una bola B0 = B(x0 , ε) ⊆ X y un real positivo M0 tal que
Ti x < M0 , ∀ x ∈ B0 , ∀i ∈ I. Notar ahora que si B = {y ∈ X : y < ε} entonces
x0 + B = B0 y como cada Ti es lineal entonces

Ti y ≤ M0 + M(x0 ), ∀ y ∈ B, ∀ i ∈ I (2.78)


157 Análisis Funcional


Luego, si x ∈ X\{0}, entonces ∈ B y (2.78) implica
2x

Ti x 2(M0 + M(x0 ))


≤ , ∀i∈I (2.79)
x ε
Si M = 2(M0 + M(x0 ))/ε, entonces por la definición de norma en L (X, Y ) y por
(2.79), tenemos que Ti  ≤ M, ∀ i ∈ I. 

Una demostración elemental de este teorema se pede ver en: Julien Hennefeld: “A
non topological proof of the uniform boundedness theorem”. American Mathematical
Monthly. 87(1980)p.271.
En las próximas secciones tendremos oportunidad de ver algunas aplicaciones
del principio de acotación uniforme a la teorı́a de operadores en espacio de Banach,
mientras tanto aquı́ tenemos dos corolarios en espacios de Hilbert.

Corolario 2.9.17. Sea H un espacio de Hilbert y {xi }i∈I una familia de vectores en
H tal que para cada y ∈ H, {y, xi}i∈I es acotada.

Demostración. Sea φi : H → C, y → y, xi , ∀ i inI. Ya conocemos de la sección


2.6 que cada φi es lineal, acotada y φi = xi . Como para cada y, {φi(y)} es
acotada (ver la hipótesis) entonces por el principio de acotación uniforme, {φi } es
(uniformemente) acotada. Luego {xi } es acotada. 

Corolario 2.9.18 (E. Hellinger - O. Toeplitz). Sean H y K dos espacios de


Hilbert y sean T : H → K, S : K → H dos funciones tales que T x, y = x, Sy,
∀ x ∈ H, ∀ y ∈ K. Entonces T y S son lineales y continuas. Además S = T ∗ .

Demostración. si x inH y α ∈ C, entonces T (αx), y = αx, Sy = αx, Sy =


αT x, y = (αT )x, y, ∀ y ∈ K. Ası́, T (αx) − (αT )x, y = 0, ∀ y ∈ K. Luego
T (αx) = (αT )x. Similarmente T (x + x ) = T x + T x , ∀ x, x ∈ H. Luego T es lineal.
Para demostrar que T es acotado, notar que x ≤ 1 implica |T x, y| ≤ Sy.
Ası́, por el corolario anterior, {T x : x ≤ 1} es acotado. Luego T es acotado.
Similarmente se prueba que S es lineal y acotado. Finalmente S = T ∗ se deduce por
la unicidad del adjunto T ∗ de T (ver ejercicio 6 en 2.7.27). 

Ejercicios 2.9.19.

1. Sea X un espacio de Banach y {Tn : X → X} una sucesión de operadores no


nulos. Demostrar que hay x0 en X tal que Tn x0 = 0 para todo n = 1, 2, 3, . . .
Espacios de Banach 158

2. Sea X un espacio de Banach y T ∈ L (X) tal que para cada x en X hay un


número natural n = n(x) con T n x = 0. Demostrar que hay un número natural
n0 tal que T n0 = 0.

3. Un operador T ∈ L (X) se llama unicelular si latT es totalmente ordenado.


Demostrar que un operador unicelular en L (X) donde X es un espacio de
Banach separable tiene un vector cı́clico; es decir un vector x tal que la clausura
del subespacio generado por x, T x, T 2 x, . . . , T n x, . . . es todo X.

4. Dar un ejemplo para verificar que el teorema de la transformación abierta no


vale en espacios normados que no son de Banach.

5. Sean X e Y dos espacios de Banach y T ∈ L (X, Y ) sobre. ¿Es verdad que T


es cerrada; es decir T transforma conjuntos cerrados en conjuntos cerrados?

6. Sean X e Y dos espacios de Banach y T ∈ L (X, Y ) sobre. Demostrar que hay


α > 0 : ∀ y ∈ Y , existe x ∈ X : T x = y con x ≤ αy.

7. Sean X e Y dos espacios de Banach y T ∈ L (X, Y ) sobre, donde la clausura


de T ({x : x ≤ 1}) es compacta. Demostrar que Y es de dimensión finita.

8. Dar un ejemplo de un operador acotado e inyectivo que no sea acotado por


abajo.

9. Sean X e Y dos espacios de Banach y T ∈ L (X, Y ) tal que T (B0 ) ⊇ B1 donde


B0 y B1 son las bolas unitarias abiertas de X e Y respectivamente y donde la
barra denota clausura. Demostrar que T (B0 ) ⊇ B1 .

10. Sea T ∈ L (H), H es espacio de Hilbert. Suponer que T y T ∗ son acotados por
abajo. Demostrar que T es invertible si T ≥ 0, demostrar I + T ∗ T es invertible.

11. Sea T ∈ L (H), H un espacio de Hilbert. Suponer que T es autoadjunto.


Demostrar que T + iI es invertible y que U = (T − iI)(T + iI)−1 es unitario.

12. Sean X e Y dos espacios normados sobre K y T ∈ L (X, Y ). Demostrar que


T no es acotado por abajo si y solo si hay un a sucesión {xn } en X tal que
xn  = 1 pero T xn → 0.

13. Sea X un espacio normado y T ∈ L (X) un operador que no es acotado


por abajo. Demostrar que hay una sucesión {xn } es X con xn  → ∞ pero
T xn → 0.
159 Análisis Funcional

14. Sea X un espacio de Banach y T ∈ L (X). Sea x1  = T x, ∀ x en X.


Demostrar que (X,  1 ) es un espacio de Banach si y solo si T es acotado por
abajo.

15. ¿Porqué el ejercicio 10(2) de Ejercicios 2.1.4 no contradice el corolario 2.9.3?

16. Sea X un espacio normado y M y N dos subespacios cerrados con M ∩N = (0).

(1) Si X = M + N, ¿es X isomorfo con M ⊕ N?


(2) Si X/M es isomorfo con N, ¿es X = M + N?

17. Sean X e Y dos espacios de Banach. Demostrar que todas las normas que
hacen de X ⊕ Y un espacio de Banach y tales que las proyecciones (x, y) → x,
(x, y) → y son continuas, son equivalentes.

18. Sean x en Y dos espacios de Banach y T ∈ L (X, Y ). Demostrar que RanT es


cerrado si y solo si hay M > 0 : x + KerT  ≤ MT x, ∀ x ∈ X.

19. Sean X e Y Banach, T ∈ L (X, Y ) y S ∈ L (Y, X) con ST = I. Pruebe que


RanT es cerrado y que X = Ker ⊕ RanT .

20. Sean X, Y Banach y S ∈ L (X, Y ) sobre. Si KerS tiene un complementario en


X, demuestre que hay T ∈ L (Y, X) con ST = I.

21. Sean X e Y dos espacios de Banach y sea T ∈ L (X, Y ) sobre. Sea A ⊆ X.


Demostrar que A + KerT es cerrado en X si y solo si T (A) es cerrado en Y .

22. Sea X un espacio de Banach y T, S ∈ L (X) donde T es sobre KerT ⊆ KerS.


Demostrar que hay una única R ∈ L (X) son S = RT .

23. Dar un ejemplo para verificar que el teorema del gráfico cerrado no vale en
espacios normados que no son de Banach.

24. Deducir el teorema de la transformación abierta del teorema del gráfico cerrado.

25. Sea X un espacio de Banach y sean M y N dos subespacios cerrados tales que
M ∩ N = (0). Demostrar que M + N es cerrado si y solo si hay α > 0 : x ≤
αx + y, ∀ x ∈ M, ∀ y ∈ N.

26. Sean X e Y dos espacios de Banach. Sea T : X → Y lineal tal que T xn → 0


cada vez que xn → 0 en X y {T xn } es de Cauchy en Y . Demostrar que T es
continua.
Espacios de Banach 160

27. Sean X e Y de Banach y T : X → Y lineal. Si el gráfico de T es el rango


de algún operador, con dominio un espacio de Banach, demostrar que T es
acotado.

28. Sean X e Y Banach y T : X → Y lineal. Si el gráfico de T es el rango de


algún operador acotado, con dominio un espacio de Banach, demostrar que T
es acotado.

29. Sea H un espacio de Hilbert y T ∈ L (H). Demostrar que y ∈ RanT si y solo


|x, y|
si sup es finito, donde es supremo está tomado sobre todos los x con
T ∗ x
T ∗ x = 0.

30. Sea H es espacio de Hilbert y T, S ∈ L (H) tales que RanT = RanS y


KerT ?KerS. Demostrar que hay un invertible R ∈ L (H) con T = SR.

31. Mediante un ejemplo verificar que la hipótesis de ser X un espacio de Banach


en el principio de acotación uniforme es necesaria para su conclusión.

32. Sean X e y dos espacios normados donde X es Banach. Sean Tn ∈ L (X, Y ),


n = 1, 2, 3, . . . y T : X → Y tales que Tn x → T x, ∀ x ∈ X. Demostrar que
T ∈ L (X, Y ). Dar un contraejemplo si X no es de Banach.

33. Sea X un espacio de Banach y Sn , Tn , S, T ∈ L (X), n = 1, 2, 3, . . . tales que


Sn x → Sx y Tn x → T x, ∀ x ∈ X. Demostrar que Sn Tn x → ST x, ∀ x ∈ X.

34. Sea X es espacio de Hilbert y {xn } ⊆ H. Demostrar que αn xn converge en


H para cada {αn } ∈ 2 (Z+ ) si y solo si el conjunto {xn , xm , n, m = 1, 2, 3, . . .}
es acotado.

35. Por intermedio de un ejemplo, demostrar que el corolario 2.9.18 no vale en


espacios con producto interno.

36. Sea X un espacio de Hilbert y {xn } una sucesión en H tal que para cada
x ∈ H, {x, xn  : n = 1, 2, 3, . . .} es un conjunto acotado. Demostrar que
{x ∈ H : {x, xn } converge} es un subespacio cerrado de H.

37. Sea X un espacio de Banach y Q ∈ L (X) tal que para cada x ∈ X se tiene
que Qn x1/n → 0. Demostrar que Qn 1/n → 0.

38. Suponer que an bn converge ∀ {an } ∈ p (Z+ ), 1 < p < ∞. Pruebe que
{bn } ∈ q (Z+ ) donde 1/p + 1/q = 1.
161 Análisis Funcional

39. Sean X e Y dos espacios de Banach y sea T ∈ L (X, Y ) : Y /RanT tiene


dimensión lineal finita. Pruebe que RanT es cerrado.

2.10. Teorema de Hanh-Banach y Dualidad


Sea X un espacio normado. Su dual normado es por definición X ∗ = L (X, C),
el cual, por el teorema 2.3.5 es un espacio de Banach. No es claro que si X = (0)
entonces X ∗ = (0). La respuesta la da el teorema de Hanh-Banach-Bohnenblust-
Sobczyk, del cuál se deduce que si X = (0) y si x, y ∈ X son distintos, entonces hay
φ ∈ X ∗ con φ(x) = φ(y).
Arrancamos con el siguiente lema.
Lema 2.10.1. Sea X un espacio normado sobre los reales y M un subespacio lineal
de X. Sea f ∈ M ∗ y X0 ∈ X\M. Finalmente, sea M0 es subespacio lineal de X
generado por M y x0 . Entonces hay f0 ∈ M0∗ tal que f0 (x) = f (x), ∀ x ∈ M y
f0  = f . (Es decir, f se puede extender a M0 conservando la norma).
Demostración. Sin pérdida de generalidad podemos suponer que f  = 1. Notar
ahora que M0 = {y + tx0 : y ∈ M, t ∈ R}. Ası́, f0 (y + tx0 ) = f (y) + tr0 , r0 ∈ R es
la forma de toda extensión lineal de f a M0 . La demostración del lema se reduce a
encontrar r0 de modo que f0  = 1. Esto es equivalente a encontrar r0 tal que:

−y + tx0  ≤ f (y) + tr0 ≤ y + tx0 , ∀ y ∈ M, ∀ t ∈ R.

Pero esto es a su vez equivalente con:


y y y y
− + x0  − f ( ) ≤ r0 ≤  + x0  − f ( ), ∀ y ∈ M, ∀ r ∈ R\{0}
t t t t
(demostrar esta equivalencia considerando separadamente los casos t > 0 y t < 0).
Ası́, para demostrar el lema debemos encontrar un r0 ∈ R :

−y + x0  − f (y) ≤ r0 ≤ y + x0  − f (y), ∀ y ∈ M.

Para ello sean α = sup {−y + x0  − f (y)}, β = inf y∈M {y + x0  − f (y)}.
y∈M
Sea ahora y1 , y2 ∈ M. Entonces, como f  = 1, se tiene

f (y2 ) − f (y1) ≤ y2 − y1  ≤ y2 + x0  + y1 + x0 .

Luego,
−y1 + x0  − f (y1) ≤ y2 + x0  − f (y2 ), ∀ y1 , y2 ∈ M.
Espacios de Banach 162

En consecuencia, α ≤ y2 + x0  − f (y2 ), ∀ y2 ∈ M y ası́ α ≤ β. Es claro entonces que


cualquier r0 ∈ R : α ≤ r0 ≤ β produce una extensión f0 ∈ M ∗ de f con f0  = f .

Teorema 2.10.2 (Hahn-Banach). Sea X un espacio normado y M un subespacio
lineal de X. Sea f ∈ M ∗ . Entonces existe φ ∈ X ∗ n tal que φ(x) = f (x), ∀ x ∈ M y
φ = f . Es decir, hay una extensión lineal acotada φ de f a todo X conservando
la norma.
Demostración.
Caso 1. X es real (resuelto por Hahn-Banach).
Sea C = {(g, L) : L es subespacio lineal de X, M ⊆ L, g ∈ L∗ , g(x) = f (x), ∀ x ∈
M y g = f }. notar que C = 0 pues contiene a (f, M). Ordenar C con la relación
≤ definida por

(g1 , L1 ) ≤ (g2 , L2 ) ⇔ L1 ⊆ L2 y g2 (x) = g1 (x), ∀ x ∈ L1 .

toda cadena {(gi, Li )}i∈I en C tiene


Es claro que ésta es una relación de orden y que
una cota superior en C , a saber (g, L) con L = Li y g(x) = g(xi) si xi ∈ Li . Ası́, por
i
el lema de Zorn, C contiene un elemento maximal, digamos (φ, M0 ). Notar finalmente
que Mo = X pues en caso contrario, por el lema 2.9.1, podemos encontrar un elemento
en C que es estrictamente mayor que (φ, M0 ), contradiciendo su maximalidad.
Caso 2. X es complejo (resuelto por Bohnenblust-Sobczyk).
Escribir f (x) = g(x) + ih(x), ∀ x ∈ M y notar que g, h : M → R son lineales (M
considerado como espacio sobre los reales).
Para x ∈ M, rotar el complejo f (x) para dejarlo en la recta real positiva. Es
decir, sea γ = γ(x) ∈ C : |γ| = 1 y γf (x) ≥ 0. Luego,

|f (x)| = |γ||f (x)| = |γf (x)| = γf (x) = f (γx) = g(γx), ∀ x ∈ M. (2.80)

(pues f (γx) = γg(x) real implica h(γx)=0)


Note que (2.80) demuestre que f es acotada si y solo si g es acotada y en este caso
f  = g (ya que |γ| = 1).
Notemos ahora que

ig(x) − h(x) = if (x) = f (ix) = g(ix) + ih(ix), ∀x ∈ M

luego, h(x) = −g(ix), ∀ x ∈ M y en consecuencia,

f (x) = g(x) − ig(ix), ∀ x ∈ M.


163 Análisis Funcional

Por el caso 1, extender g a ψ : X → R lineal (X considerado real) con gψ.


Definir ahora,
φ(x) = ψ(x) − iψ(ix), ∀ x ∈ X.
(notar que ix ∈ X y ası́ ψ(ix) tiene sentido, lo que no podemos hacer es escribir
ψ(ix) = iψ(x), pues ψ es lineal sobre los reales).
Claramente φ es aditivo y φ(x) = f (x), ∀ x ∈ M. Por cálculo directo se prueba
que φ(ix) = iφ(x), ∀ x ∈ X. Luego φ(αx)?αφ(x), ∀ α ∈ C.
Finalmente por el argumento usado en (2.80) se tiene que φ = ψ y ası́ φ =
g = f , completando la demostración. 
Dos observaciones son apropiadas aquı́. Primero, en caso de ser H un espacio de
Hilbert y M un subespacio cerrado, entonces cada f ∈ M ∗ tiene una extensión a
todo H conservando la norma (ver ejercicio 20 en 2.6.31) lo cuál se demuestra como
una consecuencia inmediata del teorema de representación de Riesz en H (teorema
2.6.18). Segundo, por lo dicho arriba, cada vez que deseemos generalizar algún re-
sultado en espacios de Hilbert a espacios de Banach en el que se ha usado en alguna
forma el teorema de representación de Riesz en H, debemos entonces intentar usar el
teorema de Hahn-Banach. Uno de los ejemplos concretos más sencillos que se verá en
esta sección es el próximo teorema 2.10.8, el cuál es una generalización del corolario
2.9.17.
Pasemos ahora a estudiar algunas consecuencias y algunas aplicaciones del teo-
rema de Hahn-Banach.
Corolario 2.10.3. Sea X un espacio normado y M un subespacio lineal. Si x0 ∈ M
(la barra en M denota clausura) entonces hay ψ ∈ X ∗ tal que ψ(M) = 0, ψ(x0 ) = 1
1
y ψ = . En particular si x, y ∈ X y x = y, entonces hay ψ ∈ X ∗ con
x0 + M 
ψ(x) = ψ(y).
Demostración. notemos que si M0 es el subespacio generado por M y x0 , y si ψ(x +
tx0 ) = t, ∀ x ∈ M , ∀ t ∈ C entonces ψ está bien definida, es lineal, ψ(x0 ) = 1 y
1
ψ(M) = 0. Además ψ es acotada y ψ = .
x0 + M 
|ψ(y)| |t| 1 1
En efecto, ψ = sup = sup = sup = =
y∈M0 y x∈M x + tx0  z∈M z + x0  inf z + x0 
y=0 x+tx0 =0 z∈M
1
x0 + M 
Extender ahora ψ a todo X conservando la norma según el teorema de Hahn-Banach.
Finalmente si x = y, entonces x − y = 0 y aplicar lo anterior a M = {0}. 
Espacios de Banach 164

Teorema 2.10.4. Si X es normado y X ∗ es separable, entonces X es separable.

Demostración. Por el corolario 1.3.4, la esfera unitaria {ψ : ψ = 1} ⊆ X ∗ es


separable. Sea entonces {ψn }∞ ∗
n=1 ⊆ X un conjunto denso en la esfera unitaria. Como
ψn  = 1, ∀ n = 1, 2, 3, . . ., entonces hay {xn }∞ n=1 ⊆ X : xn  = 1 y |ψn (xn )| > 3/4,
∀ n = 1, 2, 3, . . . ( en caso contrario habrı́a n0 con ψn0  < 1). Sea M el subespacio
lineal de X generado por x1 , x2 , x3 , . . . , xn , . . .. Entonces M = X. En efecto, en caso
contrario habrı́a x0 ∈ M y por una consecuencia del corolario 2.10.3, habrı́a ψ ∈ X ∗
tal que ψ(M) = 0, ψ(x0 ) = 0 y ψ = 1.
Ası́, para n = 1, 2, 3, . . ., tendrı́amos que

3/4 < |ψn (xn )| = |ψn (xn ) − ψ(xn )| ≤ ψn − ψ,

lo cuál contradice el hecho de que {ψn } es denso en la esfera unitaria. Como M = X,


entonces X es separable ya que las combinaciones lineales finitas de elementos de M
con coeficientes cuya parte real y cuya parte imaginaria son racionales, forman un
conjunto contable denso en X. 

Teorema 2.10.5. Sea X un espacio normado y M un subespacio de dimensión


finita. Entonces M admite un complementario en X (ver definición 2.9.7).

Demostración. Sea {x1 , x2 , x3 , . . . , xn } una base de M. Luego, cada x ∈ M tiene una


única representación

x = α1 (x)x1 + α2 (x)x2 + . . . + αn (x)xn (2.81)

Cada αi : M → C, x → αi (x) (i = 1, 2, . . . , n) es una función que es lineal y como


m es de dimensión finita, entonces por el corolario 2.4.4, cada αi es acotada. Según
el teorema de Hahn-Banach, cada αi se extiende a una lineal continua α i : X → C.
n
Sea N = αi . Entonces N es cerrado. Si ahora x ∈ M ∩ N y escribimos x como
Ker
i=1
en (2.81), entonces por la definición de N encontramos que x = 0. Si ahora x ∈ X y
consideramos
x − ( n (x)xn ))
α1 (x)x1 + . . . + α
entonces vemos que esta diferencia es anulada por cada α i (xj )
i , i = 1, 2, . . . , n, pues α
es 1 si i = j y es 0 si i = j. Luego esta diferencia pertenece a N y en consecuencia
X = M + N. 
Antes de presentar nuestra próxima aplicación del teorema de Hahn-Banach,
tenemos la siguiente
165 Análisis Funcional

Definición 2.10.6. Sea X un espacio normado, {xn }∞n=1 ⊆ X y x ∈ X. Entonces


xn → x (n → ∞) débilmente en X si ψ(xn ) −−−→ ψ(x), ∀ ψ ∈ X ∗ .
n→∞

Ejemplos 2.10.7.

1. Si X = H es un espacio de Hilbert, entonces por el teorema de representación de


Riesz en H (teorema 2.6.18), xn → x débilmente en H significa xn , y → x, y,
∀ y ∈ H. En particular, el ejercicio 6 de 2.6.31 dice que toda la sucesión
ortonormal convergen débilmente a cero.

2. si X es un espacio normado y xn → x en la norma de X, entonces xn → x


débilmente en X ya que

|ψ(xn − x)| ≤ ψxn − x, ∀ ψ ∈ X ∗.

3. si X es un espacio normado y xn → x débilmente en X entonces no es ver-


dad que xn → x en la norma de X. Por ejemplo, si {en }∞ n=1 es una sucesión
ortonormal en un espacio de Hilbert, entonces como lo hicimos notar en (1)
anterior, en → 0 débilmente. Sin embargo es claro que {en } no puede converger
en norma.

4. Si X es un espacio normado de dimensión finita y xi → x débilmente en X,


entonces xi → x en norma. En efecto, por el teorema 2.4.1, podemos suponer
que X = K n . tomando la base dual {ψj }nj=1 dual de la base canónica de K n y
tomando en cuanta que cada ψj es continua por el corolario 2.4.4, observamos
que xi → x débilmente en K n implica
(j)
xi −−−→ x(j) en K, j = 1, 2, 3, . . . , n (*)
i→∞

(1) (j) (n)


donde xi = (xi , . . . , xi , . . . , xi ), i = 1, 2, 3, . . . y x = (x(1) , . . . , x(j) , . . . , x(n) ).
Pero (*) a su vez implica que xi tox en la norma de K n , como el lector po-
drá comprobarlo fácilmente.

5. Como lo veremos en el teorema 2.10.11, en el espacio 1 (Z+ ) la convergencia


débil también implica la convergencia en norma.

Teorema 2.10.8. si xn → x débilmente en un espacio normado X, entonces la


sucesión {xn } es acotada.
Espacios de Banach 166

Demostración. Sea Tn : X ∗ → C, ψ → ψ(xn ), n = 1, 2, 3, . . .. Entonces cada Tn es


lineal acotada con Tn  ≤ xn . Demostraremos que Tn  = xn , n = 1, 2, 3, . . ..
Para ello sea n arbitrario. Entonces si xn = 0, listo. Si xn = 0 entonces como
una consecuencia del corolario 2.10.3, hay ψ0 ∈ X ∗ con |ψ0 ∈ X ∗ | con |ψ0 (xn )| =
ψ0 xn . Luego |Tn ψ0 | = ψ0 xn  y por lo tanto Tn  ≥ xn . Ası́ Tn  = xn ,
n = 1, 2, 3, . . .. Notar ahora que para cada ψ ∈ X ∗ , {ψ(xn )} es una sucesión acotada
de complejos pues xn → x débilmente. Luego para cada ψ ∈ X ∗ , {Tn ψ} es acotada.
Por el principio de acotación uniforme (teorema 2.9.16), hay M > 0 tal que Tn  ≤
M,n n = 1, 2, 3, . . .. Luego xn  ≤ M, n = 1, 2, 3, . . ., completando la demostración.

Definición 2.10.9. Sean X e Y dos espacios normados. V ∈ L (X, Y ) es una
isometrı́a si V xY = xX , ∀ x ∈ X. En tal caso diremos que el operador V es
isométrico. Si además V es un isomorfismo (ver definición 2.9.6) entonces V se llama
un isomorfismo isométrico, X e Y se dicen isométricamente isomorfos y escribimos
V
X = Y o simplemente X = Y , cuando entremos más en confianza.
Notar entonces que X e Y son isométricamente isomorfos si y solo si hay V ∈
L (X, Y ) que isométrico y sobre (ya que una isometrı́a es claramente inyectiva y su
inversa lineal es claramente acotada).
Teorema 2.10.10. ∗p (Z+ ) es isométricamente isomorfo con p (Z+ ), en que 1 ≤ p <
∞ y 1/p + 1/q = 1.
Demostración. Sea en = (0, . . . , 0, 1, 0, . . .), n = 1, 2, 3, . . . donde 1 está en el lugar
n. Notar que ∀ p ≥ 1, en ∈ p (Z+ ) y en p = 1, n = 1, 2, 3, . . ..
Sea ψ ∈ ∗p (Z+ ), 1 ≤ p < ∞. Definimos αn = ψ(en ), n = 1, 2, 3, . . . y V : ∗p (Z+ ) →
q (Z+ ), ψ → (α1 , α2 , . . . , αn , . . .).
Demostraremos que V es un isomorfismo isométrico. Notar primero que |αn | =
|ψ(en )| ≤ ψ, n = 1, 2, 3, . . .. Luego sup |αn | ≤ ψ. Ası́, para p = 1 (y por lo
n
tanto q = ∞), (α1 , α2 , . . . , αn , . . .) ∈ ∞ (Z+ ) y {αn }∞ ≤ ψ. Luego V , que es
lineal, también satisface V ψ∞ ≤ ψ. Si ahora p > 1, sea

⎨0 si αn = 0
βn = |αn |q
⎩ si αn = 0
αn
Sea xk = (β1 , β2 , . . . , βk , 0, 0, 0, . . .) y notar que xk ∈ p (Z+ ), k = 1, 2, 3, . . .. Tenemos:


k 
k 
k
ψ(xk ) = βn ψ(en ) = βn αn = |αn |q
n=1 n=1 n=1
167 Análisis Funcional

Luego,

k
|αn |q = |ψ(xk )| ≤ ψxk p (2.82)
n=1

Pero,
k 
k 
k
p 1/p q−1 p 1/p
xk p = ( |βn | ) = ( (|αn | ) ) = ( |αn |q )1/p (2.83)
n=1 n=1 n=1

Si xk = (0), entonces de (2.83) y (2.82) se obtiene (dividiendo por xk p ) que


k
( |αn |q )1/q ≤ ψ, k = 1, 2, 3, . . .
n=1

la cuál es también válida si xk = (0), para algún k.


Luego {αn } ∈ q y V ψq ≤ ψ. Hasta ahora hemos demostrado que ∀ p : 1 ≤
p < ∞, V es lineal, acotada y V ψq ≤ ψ, ∀ ψ ∈ ∗p (Z+ ). Ahora demostraremos
que V es obre y que V ψq ≥ ψ, ∀ ψ ∈ ∗p (Z+ ). Para ver que V es sobre, sea
{αn } ∈ q (Z+ ). Definir



+
ψ : p (Z ) → C, x = {xn } → αn xn
n=1

Por la desigualdad de Holder (corolario 2.2.3), ψ(x) ∈ C y ψ(x) ≤ {αn }q xp .
Luego ψ que es lineal, es un elemento de ∗p (Z+ ). Además V ψ = {αn }. Luego V es
sobre. Notar finalmente que ψ ≤ {αn }q . Luego ψ ≤ V ψq . Luego V es un
isomorfismo isométrico. 
(n) (n) (n)
Teorema 2.10.11. Sea 1 ≤ p < ∞ y x(n) = (x1 , x2 , . . . , xi , . . .), n = 1, 2, 3, . . .
una sucesión en p (Z+ ). Sea x ∈ p (Z+ ). Entonces

1. Para p = 1, x(n) −−−→ x débilmente en 1 (Z+ ) si y solo si converge (en norma)


n→∞
en 1 (Z+ ).

2. Para p : 1 < p < ∞, x(n) −−−→ x débilmente en p (Z+ ) si y solo si


x→∞

(a) {x(n) }∞
n=1 es acotada, y
(n)
(b) xi −−−→ xi en C, ∀ i = 1, 2, 3, . . .
n→∞
Espacios de Banach 168

Demostración. 1. Como ya lo hemos hecho notar antes, la convergencia en nor-


ma implica la convergencia débil. Recı́procamente, sin pérdida de generalidad
podemos suponer que x = 0. Sea entonces x(n) → 0 débilmente en 1 (Z+ ). Por
el teorema anterior (y su demostración), esto significa que



αi xi (n) −−−→ 0, ∀ α = (α1 , α2 , . . . , αi , . . .) ∈ ∞ (Z+ ) (2.84)
n→∞
i=1

Debemos demostrar que x(n) → 0 en la norma de 1 (Z+ ). Supongamos lo


contrario. Entonces hay ε > 0 y un número infinito de naturales

n1 , n2 , n3 , . . . , nj , . . . (2.85)

tal que


(nj )
(nj )
x 1 = |xi | > ε, j = 1, 2, 3, . . . (2.86)
i=1



(nj )
Como ε < |xi | < ∞, entonces hay N1 tal que
i=1



(n )

N1
(n1 )
|xi 1 | ≤ ε/5 y |xi | > 4ε/5
i=N1 +1 i=1

Sea α = {αi } ∈ ∞ (Z+ ) con


⎧ (n )

⎪ 0 si xi 1 = 0, i ≤ N1

⎨ (n1 )
xi (n )
αi = (n1 ) si xi 1 = 0, i ≤ N1

⎪ |x |

⎩ i
arbitrario de valor absoluto ≤ 1 si i > N1

Entonces,

N1
(n1 )

N1
(n1 )
αi xi = |xi | > 4ε/5
i=1 i=1

y ası́,



(n )

N1
(n )


(n1 )
| αi xi 1 | ≥| αi xi 1 | − |xi | > 4ε/5 − ε/5 > ε/5
i=1 i=1 i=N1 +1
169 Análisis Funcional

Por efectos de notación sea n1 = nj1 . En consecuencia,



(nj1 )
| αi xi | > ε/5 (2.87)
i=1

Ahora, entre los términos de (2.85), elegir nj2 de modo que


N1
(nj2 )
|xi | ≤ ε/5 (2.87*)
i=1

(n)
Notar que esto es posible debido a que xi −−−→ 0, ∀ i = 1, 2, 3, . . ., lo que se
n→∞
obtiene como una fácil consecuencia de (2.84) y del hecho que {0, . . . , 0, 1, 0, . . .}
con 1 en el lugar n, n = 1, 2, 3, . . ., pertenecen a ∞ (Z+ ).
Por (2.86) y (2.87*) hay N2 > N1 tal que



(n )

N2
(nj2 )
|xi j2 | ≤ ε/5 y |xi | > 4ε/5 (2.88)
i=N2 +1 i=1

Notar que (2.87) es válido para cualquier elección de αi tal que |αi | ≤ 1, si
i > N1 . Ahora tomamos

(n )

⎪ 0 si xi j2 = 0 y N1 + 1 ≤ i ≤ N2

⎨ (nj2 )
(n )
αi = xi(nj ) si xi j2 = 0 y N1 + 1 ≤ i ≤ N2

⎪ |xi 2 |

⎩ arbitrario de valor absoluto ≤ 1 si i > N2

Entonces

N2
(n )

N2
(nj2 )
αi xi j2 = |αi xi | > 3ε/5
i=N1 +1 i=N1 +1

donde esta última desigualdad se deduce de (2.87*) y (2.88).


En consecuencia,



(nj )

N2
(nj )

N1
(nj )


(nj2 )
| αi xi 2 | ≤| αi xi 2 | −| αi xi 2 | −| αi xi | > ε/5
i=1 i=N1 +1 i=1 i=N2 +1
Espacios de Banach 170

Continuando de esta forma podemos construir la sucesión {α1 , α2 , . . . , αi , . . .} ∈


∞ (Z+ ) que satisface


(nj2 )
| αi xi | > ε/5, ∀ k = 1, 2, 3, . . .
i=1

contradiciendo (2.84) y complementando ası́ la demostración de (1).


2. La demostración en este caso es más sencilla y se deja como un ejercicio al
lector.

Teorema 2.10.12. Sea X un espacio normado y X ∗ ∗ el dual de X ∗ . Ası́ X ∗ ∗ =
{ψ : X ∗ → C lineales y acotadas}. Entonces JX : X → X ∗ ∗ , x → JX (x) donde
JX (x) está definida porJX (x)(ψ) = ψ(x), ∀ ψ ∈ X ∗ , es una isometrı́a. En particular,
x = sup{|ψ(x)| : ψ ∈ X ∗ , ψ = 1}.
Demostración. Claramente JX es lineal. Si ahora x ∈ X y ψ ∈ X ∗ , entonces
|JX (x)(ψ)| = |ψ(x)| ≤ xψ. Luego JX (x) ≤ x, ∀ x ∈ X. Por otro lado,
como una consecuencia del corolario 2.10.3, para cada x ∈ X hay ψ ∈ X ∗ con
x
ψ = 1 y |ψ(x)| = x (en dicho corolario tomar M = (0), x0 = ). Luego,
x
JX (x) = sup{|ψ(x)| : ψ ∈ X ∗ , ψ = 1} ≤ x. Luego JX es una isometrı́a. 
Corolario 2.10.13. Sea X un espacio normado y {xα }α∈I una familia de vectores
en X tal que {ψ(xα )}α∈I es acotada para cada ψ ∈ X ∗ . Entonces {xα } es acotada.
Demostración. Tenemos que JX (x)(ψ) = ψ(xα ) según el enunciado del teorema an-
terior. Ası́, {JX (xα )(ψ)}α∈I es acotada para cada ψ ∈ X ∗ . como X ∗ es de Banach,
por el principio de acotación uniforme (teorema 2.9.16), {JX (xα )} es acotada. Como
JX (xα ) = xα , entonces {xα } es acotada. 
Definición 2.10.14. Sea ahora X un espacio normado y M un subconjunto no vacı́o
de X. El anulador M a de M en X ∗ se define por
M a = {ψ ∈ X ∗ : ψ(x) = 0, ∀ x ∈ M} (2.89)
Observar que M a es claramente un subespacio cerrado de X ∗ . Si ahora N es un
subconjunto no vacı́o de X ∗ , el preanulador a N de N en X es el conjunto
a
N = {λ ∈ X : ψ(x) = 0, ∀ ψ ∈ N} (2.90)
Observar que a N es claramente un subespacio cerrado de X y que
N ⊆ (a N)a , M ⊆ a (a M) (2.91)
171 Análisis Funcional

Teorema 2.10.15 (Hilbert). Si X es un espacio normado y M es un subespacio


de X, entonces M = a (M a ).
Demostración. Tenemos que M ⊆ a (M a ) y si x ∈ M entonces, como una conse-
cuencia del corolario 2.10.3, hay ψ ∈ M a con ψ(x) = 0. Luego x ∈ a (M a ). Es decir,
a
(M a ) ⊆ M . 
Definición 2.10.16. Sea X e Y dos espacios normados y T ∈ L (X, Y ). Entonces

T  : Y ∗ → X ∗, φ → φ ◦ T (2.92)

el cuál es claramente lineal y acotado y que además es el único elemento de L (Y ∗ , X ∗ )


que satisface
(T  φ)x = φ(T x), ∀ x ∈ X, ∀ φ ∈ Y ∗ (2.93)
se llama el traspuesto de T .
La ecuación (2.93) también se escribe como

x, T  φ = T x, φ, ∀ x ∈ X, ∀ φ ∈ Y ∗ (2.94)

para asemejarla al caso de operador autoadjunto definido en la sección 2.7. En este


caso T ∗ va de K en H, donde K y H son espacios de Hilbert (ver 6 de Ejercicios
2.7.27) y aquı́, T  va de Y ∗ en X ∗ . Sin embargo el espacio de Hilbert H no se
identifica con H ∗ pues la correspondencia H → H ∗ , y → φ dada por el teorema de
representación de Riesz en H (teorema 2.6.18) no es un isomorfismo isométrico sino
que es un “sesque-isomorfismo isométrico”en el sentido que difiere de un isomorfismo
isométrico por la propiedad y → φ ⇒ αy → αφ.
Ası́, tuvimos (αT )∗ = αT ∗ , ∀ α ∈ C y en el caso de traspuesto tendremos (αT ) =
αT  , ∀ α ∈ C. Debido a esta diferencia es que en este texto llamaremos a T  el
traspuesto de T y no el adjunto de T , para evitar confundir esto dos conceptos
cuando los espacios normados X e Y sean espacios de Hilbert.
Teorema 2.10.17. Sean X, Y , Z tres espacios normados. Entonces
1. (S + T ) = S  + T  , ∀ S, T ∈ L (X, Y )

2. (αT ) = αT  , ∀ α ∈ C, ∀ T ∈ L (X, Y )

3. T   = T , ∀ T ∈ L (X, Y )

4. (ST ) = T  S  , ∀ T ∈ L (X, Y ), ∀ S ∈ L (Y, Z)

5. KerT  = (RenT )a , ∀ T ∈ L (X, Y )


Espacios de Banach 172

6. KerT = a (RanT  ), ∀ T ∈ L (X, Y )

Demostración. Es directa de las definiciones envueltas, con la excepción de (2.10.17(3))


que se deduce directamente de la fórmula de la norma dada en el teorema 2.10.12,
por lo cuál la dejamos como un ejercicio al lector. 

Teorema 2.10.18. Sean X, Y Banach y T ∈ L (X, Y ). Si RanT es cerrado, en-


tonces RanT  es cerrado.

Demostración. Vamos a demostrar que RanT  = (KerT )a , de lo cuál se deduce in-


mediatamente que RanT  es cerrado. Por el teorema 2.10.17 y por (2.91) se tiene
que RanT  ⊆ (Ker)a . Demostraremos entonces que (KerT )a ⊆ RanT  . Para ello sea
ψ ∈ (KerT )a y definir φ : RanT → C, T x → ψ(x). Notar que φ está bien definida y
es lineal. Considerando T : X → RanT , se tiene por el ejercicio 6 de 2.9.19, que hay
α > 0 : ∀ y ∈ RanT , existe x ∈ X con y = T x y x ≤ αy (aquı́ es donde usamos
el hecho de ser RanT cerrado). Luego tenemos

|φy| = |φT x| = |ψx| ≤ ψαy, ∀ y ∈ RanT

Luego φ es acotado y φ ∈ (RanT )∗ . Según Hahn-Banach, extender φ a φ(T x) =


φ(T x) = ψ(x), ∀ x ∈ X. Por (2.93) tenemos T  φ = ψ y en consecuencia ψ ∈ RanT  ,
completando la demostración. 

Teorema 2.10.19. Sean X, Y Banach y T ∈ L (X, Y ). Entonces

1. T sobre ⇒ T  acotada por abajo

2. T acotada por abajo ⇒ T  sobre

Demostración. 1. Si T es sobre, entonces por el teorema 2.10.17(5), T  es inyecti-


va. Por otro lado, por el teorema 2.10.18, RanT  es cerrado. Ası́, por el corolario
2.9.5, T  es acotado por abajo.

2. Si T es acotada por abajo entonces T es inyectiva y por el teorema 2.10.17(6),


T  tiene el rango denso. Por otro lado sabemos que si T es acotado por abajo
entonces el rango de T es cerrado (verlo después de la definición 2.9.4). Por el
teorema 2.10.18, RanT  es cerrado. Luego T  es sobre.

Las implicaciones recı́procas tanto en el teorema 2.10.18 como en el teorema
2.10.19 son también verdaderas. Una de ellas la pasamos a demostrar ahora. Las
otras serán demostradas en el capı́tulo V II.
173 Análisis Funcional

Teorema 2.10.20. Sean X e Y dos espacios de Banach y T ∈ L (X, Y ). Entonces


T  sobre implica T es acotada por abajo.

Demostración. Suponer que T no es acotada por abajo. Entonces para cada α > 0,
hay yα ∈ X :
T yα < αyα  (2.95)
Tomando sucesivamente α = 1/2, 1/4, . . . , 1/2n+1, . . . y llamando y1 , y2 , . . . , yn , . . . a
los correspondientes yα que satisfacen (2.95), entonces la sucesión {xn } ⊆ X definida
por
nyn
xn = , n = 1, 2, 3, . . .
yn 
satisface
xn  → ∞ (n → ∞) (2.96)
T xn  → 0 (n → ∞) (2.97)
Sea ahora ψ ∈ X ∗ . Por hipótesis hay φ ∈ Y ∗ con ψ = T  φ. Por (2.97) tenemos
ψ(xn ) = (T φ)xn = φ(T xn ) → 0 (n → ∞). Ası́ ψ(xn ) → 0, ∀ ψ ∈ X ∗ . Luego, por el
corolario 2.10.13, {xn } es acotada, contradiciendo (2.96). 

Ahora pasaremos a describir el dual y el bidual de un subespacio y de un espacio


cociente.

Teorema 2.10.21. Sea X un espacio normado y M un subespacio cerrado de X.


Entonces
(X/M)∗ = M a

Demostración. Sea ψ ∈ M a y α : X/M → X/Kerψ, x + M → x + Kerψ. Notar que


M ⊆ Kerψ y ası́ α está bien definida. Note también que α es claramente lineal y
además es acotada con α ≤ 1 pues si x ∈ X entonces α(x + M) = x + Kerψ ≤
x + M, donde esta última desigualdad se debe a la definición de norma en el
cociente y a que x + M ⊆ x + Kerψ. Ahora vamos a demostrar que

V : M a → (X/M)∗ , ψ → ψ ◦ α (2.98)

es una isometrı́a sobre (donde ψ es como en el teorema 2.5.6).


En efecto,
 ≤ ψα
V ψ = ψ   = ψ, ∀ ψ ∈ M a
≤ ψ (2.99)
Sea φ ∈ (X/M)∗ y ψ : X → C, x → φ(x + M). Notar que claramente ψ es lineal,
acotada, ψ ∈ M a y ψ ◦ α = φ. Luego V es sobre. Finalmente observar que cuando φ
Espacios de Banach 174

recorre M a (por lo que acabamos de demostrar). Luego, como |ψ(x)| = |φ(x + M)| ≤
φx + M ≤ φx, entonces ψ ≤ φ y ası́, ∀ ψ ∈ M a tenemos ψ ≤ V ψ.
En consecuencia por (2.99), V es isométrico. Como V es también sobre entonces V
es un isomorfismo isométrico. 

Notemos ahora que la isometrı́a sobre W que es inversa de la V definida por


(2.98) es
W : (X/M)∗ → M a , φ → φ ◦ π (2.100)
V W
donde π es el epimorfismo canónico del teorema 2.5.5 ya que M a → (X/M)∗ → M a ,
ψ → ψ ◦ α → ψ ◦ α ◦ π y (ψ ◦ α ◦ π)(x) = ψ(α(x
  + Kerψ) = ψ(x),
+ M)) = ψ(x
∀ x ∈ X. Ası́, W V es la identidad de M . Similarmente V W es la identidad de
a

(X/M)a .

Teorema 2.10.22. Sea X un espacio normado y M un subespacio lineal de X.


Entonces
M ∗ = X ∗ /M a

Demostración. Definir

V : X ∗ /M a → M ∗ , ψ + M a → ψM (2.101)

donde, como de costumbre, ψM denota la restricción de ψ a M.


Notar que V está bien definida, es lineal y V (ψ + M a ) ≤ ψ + M a . Por otro lado,
por Hahn-Banach, dado φ ∈ M ∗ , hay un extensión ψ ∈ X ∗ con ψ = φ. Luego
V es sobre y V (ψ + M a ) ≥ ψ + M a , ∀ ψ ∈ X ∗ . 

Teorema 2.10.23. Si X es un espacio normado y M es un subespacio lineal de X,


entonces
M ∗ ∗ = M aa (2.102)

Demostración. La isometrı́a sobre V : X ∗ /M a → M ∗ de (2.101) produce la isometrı́a


sobre V  : M ∗ ∗ → (X ∗ /M a )∗ donde V  es el traspuesto de V (ver ejercicio ?? en ??).
Componerla con la isometrı́a sobre W : (X ∗ /M a )∗ → M a a de (2.100) (allı́, por
supuesto, sustituir “X”por X ∗ y “M”por M a ). De este modo tenemos una isometrı́a
sobre dada por

U : M ∗ ∗ → M aa , (Uφ)ψ = φ(ψM ) ∀ φ ∈ M ∗ ∗ , ∀ ψ ∈ X ∗ (2.103)

donde ψM es la restricción de ψ a M. 
175 Análisis Funcional

Nota: Profesor Jaime los signos de interrogación que aparecen arriba en la re-
ferencia “ver ejercicio ?? en ??”es porque aún no se ha escrito esa parte del libro,
cuando se escriba aparecerá todo con claridad.
Si como usted dice le escribı́ anterior mente hasta el teorema de Philips - Sobczyk,
eso es hasta la 151.
173-151=21 x 1,5 = 32000 Bolivares es lo que me debe actualmente :-).
Capı́tulo 3

Teorı́a Espectral

3.1. Álgebras de Banach, Espectro, Radio Espec-


tral
Conocemos del capı́tulo 2 que si X es un Espacio de Banach sobre los comple-
jos, entonces L (X) = {T : X −→ X, lineales y acotados} en un espacio vectorial
complejo que junto a la norma de operadores es un espacio de Banach (vea teorema
2.3.5). También conocemos que con respecto a la composición de operadores se tiene:

(T R)S = T (RS), ∀ T, R, S ∈ L (X) (3.1)

T (R + S) = T R + T S, ∀ T, R, S ∈ L (X) (3.2)

α(T R) = (αT )R = T (αR), ∀ T, R, ∈ L (X), ∀ α ∈ C (3.3)

T R ≤ T R, ∀ T, R, ∈ L (X) (3.4)

Definición 3.1.1. Un espacio vectorial sobre los complejo A que tiene un producto
· : A × A −→ A, (x, y) → xy, que satisface

(xy)z = x(yz), ∀ x, y, z ∈ A (3.5)

x(y + z) = xy + xz, ∀ x, y, z ∈ A (3.6)


α(xy) = x(αy), ∀ x, y ∈ A, ∀ α ∈ C (3.7)

177
Teorı́a Espectral 178

se llama un álgebra sobre C, o simplemente un álgebra. A se le llama un álgebra


normada si A es un espacio normado sobre C y A es también un álgebra que
satisface:
xy ≤ xy, ∀ x, y ∈ A (3.8)
Un álgebra se llama conmutativa si xy = yx, ∀ x, y ∈ A y el álgebra A es con
unidad si hay 1 ∈ A con 1 = 0 tal que x · 1 = 1 · x = x, ∀ x ∈ A. Finalmente
un álgebra de Banach A es un álgebra normada que es de Banach como espacio
normado.
Note que se deduce facilmente que el producto de un álgebra normada es una
función continua de A × A en A, donde A × A tiene operaciones componentes por
componentes y está normada por (x, y) = x2 + y2. Note también que si A
es un álgebra con unidad, entonces A = (0) y que no necesariamente la unidad tiene
norma 1.
Definición 3.1.2. Sea A un álgebra. Un subconujnto (no vacı́o) B de A se llama
una subálgebra de A si las operaciones de álgebra de A restringida a B, hacen de
B un álgebra.
Note que ésto es equivalente a decir que x − y, αx, xy ∈ B, ∀ x, y ∈ B, ∀ α ∈ C.
Observemos también que si A es un álgebra de Banach y si B es una subálgebra
de A entonces B es un álgebra normada con la norma de A restringida a B y que B
es de Banach si y solo si B es cerrado en A.
Definición 3.1.3. Sean A1 y A2 dos álgebras y f : A1 −→ A2 biyectivo, lineal y
f (xy) = f (x)f (y), ∀ x, y ∈ A1 . Entonces, f se llama un isomorfismo de álgebras
entre A1 y A2 . Si A1 y A2 son mormadas, entonces una función f : A1 −→ A2 se
llama una isometrı́a si f (x) = x, ∀ x ∈ A1 . En este caso también diremos que
f es isométrico.
Teorema 3.1.4 (Adjunción de la Unidad). Sea A un álgebra normada. Entonces
hay un álgebra normada A1 con unidad de norma 1 tal que A es isométrico e isomorfo
con una subálgebra de A1
Demostración. Sea A1 = A × C con operaciones (x, α) + (y, β) = (x + y, α + β),
μ(x, α) = (μx, μα), ∀ μ ∈ C, (x, α)(y, β) = (xy + βx + αy, αβ) y norma (x, α) =
x + |α|, ∀ x, y ∈ A, ∀ α, β ∈ C. El lector tiene la fácil tarea de demostrar que A1
es un álgebra normada con unidad (0, 1) de norma 1 y que f : A −→ A1 , x → (x, 0)
es un isomorfismo isométrico de A sobre f (A). 
Teorema 3.1.5. Toda álgebra de Banach A es isométricamente isomorfa con una
subálgebra cerrada de L (A).
179 Análisis Funcional

Demostración. Usando el teorema anterior si es necesario, podemos suponer sin


pérdida de generalidad que A tiene unidad 1 de norma 1. Para cada x ∈ A, sea
Tx : A → A, y → xy. Es fácil demostrar que B = {Tx : x ∈ A} es un subconjunto
de L (A) que es una subálgebra. Para demostrar que B es cerrada, sea (xn ) una
sucesión en A tal que Txn → T en L (A). En paricular,

Txn (y) −→ T (y) en A, ∀ y ∈ A. (3.9)

Por la continuidad del producto en A y por (3.9) tenemos que Txn (1)y → T (1)y.
Luego, Txn (y) = xn y = Txn (1)y → T (1)y. Ası́, T = TT (1) . Finalmente f : A → B,
x → Tx es claramente un isomorfismo y como Tx  = sup xy ≤ x y Tx  ≥
y ≤1
x · 1 = x, entonces f es también isométrico. 
Definición 3.1.6. Sea A un álgebra con unidad 1. Entonces x ∈ A se llama inver-
tible en A si hay y ∈ A tal que xy = yx = 1.
Se sigue fácil que dicho y es único para el x dado y se denota por x−1 .
El conjunto de todos los elementos de A que son invertibles en A se denota por
JA o por J si el contexto es claro.
Teorema 3.1.7. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1. Entonces, 1 − x ∈ J si
∞
x
−1
x < 1. En este caso, (1 − x) = xn , y también 1 − (1 − x)−1  ≤
n=0
1 − x



Demostración. Como x < 1, entonces xn es absolutamente sumable y como
n=0


A es de Banach, hay y ∈ A con y = xn (vea teorema 2.3.5). Note ahora que
n=0

N 
N
(1 − x)y = (1 − x) lı́m ( xn ) = lı́m (1 − x)( xn ) = lı́m (1 − xN +1 ) = 1.
N →∞ N →∞ N →∞
n=0 n=0


Similarmente y(1 − x) = 1. Luego, 1 − x ∈ J y (1 − x)−1 = xn . Finalmente,
n=0

∞ 

x
1 − (1 − x)−1  =  xn  ≤ xn = .
n=0 n=1
1 − x

Definición 3.1.8. Sea A un álgebra con unidad y sea x ∈ A. Entonces,

ρA (x) = {λ ∈ C : x − λ · 1 es invertible en A}
Teorı́a Espectral 180

se llama el conjunto resolvente de x. Si el álgebra A está subentendida, escribiremos


ρ(x) en lugar de ρA (x).
Notación: Si A es un álgebra con unidad 1, si x ∈ A y si λ ∈ C, entonces esribiremos
x − λ en lugar de x − λ · 1, excepto cuando el contexto ası́ lo amerite. Note entonces
que x − λ ∈ A.
Teorema 3.1.9. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1. Entonces:
1. J es un conjunto abierto en A.
2. ρ(x) es abierto en C, ∀ x ∈ A.
3. x ∈ A y x < |λ| ⇒ λ ∈ ρ(x).
4. J → J, x → x−1 es una funión continua.
Demostración. 1. Sean x ∈ J, y ∈ A con x − y < x−1 −1 . Vamos a demostrar
que y ∈ J. Para ello note que 1 − yx−1  = (x − y)x−1  ≤ x − yx−1 < 1.
Por el teorema 3.1.7, yx−1 ∈ J. Luego, y ∈ J. Por lo tanto, B(x, x−1 −1 )
está contenida en J y ası́, J es abierto en A.
2. Sean x ∈ A, λ ∈ ρ(x). Luego, x − λ ∈ J y como J es abierto en A, hay ε > 0 tal
que B(x − λ, ε) ⊆ J. Pero, como λ → x − λ es continua, entonces hay δ > 0 tal
que μ ∈ B(λ, δ) ⇒ x − μ ∈ B(x − δ, ε) ⊆ J. Ası́ B(λ, λ) ⊆ ρ(x), demostrando
que ρ(x) es abierto en C.
3. Directo del teorema 3.1.7.
4. ∀ x, y ∈ J, y −1 − x−1  ≤ y −1 x − yx−1. Luego, para demostrar que x →
x−1 es continua en J, debemos demostrar que si los y se mueven suficientemente
próximos a x, entonces los correspondientes y −1 se mantienen acotados. En
efecto, si y −x < 12 x−1 −1 , entonces (como en la demostración de (1)) y ∈ J
1
y 1 − yx−1  ≤ 12 . Por el teorema 3.1.7, 1 − (1 − (1 − yx−1 ))−1  ≤ 2
= 1.
1 − 12
Es decir, 1 − xy −1  ≤ 1. Luego, xy −1 ≤ 2, de donde (considerando y −1 =
x−1 (xy −1 )), y −1  ≤ 2x−1 .

Definición 3.1.10. Sea A un álgebra con unidad 1 y sea x ∈ A. Entonces, el
espectro σA (x) de x es el conjunto σA (x) = C\ρA (x). Es decir:
σA (x) = {λ ∈ C : x − λ no es invertible en A}
181 Análisis Funcional

Si el álgebra está subentendida, escribiremos σ(x) en lugar de σA (x).


Note que si A es un álgebra de Banach con unidad, se deduce del teorema 3.1.9
(1) y (2) que ∀ x ∈ A, σ(x) es cerrado y que σ(x) ⊆ B(0, x) (la barra es clausura).
Luego, tenemos el
Teorema 3.1.11. Si A es un álgebra de Banach con unidad, entonces ∀ x ∈ A, σ(x)
es un conjunto compacto de C y sup |λ| = máx |λ| ≤ x.
λ∈σ(x) λ∈σ(x)

Demostraremos en el teorema 3.1.24, que en un álgebra de Banach con unidad,


el espectro de cada uno de sus elementos es no vacı́o.
Si ahora A es un álgebra con unidad 1 y p es un polinomio de una variable
compleja, digamos p(λ) = a0 + a1 λ + · · · + an λn , aj ∈ C, j = 0, 1, . . . , n, entonces
para cada x ∈ A, p(x) es el elemento de A definido por p(x) = a0 ·1+a1 x+· · ·+an xn .
En lo que sigue este último miembro se escribirá por a0 + a1 x + · · · + an xn .
Teorema 3.1.12. Sea A un álgebra con unidad (no necesariamente normada) y sea
x ∈ A tal que σ(x) = 0. Entonces, para cada polinomio complejo p se tiene
p(σ(x)) = σ(p(x)),
donde p(σ(x)) = {p(μ) : μ ∈ σ(x)}
Demostración. Notemos que para cada λ ∈ C, hay α, λ1 , . . . , λn ∈ C tales que:
p(x) − λ = α(x − λ1 ) · · · (x − λn ) (3.10)
Si ahora λ ∈ σ(p(x)), entonces por (3.10) hay j0 tal que x−j0 no es invertible. Luego,
λj0 ∈ σ(x) y ası́ λ = p(λj0 ) ∈ p(σ(x)). Recı́procamente, si λ ∈ p(σ(x)), entonces hay
μ ∈ σ(x) con λ = p(μ). Por (3.10), μ es uno de los λj . Luego, λ ∈ σ(p(x)). 
Teorema 3.1.13 (Semicontinuidad Superior del Espectro). Sea A un álgebra
de Banach con unidad 1 y sea x ∈ A. Entonces para cada abierto U que contiene a
σ(x) hay δ > 0 tal que:
y − x < δ ⇒ σ(y) ⊆ U
Demostración. f : C \ U → R, λ → (x − λ)−1  es continua (vea teorema 3.1.9(4))
y |λ|f (λ) = ( λx − 1)−1  → 1, si |λ| → ∞. Luego, f (λ) → 0 si |λ| → ∞, y como el
lector deducirá facilmente, f es acotada.
Sea M > 0 tal que f (λ) < M, ∀ λ ∈ C \ U. Sea δ = M1 . Si y − x < δ entonces
(y − λ) − (x − λ) < δ < (x − λ)−1 −1 , ∀ λ ∈ C \ U.
Luego, y − λ es invertible en A (ver demostración de (1) en el teorema 3.1.9). Ası́,
si y − x < δ entonces λ ∈ σ(y), ∀ λ ∈ C \ U. En otras palabras, y − x < δ ⇒
σ(y) ⊆ U. 
Teorı́a Espectral 182

Ejemplos 3.1.14.

1. Si X es un espacio métrico compacto, entonces el espacio C(X) = {f : X → C,


continuas} con f ∞ = supx∈X |f (x)| y operaciones habituales es un álgebra
de Banach conmutativa con unidad. Sea X el disco unitario cerrado de C y
sea A ⊆ C(X) la subálgebra de los polinomios. Note que A no es de Banach.
Sea f ∈ A definida por F (z) = z2 . Entonces, f ∞ = 12 < 1. Sin embargo
1 − f = 1 − z2 no es invertible en A. Luego, la hipótesis de ser A un álgebra de
Banach en el teorema 3.1.7 es necesaria.

2. Cualquier conjunto compacto no vacı́o de C es el espectro de un elemento de


alguna álgebra de Banach. En efecto, sea X ⊆ C compacto no vacı́o y sea
A = C(X). Si f (z) = z, entonces f ∈ A y claramente σA (f ) = X.

3. En un álgebra con unidad, el espectro de un elemento puede ser vacı́o. Por


ejemplo, sea A = {f : C → C continuas}. Entonces, A es un álgebra con las
operaiones habituales. Si f ∈ A está definida por f (z) = z, ∀ z ∈ C, entonces
claramente σ(f ) = ∅.

4. Si X es un espacio vectorial complejo de dimensión finita y si A = {T : X → X


lineales}, entonces ∀ T ∈ A, σA (T ) es el conjunto de los valores propios de
T ; es decir, aquellos λ ∈ C tal que ker (T − λ) = {0}.

5. Si X es normado de dimensión infinita y si A = L (X), entonces σA (T ) con


T ∈ A ciertamente contiene al conjunto de los valores propios de T pero no es
necesariamente igual a este conjunto.
Por ejemplo, el operador de desplazamiento unilateral

S : 2 (Z+ ) → 2 (Z+ ), {x1 , x2 , . . .} → {0, x1 , x2 , . . .}

no tiene valores propios de (vea 12 de ejercicio 2.3.7). Sin embargo 0 ∈ σ(S)


pues S no es sobre. Más aun, σ(S) = {λ ∈ C : |λ| ≤ 1}. En efecto, recordar
que S ∗ {x1 , x2 , . . .} = {x2 , x3 , . . .} (vea ejemplos 2.7.4). Si |λ| < 1, entonces
x = {1, λ, λ2, . . . , λn , . . .} ∈ l2 (Z+ ) y S ∗ x = λx. Luego, {λ : |λ| < 1} ⊆ σ(S ∗ ).
Como el espectro es un conjunto cerrado, {λ : |λ| ≤ 1} ⊆ σ(S ∗ ). Pero, como
S ∗  = 1, entonces por el teorema 3.1.11, σ(S ∗ ) = {λ : |λ| ≤ 1}. Note ahora que
S−λ es invertible si y solo si (S−λ)∗ = S ∗ −λ lo es. Luego, σ(S) = {λ : |λ| ≤ 1}.
183 Análisis Funcional

6. Sea {en }∞ n=1 una base (ortonormal) del espacio de Hilbert H y sea λn , n =
1, 2, 3, . . . una sucesión acotada de números complejos. Sea D ∈ L (H) el ope-
rador diagonal, con los λn en la diagonal principal, con respecto a esta base.
∞ ∞
Es decir, si x = < x, en > en , entonces Dx = < x, en > λn en .
n=1 n=1

Demostraremos que σ(D) = {λ1 , λ2 , . . . , λn , . . .} , donde la barra denota clau-
sura. En efecto, si λ ∈ {λ1 , λ2 , . . . , λn , . . .}− entonces hay una subsucesión
{λni } de {λn } con λni → λ. Luego, si i → ∞, entonces (D − λ)eni  → 0
y ası́ D − λ no puede ser invertible en L (H) (ya que eni  = 1). Luego,
λ ∈ σ(D). Recı́procamente, si λ ∈/ {λ1 , λ2 , . . . , λn , . . .}− entonces, por un lado,
se tiene que ker (D − λ) = (0) y por otro lado hay α > 0 tal que |λn − λ| ≥ α,
∀ n = 1, 2, . . .
Si y ∈ H entonces se tiene que y = (D − λ)x, donde x está definido por
∞
x= < y, en > (λn − λ)−1 en (note que x ∈ H por el teorema 2.6.22). Luego,
n=1
D−λ es sobre. Como ker (D − λ) = (0), entonces por el teorema de la aplicación
abierta, D − λ es invertible en L (H). Luego σ(D) = {λ1 , λ2 , . . . , λn , . . .}− .
Note, a propósito, que para todo X ⊆ C que sea compacto y no vacı́o, hay un
espacio de Hilbert H y un T ∈ L (H) con σ(T ) = X pues como X es compacto
entonces X separable (vea 2 de ejempos 1.6.10). Sea, entonces λ1 , λ2 , . . . , λn , . . .
una sucesión densa en X y sea T el operador diagonal definido arriba (note
que {λ1 , λ2 , . . . , λn , . . .} es una sucesión acotada y ası́ T ∈ L (H). Por lo dicho
arriba tenemos que σ(T ) = X.

Sea ahora A un álgebra de Banach con unidad 1 y sea x ∈ A. Como σ(x) es un


subconjunto compacto de C, entonces σ(x) tiene una única componente conexa no
acotada. Se denotará por ρ∞ (x) o por ρA,∞ (x) si necesitamos especificar el álgebra
A. Las restantes componentes conexas de ρ(x) (si existen) se llaman los huecos de
σ(x).
Si ahora B es una subálgebra cerrada de A, con la misma unidad de A, entonces
es claro que σA (x) ⊆ σB (x), ∀ x ∈ B. Sin embargo, estos conjuntos no son en general
iguales. Ahora pasamos a estudiar más profundamente la relación entre σB (x) y
σA (x).
Arrancamos con el siguiente,
Lema 3.1.15. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1. Sea {xn }∞
n=1 ⊆ A un
conunto de elementos invertibles en A. Sea x ∈ A con xn → x. Entonces, x es
invertible en A si y solo si {x−1 ∞
n }n=1 es acotada.
Teorı́a Espectral 184

Demostración. La primera dirección es clara por el teorema 3.1.9 parte 4. Recı́pro-


camente supongamos que {x−1n } es acotada. Como

1 − x−1 −1 −1
n x = xn (xn − x) ≤ xn xn − x

entonces, hay n0 tal que 1 − x−1 −1


n0 x < 1. Por el teorema 3.1.7, xn0 x es invertible.
Luego x = xn0 (x−1
n0 x) es invertible. 

Teorema 3.1.16. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 y B ⊆ A una subálgebra


cerrada, donde 1 ∈ B. Entonces, F rσB (x) ⊆ F rσA (x), ∀ x ∈ B.

Demostración. Como σA (x) ⊆ σB (x), ∀ x ∈ A, es suficiente demostrar (por la defi-


nición de frontera y porque σA (x) es cerrado) que F rσB (x) ⊆ σa (x). para ello, sea
λ ∈ F rσB (x). Entonces hay {λn } ⊆ ρB (x) tal que λn → λ. Ası́, x − λn → x − λ,
x−λn es invertible en B, ∀ n y x−λ no es invertible en B. Por el lema 3.1.15 aplicado
a B tenemos
{(xλn )−1 } no es acotada (3.11)
Si x−λ fuera invertible en A, entonces por el lema 3.1.15 aplicado ahora a A (posible
pues x − λn , ∀ n es invertible también en A), tenemos que {(xλn )−1 } es acotada,
en contradicción con (3.11). Luego λ ∈ σA (x). 

Corolario 3.1.17. Bajo las hipótesis del teorema 3.1.16,

σB (x) = σA (x) ∪ H

donde H es la unión de os huecos de σA (x) que intersectan a σB (x).


Demostración. Inmediato del torema 3.1.16 y del teorema 1.8.12. 

Teorema 3.1.18. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 y sa x ∈ A. Entonces


σA (x) no separa el plano si y solo si σA (x) = σB (x), para toda subálgebra cerrada B
de A tal que x, 1 ∈ B.
Demostración. De acuerdo con el corolario 3.1.17 solo necesitamos demostrar la se-
gunda dirección. Para ello, notemos que si p es cualquier polinomio de variable com-
pleja, entonces por el teorema del módulo máximo tenemos

máx |p(α)| ≤ p(x) (3.12)


α∈ρA,∞ (x)

Sea B = {p(x) : p polinomio}− . Entonces B es un subálgebra cerrada de A y 1, x ∈ B.


Sea λ ∈
/ σB (x) y sea q(x) = x − λ + 1. Entonces 1 − q(x) es invertible en B. Sea
185 Análisis Funcional

{pn (x)}∞
n=1 ⊆ B tal que pn (x) → q(x)(1−q(x))
−1
y sea qn (x) = q(x)−pn (x)(1−q(x)).
Entonces qn (x) → 0 (n → ∞). Por (3.12) tenemos
qn (μ) → 0, ∀ μ ∈
/ ρA,∞ (x) (3.13)
Sin embargo, q(λ) = 1; en consecuencia qn (λ) = 1, ∀ n. Por (3.13), λ ∈ ρA,∞ (x).
Luego λ ∈/ σB (x) ⇒ λ ∈ ρA,∞ (x). Ası́ σA (x) no tiene huecos y por lo tanto σA (x) no
separa el plano. 
Definición 3.1.19. Sea X un espacio de Banach complejo y sea T ∈ L (X). El
espectro puntual aproximado de T es el conjunto
π(T ) = {λ ∈ C : T − λ no es acotado por abajo}.
Teorema 3.1.20. Sea X un espacio de Banach complejo y T ∈ L (X). Entonces
Frσ(T ) ⊆ π(T ).
Demostración. Sean λ ∈ Frσ(T ) y {λn } ⊆ ρ(T ) tal que λn → λ. si hubiera m > 0
tal que
(T − λn )x ≥ mx, ∀ x ∈ X, ∀ n ≥ cierto N (3.14)
entonces (T − λn )−1 x ≤ m1 x, ∀ x ∈ X, ∀ n ≥ N. Luego {(T − λn )−1 } es
acotada. Por el lema 3.1.15, T − λ es invertible, lo cuál es una contradicción (pues
λ ∈ σ(T )). Luego (3.14) es falso.
Ası́, ∀ k = 1, 2, 3, . . . y ∀ N = 1, 2, 3, . . ., hay n ≥ N y xk ∈ X con xk  = 1 y
(t−λn )xk  < k1 . Pero (T −λ)xk  ≤ (T −λn )xk +(λ−λn )xk  < k1 +|λ−λn | → 0,
(n, k → ∞). Luego T −λ no puede ser acotada por abajo, y en consecuencia λ ∈ π(T ).

Corolario 3.1.21. Bajo las hipotesis del teorema, Fr σ(T ) ⊆ Fr π(T ) y σ(T ) =
π(T ) ∪ H, donde H es la unión de los huecos de π(T ) que intersectan a σ(T ).
Demostración. Es fácil ver que π(T ) es cerrado. Lego, la conclusión es ahora clara
del teorema anterior y del teorema 1.8.12. 
Corolario 3.1.22. Sean X un espacio de Banach complejo, T ∈ L (X) y M ∈
latT . Entonces σ(TM ) ⊆ σ(T ) ∪ H, donde H es la unión de los huecos de σ(T ) que
intersectan σ(TM ). (Aqui σ(TM ) es relativo al álgebra L (M)).
Demostración. Claramente π(TM ) ⊆ π(T ) y por el teorema 3.1.20, Fr σ(TM ) ⊆
π(TM ). Luego Fr σ(TM ) ⊆ σ(T ) y por el teorema 1.8.12, ρ∞ (T ) ∩ σ(TM ) = ∅ pues
σ(TM ) es acotado. Luego σ(TM ) ⊆ σ(T ) ∪ H, donde H es la unión de los huecos de
σ(T ) que intersectan a σ(TM ). 
Teorı́a Espectral 186

Ahora pasamos a demostrar que el espectro de cualquier elemento de un álgebra


de Banach con unidad es no vacı́o. Para ello necesitamos el siguiente
Lema 3.1.23. Sea A un álgebra de Banach con unidad y sea x ∈ A. Entonces
f : ρ(x) → C, λ → ϕ((x − λ)−1 ) es analitica, ∀ ϕ ∈ A∗ (A∗ es el dual de A,
considerado A como espacio normado).
Demostración. Notar que si λ, μ ∈ ρ(x) entonces (x − λ)−1 − (x − μ)−1 = (λ − μ) ·
(x − λ)−1 · (x − μ)−1 (para demostrarlo considere la expresión (x − λ)−1 [(x − μ) −
(x − λ)](x − μ)−1 ). Luego
(x − λ)−1 − (x − μ)−1
= (x − λ)−1 (x − μ)−1
λ−μ
Del teorema 3.1.9 parte 4 se deduce que λ → (x − λ)−1 es continua.
Luego
(x − λ)−1 − (x − μ)−1
lı́m = (x − λ)−2
μ→λ λ−μ
Como ϕ es lineal y continua entonces
f (μ) − f (λ)
lı́m
μ→λ μ−λ
existe y es igual a ϕ((x − λ)−2 ). 
Teorema 3.1.24. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1. Entones, σ(x) = ∅,
∀ x ∈ A.
Demostración. Sea λ0 ∈ / σ(x). Luego (x − λ0 )−1 = 0 y por el teorema de Hahn -
Banach, existe ϕ ∈ A∗ tal que f (λ0 ) = 0, donde f : ρ(x) → C, λ → ϕ((x − λ)−1 ). Por
el lema 3.1.23, f es analı́tica. Además λf (λ) = ϕ(λ(x−λ)−1 ) = ϕ(( λx −1)−1 ) → ϕ(−1)
si |λ| → ∞. Luego,
f (λ) → 0 si |λ| → ∞ (3.15)
Si σ(x) = ∅ entonces ρ(x) = C y ası́ por el teorema de Liouville f es constante. Por
(3.15), f (λ) = 0, ∀ λ ∈ C, en contradicción con f (λ0 ) = 0. 
Note que si X es un espacio de Banach complejo y T ∈ L (X), entonces, del
teorema 3.1.20, el teorema anterior y el ejercicio 7 de 1.8.14, se deduce que π(T ) = ∅.
Corolario 3.1.25 (Gelfand-Mazur). Si A es un álgebra de Banach con unidad de
norma 1 y si todo elemento no cero de A es invertile, entonces A es (isométricamente
isomorfo con) C.
187 Análisis Funcional

Demostración. Sea 1 la unidad de A. Entonces f : C → A, λ → λ·1 es un isomorfismo


de C sobre f (C. Para demostrara que f (C = A, sea x ∈ A. Por el teorema 3.1.24,
hay λ ∈ σ(x). Luego, x − λ · 1 no es invertible en A. Por hipótesis, x = λ · 1 = f (λ).

Definición 3.1.26. Sea A un álgebra de Banach con unidad y sea x|inA. El radio
espectral r(x) de x en A es
r(x) = sup |λ|
λ∈σ(x)

Note que por el teorema 3.1.11, r(x) ≤ x, ∀ x ∈ A. Ası́, como xn − λn =


(x − λ)(xn−1 + λxn−2 + · · · + λn−2 x + λn−1 ), entonces λ ∈ σ(x) implica λn ∈ σ(xn )
(vea ejercico 1 de 3.1.34). Luego, |λn | ≤ xn , ∀ λ ∈ σ(x), de donde
1
r(x) ≤ lı́m xn  n (3.16)
n→∞

Más aún, tenemos el siguiente


Teorema 3.1.27 (Formula de Gelfand). Sea A un álgebra de Banach con unidad.
1
Entonces, ∀ x ∈ A, lı́m xn  n existe y es igual a r(x).
n→∞

Demostración. Sea ϕ ∈ A∗ . Por el lema 3.1.23, f (λ) = ϕ((x − λ)−1 ) es analı́ti-


ca en ρ(x). Pero para |λ| > x tenemos por el teorema 3.1.7 que (x − λ)−1 =
∞
− λ−(n+1) xn . Ası́,
n=0



ϕ((x − λ)−1 ) = − λ−(n+1) ϕ(xn ), |λ| > x (3.17)
n=0

Notemos ahora que el miembro derecho es una serie de potenia en la variable compleja
1
μ = λ−1 con coeficientes ϕ(xn ). Pero ϕ((x − λ)−1 ) es analı́tica en la bola |μ| < r(x) .
1 1
Ası́ (3.17) no solo es válida para |μ| < x sino que también es válida para |μ| < r(x)
(es decir para |λ| > r(x)). Recordemos que lo anterios se debe al hecho que toda
función analı́tica en una vecindad del cero se escribe en serie de potencias en el mayor
disco centrado en cero contenido en el dominio de la función, de una única forma.
Siguiendo ahora con la demostración, tenemos que |λ−(n+1) ϕ(xn )| → 0 (n → ∞),
∀ ϕ ∈ A∗ y ∀ λ tal que |λ| > r(x).
Luego {λ−(n+1) xn }∞ n=0 es acotada, ∀ λ tal que |λ| > r(x) (vea corolario 2.10.13).
1
Sea Mλ > 0 tal que λ−n xn  < Mλ , ∀ λ con |λ| > r(x). Luego, xn  n ≤ |λ|Mλ , ∀ λ
1
con |λ| > r(x). Por lo tanto lı́m xn  n ≤ r(x). Este último hecho junto a (3.16)
n→∞
1
demuestran que lı́m xn  n existe y es igual a r(x). 
n→∞
Teorı́a Espectral 188

Corolario 3.1.28. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 y sea x ∈ A tal que


−1
r(x) < 1. Entonces 1 − x es invertible en A y (1 − x) = xn .
n=0

1


Demostración. Como r(x) = lı́m x  < 1, la serie
n n xn  converge y como A es
n=0

∞ 

de Banach, entonces x converge en A (vea capitulo 2). como (1 − x)(
n
xn ) =
n=0 n=0

∞ 

( xn )(1 − x) = 1, entonces 1 − x es invertible y (1 − x)−1 = xn . 
n=0 n=0

Ejemplos 3.1.29.

1. El teorema 3.1.18 dice que si σA (x) separa el plano entonces debe existir una
subálgebra cerrada B ⊆ A con 1, x ∈ B tal que σA (x) = σB (x). Entonces, el
corolario 3.1.17 dice que σB (x) es igual a σA (x) junto a los huecos de σA (x)
que intersectan a σB (x). El lector harı́a bien en pensar sobre algunos ejemplos
concretos de esta situación.

2. Sea A un álgebra normada con unidad, no necesariamente de Banach. Entonces


es verdad que σA (x) = ∅, ∀ x ∈ A. Esta generaliación del teorema 3.1.24
puede ser consultada por el lector en el texto de Bourbaki o de Richard de la
bibliografı́a.

3. Note que si A es un ágebra de Banach con unidad y B una subálgebra cerrada de


A con 1 ∈ B, entonces, aunque en general σB (x) = σA (x) (como ya sabemos),
siempre se tiene que rB (x) = rA (x), ∀x ∈ B. Es decir el radio espectral de
X ∈ A es independiente de la subálgebra cerrada B de A que contenga a 1 y
a x.
Esto es inmediato del corolario 3.1.17 o del teorema 3.1.27.

4. El teorema de Gelfand-Mazur (corolario 3.1.25) no vale en álgebras de Banach


'( 0 a ) *
con unidad de norma distinta de 1. En efecto si A = : a ∈ C
0 a
entonces A no puede ser isométricamente isomorfo con C como el lector tiene
la fácil tarea de demostrar.

5. No es verdad que el radio espectral sea continuo. En efecto, S. Kakutani encon-


tró operadores de desplazamiento ponderados T, Tn , n = 1, 2, . . . en L (2 (Z+ ))
189 Análisis Funcional

tales que Tn → T en norma donde r(Tn ) = 0, n = 1, 2, . . ., pero r(T ) > 0.


El lector interesado debe consultar los detalles en el libro de Richard o el de
Halmos de la bibliografı́a.

Ahora vamos a completar esta sección con algunas aplicaciones adicionales a la


teorı́a de operadores.
Teorema 3.1.30. Sean H un espacio de Hilbert y T ∈ L (H) normal ( T T ∗ = T ∗ T )
o más generalemte hiponormal (T T ∗ ≤ T ∗ T ). Entonces r(T ) = T .
Demostración. De acuerdo con el teorema 3.1.27, es suficiente demostrar que

T n  = T n , n = 1, 2, . . . (3.18)

Para ello notemos primero que T n x2 =< T ∗ T n x, T n−1 x >≤ T ∗ T n xT n−1 x ≤
T n+1 xT n−1 x, ∀ n = 1, 2, . . . donde en la última desigualdad se uso el hecho de
ser T hiponormal. Luego,

T n 2 ≤ tn+1 T n−1 , n = 1, 2, . . . (3.19)

Para demostrar ahora (3.18) procedemos por inducción. (3.18) es evidente para n = 1.
supongamos (3.18) válido para k, con 1 ≤ k ≤ n. Usando esta suposición y usando
(3.19), tenemos

T 2n = T n 2 ≤ T n+1 T n−1 = T n+1 T n−1

Luego, T n+1 ≤ T n+1  y por lo tanto T n+1 = T n+1 . 


Teorema 3.1.31 (D. Sarason). Sean X un espacio de Banach complejo y T ∈
L (X). Entonces:
1. Si λ0 , λ pertenecen a las misma componente conexa de ρ(T ), entonces lat(T −
λ0 )−1 = lat(T − λ)−1 .
2. Si λ ∈ ρ∞ (T ), entonces lat(T ) = lat(T − λ)−1 .
Demostración. 1. Note que si T −λ es invertible entonces 1−(T −λ : 0)−1 (T −λ) =
1 − (T − λ0 )−1 (T − λ0 + λ0 − λ) = (λ − λ0 )(T − λ0 )−1 . Luego, por el corolario
3.1.28 (con x = (λ − λ0 )(T − λ0 )−1 ) y por el ejercicio 18 de 3.1.34 (con x = T ),
tenemos que si λ0 ∈ ρ(T ) y |λ − λ0 | < dist(λ0 , σ(T )), entonces


−1
(T − λ) = (λ − λ0 )n (T − λ0 )−n−1
n=0
Teorı́a Espectral 190

de donde resulta fácil demostrar que lat(T − λ0 )−1 ⊆ lat(T − λ)−1 .


Luego, si ε = mı́n {dist(λ0 , σ(T )), dist(λ, σ(T ))}, entonces
λ, λ0 ∈ ρ(T ) y |λ − λ0 | < ε ⇒ lat(T − λ)−1 = lat(T − λ0 )−1 (3.20)
supongamos ahora que λ0 y λ pertenecen a la misma componente conexa C
de ρ(T ). Por el teorema 1.8.13 hay una poligonal P en C uniendo λ0 con λ.
Como P es compacto, hay λ1 , λ2 , . . . , λn en P con |λi − λi+1 | < dist(P, σ(T )),
i = 0, 1, . . . , n−1 (note que dist(P, σ(T )) > 0 por el ejercicio 10 de 1.6.11). Por
(3.20), lat(T − λi )−1 = lat(T − λi+1 )−1 , i = 0, 1, . . . , n − 1, y en consecuencia
lat(T − λ0 )−1 = lat(T − λ)−1 , demostrando (1).
2. Sea λ ∈ ρ∞ (T ). Por (1) podemos suponer, sin perdida de generalidd, que
|λ| > r(T ). Por el corolario 3.1.28,


−1
(T − λ) =− λ−n−1 T n
n=0

Luego,
lat(T ) ⊆ lat(T − λ)−1 , ∀ λ ∈ ρ∞ (T ) (3.21)
Pero λ ∈ ρ∞ (T ) ⇒ 0 ∈ ρ∞ (T − λ).
Luego por (3.21), lat(T − λ)−1 ⊆ lat((T − λ)−1 − 0)−1 = lat(T − λ) = lat(T ).
Luego, λ ∈ ρ∞ (T ) ⇒ lat(T ) = lat(T − λ)−1 .

Teorema 3.1.32 (Rosenthal-Stampfli). Sea X un espacio de Banach complejo.
Sea C una colección contable de subespacios inariantes de T ∈ L (X) tal que M ∈ C
yN ∈ / C implica M ⊆ N o bien N ⊆ M. Entonces, C consiste de subespacios hi-
perinvariantes de T ( es decir, son invariantes para cada S en L (X) que conmuta
con T ).
Demostración. Sea S ∈ L (X) tal que ST = T S y sea M ∈ C. Vamos a demostrar
que SM ⊆ M. Sea λ con S < |λ|. El subespacio (S−λ)M es invariante para T (note
que (S − λ)M es cerrado). Si (S − λ)M ∈ / C entonces por hipótesis (S − λ)M ⊆ M
o bien M ⊆ (S − λ)M. En el primer caso, claramente SM ⊆ M, y en el segunda
caso (S − λ)−1 M ⊆ M, de donde también SM ⊆ M (por el teorema 3.1.31 parte
(2)). Si ahora (S − λ)M ∈ C, ∀ λ con S < |λ|, entonces como C es contable,
hay λ1 , λ2 con λ1 = λ2 y |λ1 |, |λ2 | > S, (S − λ1 )M = (S − λ2 )M. Luego, M =
(S − λ1 )−1 (S − λ2 )M = (S − λ1 )−1 (S − λ1 + λ1 − λ2 )M = (1 + (λ1 − λ2 )(S − λ1 )−1 )M.
Luego, (S − λ1 )−1 M ⊆ M (pues lat(α + βT ) = lat(T ), ∀ T ∈ L (X), ∀ α, β ∈ C. Por
el teorema 3.1.31 parte (2), SM ⊆ M. 
191 Análisis Funcional

Corolario 3.1.33. Sean X un espacio de Banach complejo y sea T ∈ L (X). En-


tonces:

1. Si lat T es contable, cada subespacio invariante de T es hiperinvariante.

2. Si M ∈ lat T es comparable con cada N ∈ lat T , entonces M es hiperinvariante.

3. Si T es unicelular (es decir, lat T es totalmente ordenado), entonces cada


subespacio invariante de T es hiperinvariante.

Ejercicios 3.1.34.

1. Sea A un anillo con unidad. sea x = uv en A con uv = vu. Demuestre que


si x es invertible, entonces u y v también lo son. Exiba un contraejemplo si
uv = vu.

2. Sa A un anillo con unidad 1 y sea x ∈ A. suponer que hay u, v ∈ A con


ux = 1 = xv. Demuestre que u = v. Exhibir un ejemplo de A y x ∈ A con un
número infinto de un ∈ A con un x = 1, n = 1, 2, . . .

3. Exhiba ejemplos de anillos A y subanillos B de A tales que:

a) A tiene unidad pero B no tiene


b) B tiene unidad pero A no tiene
c) B tiene unidad diferente de la unidad de A

4. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 y norma  · . Demostrar que hay


una  · 0 en A, equialente a  ·  tal que 10 = 1

5. Sea A un álgebra con unidad y sean x, y ∈ A. Demuestre que σ(xy)\ {0} =


σ(yx)\ {0}. Exhiba un ejemplo donde σ(xy) = σ(yx). Exhiba un ejemplo donde
σ(xy) = σ(yx) ∪ {0}.

6. Sea A un álgebra con unidad. Sean x, y ∈ A donde y es invertible. Si y −1x−


y < 1, demuestre que x es invertible.

7. Sea H un espacio de Hilbert y X un espacio de Banach complejo. Demostrar

a) U ∈ L (H) unitario ⇒ σ(U) ⊆ {λ : |λ| = 1}.


b) T ∈ L (H) autoadjunto ⇒ σ(T ) ⊆ R
c) T ∈ L (H) positivo ⇒ σ(T ) ⊆ R+ ∪ {0}
Teorı́a Espectral 192

d ) P ∈ L (H) proyección ⇒ σ(P ) ⊆ {0, 1}


e) σ(T ∗ ) = {λ : λ ∈ σ(T )}, ∀ T ∈ L (H). (T ∗ = adjunto de T ).
f ) σ(T  ) = σ(T ), ∀ T ∈ L (H). (T  = transpuesto de T ).

Exhiba ejemplos para verificar que las implicaciones reciprocas en (a), (b), (c)
y (d) no son válidas.

8. Determinar el espectro del operador de desplazamiento bilateral u : 2 (Z) →


2 (Z), {xi }∞ ∞
i=−∞ → {xi−1 }i=−∞ .

9. Sea H un epacio de Hilbert y V ∈ L (H) uns isometrı́a no unitaria (es decir,


V ∗ V = I pero V V ∗ = I). Demuestre que σ(V ) = {λ : |λ| ≤ 1}.

10. Sean H1 , H2 , . . . , Hn espacios de Hilbert y Ti ∈ L (Hi ), i = 1, 2, . . . , n Demues-



n n
tre que σ( Ti ) = σ(Ti ). Exhiba un contraejemplo si la sucesión de los Ti
i=1 i=1
es infinita pero acotada.

11. Determinar el espectro puntual aproximado del operador de desplazamiento


unilateral S ∈ L (2 (Z+ )). Hacer lo mismo con S ∗ .

12. Si H es un espacio de Hilbert y T ∈ L (H) es normal, demuestre que σ(T ) =


π(T ). ¿Es ésto también verdad si T es hiponormal?.

13. Sea X un espacio de Banach complejo y sea T ∈ L (X). Demuestre que π(T )
es un conjunto cerrado.

14. Sea A un álgebra con unidad 1 y B ⊆ A una subálgebra tal que 1 ∈ B. Entonces
B se llame llena si σA (x) = σB (x), ∀ x ∈ B. si A es de Banach demuestre que:

a) B ⊆ A llena ⇒ B, la clausura de B, es llena en A.


b) B ⊆ A conmutatia maximal (con respecto a inclusión) ⇒ B es llena.

15. Demuestre que la intersección de toas las subálgebras llenas de A que contienen
a L ⊆ A, es una subálgebra llena de A.
Se llama la subálgebra llena de A generada por L. Demuestre que si x ∈ A,
entonces la subálgebra llena de A generada por x es:

B = {p(x)q(x)−1 : p, q son polinomios y q(x) es invertible en A}


193 Análisis Funcional

16. Sea A un álgebra normada con unidad 1. Demuestre que ∀ x, y ∈ A se tiene


que xy − yx = 1.
17. Sea A un álgebra de Banach con unidad y sea x ∈ A. Demuestre que r(x) < 1
si y solo si xn → 0 (n → ∞).
18. Sea A un álgebra de Banach con unidad y sea λ ∈ ρ(x). Demuestre que
1
r((x − λ)−1 ) =
dist(λ, σ(x))

19. En un álgebra de Banach con unidad, suponer que xy = yx. Demuestre que:
a) r(xy) ≤ r(x)r(y)
b) r(x + y) ≤ r(x) + r(y)
20. En un álgebra de Banach con unidad, suponer que xn → x, xn invertible,
n = 1, 2, . . . Demuestre que x es invertible si y solo si {r(x−1 ∞
n )}n=1 es acotada.

21. Sea A un álgebra normada y sean x, y ∈ A con xy − yx = y. Demuestre que


y n = 0, ∀ n > 2x.
22. Sea A un álgebra de Banach con unidad y sea x ∈ A. Demuestre que r(x) =
1 1
inf xn  n . Exhiba un ejemplo donde {xn  n } no es decreciente.
n

23. Sea A un álgebra de Banach. Demuestre que las siguientes proposiciones son
equivalentes:
a) r(x) = x, ∀ x ∈ A
b) x2  = x2 , ∀ x ∈ A
c) xn  = xn , ∀ x ∈ A, ∀ n = 1, 2, . . .
24. Sea X un espacio normado complejo. Demostrar que T ∈ L (X) tiene radio


espectral menor que 1 si y solo si | < T n x, y > | < ∞, ∀ x ∈ X, ∀ y ∈ X ∗
n=0

x2 
25. Sea A un álgebra de Banach. Demuestre que si b = inf , entonces
x=0 x2

r(x) 1
b ≤ inf ≤ b2
x=0 x
Teorı́a Espectral 194

26. Sean H un espacio de Hilbert y T ∈ L (H). Demuestre que r(T ) = inf S −1 T S,
S
S ∈ L (H) inertible.

27. Demuestre o exhiba un comtraejemplo:

a) Si A es un álgebra de Banach con unidad y si x ∈ A, entonces hay λ ∈ σ(x)


con |λ| = r(x).
b) Si H es un espacio de Hilbert y T ∈ L (H) satisface r(T ) = T , entonces
T es hiponormal.
c) Si A s un álgebra de Banach con unidad, x ∈ A y ε > 0, entonces hay
δ > 0 con x − y < δ ⇒ r(y) < r(x) + ε.
d ) Existe un operador T ∈ L (X) y un conjunto {λn }∞ n=1 denso en {λ : |λ| =
r(T )}, de modo que T − λn es invertible ∀ n = 1, 2, . . .
e) Si A es un álgebra de Banach con unidad y si x ∈ A, entonces σ(x) tiene
solo un número contable de huecos.
f ) Sea A un álgebra de Banach con unidad. Sea x ∈ A tales que los polino-
mios en x son densos en A. Entonces ρ(x) = ρ∞ (x).
g) Si H es un espacio de Hilbert, T ∈ L (H) y M ∈ lat T , entonces σ(T ) ⊆
σ(TM ).
h) Si H es un espacio de Hilbert, T ∈ L (H) y M ∈ lat T , entonces σ(TM ) ⊆
σ(T ).
i ) Si X es un espacio de Banach complejo y T ∈ L (X) es invertible y tiene
el espectro en una circunferencia, entonces lat T = lat T −1 ⇒ lat T =
lat(T − λ)−1 , ∀ λ ∈ ρ(T ).
j ) Si H es un espacio de hilbert y T ∈ L (H) es autoadjunto, entonces el
conjunto de los valores propios de T es no vacı́o.

Definición: Sea A un álgebra de Banach con unidad, x ∈ A se llama casinil-


1
potente si σ(x) = {0}, o equivalentemente si lı́m xn  n = 0.
n→∞

28. Demuestre que los siguientes operdores son casinilpotentes:


+x
a) V : C[0, 1] → C[0, 1], f (x) → 0 f (t)dt
b) W : 2 (Z+ ) → 2 (Z+ ), {x1 , x2 , . . .} → {0, d1x1 , d2 x2 , . . .} en que dn → 0
(n → ∞).
195 Análisis Funcional

29. Sean A un álgebra de Banach con unidad y x ∈ A casinilpotente. Demuestre


1
que hay una sucesión {αn } de reales positivos tal que αnn → ∞, y todavia
1
αn xn  n → 0 (n → ∞).

30. Sea A un álgebra de Banach con unidad. Sean x, y ∈ A donde x es casinilpotente


y donde xy = yx. Demuestre que σ(x + y) = σ(y).

31. Sea A un álgebra de Banach con unidad. Sean x, y, z ∈ A tales que z = xy −yx.
Si zx = xz, demuestre que z es casinilpotente.

3.2. Caracteres y Espectro


Iniciamos esta sección recordando algunos resultados del curso sobre estructuras
algebraicas relativas a ideales maximales en un anillo.

Definición 3.2.1. Sea A un anillo. Un subconjunto no vacı́o J de A se llama un


ideal de A si x − y, ax, xa ∈ J, ∀ x, y ∈ J, ∀ a ∈ A. Un ideal M de A se llama
maximal si M es propio (s decir M = A) y si M ⊆ J donde J es un ideal de A,
entonces M = J o bien J = A

Note que cuando el anillo A tieien unidad 1 = 0, entonces un ideal J de A es


propio si y solo si 1 ∈
/ J.

Teorema 3.2.2. Sea A un anillo con unidad = 0 y sea M un idel de A. Entonces:

1. Si A/M es un cuerpo entonces M es maximal.

2. Si A es conmutativo y si M es maximal entonces A/M es un cuerpo (conmu-


tativo).

Demostración. 1. En la definición de cuerpo se postula que la identidad es dife-


rente de cero. Luego A/M no es cero y por lo tanto M es propio. Por otro lado,
sea J un ideal de A con M  J.
Debemos demostrar que J = A. en efecto, sea x ∈ J y x = M. Entonces
x + M = M ( M es el cero de A/M). Como A/M es un cuerpo, entonces hay
a ∈ A con (x + M)(a + M) = 1 + M. Leugo, 1 − a ∈ M ⊆ J. Pero, ax ∈ J.
Luego, 1 ∈ J y ası́ J = A.

2. Es claro que A/M es un anillo conmutativo con unidad y su unidad no es cero


pues M es propio. Debemos entonces demostrar que todo elemento no cero
Teorı́a Espectral 196

de A/M es invertible en A/M. Para ello, sea x + M = M. Leugo X ∈ / M.


Ası́, M + {ax}a∈A es un ideal de A (pues A es un anillo que es conmutatio),
que contiene propiamente a M. Como M es maximal, M + {ax}a∈A = A y
1 − ax ∈ M o equivalente 1 + M = (a + M)(x + M). Luego, x + M es invertible
en A/M.


Notemos que si A no es conmutativo, es posible que M sea un ideal maximal de


A sin que A/M sea un cuerpo. Vea el ejercicio 1 al final de la sección.

Teorema 3.2.3. Sa A un anilo con unidad 1 = 0 (no necesariamente conmutativo)


y sea J un ideal propio de A. Entonces, J está contenido en un ideal maximal de A.
En particular, tomando J = (0), se tiene que todo anillo con unidad distinta de cero
tiene un ideal maximal.

Demostración. Sea A = {K : J ⊆ K y K es un ideal propio de A}. Ordenar A por


inclusión. Note primero que A = ∅. Sea C ⊆ A un subconjunto totalmente ordenado.
La unión de ideales no es, en general, un ideal pero el lector tiene la fácl tarea de
demostrar que la unión de los elementos de C es un ideal de A. Además está unión es
propia pues 1 = K, ∀ K ∈ A. Se satisfacen entonces las hipótesis del lema de Zorn
y ası́ hay en A algún elemento maximal, llamarlo M. Es fácil demostrar ahora que
M es un ideal maximal e A. 

Note que en la demostración anterior hemos usado el hecho de tener A una unidad.
si A no tiene unidad, es en general falso que A tenga un ideal maximal, aún si A es
conmutativo.
En efecto, sea
m
Z(p∞ ) = { : 0 ≤ m < pn , m ∈ Z, n = 0, 1, 2, . . .}
pn

donde p es un número primo fijo. con la adición módulo 1, Z(p∞ ) es un grupo aditivo
conmutativo. Sea S un subgrupo de Z(p∞ ). Si S es propio, entonces hay un menor
entero positivo k tal que pak ∈
/ S, para algún número natural a. Luego a y p son
primos entre si y S contiene a los elementos

1 2 pk−1 − 1
0, k−1
, k−1
,..., (3.22)
p p pk−1
En verdad, S es igual al conjunto de estos elementos pues si no fuera ası́, habrı́a
b
pi
∈ S con b y p primos entre si, k < i y 0 ≤ b < p. Sean r y s dos enteros
197 Análisis Funcional

tales que rb + sp = 1. Como prbk y pspk , reducidos módulo 1, pertenecen a S, entonces


1
pk
= rb+sp
pk
∈ S. Luego pnk ∈ S, ∀ n ∈ N, en contradicción con la definición de k.
Si llamamos Sk el conjunto en (3.22), entonces hemos demostrado que los únicos
subgrupos propios de Z(p∞ ) son los Sk , k = 1, 2, . . . y satisfacen

{0} = S1  S2  S3  · · ·  Sk  · · ·

Si ahora definimos la multiplicación cero en Z(p∞ ); es decir, xy = 0, ∀ x, y ∈ Z(p∞ ),


entonces Z(p∞ ) es un anillo conmutativo cuyos únicos ideales propios son los Sk
anteriores. Luego Z(p∞ ) no tiene idelaes maximales.

Definición 3.2.4. Si A es un álgebra sobre C, entonces un subconjunto no vació J


de A se llama un ideal de A si αx, x − y, ax y xa ∈ J, ∀ x, y ∈ J, ∀ a, α ∈ C.

Teorema 3.2.5. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 de norma 1. Entonces

1. Si J es un ideal cerrrado y propio de A, entonces A/J es un álgebra de Banach


con unidad 1 + J de norma 1.

2. Si J es un ideal prpio de A, entonces J (la clausura de J) es un ideal propio


de A. en particular, si M es un ideal maximal de A, entonces M es cerrado.

Demostración. 1. Sabemos del teorema 2.5.4 que A/J es un espacio de Banach y


del curso de álgebra también sabemos que A/J es un anillo con unidad 1 + J.
Es fácil ver ahora que A/J es un álgebra. Vamos a demostra ahora que

(x + J)(y + J) ≤ x + Jy + J, ∀ x, y ∈ A (3.23)

Para ello, note que si x, y ∈ A, j ∈ J, entonces {xj + jy + j 2 : j ∈ J} ⊆


J. Luego inf xy + j ≤ inf (x + j)(y + j). Usando ésto y la desigualdad
j∈J j∈J
(x + j)(y + j) ≤ x + jy + j, resulta fácil demostrar (3.23). Poniendo
x = y = 1 en (3.23) resulta que 1 + J ≥ 1 (pues 1 ∈
/ J ⇒ 1 + J = 0). Luego,
1 + J = 1.

2. Sean x, y ∈ J, a ∈ A, α ∈ C. Sean {xn }, {yn } ⊆ J con xn → x y yn → y.


Luego, xn − yn → x − y, αxn → αx, xn a → xa y axn → ax (por la continuidad
de las operaciones). asi x − y, ax, xa y αx ∈ J , probando que J es un ideal de
A. Si ahora J = A, entonces hay x ∈ J con 1 − x < 1. Por el teorema 3.1.7,
x es invertible en A. Luego xx−1 = 1 ∈ J y ası́ J = A.

Teorı́a Espectral 198

Definición 3.2.6. Sea A un álgebra con unidad 1. Un ψ ∈ A∗ (el dual normado de


A) se llama un carácter en A si
ψ(1) = 1 (3.24)
ψ(xy) = ψ(x)ψ(y), ∀ x, y ∈ A. (3.25)

Teorema 3.2.7. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1. Si ψ ∈ A∗ es un carácter,


entonces ψ = 1.

Demostración. ψ(1) = 1 implica ψ ≥ 1. Pero si ψ > 1, entonces, debido a que
ψ = sup |ψ(x)|, hay x ∈ A tal que x < 1 y ψ(x) = 1. Por el teorema 3.1.7, 1 − x
x <1
es invertible en A. Luego, ψ(1) = ψ((1−x)(1−x)−1 ) = (ψ(1)−ψ(x))ψ((1−x)−1 ) = 0,
lo cual es una contradicción 

Teorema 3.2.8. Sea A un álgebra conmutativo con unidad 1 de norma 1. entonces,


cada ideal maximal de M de A es el núcleo de un carácter en A.

Demostración. Como A es conmutativa entonces por el teorema 3.2.2, A/M s un


cuerpo. Por el teorema 3.2.5, A/M es un álgebra de Banach con unidad 1 + J de
norma 1. Por el teorema de Gelfand-Mazur (Corolario 3.1.22), hay una isometrı́a
sobre F : A/M → C.
Si π : A → A/M, x → x + M, entonces ψ = f ◦ π es un carácter en A con núcleo
M. 

Teorema 3.2.9 (I.Gelfand). Sea A un álgebra de Banach conmutativa con unidad


1 de nomra 1 y sea x ∈ A. Entonces

σ(x) = {ψ(x) : ψ es un carácter en A}

Demostración. Sea λ ∈ / σ(x). Entonces, x − λ es invertible en A. si ψ ∈ A∗ es un


carácter, entonces ψ(x − λ)ψ((x − λ)−1 ) = 1. Luego, ψ(x − λ) = 0 y ası́ λ = ψ(x).
Recı́procamente, supongamos que λ ∈ σ(x). como A es conmutativa, entonces J =
{x(x − λ) : a ∈ A} es un ideal de A. como x − λ no es invertible en A, entonces
1∈ / J y por lo tanto J es un ideal propio de A. Como A tiene unidad, entonces por
el teorema 3.2.3, hay un ideal maximal M de A que contiene a J.
Por el teorema 3.2.8, hay ψ ∈ A∗ con núcleo M. en particular, ψ(x − λ) = 0 o
bien λ = ψ(x). 
Aunque la caracterización del espectro de un elemento x de A dada en el teorema
anteriior es válida para álgebras conmutativas de Banach, es también teoricamente
útil en álgebras de Banach no conmutativas debdo al siguiente lema.
199 Análisis Funcional

Lema 3.2.10. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1. Sea x ∈ A y sea B una
subálgebra de Banach conmutativa maximal de A que contiene a x y a 1 (la existencia
de esta B es una consecuencia del lema de Zorn). Entonces, σB (x) = σA (x). Luego,
σA (x) = {ψ(x) : ψ es un carácter en B},
si la unidad 1 tiene norma 1.
Demostración. Claramente σA (x) ⊆ σB (x). Recı́procamente, sea (x − λ)y = y(x −
λ) = 1, para algún y ∈ A. Entonces, para cada xz ∈ B tenemos yz(x − zλ)y =
y(x − λ)zy. Luego yz = zy. Es decir, y conmuta con cada elemento de B. Por la
maximalidad de B se tiene y ∈ B. Luego σB (x) ⊆ σA (x). 
Ahora vamos a presentar algunas aplicaciones a la teorı́a de operadores.
Teorema 3.2.11. Sea H un espacio de Hilbert y sea T ∈ L (H) un operadora noral.
Entonces, para cada polinomio complejo p en dos variables compleas se tiene
σ(p(T, T ∗ )) = {p(λ, λ) : λ ∈ σ(T )}
Demostración. Sea p un tal polinomio y sea B una subálgebra conmutativa maximal
que contiene a p(T, T ∗ ) y al operador identidad. Por el lema anterior y el teorema
de Gelfand tenemos
σ(p(T, T ∗ )) = σB (p(T, T ∗ )) = {ψ(p(T, T ∗ )) : ψ es un carácter en B} =
{p(ψ(T ), ψ(T ∗)) : es un carácter en B}
Note ahora que como T T ∗ = T ∗ T , entonces B es también conmutativa maximal que
contiene a T y al operador idéntico. Luego, por el teorema de Gelfand y el lema
anterior tenemos
σ(T ) = σB (T ) = {ψ(T ) : ψ es un carácter en B}
La demostración se completa al demostrar que ψ(T ∗ ) = ψ(T ), ∀ ψ que es un carácter
en B y donde la barra denota conugación complea. Para demostrarlo sea ψ(T ) =
a + bi, a y b reales y sera ψ(T ∗ ) = c + di, c, d reales. Sea S = T ∗ + T . como
S = S ∗ entonces σ(S) es real. Pero como ψ(S) = (a + c) + (c + d)i, entonces
b + d = 0. Un argumento similar aplicado al operador iT , demuestra que a = c.
Luego, ψ(T ∗ ) = ψ(T ) 
Teorema 3.2.12 (J-. Wermer). Sea H un espacio de Hilbert y sea T ∈ L (H)
normal tal que σ(T ) no tiene interior y no separa el plano compleo. Entonces, lat T ⊆
lat T ∗ (esto es, todo invariante de T reduce a T ).
Teorı́a Espectral 200

Demostración. Como σ(T ) es compacto, no tiene interior y no separa el plano, en-


tonces por el teorema de Mergelyan (verlo en el capı́tulo 20 del Rudin Análisis Real
y Complejo), hay una sucesión de polinomios compleos {pn } tal que pn (λ) → λ
uniformemente en σ(T ). Como pn (T ) − T ∗ es normal, ∀ n, entonces por el teorema
3.1.30, pn (T ) − T ∗  = r(pn (T ) − T ∗ ). Por el teorema 3.2.11 tenemos pn (T ) − T ∗  =
sup |pn (λ) − λ|. Luego pn (T ) − T ∗  → 0, n → ∞, y en particular si M ∈ lat T y si
λ∈σ(T )
x ∈ M, entonces pn (T )x − T ∗ x → 0, n → ∞. Como pn (T )x ∈ M y M es cerrado,
entonces T ∗ x ∈ M. Esto es lat T ⊆ lat T ∗ . 

Corolario 3.2.13. Sea {en }∞ n=1 una base ortonormal del espacio de Hilbert H. Sea
T ∈ L (H) el operador diagonal con respecto a {en } definido por T en = λn en , n =
1, 2, . . ., donde {λn } es una sucesión convergente de números compleos distintos entre
sı́. Entonces, lat T es el conunto de todos los subespacios de la forma sg{en : n ∈}
donde J es un subconjunto no vacı́o de enteros positivos. La barra es clausura y sg
subespacio generado.

Demostración. Es claro que cada uno de los subespacios ası́ descritos es invarian-
te para T . Recı́procamente, sea M ∈ lat T . Por (6) de ejemplos 3.1.14, σ(T ) =
{λ0 , λ1 , . . . , λn , . . .} donde λn → λ0 . Ademaás, T es claramente normal. Luego, por
el teorema anterior M reduce a T . Es decir, T P = P T donde P es la proyección
ortogonal sobre M. Luego T P en = λn P en y coom los λ : n son distintos entre si,
P en debe ser un múltiplo escalar de en , n = 1, 2, 3, ldots Si P en = αn en , entonces
como P 2 = P , tenemos queαn = 0 o bien 1, ∀ n. si ahora J = {n : αn = 1} entonces
M = sg{en : n ∈ J}, como el lector tiene la fácil tarea de demostrar. 

Teorema 3.2.14. Sean A un álgebra de Banach con unidad de norma 1 y sean


x, y ∈ A tales que xy = yx. Entonces, para cada polinomio compleo p en dos variables
, se tiene
σ(p(x, y)) ⊆ p(σ(x), σ(y))
en que p(σ(x), σ(y)) = {p(λ, μ) : λ ∈ σ(x), μ ∈ σ(y)}.

Demostración. Muy similar a la primera parte de la demostración del teorema 3.2.11


por lo cuál queda a cargo del lector. 

Teorema 3.2.15 (M. Rosenblum). Sean X e Y dos espacios de Bnach complejos,


y sean S ∈ L (X) y T ∈ L (Y ). Sea R : L (Y, X) → L (Y, X), Z → SZ − ZT .
Entonce, R es un operador acotado y σ(R) ⊆ σ(S) − σ(T ) ( = {λ − μ : λ ∈ σ(S), μ ∈
σ(T )}).
201 Análisis Funcional

Nota: Aunque los espectros se han denotado con la misma letra σ, es claro
que σ(S), σ(T ), σ(R) son con respecto a las álgebras L (X), L (Y ) y L (L (Y, X))
respectivamente.

Demostración. Sean A, B : L (Y, X) → L (Y, X) definidos por A : Z → SZ, B :


Z → ZT . Note que A y B son operadores acotados. Como R = A − B, entonces por
el teorema 3.2.14, tenemos
σ(R) ⊆ σ(A) − σ(B) (3.26)
Note ahora que si S − λ es invertible en L (X), entonces A − λ es invertible en
L (L (Y, X)) (con inverso (A − λ)−1 : Z → (S − λ)−1 Z)). Luego σ(A) ⊆ σ(S).
Similarmete σ(B) ⊆ σ(T ). Por (3.26) tenemos que σ(R) ⊆ σ(S) − σ(T ). 

Corolario 3.2.16 (M. Rosenblum). Sean X e Y dos espacios de Banach compleos,


S ∈ L (X) y T ∈ L (Y ). Suponer que σ(S) ∩ σ(T ) = ∅. Entonces, ∀ B ∈ L (Y, X)
hay un único A ∈ L (Y, X) son SA − ST = B.

Demostración. Si σ(S) ∩ σ(T ) = ∅ entonces 0 ∈


/ σ(S) − σ(T ). Luego, or el teorema
anterior, R : z → SZ − ZT es invertible en L (L (Y, X)). 

Continuaremos ahora esta sección describiendo los carácteres de dos álgebras


particulares.

Teorema 3.2.17. Sea C(X) el álgebra del ejemplo 1 de 3.1.14. Entonces todo
carácter en C(X) es de la forma ζ (f ) = f (ζ), ∀ f ∈ C(X) y algún ζ ∈ X.

Demostración. Si ζ ∈ X entonces claramente ζ es un carácter en C(X). Reciprca-


mente, sea  un carácter en C(X). Vamos a demostrar primeramente que hay ζ ∈ X
tal que
ker  ⊆ ker ζ (3.27)
En efecto, si esto fuera falso entonces, para cada ζ ∈ X habria fζ ∈ ker  con
fζ (v) = 0, ∀ v ∈ B(ζ), donde B(ζ) es alguna bola abierta que contiene a ζ. Por la com-
pacidad de X, podemos encontrar un número finito de ζ ∈ X, digamos ζ1 , ζ2 , . . . , ζn
y respectivamentes bolas abiertas B(ζ1 ), B(ζ2), . . . , B(ζn ) tales que


n
X= B(ζi )
i=1

y
|fζi (v)| > ε > 0, cierto ε, ∀ v ∈ B(ζi ), i = 1, 2, 1 . . . , n
Teorı́a Espectral 202


n 
n
Luego, fζi f ζi = |fζi |2 > 0 en todo X. En consecuencia, hay f ∈ C(X) con
i=1 i=1

n
fζi f ζi f = 1. Pero, como fζi ∈ ker , ∀ i = 1, 2, . . . , n, entonces
i=1


n
0= (fζi )(f ζi )(f ) = 1
i=1

lo cuál es una contradicción y ası́ (3.27) está demostrado. Demostraremos ahora que
 = ζ .
En efecto, F : C → C, (f ) → ζ (f ), ∀ f ∈ C(X) tiene dominio todo C pues l es
sobre. Además, por (3.27), F está bien definida. Como f es lineal, debe ser entonces
de la forma F (μ) = αμ, ∀ μ ∈ C y cierto α ∈ C. Luego, ζ (f ) = α(f ), ∀ f ∈ C.
Pero, ζ (1) = (1) = 1. Luego, ζ =  en C(X). 
Conocemos que 1 (Z), el espacio de las sucesiones complejas {an }∞ n=−∞ que son
absolutamente convergentes es un espacio de Banach complejo para las operacio-


nes habituales de adición y multiplicación por escalar y norma {an }1 = |an |.
−∞


Definimos ahora en 1 (Z) el producto {an } · {bn } = { an−k bk }∞
n=−∞ .
k=−∞
Entonces, 1 (Z es ahora un álgebra de Banach conmutativa con unidad e0 =
{an }∞
n=−∞ , donde an = 1 si n = 0 y an = 0 si n = 0.
Si ahora δmn = 1 si m = n y δmn = 0 si m = n y si en = {δmn }∞ m=−∞ , entonces
en ∈ 1 (Z), ∀ n ∈ Z y em en = em+n , ∀ m, n ∈ Z. Además en = e1 , ∀ n ∈ Z, y la
n

subálgebra de 1 (Z) generado por {en }∞


n=−∞ (es decir la menor subálgebra de 1 (Z
que contiene a en , n ∈ Z) es claramente densa en 1 (Z.


Teorema 3.2.18. Todo carácter de 1 (Z) es de la forma ζ ({an }) = an ζ n ,
n=−∞
donde ζ ∈ Z y |ζ| = 1.
Demostración. Note que si ζ ∈ C y |ζ| = 1, entonces ζ definido por


ζ ({an }) = an ζ n
n=−∞

es claramente lineal.
203 Análisis Funcional

∞ ∞
Como | an ζ n | ≤ n=−∞ |an ζ | =
n
n=−∞ |an |, entonces ζ  ≤ 1, y ası́ ζ
es acotada (y por o tanto continua). Además, ζ (en ) = ζ n , ∀ n ∈ Z, con lo cuál
ζ (e0 ) = 1 y ζ (en em ) = ζ (en )ζ (em ), ∀ m, n ∈ Z.
Debido a que los {en } generan una subálgebra densa en 1 (Z) y debido a que
ζ es continua, entonces ζ es multiplicativo. Luego, ζ es un carácter en 1 (Z).
Recı́procamente, sea  un carácter en 1 (Z) y sea ζ = (e1 ). Como  = 1, entonces
|ζ| ≤ 1. Además, (e−1 ) = (e−1 1 ) = (e1 )
−1
= ζ −1 . Luego, |ζ − 1| ≤ 1. Ası́, |ζ| = 1.
Por otro lado, (en ) = (en1 ) = (e1 )n = ζ n = ζ (en ), ∀ n ∈ Z. Por densidad de los en
y por la continuidad de  y de ζ , tenemos  = ζ . 
Completaremos esta sección con un resultado debido a Kahane-Zelazko, e in-
dependientemente Gleason, el cuál asegura que todo funcional lineal ψ (no nece-
sariamente continuo) en un álgebra de Banach conmutativa A tal que ψ(a) = 1 y
ψ(x) = 0, ∀ x ∈ A que es invertible, debe ser un carácter.
Mas tarde Zelako pudo remover la hipótesis de la conmutatividad de A. La de-
mostración original usa el teorema de factorización de Hadamard, estudiando nor-
malmente en un segundo curso de análisis compleo. Sin embargo este teorema de
Hadamard se puede evitar a través del siguiente lema cuya demostración elemental
e ingeniosa se debe a W. Rudin.
Lema 3.2.19. Sea f : C → C analı́tica, f (0) = 1, f  (0) = 0 y 0 < |f (λ)| ≤ e|λ| ,
∀ λ ∈ C, donde la prima denota derivada. Entonces, f (λ) = 1, ∀ λ ∈ C.
Demostración. Como f es entera y no se anula, hay una función entera g con f = eg
en C. Note ademas que g(0) = g (0) = 0 y que Re g(λ) ≤ |λ|, ∀ λ ∈ C. De esta última
desigualdad unto a la igualdad |2r − g(λ)|2 = 4r 2 − 2rRe g(λ) + |g(λ)|2, resulta que
|g(λ)| ≤ |2r − g(λ)|, ∀ λ tal que |λ| ≤ 2r. Y como la serie de potencias de g(λ) es de
la forma a2 λ2 + a3 λ3 + · · · , entonces

r 2 g(λ)
hr (λ) = (3.28)
λ2 (2r − g(λ))

es analı́tica en {λ : |λ| < 2r}. Además |hr (λ)| ≤ 1 si |λ| ≤ r. Fijando λ y hciendo
r → ∞ resulta de (3.28) que g(λ) = 0, ∀ λ ∈ C. Luego, f (λ) = 1, ∀ λ ∈ C. 
Teorema 3.2.20 (Gleason-Kahane-Zelasko). Sean A un álgebra de Banach con
unidad y ψ : A → C lineal tal que ψ(a1) = 1 y ψ(x) = 0, ∀ x ∈ A que sea invertible.
Entonces ψ es un carácter.
Demostración. Debemos probar que ψ es continuo y multiplicativo. como ker ψ no
contine elementos invertibles, entonces por el teorema 3.1.7, 1 −x ≥ 1, ∀ x ∈ ker ψ.
Teorı́a Espectral 204

Luego
λ + x ≥ |λ| = |ψ(λ + x)|, ∀ x ∈ ker ψ, ∀ λ ∈ C (3.29)
Como ψ(1) = 1, entonces

∀ a ∈ A, a = x + ψ(a) · 1, con x ∈ ker ψ (3.30)

Luego (3.29) implica que ψ es continuo en A y ψ ≤ . Ahora vamos a probar que
ψ es multiplicativo. Para ello probaremos primero que

x ∈ ker ψ ⇒ x2 ∈ ker ψ (3.31)

En efecto, sea x ∈ ker ψ con x = 1 y definir




ψ(xn )
f (λ) = λn
n=0
n!

Como |ψ(xn )| ≤ ψxn  ≤ ψxn ≤ 1, entonces f (λ) tiene radio de convergencia


∞ y |f (λ)| ≤ e|λ| , ∀ λ ∈ C. Además f (0) = 1 y f  (0) = ψ(x) = 0. Por otro lado, la
serie
 ∞
ψ(xn ) n
E(λ) = λ
n=0
n!
converge en norma (vea teorema 2.5.3) y como en el caso escalar también se prueba
que E(λ)E(μ) = E(λ + μ). En consecuencia E(λ) es invertible en A, ∀λ ∈ C (pues
E(λ)E(−λ) = 1). Por la continuidad de ψ, ψ(E(λ)) = f (λ), ∀ λ y por hipótesis
f (λ) = ψ(E(λ)) = 0, ∀ λ. Luego, por el lema 3.2.19, f (λ) = 1, ∀ λ. En particular,
f  (0) = 0. Es decir ψ(x2 ) = 0, demostrando (3.31). Por (3.30) y (3.31) tenemos

ψ(a2 ) = (ψ(a))2 , ∀ a ∈ A (3.32)

Sustituyendo a + b por a en (3.32) resulta ψ(ab + ba) = 2ψ(a)ψ(b), ∀ a, b ∈ A. Luego

ab + ba ∈ ker ψ, ∀ a ∈ ker ψ, ∀ b ∈ A (3.33)

Pero (ab − ba)2 + (ab + ba)2 = 2(a(bab) + (bab)a). Luego, (ab − ba)2 ∈ ker ψ, ∀ b ∈ A.
Por (3.32), ψ(ab − ba) = 0, ∀ a ∈ kerψ, ∀ b ∈ A. Esto unto a (3.33) implican

xy ∈ ker ψ, ∀ x ∈ ker ψ, , ∀ y ∈ kerψ. (3.34)

Sean ahora a, b ∈ A Usando (3.30) y (3.34) resulta que ψ(ab) = ψ(a)ψ(b), ∀ a, b ∈ A.



205 Análisis Funcional

Ejercicios 3.2.21.

1. Sea M2 (C) el anillo de matrices 2 × 2 sobre C. Demuestre que los únicos ideales
de M2 (C) son los triviales. Note entonces que (0) es el único ideal maxmal de
M2 (C) y que si a = 0 es un elemento no invertible de M2 (C), entonces a no
está contenido en ideal maximal alguno de M2 (C).

2. Demuestre que los teoremas 3.2.8 y 3.2.9 sn en general falsos en álgebras de


Banach con unidad de norma 1 que no son conmutativas.

3. Exhiba un ejemplo no trivial de álgebra de Banach A con unidad que no sea


conmutativa pero que ∀ x ∈ A se tenga σ(x) = {ψ(x) : ψ es un carácter de A}.

4. Demuestre detalladamente la existencia del álgebra B en el enunciado del lema


3.2.10.
0 a
5. Sea A = M2 (C) y B = { : a ∈ C}. Demuestre que B es subálgebra
0 a
0 1
conmutativa maximal de A que contiene a x = . Note que x es la
0 1
unidad de B. Demuestre sin embargo que σA (x) = σB (x). ¿No contradice este
ejemplo al lema 3.2.10?

6. Sea A un álgebra de Banach con unidad de norma 1. Sean x, y ∈ A tales que


xy = yx. Demuestre que

a) σ(x + y) ⊆ σ(x) + σ(y) (= {λ + μ : λ ∈ σ(x), μ ∈ σ(y)})


b) σ(xy) ⊆ σ(x)σ(y) (= {λμ : λ ∈ σ(x), μ ∈ σ(y)})

7. Exhiba ejemplos que a) y b) no son igualdades en el ejercico anterior.

8. Demuestre que a) y b) son en general falsos en el ejercicio 6 anterior si no se


supone la conmutatividad de los elementos x e y.

9. Sea A un álgebra de Banach conmutativa con unidad de norma uno. Demuestre


que x ∈ A es invertible si y solo si, ψ(x) = 0, para todo carácter ψ en A. ¿En
ésto verdad si A no se supone conmutativa?

10. Sea A un álgebra conmutativa con unidad de norma 1. Demuestre que la in-
tersección de todos los ideales maximales de A coinciden con sus elementos
casinilpotentes.
Teorı́a Espectral 206

11. Exhiba un ejemplo de álgebra de Banach sin elementos casinilpotentes.


12. Sea X un espacio métrico compacto. Demuestre que todo ideal maximal de
C(X) es de la forma Mx0 = {f ∈ C(X) : f (x0 ) = 0}.
13. Sea X un espacio de Banach compleo y sean A, B ∈ L (H). Si σ(A)∩σ(B) = ∅,
C D A 0
determine los operadores en L (X?X) que conmutan con
E F 0 B

A C
14. Con las hipótesis del ajercicio anterior, demuestre que el operador
0 B
A 0
es similar con , ∀ C ∈ L (X).
0 B

n
15. En 1 (Z+ ) definir producto mediante {an }∞ ∞
n=0 ∗ {bn }n=0 = { an−k bk }. Prue-
k=0
be que 1 (Z+ ) es un álgebra de Banach conmutativa con undad de norma 1.
Determine sus caracteres.
16. Demuestre que cada automorfismo de un álgebra de Banah conmutativa con
unidad de norma 1 es continuo.
17. Demuestre el siguiente teorema de N. Weiener: Sea {an }∞
n=−∞ una sucesión


complea absolutamente convergente. Si f : R → C, t → an eint nunca se
n=−∞
anula, entonces hay una siucesión de compleos absolutamente sumable {bn } tal
1 

que = bn eint , ∀ t ∈ R.
f (t) n=−∞

3.3. Cálculo Funcional de Riesz-Dunford-Gelfand


Sea A un álgebra sobre los complejos y sea x ∈ A. Si p(λ) es un polinomio
complejo y si p(λ) = a0 + a1 λ + · · · + an λn , entonces conocemos que p(x) = a0 +
a1 x + · · · + an xn . En esta sección daremos significado a p(x) en cada caso de ser p(λ)
una serie de potencias cuyo cı́rculo de convergencia contiene al espectro de x. Más
general, daremos significado a f (x) cuando f es una función analı́tica cuyo dominio
de analiticidad contiene a σ(x). Para ello tratamos de extender los métodos del curso
de análisis compleo austandolos a esta situación. Se puede acortar este tratamiento
a través de la definición 3.3.7 Arrancamos del siguiente modo: Sea X un espacio de
207 Análisis Funcional

Banach compleo y sean F : [a, b] ⊆ R → X, α : [a, b] ⊆ R → C dos funciones. Sea


P = {t0 , t1 , . . . , tn } una partición de [a, b] y sea


n
S(F, α, P ) = F (ti )(α(ti ) − α(ti−1 ))
i=1

con ti ∈ [ti−1 , ti ], = 1, 2, 3, . . . , n. Note que S(F, α, P ) ∈ X. Si F es continua y α es de


variación acotada, se demuestra como en el caso escalar que si P  = máx |ti − ti−1 |,
i
entonces lı́m S(F, α, P ) existe; es decir, existe R ∈ X tal que ∀ ε > 0, hay una
P →0
partición Pε con S(F, α, P ) − R < ε, cada vez que P es una partición de [a, b] que
que refina a Pε . Este R, el cuál es único, se denota por
 b
F (t) dα(t)
a

Si ahora U ⊆ C, si la función F : U → X es continua y si α : [a, b] → C es una curva


rectificable, en U (esto último es, α[a, b] ⊆ U), entonces definimos
  b
F (λ)dλ = F (α(t)) dα(t)
α a

Como siempre se demuestra que esta integral es lineal y que



 F (λ)dλ ≤ (α) máx F (λ) (3.35)
α λ∈α

donde (α) es la longitud de α y λ ∈ α significa λ ∈ [a, b]. en lo sucesivo, tanto la


curva como su trayectoria o recorrido, serán denotados por el mismo sı́mbolo.

Definición 3.3.1. Sea X un espacio de Banach complejo y sea U ⊆ C abierto. Una


función F : U → X se llama analı́tica en U si ∀ λ0 ∈ U,

F (λ) − F (λ0 )
lı́m
λ→λ0 λ − λ0

existe; es decir hay x0 ∈ X tal que ∀ ε > 0, existe δ > 0 tal que

F (λ) − F (λ0 )
0 < |λ − λ0 | < δ ⇒  − x0  < ε
λ − λ0
Teorı́a Espectral 208

Teorema 3.3.2. Sea X un espacio de Banach complejo y sean U ⊆ C abierto y


F : U → X analı́tica. Sea α una curva rectificable cerrada contenida en U que es
homotopica a una constante en U. Entonces

F (λ)dλ = 0
α

Demostración. Sea φ ∈ X ∗ . Entonces φ◦F+: U → C es analı́tica.


+ Como φ es continua,
conmuta con el lı́mite en norma; luego φ( α F (λ)dλ) = α (φ ◦ F )(λ)dλ.
+
Por el teorema
+ de Cauchy visto en el curso de análisis complejo, α (φ ◦ F )(λ)dλ =
0, y ası́ φ( α F (λ)dλ) = 0, +∀φ ∈ X ∗ . Como una consecuencia del teorema de Hahn-
Banach (corolario 2.10.3), α F (λ)dλ = 0. 
Teorema 3.3.3. Sea X un espacio de Banach complejo y sea F : C → X analı́tica.
Si F es acotada (es decir, hay M > 0 tal que F (λ) ≤ M, ∀ λ ∈ C), entonces F es
constante.
F (λ) − F (λ0 )
Demostración. Sean φ ∈ X ∗ , λ0 ∈ C y lı́m = x0 . Por la continuidad
λ→λ0 λ − λ0
y la linealidad de φ tenemos que
(φ ◦ F )(λ) − (φ ◦ F )(λ0 )
lı́m = φ(x0 )
λ→λ0 λ − λ0
Luego, φ ◦ F : C → C es analı́tica. Además φ ◦ F es acotada pues |(φ ◦ F )(λ)| ≤
φF (λ) ≤ φM, ∀λ ∈ C. Por el teorema de Liouville, visto en el curso de análisis
complejo, φ ◦ F es constante, ∀, φ ∈ X ∗ . Ası́ φ(F (λ)) = φ(F (0)), ∀ φ ∈ X ∗ , ∀ λ ∈ C.
Por el corolario 2.10.3, F (λ) = F (0), ∀ λ ∈ C. 
Aunque el siguiente resultado no lo usaremos en el texto, excepto para resolver el
ejercico 5 al final de esta sección, lo incluimos aqui como una información adicional.
Teorema 3.3.4. Sea X un espacio de Banach complejo y sea U ⊆ C abierto, En-
tonces, F : U → X es analı́tica si y solo si, φ ◦ F : U → C es analı́tica, ∀ φ ∈ X ∗ .
Demostración. Si F : U → X es analı́tica entonces claramente φ ◦ F : U → C es
analı́tica, ∀φ ∈ X ∗ . Recı́procamente, debemos demostrar que ∀λ ∈ U,
F (λ + h) − F (λ)
lı́m
h→0 h
existe en X. Para ello, es suficiente demostrar que si λ ∈ U y si {hn } es una sucesión
F (λ + hn ) − F (λ)
de complejos distintos entre si, son hn → 0 (n → ∞), entonces lı́m
n→∞ hn
209 Análisis Funcional

existe en X. Pero, como X es de Banach, es suficiente demostrar que { F (λ+hhnn)−F (λ) }∞


n=1
es una sucesión de Cauchy. Para demostrarlo, sea φ ∈ X ∗ . Por hipótesis φ◦F : U → C
es analı́tica. Por la fórmula de Cauchy vista en el curso de análisis complejo tenemos,
a partir de un cierto n, que:

(φ ◦ F )(λ + hn ) − (φ ◦ F )(λ) 1 1 (φ ◦ F )(μ) (φ ◦ F )(μ)
= − dμ
hn hn 2πi γ μ − (λ + hn ) μ−λ

1 (φ ◦ F )(μ)
= dμ
2πi γ (μ − (λ + hn ))(μ − λ)
donde γ es la frontera de un cı́rculo D con centro λ y radio r > 0, tal que D ⊆ U
(note que λ + hn ∈ D a partir de un cierto n). Luego, el valor absoluto de
(φ◦F )(λ+hn )−(φ◦F )(λ)
hn
− (φ◦F )(λ+hhmm)−(φ◦F )(λ)
hn − hm
es   
 1 (φ ◦ F )(μ) 
 dμ 
 2πi 
γ (λ − μ)(μ − (λ − hn ))(μ − (λ + hm ))
4
el cuál es ≤ máx |(φ ◦ F )(μ)| (note que |μ − (λ + hn )| ≥ r
2
si μ ∈ γ). Luego, la
r 2 μ∈γ
sucesión doble con términos
F (λ+hn )−F (λ) F (λ+hm )−F (λ)
hn
− hm
hn − hm
esta débilmente acotada. Por el teorema 2.10.8, está sucesión está acotada en norma.
Es decir, hay M > 0 con
 
 F (λ + hn ) − F (λ) F (λ + hm ) − F (λ) 
 −  ≤ M|hn − hm |
 hn hm 

demostrando que { F (λ+hhnn)−F (λ) } es una sucesión de Cauchy en X. 


Lema 3.3.5. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 y sea x ∈ A fijo. Entonces,
la función ρ(x) → A, λ → (λ − x)−1 es analı́tica.
Demostración. Note primero que esta función es continua como una consecuencia del
teorema 3.1.9 (4) (pues esta función es la composición λ → λ · 1 − x → (λ · 1 − x)−1 ).
Fijar ahora λ0 ∈ ρ(x). Entonces, por la mencionada continuidad, tenemos
(λ − x)−1 − (λ0 − x)−1
lı́m = lı́m (λ − x)−1 (λ0 − x)−1 = −(λ0 − x)−2
λ→λ0 λ − λ0 λ→λ0

(vea la demostración del lema 3.1.23). 


Teorı́a Espectral 210

Note que el lema anterior se puede demostrar también combinando el teorema


anterior con el lema 3.1.23.
Lema 3.3.6. Sea A un álgebra de Banach. Si F : U → A y G : V → A son analı́ticas
entonces F + G y F · G son analiticas en U ∩ V
Demostración. Imitar la correspondiente demostración en el caso complejo. 
Definición 3.3.7. Sea γ = γ1 ∪ γ2 ∪ · · · ∪ γn donde γi (i = 1, 2, . . . , n) es una curva
rectificable simple cerrada en C y γi ∩ γ= ∅ si i = j. Entonces, γ se llama un camino
en C.
Definición 3.3.8. S ⊆ C se llama un dominio de Cauchy si A es abierto y tiene
un número finito de componentes conexas cuyas clausuras son disjuntas de a pares
y su frontera F r S es un camino.
Para los efectos de integración que pronto definiremos, la frontera de un dominio
de Cauchy S se orienta del siguiente modo: si F r S = γ1 ∪ γ2 ∪ · · · ∪ γn como
en la definición 3.3.7 entonces γi (i = 1, 2, . . . , n) se orienta en el sentido opuesto
al movimiento de las agujas del reloj si la clausura de la componente conexa que
intersecta a γi está contenida en el interior de la curva γi y se orienta en el sentido
de las agujas del reloj si dicha clausura está contenida en el interior de la curva γi .
En el dibujo adjunto la parte rayada es el dominio de Cauchy y las curvas γi están
orientadas según las flechas.
Definición 3.3.9. Si F : A ⊆ C → X es continua y si A contiene al camino γ,
definimos   
F (λ)dλ = F (λ)dλ + · · · + F (λ)dλ
γ γ1 γn

donde γ = γ1 ∪ γ2 ∪ · · · ∪ γn es la descomposición de γ según la definición 3.3.7.


Motivados por la fórmula de Cauchy vista en el curso de análisis complejo, es que
ahora vamos a introducir la siguiente definición, debida a F. Riesz, quien la introdujo
para demostrar el teorema 3.3.23 que pronto veremos.
Definición 3.3.10. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 y sean además x ∈ A
y f : U → C una función analı́tica, donde el abierto U contiene al esectro σ(x) de x.
Definimos 
1
f (x) = f (λ)(λ − x)−1 dλ (3.36)
2πi F r S
donde S es cualquier dominio de Cauchy tal que σ(x) ⊂ S ⊂ S ⊂ U. (note que el
integrando es analı́tico por el lema 3.3.5 y por un obvio ajuste del lema 3.3.6)
211 Análisis Funcional

Para que la definición 3.3.10 tenga sentido debemos demostrara dos cosas: pri-
mero, que un tal dominio S siempre existe y segundo, que la fórmula (3.36) es inde-
pendiente de un tal diminio S. Esto lo demostraremos en los siguientes dos lemas.
Lema 3.3.11. Sean K ⊂ C compacto y U ⊂ C abierto con K ⊂ U. Entonces, existe
un dominio de Cauchy S tal que K ⊂ S ⊂ S ⊂ U.
Demostración. Sea d = dist(C − U, K). Entonces d > 0. Como K es compacto,
hay un número finito de discos abiertos D1 , . . . , Dn con centros en K y radio d2 , que
n
cubren a K. Sea S = Di . Entonces, S es un dominio de Cauchy ( cuidado que su
i=1
frontera no es necesariamente la unión de las circunfeencias correspondientes a cada
Di ) y se tiene K ⊂ S ⊂ S ⊂ U. 
Lema 3.3.12. Sea A un álgebra con unidad 1 y sea x ∈ A fijo. Si S1 y si S2 son
dos dominios de Cauchy que contienen a σ(x) y si f , con valores en C, es analı́tica
en uns vecindad de S 1 ∪ S 2 , entonces
 
−1
f (λ)(λ − x) dλ = f (λ)(λ − x)−1 dλ (3.37)
F r S1 F r S2

Demostración. Por el 3.3.11, hay un dominio de Cauchy S0 tal que σ(x) ⊂ S0 ⊂ S 0 ⊂


S1 ∩ S2 . Ahora, es suficiente demostrar que (3.37)= es válida al poner S0 allı́ en lugar
de S2 . Para ello, sea ind(λ, α) el ı́ndice del punto λ con respecto a la curva cerrada
n
α y definamos ind(λ, γ) = idn(λ, γi ), donde γ y los γi son somo en la definición
i=1
3.3.7. Note, entonces, que ind(λ, F r S1 ) = ind(λ, F r S0 o), ∀ λ en una vecindad V de
S 1 − σ(x).
Del curo de análisis complejo conocems que entonces F r S1 −F r S0 es homotópica
a una constante V . Luego el teorema 3.3.2 completa la demostración. 
Necesitamos ahora el siguiente lema.
Lema 3.3.13. Sea X un espacio de Banach complejo y sean γ1 y γ2 dos caminos en
C. Sea F : γ1 × γ2 → F (λ, μ) una función continua. Entonces

1. G(μ) = F (λ, μ)dλ es constante en γ2
γ1
   
2. F (λ, μ)dλdμ = F (λ, μ)dμdλ
γ2 γ1 γ1 γ2
Teorı́a Espectral 212

Demostración. Es suficiente demostrar el lema en caso de ser γ1 y γ2 curvas cerradas.


1. Como γ1 × γ2 es compacto y F es continua, entonces F es uniformemente
continua. Sea ε > 0 y elegir δ > 0 de modo que:
ε
|λ1 − λ2 | + |μ1 − μ2 | > δ ⇒ F (λ1 , μ1 ) − F (λ2 , μ2 ) < ,
(γ1 )
donde (γ1 ) es la longitud de γ1 . Luego, usando (3.35) tenemos ∀ λ ∈ γ1 que:
μ, μ0 ∈ γ2 y |μ − μ0 | < δ ⇒ G(μ) − G(μ0 ) < ε, demostrando que G es
continua en γ2 .
2. Sean μ0 , μ1, . . . , μn en γ2 y μi un punto de γ2 entre μi−1 y μi (i = 1, 2, . . . , n).
Sea
n
Sn = G(μi)(μi − μi−1 )
i=1
Si n → ∞, entonces
  
Sn → G(μ)dμ = F (λ, μ)dλdμ (3.38)
γ2 γ2 γ1
 
n
Por otro lado Sn = F (λ, μi )(μi − μi−1 )dλ. Pero, si δi es el segmento de
γ1 i=1
la curva γ2 que va desde μi−1 hasta μi , entonces
 n n 


F (λ, μi)(μi − μi−1 ) = F (λ, μi)dμ
i=1 i=1 δi

y ası́
 n  n 

F (λ, μi)(μi − μi−1 ) − F (λ, μ)dμ = (F (λ, μi) − F (λ, μ)) dμ
i=1 γ2 i=1 δi

Sea ε > 0 y sean los μi elegidos de modo que


ε
máx F (λ, μi) − F (λ, μ) <
λ∈γ1 (γ1 )(γ2 )
μ∈δi

Entonces por (3.35), tenemos:


      n 
 
   


 Sn − 
F (λ, μ)dμdλ =  
(F (λ, μi) − F (λ, μ)) dμ dλ
  γ1 
γ1 γ2 δi i=1

ε  n
≤ (γ1 ) (δi ) = ε
(γ1 )(γ2 ) i=1
213 Análisis Funcional

De ésto y de (3.38) tenemos que


   
F (λ, μ)dλdμ = F (λ, μ)dμdλ
γ2 γ1 γ1 γ2


Teorema 3.3.14 (I. Gelfand). Sea A un álgebra de Banach con unidad 1. Sea
x ∈ A fijo y sean f y g dos funciones con valores complejos que son analı́ticas en
una vecindad de σ(x). entonces, f (x)g(x) = (f · g)(x). Es decir,

1
f (x)g(x) = f (λ)g(λ)(λ − x)−1 dλ
2πi F r S
donde S es cualquier dominio de Cauchy que satisface:
σ(x) ⊂ S ⊂ S ⊂ Dom f ∩ Dom g, (Dom f = dominio de f )
Demostración. Usando el lema 3.3.11, elegir un dominio de Cauchy S0 tal que σ(x) ⊂
S0 ⊂ S 0 ⊂ S. Entonces
 
1 −1 1
f (x)g(x) = f (λ)(λ − x) dλ g(μ)(μ − x)−1 dμ
2πi F r S0 2πi F r S
2 
1
= f (λ)g(μ)(λ − x)−1 (μ − x)−1 dμdλ
2πi F r S0 F r S

(vea el ejercicio 1 de 3.3.31). Luego,


2 
1 f (λ)g(μ) , -
f (x)g(x) = (μ − x)−1 − (λ − x)−1 dμdλ
2πi F r S0 F r S λ−μ
(vea la demostración del lema 3.1.23). Como μ ∈ F r S y S 0 ⊂ S entonces, para
cada λ ∈ F r S0 , g(mu)(λ − mu)−1 (λ − x)−1 es analı́tica en μ ∈ F r S. Luego, por el
teorema 3.3.2, tenemos
2 
1 f (λ)g(μ)
f (x)g(x) = (μ − x)−1 dμdλ
2πi F r S0 F r S λ−μ
Por el lema 3.3.13
2  
1 f (λ)g(μ)
f (x)g(x) = (μ − x)−1 dλdμ
2πi F r S F r S0 λ − μ
 
1 1 f (λ)
= dλ g(μ)(μ − x)−1 dμ
2πi F r S 2πi F r S λ − μ
Teorı́a Espectral 214

Por la fórmula de Cauchy, finalmente tenemos que:



1
f (x)g(x) = f (μ)g(μ)(μ − x)−1 dμ
2πi F r S

Sea ahora A un álgebra de Banach con unidad 1. Sea también x ∈ A fijo. sea
F (σ(x)) el álgebra de todas las funciones analı́ticas definidas en una vecindad de σ(x)
y con valores en C. (La vecindad no necesita ser fija y puede variar con la función).
Las operaciones de álgebra para F (σ(x)) son las habituales; esto es:

(f + g)(λ) = f (λ) + g(λ), ∀ λ ∈ Dom f ∩ Dom g


(αf )(λ) = αf (λ), ∀ λ ∈ Dom f α ∈ C
(f · g)(λ) = f (λ)g(λ), ∀ λ ∈ Dom f ∩ Dom g

Teorema 3.3.15 (I. Gelfand). Sea A un álgebra con unidad 1 y sea x ∈ A fijo.
Entonces, Φ : F (σ(x)) → A, f → f (x) es un homomorfismo de álgebras tal que
Φ(1) = 1.

Demostración. Φ es claramente lineal, hecho que unido al teorema anterior implican


que Φ es un homomorfismo de álgebras. Que Φ(1) = 1 es una consecuencia directa
del siguiente teorema también debido a Gelfand. 

Teorema 3.3.16. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 y sea x ∈ A fijo. Si la




función con valores complejos f tiene una serie de potencias f (λ) = ak λk , válida
k=0


en un disco centrado en el origen y que contiene a σ(x), entonces f (x) = ak xk .
k=0

Demostración. Note que hay un ε > 0, donde la serie de potencias dada converge
uniformemente en D = {λ : |λ| ≤ r(x) + ε}, donde, como siempre, r(x) es el radio
espectral de x. Entonces, si γ = {λ : |λ| = r(x) + 2ε }, se tiene
   
1 
∞ ∞
1 −1
f (x) = ak λ (λ − x) dλ =
k
ak λk (λ − x)−1 dλ
2πi γ k=0 2πi k=0 γ
  −1
1   
∞ ∞ ∞
k xj
= ak λ j+1
dλ = ak xk
2πi k=0 γ j=0
λ k=0
215 Análisis Funcional

∞
xj
−1
ya que para |λ| > r(x) tenemos que (λ − x) = (vea el corolario 3.1.28) y
λj+1
j=0 +
ay que del curso de análisis complejo conocemos que γ λn dλ es cero si n = −1 y es
2πi si n = −1. 

El siguiente teorema se debe a N. Dunford.

Teorema 3.3.17 (Teorema de la Aplicación Espectral). Sea A un álgebra de


Banach con unidad 1 y sea x ∈ A fijo. si f ∈ F (σ(x)) entonces f (σ(x)) = σ(f (x)).


f (λ)−f (μ)
, μ ∈ Dom f y μ = λ
Demostración. Sea λ ∈ σ(x) y sea g(μ) = 
λ−μ
.
f (λ), μ=λ
Entonces, g es analı́tica en una vecindad de σ(x) y el teorema 3.3.15, f (λ) −
f (x) = (λ − x)g(x). Si f (λ) − f (x) fuera invertible en A, entonces λ − x serı́a
invertible con inversa g(x)(f (λ)−f (x))−1 (vea ejercicio 8 de 3.3.31), lo cuál estaria en
contradicción con λ ∈ σ(x). Luego, f (λ) ∈ σ(f (x)) y por lo tanto f (σ(x)) ⊆ σ(f (x)).
Reciprocamente, sea λ ∈ σ(f (X)). Debemos demostrar que λ ∈ f (σ(x)). suponer lo
contrario. Luego, g(μ) = (f (μ) − lambda)−1 pertenece a F (σ(x)) y por el teorema
3.3.15, g(x)(f (x)−λ) = 1 = (f (x)−λ)g(x), contradiciendo la suposición λ ∈ σ(f (x)).


Teorema 3.3.18 (N. Dunford). Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 y sea
x ∈ A fijo. Si f ∈ F (σ(x)) y f ∈ F (σ(f (x))), entonces g ◦ f ∈ F (σ(x)) y se tiene
(g ◦ f )(x) = g(f (x)).

Demostración. Por el teorema anterior, g ∈ F (f (σ(x))). Luego, g◦f ∈ F (σ(x)). Para


demosterar la igualdad del enunciado, sea S1 un dominio de Cauchy: σ(f (x)) ⊂ S1 ⊂
S 1 ⊂ Dom g y sea S2 un dominio de Cauchy: σ(x) ⊂ S2 ⊂ S 2 ⊂ Dom f y f (S 2 ) ⊂ S1
(esto último es posible graias al lema 3.3.11 con K = σ(x) y U = f −1 (S − 1)). Luego,
F r S1 ∩ f (S 2 ) = ∅, y ası́, μ → (λ − f (μ))−1 es analı́tica en una vecindad de σ(x),
∀λ ∈ F r S1 . Por la definición 3.3.10,

−1 1
(λ − f (x)) = (λ − f (μ))−1 (μ − x)dμ λ ∈ F r S1
2πi F r S2
Teorı́a Espectral 216

Usando sucesivamente esta igualdad, el lema 3.3.13 y la fórmula de Cauchy, tenemos:



1
g(f (x)) = g(λ)(λ − f (x))−1 dλ
2πi F r S1
 
1 1
= g(λ) (λ − f (μ))−1(μ − x)−1 dμ dλ
2πi F r S1 2πi F r S1
 
1 1 g(λ)
= dλ (μ − x)−1 dμ
2πi F r S2 2πi F r S1 λ − f (μ)

1
== g(f (mu))(μ − x)−1 dμ = (g ◦ f )(x)
2πi F r S2


La definición 3.3.10 junto a las porpiedades básicas aquı́ presentadas es lo que lla-
mamos el cálculo funcional de Riesz-Dunford-Gelfand. Riesz demostró usando
su definición 3.3.10 el teorema conocido con el nombre de teorema de descomposición
de riesz el cuál será enuncaido y demostrado en 3.3.23.
Ahora, pasamos a aplicar estos resultados a la teorı́a de operadores. Pero antes,
notemos que si A es un álgebra de Banach con unidad 1 tenemos entonces por el
teorema 3.3.16 que:
∞
xk
x
e = , ∀x ∈ A
k=0
k!
es un elemento de A y como en el caso escalar se demuestra que

ex+y = ex + ey , ∀ x, y ∈ A con xy = yx (3.39)

En particular, ex es invertible con inversa e−x , ∀ x ∈ A.


Estos hechos los usaremos en el álgebra A = L (H), donde es un espacio de
Hilbert en el siguiente.

Teorema 3.3.19 (B. Fuglede - C. Putnam). Sea H un espacio de hilbert y sean


M, N, T ∈ L (H) con M y N normales ( es decir, conmutan con su propio adjunto).
Si MT = T N entonces M ∗ T = T N ∗ .

Demostración. (M. Rosenblum) Sea S ∈ L (H) y sea V = S − S ∗ . Note que V ∗ =



−V . Luego (eV )−1 = e−V = eV = (eV )∗ (vea el ejercicio 6 de 3.3.31). Luego, eV es
unitario y en particular

eS−S  = 1, ∀ S ∈ L (H) (3.40)
217 Análisis Funcional

Como MT = T N entonces M n T = T N n , n = 0, 1, 2, . . . y ası́ eM T = T eN . Luego,


∗ ∗
T = e−M T eN , y como M y N son normales, entonces, por (3.39), eM T e−N =
∗ ∗
eM −M T eN −N . Usando (3.40) tenemos
∗ ∗
eM T e−N  ≤ T  (3.41)
∗ ∗
Sea f (λ) = eλM T e−λN , λ ∈ C. entonces por (3.41) y porque la hipótesis del teorema
no se altera al sustituir M por λM y N por λN, tenemos que f (λ) ≤ T , ∀λ ∈ C.
Por el lema 3.3.6 f es analı́tica en C. Por el teorema 3.3.3, f (λ) = f (0), ∀λ ∈ C.
∗ ∗
Es decir, f (λ) = T , ∀λ ∈ C de donde eλM T = T eλN , ∀λ ∈ C. Sea φ ∈ L (H)∗ .
∗ ∗
tomando en cuenta la definición de eλM y de eλN , tenemos:


φ(M ∗n T 

φ(T N ∗n
n
λ = λn
n=0
n! n=0
n!

y por la unicidad de las series de potencias de radio de convergencia mayor que cero,
tenemos en particular que φ(M ∗ T ) = φ(T N ∗ ). Como φ ∈ L (H)∗ fue arbitrario,
entonces por el corolario 2.10.3 tenemos M ∗ T = T N ∗ . 
Corolario 3.3.20. Sean M, N ∈ L (H) normales. Si M y N son similares (es decir,
hay T ∈ L (H) invertible con M = T NT −1 ) entonces, M y N son unitariamente
equivalentes. (es decir, hay unitario U ∈ L (H) tal que M = UNU −1 ).
Demostración. Sea T ∈ L (H) invertible con M = T NT −1 y sea T = UP la des-
composición polar de T (vea teorema 2.8.9). Por el corolario 2.8.11, U es unitario.
Vamos a demostrar que M = UNU ∗ . En efecto, como MT = T N entonces por
el teorema anterior M ∗ T = T N ∗ . Tomando adjuntos y recordando que P 2 = T ∗ T
resulta NP 2 = P 2 N. Por el teorema 2.7.15 tenemos NP = P N. Pero, entonces,
M = T NT −1 = UP NP −1 U ∗ = UNU ∗ . 
Nuestra proxima aplicación es un resultado debido a T. Crimmins y P. Rosenthal.
Para ello necesitamos la siguiente definición.
Definición 3.3.21. Sea A un álgebra de Banach con unidad y sea x ∈ A. El es-
pectro lleno η(σ(x)) de x es el espectro de x unto a todos sus huecos. es decir,
η(σ(x)) = C\ρ∞ (x).
Por ejemplo, si σ(x) = {λ : |λ| = 1}, entonces η(σ(x)) = {λ : |λ| ≤ 1}.
Teorema 3.3.22 (T. Crimmins - P. Rosenthal). Sea X un espacio de Banach
complejo y sea T ∈ L (X). Si f , con valores en C, es una función analı́tica en
una vecindad de η(σ T )), entonces lat T ⊆ lat f (T ). Si además f es 1 − 1, entonces
lat T = lat f (T ).
Teorı́a Espectral 218

Demostración. Sea M ∈ lat T . De acuerdo con el lema 3.3.11, elegir un dominio de


Cauchy S tal que:
η(σ(T )) ⊂ S ⊂ S ⊂ Dom f (3.42)
1
+
Entonces, por 3.36, f (T ) = 2πi FrS
f (λ)(λ − T =−1 dλ.
Si λ ∈ F r S entonces λ ∈ ρ∞ (T ) (esto se debe a (3.42) ya que S es abierto en
el conexo C. Ası́, λ ∈ F r S implica λ ∈ / S). Luego, por el teorema 3.1.31, M ∈
lat(λ − T )−1 , ∀ λ ∈ F r S. Pero, por la definición de integral, f (T ) es un lı́mite en
norma de combinaciones lineales de la forma n=1 αj (λ− T )−1 , de donde se deduce
facilmente que M ∈ lat f (T ).
Si ahora f es además 1 − 1, sea U un dominio de Cauchy con η(σ(T )) ⊂ U ⊂
U ⊂ Dom f . Por el teorema 3.3.17, f (U) ⊃ σ(f (T )).
Recordemos ahora que un conunto A del plano no tiene huecos, si y solo si, cada
componente conexa de A es homeomorfa con el disco unitario abierto (vea teorema
13.4.1 de W. Rudin: Análisi Real y compleo). Luego como f es 1−1 y f (U) ⊃ σ(f (T )),
entonces f (U) contiene también a lso huecos de σ(f (T )). Es decir,

f (U) ⊃ η(σ(f (T ))) (3.43)

Sea g)f −1 : f (U) → U. Note que g es analı́tica y (g ◦ f )(λ) = λ, ∀, λ ∈ I. Por el


teorema 3.3.18, g(f (T )) = T . Por (3.43) y por lo demostrado en la primera parte
tenemos que lat f (t) ⊆ lat g(f (t)). Es decir, lat f (T ) ⊆ lat T . 

Teorema 3.3.23 (Teorema de Descomposición de Riesz). Sea X un espa-


cio de Banach complejo y sea T ∈ L (X). suponer que σ(T ) es disconexo y que
σ(T ) = σ1 ∪ σ2 con σ1 , σ2 cerrados, no vacios y σ1 ∩ σ2 = ∅. Entonces, T tiene un
par de subespacios hiperinvariantes no triviales M y N que son complementarios y
satisfacen σ(TM ) = σ1 y σ(TN ) = σ2 .

Demostración. Sean U y V dos abiertos disuntos tales que σ1 ⊂ U y σ2 ⊂ V . Definir


ahora f mediante 
1 si λ ∈ U
f (λ) =
0 si λ ∈ V
Note que f es analı́tica en U ∪ V . como f 2 = f entonces por el teorema 3.3.4,
P = f (T ) satisface P 2 = P . si M = RanP y N = ker P (= Ran(I − P )), entonces M
y N son complementarios y son cerrados (si hay alguna ificultad, vea la demostración
del teorema 2.9.9). Usando el teorema 3.3.17 tenemos σ(P ) = σ(f (T )) = f (σ(T )) =
f (σ1 ∪ σ2 ) = {0, 1}. Luego P = 0 y P = I. Luego M y N son no triviales (esto
es = (0) y = X). si ahora ST = T S entonces Sf (T ) = f (T )S (vea ejercicio 8 de
219 Análisis Funcional

3.3.31). Luego SO = P S y ası́ M es invariante para S. Como S(I − P ) = (I − P )S


entonces N es también invariante para S. Es decir, M y N son hiperinvariantes para
T . Resta demostrar que σ(TM ) = σ1 y σ(TN ) = σ2 . Para ello, sea α ∈
/ σ(TM ) ∪ σ(TN )
y sea
R(x + y) = (α − TM )−1 x + (α − TN )−1 y ∀ x ∈ M, ∀ y ∈ N
Entonces, R define una función lineal en X. Como
R(x + y) ≤ (α − TM )−1 x + (α − TN )−1 y
= (α − TM )−1 P (x + y) + (α − TN )−1 (I − P )(x + y)
, -
≤ (α − TM )−1 P  + (α − TN )−1 (I − P ) x + y

entonces R es además acottado. Note ahora que como T (x + y) = TM x + TN y,


∀ x ∈ M, ∀ y ∈ N entonces (α − T )S = I = S(α − T ). Luego, α ∈
/ σ(T ). Esto es,

σ(T ) ⊆ σ(TM ) ∪ σ(TN ) (3.44)

Pero,
σ(TM ) ⊆ σ1 , σ(TN ) ⊆ σ2 (3.45)
En efecto, la función 
1
α−λ
, si λ ∈ U\{α}
gα (λ) =
0 , si λ ∈ V
es analı́tica en (U\{α}) ∪ V . Como (U\{α}) ∪ V contiene a σ(T ) (pues es igual a
U ∪ V si α ∈ σ2 ) y como (α − λ)gα (lambda) = f (λ), entonces por el teorema 3.3.4,
(α − T )gα(T ) = gα (T )(α − T ) = f (T ) = P .
Luego, (α − TM )gα (T )M = gα (T )M (α − T M) = IM . Esto implica α ∈/ σ(TM ) y
ası́ σ(TM ) ⊂ σ! . La segunda inclusión en (3.45) se trata similarmente. Por (3.44),
(3.45) y porque σ(T ) = σ1 ∪ σ2 con σ1 ∩ σ2 = ∅, tenemos finalmente que σ(TM ) = σ1 ,
σ(TN ) = σ2 . 
Los subconuntos σ1 y σ2 de σ(T ) que satisfacen la hipótesis del teorema anterior se
llaman conuntos espectrales de T en el libro de Dunford-Schwartz de la bibliografı́a.
Invitamos al lector a conocer más sobre ellos consultando dicho libro.
Nosotros ahora vamos a introducir otro concepto de conunto espectral de T debido
a . von Neumann.
Definición 3.3.24. Sea H un espacio de Hilbert y sea T ∈ L (H). Entonces, E ⊆
C ∪ {∞} se llama un conunto espectral de T ( según von Neumann) si
1. E es cerrado y σ(T ) ⊆ E
Teorı́a Espectral 220

2. f (T ) ≤ sup |f (T )|, para toda función racional f con polos fuera de E.


λ∈E

Recuerde que una función racional f se escribe como el cociente de polinomios p


y q y si p y q son primos entre si entonces los polos de f son los ceros de q. como
f tiene un número finito de polos entonces, si sus polos están fuera del cerrado E,
existe un abierto que contiene a σ(T ) en donde f es analı́tica. Esto es, f ∈ F (σ(T ))
y ası́ f (t) está definida por el cálculo funcional de Riesz-Dunford-Gelfand y por lo
tanto tiene todas las propiedades que de él hemos estudiado.
Ejemplos 3.3.25.

1. C es un conunto espectral para cada T ∈ L (H). En efecto, una función racional


cuyo único polo es ∞, se reduce a un polinomio y si f no es constante entonces
sup |f (λ)| = ∞. Si ahora f (λ) = λ0 , ∀ λ ∈ C, entonces f (T ) = λ0 I y por lo
λ∈C
tanto f (T ) = |λ0 | = sup |f (λ)|
λ∈C

2. Claramente, si E es un conjunto espectral de T y F ⊇ E, entonces F (la


clausura de F ) es también un conjunto espectral de T .

3. Si E es un conunto espectral de T y f es una función racional con polos fuera de


E entonces f (E) es un conunto espectral de f (T ), donde la barra es clausura.
Para demostrarlo, note primero que por el teorema 3.3.17, σ(f (T )) ⊆ f (E).
Además, si g es una función racional con polos fuera de f (E) entonces g ◦ f es
una función racional con polos fuera de σ(T ). Luego

g(f (T ))) =(g ◦ f )(T ) ≤ sup |(g ◦ f )(λ)|


λ∈E
= sup |g(μ)| ≤ sup |g(μ)|
μ∈f (E) μ∈f (E)

(La primera igualdad se debe al teorema 3.3.18 y la primera desigualdad al


hecho de ser E un conunto espectral de T ).

4. No siempre el espectro de T es un conunto espectral de T (considere operadores


casinilpotentes). Pero, cuando T es normal entonces el espectro es un conunto
espectral de T como se deduce del siguiente teorema.

Teorema 3.3.26. Sea H un espacio de Hilbert y sea T ∈ L (H). Entonces, σ(T ) es


un conunto espectral de T si y solo si f (T ) = r(f (T )), para toda función racional
f con polos fuera de σ(T ) (como siempre r es el radio espectral).
221 Análisis Funcional

Demostración. Por el teorema 3.3.17, tenemos que para cualquier f del eneuncia-
do, r(f (T )) = sup |f (λ)|. Luego, si σ(T ) es un conunto espectral de T , entonces
λ∈σ(T )
r(f (T )) ≤ f (T ) ≤ sup |f (λ)| = r(f (T )), ası́ f (T ) = r(f (T )) para toda fun-
λ∈σ(T )
ción racional f con polos fuera de σ(T ). El recı́proco es claro. 

Corolario 3.3.27. Si H es un espacio de Hilbert y si T ∈ L (H) es normal, entonce


σ(T ) es un conunto espectral e T .

Demostración. Note que f (T ) es también normal. Entre parénteisi si T es hiponormal


entonces f (T ) no es necesariamente hiponormal donde f es aquı́ una función racional
con polos fuera de σ(T ).
Usar ahora el teorema 3.1.30 y el teorema anterior para completar la demostra-
ción. 

Ya sabemos que C es un conunto espectral para todo T ∈ L (H). No es claro, sin


embargo, que cada T ∈ L (H) tenga un conunto espectral compacto. Esto es verdad
y se deduce del teorema de la desigualdad de von Neumann. Para enunciar
y demostrar dicha desigualdad necesitamos primero el teorema conocido como el
teorema de la dilatación unitaria fuerte para contracciónes.

Teorema 3.3.28 (B. Sz-Nagy). Sea H un espacio de Hilbert y sea T ∈ L (H)


una contracción (T  ≤ 1). Entonces, hay un espacio de Hilbert K donde H es
un subespacio y hay un operador unitario U ∈ L (K) tal que T n x = P U n x, ∀ n =
0, 1, . . ., ∀ x ∈ H. (P es la proyección ortogonal de K sobre H).

Demostración. (J. J. Schaffer) Como T  ≤ 1, entonces I − T ∗ T ≥ 0 y I − T T ∗ ≥ 0.


1 1
Luego, R = (IT∗ T ) 2 y S = (I − T T ∗ ) 2 son operadores acotados en H ( vea el teorema
2.7.15, o ded’zcalo del cálculo funcional). Sea

   
   
K= RanR H RanS
n<0 n>0
Teorı́a Espectral 222

Entonces, H es un subespacio cerrado de K. Sea ahora


⎛ ⎞
···
⎜ .. ⎟
⎜ . I 0 ⎟
⎜ ⎟
⎜ 0 I 0 0 ⎟
⎜ ⎟
⎜ 0 R −T ∗ ⎟
⎜ ⎟
⎜ T S 0 ⎟
⎜ ⎟
⎜ 0 I 0 ⎟
⎜ ⎟
⎜ 0 I ⎟
⎜ ⎟
⎜ . ⎟
⎜ 0 0 .. ⎟
⎜ ⎟
⎜ .. ⎟
⎜ . ⎟
⎝ .. ⎠
.

Aquı́, el operador T está en la posición (0, 0. Entonces U ∈ L (K), y U es unitario


pues UU ∗ = U ∗ U = I. Además, T n x = P U n x, ∀ x ∈ H como el lector tieienla fácil
tarea de comprobar. 
Teorema 3.3.29 (Desigualdad de J. von Neumann). Sea H un espacio de
Hilbert y sea T ∈ L (H) una contracción. Entonces, D = {λ : |λ| ≤ 1} es un
conunto espectral de T . Esto es:
f (T ) ≤ sup |f (λ)|, (3.46)
|λ|≤1

para toda función racional f con polos fuera de D.


Demostración. Sea f una función racional con polos fuera de D. Entonces f es
analı́tica en un disco abierto D0 centrado en el origen que contiene a D. (vea los


comentarios después de la definición 3.3.24). Si an λn es la serie de potencias
n=0
de f válida en D0 , entonces, por el teorema 3.3.16 (note que D0 ⊃ σ(T ) pues
∞
T  ≤ 1), tenemos f (T ) = an T n ∈ L (H). Como esta serie converge en nor-
n=0


ma, en particular, tenemos que f (T )x = an T n x, ∀ x ∈ H. Por el teorema an-
n=0


terior, f (T )x = an P U n x = P f (U)x, ∀ x ∈ H. Luego, f (T )x ≤ f (U)x ≤
n=0
f (U)x, ∀ x ∈ H y por lo tanto f (T ) ≤ f (U) sup|λ=1 |f (λ)|, donde la última
desigualdad se debe al corolario 3.3.27. 
223 Análisis Funcional

Corolario 3.3.30. Sea H un espacio de Hilbert y sea T ∈ L (H). Entonces {λ :


|λ| ≤ T } es un conjunto espectral de T .

Ejercicios 3.3.31.

1. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 y sean además y ∈ A y F : U → A


continua. Sea S un dominio de Cauchy: S ⊂ U. Demuestre que
 
a) y F (λ)dλ = yF (λ)dλ
FrS FrS
 
b) F (λ)dλ y = F (λ)ydλ
FrS FrS

2. Demuestre la fórmula (3.35)

3. Demuestre el lema 3.3.6

4. Sea X un espacio de Banach complejo y sea F : U → X analı́tica, donde U ⊆ C


es abierto y conexo. si F no es constante demuestre que U → R, λ → F (λ)
no asume máximo en U.

5. Sea X un espacio  e Banach compleo y sea U ⊆ C abierto. si F : U → X


es continua y si F (λ)dλ = 0 para cada triángulo γ que unto a su interiro
γ
está contenido en U, demuestre que F es analı́tica.

6. Sea X un espacio de Banach complejo y sea T ∈ L (H). Si f ∈ F (σ(T )),


demuestre que f (T ) = f (T ) , donde, denota transpuesto.

7. Demuesttre que la definición 3.3.10 coincide con la usual en caso de ser f un


polinomio.

8. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 y sea además x ∈ A. Sea f ∈ F (σ(x)).


Demuestre que yx = xy ⇒ yf (x) = f (x)y.

9. Sea X un espacio de Banach de dimensión finita y sea T ∈ L (X). Suponer


que f , con valores complejos es analı́tica en una vecindad de σ(T ). Demuestre
que f (T ) es un polinomio en T .

10. Sea A un álgebra de Banach con unidad 1 y sea además x ∈ A un elemento


casinilpotente. si U es una vecindad del cero y si f : U → C es analı́tica con
f (x) = 0, demuestre quq hay n ∈ N con xn = 0.
Teorı́a Espectral 224

11. Sea A un álgebra de Banach con uidad 1 y sean además x ∈ A y f ∈ F (σ(x)).


Si |f (λ)| ≤ M, ∀ λ ∈ Dom f , demuestre que r(f (x)) ≤ M.

12. Sea A un álgebra de banach con unidad 1 y sea x ∈ A. Suponer que γ = {λ :


|λ| = 1} ⊆ ρ(x). sea P la proyección espectral asociada con γ y x; estó es:
1
P = (λ − x)−1 dλ. Demuestre que P = lı́m (1 − xn )−1 .
2πi γ n→∞

13. Sea A un álgebra de Banach con unidad de norma 1 y sea x ∈ A. Sean fn , f


( n = 1, 2, 3, . . .) funciones analı́ticas con valores compleos definidas en una
vecindad fija U de σ(x). Suponer que fn → f uniformemente en subconuntos
compactos de U. Demuestre que fn (x) → f (x) en A.

14. Sea A un álgebra de Banach con unidad de norma 1 y sea x ∈ A. Sea f : D → C,


donde D es un disco abierto que contiene a σ(x). si f es analı́tica, demuestre
que hay una sucesión {pn } de polinomios tales que pn (x) → f (x) en A.

15. Sea A un álgebra de Banach con unidad de norma 1. Sean x ∈ A, A ⊆ C y ε > 0


tales que dist(A, σ(x)) > ε. Demuestre que hay M > 0 con (λ − x)−n  < M εn
,
∀ n = a, 2, 3 . . . y ∀ λ ∈ A.

16. Sea A un álgebra de Banach con unidad de norma 1 y sea x ∈ A tal que
x < r  < r. Sea f analı́tica en una vecindad de {λ : |λ| ≤ r} y suponer que
|f (λ)| ≤ R en |λ| = r. Demuestre que f (x) ≤ −r−r
rR
.

17. Sea A un álgebra de Banach con unida de norma 1. Sea x ∈ A tal que 0 ∈ /
η(σ(x)). Demuestre que x tiene un logaritmo y por lo tanto tienen raı́ces de
todos los órdenes.

18. Demuestre la fórmula (3.39)

19. Exhiba ejemplos para verificar que el teorema 3.3.19 y el corolario 3.3.20 no
son válidos si M ó N no son normales.

20. Sea X un espacio de Banach complejo y sea T ∈ L (H). Si M ∈ lat T y si f


es analı́tica en una vecindad de σ(T ) ∪ σ(TM ), demuestre que M ∈ lat f (T ) y
que f (TM ) = f (T )M .
Sea E cerrado con E ⊇ σ(T ). Demuestre que E es un conunto espectral de
T si y solo si, para toda función racional f con polos fuera de E tal que
sup |f (λ)| ≤ 1, se tiene f (T ) ≤ 1.
λ∈E
225 Análisis Funcional

21. Si en la palicación de conunto espectral se suprime la hipótesis de ser E un co-


nunto cerrado, demuestre que esta definicón es equivalente a nuestra definicón,
demostrando que E es un conunto espectral de T si y solo si, E lo es.
22. Sea f una función racional con polos fuera de E, donde E es un conjunto
espectral de T ∈ L (H). Si f es el lı́mite uniforme en E de una sucesión de
polinomios, demuestre que f (E) es un conunto espectral de f (T ).
23. Demuestre que U ∈ L (H) es unitario si y solo si {λ : |λ| = 1} es un conunto
espectral de U.
24. Demuestre que T ∈ L (H) es autoadunto si y solo si R es un conjunto espectral
de T . ¿Qué se puede decir al respecto si T es positivo?.
25. Suponga que (3.46) es válida solo para polinomios. Demuestre que ella es tam-
bién válida para funciones racionales con polos fuera de D.
26. Sea T ∈ L (H). Demuestre que σ(T ) = ∩{E : E es un conjunto espectral de T }.

3.4. Rango Numérico en L (H)


Definición 3.4.1. Sea H un espacio de Hilbert y sea T ∈ L (H). El rango numéri-
co W (T ) de T es el conjunto
W (T ) = {λ ∈ C : λ =< T x, x >, algún x ∈ H con x = 1}
Ejemplos 3.4.2.
1. W (T ) es claramente un conjunto no vacı́o y es también acotado pues | <
T x, x > | ≤ T  si x = 1. Además si α, β ∈ C entonces W (αT + β) =
αW (T ) + β. (Recuerde que αT + β es una notación para αT + βI, donde I es
el operador identidad y αW (T ) + β = {αλ + β : λ ∈ W (T )}).
2. Si S es el operador de desplazamiento unilateral en 2 (Z+ ) (vea (1) de ejemplos
2.3.4), entonces W (T ) = {λ : |λ| < 1}. En efecto, como cada compleo de valor
absoluto menor que 1 es un valor propio de S ∗ (vea (5) de ejemplos 3.1.14),
entonces el disco unitario abierto está contenido en W (S). Recı́procamente
si λ ∈ W (S) entonces hay x ∈ H con x = 1 y < Sx, x >= λ. Luego
Sx − λx2 = Sx2 − 2Re < Sx, x > +|λ|2 = Sx2 − |λ|2 ≤ 1 − |λ|2 . Como S
no tiene valores propios (vea (5) de ejemplos 3.1.14), entonces Sx − λx2 > 0
y ası́ |λ| < 1. Luego W (S) = {λ : |λ| < 1}. Note en particular que W (S) no es
un conjunto cerrado.
Teorı́a Espectral 226

3. Si T ∈ L (H), conocemos que σ(T ) = σ(S −1 T S), ∀ s ∈ L (H) que es invertible.


sin embargo, en el caso del rango numérico es posible tener W (T ) = W (S −1 T S)
para algún invertible S. Por ejemplo en H = C2 con el producto euclideano,
0 1 1 1
sean T = y S = . Entonces con la ayuda del próximo
1 0 0 1
teorema 3.4.3 y su corolario, vemos que W (T ) es real. sin embargo W (S −1 T S)
contiene valores complejos.
4. En la sección 3.1 hemos visto que el espectro de u operador es un conunto
compacto no vacı́o y que todo conunto compacto no vacio es el espectro de
algún operador. En el teorema 3.4.3 veremos que le rango numérico de un
operador es un conunto convexo. debemos preguntarnos si todo conunto no
vacı́o acotado y convexo es el rango numérico de algún operador. La respuesta
es negativa para H separable pues entonces L (H) tiene la cardinalidad c de
los reales. sin embargo, hay 2c conjuntos convexos acotados en C.

Teorema 3.4.3 (O. Toeplitz - F. Hausdorff). Para cada T ∈ L (H), W (T ) es


un conjunto convexo.
Demostración. Sean λ1 y λ2 dos elementos distintos en W (T ). Debemos demostrar
que el intervalo [λ1 , λ2 ] está contenido en W (T ). Una adecuada transformación del
tipo f : C → C, z → αz + β, transforma el intervalo [λ1 , λ2 ] en el intervalo [0, 1].
Este hecho unto a (1) de ejemplos ?? demuestran que podemos suponer, sin perdida
de generalidad, que λ1 = 0 y λ2 = 1. Es decir, vamos a demostrara que

[0, 1] ⊆ W (T ) (3.47)

Sean entonces x, y ∈ H con x = y = 1 tales que

< T x, x >= 0, < T y, y >= 1 (3.48)

Escribir T = A + iB con A = 12 (T + T ∗ ), B = 1
2i
(T − T ∗ ) y note que

< Ax, x >=< By, y >= 0 (3.49)

Note que los vectore unitarios x e y que satisfacen (3.48) y (3.49) pueden ser reem-
plaxzados por ax y by respectivamente con a, b ∈ C tal que |a| = |b| = 1 sin afectar
a las igualdades (3.48) y (3.49). Haciendo este reemplazo (si es necesario) podemos
suponer sin pérdida de generalidad que los vectores unitarios x e y y que satisfacen
(3.48) y (3.49), también satisfacen

Re < By, y >= 0 (3.50)


227 Análisis Funcional

Para demostrar ahora (3.47), sea g : [0, 1] → H, t → tx + (1 − t)y. Como 0 =<


T x, x >=< T y, y >= 1, entonces x e y son linealmente indeendientes y en conse-
cuencia g(t) nunca es cero. Luego, h : [0, 1] → C, t → <T g(t),g(t)>
g(t) 2
es una función que
es continua.
Demostraremos ahora que h toma solo valores reales. En efecto, como
< Bg(t), g(t) >= t2 < Bx, x > +t(1 − t)Re < Bx, y > +(1 − t)2 < By, y >
entonces por (3.49) y (3.50) tenemos que < Bg(t), g(t) >= 0, ∀ t ∈ [0, 1]. Luego,
< T g(t), g(t) >=< Ag(t), g(t) > es real ∀ t ∈ [0, 1] (vea teorema 2.7.9). Finalmente,
como h(0) = 1 y h(1) = 0, entonces por el teorema de los valores intermedios, el
rango de h contiene al intervalo [0, 1] y como el rango de h está contenido en W (T ),
entonces (3.47) está demostrado. 
Corolario 3.4.4. Si T ∈ L (H) es autoadunto, entonces W (T ) es un intervalos
contenido en [−T , T ].
Demostración. Por el teorema 3.4.3 y el teorema 2.7.9, W (T ) es un intervalo de la
recta real. Como | < T x, x > | ≤ T , ∀ x ∈ H con x = 1, entonces W (T ) ⊆
[−T , T ]. 
Teorema 3.4.5. Si T ∈ L (H) entonces
1. σ(T ) ⊆ W (T ) (la barra denota clausura)
1
2. (λ − T )−1  ≤ dist(λ,W (T ))

Demostración. Sea λ ∈ / W (T ). Entonces, d = dist(λ, W (T )) > 0, y ∀ y ∈ H con


y = 1 tenemos | < (T − λ)y, y| = | < T y, y > −λ| ≥ d. Luego, | < (T − λ)x, x| ≥
dx2 , ∀ x ∈ H, de donde
(T − λ)x ≥ dx, ∀x ∈ H (3.51)
Es decir, T −λ es acotado por abao. Demostraremos ahora que λ ∈ / σ(T ) demostrando
que Ran(T − λ) es denso (vea corolario 2.9.5). Por el teorema 2.7.5, debemos probar
ker(T ∗ − λ) = (0). Suponer lo contrario. Entonces, hay x ∈ H con x = 1 y
T ∗ x = λx. Pero, entonces, < T x, x >=< x, T ∗ x >=< x, λx >= λ. Luego, λ ∈ W (T ),
lo cuál es un contradicción. Ası́, σ(T ) ⊆ W (T ). Finalmente de (3.51) se deduce fácil
que (λ − T )−1  ≤ 1d . 
Sea ahora A ⊆ C, entonces co(A) denota la intersección de todos los subconjuntos
convexos del plano que contiene a A.Note que co(A) es, con respecto a la inclusión,
el menos convexo que contiene a A. Se llama la cápsula convexa de A.
Teorı́a Espectral 228

Teorema 3.4.6. Sea T ∈ L (H) normal (o más generalmente hiponormal; es decir,


T T ∗ ≤ T ∗ T ). Entonces
co(σ(T )) = W (T )

Demostración. De acuerdo con los teoremas 3.4.3 y 3.4.5 (1), debemos solamente
demostrar que W (T ) ⊆ co(σ(T )). Note ahora que para ello es suficiente demostrar
que cada semiplano cerrado que contiene a σ(T ), también contiene a W (T ). con-
siderando una trnsformación del tipo z → az + b, ésto se reduce a demostrar que
si σ(T ) ⊆ {z : Re z ≤ 0} entonces W (T ) ⊆ {z : Re z ≤ 0}. Es decir, debemos
demostrar que
Re σ(T ) ≤ 0 ⇒ Re W (T ) ≤ 0 (3.52)
Para demostrar (3.52), sea x ∈ H con x = 1. Sea M el subespacio lineal generado
por x. como H = M ⊕ M ⊥ , entonces hay a ∈ mathbbC y hay y ∈ H tal que

T x = ax + y, < x, y >= 0 (3.53)

Sea b > 0. Entonces, por el teorema 3.1.30 y por el ejercico 18 de 3.1.34, tenemos
1
que (T − b)−1  = . Luego,
dist(b, σ(T ))

(T − b)x ≥ dist(b, σ(T )) ≥ b

Luego,
((Re a) − b)2 + (Im a)2 + y2 = (T − b)x2 ≥ b2
de donde
|a|2 + y2
≥ 2Re a
b
Como b > 0 fue arbitrario, entonce Re a ≤ 0. Es decir, Re < T x, x >≤ 0 (pues de
(3.53) se tiene que < T x, x >= a). Luego, Re W (T ) ≤ 0. 

Teorema 3.4.7 (S. Hildebrandt). Sea T ∈ L (H). Entonces co(σ(T )) = ∩W (S −1 T S),


donde la intersección es sobre todos los S ∈ L (H) que son invertibles.

Demostración. (J. P. Williams) Sea S ∈ L (H) invertible. Por el teorema 3.4.5,


σ(S −1 T S) ⊆ W (S −1 T S) y como σ(T ) = σ(S −1 T S) entonces σ(T ) ⊆ W (S −1 T S).
Por el teorema 3.4.3, co(σ(T )) ⊆ W (S −1 T S). Luego, co(σ(T ) ⊆ ∩W (S −1 T S), S
invertible. Recı́procamente, sea D un cı́rculo abierto del palno con centros λ y radio
r que contiene a co(σ(T )). Entonces, el espectro de 1r (T −λ) está contenido en el disco
229 Análisis Funcional

unitario abierto y en particular, su radio espectral es menor que 1. Por el ejercicio


26 de 3.1.34 tenemos que hay un S ∈ L (H) invertible con

1
 (S −1 (T − λ)S) < 1 (3.54)
r
Como | < Ax, x > | ≤ A, ∀ A ∈ L (H), ∀x ∈ H tal que x = 1, entonces de
(3.54) tenemos que W ( 1r (S −1 (T − λ)S)) esta contenido en el disco unitario abierto,
o equivalente W (S −1 (T − λ)S) ⊆ D. Luego, W (S −1 (T − λ)S) ⊆ co(σ(T )) pues como
se ve facilmente, todo conjunto compacto y convexo del plano es la intersección de
todos los discos abiertos que lo contienen. 

Definición 3.4.8. Sea T ∈ L (H). El radio numérico w(T ) de T es el número


real no negativo
w(T ) = sup{|λ| : λ ∈ W (T )}

Vamos a demostrar ahora el teorema de la desigualdad para potencias que asegura


que si T ∈ L (H) entonces w(T n ) ≤ w(T )n , n = 1, 2, . . . Pero, antes, observemos que
si p(z) es un polinomio complejo de grado n con n raı́ces distintas entre sı́, entonces

p(z) = (z − a1 ) · · · (z − an )

y
p (ai ) = (ai − A − 1) · · · (ai − ai−1 )(ai − ai+1 · · · (ai − an )
donde la prima denota la derivada.
Luego, el polinomio de grado n − 1


n
1
1− Πj=i (z − aj ) (3.55)
i=1
p (ai )

se anula para las 4n4 raı́ces a1 , . . . , an y por lo tanto es el olinomio cero. De esto
resulta que
 n
p(z)
1=
i=1
p (ai )(z − ai )


o bien
1  n
1
= (3.56)
p(z) i=1
p (ai )(z − ai )


dicho esto, ahora pasamos a demostrar el siguiente:


Teorı́a Espectral 230

Teorema 3.4.9 (C. A. Berger). Si T ∈ L (H) entonces

w(T n ) ≤ w(T )n , n = 1, 2, . . . (3.57)

Demostración. Note primero que (3.57) es equivalente a

w(T ) ≤ 1, ⇒ w(T n ) ≤ 1 (3.58)

Para demostrar (3.58), observemos primero que

w(T ) ≤ 1, ⇔ Re (1 − λT )−1 ≥ 0, ∀ λ : |λ| < 1 (3.59)

En efecto, notar que si w(T ) ≤! entonces r(T ) ≤ 1 y ası́, r(λT ) < 1, ∀ λ : |λ| < 1.
Luego, 1−lambdaT es invertible para estos λ. Además, si x ∈ H y si y = (1−λT )−1 x,
entonces
( < Re(1 − λT ) )x, x >= Re < y, (1 − T )y >= y2 − Re λ < T y, y >=
1 − Re λ < T yy , yy > y2, de donde resulta que Re(1 − λT )−1 ≥ 0, ∀ λ : |λ| < 1.
La implicación recı́proca en (3.59) resulta también de las desigualdades anteriore.
Sea ahora u una raı́z primitiva de la unidad de orden n; es decir u ∈ C y n es el
menor entero positivo con un = 1. Entonces, al poner p(z) = 1 − z n en (3.56) (y
notando que u, u2, . . . , un son las n raı́ces distintas de 1 − z n ) tenemos que

1
n
1 1
= (3.60)
1−z n n i=1 1 − ui z

Por el cálculo funcional tenemos que

1
n
n −1
(1 − λ T )
n
= (1 − λui T n )−1 , ∀ λ : |λ| < 1 (3.61)
n i=1

Como w(T ) ≤ 1 implica w(uT ) ≤ 1 entonces, por (3.59), el miembro derecho de


(3.61) tiene su parte real positiva. Luego, Re(1−λn T n )−1 ≥ 0. Por (3.59), w(T n ) ≤ 1.


Teorema 3.4.10 (J. P. Williams). Sea T ∈ L (H) y sea C ⊂ C un conjunto


convexo compacto tal que σ(T ) ⊆ C ◦ (el interior topológico de C). Entonces, hay
S ∈ L (H) invertible con W (S −1 T S) ⊂ C.

Demostración. Vamos a demostrar primero que si E es un conunto espectral convexo


para T , entonces W (T ) ⊂ E. Note que es suficiente demostrar ésto para el caso de ser
E un semiplano cerrado.- Sustituyendo T por aT + b para ciertos a, b ∈ C podemos
231 Análisis Funcional

suponer que el semiplano E es E = {λ : Re λ ≥ 0}. Debemos demostrar entonces


que Re < T x, x >≥ 0, orall x. Para demostralo, note que como la transformación
λ → 1−λ 1+λ
, transforma el semiplano E en el disco cerrado unitario, entonces |(1 −
−1
λ)(1 + λ) | ≤ 1, ∀ λ ∈ E. Ası́, por la definición de conjunto espectral tenemos que
(1 − λ)(1 + λ)−1  ≤ 1. si x ∈ H y si x = (1 + T )−1 y, entonces (1 − T )x = (1 −
T )(1 + T )−1 y ≤ y = (1 + T )x. Luego, elevando al cuadrado esta desigualdad y
espandiendo (1 − T )x2 y (1 + T )x2 obtenemos que RE < T x, x >≥ 0, ∀ x ∈ H.
HEcho esto, sea ahora (de acuerdo con el teorema de la aplicación de Riemann-
Koebe) f : U → C ◦ conforme injectiva y sobre, donde U es el disco unitario abierto.
Note que U contiene al espectro de f −1 (T ) (vea teorema 3.3.17). Por el eercicio 26 de
3.1.34, hay S ∈ L (H) invertible con S −1 f −1 (T )S = r < 1. Sea Dr el disco cerrado
con centro en cero y radio r. Por el teorema 3.3.29 Dr es un conjunto espectral de
S −1 f −1 (S −1 T S) (el lector tiena la fácil tarea de demostrar esta igualdad usando
el cálculo funcional). Como Dr está contenido en el dominio de f , entonces por el
teorema de Wergelyan (verlo en el capı́tulo 20 del Libro W Rudin:Análisis REal
y Complejo), f es el lı́mite uniforme de una sucesión de polinomios en Dr . Luego,
f (Dr ) es un conjunto espectral para f (f −1 (S −1 T S)) = S −1 T S (vea el ejercicio 23 de
3.3.31). Como C contiene a f (Dr ), entonces C es también un conjunto espectral de
S −1 T S y como es convexo entonces por lo demostrado al inicio de la demostración,
tenemos que W (S −1 T S) ⊆ C. 

Ejercicios 3.4.11.

1. Sea T ∈ L (H) y sea U ∈ L (H) unitario. ¿Es verdad que W (t) = W (U ∗ T U)?

2. Si T ∈ L (H) con W (T ) = (0). ¿Que puede decir de T ?.

3. Si T ∈ L (H) es invertible, ¿es verdad que 0 ∈


/ W (T )?

4. Si 0 ∈
/ W (T ), ¿es verdad que T es invertible?

5. Si H es de dimensión finita y T ∈ L (H), demuestre que W (T ) es cerrado.

6. Sea T ∈ L (H) y sea λ ∈ W (T ) con |λ| = T . Demuestre que λ es un valor


propio de T .

7. Determine el rango numérico de diag{1, 1/2, . . . , 1n, . . .} en 2 (Z+ ).

8. Determine los rangos númericos de los operadores T , S y S −1 T S del eemplo


(3) en ??.
Teorı́a Espectral 232

9. Sea T ∈ L (H) invertible. Suponer que 0 ∈


/ W (T ). Demuestre que lat T =
lat T −1 .

10. Sea T ∈ L (H). Demuestre que W (T ) = W (T n ), donde T n = T ⊕ · · · ⊕ T , n


sumandos, está definido en F n = H ⊕ · · · ⊕ H

11. Más generalmente, demustre


.n que si T = T1 ⊕ T2 ⊕ · · · ⊕ Tn con Ti ∈ L (H),
enotnces W (T ) = co ( i=1 W (Ti )). ¿Se puede generalizar esto a una familia
infinita de operadores donde las normas de operadores envueltos forman una
sucesión que es acotada?.

También podría gustarte