Está en la página 1de 11
La actitud psicoterapeutica CRs ‘CAPITULO It “LA TECNICA” ROGERIANA La “sna fundamental por It cual la empatia oper load teraplatica el Refleo, ol cal supene deerme rlas rindr del terapeata, Ys hea dicho de la esti ‘lin que hace Rogers de Jor elements teens ea lela rkoterapeutica, pore ol entevonilado de tal plabes. EL ‘uo habitual en el ambiente de picoterupeias leva inl Yo ‘operianes a dar al Relea 1 devominacin general de “e- tis” pero convene hacer lis necerriassavedade. GM, Kinget ace star daramente que “la terapin rge- aon to ten terran sino forma carateriaias" = Lav que polsian entenderse por tale intonan ser realmente modos 0 Tomas de waluct, en lo eonereto, In conceeién de fondo que ima rogeranameste en Ix rlacdn terapetapacene, la fompreensin empica, las Acttdes yen fin em 10s pein im concepeions ve ban emanad ¥ debensubyacer con Tantomente en Is experiencia teraputca vivid, Un terapin ogra falds, eel cain deo» ean pr sues, no lovsera por fall enean, Serta iaiccnia las cite ‘deny compehezin ln gue hard oaufragar toda sdocnda “es ‘designe manifetacion” de an mamas. Mia ‘comoe de formaci ocsionalnents hemos pido overeat que ‘lgven en tem de hacer sw aprendizae, por una pela habie iy ea capa de “wontrle” Refljos muy allcuados for rmalitte al dscurso del paciente pero, jstameste al quedar iin at ‘Naitades cortesondientes que son ol defintivo reeuso tte Pico, Hoe Rees era ua tSouoa. pero nuda ms, les Pilla” a cundoido aciudinal corcepondiete 0p ek den @ Rin one 8 7 a La aca que chatos, tal yx Ix mis snemsten em lt expo, ve ite on algo obo para ua rogera ‘Usorieaair para quien ub lo es. Se sfala que el ‘sc alatione por conic y camo modalida, de toda expreion {ue sigaiiqu on joe, itera de apoyo o serena, ox ‘lraléao imerzogatrioo intrpreuci, Exo a cuanto as Imalalidedtipeay original pos actual, en se comes, no Svezelayen otros recite do us ceriete ep Ix Cuando hemos expat lo que antecde surge inevitable I aon civ proguntas ";Y etonees qué hacen sede”, Ia respuesta: “Reflefar, no loge sion ensumar ee werent, Lo qe bay quehacer sea ters genotales,resumir, pararasear@ ace {nar I comiensia manfeata @ implica el paca. Fs de- fh el ierapeuta expres verbal ogestalmente(conlene salar {Gt lin) ls sentimenosexencalsisder por el pcient, no Jo formal desu dieu, que eonsiuyen su ertenio, a in de ‘que msm putda eomprchendere mejor = st mismo. Lo {undumental en Te efiacin operative del Mello etl en poaildad de onerear ex perepsin de ef mismo que man Fico el pices y hace sesble In ieatded de prcepelén fue ol lerapeutafateta condantemeate « fin de devear lax Siglicacioner de eva prcepedn. No ex meramente el comport revel ala pecsona sino ls comprelenin dole sgafiacones a comportamiemo ae trihuye oe masons respato de si mismo, Contiuyenda oto en defiaiiva le expraiéa, fouciente 0 ae, de Ia propia imagen de sf mismo, De abt Ia Inposiildad do wan sedacign simpli de la relcin ter tin « poles tains, Eaa crea se bce me pertinente fanilo se teats de eoncepcones conducts rellecoligiens de i terapia me snlllamees, de le “nianeoa” de une guia raion y elisica que pensvers con ura vigonia Iie exttolide de 1 sopuste ex mstre mato, Tin Ia perspeciva de las Cieneas Homanss en la eal whi came a rolacin erate, ol patente no es un “sbnorable™ ‘lode de I Ciencia do la Netra por lo tnt“ Dipulable™ com ebjto de observacin. Estamos hablando dal Dacene en I relacién terapéutice, no fuera de ela donde los 78 smétodos de ambae formalivacions ciaifcas pueden inv ‘entree vinladamente. {Debenos ropeianamene eslur ida comsideacin tee sie fla Telasdn? Con Pegi eens que “is nocd de We- ‘ic aplcada « ls cenlas humana oun ocit ambigua per, al miso Sempoy neeesaia”.” El aor air alle lt Tnsuliceni, n el campo enol cual uabsjanos, de wna noc de Wena entndidn como l determinada nimero de medion ‘legis pa lear Ts fins previsi. fatal asa a sn ‘ana de una design pramentercional y el “ovo” cue ‘in rena sedaeido al carter de objeto de mis decnines {el mbrayado «importante aq de toner en conta). nclso ‘firma que “bo es podble defini rguroamente el anim (ales del trapeut paricnde do comideraciones pureneme ‘Geen, ot doc, limitndonos« deserbir lo que dl iso ha co Sin tmlarg todo teupeua siowe la necsida de abe, fm alguna medida, qué ea lo que ett haciendo en la reac ‘on pone, Por ello Pgin eopeluye quo “elo ol traprata ‘mismo puede deteaina® rgarasmete Ip qué hace en ia teraciin con el lone, Pande hacero rbcindowe no eta finaidad univeral que eaina penoguir y que aplica do una ‘er pata sompre en ru accom terapeatia, uno a ou expedite Tnmodisa"." Ho implica que Ia aecidn conreta del terapeuta to er erceptile de une dterminaién centfiea riguroce de Scvcrdo al eile tradicional de Ie metodologa eeniien, "Peg spun bicia la silida de ete posible pase por el recipi la istulign inplicada en ea experiencia inmedia ‘Geaten-ecim, or ells el lerapestaertulia wu elcin« fin ‘Se desabvr a vrdadern tenons que la staves Ton: eivalmarte, To Lago dl proce, ante las diversas igi faclones pies del comporamiemo suyo y del pacient. Re exo insiin debea mancomsnarie coma wn todo em m0 imielo unsoag y zeiproz, Pages dice: coo "un afcto sn Dc” yuna “vier afrtona™ Le dnuieisn tanto puede Prader'« Is rellesin analton como seuilsy pero amae ‘nmmea esarin muy alejadas una de ofr, Pundesicder que et ‘Geos momentos el trapete 80 spay Ieralmente, qué Io 2 Oe ate aie aque hae, y eas pueden ser Tor moments ms eon Je Ia las cules ae opern manipulatrameate, 1s verfizacida ia eae de pote In aplicaclin de tora, el reonecimiento dite ‘ecco. propurita, Todo estoy mis ain, apartaia. del Flanteo rogeriano por el cial el terapeus ciie au operar al ent, cenréndose en el miamo. La conta ‘Salley centemiento on el terapeas ‘Lo que Pag n0 dice implica el eafuera por un contac ‘air, inten zfleside, en el cial el terapeuta se obliga Jistament al enzumiono en l paciente,conteolan que nose para dal mismo, que To que hice es asegurar reflxivaments ‘que minus, comecelada en el Helle, sea vealmente co- a dinurso del oro. Parte comtastemeate de la jam con eles, y 4 28 vee ‘ellen hesha por medio de Jn aeumulaca de experiencias y eonocimintos, os deci, con Inciee,Elcenrsnento en el paces na signifi ver alters: peuts camo s un tego Hovado de la mano, pero tanpaco re Dresenla Ie lave, dl aualo que ve sabe por el oto. Se featur mis Lien do vislmnbrarl como un expernentado 9 die fret “compaiern de ata” (pena To eocalivo dala ase) gue ‘Se onto al otro wu camino feclitindole ol sabor marche y ientare. {Es te elo une eien operator? Comidersmon que si itemos una ver mal autor francés. “Es claro que Lo que est en even, 50 ex at Ta actividad disarsivn i Tt Spertivn del tenpeta, so el modo on el cual estin Tigadas Sagres fmol san cae aoplaniet eae ws y aa ‘La nocién de olen de interven on Tas clonias um cet In ves ambigua y sovuetria. Ee seonaria porque la ‘experiencia imedinta del teapevia na es separable dea Slvdad dacurva y opezatia (tnnles) concent que Te roe Tonga y aun ef fondo, en Ta gus ella misma se express unseen (ms tenets que en wa emeion ops). 9 en he » En tal sentido la Usnioa oe Iteralmeate expreiva y redo dean vinele hsane post, ‘ero es amblgua porgue tala ctiided tones (dscuiva- opera) isterpone’ una dancin entre cl trapela ys fxperosla inmedinta eoifica om lets medida al terapevta Yl cliente, en esos trains, e defensoa al mismo tipo Expresio’™* Togerianamente pas, ls resurns tains, etenddas eo ‘no hemos waa de hacerlo, fapdan wi ales jastamente 1 expreidad qua alcanan repeto Je a detcemioada com cepeisn y realist del eacaetr es Persoalmete, pele hablar con Pagis do tenn en In react rogerana a peerapocer ot Io que os parece Smbiguo en Cae Rogers ete respect, [REFLEJO Y REDUCCION FENOMENOLOGICA Hemos disho 38 que lo fonomsnogico To vemos en Roe er en se concepelia del cnenonro humno expiicn q3e ‘Tsominaos picoterpéaticn 9 pscoerapin. Ms simplemente tin, ee cncuenro coincide fonlamentalmesto con ots, pene Pectiva fenomenoligleritendal rin por ello Hmniare & Ie Ts muestra idea que ol aepet fenomeosligico de su apro- xinacid se maifietn patctlarmente en el Tella coma = ‘amo que, ecberenteente, express tal concept. Vesmos to ‘dzalladamente para entender mejor qué Bacemas oma elacia terspeutapacente, vero al cual fe le apazese (Cendmero) ta ‘iro, sin pe jus tec algun sae el eet del msm, ‘decir sin refer a otro eondvo de referencia sue wo at el ‘qu surge del pacieme mismo. Tria entnces de peebir el fondo emosonal (getlenmente blends) que express de aborda ‘dl término® definignolo come: “La lieraisn por medio do In Investiactin psiconnaiia, del scaido Toten en el decir Y Taw condcts de ajo. La interpreta pone a is Tas Tas Ihodatiades del colle defensive y ae ries, ea dime Tenino al Hose formulady en toda poussins del canes tee Duras It cura, es Ia comanizasin hecha al stjtoten- ‘iotehacelelogar cue srt atest nog elas pres fripne por la diecsién'y Ta voluign dela cara”. £1 mismo texto hace Bisapie en que lo caacterstco est en funcin {de poner en evidenels ef “somo Intent de am atrial. Mis ficante se exprem que ol objao de la “ivetizalb™ ext eapcficady por Ia nterpreticion conirolada de la resister ‘ne Intraneereciay el deveo, todo local deine detain ‘wténtea “our picoanltea™ yon com palabras como pues 2 lo que de rubjetvo © ‘irae pede implica Ia expenige Trapewa, Btw Tena Ta comsevamos vida para Ia forma eastllana de tecprete En surat mello, Jorge Sau, en unn vaio ebra que event Ta wimbee del peneamientopiquitic firm ‘tvs "lnerprta comiste en ofr an signa nu objets, eto fhe expla un fenimeno madiaste el use de dats rejoen- Gales previo enre Co cues I esmarea "En elon Ye taplatcn ste procar sypane no menos de don pass... a, eS Na eae Simro Ret tn

También podría gustarte