Está en la página 1de 12
CLIENT CENTERED THERAPY AND THE PERSON APPROACH. NEW DIRECTIONS IN THEORY, RESEARCH AND PRACTICE BY RONALD LEVANT AND JOHN M. SHLIEN. ED PRAEGEL. NEW YORK, 1984. Traduccidn; Lic, Adriana Catleja, cha actualizada per Federico Estev Codigo: Sozarth-001-99 8, Departamento de Publicaciones de Holos. MAS ALLA DEL REFLEJO:MODOS EMERGENTES DE EMPATIA. Jerold D. Bozarth "Es uno de los mids delicados y poderosos mados de usarnos a nosotros mismos, A pesar de todo io que se ha dicho y escrito ecerca de este tema, ex un modo de ser gue es rara de ver en todo sw esplendor en una relacién”. (Rogers, 1980) Cow este comentario, Ropers se refiere al concepto de Emputia. Usa versién abreviada Gc la definicién de empatia de Rogers (1957) es la de "Percibir el marco de referencia interno del otro con exactitud y con los significados y componentes emociunales concernicnies. coma si uno fuera la otra persona, pero sin perder jamas la condicién de “como si*. El. preseme capitulo trata el concepio de cmpatia desarrollado en psicoterapia. Como tal, la empatia es visia como una conceplualizacién que frecuentemente ha sido equiparada a la téenica del reflcjo. La equiparacién de $a empatia con la técnica particular que es el reflejo ha resultado en 1) Confusién conceptual entre empatia y reflejo. 2) Una focelizacién sobre los métados operacionales para el actuar empaticamente y 3) Una limitacién de los medos de respuesta empitica de ios terapeutas, El capitulo incluye una revisién del rol de la empatia en la terapia centrada en el cliente y un examen del estilo personal de Rogers (1957) acerca de las condiciones necesarias y suficientes y la subsiguiente alteracién de la definicion de empatia Ademés, la empatia es vista como un modo de ser del terapeuta mis que como una téenica en particular. Como tal, las respuestas del terapeuia pueden ser idiosincraticas al terapeuta, al cliente y a su vivenciarse uno al otro. L CONCEPTO DE P, A. Muy pronto en su carrera de psicoterapeuta, Rogers descnbrié que ¢l escuchar a los clientes cuidadosa y atentamente era provechoso. La sugerencia de una trabajadora social con entrenamiento Rankiano, le ayudé a aprender a "escuchar" los sentimientos, discerniendo las pautas en las palabras de los clientes. Rogers (1980) sostiene que esta sugerencia mejor6 ampliamente su trabajo como terapeuta en aquel tiempo. El uso de sesiones terapéuticas grabadas le permitié a Rogers, junto con sus estudiantes y colegas, recordar y analizar las respuestas de los terapeutas, Podian identificar respuestas que estimulaban o inhibian la expresién del cliente. Rogers (1980) sugiere que el énfasis sobre las respuestas del terapeuta en lugar de sobre las actitudes “empaticas” del terapeuta condujo a “consecuencias alerradoras” y a una “distorsién total” de la terapia-centrada-en-el-cliente, Es de destacar que en sus primeros trabajos, Rogers (1951) sostenia que la funcién del counselor era le de asumir “tan lejos como puedo, el marco de referencia interno del cliente, pereibir el mundo tal como el cliente lo ve, percibir al cliente tal como él se ve a si mismo, dejando de lado al hacerlo toda percepcion del marco de referencia externo y comunicar al cliente algo de esta comprehensién empética Rogers (1951) expresa su preveupucion porque el rol de counselor ha sido endneamente entendido. Este no es solo et clarificar y abjetiviros sentimicntos det cliente Se refiere a un articule que él presenié en 194G en el a dado por el ctieme, fa fincian det terapeuta es ayudarla a reconocer y elarificar las emocianes que sieme”, Su comentario acerca de esta manifestacion es muy significative: “De cualquier madd, es (la manifestacién) demasiado intelectual y si se tome muy: literatmemte, podria cenrarse sobre el proceso del emsclor. Puede significar que solo el counselor sabe cuales son las sentimientos, y si aelquiere este significado, se convierte en una suil falta de respeto por el cliente” Esta advertencia de Rogers ha sido mayormemte olvidada, El entenamiento terapéutico se ha focalizado cada vez mas sobre ias habilidades y técnicas del counseling, olvidande fn esencia del ECP: que el individuo, cuando es comprehendide empiticameme y azeptido incondicionalmente por una persona congruemte, es experto y fuente de sus propios recursos. manifiest: “Miearrss ef manerial ex En pane, la razén del equiparamienio del reflcjo y la empatia fuc Ja influencia det anilisis de’ las respuestas de Rogers mismo en sus sesiones terapéuticss. Los terapeutas. ansiosos por aprender a ser empaticos, y los maestros, ansiosos por aprender a ensefiar ta empatia han cumplido muchas veces los temores de Rogers al centrarse de un modo demasiado estrecho sobre las técnicas de respuesta mas que sobre la cmpatia como actitud o moda, cs ser. Uno de los primeros ejemplos de lit prevalencis de li respuesta reNgja en el trabajo del, propio Rogers y Miss Mun (Rogers y Scgal 1955). La parie que él considera esencial de la entrevista estd cargada de ejeniplos de reflejo Miss Mun: "lei un articula acerca de eso y realmente es muy dificil de diaynosticar. asi que para nada sostengo yo exe en contra de él. Pero el siente que tienen que estar seyuros...Yo tengo miedo por que pienso que ellos estén tratando de estar seguros de que no es cdincer "eso me asusta terriblemente y ah.. y creo que ex cuando dejo que me apurezca ese pensamienio..que podria ser lo que es, ahi ex cuando me siento terriblemente sola” Rogers: “Ud. siente como si entonces realmente fuera algo asi, enionces se siente tan sola” MM- “Realmenie es un tipo de soleded aterrorizante por que no sé quién podria estar con Ud. en ese momento”. R: "Es esto lo que esta diciendo?: ¢Podria alguien estar con Udl con un temor 0 una solediad como ésa?" MM: (Llora). R. “Esto réalmente la hiere profundamente” MM. "No sé como lo sentiria, quiero decir si hubiera alguien por ahi que yo sintiera que es una especie de...., como si yo twviest a alguien en quien apoyarme en alguin sentido, No sé si eso me haria sentir mejor 0 no. En cierto modo pienso que esio es algo que, bueno, uno tiene que dejar que crezca adentro. Algo gue uno solo tiene que soportar, solo olerar. Les llevard dos semanas saberlo. Seria de ayuda tener a alguien més alrededor o es algo en lo que uno tiene que estar intensamente solo, eso es, bueno, el modo como me senti esta semana. Simplemente terrible, terriblemente sola”. R: "Simplemente un seniimiento de estar terriblemente sola en el universo, si alguien pudiera ayudar, si ayudaria 0 no el tener a alguien en quien apoyarse, Ud. no lo sabe". M.M.: “Supongo parie de ello, bdsicamente hay una parte que uno tiene que hacer solo, Simplemente uno no puede llevar a otro a tener algunos sentimientos, y, atin ast, supongo que el no estar sola seria una especie de apoyo” Re “No, me refiero al sentimiento de reat cercania Gs “Bueno, en fin, esperar que Re “Todo lo que puedo hacer es lo gue estoy siniiendo y eso es que me siento muy cerca Inyo en este momento". (*) yo siento que es una especie de simulaciéin porque no puedo ge sienta muy cercano a mi. Ud. ni siguiera me conoce” Aunque en algunos casos Rogers se aparta del reflejo, persiste en caminar en el mundo de Gloria y permanecer con sus experiencias momentineas usando una modalidad refleja, Las respuestas verbales que muestran su empatia permanecen predominantemente reflejas y listas para prestarse a ser modeladas. Pero a pesar de su confianza en el refiejo, Rogers pane el foco cn los aspectos actitudinales 0 experienciales de la terapia, ttl como se rev través de sus comentarios acerca de lu interaeeién con Gloria: cn el filme,a “Rapidamente me olvide de ta situacién externa, Me encuentro sacanda de mi propia experiencia interna, expresiones que parecen no tener conexién con lo que esté sucediendo pero generalmenie prueban tener una relacidn significativa con lo que el cliente esid vivencianda, Y como es caracterisiico en mi, no hay mas de una 0 dos expresiones verbales o incidentes que yo pueda recordar de la entrevista, Simplememe sé que yo estaba muy presente en la relacién, que yo la vivie en el momenta en que estuba ocurriendo, y luego de un tiempo me doy cuenta que’ también puedo recordarla, Pero en el presente, realmente tengo una memoria inespecifica de toda la envevista®, (*) Al mismo tiempo que continud usando e! reflejo como el mayor modo empitico Rogers se volvié mas expresivo, y a veces a usado otros medios para comunicar su comprehensién empética. Sus comentarios en el film con Kathy (Rogers 1957) incluyea referencias al modo de ser empatico: “Quiero encontrarme con este cliente como una persona, para que el encuentro sea enire das personas, No necesito ninguna informacién previa acerca de ella, Trabajaré con cualquier cosa gue ella dese revelar de si misma. Espero ante todo poder ser yo ‘mismo, ser real en la relacién. En general no es facil sentir estima hacia el cliente, pero no puedo predecir por anticipado si sentiré eso. Me gusia dejarme entrar en su ‘mundo interno de sentimientos y percepciones tan exacia y sensiblemente como pueda. Para poder experimentar ese tipo de empatia necesitaré dejar de lado, 1an lejos como ‘me sea posible, mis propias tendencias y percepciones, El alcance que yo pueda darle a esto determinaré en un grado considerable e! progreso que ella pueda hacer en el tiempo que tenemos para esiar juntos. Siento que soy un terapeua responsable. Soy responsable de hacer lo mejor para crear un clima de facilitacién en el gue ella pueda explorar sus sentimientos del modo que ella desee y moverse hacia las metas gue ella guiera alcansor, Es en este sentido profundo gue mi enfoyue de la terupia es centrado- encel-cliente, proponiendo que él o ella encuentre y vivencie dreas de conflicte o dolor, que se perciba a si mismo de nuevas maneras, que elija seguir nuevas opciones en su conducta. Si encuentro en mi mismo sentimientos que no son de cuidado y comprension, me sentiré libre para expresarlos, pero como mis propios sentimientos, no como un juicio 0 guia para el cliente”. (*) Claramente, la empatia que Rogers procura es mucho més que aquello que los modos reflejos podrian comuniea.. De todos modos, un ejemplo del film revela que sus respuestes verbales (aquellas que estén listas para ser tomadas como modelo) aiin son primariaménte reflejas: Kathy: “Debo darle el mismo tiempo a todas mis dimensiones. Solo hemos, Ud. sabe, solo me seritf en contacto con mi vulnerabilidad, pero ahora me estay sintiendo enojada. Como sia Ud. no le interesara para nada lo que estoy sintiendo”. Re “Seguramente seria agradable si pudiera llevar a alguien parte del camino, bajo sus sentimiemos dle suledad y temor an Ueh una hue MAL: “Creo que aéabo de hacerle” R: “Quizas eso ex lo que est sintiendo justo en este minuto”. MAM. “Y pienso que'es un apoyo" (**) El andtisis de esta parte puede llevar a la conelusién de que c! reflejo ex empatia. (Y posiblemente a la conelusién reduceionista y no demasiado Igiea de que la empatis ex reflejo). El hecho de que Rogers esta mas preocupada por los aspecios actitudinales de la entrevista que por los aspectos téenicos se revela en los siguientes comentarios acerea de esta sesién: ‘Creo que en alyin sentide, lo que sucede en terepia es gue uno siente demasiado cuidads hacia esa persona como para permitirle realmente poseer sus propias sentimientos y vivir sw propia vida y que también uno reconoce que lo méxino que puede déirseie a otra persona, no lo minima sino lo mézinio que pnede dérsele a ira persona, es desear acompanaria en sus propios semimientos diferenciadias, como personas diferenciades, y creo que habia mucha de eso en esta entrevista”... "Crea gue se podria poner esto en términos méis generates y decir ue lo que el individuo experimenta en la terepia es ta experiencia de ser amado". (*) Tal como sugiere cl andlisis de las transcripciones de las entrevistes. Rogers con frecuencia muestra stt “desea de ir con el cliente” refiejando los sentimientos (y pensamientos y comentarios) de la otra persona. De todos modos, el andlisis no expresa su “deseo de ir con ¢f cliente" con largos momentos de silencio el “compromise emacional” que él experimenta con Miss Mun. En otras palabras, la empatia de Rogers implica mucho mis que solamente el reflejo en esta sesién terapéutica de los afios 50. Sin embargo, la tendencia en ese tiempo cra ensefiar terapia-centrada-en-el-cliente enfatizando los modelos de respuesta del refiejo. En Jos comienzos de los 60 parece haber algunos cambios en jos modelos de respuesta de Rogers en terapia. En la clisica sesién filmada con Gloria, Rogers (1965) expresa sus sentimientos hacia Su cliente en un momento terapéutico importante y conmovedor. Gloria: Rogers: “Supongo que ninguno de nosotros to tiene con fania frecuencia como le gustaria pero realmente lo entiendo. (Pausa). M-mh... Eso (refiriéndose a sus lagrimas) de verded la conmueve. {No es cierto? ”. Me gusta todo el sentiniento. Realmente es de gran valor para G: "Sty sabe que més, aunque, solo estaba pensando, que es algo latente que. mmm. de pronto, cuando estoy hablando, mmm, lo bien gue puedo hablar con Ud. y yo quiero ‘su aprobacién y lo respeto pero lamento que mi padre no pudiera hablarme como Ud. lo hace, Quiero decir que, mmm, me gustaria tenerlo a Ud. como padre..." Re “A mime parece una buena y linda hij G.: “Tengo un espacio de, quizds un sentimiento por debajo como si estuviéramos cerca uno del otro, Ud. sabe, y es como una especie de padre sustituto” R: “Yono siento que sea simulacion”. G: “Pero Ud. no es mi padre realmente”. Rogers: “Se esti acereando mucho @ sw perte vuberable, mierda, maniéngase alejado K. Exo es. eso es. Para que quiere hacer eso? Ud. tiene otras cosas que hacer” Re: “Asi que esté: levantando todo tipo de defensas contra mi y arrojdndolas. ¢Qué mierda esié Ud. hacienda tan cerca de mi parte vulnerable? ¢ Por qué no-hace otra cosa?,.. Hum” K. Ro: “Uh, uhm. Uh, uhm. Asi que ese epartar. esa parte enojada que rechaza ex lo que Ja mantiene muy sola" K.: “Es como si realmenie no confiara: en que puedo confiarle el que sepe que puedo decirle esto y gue Ud. podria sentir algo acerca de ello més allé de lo que Ud. sabe, es decir, Ud. sabe...Una linda historia 0 algo asi, micha cosa" ‘Es la parte que me mantiene sola”. Re “Lo que estoy escuchando es que yo siento gue no me interesa realmente, es solo una historia o algo asi”. Ki “Asi es”, Ro “@Pero y qué si en verdad me iniereso? ”(*) En numerosas manifestaciones durante su carrera Rogers intent transmitir la idea de que la empatia es una experiencia cualitativa y holistica del terapeuta. Mas ain, tal como Hackney nota (1978), hey una diferencia entre, “experienciar” y comunicar esa experiencia. La sugerencia de Hackney al counselor es “primera vivenciar el sentinsiento, comprehenderlo Jo mejor gue uno pueda, y luego reaccio *, La respuesta que Rogers (1980) sugiese es comunicar “sus sensaciones de! mundo de la otra persona" Su modo de comunicar esas sensaciones con frecuencia es mediante ei uso de reflejos verbales explicitos. El modo de reflejo verbal de Rogers que predomine en sus sesiones, ha sido frecuentemente interpretado por oiros como el nico modo de ser empitico, mientras que otros modos que él usa, incluyendo las respuestas intuitivas y las expresiones personales, han sido virtualmente ignoradas como expresiones alternativas de la empatia. REFLEJO Y EMPATIA Un enunciado deierminante de Rogers (1957) ayuda a resolver la confusidn conceptual entre la técnica del reflejo y el proceso de empatia. En este enunciado, él identificaba seis condiciones necesarias y suficientes para que ocurra el cambio positivo de la personalidad. Una de estas condiciones era la empatia. La cmpatia era definida como “el percibir el marco de referencia interno de otro con exactitud y con los significados y componentes emocionales concernientes, como si uno fuera ta otra persona, y sin perder jamas la condicién de “como si”, Rogers 1959) Este enunciado fue un hito porque las hipétesis de Rogers acerca de las condiciones basicas para una terapia exilosa trascendieron la orientacién tedrica. Una implicancia de este enunciado era que no neceseriamente se ésperaba del terapeuta que reflejara pera ser empitico. El terapeuta podia encontrar su propio modo de entrar en el marco de referencia interno de la otra persona, no tenia que seguir los modelos de respuesta reflejo atribuidas 2 la terapia centrada en el cliente ¢ incl:so podia tener otras orientaciones teéricas. El terapeuta podia ser empético en si mismo sin estar preocupado acerca de como mosuarse empéticp. Por extrapolacién, este enunciaco pone al tsrapeuta empatico en libertad para hacer muchas cosas y ser més espontineo. Barrett-Lennard (1962) operacionalizé el concepto de empatfa de un modo que estimulaba la investigacién productiva al examinar como percibian los clientes a sus terapeutas. Pero csta operacionalizacién del concepto de empatia tendié a esteechar su significado, Para mejor 0 para peor, 1a cuantificacién de habia comenzado. Un estudio de psicoterapin con esquizofrénicos realizado en la Universidad de Winscosin, (Rogers. Gendlin, Kiesler y Truax. 1967; fie quizas o siguiente gran suceso en el proceso de ebjetivacién de la emputia, £! desarrollo de las eseakas de inv permiticron pulir Ia definicién cuantificable dad por Truax (1961). ‘Trua incorpord otro focter cn la definician de empalia agregando le conducta observable del tcrapeuta. De tcucrdo con Tenax y Carkhuf? (1967) la empatia era idad de Ja relucién terapéuticn imeis que la sola habilidad del terapeuta o counselor para semi ef mance privade del paciente 0 clienie como si fuera el propio. También implica més que solamente su habilidad para saber lo que el paciente quiere decir, La empatia azuela implica tanto lu sensibilidiad del terepeuta @ los semtimiemoy presentes canis su facitidud verbal para comunicar su comprension, en un lenguaje acorde a les sentinienas presemes del cliente. De este modo, el énfasis estaba puesto sobre las respuestas terapéuticas, Tal como nota Hackney (1978), Truax modificd la definicién de Rogers de modo tal que aceniuaba mas los fendmenos observables y medibles, que la experiencia de empatia del terapeulta y el cliente Mas tarde, Carkhuff (1971), alteré mas la definicién de empatia ponienéo ain mayor énfasis sobre las manifestaciones verbales y de conducta, A pesar dé que esta definicion operacional de la empatia fue criginalmente propucsta para investizacion, también fuc utilizada en e} entrenamienio de wrapeutas. Asi. le comuicacién reileja de Ia empatia hecha por el tcrapeuta, se convirtié en un indice standard de elicacia, El reflejo se volvid el centro cl entienamiento (erapéutico dado que proveia de mensajes terapéuticos ripidameme identificables, los cuales podian ser observadas y mejorados. En breve, el desarrollo de Ia empatia de los tcrapeutas fue recmplazada por el entrenamiento en habilidadés para la comunicacién. Estos modelos de entrenamiento reducen Jas experiencias intersubjetivas de empatia, aceptacién positiva incondicional y congruencia, a temas de respuesta técnica. A pesar de haberse desarrollado a partir de los conceplos articulados por Rogers (1957), estas estrechas definiciones operacionales de las dimensiones interpersonales, tomadas como habilidades, han alterado y restringido el sentido original de los constructos. De todos modos, la definicién operacional de la empatia ha sido muy importante por su aplicabilidad en investigacién y entrenamiemo, Corcoran (1981), sintetiza los efectos restrictivos de este desarrollo: "Todas las definiciones operacionules dadas por Truax, Carthuff y sus asociados son diferentes del concepto que Rogers sosienia como ingrediente necesario para la terapia efectiva, La condicién necesaria de sentir ¢l sentimiento del clicnie ha sido reemplazada por la percepzién y el reflejo del ofecio, el sentido y el contenido del mensaje del cliente, Asi, la empatia es por definicidn un proceso de comunicacién que puede ho reflejar la experiencia empdtica," Plum (1981), identifica la esencia del probleme cuando sostiene que: “el enfoque de las habilidades en los entrenamientos en ta comunicacién, erréneamente colocan lo central de la comunicacién personal en la plenitud de la habilidad mds que en su sentido. Et foco sobre la conducia como elemento esencial en la comunicacién, leva a una seria y frecuentemente inadvertida distorsin de muestras visiones acerca de Ia naturaleza humana y su interaccién’. Hackney, en su revisién de la evolucién de la empatia sefiala que: el constructo ha experimentado un proceso evolutivo que ha alterado su sentido y desplazado su foco de un estado interno a un proceso externo". Este cemoro att foco de un proceso interno a uno externo, también renovo la autoridad del counselor. En otras palabras, el terapeuta se vuelve més experto que el cliente con relacién a sus propios sentimientos. Ladefinicion de empetia de Martin (1983), refleja esta distorsic: “Enpatia es comunicar la comprensién del mensaje de la otra persona”. Esto esté muy Iejos del caminar en el mundo de la otra persona “como si” uno fucra la astra persona, Méis atin, la conceptualizacion dé Martin aceres de la meta del terupeuta giemplifica este cambio que va del considerar al cliente como experto. a ky afirmacion del lerapeuta como experto, La empatia (ain en el reflejn), ya no es ser “capac de adoptar ef marco de referencia del clieme, percibir con él, inclusa pereihir con aceptacién ¥ respeto” (Rogers. 1951). Mas bien la meta del terapeuta es "ir lo mas adelante yue se pueda del cliente, pero habiende reconacido este que lo que uno dice, es parte de Lo que él o eller querian decir " Por el contrario, el punto central del E.C.P. es que el cliente-o consultantc y Ja fuente de sus propios recursos, cuande es comprehendido emp nente por una persons congruent. La errénea comprensién y et aicjamiento de los prmeros enunciados del F.C.P., parecen ser las mejores razones por laS que reflejo y empatia son tan frecucntemente equiparados. Hackney (1978) afirma que: cl experto nente, y aceptado “Tame tes investigadores como las ent nadores dberian recordar que la empatio na es un proceso de co: suricaciéin, No es palabras y enunciaclos. Rogers tomé el término reflejo de los Renkianos con el prepésito de “eevalver al dlieme esos sentinvientos" Segin Rogers (1951), el modo en que el terapeuta utiliza esta técnica “ex para reconsiruir ef campo perceptual del individuo en el momenio en que se expresa y comunicar su comprensién con habitidad y sensibilided ”. Esta es en esencia, una \enicw que ayuda al terapeuia a ser empatico y a constatar si est comprendiendo 0 no al cliente. Es vilido c1 tizar algunos puntos: 1. E1 reflejoes un modo que tiene el terapeuta para volverse empatico, para constatar si comprende al cliente, y comunicar su comprension a éste. 2. El eflaio es princinalmente para el terapeuta y no para el clicnte, Fs el caminar en el mundo de! cliente io que Heva a ésie hacia ci crecit io. El refiejo es un moda que tiene el terupcute para entrar en el mundo del eiiemte. 3. El reflejo no es empatia. Es un modo que ayuda al terapeuta a ser mas empitico. 4, La empatia no cs reflcjo, La empatia es un proceso por cl cual cl terapeuta enira en el mundo"del cliente “como si” sta fuera el cliente, El reflejo es una técnica que puede ayudar en este proceso. 5. No han sida considerados otros modos de empatia. Los otros modos generalmente no son tan ficiles de observar y analizar como las formas verbales de los enunciados reflejos Le dedicacion de Rogers al estudio cuantitativo y cientifico influyé sobre 1a naturaleza de lo que seria examinado por otros, a pesar de que su mayor empuje cn la investigacién ha sido un examen cualitativo y heuristice acerca de la naturaleza de las cosas. El refleio entonces es un meéiodo que el terapeuta puede usar para ser empatico, también puede crear especulaciones terapéutivas no empaticas. Nos corresponde a noscitras el considerar que otfos modos podrian permitir une inmersion més completa en cl mundo del cliente. MODOS EMERGENTES DE EMPATIA: 4Cémo puede el terapeuta vivenciar el mundo del cliente?. La respuesta que se propo: es que el terapeuta desarzolla modos de empatia idiosincraticos que hablan del terapeuta como persona, e! cliente como persona y de jas interacciones terapeuta-cliente. Diversos autores han cuestionado la finalidad de las respuestas reflejas. Judge (1979) por ejemplo, sugiere en un articulo acerca del reflejo que Ja tarea del terapeuta "no es revelar al cliente ia presencia de emociones 0 sentimientos presentes, ‘sino qudar en la creacién de actitudes emocionales”. Rice (1974),-se acerca a la idea de respuestas empéticas idiosincréticas en su formulacién del reflejo evocativo. El reflejo evocatico le permite al teraveuta responder con tuna metéfora, una reaceién personal, o con una aceién personal. Busea "abrir la experiencia y hrindarle al cliente wn proceso por medio del cual pueda formar sucesivamente cansiruceiones mis exactas de propia experiencia”. 1) Latransparencia de! terapeuta en la relacién con la otra persona: 2) El encuentro persona-~t-persona en ta relacidn; 3) La intuicién del terapeuta, Le premisa bisica es que el rol del verapeuis centrado- cen-ly-persona es el de ser ‘0 suficientemente transparente como para percibir el mundo sin juzgar. como si el terapeuta fuese 1a otra persona, para que la tendencia formativa de ia otra persona Ia Hevea ser lo que é! 0 ella pueda ser Como un: idiosinerat forma mis Goncreta de explorar los modos emergentes de empatia a, considera esta pregunta de miltiple choice: {Cual de los siguientes enunciados es mas indicative de una respuesta cmpitica? J) “Estoy simiendo jueries deseus sexuales hacia usted”. 2) "Cuando sagué el motor de mi Volkswagen, el coche rodé cuesta abajo y dio contra ta conejera, ete. etc." 3) “Ud. siene como si hubiese perdide coniacta con el mundo fisico” La miimero 3 es la que seria tipicamente designada como respuesta empatica. Las otras respuestas son enunciados externos que scrian considerados absurdos por muchos supervisores. Yo creo que cualquiera de estas respuestas absurdus podria ser la respuesta mais empitica en una interaccion particuiar. Les siguientes ejemplos intentan clarificar estos enunciados: Respuesta 1: (estoy sintiendo fuertes deseos sexuales hacia Ud.) Al escuchar la sesién grabada de una estudiante con su cliente, el supervisor de esta estudiante sintié fuertes descos sexuales hacia ella. Habian trabajado juntos como estudiante y maestro durante 2 aos en una relacién que nunea habia tenido connotaciones sexvales, El supervisor apagé el grabador y dijo: “Estoy sintiendo fuertes deseos sexuales hacia Ud.". Al explorar esta experiencia del supervisor, Ia estudiante revel6 que ella habia estado sintiendo fuertes deseos sexuales hacia su cliente. Se habia inquietedo, sintiéndose muy confundida por tener tales.sentimientos. El supervisor, en la verbalizacion de sus sentimientos habia captado la esencia del fuerte deseo sexual de cily hacia su cliente, Parecia que los sentimientos del supervisor representaban, ms una comprehension empatica del mundo interno de la estudiante que cualquier sentimiento aislado del supervisor hacia la estudiante, Esto fue més claro atin cuando el sentimiento del supervisor desaparecié luego que la estudiante comenzé a explorar su dilema. Respuesta 2: (Cuando sagué el motor de mi Volkswagen, el coche rodé cuesta abajo y dio contra la conejera, etc., etc.) Una cliente habia estado luchando con gran intensided para contarle a su terapeuta “algo” que ella "“fenia que contarle” a él. Luego de una intensa, prolongada y dolorosa lucha durante una sesién, no podia llegar al punto Algunos dias después, tuvo otra sesién ¢ inmediatamente pregunté al terapeuta: “{Qué ha estado haciendo?", El terapeuta intuitivamente respondié a su pregunta con una larga historia acerca de sus esfuerzos para reparar su auto. A pesar de que le dio varias oportunidades para que ella cambiara el tema, la mayor parte de la sesi6n fueron descripciones como por ejemplo: “Cuando sagué el motor de mi Volskwagen, el coche rodé cuesta abajo y dio contra la consjera, elc., etc. Lego, ella sefial6 que apreciaba el hecho que ¢! compartiera esas experiencias con ella yno tratera de forzarla a volver a su lucha, Necesitaba una tregua en su lucha, Ella considerd que esa accién era altamente consistente con su “estado de ser” en ese tiempo y luego contd que eso le habia permitido llegar al centro de su lucha. La cliente entendia que los comentarios del terapeuta le brindaron una tegua en su lucha y Je comunicaron que el terapeuta estaba en contacto con su estado interno. Estos incidentes son ejemplos de seguirla sugerencia de Hackney (1978) de: “primero vivenciar el sentimiento, comprehenderlo lo mejor que uno pueda y luego reaccionar a él”. * Estos ejemplos pueden ofrecer alguna idea de le empatfa desarrollada a través de interacciones idiosincréticas terapevta-cliente. Una revisién mas extensa de una interaccién terapeuta-cliente, se describe a continuacién. EMPATIA IDIOSINCRATICA INA VINETA TERAPEUTA-CLIENTE Pamela era una mujer de 30 afios que habia sido vista en 40 sesiones de (crapia durante13 meses. Habja mostrado una conducta ‘‘desviada” en varios cursos para graduados. Tal como ella decia: “Frecventemente me rehuso q hablar y a veces me levanto de mi silla y camino:por ahi”. Luego explicaba: "A veces ellos (los terapeutas) tratan de usar conmigo sus técnicas para modificar conductas, y aveces les permito pensar gue son exitosos" Los instructores confirmaron sus descripciones. En la mayoria de las clases ella daba minimas respuestas y parecia ser capaz de calcular ei grado de desvio que sus instructores le admitirian, Ei terapeuta la conocié en un grupo inestructuredo que se reunié durante 24 horas. Ella mostraba una conducta similar en ese grupo, Se cchusaba a hablar. Por momentos, se sentaba “enroscada”, lejos, en un rincén. Otras veces, caminzha alrededor del circulo de los 20 miembros del grupo. De un modo muy compeiente, refutaba las confrontaciones de los integrantes a través del uso de conductas no verbal: les corno eseonderse detras de una silla y rehusarse a mirarios. Luego de ver al terapeuta varias veces “solo para hablar”, Pamela pregunto si este podria verla en terapia “solo para estar conmigo (por gue) nadie me permite solo seer”. (En inglés: iet me beeee, — hace e! sonido como el de una abej2-) Después que la terapia habia sido interrumpida, ella tenia una cita con el terapeuta con el propésito de desarrollar un video tape que seria utilizado a los fines de la enseftenza. Era obvio que estaba perturbada. Al entrar al consuliorio, el terapeuta le pregunté: "Qué pasa?” Ella se sents tercamente, con su cabello cubriéndole la mayor parte de Ja cara, Durante la siguiente hora y media, estuvieron en silencio. El terapeuta pensé para si: "Tengo plena eunfiansa en tu flexibilidad para resolver tw lucha". Ella caminé por ci cuarto que ere bastante grande, El terapeuta pensé: "Me signin tan lastimado y rechazado. {Te rechazé Haroid?. Podrian ser varias personas 0 alyo més, pero creo que sentis que Harold tc rechazé. Pero sé que no querés hablar de eso" Se parden el rincén, El terapeuta pensé. “Que mala chica soy”. Se fue debajo de una mesa y se colocd boca abajo sobre el piso, cerca del escritorio del terapeuia, Quince ininutos después, el terapeuta encendié un velador, apagé las Iuces del techo, prendié el grabador con miisica suave y se senté en una silla cerca de Pamela. Luezo de 20 minutos mas de silencio, Pamela dijo: “Ahora me tengo que ir”. El terapeuta la acompaiié hasta la puerta y dijo: ";Me llamards?” Ella sacudié la cabeza diciendo “no, con una expresién de dolor eh su rosto. El terapeuta se senté solo, durante casi 15 minutos, en un estado mental de meditacién, hasta que fue interrumpido por un golpe en la puerta. Era Pamela que dijo: "No podia dejarlo asi". Entonces Pamela hablé de haber sido rechazada por Harold. El terapeuta pensé: "Los odio a todos, incluido yo mismo", Ellahablé de “estar pensando en matarse". El terapeuta pregunté: "ZPor qué?" y pens6: “A mi no me parece que te sientas tan autodestructiva". Ella respondié: "Por gue no quiero seguir viviendo””. El terapeuta pens6: "Esa es una muy buena razny también muy exacta para vos. Asi es como te sentis justo ahora. El ahora es importante’, y respondié: “Ohh, si”. Pamela miré por la ventana y vio gente que caminaba abajo. "Me gustaria fener un revélver B.B. para dispararles a todos”, dijo, "me gustarfa que fuera un rifle", continu, “asi podeia matarlos a todos. Excepto a aquella de la blusa blanca. Usaria un hacha con ella”. E] terapeuta respondié: “No entiendo por qué el hacha con ella”. “Para que fuera sangriento”, dijo Pamela. Pamela continué expandiendo su escenario homicida, Irfa de piso en piso, elinearfa a las viotimas, y encontraria modos sangrientos de destruirlas. Bl terapeuta se unié varias veces a esta faniasia: “Tal vez una pistola seria mejor... Podrias tenderlos en el piso. Recordaré no usar una camisa blanca”. La sesiOn termind en esta linea. Al dia siguiente, el terapeute recibié una carta de Pamela que incluia los siguientes extractos: “Hoy es sébado a la moana y pienso. “tonta de mi", realmente quisiera estar tranguila y sana en cuanto a Harold, -gqué mierda lo hace tan importante para mi? Algunas veces, como ayer, me sorprendo de poder ccntemplar seriamente el suicidio como una opeidn "viable" Annette, una amiga miaa la que le conié que estuve en su consultorio hablando con Ud. de dispararle a ta gente y hacharlos hasta la muerte, dijo que estaba sorprendida de que Ud. no me diera la Ley de Beker (encerrarme en una institucién para insanos), y gue yo deberia cuidar a quién le cuento mis locuras. Me doy cuenta que hay mucho més en ta vide y, ;Maldicidn!, quiero hacerlo. Estoy tan agradecida que Ud. no me haya dado esas respuestas “apropiadas", que tana menudo son inapropiadas. Ud. realmente ine entendié El terapeuta no intenté comunicar a través del reflejo, la comprensidn de la intencién del mensaje dado por Pameia. Sin embargo, entré en su mundo como si fuera ella. En un momento el terapeuta se metié con ells en las fantasias homicidas hasta el punto en que ella amplié su imaginario con vividas visualizaciones. Las respuestas reflejo hubiesen sido “respuesias apropiadas que tan a menudo son inapropiadas”. tal como Pamela dijo elocuentemente. Pamela trabajé exitosemente como counselor-supervisora en la guardia de un hospital para nifios pequeiios, durante casi un afio, En el ultimo contacto que tuvimos, era dueffa de un jardin de infantes, en el cual también irabajaba. En ese momento se veia a si misma capaz de superar tantas desilusiones, responder a otras de un modo més aceptadle. RESUMEN Mi argumento es que el reflejo ha sido tart frecuemtern Jos owos modos empaticos han sido virwaimenic ignorados. Estos otros modas no son respuestas estandarizades sino idiosineritices a ias personas, 0 interacciones entre fas personas, en las scsiones terapéuticas. Tales modes son eprendidos por los terapoutas cn tanto se les permite afirmar su propio poder personal como terapeulas. Lo que Rogers (1980) dice acerca de la terdencia auto-actualizante es una premisa basice tanto para el desarrollo de los terapeutas, como para la facilitacién de los clientes: ¢ equiparado a la empatia que “La comprensién empéitica hecha por oiro (es 10 que) le permite a una persona ser un facilitador del crecimiento mas efectivo y wn terapeuta mas efectivo para si mismo. 4 ‘pesar de que el reflejo puede ser empdtico, este modo de comunicacién verbal también ‘puede prestarse a la violacién de la premisa bdsica de la terapia-centrada-en-el- Cliente: gue el individuo es la fuente de sus propios recursos y el experto, cuando es comprehendido empéticamente y aceptado incondicionaimente por una persona congruenwe, El E.C.P. es ta apliceciin de este enunciado: gue el ser hunano es basicamente un organismo confiable capaz de evaluar ta situacién intersia y externa, comprendiéndose a si mismo en su contexto, realizando eleeciones constructivas para los siguientes pasos en la vida y actuando en esas elecciones". (Rogers, 1977) La técnica del reflejo, especialmente en su aplicacién en los modelos de entrenamiento en relaciones’ humanas, puede violar este enunciado poniendo el lugar del control y la autoridad en el terapeuta més que en el cliente. También sostengo que la equiparacién del reflejo con la empatia ha restringido la potencia de Jos terapeutas, El foco sobre la empatia como técnica de clarificacion verbal, limita las funciones intuitivas de los terapeutas. Aqui cuenta el tipo de experiencia que Rogers (1980) describe en si mismo més recientemente: “Encuentro que cuando estoy més cerca de mi ser interno, intuitivo, cuando de alginn modo estoy en contacto con lo desconocido de mi, quizds cuando estoy en un ligero .todo lo que hago puede estar leno de curacién... No hay nada que pueda hacer para forzar esta experiencia, pero cuando puedo relajarme y estar cerca de mi centro trascendente, entonces puecia comportarme en la relacién de mancras extrafias ¢ impulsivas que no tienen nada que ver con mis procesas de pensamienta, Pero estas extraias conductas, de algin exiraia iodo parecen ser las correetas: parece gue mi espiritu intern ha cleanzado y tocado todo el espiriru interne del otra”. De los tres ingredientes pare una terapia exitosu originariamente postulados por Rogers, la empatia ha sido la que se ha ensefiado de modo mas consistente en la formacién de los terapeutas, La empaiia ce presia mas facilmente a le explicacién verbal y al analis's que los conceptos de acepiacién positiva incondicional y congruencia, Como tal, el reflejo es un medio légico para ser empatico. La empatia no necesoriamente es comunicada por el “reflcio de sentimiento”. Muchas veces, puede scr comunicada por la presencia intuitiva ¢ idiosincritica del terapeuta, Mas aiin, ios modos idigsineriticas de interaccion son mas adecuades para permitile al terapeuta “caniinar en el mundo de} otro” (*) (Citado con permiso de Films Psicolégicos Inc. Transcripcién de! autor). (#*) (Citado con permiso de la Universidad del Hisiado de Pennsylvan auior), ofeje dhe ma a reblents ou 2q Cupahig Spo Aingy ox eo do sidan ol pal ly ilognsial oon Lo aemaci’y ae widinsdule Qauyetine = of. fp funda tapow lo Tioniog Uo ddan de astitag Sediawelts Ia ouihstided (pus aol og la, , ainkendy 9 4 wpodout gs Vous, a shee pai a. Mea a Hat ld 96 euguule

También podría gustarte