Está en la página 1de 8

Ciclo Formativo de Grado Básico

Técnico en Fabricación y Montaje


Módulo: Operaciones básicas de fabricación.
Código: 3020
IES Francisco Garfias - Moguer - Huelva

PRÁCTICA BÁSICA DE MECANIZADO DEL MODULO DE:


- Operaciones básicas de fabricación. Nº 5
DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA: Conformado de chapa, Brida de sujeción de tubería Nº DE ORDEN: 006
1 ALUMNO :
2 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
I. Conformado de materiales usados en las instalaciones.
II. Manipular con destreza los instrumentos de medida de precisión, trazado, corte y curvado de materiales.
III. Realizar toma de notas, bocetos y representación gráfica de la práctica, sus conceptos y símbolos.
IV. Introducir al alumno en el dibujo técnico correspondiente a la práctica.
V. Conocer los riesgos y trabajar con las medidas de seguridad.
3 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Para el desarrollo de la práctica realizar las operaciones indicadas siguiendo el orden establecido siguiente:
1. Lectura y comprensión de la parte del desarrollo teórico del trabajo necesario de la práctica.
2. Manipulación de materiales usados en las instalaciones Fe.
3. Realizar un boceto a mano alzada según las instrucciones del plano adjunto.
4. Realización de la práctica siguiendo las instrucciones del profesor, utilizando los instrumentos de medición,
y las herramientas de marcado, corte, curvado y expandido, según el tipo de material utilizado en cada
momento.
5. Expresar gráficamente con elementos técnicos apropiados, las diferentes piezas elaboradas en la práctica
según el modelo de plano adjunto.
6. Realizar una memoria explicativa del proceso de elaboración completo de mecanizado.
4 HERRAMIENTAS Y MEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Calibre Flexómetro Lápiz o punta de trazado
Regla metálica Escuadra metálica serigrafiada Tijera chapa
Cizalla de chapa Plegadora chapa Limas plana, media caña, redonda
Tornillo y banco de taller Lana de acero Brocas
Taladro de mesa Granete Martillo de bola

5 DOCUMENTACIÓN A UTILIZAR.
Para el desarrollo de la actividad se utilizaran los siguientes documentos.
- Ficha de Actividad evaluable.
- Presentación multimedia PPS “conocimiento de herramientas”.
- Libro de texto y apuntes.

6 BIBLIOGRAFIA.
 Libro 3020. Operaciones básicas de fabricación

1
7 MEDICIÓN DE OBJETIVOS ALCANZADOS
Método
PUNTOS DE EVALUACIÓN
evaluación
a. Se han identificado los materiales, el trazado, y las dimensiones.
. b. Se ha determinado el material de partida y su dimensionado.
c. Se han identificando las diferentes vistas, secciones, cortes y detalles.
d. Se han definido las fases y las operaciones del proceso.
e. Se han representando a mano alzada vistas y cortes de la práctica.
f. Se han identificado los diferentes instrumentos de medida (pie de rey, micrómetros, cinta métrica).
g. Se han diferenciado los distintos equipos de corte y mecanizado según sus aplicaciones.
h. Se han analizado las máquinas y los medios de trabajo para cada operación.
i. Se han tenido en cuenta los tiempos previstos para el proceso.
j. Se han respetado los criterios de calidad requeridos.
k. Se ha elaborado la información correspondiente al proceso de mecanizado.
l. Se han dibujado el croquis de las piezas.
m. Se han reflejado las cotas.
n. Se han respetado los criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
o. Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los
materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte.

p. Se han respetado los tiempos previstos para el proceso.

2
Calibre
Se emplea para realizar la medida de tres diferentes tipos de
dimensiones:
Las exteriores de objetos colocados entre sus pinzas, la medida de
dimensiones interiores y profundidades de huecos (véase la figura.)

Cinta métrica
Es la herramienta más popular. Muestra una precisión de mm, y es
fiable en esos márgenes. Los más usuales varían desde 2 m hasta 5
m. En la medida que aumenta la longitud la cinta metálica tendrá que
ser más ancha y arqueada para facilitar que una persona sola lo
pueda utilizar; existen flexómetros electrónicos que nos indican la
medida en una pantalla lectora, tiene memorias

Punta de trazar
Es una varilla de acero terminada en una punta crónica, templada y
muy afilada cuyo objeto es el trazado. Hace las veces del lapicero en
el dibujo técnico.

Regla metálica
Suele cubrir un longitud de entre 15 y 100 cm. Tiene una exactitud de
1 mm. También se usa para trazar líneas rectas

Escuadra serigrafiada
Las escuadras son útiles de medida indirecta o por comparación; se
utiliza para comparación de ángulos. Esta en particular también es
utilizada como regla metálica

5
Tijera chapa
Herramienta manual utilizada para los trabajos de cortado de chapa de
poco espesor. Está compuesta por dos piezas, cada una de las cuales
tiene una zona cortante y otra de manipulación. Estas dos piezas van
unidas gracias a un tornillo o remache.

Cizalla para corte de chapa


Se utiliza para cortar láminas metálicas de poco espesor. Cuando el grosor
de la chapa a cortar es muy grueso se utilizan cizallas activadas por un
motor eléctrico.
La cizalla funciona en forma similar a una tijera. Los filos de ambas cuchillas
de la cizalla se enfrentan presionando sobre la superficie a cortar hasta que
vencen la resistencia de la superficie a la tracción rompiéndola y
separándola en dos

Plegadora manual
Las prensas plegadoras son máquinas utilizadas para el trabajo en frío de
materiales en hojas, generalmente chapas.
El espesor del material (chapas) a trabajar puede variar desde 0,5 a 20 mm.
y su longitud desde unos centímetros hasta más de 6 metros, aunque esta
longitud puede aumentarse si se colocan unidas varias máquinas.

6
Lima plana y redonda para metal
La lima es una herramienta manual de corte/desgaste utilizada en el
desbaste y el afinado de piezas de metal, plástico o madera. Está formada
por una barra de acero al carbono templado que posee unas ranuras
llamadas dientes, en la parte posterior está equipada con una empuñadura.

Tornillo de banco
El tornillo de banco o torno de banco es una herramienta que sirve
para dar una eficaz sujeción, a la vez que ágil y fácil de manejar, a las
piezas para que puedan ser sometidas a diferentes operaciones
mecánicas como aserrado, limado o marcado.

Martillo de nylon
Las bocas de nylon evitan dañar la superficie golpeada. Estas bocas
pueden ser fijas o recambiables, el mango puede ser en madera o
metálicos

Brocas
La broca, también denominada mecha dependiendo de su tamaño, es una
pieza metálica de corte que crea orificios en diversos materiales cuando se
coloca en una herramienta mecánica como taladro, berbiquí u otra máquina
afín. Su función es quitar material y formar un orificio o cavidad cilíndrica.

7
Taladradora de mesa
La taladradora es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría
de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan
estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de
rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través
de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de
la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma
automática, si incorpora transmisión para hacerlo.

Martillo de bola
El martillo de bola es una herramienta combinada de acero y mango de
madera o fibra, con cabeza cilíndrica y superficie de golpe plana.

Su superficie es redondeada en un extremo de la cabeza, que es el que se


usa para conformar o remachar metal y una superficie plana para golpear en
el otro. Es usado frecuentemente en mecánica, forja, cerrajería, carpintería
metálica, metalistería, etc

Granete
Se denomina granete a una herramienta manual que tiene forma de puntero
de acero templado afilado en un extremo con una punta de 60º
aproximadamente que se utiliza para marcar el lugar exacto que se ha
trazado previamente en una pieza donde haya que hacerse un agujero,
cuando no se dispone de una plantilla adecuada.

8
Equipo de protección individual
Equipo básico de seguridad obligatorio para ser usado como mínimo en el
trabajo de taller, este E.P.I. será ampliado en función de los diferentes tipos
mecanizado y de herramienta utilizados

También podría gustarte