Está en la página 1de 231

Guía de aprendizaje y

Evaluación del certificado


de profesionalidad de
Montaje y mantenimiento
de instalaciones
frigoríficas.

1
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

La Guía de aprendizaje y evaluación del


certificado de profesionalidad de Montaje y
mantenimiento de instalaciones frigoríficas.ha sido
financiada por el Servicio Público de Empleo
Estatal, como una acción del plan de trabajo que
ha realizado el Centro Nacional de Formación
Profesional Ocupacional de Moratalaz (Madrid)
en 2011

2
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas

GUÍA PARA EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN

3
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN


CORRESPONDIENTE AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD..................................... 4

II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE


PROFESIONALIDAD ............................................................................................................. 7

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS


CERTIFICADOS, CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE
FORMACIÓN PROFESIONAL ............................................................................................... 9

III. DESARROLLO MODULAR ..........................................................................................11


ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN ..............................................................................11
MÓDULO FORMATIVO 1 ................................................................................................15
ANEXOS AL MÓDULO FORMATIVO 1 ...........................................................................95
MÓDULO FORMATIVO 2 ................................................................................................99
ANEXOS AL MÓDULO FORMATIVO 2 .........................................................................174
MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE MONTAJE
Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS ........................................ 179

ANEXO DEL CERTIFICADO (R.D. 1375/2009) ..................................................................187

4
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

INTRODUCCIÓN

Esta GUÍA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE


PROFESIONALIDAD MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
FRIGORÍFICAS, tiene por objetivo apoyar y orientar al personal docente a la hora de
impartir las acciones formativas correspondientes a este certificado.
Con esta Guía de Aprendizaje y Evaluación se pretende:

Proporcionar a los formadores estrategias metodológicas, procedimientos, métodos


y recursos didácticos para desarrollar los procesos de enseñanza/aprendizaje y
evaluación.
Atender las características de los destinatarios y establecer condiciones que
favorezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje, seleccionar materiales, medios
y recursos didácticos, impartir el curso utilizando técnicas y métodos de
comunicación, analizar las condiciones y recursos del entorno donde se desarrolla
la acción formativa, son los aspectos esenciales en los procesos de aprendizaje y
son tratados en esta Guía.
Otro aspecto esencial que se recoge es la evaluación del aprendizaje, que ha de
realizarse con criterios objetivos, fiables y válidos, comprobando, mediante una
evaluación continua y final de los módulos y unidades formativas, si se alcanzan los
resultados previstos.
Facilitar al alumno/a la adquisición de las competencias profesionales en sus
distintas dimensiones que incluyen también las capacidades personales y sociales
vinculadas a la profesionalidad, así como la capacidad para aprender por sí mismo
y de trabajar en equipo.

Favorecer la homogeneidad en las acciones formativas que de un mismo certificado


se impartan en los distintos centros y por los diferentes formadores.

Contribuir a la calidad de la planificación, impartición y evaluación de la Formación


Profesional para el Empleo.

Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se
recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las
pautas y procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos e
instrumentos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar.

Es importante que el docente tenga siempre presente el perfil profesional del Certificado de
forma que cada módulo formativo se enfoque considerando el contexto profesional puesto
que la formación se dirige finalmente a la adquisición de las competencias que hay que
demostrar en la práctica profesional.

5
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL


CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Las siguientes orientaciones están inspiradas en la concepción de la formación


profesional y, concretamente, de la formación del Subsistema de Formación Profesional
para el Empleo, cuya primera finalidad es favorecer la formación a lo largo de la vida de
los trabajadores desempleados y ocupados, mejorando su capacitación profesional y
desarrollo personal.
La oferta formativa del certificado de profesionalidad ha de proporcionar los
conocimientos y las prácticas adecuados a las competencias profesionales recogidas en
el perfil profesional del mismo.
Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en los
siguientes puntos:

Concepción y diseño de la formación


La concepción de una formación abierta, flexible y accesible, estructurada en
forma modular que facilite el aprendizaje permanente a través de la oferta
formativa.
La realización de la oferta por la totalidad de los módulos formativos asociados
al certificado, o bien por módulos formativos asociados a cada una de las
unidades de competencia del mismo, ofertados de modo independiente, a
efectos de favorecer la acreditación de dichas unidades de competencia.
La posibilidad de dividir los módulos formativos en unidades formativas,
siempre que proceda, con el fin de promover la formación a lo largo de la vida.
La consideración de aprendizaje desde una perspectiva integradora y ligada al
contexto profesional; vinculando los aspectos teóricos y prácticos y atendiendo
a las distintas dimensiones de la competencias profesional (conocimientos,
destrezas cognitivas y prácticas, y habilidades vinculadas a la profesionalidad).

Impartición de la acción formativa


El desarrollo de la formación en un contexto en el que se cumplen los
parámetros sobre requisitos mínimos que deben reunir los formadores; los
espacios, instalaciones y equipamientos y los criterios de acceso de alumnos.
La consideración de distintas modalidades de impartición de la formación: de
forma presencial, a distancia, teleformación o mixta.

6
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Estrategias metodológicas
La utilización de estrategias metodológicas que faciliten la participación activa
de los alumnos en la construcción de sus aprendizajes, el desarrollo de la
motivación, la autonomía, la iniciativa y la responsabilidad necesarias en el
desarrollo profesional y personal.
La realización de prácticas durante la formación que faciliten la transferencia de
los aprendizajes a la hora de abordar situaciones, realizar actividades y
resolver problemas propios del ámbito laboral.
El empleo de los medios y recursos didácticos adecuados a los conocimientos
y capacidades a adquirir y en conexión con el contexto profesional.

Evaluación del aprendizaje


La realización de la evaluación por los formadores que impartan las acciones
formativas, a través de métodos e instrumentos que garanticen la fiabilidad y
validez, tomando como referencia las capacidades y los criterios de evaluación
establecidos para cada uno de los módulos formativos.
La evaluación del alumno por módulos y en su caso por unidades formativas,
de forma sistemática y continua, con objeto de comprobar los resultados de
aprendizaje y, en consecuencia, la adquisición de las competencias
profesionales.
El reflejo documental, por parte de los formadores, de los resultados obtenidos
por los alumnos en cada uno de los módulos del Certificado, de manera que
puedan estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad
de las acciones formativas.
La elaboración por los formadores de un acta de evaluación en la que quede
constancia de los citados resultados, indicando si han adquirido o no (apto o no
apto) las capacidades de los módulos formativos.

Prácticas profesionales no laborales


El desarrollo de un módulo de prácticas profesionales no laborales con objeto
de completar las competencias profesionales no adquiridas en el contexto
formativo, facilitar la identificación con la realidad del entorno productivo y la
transferencia de los aprendizajes adquiridos en la formación.

Calidad. Evaluación, seguimiento y control de las acciones formativas


El compromiso de favorecer una formación de calidad que favorezca el
aprendizaje y garantice el valor de las acreditaciones obtenidas, ajustándose a
los dispositivos de calidad que se implanten en el Subsistema de Formación
para el Empleo.

7
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

La realización de un proceso de evaluación, seguimiento y control, según el


Plan Anual de Evaluación que determine el Servicio Público de Empleo Estatal,
en coordinación con las Comunidades Autónomas, en el que se incluirán
acciones de control y evaluación internas y externas, con fines de diagnóstico y
mejora de la calidad.

Expedición del certificado de profesionalidad


La expedición del certificado se realizará a los alumnos que lo soliciten y
demuestren haber superado todos los módulos formativos del mismo.

Certificación de módulos
Quienes no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de
profesionalidad y superen los módulos asociados a una o varias unidades de
competencia del mismo, recibirán una certificación de los módulos superados
que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias
profesionales adquiridas.

Justificación de unidades formativas


Se podrá obtener una justificación de haber superado unidades formativas
siempre que se hayan desarrollado con los requisitos de calidad establecidos
para impartir el módulo al que pertenecen.
Esta justificación tendrá validez en el ámbito de la Administración laboral. La
superación de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre
que el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa
por año, dará derecho a la certificación del módulo formativo y a la acreditación
de la unidad de competencia correspondiente.

8
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE


PROFESIONALIDAD

Denominación: Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Código: IMAR0108

Familia profesional: Instalación y Mantenimiento.

Área profesional: Frío y climatización

Nivel de cualificación profesional: 2

Cualificación profesional de referencia:

IMA040_2 Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas (R.D. 295/2004)

Competencia general:

Realizar el montaje, mantenimiento y reparación de instalaciones frigoríficas con la


calidad requerida, cumpliendo con la reglamentación vigente y en condiciones de
seguridad y de respeto al medioambiente.

Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de


profesionalidad:

UC0114_2: Montar instalaciones de refrigeración comercial e industrial.


UC0115_2: Mantener instalaciones de refrigeración comercial e industrial.

Entorno Profesional:

Ámbito profesional

Este técnico se integra en los servicios de montaje y mantenimiento de instalaciones de


refrigeración comercial e industrial de los diversos sectores productivos.

Sectores productivos

Dado que las actividades de montaje, mantenimiento y reparación se desarrollan en las


distintas instalaciones de edificios, auxiliares a la producción y de procesos industriales,
se dan en la práctica totalidad de los sectores productivos y no es posible relacionar
exhaustivamente todos ellos, se citan a continuación algunos de los subsectores donde
este técnico puede desempeñar su trabajo:

9
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Instalaciones deportivas. Edificios de oficinas. Edificios industriales. Instalaciones de


museos. Instalaciones hospitalarias. Edificios de viviendas. Hipermercados y grandes
almacenes. Terminales y estaciones de ferrocarril y de autobuses. Hostelería y
restauración. Aeropuertos. Instalaciones portuarias. Instalaciones de industrias de
química básica (refino y petroquímica, fibras sintéticas, productos químicos, pigmentos,
fertilizantes, primeras materias plásticas, caucho sintético, etc.). Industria alimentaria
(cárnicas, lácteos, pesca, bebidas, frutas y verduras, etc.). Ingeniería y servicios de
mantenimiento de instalaciones frigoríficas públicos o privados. Empresas de montaje y
mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados


3023.006.2 Frigorista
8163.020.4 Operador de compresores de frío
8163.015.4 Operador de planta de refrigeración
7613.024.1 Instalador-ajustador de instalaciones de refrigeración y aire acondicionado
7622.018.0 Electrónico de mantenimiento y reparación de instalaciones de
refrigeración y climatización.
Instalador frigorista en procesos industriales.
Mantenedor frigorista en procesos industriales
Instalador frigorista en instalaciones comerciales.
Mantenedor frigorista en instalaciones comerciales.

Requisitos necesarios para el ejercicio profesional:


Certificado acreditativo de la competencia para la manipulación de equipos con
sistemas frigoríficos de cualquier carga de refrigerantes fluorados (Real Decreto
795/2010, de 16 de junio, por el que se regula la comercialización y manipulación de
gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los
profesionales que los utilizan).

Duración de la formación asociada: 540 horas

10
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS,


CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

MAPA DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Área Profesional: Área Profesional: Área Profesional:


Frío y climatización Montaje y mantenimiento de Maquinaria y equipo
instalaciones industrial

Certificado IMAI0108:
Operaciones de fontanería y calefacción-
climatización doméstica NIVEL 1

Certificado IMAR0408: Certificado (*): Certificado IMAQ0108:


Montaje y mantenimiento de Instalación y mantenimiento de Mantenimiento y montaje
instalaciones caloríficas. sistemas de aislamiento térmico, mecánico de equipo industrial.
acústico y protección pasiva contra
el fuego.
Certificado IMAR0208:
Montaje y mantenimiento de Certificado (*):
instalaciones de climatización y Instalación y mantenimiento de
ventilación- extracción. ascensores y otros equipos fijos
de elevación y transporte.

Certificado IMAR0108:
Montaje y mantenimiento de
instalaciones frigoríficas. NIVEL 2

Certificado IMAR0508: Certificado IMAI0208: Certificado (*):


Desarrollo de proyectos de Planificación, gestión y Desarrollo de proyectos de
instalaciones caloríficas. realización del mantenimiento y instalaciones de
supervisión del montaje de almacenamiento, manutención,
Certificado IMAR0209: redes y sistemas de distribución elevación y transporte.
Desarrollo de proyectos de de fluidos.
instalaciones frigoríficas.
Certificado (*): Certificado IMAQ0208:
Certificado IMAR0109: Planificación, gestión y Planificación, gestión y
Desarrollo de proyectos de realización del mantenimiento realización del mantenimiento y
instalaciones de climatización y de sistemas de aislamiento supervisión del montaje de
ventilación-extracción. térmico, acústico y protección maquinaria, equipo industrial y
pasiva contra el fuego. líneas automatizadas de
Certificado IMAR0509: producción.
Planificación, gestión y
realización del mantenimiento y
supervisión del montaje de
instalaciones caloríficas.
NIVEL 3
Certificado IMAR0309:
Planificación, gestión y
realización del mantenimiento y
supervisión del montaje de
instalaciones frigoríficas

CertificadoIMAR0409:
Planificación, gestión y
realización del mantenimiento y
supervisión del montaje de
instalaciones de climatización y (*) Certificado elaborado y pendiente de publicación
ventilación-extracción

Certificado IMAR0308:
Desarrollo de proyectos de
redes y sistemas de distribución
de fluidos.

Nota: Este mapa contempla los certificados existentes de la familia profesional “Instalación y
Mantenimiento” a fecha de noviembre de 2011

11
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

RELACIÓN ENTRE TÍTULO DE FP Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

TÍTULO FP

TÉCNICO EN INSTALACIONES
FRIGORÍFICAS Y DE
CLIMATIZACIÓN CERTIFICADOS DE
(R.D. 1793/2010) CUALIFICACIONES PROFESIONALIDAD

IMAR0108: Montaje y
mantenimiento de
instalaciones frigoríficas
UC0114_2: Montar (R.D. 1375/2009)
instalaciones de
refrigeración comercial e IMA040 2: Montaje y
UC0114_2: Montar
industrial mantenimiento de
Instalaciones de
instalaciones frigoríficas
refrigeración comercial e
UC0115_2: Mantener (R.D. 295/2004)
industrial.
instalaciones de
refrigeración comercial e UC0115_2: Mantener
industrial instalaciones de
refrigeración comercial e
industrial

IMAR0208: Montaje y
UC1158_2: Montar mantenimiento de
instalaciones de instalaciones de
climatización y climatización y
ventilación-extracción ventilación - extracción
IMA369_2: Montaje y
(R.D. 1375/2009)
mantenimiento de
UC1159_2: Mantener
instalaciones de UC1158_2: Montar
instalaciones de
climatización y instalaciones de
climatización y
ventilación-extracción climatización y
ventilación-extracción
(R.D. 182/2008) ventilación-extracción

UC1159_2: Mantener
instalaciones de
climatización y
ventilación-extracción

OTRAS CAPACITACIONES PROFESIONALES

CERTIFICACIÓN PERSONAL MANIPULACIÓN DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORÍFICOS DE


CUALQUIER CARGA DE REFRIGERANTES FLUORADOS. (R.D. 795/2010).

12
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

III. DESARROLLO MODULAR

ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN

Módulos Unidades Nº Prácticas


Unidades Aprendizaje Transversalidad
formativos formativas representativas

UA1. Normativa y documenta-


ción técnica en el montaje de
instalaciones frigoríficas.

25 h.

UA2. Clasificación de instala-


ciones frigoríficas y sus com-
ponentes.

10 h.

UF1
UA3. Configuración y cálculo
MF1
de instalaciones frigoríficas.
UF0413:
MF0114_2: Organización y 15h.
Montaje de ejecución del 6
instalaciones montaje de UA4. Organización y ejecución
frigoríficas. instalaciones del montaje de máquinas y
240 horas frigoríficas. equipos de refrigeración.
90 h.
10 h.

UA5. Técnicas de montaje de


tuberías.

15 h.

UA6. Montaje de instalaciones


eléctricas y equipos
programables.

15 h.

13
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Módulos Unidades Nº Prácticas


Unidades Aprendizaje Transversalidad
formativos formativas representativas

UA1. Puesta en marcha de


instalaciones frigoríficas.

30 h.

UA2. Verificación del


MF1 UF2 funcionamiento de instalaciones
frigoríficas tras la puesta en
MF0114_2: UF0414: Puesta marcha.
Montaje de en marcha y
instalaciones 15 h 4
regulación de
frigoríficas. instalaciones
UA3. Regulación de instalaciones
240 horas frigoríficas.
frigoríficas.
90 h.
30 h.

UA4. Ajuste y puesta en servicio


de instalaciones frigoríficas.

15 h.

UA1. Conceptos básicos sobre


seguridad y salud laboral.

10 h.

UF3 UA2. Riesgos generales y su


MF1
prevención. Actuaciones en las
UF0415: Pre- emergencias.
MF0114_2: vención de ries-
Montaje de 15 h. Con la UF3 del
gos y gestión 1
instalaciones medioambiental MF0115_2
frigoríficas. en instalaciones UA3. Prevención laboral en ins-
frigoríficas. talaciones frigoríficas.
240 horas
60 h. 10 h.

UA4. Gestión medioambiental en


instalaciones frigoríficas.

25 h.

Duración Total 240 h.

Secuencia:

Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa 1. La


Unidad Formativa 3 se podrá programar de manera independiente.

14
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Módulos Unidades Nº Prácticas


Unidades Aprendizaje Transversalidad
formativos formativas representativas

UA1. Normativa y documenta-


ción técnica en el manteni-
miento de instalaciones frigorífi-
cas.
UF 1
MF 2 30h.

UF0416: UA2. Funcionamiento de


MF0115_2:
Mantenimiento máquinas y equipos de sistemas 4
Mantenimiento
preventivo de frigoríficos.
de instalaciones
instalaciones
frigoríficas. 30 h.
frigoríficas.
240 horas.
90 h
UA3. Técnicas de medición y
mantenimiento preventivo en
instalaciones frigoríficas.

30 h.

UA1. Técnicas de diagnóstico y


localización de averías en
máquinas y elementos de los
sistemas frigoríficos.
UF 2 30 h
MF 2
UF0417: UA2. Técnicas de diagnóstico y
MF0115_2: Mantenimiento localización de averías en
Mantenimiento 5
correctivo de instalaciones frigoríficas.
de instalaciones instalaciones 30h
frigoríficas. frigoríficas.
240 horas.
90 h
UA3. Sustitución de elementos
en instalaciones frigoríficas.
30h

15
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Módulos Unidades Nº Prácticas


Unidades Aprendizaje Transversalidad
formativos formativas representativas

UA1. Conceptos básicos


sobre seguridad y salud
laboral.
10 h.

UA2. Riesgos generales y


UF3 su prevención.
MF 2 Actuaciones en las
MF0115_2: UF0415: emergencias.
Mantenimiento Prevención de 15 h.
Con la UF3 del
de instalaciones riesgos y gestión 1
MF0114_2
frigoríficas. medioambiental
en instalaciones UA3. Prevención laboral
240 horas. en instalaciones
frigoríficas.
60 h. frigoríficas.
10 h.

UA4. Gestión medioam-


biental en instalaciones
frigoríficas.
25 h.

Duración Total 240 h.

Secuencia:

Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa 1. La


Unidad Formativa 3 se podrá programar de manera independiente.

16
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

MÓDULO FORMATIVO 1

Denominación: MONTAJE DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Código: MF0114_2

Nivel de cualificación: 2

Asociado a la unidad de competencia: UC0114_2 Montar instalaciones de


refrigeración comercial e industrial.

Duración: 240 horas

 Objetivo general
Organizar y ejecutar el montaje, así como poner en marcha y regular instalaciones
frigoríficas de frío comercial e industrial, ajustándose a los criterios de realización
establecidos en la Unidad de Competencia “Montar instalaciones de refrigeración
comercial e industrial”.

17
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

CERTIFICADO: IMAR0108
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas

UA1. Normativa y documentación


técnica en el montaje de instalaciones
frigoríficas.

UA2. Clasificación de instalaciones


frigoríficas y sus componentes.

UNIDAD FORMATIVA 1 UA3. Configuración y cálculo de


UF0413: instalaciones frigoríficas.
Organización y ejecución del
montaje de instalaciones UA4. Organización y ejecución del
frigoríficas montaje de máquinas y equipos de
refrigeración.

UA5. Técnicas de montaje de tuberías

UA6. Montaje de instalaciones eléctricas


y equipos programables.

MÓDULO FORMATIVO 1
MF0114_2: UA1. Puesta en marcha de instalaciones
Montaje de instalaciones frigoríficas
frigoríficas
UA2. Verificación del funcionamiento de
instalaciones frigoríficas tras la puesta
UNIDAD FORMATIVA 2
UF0414: en marcha
Puesta en marcha y regulación
UA3. Regulación de instalaciones
de instalaciones frigoríficas.
frigoríficas.

UA4. Ajuste y puesta en servicio de


instalaciones frigoríficas.

UA1. Conceptos básicos sobre


seguridad y salud laboral.

UNIDAD FORMATIVA 3 UA2. Riesgos generales y su


UF0415: prevención. Actuaciones en las
Prevención de riesgos y emergencias.
gestión medioambiental en
instalaciones frigoríficas. UA3. Prevención laboral en
instalaciones frigoríficas.

UA4. Gestión medioambiental en


MÓDULO FORMATIVO 2 instalaciones frigoríficas.
MF115_2:
Mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

18
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

Las realizaciones profesionales de montaje y puesta en marcha de instalaciones y


equipos frigoríficos ocupan, de forma autónoma, una parte importante de la actividad
profesional del técnico frigorista.

En el sector de la refrigeración, la seguridad y la gestión en materia medioambiental


son una preocupación constante. Buena muestra de ello es la actualización del
Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y la publicación del
Reglamento (CE) 842/2006 y del Real Decreto 795/2010, de 16 de junio, por el que
se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados
en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan.

En este contexto profesional, este primer módulo de montaje de instalaciones


frigoríficas se estructura en tres unidades formativas, divididas en catorce unidades
de aprendizaje.

Las unidades formativas 1 y 2, con sus respectivas unidades de aprendizaje, se han


de desarrollar siempre de manera secuencial (no es posible poner en marcha una
instalación si previamente no se ha realizado el montaje). La unidad formativa 3 no
tiene dependencia secuencial con las otras dos unidades formativas, lo que implica
que se puede impartir antes, durante o al finalizar éstas.

La UF1, estructurada en 6 unidades de aprendizaje, permitirá al alumno/a conocer


los elementos básicos de la refrigeración y lo capacitará para llevar a cabo el montaje
de tuberías frigoríficas y realizar circuitos eléctricos, así como el ensamblaje de los
distintos elementos que configuran la instalación frigorífica.

La UF2, estructurada en 4 unidades de aprendizaje, capacitará al alumno/ para poner


en marcha, verificar, regular y ajustar una instalación frigorífica. El alumno/a
analizará los parámetros de funcionamiento para intentar obtener el máximo
rendimiento de la misma.

La UF3, estructurada en 4 unidades de aprendizaje, es transversal en su conjunto


con la UF3 del módulo 2 (mantenimiento de instalaciones frigoríficas); como ya
hemos indicado, sus contenidos están presentes en el resto de unidades formativas
ya que las capacidades a adquirir (conocer y actuar conforme a la normativa y
procedimientos de seguridad de plantas e instalaciones frigoríficas y salud laboral,
así como el respeto al medioambiente) impregnan el conjunto de las competencias y
realizaciones profesionales del certificado de profesionalidad.

El planteamiento de esta guía, en cuanto a la organización del proceso de


aprendizaje, incluyendo la estrategia metodológica a seguir, ha de partir del nivel de

19
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

entrada de los alumnos/as que acceden a la acción formativa, por lo que las
orientaciones contenidas en la misma, han de ser consideradas con la flexibilidad
necesaria para adaptarse a los mismos. La combinación de métodos es en este
ámbito especialmente relevante, si bien la “demostración” de actitudes y buenas
prácticas por parte del formador/a, la participación activa de los alumnos/as
(aprender haciendo) y el trabajo cooperativo (aprender en grupos de trabajo, 2-3
alumnos/as) deben ocupar un lugar esencial en la planificación del formador/a. La
estrategia de desarrollar las prácticas en grupos de trabajo (2-3 alumnos/as) facilitará
la adquisición de habilidades personales y sociales, clave en la actividad profesional
(trabajar en equipo y tener la capacidad para integrarse con otros profesionales),
dado que el montaje de instalaciones frigoríficas se lleva a cabo en equipos de
trabajo en los que intervienen distintos profesionales de diversos sectores (oficina
técnica, albañiles, electricistas, yeseros, tuberos, etc.).

Para este módulo se proponen 11 prácticas a desarrollar en las distintas unidades de


aprendizaje; la práctica nº 6 (Montar y conexionarlos elementos de una cámara
frigorífica de temperatura negativa -18ºC para la conservación de productos
congelados), la practica nº 9 (Realizar la puesta en marcha y regulación de una
cámara frigorífica de temperatura negativa - 18ºC para la conservación de productos
congelados) y la práctica nº11(Análisis de riesgos y protocolos de actuación en una
evacuación por emergencia de fuego), son objeto de un desarrollo pormenorizado,
dado que, por una parte, permiten adquirir las capacidades esenciales del módulo y,
por otra, deben orientar la planificación por parte del formador/a de la concreta
acción formativa.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las


unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado
correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le


considerará apto en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le
considerará no apto (capacidades no adquiridas).

20
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Unidades que integra cada


Prácticas representativas del módulo 1 Duración
práctica

P1: Calcular la potencia frigorífica para una


cámara de conservación de temperatura positiva 2 h. UF1: UA3
y de otra cámara para conservación de
congelados.

P2: Realizar las operaciones de corte, limado,


abocardado y ensanchado en tubería de cobre 2 h. UF1: UA5
recocida.

P3: Realizar soldaduras sobre tubería de cobre 8 h. UF1: UA5


de diferentes medidas y en diferentes posiciones.

P4: Montar un cuadro eléctrico de fuerza y


5 h. UF1: UA6
maniobra para el arranque de un compresor
trifásico (arranque estrella triángulo).

P5: Conexionar un autómata programable/no


2 h. UF1: UA6
programable para una cámara de conservación
de congelados.

P6: Montar y conexionar los elementos de una


cámara frigorífica de temperatura negativa (- 20 h. UF1: UA3, UA4, UA5 y UA6
18ºC) para la conservación de productos
(1)
congelados.
P7: Realizar la prueba de estanqueidad conforme
a la normativa vigente y al tipo de instalación 2h UF2: UA1
frigorífica.

P8: Realizar operaciones de deshidratado y vacío


de una instalación frigorífica y carga del fluido 5 h. UF2: UA1
refrigerante necesario para la puesta en marcha
de la misma.

P9: Realizar la puesta en marcha y regulación de


una cámara frigorífica de temperatura negativa (- 20 h. UF2: UA1, UA2, UA3 y UA4
18º C) para la conservación de productos
(1)
congelados.

P10: Elaborar el informe final de puesta en 2 h. UF2: UA4


marcha de la instalación

P11: Análisis de riesgos y protocolos de actuación 1 h. UF3: UA2


1
en una evacuación por emergencia de fuego.

1
De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

21
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Organización y temporalización del módulo 1


TALLER
UNIDADES AULA
HORAS UNIDADES DE APRENDIZAJE HORAS instalaciones
FORMATIVAS de gestión
frigoríficas

UA1. Normativa y documentación


técnica en el montaje de 25 x
instalaciones frigoríficas.

UA2. Clasificación de instalaciones


10 x x
Unidad Formativa 1 frigoríficas y sus componentes.
UF0413:
UA3. Configuración y cálculo de
15 x x
instalaciones frigoríficas.
Organización y 90
ejecución del montaje UA4. Organización y ejecución del
de instalaciones montaje de máquinas y equipos de 10 x
refrigeración.
frigoríficas
UA5. Técnicas de montaje de
15 x
tuberías

UA6. Montaje de instalaciones


15 x x
eléctricas y equipos programables.

UA1. Puesta en marcha de


30 x x
instalaciones frigoríficas.
Unidad Formativa 2
UA2. Verificación del
UF0414: funcionamiento de instalaciones
15 x x
Puesta en marcha y frigoríficas tras la puesta en
90
regulación de marcha.
instalaciones
UA3. Regulación de instalaciones
frigoríficas 30 x x
frigoríficas.

UA4. Ajuste y puesta en servicio


15 x x
de instalaciones frigoríficas.

UA1. Conceptos básicos sobre


10 x
seguridad y salud laboral
Unidad Formativa 3
UF0415: UA2. Riesgos generales y su
Prevención de riesgos prevención. Actuaciones en las 15 x
y gestión 60 emergencias
medioambiental en
UA3. Prevención laboral en
instalaciones 10 x x
instalaciones frigoríficas
frigoríficas
UA4. Gestión medioambiental en
25 x x
instalaciones frigoríficas

Duración Total 240 h.

22
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Organización y ejecución del montaje de instalaciones frigoríficas.

Código: UF0413.

Duración: 90 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP2 y RP4,
en lo relativo a la planificación y ejecución del montaje de instalaciones frigoríficas.

RP1: Realizar instalaciones frigoríficas y poner a punto los equipos a partir de planos,
esquemas y especificaciones técnicas, observando las ITC de los reglamentos de
aplicación, en condiciones de calidad y seguridad.
RP2: Realizar la interconexión de los elementos de mando, control y protección eléctrica de
las instalaciones frigoríficas a partir de planos, esquemas y especificaciones técnicas
RP4: Aislar térmicamente las tuberías y circuitos cumpliendo las especificaciones técnicas
establecidas.

23
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Documentación técnica en el montaje de


instalaciones frigoríficas
CE1.1 Clasificar las instalaciones CE1.5 Manejar con destreza los manuales
frigoríficas en función del técnicos correspondientes a los diferentes - Normalización y simbología.
refrigerante empleado y de la elementos utilizados, interpretando los datos - Elaboración de esquemas y planos de instalaciones
finalidad de la instalación que se aportan en ellos. frigoríficas.
CE1.2 Enumerar las distintas CE1.6 En el análisis de una instalación - Identificación de los elementos, máquinas, equipos y
partes o elementos que frigorífica industrial o comercial a partir de los materiales sobre planos de instalaciones frigoríficas.
componen las instalaciones de planos y documentación técnica de la misma:
- Manejo e interpretación de documentación (manuales,
frío industrial y comercial - Identificar las diferentes instalaciones catálogos y normativa de aplicación) para la
C1. Analizar las describiendo la función que existentes, especificando las organización y el montaje de instalaciones frigoríficas.
instalaciones frigoríficas, realizan cada una de ellas y características de cada uno de los
identificando las distintas relacionándolas entre sí. - Elaboración de informes técnicos: formatos, normas,
elementos que la componen.
partes que las configuran y CE1.3 Explicar las técnicas métodos.
las características - Explicar el funcionamiento de la
utilizadas en la industria frigorífica 2. Termodinámica, mecánica de fluidos y transmisión
específicas de cada una de instalación, esquematizándola en bloques
para el ahorro energético. de calor en instalaciones de refrigeración
ellas, relacionándolas con la funcionales, describiendo la función,
CE1.4 Describir los
reglamentación y normativa estructura y composición de las distintas - Conceptos fundamentales.
requerimientos fundamentales de
que las regula. partes que la configuran. - Magnitudes físicas.
los reglamentos aplicables al
- Describir el sistema de regulación y - Propiedades y desplazamiento de fluidos.
montaje de las instalaciones
control, explicando las variaciones que se - Ciclo frigorífico.
frigoríficas (Reglamento de
seguridad para plantas e producen en los parámetros de la 3. Clasificación de instalaciones frigoríficas
instalaciones frigoríficas, instalación cuando se modifican los - Cámaras de conservación.
Reglamento electrotécnico de elementos que lo integran. - Cámaras de congelación.
baja tensión, Reglamentos - Túneles de congelación.
medioambientales, etc.). 4. Componentes principales de las instalaciones de
refrigeración.
- Compresores.

24
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas - Evaporadores.


CE1.7 En una instalación frigorífica, real o
- Condensadores.
simulada, con su documentación técnica:
- Identificar los diferentes sistemas de la - Dispositivos de expansión y elementos
instalación existente, los equipos y elementos complementarios del circuito.
que los configuran, interpretando la
documentación técnica de la misma,
relacionando los componentes reales con sus
representaciones y símbolos utilizados en los
planos.
- Realizar las comprobaciones necesarias para
verificar que los equipos, elementos y
materiales que conforman la instalación
cumplen los requerimientos establecidos en
la documentación.
- Explicar el funcionamiento de la instalación.
- Comprobar los valores de los parámetros de
funcionamiento de la instalación, realizando
modificaciones sobre los mismos, observando
las variables que inciden sobre su
funcionamiento y relacionando sus
variaciones con las prestaciones de las
máquinas y de los equipos.

- Realizar un informe-memoria de las


actividades desarrolladas y resultados
obtenidos.

25
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ESPECÍFICOS Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes según dimensiones de la competencia
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 5. Configuración y cálculo de


instalaciones frigoríficas
CE2.1 En la configuración de la instalación de una cámara de conservación
- Cálculo de cargas térmicas y
de temperatura positiva y de otra cámara para conservación de congelados,
necesidades de frío.
a partir de los planos constructivos de las cámaras y de las condiciones de
funcionamiento de las mismas, que contengan al menos dos o más - Cálculo de las potencias frigoríficas
compresores, sistema de reducción de la capacidad, sistema de de los elementos de la instalación.
desescarche y el sistema de automatización por autómata programable, - Cilindrada del compresor.
realizar: - Diámetro de tuberías y pérdidas de
C2. Configurar
- Los cálculos de la potencia frigorífica de la instalación. carga.
instalaciones frigoríficas
de pequeña potencia - Los esquemas mecánicos y eléctricos de las instalaciones aplicando la - Espesor económico del aislante.
adoptando en cada caso simbología normalizada.
la solución técnica más - La selección de los compresores, evaporadores, condensadores y
adecuada atendiendo a la demás elementos y materiales de la instalación a partir de catálogos
relación coste-calidad técnico-comerciales.
establecida, aplicando el - La selección de los diámetros de las tuberías para los diferentes tramos
reglamento y la normativa del circuito, determinando las caídas de presión en las líneas de
correspondiente. descarga, líquido y aspiración.
- La documentación técnica para un hipotético cliente, con los medios y
formatos adecuados, que contenga:
- Planos.
- Listados de los materiales requeridos con sus características y precios.
- Condiciones de funcionamiento y parámetros normales de las
instalaciones.
- Operaciones de mantenimiento preventivo de las instalaciones.
- Catálogo de averías más comunes con sus síntomas y causas posibles y
las acciones correctivas que se deben realizar en cada caso.

26
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ESPECÍFICOS Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes según dimensiones de la competencia
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 6. Organización y ejecución del


montaje de máquinas y equipos
CE3.1 En la instalación de CE3.1 En la instalación de una cámara de conservación de congelados, de
de refrigeración
una cámara de conservación temperatura negativa, a partir de los planos y de las especificaciones
- Selección y aprovisionamiento
de congelados, de técnicas:
del material y herramientas
temperatura negativa, a - Seleccionar el material y las herramientas necesarias para la necesarios para la realización
partir de los planos y de las realización del montaje. del montaje.
especificaciones técnicas:
C3. Realizar operaciones - Preparar los elementos y materiales que se vayan a utilizar, siguiendo - Manejo de herramientas,
de montaje de - Interpretar la procedimientos normalizados. instrumentos, útiles y equipos
instalaciones frigoríficas a documentación técnica, auxiliares.
- Realizar el replanteo de la instalación en su ubicación.
partir de la reconociendo los distintos - Replanteo de la instalación.
elementos que la - Operar diestramente con las herramientas e instrumentos necesarios
documentación técnica, - Fases y puntos clave del
componen por los con la calidad y seguridad requeridas.
utilizando las montaje.
herramientas, equipos y símbolos que los - Realizar el montaje de tuberías de acuerdo con los diámetros 7. Tuberías y redes de tuberías
materiales adecuados, representan, su especificados, soportes, valvulería y elementos especificados, - Elementos de sujeción.
actuando bajo normas de disposición en el montaje utilizando los procedimientos de unión adecuados a la normativa. - Procedimientos de unión.
seguridad, aplicando y el lugar de colocación de - Ensamblar las máquinas y elementos a la red, verificando su Soldadura autógena y
procedimientos los mismos. asentamiento, alineación y sujeción, colocando los elementos eléctrica.
normalizados y los antivibratorios necesarios. - Técnicas de calorifugado de
- Establecer las fases de
reglamentos - Montar los cuadros de protección y de automatismos de máquinas y tuberías y elementos.
montaje de la instalación,
correspondientes. elementos de la instalación. 8. Montaje de instalaciones
indicando las operaciones
eléctricas y equipos
a realizar en cada una de - Montar los equipos de control programables.
ellas y las normas y programables
- Montar canalizaciones eléctricas, conexionar los cables, equipos,
medidas de seguridad de - Canalizaciones eléctricas.
motores, etc., utilizando los medios adecuados y aplicando los
aplicación. - Conexión de equipos, motores
procedimientos requeridos.
y automatismos eléctricos.
- Aislar las tuberías y elementos, que así lo precisen, con el aislante - Instalación de equipos
especificado y aplicando los procedimientos requeridos. programables.

27
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 6. Organización y ejecución del montaje


de máquinas y equipos de refrigeración
CE4.1 Explicar las características de los CE4.3 En el proyecto de construcción de una cámara
- Asentamiento, alineación, nivelación,
diferentes tipos de aislamiento utilizados frigorífica conociendo sus dimensiones, capacidad y las
C4. Analizar las insonorización, sujeción y montaje de
en la fabricación de cámaras frigoríficas. condiciones de conservación y carga del producto que
características elementos antivibratorios, cerramientos
CE4.2 Explicar las técnicas utilizadas se debe almacenar:
constructivas de las y herrajes
para evitar la congelación del suelo y - Determinar el tipo de cerramiento.
cámaras frigoríficas
paredes colindantes a una cámara - Realizar los croquis de los detalles de las
relacionándolas con las
frigorífica. secciones del techo, paredes y suelo, y los detalles
condiciones de
constructivos para las esquinas y uniones entre
funcionamiento y
techo y suelo con las paredes de la cámara
normativa adecuadas.
- . Describir las técnicas empleadas para el montaje
del aislamiento.
- Seleccionar la puerta y herrajes de los catálogos
comerciales.

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

 Trabajar en equipo y tener capacidad para colaborar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.
 Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.
 Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles de trabajo en condiciones de limpieza, orden y seguridad.
 Adquirir compromisos de calidad y ética profesional.
 Proponer mejoras a través del responsable competente.
 Planificar y organizar el trabajo.
 Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.
 Fomentar la sensibilización ante el ahorro y eficiencia energética.

28
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

 Medios de producción

Cinta métrica. Pie de rey. Nivel. Herramientas de mano. Máquinas portátiles de taladrar, serrar, tronzar, pulir, roscar, curvar y abocardar. Equipo de soldadura eléctrica.
Equipo de soldadura autógena. Bomba de vacío. Puente de manómetros frigoríficos. Cilindros de servicios frigoríficos. Detectores de fugas. Termómetros. Higrómetro y
psicrómetro. Anemómetro. Equipo de medidas eléctricas. Tacómetros. Unidades de trasiego y recuperación de gases frigorígenos. Equipos de seguridad personal.
Consola de programación o PC.

 Productos y resultados

Equipos de refrigeración comercial e industrial, instalados y funcionando.

 Información utilizada o generada

Utilizada:

Planos de conjunto y despiece. Planos isométricos. Esquemas y diagramas de principio. Tablas y ábacos de condiciones de saturación de agentes frigoríficos. Listado de
piezas y componentes. Especificaciones técnicas. Catálogos. Manuales de servicio y utilización. Instrucciones de montajes y de funcionamiento. Planificaciones de
montajes. Bases de datos. Normas UNE. Reglamentos: Seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (R.E.B.T.).
Reglamento de aparatos a presión y, en general, los aplicables a cada instalación. Normativa medioambiental.
Generada:

Partes de trabajo.

29
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Unidades de aprendizaje:

UNIDADES DE APRENDIZAJE Nº 1 Duración: 25 horas

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN EL MONTAJE DE INSTALACIONES


FRIGORÍFICAS

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:

C1: Analizar las instalaciones frigoríficas, identificando las distintas partes que las configuran y las
características específicas de cada una de ellas, relacionándolas con la reglamentación y normativa
que las regula, en lo relativo al montaje de instalaciones frigoríficas.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Conceptos fundamentales sobre
aprendizaje: magnitudes físicas y termodinámica:
Conocimientos - Magnitudes físicas.

- Sistemas de unidades. Conversión entre los


CE 1.4 Describir los requerimientos sistemas.
fundamentales de los reglamentos aplicables al
- Presión: atmosférica, manométrica, absoluta,
montaje de las instalaciones frigoríficas
de condensación y de evaporación.
(Reglamento de Seguridad para plantas e
instalaciones frigoríficas, Reglamento - Termometría y calorimetría. Escalas de
Electrotécnico de Baja Tensión, Reglamentos temperatura. Conversión entre escalas.
medioambientales, etc.) Conceptos de calor y flujo de calor.
Transmisión del calor. Calor especifico,
Destrezas cognitivas y prácticas.
sensible y latente.

CE 1.5 Manejar con destreza los manuales - Trabajo y potencia.


técnicos correspondientes a los diferentes - Medición de parámetros físicos:
elementos utilizados, interpretando los datos procedimientos e instrumentos de medida.
que se aportan en ellos.
- Cambios de estado. Diagramas de
Habilidades personales y sociales propiedades termodinámicas. Temperatura de
saturación y presión de saturación.
Cumplir las normas de seguridad y salud Recalentamiento y subenfriamiento.
laboral, así como las instrucciones técnicas de - Definición de gas ideal. Ecuación de estado de
la instalación. un gas ideal.

- Masa molecular. Constante de gas universal.

- Punto de rocío y de burbuja.

- Leyes termodinámicas y transformaciones

- Concepto de entalpia.

2. Mecánica de fluidos:

- Comportamiento y propiedades de líquidos y


gases:

30
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Características y propiedades de los


gases.

- Pérdidas de carga en desplazamiento de


fluidos
3. Ciclo frigorífico:

- Diagrama de Mollier (presión-entalpia):

- Curvas características.

- Representación y análisis de ciclos


termodinámicos de los refrigerantes más
usuales.

- Balance energético: Relación entre entalpia,


calor y trabajo. Energía y potencia aportada en
la compresión. Producción frigorífica. Flujo de
calor disipado en el condensador.

- Eficiencia del ciclo frigorífico (COP).

- Programas informáticos de aplicación.


4. Higrometría:

- Identificación de las propiedades del aire


húmedo. Medida de los parámetros del aire:
densidad, calor, temperatura y humedad.

- Aplicación de la higrometría en las


instalaciones frigoríficas. Diagrama
psicrométrico

5. Normativa de aplicación en el montaje de


instalaciones frigoríficas:

- Reglamento de Seguridad para Instalaciones


Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias.

- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

- Reglamento de Equipos a Presión y sus


Instrucciones Técnicas Complementarias.

- Normas UNE.

- Reglamentos CE.

6. Documentación técnica en el montaje de


instalaciones frigoríficas:
- Manejo e interpretación de documentación
para la organización y el montaje de
instalaciones frigoríficas:

31
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Listados de materiales.

- Manuales técnicos de fabricantes.

- Instrucciones de montaje.

- Especificaciones técnicas.

- Catálogos técnicos-comerciales.

- Elaboración de informes técnicos: formatos,


normas y métodos.

32
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Estrategias metodológicas

Exposición del formador/a, a través de medios didácticos adaptados al nivel del grupo de
alumnos/as, de los conceptos fundamentales sobre magnitudes físicas y termodinámica
utilizados en refrigeración, realizando conversiones de unidades entre los diferentes sistemas
de medida.
El formador/a explicará los procesos de cambio de estado que sufre un fluido en su recorrido
por el circuito frigorífico. Analizará con los alumnos/as los términos relacionados con la
temperatura y el calor que absorbe o desprende para realizar su función.
Con la ayuda visual de una proyección, se observará cómo circula un refrigerante por un
circuito frigorífico. El formador/a explicará los procesos termodinámicos analizando las causas
y las consecuencias de la captación de energía gracias a los cambios de estado de los
fluidos, su presión y temperatura
El formador/a explicará los diferentes diagramas existentes que reflejan las propiedades y
características de los fluidos que intervienen tanto dentro como fuera de los circuitos de
refrigeración, haciendo especial mención al de presión-entalpía y al diagrama psicrométrico.
Se plantearán varios ejercicios de ubicación y búsqueda de parámetros dentro de los
diferentes diagramas y de los diferentes refrigerantes para ejercitar a los alumnos/as, en la
utilización de los mismos.
Resolución individual de ejercicios teórico- prácticos sobre magnitudes físicas en las que el/la
alumno/a tendrá que calcular la entalpia a evacuar y desviaciones de calor, a partir de
planteamientos de situaciones simuladas en cuanto a cambios de temperatura, productos a
conservar/congelar, siguiendo las indicaciones del formador/a.
El formador/a expondrá la normativa de aplicación al montaje de instalaciones frigoríficas para
su posterior análisis con los alumnos/as de los aspectos más significativos.
Cada alumno/a, de forma individual, realizará test sobre los aspectos normativos esenciales.
Análisis, por parte del formador/a, de documentación técnica diversa.
Los alumnos/as, en grupos de 2-3, manejarán diferentes modelos de manuales técnicos,
catálogos técnico-comerciales, documentación técnica de fabricantes, listados de materiales,
etc., interpretando los datos y elaborando un informe técnico.

33
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Medios

Material de aula:

Medios audiovisuales para la proyección de imágenes y documentos.

Tablas de conversión de las diferentes magnitudes físicas y de diferentes sistemas de medida.

Diagramas de Mollier de diferentes refrigerantes. Ábacos y gráficos.

Diagramas psicrométricos del aire.

Recopilación de Normativa: Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus


instrucciones técnicas complementarias. R.E.B.T. Normas UNE. Reglamentos y Directivas de la
UE. Reglamentos de equipos a presión.

Modelos de informes técnicos (normalizados y no normalizados).

Manuales técnicos y comerciales de elementos frigoríficos y eléctricos.

Instrucciones de montaje de máquinas y componentes frigoríficos y eléctricos.

34
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración 10 horas

CLASIFICACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y SUS COMPONENTES

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:

C1: Analizar las instalaciones frigoríficas, identificando las distintas partes que las configuran y las
características específicas de cada una de ellas, relacionándolas con las reglamentación y normativa
que las regula, en lo relativo a su clasificación.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Clasificación de instalaciones frigoríficas:
aprendizaje:
- Según la temperatura de trabajo:
Conocimientos
- Alta-media temperatura:
CE1.1 Clasificar las instalaciones frigoríficas en - Cámaras de Conservación.
función del refrigerante empleado y de la
finalidad de la instalación. - Baja temperatura:
CE1.2 Enumerar las distintas partes o - Cámaras de conservación de
elementos que componen las instalaciones de congelados.
frío industrial y comercial describiendo la
función que realizan cada una de ellas y - Muy baja temperatura:
relacionándolas entre sí. - Túneles de congelación
CE1.3 Explicar las técnicas utilizadas en la
industria frigorífica para el ahorro energético. - Otros procesos industriales

Destrezas cognitivas y prácticas. - Según el sistema utilizado para la recogida


de los vapores:

CE1.6 En el análisis de una instalación - Máquinas de adsorción y absorción.


frigorífica industrial o comercial a partir de los
- Máquinas de compresión:
planos y documentación técnica de la misma:
- Identificar las diferentes instalaciones - Compresión simple:
existentes, especificando las características
- Una etapa.
de cada uno de los elementos que la
componen. - Compresión múltiple:
- Explicar el funcionamiento de la instalación, - Doble etapa.
esquematizándola en bloques funcionales,
describiendo la función, estructura y - En cascada.
composición de las distintas partes que la - Enfriadores de intermedia.
configuran.
- Máquinas de eyección.
- Describir el sistema de regulación y control,
explicando las variaciones que se producen - Según el sistema de alimentación de líquido:
en los parámetros de la instalación cuando
- Sistema de expansión directa.
se modifican los elementos que lo integran.
- Sistema semi-inundado.
CE1.7 En una instalación frigorífica, real o - Sistema inundado
simulada, con su documentación técnica:

35
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Identificar los diferentes sistemas de la - Sistema con soluciones acuosas.


instalación existentes, los equipos y
- Según el sistema de enfriamiento:
elementos que los configuran,
interpretando la documentación técnica de - Refrigeración directa
la misma, relacionando los componentes
- Refrigeración indirecta
reales con sus representaciones y símbolos
utilizados en los planos. 2. Componentes principales de las
- Realizar las comprobaciones necesarias instalaciones de refrigeración: tipología,
para verificar que los equipos, elementos y descripción y función:
materiales que conforman la instalación - Compresores frigoríficos:
cumplen los requerimientos establecidos en
la documentación. - según su funcionamiento:

- Explicar el funcionamiento de la instalación. - Volumétricos:


- Comprobar los valores de los parámetros - Alternativos
de funcionamiento de la instalación,
realizando modificaciones sobre los - Rotativos: tornillo, espirales, paletas y
mismos, observando las variables que rodillo
inciden sobre su funcionamiento y - Centrífugos
relacionando sus variaciones con las
prestaciones de las máquinas y de los - según su acoplamiento con el motor:
equipos. - Herméticos
- Realizar un informe-memoria de las
- Abiertos
actividades desarrolladas y resultados
obtenidos. - Semiherméticos

- Condensadores:
Habilidades personales y sociales
- Enfriados por aire

Trabajar en equipo y tener capacidad para - Enfriados por agua


colaborar con expertos de otras áreas y en
distintos contextos. - Evaporativos

Cumplir las normas de seguridad y salud - Válvulas de expansión:


laboral, así como de las instrucciones
- Tubos Capilares.
técnicas de la instalación.
- Presostáticas
Fomentar la sensibilización ante el ahorro y
eficiencia energética. - Termostáticas

- Electrónicas

- Válvulas de flotador

- Evaporadores:

- Enfriadores de gas:

- Estáticos.

- Tiro forzado.

- Enfriadores de líquido:

36
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Multitubulares.

- Placas.

- Desescarche.

- Torres de refrigeración:

- Evaporativas.

- Recuperadoras de agua.

- Bombas centrifugas.

- Ventiladores:

- Axiales.

- Centrífugos.
3. Componentes auxiliares de los sistemas
frigoríficos.

- Tipología, descripción y función:

- Recipientes de líquido.

- Filtros.

- Separadores de líquido.

- Separadores de aspiración.

- Separadores de aceite.

- Valvulería de retención, de paso,


solenoide, de servicio, y de seguridad.

- Intercambiadores.

- Visores de líquido

- Antivibradores

- Silenciadores de descarga

- Termostatos y presostatos.
4. Desarrollo y aplicación de nuevas
tecnologías para el ahorro energético de
las instalaciones de refrigeración:

- Condensación flotante:

- Control de condensación.

- Control de capacidad.

- Optimización de instalaciones:

- Controles electrónicos de evaporación

37
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Controles electrónicos de desescarche

- Recuperadores de calor.

- Uso de economizadores

- Utilización de energías renovables:

- Energía solar (Absorción)

- Energía geotérmica

- Análisis de rendimientos (COP y EER.)

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del docente de las diversas clasificaciones de las instalaciones frigoríficas,
utilizando material didáctico donde se visualicen los distintos modelos de instalaciones.
Análisis, en pequeños grupos de alumnos/as, de la documentación técnica correspondiente a
diversas instalaciones frigoríficas, en función de su capacidad de refrigeración y del servicio que
desempeñen, para que los alumnos/as las clasifiquen.
Exposición por parte del formador/a de los distintos componentes principales y auxiliares de las
instalaciones frigoríficas, utilizando medios audiovisuales diversos (proyecciones, planos
constructivos, piezas y elementos seccionados…).
Visualización en el taller de los diferentes componentes, para posteriormente evaluar a los
alumnos/as realizándoles, de forma oral, preguntas cortas de respuesta rápida sobre la
identificación, clasificación y la función que desempeñan en la instalación frigorífica.
Explicación por el formador/a de las técnicas de ahorro energético utilizadas en las
instalaciones frigoríficas y las variables que inciden en el rendimiento de la misma.
Comprobación y análisis por parte de los alumnos/as de los rendimientos obtenidos de una
instalación frigorífica, antes y después de utilizar las técnicas de ahorro energético, a través de
los valores obtenidos en los diagramas entálpicos, especificándolos en un informe-memoria.

Medios

Material del aula:


Documentación técnica de diversas instalaciones frigoríficas y equipos (distintos fabricantes).
Proyección de elementos de la instalación en movimiento (compresores, válvulas, fluidos, etc.).
Catálogos técnicos- comerciales de elementos frigoríficos y eléctricos de regulación. Aparatos de
medida

Material de taller:
Compresores, condensadores, evaporadores, válvulas de expansión, bombas y ventiladores.
Elementos auxiliares al circuito (filtros, separadores de aceite, recipientes de líquido, filtros,
separadores de líquido, separadores de aspiración, separadores de aceite, valvulería,
intercambiadores, visores de líquido, antivibradores, silenciadores de descarga, termostatos,
presostatos…).

38
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 15 horas

CONFIGURACIÓN Y CÁLCULO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:

C2: Configurar instalaciones frigoríficas de pequeña potencia adoptando en cada caso la solución
técnica más adecuada atendiendo a la relación coste-calidad establecida, aplicando el reglamento
y la normativa correspondiente.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Configuración y cálculo de
aprendizaje: instalaciones frigoríficas:
Conocimientos - Cálculo de cargas térmicas y de
necesidades de frío:
- Fórmulas y sistema de cálculo.
CE2.1 En la configuración de la instalación de una
- Utilización de programas de cálculo
cámara de conservación de temperatura positiva y
para la comparación de resultados.
de otra cámara para conservación de congelados, a
- Cálculo de las potencias frigoríficas de
partir de los planos constructivos de las cámaras y
los elementos de la instalación:
de las condiciones de funcionamiento de las
- Cilindrada del compresor :
mismas, que contengan al menos dos o más
- Sistemas e instrumentos para
compresores, sistema de reducción de la capacidad,
su obtención.
sistema de desescarche y el sistema de
- Calculo de potencia de
automatización por autómata programable, realizar:
intercambiadores:
- Los cálculos de la potencia frigorífica de la
- Condensador y evaporador.
instalación.
- Cálculo del elemento de expansión:
- Los esquemas mecánicos y eléctricos de las
- Capilar o válvula.
instalaciones aplicando la simbología
- Diámetro de tuberías y pérdidas de
normalizada.
carga:
- Fórmulas y sistemas de cálculo.
Destrezas cognitivas y prácticas. - Procedimientos del cálculo del espesor
económico del aislante:
CE2.1 En la configuración de la instalación de una 2. Normalización y simbología:
cámara de conservación de temperatura positiva y
- Simbología de instalaciones
de otra cámara para conservación de congelados, a
frigoríficas.
partir de los planos constructivos de las cámaras y
de las condiciones de funcionamiento de las - Simbología de instalaciones eléctricas.
mismas, que contengan al menos dos o más
- Elaboración de esquemas eléctricos y
compresores, sistema de reducción de la capacidad,
planos frigoríficos de instalaciones
sistema de desescarche y el sistema de
frigoríficas:
automatización por autómata programable, realizar:
- La selección de los compresores, evaporadores, - Técnicas de confección.
condensadores y demás elementos y materiales
- Modelos de esquemas y planos.
de la instalación a partir de catálogos técnico-
comerciales. - Identificación de los elementos,
- La selección de los diámetros de las tuberías máquinas, equipos y materiales sobre

39
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

para los diferentes tramos del circuito, planos de instalaciones frigoríficas.


determinado las caídas de presión en las líneas
de descarga, líquido y aspiración. 3. Selección de componentes para el
- La documentación técnica para un hipotético montaje de instalaciones
cliente, con los medios y formatos adecuados, frigoríficas:
que contenga:
- Principios de selección:
- Planos.
- Listado de los materiales requeridos con sus - Potencia.
características y precios.
- Principio de funcionamiento:
- Condiciones de funcionamiento y parámetros
normales de las instalaciones. - Condiciones y parámetros.
- Operaciones de mantenimiento preventivo de
- Constitución.
las instalaciones.
- Catálogo de averías más comunes con sus - Normativa aplicable.
síntomas y causas posibles y las acciones
4. Documentación de entrega al
correctoras que se deben realizar en cada
cliente:
caso.
- Memoria descriptiva
Habilidades personales y sociales - Planos.
- Listado de los materiales requeridos
Tener capacidad analítica para afrontar problemas
con sus características y precios.
técnicos.
Adquirir el compromiso con la calidad y ética - Manual de instrucciones:
profesional. - Descripción de la instalación.
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, - Condiciones y parámetros
así como de las instrucciones técnicas de la adecuados de funcionamiento.
instalación.
- Parada de emergencia y puesta en
Proponer mejoras a través del responsable
marcha.
competente.

Estrategias metodológicas

Tomando como referencia una cámara de conservación de temperatura positiva y de otra


cámara para conservación de congelados, el formador/a realizará la siguiente práctica:

- Toma de datos de las necesidades de un cliente (lugar de montaje e instalación, tipo y


cantidad de producto a conservar, etc.) necesarios para el cálculo de la potencia frigorífica
de las cámaras.

- Cálculo de la potencia frigorífica.

- Selección de elementos de la instalación a través de catálogos técnicos-comerciales o


medios informativos especializados (compresor, evaporador, condensador, válvulas, etc.).

- Cálculo de pérdidas de cargas y selección de diámetro de tuberías.

- Comprobación de la normativa aplicable en este tipo de instalaciones.

- Elaboración de la documentación de la instalación frigorífica para entregársela a un


hipotético cliente.

40
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Los alumnos/as realizarán seguidamente una práctica similar a la realizada por el formador/a
con los datos y especificaciones técnicas que éste les facilitará.

Exposición por parte del formador/a de la simbología utilizada en las instalaciones frigoríficas,
a nivel frigorífico y eléctrico. Con los medios apropiados, enseñará las diferentes técnicas
para la confección de esquemas eléctricos y planos frigoríficos.

Los alumnos realizarán un ejercicio individual de elaboración de esquemas eléctricos y planos


frigoríficos con la simbología normalizada, apoyándose en la documentación técnica facilitada
por el formador/a.

Medios

Material de aula:
Software específico para cálculo de necesidades de frio, potencia frigorífica y pérdidas de carga.
Normativa sobre simbología. Modelos de esquemas eléctricos y planos frigoríficos.
Programas informáticos.
Catálogos técnicos-comerciales de componentes frigoríficos.
Manuales de instrucciones de fabricantes.

41
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 10 horas

ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL MONTAJE DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN

Objetivos específicos
Logro de las siguientes capacidades:

C3: Realizar operaciones de montaje de instalaciones frigoríficas a partir de la documentación


técnica, utilizando las herramientas, equipos y materiales adecuados, actuando bajo normas de
seguridad, aplicando procedimientos normalizados y los reglamentos correspondientes en lo relativo a
ejecución del montaje de máquinas y equipos de refrigeración.
C4 Analizar las características constructivas de las cámaras frigoríficas relacionándolas con las
condiciones de funcionamiento y normativa adecuadas.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Organización del montaje de máquinas
aprendizaje: y equipos de refrigeración
Conocimientos - Selección de máquinas, materiales y
herramientas necesarios para la
CE3.1 En la instalación de una cámara de
realización del montaje.
conservación de congelados, de temperatura
negativa, a partir de los planos y de las - Establecer las fases y puntos clave del
especificaciones técnicas: montaje:
- Interpretar la documentación técnica,
- Elaboración del plan de trabajo:
reconociendo los distintos elementos que la
componen por los símbolos que los representan, -Identificación de procesos.
su disposición en el montaje y el lugar de
-Secuenciación de actividades
colocación de los mismos.
-Diagrama de flujo.
- Establecer las fases de montaje de la instalación,
indicando las operaciones a realizar en cada una -Planificación del seguimiento y
de ellas y las normas y medidas de seguridad de control.
aplicación. 2. Ejecución del montaje de máquinas y
CE4.1 Explicar las características de los diferentes equipos de refrigeración.
tipos de aislamiento utilizados en la fabricación de
- Recepción y aprovisionamiento de los
cámaras frigoríficas.
materiales para la ejecución del montaje
CE4.2 Explicar las técnicas utilizadas para evitar la de la instalación:
congelación del suelo y paredes colindantes a una
cámara frigorífica. - Identificación de características y
homologaciones.
Destrezas cognitivas y prácticas.
- Evaluación del estado y condiciones del
CE3.1 En la instalación de una cámara de material en la entrega.
conservación de congelados, de temperatura
negativa, a partir de los planos y de las - Replanteo de la instalación según planos
especificaciones técnicas: de montaje.

- Seleccionar el material y las herramientas - Ubicación y montaje de equipos y


necesarias para la realización del montaje. componentes:

- Preparar los elementos y materiales que se vayan - Medios de elevación y transporte.


a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados.

42
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Realizar el replanteo de la instalación en su - Distancias de separación, posiciones y


ubicación. accesibilidad

- Operar diestramente con las herramientas e - Señalización de componentes.


instrumentos necesarios con la calidad y Simbología normalizada.
seguridad requeridas.
- Manejo de herramientas, instrumentos,
CE4.3 En el proyecto de construcción de una útiles y equipos auxiliares.
cámara frigorífica conociendo sus dimensiones,
capacidad y las condiciones de conservación y - Técnicas de asentamiento, alineación, y
carga del producto que se debe almacenar: nivelación de la cámara frigorífica y de los
componentes principales de la
- Determinar el tipo de cerramiento.
instalación.
- Realizar los croquis de los detalles de las
- Métodos de insonorización y montaje de
secciones del techo, paredes y suelo, y los
elementos antivibratorios.
detalles constructivos para las esquinas y uniones
entre techo y suelo con las paredes de la cámara. 3. Características constructivas de la
cámara frigorífica:
- Describir las técnicas empleadas para el montaje
del aislamiento. - Croquis de detalle de la cámara.

- Seleccionar la puerta y herrajes de los catálogos - Tipos de cerramientos. Materiales y


comerciales espesores.

Habilidades personales y sociales - Tipos de puertas y herrajes para cámaras


frigoríficas. Válvulas de equilibrado de
Planificar y organizar el trabajo presión.

Trabajar en equipo y tener capacidad para - Tipos de aislamiento. Cálculo y


cooperar con expertos de otras áreas y en colocación del aislamiento. Barrera
distintos contextos. anticondensación.
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral,
- Técnicas anticongelación de suelo,
así como de las instrucciones técnicas de la
paredes y puertas.
instalación.
Proponer mejoras a través del responsable
competente.
Tener capacidad analítica para afrontar problemas
técnicos.

Estrategias metodológicas

Exposición por el formador/a de las diferentes fases y puntos clave del montaje de una
instalación frigorífica.

En un supuesto práctico facilitado por el formador/a, los alumnos/as interpretarán la


documentación técnica y establecerán las fases y puntos clave del montaje, elaborando un
plan de trabajo.

Exposición por el formador/a de la recepción y acopio de materiales, replanteo y técnicas de


montaje de máquinas y equipos de refrigeración

Simulación en grupos de alumnos de entrega y recepción de materiales, verificando el estado


y características de los mismos.

43
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Realización por cada equipo de trabajo de alumnos/as (2-3) del replanteo, ubicación y montaje
de equipos y componentes de una instalación frigorífica.

Exposición por el formador/a de las técnicas de construcción de una cámara frigorífica.

Cada equipo de trabajo (2-3 alumnos/as) realizará un proyecto-memoria de construcción de


una cámara frigorífica, elaborando un croquis con los detalles constructivos y determinando el
tipo de cerramiento y material aislante.
Medios

Material del taller:


Documentación técnica de las cámaras frigoríficas existentes en el taller.
Equipos frigoríficos con todos los elementos mecánicos y con los manuales técnicos de
características y especificaciones técnicas para el montaje.
Cuadro y material eléctrico para protección y mando de la instalación.
Herramientas de montaje mecánico.
Transpaleta, gatos, mordazas o sargento para sujeción. Cuerdas, eslingas.
Utensilios de replanteo. (Escuadra, nivel de agua, plomada, bota de marcar, …)
Equipo de protección individual (mono de trabajo, guantes, botas y cascos, entre otros.)

44
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 5 Duración: 15 horas

TÉCNICAS DE MONTAJE DE TUBERÍAS


Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:

C3: Realizar operaciones de montaje de instalaciones frigoríficas a partir de la documentación


técnica, utilizando las herramientas, equipos y materiales adecuados, actuando bajo normas de
seguridad, aplicando procedimientos normalizados y los reglamentos correspondientes, en lo relativo
a las técnicas de montaje de tuberías.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Montaje de tuberías y redes de tuberías :
aprendizaje: - Tuberías: materiales, dimensiones y
Conocimientos tolerancias.

- Dibujo de tuberías
CE3.1 En la instalación de una cámara de
- Elementos de sujeción. Dilataciones.
conservación de congelados, de temperatura
negativa, a partir de los planos y de las - Técnicas de unión de tuberías.
especificaciones técnicas:
- Ensamblaje de máquinas y elementos a la
- Interpretar la documentación técnica,
red de tuberías.
reconociendo los distintos elementos que la
componen por los símbolos que los - Verificación del asentamiento, alineación y
representan, su disposición en el montaje y el sujeción de los componentes de la
lugar de colocación de los mismos. instalación.

Destrezas cognitivas y prácticas. - Técnicas de calorifugado de tuberías y


elementos:
CE3.1 En la instalación de una cámara de
- Clasificación y tipos de aislantes.
conservación de congelados, de temperatura
negativa, a partir de los planos y de las - Criterios de selección del espesor del
especificaciones técnicas: aislante.
- Seleccionar el material y las herramientas 2. Mecanizado de tuberías:
necesarias para la realización del montaje.
- Operaciones de mecanizado de tuberías de
- Operar diestramente con las herramientas e cobre y de acero:
instrumentos necesarios con la calidad y
- Corte, escariado, abocardado,
seguridad requeridas.
enchambrado o ensanchado, y curvado.
- Realizar el montaje de tuberías de acuerdo con
- Herramientas y útiles
los diámetros especificados, soportes, valvulería
y elementos especificados, utilizando los - Análisis de defectos.
procedimientos de unión adecuados a la
- Normas de uso y seguridad.
normativa.
3. Técnicas de soldeo:
- Ensamblar las máquinas y elementos a la red,
verificando su asentamiento, alineación y - Uniones soldadas:
sujeción, colocando los elementos - Simbología del soldeo.
antivibratorios necesarios. - Medios y técnicas empleadas.

45
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Aislar las tuberías y elementos, que así lo - Materiales base y de aportación


precisen, con el aislante especificado y - Normas de uso y seguridad.
aplicando los procedimientos requeridos.
- Tipos de soldadura utilizada :
- Soldadura autógena:
Habilidades personales y sociales
- Componentes del equipo de soldadura
oxígeno-butano y oxígeno-acetileno
Cumplir las normas de seguridad y salud
laboral, así como las instrucciones técnicas de - Funcionamiento del equipo.
la instalación.
- Proceso a seguir en la técnica de soldar
Mantener el lugar de trabajo, herramientas y
cobre con cobre, cobre con latón, cobre
útiles de trabajo en condiciones de limpieza,
con acero y tubería de cobre con bronce.
orden y seguridad.
- Técnica de soldadura en ambiente de
Adquirir el compromiso con la calidad y ética nitrógeno.
profesional.
- Normas básicas de utilización y riesgos
más frecuentes.

- Soldadura eléctrica:

- Componentes del equipo de soldadura


eléctrica.

- Funcionamiento del equipo.

- Normas básicas de utilización y


riesgos más frecuentes.

- EPI´s para la utilización de equipos de


soldar.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración práctica, por parte del formador/a de los diferentes materiales que se
emplean para el tendido de tuberías de las instalaciones frigoríficas, así como los materiales
empleados para la soportación de redes de tubo.

Presentación, por el formador/a, de las diferentes técnicas de mecanizado, unión y calorifugado de


tuberías.

Realización por el formador/a de una práctica de corte, escariado, abocardado, ensanchado y


curvado, con las herramientas apropiadas para la mecanización de tubo de cobre. Posteriormente,
cada alumno/a desarrollará la misma técnica, con apoyo del docente.

Realización por el formador/a de una práctica de corte, escariado, curvado y roscado, con las
herramientas apropiadas para la mecanización de tubo de acero. Posteriormente, cada alumno/a
desarrollará la misma técnica, con apoyo del docente.

Realización por el formador/a de una práctica de:


- Montaje del equipo de soldadura oxígeno-butano y oxigeno-acetileno en el carro de transporte e
instalación de manorreductores, válvulas de seguridad o “anti retroceso”, mangueras y soplete
con sus boquillas.

46
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Regulación de presión en el manorreductor y presión de salida a las mangueras.

- Técnica de encendido del soplete.

- Diversas soldaduras sobre tubería de cobre de diferentes medidas y en diferentes posiciones,


con diferentes materiales de aportación y de unión.

- Soldar tubería rígida en ambiente de nitrógeno (paso de nitrógeno sin presión).

- Soldar tubería de acero, con equipo de oxigeno-acetileno de diferentes medidas y en diferentes


posiciones.

Realización de la misma práctica por cada alumno/a, con supervisión del formador/a. Éste prestará
especial atención a las medidas de seguridad necesarias.

Realización por el formador/a de una práctica de soldeo, con equipo de soldadura eléctrica, de
tubo de acero de diferentes diámetros, ajustando la intensidad del equipo y empleando los
electrodos apropiados para cada ejercicio.

Realización de la misma práctica por cada alumno/a, con supervisión del formador/a de las
medidas de seguridad necesarias.

Realización por el formador/a de una práctica de ensamblaje de máquinas y elementos a la red de


tuberías de una instalación frigorífica, verificando el asentamiento, alineación y sujeción de los
mismos. Posteriormente, los alumnos/as realizarán la práctica con las indicaciones del docente.

Realización por el formador/a de una práctica de aislamiento de tuberías de diferentes diámetros y


con diferentes cambios de dirección e injertos. Posteriormente, cada alumno/a desarrollará la
misma técnica, con apoyo del docente.
Medios

Material del taller:


Caja de herramientas de frigorista completa por grupos pequeños de alumnos/as (2-3).
Herramientas de mecanizado.
Elementos de sujeción.
Equipos de soldadura autógena, oxi-butano y oxi-acetileno.
Equipos de soldadura eléctrica.
Equipo de protección individual (mono de trabajo, manoplas, caretas, gafas, botas, mandiles,
polainas, brazaletes y cascos).
Tubos de cobre y acero con accesorios de tubería. Material de consumo para soldar.
Material de aislamiento de tubería. Adhesivo para su fijación.
Medios didácticos sobre equipos de soldadura y riesgos laborales asociados.

47
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 6 Duración: 15 horas

MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y EQUIPOS PROGRAMABLES


Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:

C3: Realizar operaciones de montaje de instalaciones frigoríficas a partir de la documentación técnica,


utilizando las herramientas, equipos y materiales adecuados, actuando bajo normas de seguridad,
aplicando procedimientos normalizados y los reglamentos correspondientes, en lo relativo al montaje
de la instalación eléctrica y de regulación y control.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Montaje de instalaciones eléctricas.


aprendizaje:
- Canalizaciones y cuadros eléctricos:
Conocimientos
- Tipos de materiales de canalización.

CE3.1 En la instalación de una cámara de - Tipos de redes. Tensiones de trabajo.


conservación de congelados, de temperatura - Trazados y registros.
negativa, a partir de los planos y de las
especificaciones técnicas: - Conductores eléctricos:

- Interpretar la documentación técnica, - Homologaciones. Sección. Aislamiento.


reconociendo los distintos elementos que la
- Cálculo de la sección, según reglamento
componen por los símbolos que los
R.E.B.T.
representan, su disposición en el montaje y el
lugar de colocación de los mismos. - Conexiones terminales e identificación.

- Organización interna de cuadros eléctricos:


Destrezas cognitivas y prácticas.
- Montaje, distribución y conexionado de
elementos de protección, mando y
CE3.1 En la instalación de una cámara de señalización.
conservación de congelados, de temperatura
negativa, a partir de los planos y de las - Conexiones de iluminación, alarmas y
especificaciones técnicas: detectores de fugas.

- Montar los cuadros de protección y de - Conexión de elementos de control de la


automatismos de máquinas y elementos de la instalación.
instalación.
- Conexión de equipos, motores y
- Montar los equipos de control programables. automatismos eléctricos.

- Montar canalizaciones eléctricas, conexionar 2. Montaje de equipos de control electrónico.


los cables, equipos, motores, etc., utilizando
- Instalación y conexión de equipos
los medios adecuados y aplicando los
programables/no programables:
procedimientos requeridos.
- Ubicación en cuadros eléctricos.

Habilidades personales y sociales - Características constructivas y operativas


de diferentes equipos.
Cumplir las normas de seguridad y salud
- Estructura general de un autómata.
laboral, así como las instrucciones técnicas de

48
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

la instalación. - Configuración de equipos:


Mantener el lugar de trabajo, herramientas y
útiles de trabajo en condiciones de limpieza, - Configuración de las secuencias de control
orden y seguridad. del automatismo según especificaciones
técnicas.
Adquirir el compromiso con la calidad y ética
profesional. - Sensores y traductores.
Planificar y organizar el trabajo.
- Disposición de entradas y salidas del
autómata.

- Registro de modificaciones y ajustes.

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del formador/a de los conocimientos referidos a la interpretación,


elaboración y montaje de cuadros y canalizaciones eléctricos.

Realización por cada alumno/a de un ejercicio de cálculo de sección de conductores, utilizando


el R.E.B.T., a partir de la potencia necesaria calculada en prácticas anteriores.

Los alumnos/as diseñarán el esquema eléctrico para el control de una instalación frigorífica.
Una vez realizados y corregidos, los alumnos/as realizarán las siguientes actuaciones:

- Elaboración y montaje del cuadro eléctrico general de fuerza y maniobra para el arranque de
un compresor frigorífico, con los elementos de mando y protección y la sección de conductores
que correspondan a cada uno de los circuitos.

- Anclaje del cuadro eléctrico y realización de las canalizaciones de interconexión.

- Montaje y conexión de un autómata para el control y regulación de la temperatura de las


cámaras frigoríficas, realizando el conexionado de los sensores necesarios.

- Conexionado de los diferentes elementos de actuación a las salidas de un autómata.

- Comprobación del funcionamiento de los circuitos de fuerza y maniobra de la instalación una


vez terminado el ensamblaje.

- Configuración de los parámetros de consigna del autómata siguiendo las especificaciones


técnicas aportadas por el docente.
Medios

Material del taller:

Herramienta de electricista.

Instrumentos de medida eléctricos.

Diversos tipos de compresores con diferentes tipos de arranque.

Contactores. Interruptores magnetotérmicos y diferenciales.

Diversos tipos de autómatas programables/no programables. Sensores. Traductores. Actuadores.

Material de consumo eléctrico. Cuadros metálicos normalizados.

Maquinaria de mano.

49
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Modelo de práctica:

MF: 1 UNIDADES A LAS UF1:UA3,UA4,


DURACIÓN: 20 h.
PRÁCTICA Nº: 6 QUE RESPONDE: UA5 y UA6

MONTAR Y CONEXIONAR LOS ELEMENTOS DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA DE


TEMPERATURA NEGATIVA(-18ºC) PARA LA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS
CONGELADOS

DESCRIPCIÓN
Esta práctica consiste en el montaje y conexionado de una cámara frigorífica de temperatura
negativa (-18ºC), para la conservación de productos congelados.
En el desarrollo de la misma, los alumnos/as en grupos, tendrán que realizar, siguiendo las
indicaciones del formador/a, las siguientes actuaciones:
- Calcular y caracterizar los elementos de la instalación.

- Calcular la potencia frigorífica, la sección de la red de tuberías y el espesor del aislamiento.

- Seleccionar los componentes principales y auxiliares de la instalación.

- Elaborar el esquema eléctrico y el plano frigorífico de la instalación

- Establecer las fases del montaje, elaborando el plan de trabajo y un listado de materiales y
herramientas.

- Montar la cámara, equipos y componentes.

- Montar las redes de tuberías: mecanizado, unión, soldeo y aislamiento.

- Realizar el montaje y conexionado eléctrico de la instalación.

- Instalar y conectar los equipos programables.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN


- Documentación técnica de fabricantes. Tablas, ábacos o programas informáticos de cálculo
de la potencia frigorífica, sección de tubería y espesores de aislamiento.
- Para cada grupo de trabajo (2-3 alumnos/as):
- Cámara frigorífica, compresor, condensador, evaporador y dispositivo de expansión.
- Valvulería frigorífica necesaria para el control de la instalación.
- Cuadro eléctrico de alimentación, mando y protección. Autómata programable.
- Material de consumo eléctrico.
- Material de consumo frigorífico.
- Herramientas eléctricas, mecánicas y frigoríficas.
- Instrumentos de medida.
- Grupo de soldadura oxi-butano.

50
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR


Al inicio de la práctica, que se desarrollará en grupos de trabajo (2-3 alumnos/as), el formador/a
realizará las siguientes actuaciones:
- Fijará los objetivos de la práctica.
- Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma,
haciendo hincapié en aquellos aspectos más relevantes.
- Facilitará a cada equipo de trabajo la documentación técnica de la cámara así como los
requerimientos de un teórico cliente (productos a conservar, lugar de instalación,
dimensiones etc.…).
- Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que
el alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma.

Durante la realización de la práctica el formador/a supervisará el desarrollo de esta para evaluar


tanto los procedimientos como el resultado final.
Al finalizar la práctica el formador/a examinará la instalación realizada, proponiendo las medidas
de corrección, en caso necesario.

51
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Calcula y caracteriza los elementos de la 1.1 Exactitud en los cálculos.


instalación. 1.2 Adecuación en la elección de los
(Conforme a los criterios de evaluación: CE2.1). componentes.

2. Elabora el esquema eléctrico y el plano 2.1 Elaboración del plano eléctrico.


frigorífico. 2.2 Elaboración del esquema frigorífico.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1).

3. Establece las fases adecuadas del montaje


3.1 Secuenciación lógica del plan de trabajo
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)
elaborado.
3.2 Listado de materiales y herramientas
adecuado.

4. Monta la cámara, equipos y componentes.


4.1 Asentamiento, alineación y sujeción de
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1).
los componentes.
4.2 Maneja diestramente las herramientas e
instrumentos necesarios.

5. Realiza el montaje de tuberías.


5.1 Realización del mecanizado.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE 3.1).
5.2 Realización de la soldadura.
5.3 Realización del calorifugado.
5.4 Cumplimiento de las normas de
seguridad vigente

6. Realiza el montaje y conexionado eléctrico de


6.1 Precisión en las conexiones eléctricas
la instalación.
de los componentes.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1).
6.2 Cumplimiento de las normas de
seguridad vigentes.

7. Monta los equipos de control programable.


7.1 Precisión en el montaje del autómata.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)
7.2 Secuencia lógica del funcionamiento del
autómata

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en la tabla de la página siguiente.


Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica es de 18 puntos sobre 30 puntos

52
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: Montar y conexionarlos elementos de una cámara frigorífica de temperatura negativa (-18ºC) para la conservación de productos congelados.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación Puntuación


máxima obtenida
0% error 2
Exactitud en los cálculos ≥10% error respecto al valor exacto 1
Calcula y caracteriza los elementos de la ≤10% error respecto al valor exacto 0 3
instalación.
Adecuación en la elección de SI 1
componentes NO 0
Correcto 2
Elaboración del esquema eléctrico Con fallos leves 1
Elabora el esquema eléctrico y el plano Con fallos graves 0
4
frigorífico. Correcto 2
Elaboración del plano frigorífico Con fallos leves 1
Con fallos graves 0
Secuenciación lógica del plan de SI 1
trabajo elaborado. NO 0
Establece las fases adecuadas del 2
montaje. Listado de materiales y SI 1
herramientas adecuado. NO 0
Asentamiento, alineación y sujeción SI 2
de componentes. NO 0
Monta la cámara, equipos y 4
Maneja diestramente las SI 2
componentes.
herramientas e instrumentos NO 0
necesarios.
Bien realizado 2
Realización del mecanizado. Con defectos leves 1
Con defectos graves 0
Sin defectos, ni fugas 3
Realización de la soldadura. Con defectos, sin fugas 1
Realiza el montaje de tuberías. Con defectos y con fugas 0 10
Bien realizado 2
Realización del calorifugado Realizado con defectos 1
No realizado 0
Cumplimiento de las normas de Cumplimiento adecuado 3
Errores leves 1
seguridad vigentes
Errores graves 0

53
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación Puntuación


máxima obtenida

Funciona 2
Precisión en las conexiones No funciona por defectos leves 1
eléctricas de los componentes.
No funciona por defectos graves 0
Realiza el montaje y conexionado 4
eléctrico de la instalación. Cumplimiento adecuado 2
Cumplimiento de las normas de
Errores leves 1
seguridad vigentes.
Errores graves 0

Precisión en el montaje del SI 1


autómata NO 0

3
Monta los equipos de control
programable. Secuencia lógica del SÍ 2
funcionamiento del autómata. NO 0

Valor mínimo exigible: 18 puntos Valor máximo / valor obtenido: 30 puntos

54
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Evaluación de la Unidad Formativa 1


La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre
“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR

- Representación e interpretación de diagramas entálpicos y psicrométricos.


(Conforme a los criterios de evaluación C2.1)
- Calcular las cargas térmicas, potencia frigorífica, sección de tuberías y espesor de
aislamiento.
(Conforme a los criterios de evaluación CE 2.1)
- Seleccionar los componentes frigoríficos.
(Conforme a los criterios de evaluación CE 2.1)
- Replantea la instalación interpretando la documentación técnica.
(Conforme a los criterios de evaluación CE 3.1)
- Ubica y monta las máquinas y equipos de refrigeración.
(Conforme a los criterios de evaluación CE 3.1)
- Realiza el mecanizado de tubería de cobre y de acero.
(Conforme a los criterios de evaluación CE 3.1)
- Realiza el montaje de tuberías para la refrigeración con soldadura eléctrica y autógena.
(Conforme a los criterios de evaluación CE 3.1)
- Realiza el calorifugado de las tuberías.
(Conforme a los criterios de evaluación CE 3.1)
- Monta y conexiona los cuadros y canalizaciones eléctricas.
(Conforme a los criterios de evaluación CE 3.1)
- Monta los equipos de control programable.
(Conforme a los criterios de evaluación CE 3.1)
- Ensambla las máquinas y elementos a la red de tuberías.
(Conforme a los criterios de evaluación CE 3.1)
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Cumplimiento de las normas de seguridad y


salud laboral.
 Precisión en los cálculos e interpretación de Escalas graduadas y/o lista de cotejo
planos y esquemas. para cada indicador
 Secuenciación: Seguimiento adecuado de los Penalización de errores.
distintos pasos de montaje. Mínimo exigible: se ha de alcanzar el 50
 Manejo adecuado de herramientas y útiles de % del valor que se determine.
trabajo.

 Montaje óptimo de los elementos de la

55
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

instalación para su futuro funcionamiento.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Método: Observación directa del formador/a del desempeño del proceso de ejecución y valoración
del montaje realizado.
Instrumentos: Pruebas prácticas realizadas en las distintas unidades de aprendizaje de esta
unidad formativa.

56
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

 Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativos a:


- Magnitudes físicas utilizadas en refrigeración y termodinámica.
- Características y propiedades de los fluidos refrigerantes.
- Ciclo frigorífico. Diagrama entálpico
- Características y propiedades del aire. Diagrama psicrométrico.
- Normativa y documentación técnica de aplicación al montaje de instalaciones frigoríficas.
- Clasificación de instalaciones frigoríficas.
- Componentes principales y auxiliares de las instalaciones de refrigeración.
- Cálculos para la configuración de las instalaciones frigoríficas.
- Confección de esquemas eléctricos y planos frigoríficos.
- Fases y puntos clave del montaje.
- Técnicas constructivas de la cámara frigorífica.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Identificación de la respuesta  Cada respuesta correcta: 1 punto.


correcta.  Cálculo de la suma total de respuestas correctas.
 Penalización de errores.
 Mínimo exigible: se ha de alcanzar el 50 % del valor que
se determine.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Prueba objetiva de selección múltiple y prueba de ensayo.

57
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Puesta en marcha y regulación de instalaciones frigoríficas

Código: UF0414.

Duración: 90 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y RP3 en lo


relativo a la puesta en marcha y regulación de instalaciones frigoríficas.

RP1: Realizar instalaciones frigoríficas y poner a punto los equipos a partir de planos,
esquemas y especificaciones técnicas, observando las ITC de los reglamentos de
aplicación, en condiciones de calidad y seguridad.
RP3: Configurar los equipos de control (autómatas y controladores) de las instalaciones
frigoríficas, a partir de las condiciones de funcionamiento establecidas.

58
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Fluidos refrigerantes
- Generalidades.
CE1.1 En la puesta en marcha de una cámara de - Denominación y clasificación:
conservación de congelados, de temperatura negativa, a partir - Codificación.
de los planos y de las especificaciones técnicas: - Características y propiedades:
- Realizar las medidas reglamentarias de las magnitudes - Control de pureza.
(eléctricas, de presiones, temperaturas, caudales, etc.) de - Seguridad en el manejo, almacenamiento y distribución conforme a
C1: Poner en marcha y los distintos sistemas y equipos, utilizando los normativa y reglamentos vigentes.
regular las instalaciones procedimientos apropiados, relacionando los valores 2. Aceites lubricantes
frigoríficas a partir de la obtenidos con los de referencia. - Función.
documentación técnica,
- Realizar las pruebas de estanqueidad y presión de la - Tipos.
utilizando las herramientas,
instalación empleando sistemas establecidos. - Características.
equipos y materiales
adecuados, actuando bajo - Miscibilidad con el refrigerante.
- Realizar el deshidratado y vacío de la instalación y la carga
normas de seguridad, del fluido refrigerante. 3. Puesta en marcha de instalaciones frigoríficas conforme a
aplicando procedimientos normativa y documentación técnica. Manejo de refrigerantes
normalizados y los - Introducir los programas de control de los equipos - Normativa vigente en materia medioambiental, de seguridad y
reglamentos programables aplicando procedimientos establecidos. prevención de riesgos relacionada con la puesta en marcha y regulación
correspondientes. de instalaciones frigoríficas.
- Poner en marcha y regular la instalación de acuerdo a las
especificaciones iniciales. - Pruebas reglamentarias (estanqueidad, fugas, presión, etc.).
- Deshidratado y vacío de instalaciones frigoríficas.
- Comprobar el correcto funcionamiento de la instalación
- Operaciones con los fluidos frigorígenos y refrigerantes.
realizando las mediciones en los puntos característicos de
la misma. - Carga del fluido frigorígenos y lubricante.
4. Disfunciones en la puesta en marcha de las instalaciones frigoríficas
- Tipología, características y efectos.
- Procedimientos, medios para su localización y resolución

59
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:

5. Mediciones reglamentarias en la puesta en marcha


- Medidas de seguridad en los aislamientos y conexionado de la
máquinas y equipos.

- Medición de las variables (eléctricas, de presión, de temperatura,


humedad relativa, etc.) de los sistemas de las máquinas y equipos
frigoríficos.
6. Programación y regulación de automatismos en instalaciones
de refrigeración

- Software y programación de equipos programables.

- Regulación según especificaciones y documentación técnica.

60
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Logro de las siguientes Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
capacidades: según dimensiones de la competencia

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas


7. Ajuste y puesta en servicio de instalaciones
frigoríficas
CE2.1 En una instalación de CE2.1 En una instalación de refrigeración, en
refrigeración, en situación situación real o simulada de servicio, de la que se - Modificación, ajuste y comprobación de los
real o simulada de servicio, dispone de su documentación técnica, para realizar parámetros de la instalación.
de la que se dispone de su las operaciones de comprobación y ajuste en los 8. Elaboración de informes técnicos
documentación técnica, para límites establecidos de las variables de
realizar las operaciones de funcionamiento: - Cumplimentación de documentación y
comprobación y ajuste en los formularios normalizados.
límites establecidos de las - Obtener e interpretar datos de las variables de los
variables de funcionamiento: sistemas de las máquinas y de los equipos
aplicando los procedimientos establecidos de
C2: Poner en servicio
- Identificar en la observación y medición (consumos, temperaturas,
instalaciones frigoríficas,
documentación técnica y presiones, ruidos, vibraciones, etc.), utilizando los
ajustando los equipos de la
instalación, seleccionando los en la propia instalación, instrumentos, útiles y herramientas
procedimientos y con la los sistemas y elementos adecuadamente.
seguridad requerida. sobre los que se deben
de realizar las - Realizar las operaciones de ajuste de los
operaciones. elementos de unión y fijación, corrección de
holguras, alineaciones, tensado de correas de
transmisión, observación de los estados
superficiales, etc., utilizando los útiles y
herramientas adecuadamente, manipulando los
materiales y productos con la seguridad requerida.

- Configurar los valores de los sistemas de control


utilizando los equipos adecuados.

- Elaborar un informe reglamentario en el soporte


prescriptivo.

61
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

 Trabajar en equipo y tener capacidad para colaborar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.
 Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.
 Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles de trabajo en condiciones de limpieza, orden y seguridad.
 Adquirir compromisos de calidad y ética profesional.
 Proponer mejoras a través del responsable competente.
 Planificar y organizar el trabajo.
 Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.
CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

 Medios de producción
Cinta métrica. Pie de rey. Nivel. Herramientas de mano. Máquinas portátiles de taladrar, serrar, tronzar, pulir, roscar, curvar y abocardar. Equipo de soldadura
eléctrica. Equipo de soldadura autógena. Bomba de vacío. Puente de manómetros frigoríficos. Cilindros de servicios frigoríficos. Detectores de fugas. Termómetros.
Higrómetro y psicrómetro. Anemómetro. Equipo de medidas eléctricas. Tacómetros. Unidades de trasiego y recuperación de gases frigorígenos. Equipos de seguridad
personal. Consola de programación o PC.

 Productos y resultados
Equipos de refrigeración comercial e industrial, instalados y funcionando.

Información utilizada o generada

- Utilizada:
Planos de conjunto y despiece. Planos isométricos. Esquemas y diagramas de principio. Tablas y ábacos de condiciones de saturación de agentes frigoríficos.
Listado de piezas y componentes. Especificaciones técnicas. Catálogos. Manuales de servicio y utilización. Instrucciones de montajes y de funcionamiento.
Planificaciones de mantenimientos. Bases de datos. Normas UNE. Reglamentos: Seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas. Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión. Aparatos a presión y, en general, los aplicables a cada instalación. Normativa medioambiental.

- Generada:
Partes de trabajo.

62
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Unidades de aprendizaje:

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 30 horas

PUESTA EN MARCHA DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C1: Poner en marcha las instalaciones frigoríficas a partir de la documentación técnica, utilizando
las herramientas, equipos y materiales adecuados, actuando bajo normas de seguridad, aplicando
procedimientos normalizados y los reglamentos correspondientes, en lo relativo a la puesta en
marcha.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Fluidos refrigerantes


aprendizaje:
- Generalidades:
Destrezas cognitivas y prácticas. - Composición.

- Denominación.
CE1.1 En la puesta en marcha de una cámara de
- Etiquetado y codificación.
conservación de congelados, de temperatura negativa,
a partir de los planos y de las especificaciones - Clasificación según el grado de
técnicas: seguridad:
- Realizar pruebas de estanqueidad y presión de la - Efectos sobre la salud y seguridad.
instalación empleando los sistemas establecidos.
- Inflamabilidad.
- Realizar el deshidratado y vacío de la instalación y
la carga del fluido refrigerante. - Toxicidad.

- Poner en marcha la instalación de acuerdo a las - Características y propiedades:


especificaciones iníciales. - Control de pureza.
Habilidades personales y sociales - Densidad.

- Seguridad en el manejo,
Trabajar en equipo y capacidad para integrarse
almacenamiento, distribución y
y comunicarse con expertos de otras áreas y en
recuperación conforme a normativa y
distintos contextos.
reglamentos vigentes.
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral,
así como de las instrucciones técnicas de la - Aplicaciones y compatibilidad de los
instalación. refrigerantes.
Mantener el lugar de trabajo, herramientas y
2. Aceites lubricantes
útiles de trabajo en condiciones de limpieza,
orden y seguridad. - Función.
Adquirir el compromiso con la calidad y ética - Tipos:
profesional.
Concienciar sobre la trascendencia - Minerales.
medioambiental que supone una buena práctica - Semisintéticos.
en la manipulación de los gases refrigerantes.
Planificar y organización del trabajo. - Sintéticos

63
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Características y propiedades.

- Miscibilidad con el refrigerante y


compatibilidades con el refrigerante.

- Normativa de aplicación.

3. Puesta en marcha de instalaciones


frigoríficas conforme a normativa y
documentación técnica. Manejo de
refrigerantes

- Normativa vigente en materia


medioambiental, de seguridad y
prevención de riesgos relacionada con
la puesta en marcha y regulación de
instalaciones frigoríficas.

- Pruebas reglamentarias
(estanqueidad, fugas, presión).

- Deshidratado y vacío de instalaciones


frigoríficas.

- Operaciones con los fluidos


frigorígenos y refrigerantes.

- Cálculo y carga del fluido frigorígenos


y lubricante.

64
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del formador/a, a través de medios didácticos adecuados al nivel de
los alumnos/as, de los puntos más relevantes contemplados en la normativa de aplicación a
la puesta en marcha de instalaciones.

Realización por parte del formador/a de las pruebas reglamentarias para la puesta en
marcha de una instalación, siguiendo diferentes procedimientos:
- Pruebas de estanqueidad, control de fugas, deshidratado y vacío de una instalación
frigorífica.
- Cálculo de la carga de refrigerante y aceite lubricante necesario, empleando diagramas
entálpicos.
- Carga de refrigerante y aceite.

Realización en la práctica, por parte de los alumnos/as, de las pruebas desarrolladas por el
formador/a.

Puesta en común de problemas detectados en la realización de las prácticas y síntesis de


soluciones por parte del formador/a.
Medios

Material del taller:


Cámaras de conservación con las instalaciones frigoríficas correspondientes.

Modelos, esquemas y documentación técnica de puesta en marcha de distintos tipos de


instalaciones.

Plantilla de tomas de datos. Herramienta de frigorista. Máquinas e instrumentos de medida


para mediciones reglamentarias (fugas, estanqueidad, presión, etc.…). Material de consumo
para control de fugas. Manorreductor para nitrógeno. Nitrógeno seco. Manómetros y
latiguillos.

Refrigerante. Aceite lubricante. Bombas de vacío. Recuperadoras de refrigerante. Básculas.

65
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 15 horas

VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS TRAS LA


PUESTA EN MARCHA

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C1: Poner en marcha las instalaciones frigoríficas a partir de la documentación técnica, utilizando
las herramientas, equipos y materiales adecuados, actuando bajo normas de seguridad, aplicando
procedimientos normalizados y los reglamentos correspondientes, en lo relativo a la verificación.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Disfunciones en la puesta en


aprendizaje: marcha de las instalaciones
frigoríficas.
Destrezas cognitivas y prácticas.
- Tipología, características y efectos.

- Procedimientos, medios para su


CE1.1 En la puesta en marcha de una cámara de
localización y resolución.
conservación de congelados, de temperatura negativa,
a partir de los planos y de las especificaciones técnicas:
- Realizar las medidas reglamentarias de las 2. Mediciones reglamentarias en la
magnitudes (eléctricas, de presiones, temperaturas, puesta en marcha.
caudales, etc.) de los distintos sistemas y equipos,
utilizando los procedimientos apropiados, - Medidas de seguridad en los
relacionando los valores obtenidos con los de aislamientos y conexionado de las
referencia. máquinas y equipos.
- Mediciones de las variables
- Comprobar el correcto funcionamiento de la
(eléctricas, de presiones, de
instalación realizando las mediciones en los puntos
temperatura, humedad relativa, etc.)
característicos de la misma.
de los sistemas de las máquinas y
Habilidades personales y sociales equipos frigoríficos.

Trabajar en equipo y capacidad para integrarse y


comunicarse con expertos de otras áreas y en
distintos contextos.
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral,
así como de las instrucciones técnicas de la
instalación.
Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles
de trabajo en condiciones de limpieza, orden y
seguridad.
Adquirir el compromiso con la calidad y ética
profesional.
Concienciar sobre la trascendencia
medioambiental que supone una buena práctica
en la manipulación de los gases refrigerantes.
Planificar y organización del trabajo.

66
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Estrategias metodológicas

El formador/a realizará las mediciones necesarias sobre una instalación frigorífica tras la
puesta en marcha de la misma comprobando y anotando las variables de cada magnitud
medida.

Realización en la práctica, por parte de los alumnos/as, de las pruebas de medida


desarrolladas por el formador/a.

Puesta en común de problemas detectados en la realización de las prácticas y síntesis de


soluciones por parte del formador/a.

Análisis de las disfunciones encontradas en las operaciones de puesta en marcha de una


instalación frigorífica, así como de las soluciones adoptadas para su ejecución.

Medios

Material del taller:


Cámaras de conservación con las instalaciones frigoríficas correspondientes.

Modelos, esquemas y documentación técnica de puesta en marcha de distintos tipos de


instalaciones.

Plantilla de tomas de datos. Herramienta de frigorista. Máquinas e instrumentos de medida


para mediciones reglamentarias (fugas, estanqueidad, presión, etc.…). Material de consumo
para control de fugas. Manorreductor para nitrógeno. Nitrógeno seco. Manómetros y
latiguillos.

Refrigerante. Aceite lubricante. Bombas de vacío. Recuperadoras de refrigerante. Básculas.

67
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 30 horas

REGULACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C1: Regular las instalaciones frigoríficas a partir de la documentación técnica, utilizando las
herramientas, equipos y materiales adecuados, actuando bajo normas de seguridad, aplicando
procedimientos normalizados y los reglamentos correspondientes, en lo relativo a la regulación.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Programación de automatismos
aprendizaje: en instalaciones de refrigeración.
Conocimientos - Fundamentos de electrónica:
CE1.1 Regulación de una cámara de conservación de - Señales digitales
congelados, de temperatura negativa, a partir de los
- Señales analógicas.
planos y de las especificaciones técnicas:
- Elementos de control electrónico:
- Introducir los programas de control de los equipos
- Aplicaciones.
programables aplicando procedimientos
establecidos. - Funcionamiento.
Destrezas cognitivas y prácticas. - Características de los lenguajes de
CE1.1 Regulación de una cámara de conservación de programación.
congelados, de temperatura negativa, a partir de los
- Software y programación de equipos
planos y de las especificaciones técnicas:
programables.
- Regular la instalación de acuerdo a las 2. Regulación de automatismos en
especificaciones iniciales. instalaciones de refrigeración

- Comprobar el correcto funcionamiento de la - Elementos esenciales que


instalación realizando las mediciones en los puntos intervienen en la regulación y control
característicos de la misma. de instalaciones.
Habilidades personales y sociales - Control de maniobras específicas de
instalaciones frigoríficas:
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así
como de las instrucciones técnicas de la instalación. - Tensiones de trabajo. Consumos.
Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles - Sentido de giro de motores.
de trabajo en condiciones de limpieza, orden y
seguridad. - Automatismos utilizados en
Adquirir el compromiso con la calidad y ética refrigeración:
profesional. - Presostatos, termostatos y
Proponer mejoras a través del responsable controladores electrónicos.
competente.
Concienciar sobre la trascendencia medioambiental - Regulación de las válvulas de
que supone una buena práctica en la manipulación expansión electrónicas.
de los gases refrigerantes. - Parámetros característicos y
Tener capacidad analítica para afrontar con lógica variaciones.
una situación técnica y resolver problemas y crear

68
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

soluciones nuevas e innovadoras.

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del formador/a, a través de medios didácticos adaptados al nivel de
alumnos/as, de los tipos de señales y características de los lenguajes de programación.

Análisis por cada alumno/a, siguiendo la documentación de distintos tipos de autómatas, de


las características de instalación y puesta en funcionamiento del software.

Regulación de los elementos de control y protección de un sistema frigorífico por parte del
formador/a con los siguientes automatismos: presostatos de alta y baja presión, diferencial de
aceite, termostatos, controles electrónicos y relés térmicos. Realización por cada alumno/a de
la misma práctica.

Realización por cada alumno/a de la puesta en marcha y ajuste del software de un autómata
conexionado a la cámara frigorífica, en la que comprobará, a través de las mediciones
oportunas, el correcto funcionamiento de la cámara frigorífica.

Medios

Material del taller:

Instalaciones frigoríficas montadas.

Presostatos, termostatos y controladores electrónicos.

Diversos tipos de autómatas programables/no programables.

Documentación técnica. Diversos tipos de válvulas electrónicas y presostáticas.

69
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 15 horas

AJUSTE Y PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C2: Poner en servicio instalaciones frigoríficas, ajustando los equipos de la instalación,
seleccionando los procedimientos y con la seguridad requerida.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: 1. Ajuste y puesta en servicio de
instalaciones frigoríficas
Conocimientos
- Modificación, ajuste y
comprobación de los parámetros
CE2.1 En una instalación de refrigeración, en situación real de la instalación:
o simulada de servicio, de la que se dispone de su
documentación técnica, para realizar las operaciones de - Protocolos de actuación.
comprobación y ajuste en los límites establecidos de las - Instrumentos de medición.
variables de funcionamiento:
2. Elaboración de informes
técnicos
- Identificar en la documentación técnica y en la propia
instalación, los sistemas y elementos sobre los que se - Cumplimentación de
deben de realizar las operaciones. documentación y formularios
normalizados:
Destrezas cognitivas y prácticas. - Partes de trabajo.
- Libro de registro de la
CE2.1 En una instalación de refrigeración, en situación real instalación.
o simulada de servicio, de la que se dispone de su - Certificado de la instalación.
documentación técnica, para realizar las operaciones de
- Certificados de pruebas en
comprobación y ajuste en los límites establecidos de las
formatos normalizados según
variables de funcionamiento:
normativa.
- Obtener e interpretar datos de las variables de los - Administraciones competentes.
sistemas de las máquinas y de los equipos aplicando los - Trámites administrativos.
procedimientos establecidos de observación y medición
(consumos, temperaturas, presiones, ruidos, vibraciones,
etc.) utilizando los instrumentos, útiles y herramientas
adecuados.

- Realizar las operaciones de ajuste de los elementos de


unión y fijación, corrección de holguras, alineaciones,
tensado de correas de transmisión, observación de los
estados superficiales, etc., utilizando los útiles y
herramientas adecuadamente, manipulando los
materiales y productos con la seguridad requerida.

- Configurar los valores de los sistemas de control


utilizando los equipos adecuados.
- Elaborar un informe reglamentario en el soporte
prescriptivo

70
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Habilidades personales y sociales

Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como


de las instrucciones técnicas de la instalación.
Adquirir el compromiso con la calidad y ética profesional.
Proponer mejoras a través del responsable competente.
Planificar y organización del trabajo.
Tener capacidad analítica para afrontar con lógica una
situación técnica y resolver problemas y crear soluciones
nuevas e innovadoras.
Estrategias metodológicas

A partir de diversos tipos de desajuste en las instalaciones frigoríficas del taller, planificados
por el formador/a, cada alumno/a localizará, identificará y corregirá los desajustes planteados.
Análisis en grupo de las soluciones aportadas, con síntesis final por parte del formador/a.
Cada alumno/a realizará la práctica de elaboración del informe técnico de puesta en servicio
de la instalación conforme al modelo reglamentario. Se reflejarán:

- Las acciones de puesta en servicio realizada.

- Los defectos encontrados

- Los ajustes realizados

- Los parámetros de funcionamiento en los que se deja la instalación frigorífica.

Medios

Aula de gestión y taller. Documentación/informe de alta de la instalación. Diagramas. Planos.


Aparatos de medida. Herramienta frigorista. Libro de instalación.

71
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Modelo de práctica

MF: 1 UNIDADES A LAS UF2: UA1, UA2,


DURACIÓN 20 h.
PRÁCTICA Nº: 9 QUE RESPONDE: UA3 Y UA4

REALIZAR LA PUESTA EN MARCHA Y REGULACIÓN DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA


DE TEMPERATURA NEGATIVA (-18º C) PARA LA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS
CONGELADOS

DESCRIPCIÓN
Esta práctica consiste en la puesta en marcha, regulación y puesta en servicio de una cámara
frigorífica de conservación de productos congelados de temperatura negativa (-18º C),
montada en la práctica nº 6 de la UF 1.
En el desarrollo de la misma, los alumnos/as realizarán las siguientes actividades:

- Realizar las pruebas de estanqueidad y presión, verificando la ausencia total de fugas


en el circuito frigorífico.
- Carga de aceite.
- Realizar el deshidratado y vacío completo de la instalación.
- Calcular y realizar la carga de refrigerante, siguiendo los distintos reglamentos y
normas de aplicación en lo referente a la manipulación de gases refrigerantes.
- Programar y regular todos los elementos de seguridad y control de la instalación.
- Comprobar y ajustar los elementos de unión y fijación y comprobar los estados
superficiales de todos los elementos instalados.
- Arrancar la instalación frigorífica y verificar su correcto funcionamiento.
- Cumplimentar la hoja de puesta en marcha reglamentaria.
- Elaborar informes técnicos conforme a las prescripciones técnicas y legales.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN


- A cada equipo de trabajo de (2-3) alumnos/as, se le entregará el siguiente material:
- Documentación y especificaciones técnicas de la cámara instalada.
- Hoja de puesta en marcha.(Anexo I)
- Herramientas e instrumentos para la puesta en marcha y regulación.
- Gas refrigerante. Nitrógeno seco. Aceite frigorífico indicado para el refrigerante elegido.

72
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR


Al inicio de la práctica, que se desarrollará en grupos de trabajo (2-3 alumnos/as), el
formador/a realizará las siguientes actuaciones:
- Fijará los objetivos de la práctica.
- Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma,
haciendo hincapié en aquellos aspectos más relevantes.
- Facilitará a cada equipo de trabajo la documentación técnica de la cámara y la hoja de
puesta en marcha (Anexo I)
- Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de
que el alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma.
Durante la realización de la práctica el formador/a supervisará el desarrollo de ésta para
evaluar tanto los procedimientos como el resultado final.
- Al finalizar la práctica el formador/a examinará el trabajo desarrollado, proponiendo las
medidas de corrección, en caso necesario.

73
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Realiza pruebas de estanqueidad y presión. 1.1 Exactitud en la realización del proceso.


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.1) 1.2 Aplicación de la normativa.
1.3 Existencia de fugas en el circuito.

2.Realiza la carga de aceite 2.1 Precisión en la cantidad de carga de


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.1) aceite

3. Realiza el deshidratado y vacío de la 3.1 Exactitud en la realización del proceso.


instalación. 3.2 Aplicación de la normativa.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.1) 3.3 Comprobación de la ausencia total de
humedad.

4. Carga refrigerante en la instalación. 4.1 Exactitud en el cálculo del refrigerante.


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.1) 4.2 Manipulación de los refrigerantes
conforme a la normativa.
4.3 Precisión en las cantidades de carga
de refrigerante en la instalación.

5. Regula los elementos de seguridad y control. 5.1 Precisión en la regulación de los


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.1 automatismos.
y CE2.1) 5.2 Funcionalidad

6. Comprueba y ajusta los elementos instalados. 6.1 Exactitud en la realización del proceso
(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.1 6.2 Habilidad en el manejo de herramienta
y CE2.1) y útiles.

7. Realiza informes técnicos de puesta en servicio 7.1 Precisión y exactitud en la toma de


de la instalación. datos y anotaciones.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE2.1) 7.2 Elaboración correcta de informes
reglamentarios en el soporte
adecuado.

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluyen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible
El mínimo exigible para la superación de la práctica es de 20 puntos sobre 32
puntos.

74
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: Realizar la puesta en marcha, regulación y puesta en servicio de una cámara frigorífica de temperatura negativa (-18º C) para la
conservación de productos congelados.

Puntuación Puntuación
Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas
máxima obtenida

Bien realizado 2
Exactitud en la realización del proceso. Realizado con fallos leves 1
Realizado con fallos graves 0
Realiza pruebas de Aplicación correcta 2 6
estanqueidad y presión. Aplicación de la normativa
Aplicación incorrecta 0

No existen fugas 2
Existencia de fugas en el circuito
Existencia de fugas 0

SÍ 1
Realiza la carga de aceite Precisión en la cantidad de carga de aceite 1
NO 0

Bien realizado 2
Exactitud en la realización del proceso. Realizado con fallos leves 1
Realizado con fallos graves 0
Realiza el deshidratado y vacío 2 6
de la instalación. Aplicación correcta
Aplicación de la normativa
Aplicación incorrecta 0
Comprobación de ausencia total de No existe humedad. 2
humedad. Existe humedad 0
Bien realizado 2
Exactitud en el cálculo del refrigerante Realizado con fallos leves 1
Realizado con fallos graves 0
Manipulación de los refrigerantes conforme a Buena manipulación. 2
Carga refrigerante en la 6
instalación. la normativa. Mala manipulación. 0

Preciso 2
Precisión en las cantidades de carga de 1
<=5% error respecto al valor exacto
refrigerante en la instalación.
>5% error respecto al valor exacto 0

75
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Puntuación Puntuación
Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas
máxima obtenida

Preciso 2
Precisión en la regulación de los automatismos.
Sin precisión 0
Regula los elementos de Responde a los parámetros prefijados 6
4
seguridad y control. Responde con deficiencias leves
Funcionalidad 2
No responde a los parámetros
prefijados 0
2
Bien realizado
1
Exactitud en la realización del proceso Realizado con fallos leves
Comprueba y ajusta los 0
Realizado con fallos graves 3
elementos instalados
SÍ 1
Habilidad en el manejo de herramienta y 0
útiles NO

Preciso y exacto. 2
Precisión y exactitud en la toma de datos y <=10% de errores en la toma de 1
anotaciones. datos
>10% de errores en la toma de datos 0
Realiza informes técnicos de
puesta en servicio de la 4
instalación.
Elaboración correcta 2
Elaboración correcta de informes 1
Elaboración con errores leves
reglamentarios en el soporte adecuado.
Elaboración con errores graves 0

Valor mínimo exigible: 20 puntos Valor máximo / valor obtenido: 32 puntos

76
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Evaluación de la Unidad Formativa 2


La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre
“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR

- Realización de pruebas de estanqueidad y presión del circuito.

- Realización del deshidratado y vacío de la instalación.

- Realización de la carga de refrigerante y aceite lubricante.

- Programación y regulación de la instalación.

- Comprobación de parámetros y ajustes de la instalación para la puesta en servicio de la


misma.

- Realización de informes técnicos de la instalación para su legalización ante Industria


INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Cumplimiento de las normas de seguridad y salud


laboral.

 Manejo adecuado de herramientas e instrumentos de


medición.

 Temporalización: Se realizan las funciones de puesta


en marcha y regulación conforme a las instrucciones
técnicas de la instalación con la secuenciación y
exactitud requeridas. Escala graduada.

 Calidad y profesionalidad: Lista de cotejo


Mínimo exigible: valoración superior
- No se producen fugas en la instalación.
al 50%.
- Inexistencia de humedad en el circuito.

- Carga de refrigerante completa con la precisión y


seguridad requerida.

 Funcionalidad:
- Los elementos de control y seguridad instalados
responden a una secuencia lógica conforme a las
instrucciones programadas.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Método: Observación directa del formador/a.


Instrumentos: Pruebas prácticas realizadas en las distintas unidades de aprendizaje de esta
unidad formativa.

77
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

 Asimilación de conceptos relacionados con :


- Fluidos refrigerantes y aceites lubricantes.
 Aplicación de procedimientos:
- Secuencia de trabajo a nivel teórico de la puesta en marcha y regulación de
instalaciones frigoríficas.
- Pruebas de estanqueidad, vacío y carga de refrigerante.
- Regulación de automatismos y elementos de control electrónico.
- Puesta en servicio y entrega de instalaciones.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Identificación de la respuesta  Cada respuesta correcta: 1 punto.


correcta.
 Calculo de la suma total de respuestas correctas.
 Penalización de errores.
 Mínimo exigible: 50% de la puntuación máxima que
se pueda obtener mediante el instrumento de
evaluación.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas escritas mediante una prueba objetiva compuesta de :


- Ítems de selección múltiple.

- Ítems de respuesta breve.

- Ítems de respuesta abierta (ensayo).

78
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD FORMATIVA 3

Denominación: Prevención de riesgos y gestión medioambiental en instalaciones


frigoríficas.

Código: UF0415.

Duración: 60 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP5


RP5: Actuar según el plan de prevención, seguridad y medioambiente de la empresa,
aplicando las medidas establecidas y cumpliendo con la normativa legislación vigente.

79
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas
1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el
CE1.1 Especificar los aspectos de la trabajo
normativa de prevención y seguridad - El trabajo y la salud.
relacionados con los riesgos - Los riesgos profesionales.
derivados de la manipulación de - Factores de riesgo.
instalaciones y equipos. - Consecuencias y daños derivados del trabajo:
- Accidente de trabajo.
CE1.2Identificar y evaluar los factores
- Enfermedad profesional.
de riesgo y riesgos asociados.
C1: Analizar las medidas de - Otras patologías derivadas del trabajo.
CE1.3 Identificar los requerimientos - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
prevención y de seguridad
de protección medioambiental - Marco normativo básico en materia de prevención de
respecto a las actuaciones
derivados de las actuaciones con riesgos laborales:
de la manipulación de las
productos contaminantes. - La ley de prevención de riesgos laborales.
instalaciones y equipos,
contenidas en los planes de CE1.4 Describir los requerimientos de - El reglamento de los servicios de prevención.
seguridad de las empresas las áreas de trabajo y los - Alcance y fundamentos jurídicos.
del sector. procedimientos para su preparación, - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
determinando los riesgos laborales - Organismos públicos relacionados con la seguridad y
específicos correspondientes y sus salud en el trabajo:
medidas correctoras. - Organismos nacionales.
- Organismos de carácter autonómico.
CE1.5 Analizar los requerimientos de
primeros auxilios en diferentes
supuestos de accidentes.
CE1.6 Definir los derechos y deberes
del empleado y de la empresa en
materia de prevención y seguridad.

80
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ESPECÍFICOS Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Riesgos generales y su prevención

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y - Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.


correctoras ante los riesgos detectados, - Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
incluyendo selección, conservación y - Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
correcta utilización de los equipos de - Riesgos asociados al medio de trabajo:
protección individual y colectiva. - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación - El fuego.
ante posibles emergencias, tales como:
- Riesgos derivados de la carga de trabajo:
- Identificar a las personas encargadas de
tareas específicas. - La fatiga física.
C2: Aplicar el plan de
seguridad analizando las - Informar de las disfunciones y de los - La fatiga mental.
medidas de prevención, casos peligrosos observados.
- La insatisfacción laboral.
seguridad y protección
- Proceder a la evacuación de los edificios
medioambiental de la - La protección de la seguridad y salud de los
con arreglo a los procedimientos
empresa. trabajadores:
establecidos, en caso de emergencia.
- La protección colectiva.
CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias
básicas, técnicas de primeros auxilios y - La protección individual.
traslado de accidentados en diferentes 3. Actuación en emergencias y evacuación
supuestos de accidentes.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.

81
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ESPECÍFICOS Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Prevención laboral y medioambiental en
instalaciones frigoríficas
CE3.1 Analizar los aspectos de la CE3.4 Aplicar las normas de calidad y
normativa de seguridad relacionados eficiencia energética en los procesos - Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones
con el montaje y mantenimiento de de montaje y mantenimiento de frigoríficas e instrucciones técnicas complementarias.
instalaciones frigoríficas. instalaciones frigoríficas, siguiendo los - Equipos de protección individual en el montaje y
CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos procedimientos establecidos. mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
profesionales presentes en el montaje CE3.5 Medir los parámetros que - Emergencias en el montaje y mantenimiento de
y mantenimiento de instalaciones permitan determinar el estado y la instalaciones frigoríficas.
C3: Aplicar el plan de
frigoríficas. eficiencia energética de los equipos - Técnicas de ahorro energético empleados en la
seguridad analizando las
CE3.3 Describir los requerimientos de instalados según procedimientos y industria frigorífica.
medidas de prevención,
las áreas de trabajo, y los condiciones de seguridad establecidos. - Uso de refrigerantes ecológicos.
seguridad y protección
procedimientos para su preparación, - Impacto de los gases refrigerantes sobre la capa de
medioambiental de la
determinando los riesgos laborales ozono y efecto invernadero.
empresa, respecto al
específicos correspondientes y sus - Buenas prácticas en las técnicas de manipulación,
montaje y mantenimiento de
medidas correctoras, atendiendo trasiego y recuperación de gases refrigerantes.
instalaciones frigoríficas
especialmente a criterios de limpieza,
aplicando las medidas
orden y seguridad.
establecidas y cumpliendo la
CE3.6 Describir los requerimientos
normativa y legislación
fundamentales y técnicas utilizadas
vigente.
para el ahorro energético en función
de los reglamentos aplicables al
montaje y mantenimiento de las
instalaciones frigoríficas (Reglamento
de seguridad para plantas e
instalaciones frigoríficas, Reglamento
electrotécnico de baja tensión,
Reglamentos y normativas
medioambientales, etc.).

82
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

 Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.

 Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.

 Adquirir compromisos de calidad y ética profesional.

 Proponer mejoras a través del responsable competente.

 Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

 Medios de producción

Unidades de trasiego y recuperación de gases frigorígenos. Equipos de seguridad personal. Consola de programación o PC.

 Productos y resultados

Equipos de refrigeración comercial e industrial instalados y funcionando.

 Información utilizada o generada

Bases de datos. Normas UNE. Reglamento de Seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Normativa
medioambiental.

83
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Unidades de aprendizaje:

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 horas

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL


Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de manipulación de
las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Conceptos básicos sobre seguridad
aprendizaje: y salud en el trabajo
Conocimientos - El trabajo y la salud.
CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de - Los riesgos profesionales.
prevención y seguridad relacionados con los riesgos
- Factores de riesgo.
derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- Consecuencias y daños derivados del
CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos trabajo:
asociados.
- Accidente de trabajo.
CE1.3 Identificar los requerimientos de protección
- Enfermedad profesional.
medioambiental derivados de las actuaciones con
productos contaminantes. - Otras patologías derivadas del
trabajo.
CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo
y los procedimientos para su preparación, determinando - Repercusiones económicas y de
los riesgos laborales específicos correspondientes y sus funcionamiento.
medidas correctoras. 2. Marco normativo básico en materia
CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en de prevención de riesgos laborales:
diferentes supuestos de accidentes. - Ley de Prevención de Riesgos
CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la Laborales.
empresa en materia de prevención y seguridad. - Reglamento de los Servicios de
Prevención.
Habilidades personales y sociales - Directivas sobre seguridad y salud en
el trabajo.
Trabajar en equipo y capacidad para cooperar con - Organismos públicos relacionados con
expertos de otras áreas y en distintos contextos. la seguridad y salud en el trabajo:
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así
- Organismos nacionales
como de las instrucciones técnicas de la instalación.
Adquirir el compromiso de calidad y ética profesional. - Organismos de carácter autonómico.

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del formador/a de los elementos clave en relación a la seguridad y salud en el
trabajo y toda la normativa relacionada.

En grupo de (2/3) alumnos/as realizarán ejercicios propuestos por el docente consultando la


normativa.

84
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Medios

Material del aula:

PC con conexión a internet para la búsqueda de normativa aplicable o, en su defecto, manuales


editados sobre Prevención de Riesgos Laborales. Copias de las Leyes relacionadas sobre P.R.L. y
del Reglamento de los Servicios de Prevención. Proyección de audiovisuales relacionados con los
contenidos

85
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 15 horas

RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. ACTUACIONES EN LAS EMERGENCIAS

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección
medioambiental de la empresa.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Riesgos generales y su prevención
aprendizaje:
- Riesgos en el manejo de herramientas y
Destrezas cognitivas y prácticas. equipos.

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras - Riesgos en la manipulación de sistemas e


ante los riesgos detectados, incluyendo instalaciones.
selección, conservación y correcta utilización de
- Riesgos en el almacenamiento y transportes
los equipos de protección individual y colectiva.
de cargas.
CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante
- Riesgos asociados al medio de trabajo:
posibles emergencias, tales como:
- Exposición a agentes físicos, químicos o
- Identificar a las personas encargadas de
biológicos.
tareas específicas.
- El fuego.
- Informar de las disfunciones y de los casos
peligrosos observados. - Riesgos derivados de la carga de trabajo:

- Proceder a la evacuación de los edificios - La fatiga física.


con arreglo a los procedimientos
- La fatiga mental.
establecidos, en caso de emergencia.
CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, - La insatisfacción laboral.
técnicas de primeros auxilios y traslado de
- La protección de la seguridad y salud de los
accidentados en diferentes supuestos de
trabajadores:
accidentes.
- La protección colectiva.
Habilidades personales y sociales
- La protección individual.
Trabajar en equipo y tener capacidad para
2. Actuación en emergencias y evacuación
cooperar con expertos de otras áreas y en
distintos contextos. - Tipos de accidentes.
Cumplir las normas de seguridad y salud
- Evaluación primaria del accidentado.
laboral, así como de las instrucciones técnicas
de la instalación. - Primeros auxilios
Adquirir compromisos de calidad y ética
- Socorrismo.
profesional.
Proponer mejoras a través del responsable - Situaciones de emergencias.
competente.
- Planes de emergencia y evacuación.
Tener capacidad analítica para afrontar
problemas técnicos. - Información de apoyo para actuación de
emergencias.

86
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Estrategias metodológicas

El formador/a, mediante medios audiovisuales apropiados, describirá los riesgos específicos


derivados del montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas, así como, los medios y
actuaciones para su prevención.
El formador/a, a través de medios audiovisuales identificará los principales riesgos laborales y
profesionales relacionadas con el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas según
las directivas sobre seguridad y salud en el trabajo; con posterior debate por el grupo de
alumnos/as, analizando accidentes, enfermedades, patologías y repercusiones de cada riesgo.
Proyección de videos específicos de primeros auxilios y realización de una simulación en
grupo.
El formador/a explicará un plan de emergencia para un caso específico de accidente con
posterior debate con los alumnos/as.

Medios
Material del aula:
EPI´s básicos. PC y retroproyector para proyección de audiovisuales. Audiovisuales
relacionados con los contenidos abordados. Protocolos de evacuación y situación de
emergencia.
Manual de Primeros Auxilios.

87
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 horas

PREVENCIÓN LABORAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C3: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención y seguridad respecto al
montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas aplicando las medidas establecidas y
cumpliendo la normativa y legislación vigente en lo relativo a la prevención laboral en instalaciones
frigoríficas.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Prevención laboral de instalaciones
aprendizaje: frigoríficas

Conocimientos - Normativa de seguridad aplicable al


montaje y mantenimiento de
CE3.1 Analizar los aspectos de la normativa de
instalaciones frigoríficas:
seguridad relacionados con el montaje y mantenimiento
de instalaciones frigoríficas. - Reglamento de Seguridad para
CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos profesionales Instalaciones Frigoríficas e
presentes en el montaje y mantenimiento de Instrucciones Técnicas
instalaciones frigoríficas. Complementarias.

CE3.3 Describir los requerimientos de las áreas de - Reglamento de Equipos a Presión.


trabajo, y los procedimientos para su preparación,
- Reglamento Electrotécnico de Baja
determinando los riesgos laborales específicos
Tensión.
correspondientes y sus medidas correctoras,
atendiendo especialmente a criterios de limpieza, orden - Prevención de riesgos laborales en el
y seguridad. montaje y mantenimiento de
instalaciones frigoríficas.

Habilidades personales y sociales - Equipos de protección individual en el


montaje y mantenimiento de
instalaciones frigoríficas. EPI´s:
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así
como de las instrucciones técnicas de la instalación. - Tipos y características.

Adquirir compromisos de calidad y ética profesional. - Utilización y mantenimiento.

Proponer mejoras a través del responsable - Homologaciones.


competente.
- Emergencias en el montaje y
mantenimiento de instalaciones
frigoríficas:
-Plan de seguridad para emergencias.

88
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Estrategias metodológicas

Análisis de las medidas preventivas en los puestos de trabajo de montaje y mantenimiento


de instalaciones frigoríficas. Posterior debate con los alumnos/as de casos prácticos
consultando la normativa.

Proyección audiovisual descriptiva de equipos de protección individual y colectiva


específicos para el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas, explicando su
manejo.

Puesta en común de los criterios de utilización de los equipos de protección individual en


casos propuestos por el formador/a
Medios

Material del aula:


Proyección de audiovisuales relacionados con los contenidos. Tablas tabuladas de valoración de
riesgos. Simuladores de riesgos.
Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas. Reglamento de Equipos a Presión.
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Material del taller:
EPI´s básicos para exposición. Instalaciones frigoríficas.

89
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 25 horas

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:


C3: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de protección medioambiental de la
empresa, respecto al montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas aplicando las medidas
establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente, en lo relativo a la gestión
medioambiental de instalaciones frigoríficas.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Impacto medioambiental de los
aprendizaje: refrigerantes y normativa
correspondiente.
Conocimientos - Cambio climático y protocolo de Kioto.
- Agotamiento de la capa de ozono y
CE3.6 Describir los requerimientos fundamentales protocolo de Montreal.
y técnicas utilizadas para el ahorro energético en - El uso de los gases fluorados (clorados y
función de los reglamentos aplicables al montaje y no clorados) de efecto invernadero y otras
mantenimiento de las instalaciones frigoríficas sustancias como refrigerantes.
(Reglamento de seguridad para plantas e - El impacto en el clima y en el ozono de las
instalaciones frigoríficas, Reglamento emisiones de gases fluorados de efecto
electrotécnico de baja tensión, Reglamentos y invernadero (orden de magnitud de su
normativas medioambientales, etc.). PCA y ODP).
- Normativa europea y estatal sobre
Destrezas cognitivas y prácticas. refrigerantes.
2. Eficiencia energética en el montaje y
mantenimiento de instalaciones
CE3.4 Aplicar las normas de calidad y eficiencia
frigoríficas.
energética en los procesos de montaje y
mantenimiento de instalaciones frigoríficas, - Técnicas de ahorro energético empleadas
siguiendo los procedimientos establecidos. en el montaje y mantenimiento de
CE3.5 Medir los parámetros que permitan instalaciones frigoríficas.
determinar el estado y la eficiencia energética de - Normativa de eficiencia energética
los equipos instalados según procedimientos y aplicable al montaje y mantenimiento de
condiciones de seguridad establecidos. instalaciones frigoríficas.
- Parámetros que determinen la eficiencia
Habilidades personales y sociales energética de las instalaciones frigoríficas.
Mediciones.
Cumplir las normas de seguridad y salud 3. Prevención medioambiental en el
laboral, así como de las instrucciones técnicas montaje y mantenimiento de
de la instalación. instalaciones frigoríficas.
Adquirir compromisos de calidad y ética
profesional. - Riesgos medioambientales más comunes
Proponer mejoras a través del responsable en el montaje y mantenimiento de
competente. instalaciones frigoríficas.

90
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Uso de refrigerantes ecológicos.


- Buenas prácticas en manipulación,
trasiego y recuperación de gases
refrigerantes:
- Técnicas de comprobación de presiones.
- Control de fugas.
- Manejo de botellas de refrigerante,
trasiego y carga de las mismas.
- Técnicas de recuperación del refrigerante.
Instrumentos.
- Certificación de la carga del sistema
frigorífico. Etiquetado y registros en dichos
equipos
- Desmantelamiento y retirada de sistemas
frigoríficos. Puntos limpios.
- Requisitos y procedimientos de gestión,
almacenamiento y transporte de aceites y
refrigerantes contaminados.

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del docente de la normativa medioambiental en relación con los
diferentes gases refrigerantes, así como los procedimientos necesarios para su recuperación,
reciclaje y destrucción. Análisis por parte de los alumnos/as.

Proyección de un audiovisual sobre el agotamiento de la capa de ozono y el efecto


invernadero; análisis en grupo de las buenas prácticas a adoptar en relación con la carga,
manipulación y trasiego de refrigerantes y aceites lubricantes.

El formador/a explicará las diferentes actuaciones que se pueden realizar sobre una
instalación frigorífica para mejorarla desde el punto de vista de eficiencia energética. Los
alumnos/as evaluarán dichas mejoras.

Medios

Material del aula:

Video y retroproyector,
Audiovisuales de gestión medioambiental
Normativa de aplicación
Material del taller:
Instalaciones frigoríficas funcionando con su documentación de explotación y manuales de uso.
Medios de protección (EPI´S)

91
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Modelo de práctica

MF: 1 UNIDAD A LA
UF3: UA2 DURACIÓN: 1h
PRÁCTICA Nº: 11 QUE RESPONDE:

ANÁLISIS DE RIESGOS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN UNA EVACUACIÓN POR


EMERGENCIA DE FUEGO

DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA

A partir del supuesto práctico (Anexo II )y del plano de la planta (Anexo III) que se adjunta, los
alumnos/as realizarán las siguientes actividades:
- Identificar los riesgos detectados evaluando el nivel de gravedad de éstos y determinar las
medidas preventivas/correctivas que se han de aplicar.

- Identificar en el plano los siguientes elementos, evaluando su correcto posicionamiento:


- Carros de extinción.

- Bocas de incendio.

- Control de extinción automática.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación,


del trabajador A ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación,


del trabajador B ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación,


del trabajador C ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN


- Supuesto práctico (Anexo II)
- Plano de la planta de producción de frío (Anexo III).
- Normativa de seguridad y salud laboral.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará en grupos de tres alumnos/as, el formador/a realizará


las siguientes actuaciones:

 Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.


 Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma,
haciendo hincapié en aquellos aspectos más relevantes
 Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que
el alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma.
 Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la resolución de la misma; con el
fin de que los alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan
fallado y así conozcan la forma más apropiada de resolución de dicha práctica.

92
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identifica y evalúa los factores de riesgo. 1.1 Precisión en la identificación de


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.1, riesgos.
CE1.2, CE2.1, CE3.2) 1.2 Adecuación de las medidas preventivas
y correctivas propuestas.

2. Identifica en el plano los elementos de seguridad y 2.1 Exactitud en la identificación de los


prevención. elementos.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE2.1)

3. Analiza la ubicación de elementos en el plano. 3.1 Exactitud en la ubicación de elementos.


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.4,
CE3.3)

4. Analiza la actuación de los trabajadores en relación


4.1 Análisis de protocolos de actuación.
a la extinción del incendio.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE2.2)

5. Analiza la actuación de los trabajadores en relación 5.1 Procedimientos de evacuación según


a la evacuación. normativa.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE2.2)

Sistemas de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluyen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible
El mínimo exigible para la superación de la práctica es de 8 puntos sobre los 14 de
puntuación máxima.

93
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: Análisis de riesgos y protocolos de actuación en una evacuación por emergencia de fuego

Puntuación Puntuación
Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas máxima obtenida
SI 2
Precisión en la identificación de riesgos.
Identifica y evalúa los factores NO 0
4
de riesgo. Adecuación de las medidas preventivas SI 2
y correctivas propuestas. NO 0

Identifica en el plano los Exactitud en la identificación de los SI 2


elementos de seguridad y NO 2
elementos. 0
prevención.
Analiza la ubicación de SI 2
Exactitud en la ubicación de elementos. NO 2
elementos en el plano. 0

Analiza la actuación de los Correcto 3


trabajadores en relación a la Aplicación de protocolos de actuación. Con defectos leves 1 3
extinción del incendio. Incorrecto 0

Analiza la actuación de los Correcto 3


Procedimientos de evacuación según 3
trabajadores en relación a la Con defectos leves 1
normativa. Incorrecto 0
evacuación.
Valor mínimo exigible: 8 puntos Valor máximo/valor obtenido: 14 puntos

94
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Evaluación de la Unidad Formativa 3

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR

- Identifica y evalúa los factores de riesgo específicos y riesgos asociados a las áreas de
trabajo.
- Aplica medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, seleccionando y
utilizando los equipos de protección individual y colectiva que corresponda en cada caso.
- Aplica protocolos de actuación ante emergencias

- Aplica la normativa de seguridad, evaluando los riesgos profesionales.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Identifica los riesgos laborales.


 Cumplimiento de las normas de seguridad y
salud laboral.
 Manejo adecuado de los EPI´s para cada Mínimo exigible: valoración superior al
procedimiento de trabajo. 50 %
 Conocimiento de primeros auxilios.
 Cumplimiento de la normativa medioambiental.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Valoración de los supuestos y casos prácticos realizados.

95
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

 Asimilación de conceptos y procedimientos en relación con:


- Riesgos profesionales, factores de riesgo y enfermedad profesional.

- Normas básicas en materia de prevención de riesgos laborales.

- Primeros auxilios

- Sistemas de emergencia.

- Ámbito de aplicación del Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas,


Reglamento de Equipos a Presión y Reglamento sobre Manipulación de Gases
Refrigerantes.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Identificación de la respuesta  Cada respuesta correcta: 1 punto.


correcta.  Cálculo de la suma total de respuestas correctas.
 Penalización de errores.
 Mínimo exigible: 50% de la puntuación máxima.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas escritas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

96
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ANEXOS AL MÓDULO FORMATIVO 1

ANEXO I
UNIDAD FORMATIVA 2 - PRÁCTICA 9

HOJA DE TOMA DE DATOS PARA LA PUESTA


EN MARCHA DE UN EQUIPO FRIGORÍFICO
MODELO Nº FECHA
Nº DE SERIE DENOMINACIÓN
1. PUNTOS A VERIFICAR ANTES DE LA OPERACIÓN
Nº ÍTEM ESTÁNDAR DATOS
1 AISLAMIENTO MÁS DE 1MΩ MΩ
VOLTAJE DE Dentro del +/- 4 % de
2
ALIMENTACIÓN fluctuación en la red V
INTERRUPTOR
3
MAGNETOTÉRMICO A
2. PUNTOS A VERIFICAR DURANTE LA OPERACIÓN
ÍTEM ESTÁNDAR DATOS
Dentro del +/- 4 % de
1 Voltaje de Fuerza fluctuación en la red V
2 Voltaje de Maniobra V
Bajo el 115 % de la corriente
3 Consumo nominal A
Consumo del
4 Compresor A
Pico de arranque del
5 Compresor A
Consumo del
6 Ventilador interior A
Consumo del
7 ventilador exterior A
8 Presión de Alta (de Condensación) Bar
9 Presión de Baja (de Evaporación) Bar
Temperatura del
10 fluido Entrada ºC B.S.
intercambiador de
11 Condensación Salida ºC B.S.
12 ∆T k
Temperatura del
13 fluido Entrada ºC B.S.ºC B.H.
intercambiador de ºC B.S.
14 Evaporación Salida ºC B.H.
15 ∆T k
Temperatura del Gas
16 de Aspiración ºC
Temperatura del Gas
17 de Descarga ºC
Temperatura de Líquido (antes del capilar o válvula
18 de expansión) ºC
Temperatura de saturación de
19 condensación ºC
Temperatura de saturación de
20 evaporación ºC

97
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Temperatura a la salida del


21 condensador ºC
Temperatura a la salida del
22 evaporador ºC
23 Recalentamiento ºC
24 Subenfriamiento ºC
Tipo de refrigerante
25 /Kg Kg

ANEXO II
UNIDAD FORMATIVA 3 - PRÁCTICA11
DESCRIPCIÓN
La práctica consiste en analizar los procedimientos de evacuación que han llevado a cabo
los trabajadores de una planta de producción de frio de un hotel, en el que se ha producido
un incendio:
La planta de producción de frío se encuentra situada en la planta sótano 1, y se accede a
ella por tres puertas normalizadas RF 120:

- Desde un pasillo de distribución de diversas dependencias: por la puerta 1.


- Desde el vestíbulo compartido con el acceso a la sala de calor: por la puerta 2.
- Desde el correspondiente vestíbulo estanco que comunica con la zona de talleres: la
puerta 3.
En la sala se encuentran situados dos equipos frigoríficos y 14 bombas de recirculación de
agua correspondientes a los circuitos secundarios de la instalación (en fila y sobre bancada).
Todos los conductos se encuentran suspendidos del techo y en el mismo recinto se sitúan
los cuadros de mando y control de la instalación frigorífica fijados a la pared.

EL SUCESO
En el momento del suceso, en la sala de frío están dos trabajadores de mantenimiento, A y
B (A perteneciente al equipo de alarma y evacuación), que proceden a soldar unas pletinas
en la bancada de bombas del circuito secundario. Cercano al punto donde se está soldando,
hay acumulados restos de madera y plástico del embalaje de las bombas que se están
instalando. Al saltar una chispa de la soldadura se prende el material inflamable del
embalaje y se produce un incendio.
En la zona de talleres de mantenimiento se encuentran dos mozos C y D (uno de ellos, C,
perteneciente al equipo de primera intervención) y tres visitantes.

LA SECUENCIA TEMPORAL

Minuto 0 – 1: Aparece la llama y el trabajador B intenta hacer funcionar un extintor de la sala


sin conseguirlo.

98
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Minuto 1 -2: La cantidad de humo es notable y comienza a sonar la alarma del sistema de
extinción automática. El trabajador B sigue intentando accionar el extintor sin conseguirlo. El
trabajador A sale por la puerta 2 e intenta accionar la BIE sin conseguirlo. La alarma del
sistema de extinción automática cambia de tono indicando que la descarga de gas inerte es
inminente. Los trabajadores A y B abandonan la sala y avisan a las personas situadas en la
zona de talleres.
Minuto 2 -3: Se produce la descarga de gas inerte. Los cuatro trabajadores y los tres
visitantes abandonan la zona de talleres alcanzando el exterior atravesando las puertas 4 y
5.

99
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ANEXO III
UNIDAD FORMATIVA 3 PRÁCTICA 11
PLANO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE FRÍO

100
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

MÓDULO FORMATIVO 2

Denominación: Mantenimiento de instalaciones frigoríficas

Código: MF0115_2

Nivel de cualificación: 2

Asociado a la unidad de competencia: UC0114_2 Mantener instalaciones de


refrigeración comercial e industrial.

Duración: 240 horas

 Objetivo general
Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones frigoríficas de frío
comercial e industrial, ajustándose a los criterios de realización establecidos en la
Unidad de Competencia “Mantener instalaciones de refrigeración comercial e
industrial”.

101
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

CERTIFICADO: IMAR0108
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas

MÓDULO FORMATIVO 1
MF0114_2:
Montaje de instalaciones frigoríficas
UA1. Normativa y documentación
técnica en el mantenimiento de
instalaciones frigoríficas
UNIDAD FORMATIVA 1
UF0416: UA2. Funcionamiento de máquinas y
equipos de sistemas frigoríficos
Mantenimiento preventivo
de instalaciones frigorífi-
cas UA3. Técnicas de medición y
mantenimiento preventivo en
instalaciones frigoríficas

UA1.Técnicas de diagnóstico y
localización de averías en máquinas y
elementos de los sistemas frigoríficos
UNIDAD FORMATIVA 2
UF0417:
Mantenimiento correctivo
UA2. Técnicas de diagnóstico y
de instalaciones frigoríficas
MÓDULO FORMATIVO 2 localización de averías en instalaciones
MF0115_2: frigoríficas.
Mantenimiento de
instalaciones frigoríficas UA3.Sustitución de elementos en
instalaciones frigoríficas

UA1. Conceptos básicos sobre


seguridad y salud laboral

UNIDAD FORMATIVA 3 UA2. Riesgos generales y su


UF0415: prevención. Actuaciones en las
Prevención de riesgos y emergencias
gestión medioambiental en
instalaciones frigoríficas UA3. Prevención laboral en
instalaciones frigoríficas

UA4. Gestión medioambiental en


instalaciones frigoríficas

102
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Orientaciones sobre el módulo y su evaluación

El mantenimiento de instalaciones frigoríficas es una pieza clave en la profesionalidad del


técnico frigorista a nivel individual y, más si cabe a nivel empresarial. Teniendo buenos
protocolos de actuación de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, y prácticas
eficientes, las empresas pueden garantizar su continuidad en el mercado en épocas bajas
en las que los montajes de nuevas instalaciones no abundan.

En el sector de la refrigeración, la seguridad y la gestión en materia medioambiental son una


preocupación constante. Buena muestra de ello es la actualización del Reglamento de
Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y la publicación del Reglamento (CE) 842/2006 y
del Real Decreto 795/2010, de 16 de junio, por el que se regula la comercialización y
manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación
de los profesionales que los utilizan.

Para garantizar el objetivo general, el módulo de mantenimiento de instalaciones frigoríficas


se estructura en tres unidades formativas, divididas en diez unidades de aprendizaje.
Las Unidades formativas 1 y 2, con sus respectivas unidades de aprendizaje, se han de
desarrollar siempre de manera secuencial para favorecer el aprendizaje del alumno/a y, por
tanto, el logro de las capacidades del módulo. La unidad formativa 3 no tiene dependencia
secuencial con las otras dos unidades formativas, lo que implica que se puede impartir
antes, durante o al finalizar éstas.

La Unidad Formativa 1, está estructurada en 3 unidades de aprendizaje, que capacitarán al


alumno/a con los conocimientos y práctica necesaria para llevar a cabo el mantenimiento
preventivo de cualquier instalación frigorífica, adquiriendo los conocimientos y las técnicas
necesarias.

En la Unidad Formativa 2, estructurada en 3 unidades de aprendizaje, el alumno/a


desarrollará los conocimientos, destrezas y técnicas necesarias para llevar a cabo el
mantenimiento correctivo y la reparación de averías de una instalación frigorífica.

La Unidad Formativa 3, estructurada en 4 unidades de aprendizaje, es transversal en su


conjunto con la Unidad Formativa 3 del módulo 1 (Montaje de Instalaciones Frigoríficas);
como ya hemos indicado, sus contenidos están presentes en el resto de unidades
formativas, ya que las capacidades a adquirir (conocer y actuar conforme a la normativa y
procedimientos de seguridad de plantas e instalaciones frigoríficos y salud laboral, así como
el respeto al medioambiente) impregnan el conjunto de las competencias y realizaciones
profesionales del certificado de profesionalidad.

El planteamiento de esta guía, en cuanto a la organización del proceso de aprendizaje,


incluyendo la estrategia metodológica a seguir, ha de partir del nivel de entrada de los/as
alumnos/as que acceden a la acción formativa, por lo que las orientaciones contenidas en la

103
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

misma, han de ser consideradas con la flexibilidad necesaria para adaptarse a los mismos.
La combinación de métodos es en este ámbito especialmente relevante, si bien la
“demostración” de actitudes y buenas prácticas por parte del formador/a, la participación
activa de los alumnos/as (aprender haciendo) y el trabajo cooperativo (aprender en grupos
de trabajo, 2-3 alumnos/as) deben ocupar un lugar esencial en la planificación del
formador/a. La estrategia de desarrollar las prácticas en grupos de trabajo (2-3 alumnos/as)
facilitará la adquisición de habilidades personales y sociales, clave en la actividad
profesional (trabajar en equipo y tener la capacidad para integrarse con otros profesionales),
dado que el montaje de instalaciones frigoríficas se lleva a cabo en equipos de trabajo en los
que intervienen distintos profesionales de diversos sectores (oficina técnica, albañiles,
electricistas, yeseros, tuberos, etc.).

Para este módulo se proponen 10 prácticas a desarrollar en las distintas unidades de


aprendizaje; la práctica nº 4 (Realizar el mantenimiento preventivo de una torre de
refrigeración) correspondiente a la unidad formativa 1, la practica nº 6 (Operaciones de
desmontaje y montaje de un condensador multitubular de agua), correspondiente a la unidad
formativa 2, y la práctica nº 10 (Análisis de riesgos y protocolos de actuación en una
evacuación por emergencia de fuego),correspondiente a la unidad formativa 3, son objeto de
un desarrollo pormenorizado, dado que, por una parte, permiten adquirir las capacidades
esenciales del módulo y, por otra, deben orientar la planificación por parte del formador/a de
la concreta acción formativa.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las


unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en el apartado
correspondiente a las “Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará apto


en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto
(capacidades no adquiridas).

104
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Unidades de aprendizaje
Prácticas representativas del módulo 2 Duración
que integra cada práctica

P1: Medir las presiones y temperaturas de trabajo de


una cámara frigorífica de temperatura negativa para la 5 h. UF1: UA1
conservación de productos congelados.

P2: Elaborar una plantilla especifica de operaciones


de mantenimiento preventivo de instalaciones 3 h. UF1: UA1
frigoríficas.

P3: Realizar el mantenimiento preventivo del/os


compresores de una instalación frigorífica de
12 h. UF1: UA3
temperatura negativa para la conservación de
congelados.

P4: Realizar el mantenimiento preventivo de una torre


5 h. UF1: UA3
de refrigeración. (1)

P5: Localizar y diagnosticar averías en una instalación


15 h. UF2: UA2
frigorífica de temperatura negativa.

P6: Operaciones de desmontaje y montaje de un


10 h. UF2: UA3
condensador multitubular de agua.(1)

P7: Recuperar refrigerante y aceite lubricante de una


instalación frigorífica de temperatura negativa, para la
10 h. UF2: UA3
realización de la limpieza del circuito frigorífico y sus
componentes.

P8: Realizar la puesta en servicio de una instalación


frigorífica de temperatura negativa, después de la 3 h. UF2: UA3
reparación y limpieza

P9: Elaborar el informe final de puesta en servicio de


la instalación frigorífica de temperatura negativa, una 2 h. UF2: UA3
vez realizado el mantenimiento.

P10: Análisis de riesgos y protocolos de actuación en 1 h. UF3: UA2


una evacuación por emergencia de fuego. (1)

1
De esta práctica se ofrece un modelo elaborado.

105
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Organización y temporalización del módulo2

TALLER
UNIDADES AULA
HORAS UNIDADES DE APRENDIZAJE HORAS instalaciones
FORMATIVAS de gestión
frigoríficas

UA1. Normativa y documenta-


ción técnica en el mantenimiento 30 x x
Unidad Formativa 1 de instalaciones frigoríficas.
UF0416: UA2. Funcionamiento de
Mantenimiento pre- 90 máquinas y equipos de sistemas 30 x x
ventivo de instala- frigoríficos.
ciones frigoríficas
UA3. Técnicas de medición y
mantenimiento preventivo en 30 x x
instalaciones frigoríficas.

UA1. Técnicas de diagnóstico y


localización de averías en
30 x x
Unidad Formativa 2 máquinas y elementos de los
sistemas frigoríficos.
UF0417:
Mantenimiento co- 90 UA2. Técnicas de diagnóstico y
rrectivo de instala- localización de averías en 30 x
ciones frigoríficas. instalaciones frigoríficas.

UA3. Sustitución de elementos


30 x
en instalaciones frigoríficas.

UA1. Conceptos básicos sobre


10 x
seguridad y salud laboral.
Unidad Formativa 3
UF0415: UA2. Riesgos generales y su
Prevención de ries- prevención. Actuaciones en las 15 x
gos y gestión me- 60 emergencias
dioambiental en
UA3. Prevención laboral en
instalaciones frigorí- 10 x x
instalaciones frigoríficas
ficas
UA4. Gestión medioambiental en
25 x x
instalaciones frigoríficas
Duración Total 240 h.

106
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Mantenimiento preventivo de instalaciones frigoríficas.

Código: UF0416.

Duración: 90 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1.

RP1: Realizar el mantenimiento de las instalaciones frigoríficas para el correcto


funcionamiento y óptimo rendimiento energético.

107
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Interpretación de documentación técnica en el
mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
CE1.1 Enumerar y describir la CE1.3 A partir de la documentación
documentación técnica básica de técnica de mantenimiento de una - Manuales, catálogos técnicos, instrucciones y
la que se debe disponer para máquina frigorífica (manual de demás documentación técnica, sobre los
realizar el montaje y instrucciones, planos, esquemas, elementos, máquinas, equipos y materiales de
mantenimiento de las máquinas y programa de mantenimiento, etc.): las instalaciones frigoríficas, en distintos
equipos de los sistemas - Identificar los componentes de las soportes.
frigoríficos. máquinas que deben ser - Análisis de la normativa aplicable a este
mantenidos. sector.
C1: Interpretar la CE1.2 Identificar en los planos del
- Gráficos y ábacos.
documentación técnica manual de instrucciones de un - Identificar las actividades de - Diagramas (Mollier, Psicrométrico).
de las instalaciones sistema frigorífico, los equipos mantenimiento preventivo, - Esquemas y planos de instalaciones
frigoríficas relacionada que lo integran (compresores, sistemático y predictivo, que se frigoríficas.
con el mantenimiento y evaporadores, condensadores, deben realizar en la máquina - Elaboración de Informes.
sus características. torre de refrigeración, etc.), los durante ese período.
componentes y elementos que 2. Principios de la refrigeración.
componen cada uno de ellos, - Determinar los medios y materiales
- Conceptos fundamentales, leyes y
relacionándolos con sus necesarios para realizar las
definiciones.
especificaciones técnicas, intervenciones programadas de
- Magnitudes físicas.
instrucciones de instalación y de mantenimiento de la máquina.
- Nociones de calor y temperatura.
uso, y con el mantenimiento que - Consecuencias y aplicaciones de los fenómenos
se derivan del resto del dossier. termodinámicos.
- Comportamiento y propiedades de líquidos y
gases.

108
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Potencia calorífica.
- Transmisión de calor.
- Estudio de los ciclos frigoríficos.
- Pérdidas de carga.

3. Fluidos frigorígenos.
- Clasificación.
- Generalidades.
- Propiedades.
- Control de pureza.
- Codificación.
- Almacenamiento, distribución y
recuperación.

109
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Componentes fundamentales de los
sistemas frigoríficos
CE2.1 Enumerar las distintas partes o CE2.10 A partir de un sistema
elementos que componen una instalación frigorífico en funcionamiento, con - Compresores frigoríficos.
frigorífica, describiendo la función que su documentación técnica: - Condensadores.
realiza cada uno de ellos, relacionándolos - Obtener datos de las variables - Evaporadores.
C2: Analizar el con el ciclo termodinámico. - Torres de refrigeración.
de funcionamiento y de las
funcionamiento de las CE2.2 Clasificar los distintos tipos de - Bombas y ventiladores.
características constructivas
máquinas y equipos de compresores frigoríficos utilizados en los del condensador y evaporador
los sistemas frigoríficos sistemas de refrigeración, explicando las 5. Elementos auxiliares de los sistemas
para determinar las potencias
(compresores, características geométricas, mecánicas, frigoríficos
caloríficas.
condensadores, térmicas y cualitativas, y describir las
evaporadores y partes y dispositivos que los constituyen y - Determinar la potencia del - Válvulas de expansión.
elementos asociados), la función que realizan. compresor. - Recipientes de líquidos.
identificando las partes CE2.3 Describir las características de los - Trazar el ciclo frigorífico sobre - Filtros deshidratadores.
que los constituyen y aceites utilizados en la lubricación de - Separadores de líquidos.
el diagrama p-h
describiendo la función compresores frigoríficos. - Separadores de aspiración.
correspondiente.
que realizan. CE2.4 Explicar la función del - Separadores de aceite.
condensador en el sistema de - Relacionar las variables de los - Válvulas de retención.
refrigeración, los parámetros que los parámetros de funcionamiento - Intercambiadores.
caracterizan y las características con la potencia del compresor y - Sistemas de regulación y control.
constructivas. rendimiento de la instalación.
CE2.5 Explicar los métodos de regulación
de la presión de condensación.

110
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE2.6 Explicar la función del evaporador en el


sistema frigorífico, los parámetros que los
caracterizan, explicar sus características
constructivas, clasificándolos según los tipos.
CE2.7 Explicar los dispositivos utilizados para
la alimentación de fluido frigorífico a los
evaporadores.
CE2.8 Explicar los procedimientos de
desescarche de los evaporadores.
CE2.9 Explicar el funcionamiento y las
características constructivas de los aparatos
colocados en la parte de alta y baja presión de
la instalación del sistema frigorífico

111
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 7. Técnicas de mantenimiento
preventivo sobre las máquinas,
CE3.1 Explicar las CE3.2 En el análisis y estudio de una instalación frigorífica, con la
equipos, elementos auxiliares y
características más información necesaria:
accesorios de las instalaciones
relevantes (tipos de - Seleccionar el instrumento de medida (manómetro,
frigoríficas.
errores, sensibilidad, anemómetro, vatímetro, termómetro, etc.) y los elementos
precisión, etc.), la auxiliares más adecuados en función de la magnitud que se va - Pruebas, medidas y ajustes de
tipología, clases y a medir (presión, velocidad de circulación del aire, potencia, los parámetros de las máquinas y
C3: Realizar con precisión procedimientos de uso equipos frigoríficos y sus
temperatura, etc.), del rango de las medidas que hay que
medidas de las diferentes de los instrumentos de elementos auxiliares.
realizar y de la precisión requerida.
magnitudes medida.
fundamentales presentes - Conectar adecuadamente, con la seguridad requerida y
en los sistemas siguiendo procedimientos adecuados los distintos aparatos de
frigoríficos, utilizando los medida.
instrumentos más
- Medir las magnitudes, señales y estados propios de los
apropiados en cada caso,
equipos y dispositivos utilizados, operando adecuadamente con
actuando bajo normas de
los instrumentos apropiados.
seguridad personal y de
los materiales utilizados. - Interpretar los resultados de las medidas realizadas,
relacionando los estados y valores de las magnitudes medias
con las de referencia, señalando las diferencias obtenidas y
justificando los resultados.

- Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas,


los procedimientos utilizados y los resultados obtenidos
(descripción del proceso seguido, medios utilizados, esquemas
y planos utilizados, cálculos, medidas, etc.)

112
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 6.Organización del mantenimiento


CE4.1 Explicar las operaciones CE4.5 Realizar un control de fugas de - Aprovisionamiento del material
de mantenimiento preventivo que refrigerante con los medios y procedimientos necesario para la realización del
deben ser realizadas en los adecuados conforme a la normativa de mantenimiento.
compresores, equipos, aplicación. - Elección y manejo de las herramientas,
elementos, cámaras, etc., de las instrumentos de medida y elementos
CE4.6 A partir de la realización de operaciones
instalaciones de refrigeración. auxiliares necesarios para realizar el
de comprobación, ajuste y mantenimiento en los
CE4.2 Describir las operaciones
C4: Realizar límites establecidos de las variables de mantenimiento de sistemas frigoríficos.
de comprobación, ajuste y
operaciones de funcionamiento de una instalación de
mantenimiento reglamentarias de
mantenimiento de las refrigeración, en situación real o simulada de
las plantas e instalaciones 7. Técnicas de mantenimiento preven-
instalaciones servicio, de la que se dispone de su
frigoríficas. tivo sobre las máquinas, equipos,
frigoríficas documentación técnica:
CE4.3 Describir las herramientas elementos auxiliares y accesorios de
seleccionando los - Identificar en la documentación técnica y en las instalaciones frigoríficas
y equipos auxiliares más
procedimientos y con la propia instalación, los sistemas y
significativos utilizados en las
la seguridad elementos sobre los que se deben de - Operaciones típicas del mantenimiento
operaciones de mantenimiento
requerida realizar las operaciones de mantenimiento preventivo (limpieza, engrase,
preventivo, clasificándolos por su
preventivo. lubricación, ajustes de uniones,
tipología y función, explicando la
corrección de holguras, alineación,
forma de utilización y - Obtener e interpretar datos de las variables
tensado de correas, etc.).
conservación de los mismos. de los sistemas de las máquinas y de los
equipos aplicando los procedimientos - Operaciones de puesta a punto de los
CE4.4 Identificar los
establecidos de observación y medición sistemas frigoríficos.
componentes de los planes de
mantenimiento tanto preventivo (consumos, temperaturas, presiones, ruidos,
como correctivo, analizando las vibraciones, etc.), utilizando los
diferentes partes, y completando instrumentos, útiles y herramientas

113
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

los datos requeridos en dichos adecuadamente.


apartados.
- Realizar las operaciones de limpieza,
engrase y lubricación, ajustes de los
elementos de unión y fijación, corrección de
holguras, alineaciones, tensado de correas
de transmisión, observación de los estados
superficiales, etc., utilizando los útiles y
herramientas adecuadamente, manipulando
los materiales y productos con la seguridad
requerida.

- Realizar las medidas y ajustes de los


valores de los parámetros de los sistemas,
utilizando las herramientas y equipos
apropiados para actuar sobre los equipos de
medida, control y regulación, aplicando
procedimientos establecidos.

- Cumplimentar los datos requeridos por los


formularios correspondientes a los planes
de mantenimiento.

- Elaborar un informe reglamentario en el


soporte prescriptivo

114
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

 Trabajar en equipo y capacidad para integrarse y comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos contextos.
 Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.
 Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles de trabajo en condiciones de limpieza, orden y seguridad.
 Adquirir el compromiso con la calidad y ética profesional.
 Proponer mejoras a través del responsable competente.
 Concienciar sobre la trascendencia medioambiental que supone una buena práctica en la manipulación de los gases refrigerantes.
 Planificar y organizar el trabajo de mantenimiento.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA A LA UNIDAD FORMATIVA

 Medios de producción
Cinta métrica. Pie de rey. Nivel. Herramientas de mano. Máquinas portátiles de taladrar, serrar, tronzar, pulir, roscar y curvar. Equipo de soldadura
autógena. Bomba de vacío. Equipo de prueba hidráulica. Puente de manómetros frigoríficos. Cilindros de servicios frigoríficos. Detectores de fugas.
Termómetros. Higrómetro y psicrómetro. Anemómetro. Equipo de medidas eléctricas. Tacómetros. Unidades de trasiego y recuperación de gases
frigorígenos. Equipos de seguridad personal. Consola de programación o PC.

 Productos y resultados
Equipos de refrigeración comercial e industrial mantenidos y funcionando.

 Información utilizada o generada


Utilizada:
Planos de conjunto y despiece. Planos isométricos. Esquemas y diagramas de principio. Tablas y ábacos de condiciones de saturación de agentes
frigoríficos. Listado de piezas y componentes. Especificaciones técnicas. Catálogos. Manuales de servicio y utilización. Instrucciones de montajes y
de funcionamiento. Planificaciones de mantenimientos. Bases de datos. Normas UNE. Reglamentos: Seguridad para plantas e instalaciones
frigoríficas. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Aparatos a presión y, en general, los aplicables a cada instalación. Normativa
medioambiental.
Generada:
Partes de trabajo.

115
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Unidades de aprendizaje:

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 30 horas

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES


FRIGORÍFICAS
Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:


C1: Interpretar la documentación técnica de las instalaciones frigoríficas relacionada con el
mantenimiento y sus características.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Principios de la refrigeración.


aprendizaje:
- Conceptos fundamentales, leyes y
Conocimientos definiciones.

- Magnitudes físicas.
CE 1.1 Enumerar y describir la documentación
técnica básica de la que se debe disponer para - Nociones de calor y temperatura.
realizar el montaje y mantenimiento de las máquinas
- Consecuencias y aplicaciones de los
y equipos de los sistemas frigoríficos.
fenómenos termodinámicos.
CE 1.2 Identificar en los planos del manual de
- Comportamiento y propiedades de líquidos
instrucciones de un sistema frigorífico, los equipos
y gases.
que lo integran (compresores, evaporadores,
condensadores, torre de refrigeración, etc.), los - Potencia calorífica.
componentes y elementos que componen cada uno
- Transmisión de calor.
de ellos, relacionándolos con sus especificaciones
técnicas, instrucciones de instalación y de uso, y con - Estudio de los ciclos frigoríficos.
el mantenimiento que se derivan del resto del dossier.
- Perdidas de carga.
Destrezas cognitivas y prácticas. 2. Fluidos frigorígenos.

CE 1.3 A partir de la documentación técnica de - Clasificación.


mantenimiento de una máquina frigorífica (manual de
- Generalidades.
instrucciones, planos, esquemas, programa de
mantenimiento, etc.): - Propiedades.
- Identificar los componentes de las máquinas que - Control de pureza.
deben ser mantenidos.
- Codificación.
- Identificar las actividades de mantenimiento
- Almacenamiento, distribución y
preventivo, sistemático y predictivo, que se deben
recuperación.
realizar en la máquina durante ese periodo.
3. Normativa de aplicación en el
- Determinar los medios y materiales necesarios
mantenimiento de instalaciones
para realizar las intervenciones programadas de
frigoríficas:
mantenimiento de la máquina.
- Reglamento de Seguridad para
Instalaciones Frigoríficas y sus
Instrucciones Técnicas Complementarias.

116
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Reglamento Electrotécnico para Baja


Tensión.
- Reglamento de Equipos a Presión y sus
Habilidades personales y sociales
Instrucciones Técnicas Complementarias.
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, - Reglamento sobre prevención y control de
así como de las instrucciones técnicas de la Legionelosis.
instalación. - Normas UNE.
Adquirir el compromiso con la calidad y ética - Reglamentos CE.
profesional.
- Análisis de la normativa aplicable a este
sector.
4. Documentación técnica en el
mantenimiento de instalaciones
frigoríficas:

- Interpretación de esquemas y planos de


instalaciones frigoríficas.

- Normalización y simbología.
- Manuales, catálogos técnicos, instrucciones
y demás documentación técnica, sobre los
elementos, máquinas, equipos y materiales
de las instalaciones frigoríficas, en distintos
soportes.

- Identificación de operaciones de
mantenimiento: medios, materiales y
periodicidad.
Estrategias metodológicas

Exposición del formador/a, a través de medios didácticos adaptados al nivel del grupo de
alumnos/as, de los conceptos fundamentales sobre magnitudes físicas y termodinámica
utilizados en refrigeración, realizando conversiones de unidades entre los diferentes sistemas de
medida.

Los alumnos/as, individualmente, realizarán ejercicios prácticos sobre conversión de unidades


de las diferentes magnitudes entre los diversos sistemas de medida.

El formador/a explicará los procesos de cambio de estado que sufre un fluido en su recorrido por
el circuito frigorífico. Analizará con los alumnos/as los términos relacionados con la temperatura
y el calor que absorbe o desprende para realizar su función.

Exposición por el formador/a de las características, denominación y clasificación de los distintos


refrigerantes y aceites lubricantes utilizados en refrigeración, a través de documentación técnica
facilitada por distintos fabricantes, o bien a través, de un esquema o medio didáctico diseñado a
tal fin.

Exposición por parte del formador/a de la normativa aplicable al mantenimiento de instalaciones


frigoríficas, simbología frigorífica y eléctrica utilizada en las mismas.

El formador/a identificará los elementos de la instalación que debieran ser mantenidos,

117
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

explicando las actuaciones a realizar partiendo de la documentación técnica.

Los alumnos/as realizarán una práctica que consistirá en:

- Identificación de componentes que deben ser mantenidos.

- Identificación de actividades de mantenimiento preventivo, sistemático y predictivo.

- Determinación de medios, materiales y periodicidad.

Medios

Material de aula:

Planos y esquemas de instalaciones frigoríficas así como instrucciones de las mismas y de sus
componentes. Catálogos técnicos. Normativas y reglamentos de aplicación al mantenimiento de
instalaciones frigoríficas.

118
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 30 horas

FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS Y EQUIPOS DE SISTEMAS FRIGORÍFICOS.

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:


C2: Analizar el funcionamiento de las máquinas y equipos de los sistemas identificando las partes que
los constituyen y describiendo la función que realizan.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Constitución interna y


aprendizaje: funcionamiento de componentes
de los sistemas frigoríficos.
Conocimientos
- Compresores frigoríficos:
CE 2.1 Enumerar las distintas partes o elementos que - Características geométricas,
componen una instalación frigorífica, describiendo la función mecánicas, térmicas y cualitativas.
que realiza cada uno de ellos, relacionándolos con el ciclo - Aceites lubricantes.
termodinámico. - Condensadores:
CE 2.2 Clasificar los distintos tipos de compresores - Métodos de regulación de la presión
frigoríficos utilizados en los sistemas de refrigeración, de condensación.
explicando las características geométricas, mecánicas, - Evaporadores:
térmicas y cualitativas, y describir las partes y dispositivos - Sistema de desescarche.
que los constituyen y la función que realizan. - Sistemas de expansión.
CE 2.3 Describir las características de los aceites utilizados - Válvulas de expansión:
en la lubricación compresores frigoríficos. - Torres de refrigeración:
CE 2.4 Explicar la función del condensador en el sistema de - Bombas y ventiladores.
refrigeración, los parámetros que los caracterizan y las
2. Constitución interna y
características constructivas.
funcionamiento de elementos
CE 2.5 Explicar los métodos de regulación de la presión de
auxiliares de los sistemas
condensación.
frigoríficos:
CE 2.6 Explicar la función del evaporador en el sistema
frigorífico, los parámetros que los caracterizan, explicar sus - Recipientes de líquidos.
características constructivas, clasificándolos según los tipos. - Filtros deshidratadores.
CE 2.7 Explicar los dispositivos utilizados para la - Separadores de líquidos.
alimentación de fluido frigorífico a los evaporadores. - Separadores de aspiración.
CE2.8 Explicar los procedimientos de desescarche de los - Separadores de aceite.
evaporadores. - Válvulas de retención.
CE 2.9 Explicar el funcionamiento y las características - Intercambiadores.
constructivas de los aparatos colocados en la parte de alta y - Sistemas de regulación y control.
baja presión de la instalación del sistema frigorífico.
3. Representación del ciclo
frigorífico de un sistema
Destrezas cognitivas y prácticas. frigorífico en funcionamiento.

CE 2.10 A partir de un sistema frigorífico en funcionamiento, - Mediciones de parámetros de


con su documentación técnica: funcionamiento.
Obtener datos de las variables de funcionamiento y de - Calculo de potencias de elementos
las características constructivas del condensador y del sistema frigorífico.

119
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

evaporador para determinar las potencias caloríficas. - Trazado del ciclo frigorífico.
Determinar la potencia del compresor.
Trazar el ciclo frigorífico sobre el diagrama p-h
correspondiente.
Relacionar las variables de los parámetros de
funcionamiento con la potencia del compresor y
rendimiento de la instalación.

Habilidades personales y sociales

Adquirir el compromiso con la calidad y ética profesional.


Tener la capacidad analítica para afrontar con lógica una
situación técnica y resolver problemas y crear soluciones
nuevas e innovadoras.

Estrategias metodológicas

Descripción por parte del formador/a mediante medios audiovisuales y componentes preparados
en el taller, que permita visualizar su constitución interna de todos los elementos tanto principales
como auxiliares que conforman una instalación.
Realización individual por los alumnos/as, de un ejercicio oral de preguntas breves sobre los
contenidos explicados y aclaración de dudas.
Los alumnos/as en grupo realizarán una práctica a partir de un sistema frigorífico en
funcionamiento de:
- Toma de datos.

- Calculo de potencias.

- Trazado del ciclo frigorífico.

Medios

Material de aula:

Catálogos técnicos. Manuales técnicos de equipos y componentes. Programas de cálculo de


potencia frigorífica. Medios audiovisuales.

Material del taller:

Compresores frigoríficos. Condensadores. Evaporadores. Torres de refrigeración. Bombas y


ventiladores. Bombas y ventiladores. Válvulas de expansión. Recipientes de líquidos. Filtros
deshidratadores.

Separadores de líquidos. Separadores de aspiración. Separadores de aceite. Válvulas de retención.

Intercambiadores. Sistemas de regulación y control.

120
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 30 horas

TÉCNICAS DE MEDICIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico

Logro de la siguientes capacidades:


C3: Realizar con precisión medidas de las diferentes magnitudes fundamentales presentes en los
sistemas frigoríficos, utilizando los instrumentos más apropiados en cada caso, actuando bajo normas
de seguridad personal y de los materiales utilizados.
C4: Realizar operaciones de mantenimiento de las instalaciones frigoríficas seleccionando los
procedimientos y con la seguridad requerida.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: 1. Técnicas de medición.


- Instrumentos de medida:
Conocimientos
- Tipología, características y
aplicaciones.
CE 3.1 Explicar las características más relevantes (tipos de
- Procedimientos de uso.
errores, sensibilidad, precisión, etc.) la tipología, clases y
procedimientos de uso de los instrumentos de medida. - Técnicas y puntos de medida
- Interpretación de resultados.
CE4.1 Explicar las operaciones de mantenimiento preventivo
que deben ser realizadas en los compresores, equipos, - Pruebas, medidas y ajustes de los
elementos, cámaras, etc., de las instalaciones de refrigeración. parámetros de las máquinas y
CE4.2 Describir las operaciones de comprobación, ajuste y equipos frigoríficos y sus elementos
mantenimiento reglamentarias de las plantas e instalaciones auxiliares.
frigoríficas. - Elaboración de un informe-memoria
CE4.3 Describir las herramientas y equipos auxiliares más
significativos utilizados en las operaciones de mantenimiento 2. Organización del mantenimiento
preventivo, clasificándolos por su tipología y función,
- Aprovisionamiento del material
explicando la forma de utilización y conservación de los
necesario para la realización del
mismos.
mantenimiento.
CE4.4 Identificar los componentes de los planes de
mantenimiento tanto preventivo como correctivo, analizando - Elección y manejo de las
las diferentes partes, y completando los datos requeridos en herramientas, instrumentos de
dichos apartados. medida y elementos auxiliares.
- Planes de mantenimiento.
Destrezas cognitivas y prácticas.
- Revisiones e inspecciones
periódicas reglamentarias.
CE3.2 En el análisis y estudio de una instalación frigorífica,
con la información necesaria: 3. Técnicas de mantenimiento
-Seleccionar el instrumento de medida (manómetro, preventivo sobre las máquinas,
anemómetro, vatímetro, termómetro, etc.) y los elementos equipos, elementos auxiliares y
auxiliares más adecuados en función de la magnitud que se accesorios de las instalaciones
va a medir (presión, velocidad de circulación de aire, frigoríficas.
potencia, temperatura, etc.), del rango de las medidas que - Protocolos de actuación.
hay que realizar y de la precisión requerida. - Operaciones típicas del
-Conectar adecuadamente, con la seguridad requerida y mantenimiento preventivo:
siguiendo procedimientos adecuados los distintos aparatos
- Limpieza.

121
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

de medida. - Engrase.
-Medir las magnitudes, señales y estados propios de los - Lubricación.
equipos y dispositivos utilizados, operando adecuadamente
- Ajustes de uniones.
con los instrumentos apropiados.
-Interpretar los resultados de las medidas realizadas, - Corrección de holguras.
relacionando los estados y valores de las magnitudes - Alineación.
medias con las de referencia, señalando las diferencias
- Tensado de correas de
obtenidas y justificando los resultados.
transmisión.
-Elaborar un informe-memoria de las actividades
desarrolladas, los procedimientos utilizados y los resultados - Control de fugas.
obtenidos (descripción del proceso seguido, medios - Operaciones de puesta a punto de
utilizados, esquemas y planos utilizados, cálculos, medidas, los sistemas frigoríficos:
etc.). - Procedimientos de cumplimentación
CE4.5 Realizar un control de fugas de refrigerante con los y tramitación: formularios e informe
medios y procedimientos adecuados conforme a la normativa reglamentario.
de aplicación.
CE4.6 A partir de la realización de operaciones de
comprobación, ajuste y mantenimiento en los límites
establecidos de las variables de funcionamiento de una
instalación de refrigeración, en situación real o simulada de
servicio, de la que se dispone de su documentación técnica:
-Identificar en la documentación técnica y en la propia
instalación, los sistemas y elementos sobre los que se
deben de realizar las operaciones de mantenimiento
preventivo.
-Obtener e interpretar datos de las variables de los
sistemas de las máquinas y de los equipos aplicando los
procedimientos establecidos de observación y medición
(consumos, temperaturas, presiones, ruidos, vibraciones,
etc.), utilizando los instrumentos, útiles y herramientas
adecuadamente.
-Realizar las operaciones de limpieza, engrase y
lubricación, ajustes de los elementos de unión y fijación,
corrección de holguras, alineaciones, tensado de correas
de transmisión, observación de los estados superficiales,
etc., utilizando los útiles y herramientas adecuadamente,
manipulando los materiales y productos con la seguridad
requerida.
-Realizar las medidas y ajustes de los valores de los
parámetros de los sistemas, utilizando las herramientas y
equipos apropiados para actuar sobre los equipos de
medida, control y regulación, aplicando procedimientos
establecidos.
-Cumplimentar los datos requeridos por los formularios
correspondientes a los planes de mantenimiento.
-Elaborar un informe reglamentario en el soporte
prescriptivo.

122
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Habilidades personales y sociales

Planificar y organizar el trabajo de mantenimiento.


Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles de
trabajo en condiciones de limpieza, orden y seguridad.

Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como


las instrucciones técnicas de la instalación

Adquirir el compromiso con la calidad y ética profesional.


Tener la capacidad analítica para afrontar con lógica una
situación técnica y resolver problemas.

Trabajar en equipo y capacidad para integrarse y


comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos
contextos.

Estrategias metodológicas

Exposición y demostración del formador/a de los instrumentos de medida utilizados en


refrigeración. Posteriormente los alumnos/as conectarán los aparatos de medida a una instalación
frigorífica para realizar la toma de datos de la misma.
Los alumnos/as individualmente realizarán las mediciones de una instalación frigorífica, indicando
los resultados obtenidos y su interpretación, realizando los ajustes necesarios y verificando sí la
instalación cumple con la normativa de seguridad reglamentaria, elaborando un informe-memoria.
Exposición por el formador/a de los requerimientos previstos en la normativa vigente y en las
prescripciones técnicas sobre mantenimiento preventivo de los equipos, máquinas e instalaciones
frigoríficas.
Realización por cada grupo de alumnos/as (2-3) de las siguientes prácticas:
- Realización del control de fugas reglamentario de la instalación frigorífica de temperatura
negativa para la conservación de congelados.
- Realización del mantenimiento preventivo de los componentes de una instalación frigorífica
de temperatura negativa para la conservación de congelados.
- Mantenimiento preventivo de los elementos mecánicos de una torre de refrigeración.
Elaboración por cada alumno/a del protocolo de mantenimiento e informe técnico normalizado de
la instalación sobre la cual se han realizado las prácticas anteriores.
Puesta en común de los protocolos de mantenimiento y síntesis final del formador/a.

123
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Medios

Material del aula:


Manuales de fabricantes. Esquemas, planos y modelos de informe.
Material del taller:
Documentación técnica de las cámaras frigoríficas existentes en el aula taller.
Aparatos de medida (manómetro, anemómetro, vatímetro, termómetro, termohigrómetros, puente de
manómetros )
Equipo frigorífico con todos los elementos mecánicos, funcionando.
Cuadro eléctrico para protección y mando de la instalación.
Herramienta de frigorista, aparatos de medida y pequeña maquinaria de mano.
Grupo de soldadura oxi-butano.
Lubricantes mecánicos, desengrasantes y limpiadores de baterías
Herramientas de soplado de baterías
Informe del protocolo básico del mantenimiento preventivo de instalaciones frigoríficas.

124
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Modelo de práctica:

MF: 2 UNIDAD A LA
UF1: UA3 DURACIÓN: 5h
PRÁCTICA Nº: 4 QUE RESPONDE:

REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA TORRE DE REFRIGERACIÓN

DESCRIPCIÓN
Esta práctica consiste en revisar los elementos que componen una torre de refrigeración, al
objeto de mantenerla en perfecto estado de limpieza y operatividad, siguiendo el protocolo de
actuación que se acompaña.
Revisión de los elementos:
- Cerramiento, carrocería o envolvente.
- Entradas y salidas de aire.
- Rociadores.
- Rellenos y separadores.
- Fugas de agua.
- Acometidas para servicio.
- Válvula de llenado.
- Válvula de vaciado.
- Dispositivos contra heladas.
- Bomba de recirculación de agua.
- Ventiladores axiales.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN


- Una torre de refrigeración con su correspondiente documentación técnica del fabricante.
- Para cada grupo de trabajo (2-3 alumnos/as):
- Informe de revisión periódica de torre de refrigeración.(Anexo I)
- Herramienta de mano de frigorista.
- Aparatos de medida (pinza amperimétrica, termómetro, analizador de P-h, etc.)
- Pintura, grasa, detergentes, etc.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR


La práctica se desarrollará en grupos de trabajo (2-3 alumnos/as), el formador/a realizará las
siguientes actuaciones:
- Fijará los objetivos de la práctica, incidiendo en la importancia del mantenimiento
preventivo en la vida útil de la torre y un mayor ahorro energético.
- Facilitará a cada grupo de trabajo la documentación técnica de la torre de enfriamiento, el
documento con el protocolo básico de mantenimiento y las normas aplicables.…).

Durante el desarrollo de la práctica comprobará que se siguen adecuadamente las fases de


mantenimiento de la torre de enfriamiento, tomando las medidas preventivas necesarias.
El formador/a recogerá el documento con el protocolo básico de mantenimiento y comprobara su
correcta cumplimentación.
Al final de la práctica examinará la torre de enfriamiento, proponiendo las medidas de corrección
necesarias exponiéndolas al grupo en una síntesis final.

125
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Revisa el cerramiento de la torre de refrigeración. 1.1 Actúa conforme a los protocolos de


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2 y prescripciones técnicas.
CE4.6)

2. Comprueba que las entradas y salidas de aire no 2.1 Revisa las entradas y salidas de aire.
están obstruidas. 2.2 Limpia correctamente las entradas y
(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2 y CE4.6) salidas de aire.

3. Revisa los rociadores y relleno. 3.1 Comprueba los rociadores y el relleno.


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2 y 3.2 Limpia correctamente los rociadores y
CE4.6) relleno.

4. Comprueba fugas de agua. 4.1 Comprueba las fugas, goteos y


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2 y rezumes de agua.
CE4.6) 4.2 Repara la fugas de agua

5. Comprueba acometidas de servicio. 5.1 Comprueba el estado de todas las


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2 y acometidas de agua.
CE4.6) 5.2 Comprueba el estado de todas las
acometidas eléctricas.

6. Desmonta y limpia filtros de agua. 6.1 Comprueba la correcta aspiración de la


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2 y bomba.
CE4.6) 6.2 Limpia correctamente todos los filtros de
agua.
7. Revisa válvulas de llenado y vaciado.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2 y 7.1 Revisa la válvula de llenado.
CE4.6) 7.2 Revisa la válvula de vaciado.

8. Mide tensiones, consumos y sentido de giro de 8.1 Precisión y exactitud en el análisis de


bombas y ventiladores. las mediciones.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2, 3.2 y
CE4.6)

9.1 Engrasa correctamente rodamientos,


9. Engrasa rodamientos.
cojinetes y partes móviles de la bomba de
(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.2 y
agua.
CE4.6)
9.2 Engrasa correctamente rodamientos,
cojinetes y partes móviles de los
ventiladores.

126
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica es de 14 puntos sobre 22 puntos.

127
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: Realizar el mantenimiento preventivo de una torre de refrigeración


Puntuación Puntuación
Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas
máxima obtenida
Actuación adecuada 3
Revisa el cerramiento de la torre de Actúa conforme a los protocolos de
Actuación incompleta. 1 3
refrigeración. prescripciones técnicas
Actuación inadecuada. 0
Revisión adecuada 2
Revisa las entradas y salidas de
Revisión incompleta. 1
aire.
Comprueba que las entradas y salidas de Revisión inadecuada. 0
3
aire no están obstruidas.
Limpia correctamente las entradas y SI
1
salidas de aire NO
0

Comprueba los rociadores y el SI 1


relleno. NO 0
Revisa los rociadores y relleno. 2
Limpia correctamente los rociadores SI 1
y relleno. NO 0

Comprueba las fugas, goteos y SI 1


rezumes de agua. NO 0
Comprueba fugas de agua 2
SI 1
Repara la fugas de agua
NO 0

Comprueba el estado de todas las SI 1


Comprueba acometidas de servicio 2
acometidas de agua. NO 0

128
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Comprueba el estado de todas las SI 1


acometidas eléctricas. NO 0

Comprueba la correcta aspiración SI 1


de la bomba. NO 0
Desmonta y limpia filtros de agua 2
Limpia correctamente todos los SI 1
filtros de agua. NO 0

SI 1
Revisa la válvula de llenado.
NO 0
Revisa válvulas de llenado y vaciado 2
SI 1
Revisa la válvula de vaciado.
NO 0

Mide tensiones, consumos y sentido de -10% de error respecto al valor exacto.


Precisión y exactitud en el análisis 2
10% o + de error respecto al valor 2
giro de bombas y ventiladores de las mediciones. 0
exacto.

Engrasa correctamente
SI 2
rodamientos, cojinetes y partes 2
NO 0
móviles de la bomba de agua.
Engrasa rodamientos
Engrasa correctamente
SI 2
rodamientos, cojinetes y partes 2
NO 0
móviles de los ventiladores

Valor mínimo exigible: 14 puntos Valor máximo / valor obtenido: 22 puntos

129
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Evaluación de la Unidad Formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la


profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

A partir de una instalación frigorífica en funcionamiento:

- Identifica los componentes de las máquinas de la instalación sobre los que es preciso
realizar un mantenimiento preventivo.

( Conforme a los criterios de evaluación CE1.3 y CE4.6)

Conecta adecuadamente los aparatos de medidas, con la seguridad necesaria.

(Conforme a los criterios de evaluaciónCE3.2)

- Establece el protocolo de mantenimiento preventivo sobre los elementos, máquinas,


equipos y componentes de la instalación frigorífica.

(Conforme a los criterios de evaluación CE4.1, CE4.2 y CE4.4)

- Realiza control de fugas del refrigerante de la instalación frigorífica.

(Conforme a los criterios de evaluación CE4.5)

- Realiza las tareas de mantenimiento preventivo de los elementos mecánicos de la


instalación frigorífica utilizando los útiles y herramientas adecuados.

(Conforme a los criterios de evaluación CE4.6)

- Establece valores óptimos de consumo de agua, refrigerante y fluido eléctrico a partir de las
mediciones anteriores, relacionándolas con la eficiencia energética.

(Conforme a los criterios de evaluación CE4.6)

130
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

- Cumplimiento de las normas de seguridad y


salud laboral.

- Precisión en la medición de las variables del


circuito frigorífico y buena interpretación de
planos y esquemas.

- Secuenciación: Seguimiento adecuado del


procedimiento del mantenimiento preventivo.
Escalas graduadas y/o lista de cotejo para
- Manejo adecuado de herramientas y útiles de cada indicador
trabajo.
Mínimo exigible: valoración superior al 50%
- Funcionalidad: Los elementos de la instalación
funcionan correctamente.

- Precisión en la toma de datos.


- Inexistencia de fugas de refrigerante.
- Se realizan las operaciones de mantenimiento
preventivo de manera secuencial y con total
limpieza del lugar de trabajo.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Observación de desempeño del proceso de ejecución de las operaciones de mantenimiento


preventivo y valoración del resultado.

Pruebas prácticas en relación con los distintos indicadores de las diferentes unidades.

131
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

 Asimilación de conceptos, principios, procedimientos y normas relativos a:


- Magnitudes físicas utilizadas en refrigeración y termodinámica.
- Características y propiedades de los fluidos refrigerantes.
- Ciclo frigorífico. Diagrama entálpico
- Características y propiedades del aire. Diagrama psicrométrico.
- Normativa y documentación técnica de aplicación al mantenimiento de instalaciones
frigoríficas.
- Funcionamiento de maquinas y equipos frigoríficos.
- Mediciones reglamentarias a realizar e instrumentos utilizados.
- Herramientas y equipos auxiliares.
- Fases y puntos clave del mantenimiento.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Identificación de la respuesta  Cada respuesta correcta: 1 punto.


correcta.  Cálculo de la suma total de respuestas correctas.
 Penalización de errores.
 Mínimo exigible: 50% de la puntuación máxima.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Prueba objetiva de selección múltiple y prueba de ensayo.

132
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Mantenimiento correctivo de instalaciones frigoríficas.

Código: UF0417.

Duración: 90 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2 y RP3.

RP2: Localizar y diagnosticar el fallo y/o avería de los equipos y elementos de las
instalaciones frigoríficas, utilizando planos, información técnica y herramientas informáticas,
aplicando procedimientos establecidos con la seguridad requerida.

RP3: Realizar la reparación por sustitución del equipo electromecánico y de los elementos
de las instalaciones frigoríficas, aplicando procedimientos establecidos con la seguridad
requerida y cumpliendo en todo momento con los requerimientos reglamentarios.

133
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Análisis de la documentación técnica en el
mantenimiento correctivo de Instalaciones
CE1.1 Identificar la naturaleza de las CE1.3 En una instalación frigorífica, en servicio,
frigoríficas
averías más frecuentes de las con su documentación técnica, sobre la que
máquinas y equipos de los sistemas previamente se ha intervenido provocando una - Utilización e interpretación de manuales y
C1: Diagnosticar demás documentación técnica de los equipos y
frigoríficos relacionándolas con las avería o disfunción en los diferentes sistemas:
averías y disfunciones, causas que las originan. aparatos para el mantenimiento.
reales o simuladas, en - Interpretar la documentación técnica de cada
las máquinas y sistema identificando los distintos bloques - Documentación y formularios normalizados.
CE1.2 Describir los equipos más funcionales y los elementos que los
elementos de los
utilizados para el diagnóstico de las componen - Informes tras el mantenimiento correctivo en la
sistemas frigoríficos y el
averías y sus campos de aplicación instalación.
estado de los mismos más adecuados. - Identificar los síntomas de la avería
(compresores, caracterizándola por los efectos que produce. 2. Técnicas de diagnóstico y localización de
condensadores, averías en máquinas y elementos de los
CE1.4 Describir los procesos de - Plantear las hipótesis de las causas posibles sistemas frigoríficos
evaporadores y que puede producir la avería, relacionándola
desgaste de las piezas en
elementos asociados),
movimiento, por erosión, etc. con los síntomas que presenta el sistema. - Tipología, características, síntomas y efectos
identificando las causas de las averías.
que las originan y - Elaborar un plan de intervención para
CE1.5 Identificar desgastes normales determinar la causa o causas que producen - Realización de hipótesis sobre la causa que
aplicando los
y anormales de piezas usadas la avería. produce la avería.
procedimientos y las
mediante el análisis y comparación -
técnicas más
de los parámetros de las superficies
- Determinar los equipos y utillajes necesarios. Localización del elemento responsable de la
adecuadas en cada avería.
erosionadas con los de la pieza - Adoptar las medidas de seguridad requeridas
caso con la seguridad original. para intervenir en la instalación según el plan - Procedimientos de control de fugas de
requerida. establecido. refrigerantes periódicas, conforme a la
normativa específica de aplicación.
- Localizar los elementos responsables de las 4. Procesos de desgaste y rotura de piezas
averías aplicando procedimientos requeridos
y en tiempo adecuado. - Tipos, características y causas.
- Técnicas de diagnóstico.

134
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

- Elaborar un informe de diagnóstico de las


averías, describiendo las actividades
desarrolladas, fundamentadas en los
resultados obtenidos.

CE1.6 A partir de fotografías y piezas dañadas por


diferentes causas (daños de erosiones en asientos
de válvulas, cojinetes y rodamiento dañados, etc.):

- Identificar las zonas erosionadas.

- Analizar las roturas.

- Determinar las posibles causas (falta de


engrase, alta temperatura, aceite sucio,...).

- Comparar las medidas actuales con las


originales que se reflejan en su plano
respectivo, cuantificando la magnitud de los
desgastes y erosiones, realizando las medidas
con los útiles apropiados.as reales

135
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3. Técnicas de diagnóstico y localización de averías
en instalaciones frigoríficas
CE2.1 Explicar la tipología y CE2.3 Manejar con destreza los manuales
características de las averías de técnicos correspondientes a los diferentes
distinta naturaleza que se elementos utilizados, interpretando los datos - Tipología, características, síntomas y efectos de
presentan en las instalaciones y la que se aportan en ellos. las averías.
respuesta que dicha instalación
ofrece ante cada una de ellas.
- Realización de hipótesis sobre la causa que
CE2.4 A partir de una hipotética sintomatología
produce la avería.
C2: Diagnosticar y de avería detectada en una instalación frigorífica
CE2.2 Describir los
localizar averías y y utilizando la documentación técnica: - Localización del elemento responsable de la
procedimientos específicos
disfunciones, reales o avería.
utilizados para el diagnóstico y
simuladas, en las
localización de averías de - Interpretar correctamente la sintomatología
- Procedimientos de control de fugas de
instalaciones frigoríficas,
naturaleza mecánica, eléctrica y/o presentada, identificando los elementos
identificando la naturaleza refrigerantes periódicas, conforme a la normativa
fluídica en las instalaciones más relevantes de la misma.
de las mismas y los específica de aplicación.
frigoríficas.
elementos que las - Plantear al menos una hipótesis de causa
originan, aplicando los posible de la avería, describiendo la 5. Técnicas de intervención
procedimientos y las relación entre los efectos descritos en el
técnicas más adecuadas supuesto y las causas posibles de los
- Elaboración de planes sistemáticos de
en cada caso con la mismos.
intervención.
seguridad requerida
- Elaborar el plan de intervención para la
- Desarrollo de tareas en el mantenimiento
detección de la causa o causas de la
correctivo: aplicación de técnicas de desmontaje y
avería.
montaje de los conjuntos mecánicos, eléctricos,
- Indicar las pruebas, medidas y ajustes que hidráulicos, etc.
serían necesarios realizar, especificando
- Identificación de los componentes, aislamiento,
los medios, instrumentos y procedimientos
precauciones, etc.
más adecuados.

136
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE2.5 En la localización de averías, reales o


simuladas, en las instalaciones frigoríficas:

- Identificar los síntomas de la avería


caracterizándola por los efectos que
produce en la instalación.
Realizar al menos una hipótesis de la causa
posible de la avería, relacionándola con los
efectos presentes en la instalación.
Realizar el plan de intervención para
determinar la causa o causas de la avería

- Localizar los equipos y/o elementos


responsables de la avería, realizando las
medidas y pruebas necesarias y aplicando
los procedimientos adecuados.

- Elaborar un informe-memoria de las


actividades desarrolladas y resultados
obtenidos.

137
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 6. Herramientas para el montaje/desmontaje de los
CE3.1 Dado un compresor, ya sea en situación real o conjuntos y mecanismos de una instalación frigorífica
simulada de puesta en servicio, con su - Tipología, función, características.
documentación técnica, del que se indican las piezas
o elementos que se deben sustituir: - Modos de empleo y conservación.

7. Técnicas de limpieza, carga y recuperación de fluidos


- Identificar los mismos en la documentación frigorígenos y lubricantes en instalaciones frigoríficas
técnica obteniendo sus características y evaluar conforme a normativa y reglamentación vigente
el alcance de la operación.
C3: Aplicar técnicas de
- Operaciones de limpieza de los circuitos en las
desmontaje/montaje de - Establecer el plan de desmontaje/montaje y los instalaciones frigoríficas.
conjuntos mecánicos y procedimientos que hay que aplicar, indicando:
electromecánicos de las - Carga, recuperación y envasado de gases refrigerantes y
máquinas y equipos de
- elementos que deben ser desconectados.
aceites.
los sistemas frigoríficos - partes del compresor que se deben aislar.
para la sustitución de - Reciclado de gases refrigerantes y aceites. Tramitación.
- precauciones que deben ser tenidas en
sus elementos,
cuenta - Control, procedimiento, medios de detección y diagnóstico
seleccionando los
de fugas de refrigerante.
procedimientos y con la - croquis de conexionado
seguridad requerida. 8. Sustitución, reparación, modificación o reconfiguración
- Seleccionar las herramientas, equipos de medida
del elemento o programa causante de la avería
y medios necesarios.
- Desmontaje y montaje, según el procedimiento y normas
- Establecer el plan de seguridad requerido en las
correspondientes de máquinas y equipos frigoríficos,
diversas fases del desmontaje/montaje.
elementos, etc.
- Aislar los equipos que hay que desmontar de los
- Técnicas y procesos de desmontaje y montaje de los
circuitos hidráulicos y eléctricos a los que está
conjuntos y mecanismos de instalaciones frigoríficas.
conectado.
- Reparación, modificación, ajuste y comprobación de los
- Recuperar el refrigerante y aceite de la

138
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

instalación parámetros del sistema.

- Desmontar, verificar y, en su caso, sustituir las 9. Puesta en servicio de máquinas/instalaciones frigoríficas


piezas indicadas y montar el equipo. posteriores a la reparación

- Conexionar el equipo a los circuitos - Comprobación y ajuste de los parámetros del sistema con
correspondientes. los de referencia.

- Limpiar, engrasar, etc., poniendo el equipo en - Regulación de automatismos eléctricos y frigoríficos.


condiciones de funcionamiento.
- Programación de autómatas programables.
- Comprobar el correcto funcionamiento del equipo
y de la instalación, regulando los sistemas, si
procede, para conseguir restablecer las
condiciones funcionales.

- Elaborar un informe en el que conste las


operaciones realizadas, las partes verificadas y
las reparaciones efectuadas.

139
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

 Trabajar en equipo y capacidad para integrarse y comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos contextos.
 Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.
 Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles de trabajo en condiciones de limpieza, orden y seguridad.
 Adquirir el compromiso con la calidad y ética profesional.
 Proponer mejoras a través del responsable competente.
 Concienciar sobre la trascendencia medioambiental que supone una buena práctica en la manipulación de los gases refrigerantes.
 Planificar y organizar el trabajo de mantenimiento.
 Tener la capacidad analítica para afrontar con lógica una situación técnica y resolver problemas.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

 Medios de producción
Cinta métrica. Pie de rey. Nivel. Herramientas de mano. Máquinas portátiles de taladrar, serrar, tronzar, pulir, roscar, curvar y abocardar. Equipo de soldadura
eléctrica. Equipo de soldadura autógena. Bomba de vacío. Puente de manómetros frigoríficos. Cilindros de servicios frigoríficos. Detectores de fugas. Termómetros.
Higrómetro y psicrómetro. Anemómetro. Equipo de medidas eléctricas. Tacómetros. Unidades de trasiego y recuperación de gases frigorígenos. Equipos de
seguridad personal. Consola de programación o PC.
 Productos y resultados
Equipos de refrigeración comercial e industrial, instalados y funcionando.
 Información utilizada o generada
Utilizada:
Planos de conjunto y despiece. Planos isométricos. Esquemas y diagramas de principio. Tablas y ábacos de condiciones de saturación de agentes frigoríficos.
Listado de piezas y componentes. Especificaciones técnicas. Catálogos. Manuales de servicio y utilización. Instrucciones de montaje, mantenimiento y de
funcionamiento. Planificaciones de mantenimientos. Bases de datos. Normas UNE. Reglamentos: Seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas. Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión. Aparatos a presión y, en general, los aplicables a cada instalación. Normativa medioambiental.
Generada:
Partes de trabajo. Libro de mantenimiento.

140
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Unidades de aprendizaje:

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 30 horas

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN MÁQUINAS Y ELEMENTOS DE


LOS SISTEMAS FRIGORÍFICOS.
Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:


C1: Diagnosticar averías y disfunciones, reales o simuladas, en las máquinas y elementos de los
sistemas frigoríficos y el estado de los mismos (compresores, condensadores, evaporadores y
elementos asociados), identificando las causas que las originan y aplicando los procedimientos y las
técnicas más adecuadas en cada caso con la seguridad requerida.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Análisis de la documentación
aprendizaje: técnica en el mantenimiento
correctivo de Instalaciones
Conocimientos
frigoríficas.

CE1.1 Identificar la naturaleza de las averías más - Utilización e interpretación de


frecuentes de las máquinas y equipos de los sistemas manuales y demás documentación
frigoríficos relacionándolas con las causas que las originan. técnica de los equipos y aparatos
CE1.2 Describir los equipos más utilizados para el para el mantenimiento.
diagnóstico de las averías y sus campos de aplicación más - Documentación y formularios
adecuados. normalizados.
CE1.4 Describir los procesos de desgaste de las piezas en - Informes tras el mantenimiento
movimiento, por erosión, etc. correctivo en la instalación.
CE1.5 Identificar desgastes normales y anormales de
2. Técnicas de diagnóstico y
piezas usadas mediante el análisis y comparación de los
localización de averías en máquinas
parámetros de las superficies erosionadas con los de la y elementos de los sistemas
pieza original. frigoríficos.

- Tipología, características, síntomas y


Destrezas cognitivas y prácticas
efectos de las averías.

CE1.3 En una instalación frigorífica, en servicio, con su - Realización de hipótesis sobre la


documentación técnica, sobre la que previamente se ha causa que produce la avería.
intervenido provocando una avería o disfunción en los - Localización del elemento
diferentes sistemas: responsable de la avería.
- Interpretar la documentación técnica de cada sistema
- Procedimientos de control de fugas
identificando los distintos bloques funcionales y los
de refrigerantes periódicas, conforme
elementos que los componen
a la normativa específica de
- Identificar los síntomas de la avería caracterizándola aplicación.
por los efectos que produce.
3. Procesos de desgaste y rotura de
- Plantear las hipótesis de las causas posibles que piezas.
puede producir la avería, relacionándola con los
- Tipos, características y causas.
síntomas que presenta el sistema.
- Técnicas de diagnóstico.
- Elaborar un plan de intervención para determinar la
causa o causas que producen la avería.

141
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Determinar los equipos y utillajes necesarios.


- Adoptar las medidas de seguridad requeridas para
intervenir en la instalación según el plan establecido.
- Localizar los elementos responsables de las averías
aplicando procedimientos requeridos y en tiempo
adecuado.
- Elaborar un informe de diagnóstico de las averías,
describiendo las actividades desarrolladas,
fundamentadas en los resultados obtenidos.
CE1.6 A partir de fotografías y piezas reales dañadas por
diferentes causas (daños de erosiones en asientos de
válvulas, cojinetes y rodamiento dañados, etc.):
- Identificar las zonas erosionadas.
- Analizar las roturas.
- Determinar las posibles causas (falta de engrase, alta
temperatura, aceite sucio,...).
- Comparar las medidas actuales con las originales que
se reflejan en su plano respectivo, cuantificando la
magnitud de los desgastes y erosiones, realizando las
medidas con los útiles apropiados.
Habilidades personales y sociales

Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así


como de las instrucciones técnicas de la instalación.
Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles de
trabajo en condiciones de limpieza, orden y seguridad.
Adquirir el compromiso con la calidad y ética
profesional.
Proponer mejoras a través del responsable competente.
Tener la capacidad analítica para afrontar con lógica
una situación técnica y resolver problemas.

142
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del formador/a, a través de esquemas y medios didácticos adecuados al nivel
de los alumnos/as, a partir de la normativa de aplicación y manuales técnicos: el diagnóstico,
localización, reparación y disfunciones de averías en elementos de los sistemas frigoríficos.

El formador/a provocará averías en los elementos de la instalación frigorífica de temperatura


negativa montada, regulada y funcionando y los alumnos/as de forma individual localizarán y
diagnosticarán las posibles anomalías, siguiendo los procedimientos adecuados.

Cada alumno/a elaborará un informe con los síntomas apreciados, hipótesis sobre la causa de la
avería y las actuaciones a realizar para la reparación de las mismas ,reflejando si se han
encontrado fugas en el control de las mismas

El formador/a demostrará mediante fotografías o piezas reales dañadas de una instalación


frigorífica las posibles causas de éstas. Posteriormente se realizará un debate con los alumnos/as
de los daños y las posibles causas detectadas.

Medios

Medios audiovisuales para la proyección de documentos y fotografías.


Instalaciones frigoríficas de prácticas anteriores funcionando en el aula taller con todos sus
componentes.
Documentación técnica de los elementos que componen la instalación frigorífica. Reglamento de
seguridad de instalaciones frigoríficas. Reglamento de equipos a presión. Normativa de seguridad
medioambiental.

143
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 30 horas

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN INSTALACIONES


FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C2: Diagnosticar y localizar averías y disfunciones, reales o simuladas, en las instalaciones
frigoríficas, identificando la naturaleza de las mismas y los elementos que las originan, aplicando
los procedimientos y las técnicas más adecuadas en cada caso con la seguridad requerida.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Técnicas de diagnóstico y


aprendizaje: localización de averías en
Conocimientos instalaciones frigoríficas:

CE2.1 Explicar la tipología y características de las averías - Tipología, características,


de distinta naturaleza que se presentan en las instalaciones síntomas y efectos de las averías.
y la respuesta que dicha instalación ofrece ante cada una - Realización de hipótesis sobre la
de ellas. causa que produce la avería.

CE2.2 Describir los procedimientos específicos utilizados - Localización del elemento


para el diagnóstico y localización de averías de naturaleza responsable de la avería.
mecánica, eléctrica y/o fluídica en las instalaciones - Procedimientos de control de
frigoríficas. fugas de refrigerantes periódicas,
conforme a la normativa
Destrezas cognitivas y prácticas. específica de aplicación.

2. Técnicas de intervención.
CE2.3 Manejar con destreza los manuales técnicos
correspondientes a los diferentes elementos utilizados, - Elaboración de planes
interpretando los datos que se aportan en ellos. sistemáticos de intervención.

CE2.4 A partir de una hipotética sintomatología de avería - Desarrollo de tareas en el


detectada en una instalación frigorífica y utilizando la mantenimiento correctivo:
documentación técnica: aplicación de técnicas de
desmontaje y montaje de los
- Interpretar correctamente la sintomatología presentada, conjuntos mecánicos, eléctricos,
identificando los elementos más relevantes de la hidráulicos, etc.
misma. - Identificación de los
- Plantear al menos una hipótesis de causa posible de la componentes, aislamiento,
avería, describiendo la relación entre los efectos precauciones, etc.
descritos en el supuesto y las causas posibles de los
mismos.

- Elaborar el plan de intervención para la detección de la


causa o causas de la avería.

- Indicar las pruebas, medidas y ajustes que serían


necesarios realizar, especificando los medios,

144
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

instrumentos y procedimientos más adecuados.


CE2.5 En la localización de averías, reales o simuladas, en
las instalaciones frigoríficas:

- Identificar los síntomas de la avería caracterizándola


por los efectos que produce en la instalación.

- Realizar al menos una hipótesis de la causa posible de


la avería, relacionándola con los efectos presentes en
la instalación.

- Realizar el plan de intervención para determinar la


causa o causas de la avería.

- Localizar los equipos y/o elementos responsables de la


avería, realizando las medidas y pruebas necesarias y
aplicando los procedimientos adecuados.

- Elaborar un informe-memoria de las actividades


desarrolladas y resultados obtenidos.

Habilidades personales y sociales

Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así


como las instrucciones técnicas de la instalación.

Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles de


trabajo en condiciones de limpieza, orden y seguridad.

Proponer mejoras a través del responsable competente.

Planificar y organizar el trabajo.

Adquirir el compromiso con la calidad y ética profesional.

Concienciar sobre la trascendencia medioambiental que


supone una buena práctica en la manipulación de los
gases refrigerantes.

Trabajar en equipo y capacidad para integrarse y


comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos
contextos.

145
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del formador/a, a través de esquemas y medios didácticos adecuados al
nivel de los alumnos/as, a partir de la normativa de aplicación y en manuales técnicos: el
diagnóstico, localización, reparación y disfunciones de averías en sistemas frigoríficos.

El formador/a simulará una serie de averías más frecuentes, en la instalación frigorífica del
aula taller, para que los alumnos/as realicen las siguientes actuaciones:

- Identificará los síntomas que provoca el elemento averiado sobre la instalación,


planteando una hipótesis de la causa posible.

- Establecerá un plan de intervención para determinar la causa de la disfunción.

- Identificará el elemento averiado, y planificará su desmontaje con las técnicas y


procedimientos adecuados.

- Elaborará un informe-memoria de las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos

Puesta en común de problemas detectados en la realización de las prácticas y síntesis de


soluciones por parte del formador/a.

Medios

Material del taller:

- Cámaras de conservación de congelados de temperatura negativa o instalaciones frigoríficas


superiores, utilizadas para la práctica del módulo anterior. Modelos, esquemas y
documentación técnica de puesta en marcha de distintos tipos de instalaciones. Herramienta de
frigorista. Máquinas e instrumentos de medida para mediciones reglamentarias (fugas,
estanqueidad, presión etc.…). Material de consumo para control de fugas. Manorreductor para
nitrógeno. Nitrógeno seco. Manómetros y latiguillos. Refrigerante. Aceite lubricante. Bombas de
vacío. Recuperadoras de refrigerante. Básculas. Material de consumo para instalaciones
frigoríficas.

146
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 30 horas

SUSTITUCIÓN DE ELEMENTOS EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C3: Aplicar técnicas de desmontaje/montaje de conjuntos mecánicos y electromecánicos de las
máquinas y equipos de los sistemas frigoríficos para la sustitución de sus elementos,
seleccionando los procedimientos y con la seguridad requerida.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Herramientas para el


aprendizaje: desmontaje/montaje de los
conjuntos y mecanismos de una
Destrezas cognitivas y prácticas.
instalación frigorífica.

- Tipología, función, características.


CE3.1 Dado un compresor, ya sea en situación real o
simulada de puesta en servicio, con su documentación - Modos de empleo y conservación.
técnica, del que se indican las piezas o elementos que se
deben sustituir: 2. Técnicas de limpieza, carga y
- Identificar los mismos en la documentación recuperación de fluidos frigorígenos
técnica obteniendo sus características y evaluar y lubricantes en instalaciones
el alcance de la operación. frigoríficas conforme a normativa y
reglamentación vigente.
- Establecer el plan de desmontaje/montaje y los
procedimientos que hay que aplicar, indicando: - Operaciones de limpieza de los
- Elementos que deben ser desconectados. circuitos en las instalaciones
frigoríficas.
- Partes del compresor que se deben aislar.
- Carga, recuperación y envasado de
- Precauciones que deben ser tenidas en
gases refrigerantes y aceites.
cuenta
- Reciclado de gases refrigerantes y
- Croquis de conexionado
aceites. Tramitación.
- Seleccionar las herramientas, equipos de medida
- Control, procedimiento, medios de
y medios necesarios.
detección y diagnóstico de fugas de
- Establecer el plan de seguridad requerido en las refrigerante.
diversas fases del desmontaje/montaje.
3. Sustitución, reparación, modifica-
- Aislar los equipos que hay que desmontar de los ción o reconfiguración del elemento
circuitos hidráulicos y eléctricos a los que está o programa causante de la avería
conectado.
- Desmontaje y montaje, según el
- Recuperar el refrigerante y aceite de la
procedimiento y normas correspon-
instalación.
dientes de máquinas y equipos fri-
- Desmontar, verificar y, en su caso, sustituir las goríficos, elementos, etc.
piezas indicadas y montar el equipo.
- Técnicas y procesos de desmontaje
- Conexionar el equipo a los circuitos y montaje de los conjuntos y meca-
correspondientes. nismos de instalaciones frigoríficas.
- Limpiar, engrasar, etc., poniendo el equipo en - Reparación, modificación, ajuste y
condiciones de funcionamiento. comprobación de los parámetros del

147
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Comprobar el correcto funcionamiento del equipo sistema.


y de la instalación, regulando los sistemas, si 4. Puesta en servicio de máqui-
procede, para conseguir restablecer las nas/instalaciones frigoríficas pos-
condiciones funcionales. teriores a la reparación.
- Elaborar un informe en el que conste las - Comprobación y ajuste de los pará-
operaciones realizadas, las partes verificadas y metros del sistema con los de refe-
las reparaciones efectuadas. rencia.
Habilidades personales y sociales - Regulación de automatismos eléctri-
cos y frigoríficos.
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así - Programación de autómata progra-
como las instrucciones técnicas de la instalación. mable.
Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles de
trabajo en condiciones de limpieza, orden y
seguridad.
Adquirir el compromiso con la calidad y ética
profesional.
Planificar y organizar el trabajo.
Tener la capacidad analítica para afrontar con lógica
una situación técnica y resolver problemas.

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del formador/a de las técnicas correspondientes al desmontaje y montaje
de los elementos a reparar o sustituir en un mantenimiento correctivo de una instalación frigorí-
fica.

En grupos de alumnos/a (2-3) se realizará el desmontaje y montaje de las piezas que intervie-
nen en las posibles averías o en los mantenimientos correctivos propuestos por el formador/a,

Demostración práctica por parte del formador/a de una recuperación de refrigerante y aceite
lubricante de una instalación frigorífica. Realización por cada alumno/a de la misma práctica.

Realización por cada alumno/a de la limpieza de un elemento de la instalación (condensador,


evaporador, red de tuberías, etc.) con el refrigerante de la misma instalación o con un producto
autorizado para esta tarea.

El formador/a describirá, según la normativa vigente, los pasos a seguir para el reciclaje de los
gases refrigerantes y aceites lubricantes recogidos de la instalación frigorífica, así como de los
tratamientos de los elementos de una instalación que se va a desmantelar.

Los alumnos/as localizarán, identificarán y corregirán los desajustes ocasionados de la


manipulación, reparación y en las operaciones de limpieza realizadas sobre las instalaciones
frigoríficas del taller, con la supervisión del formador/a.

Análisis en grupo de los problemas encontrados y de las soluciones aportadas, con síntesis final
por parte del formador/a.

Cada alumno/a realizará la práctica de elaboración del informe final de puesta en servicio de la
instalación reparada en el que se reflejarán:

- Las acciones de puesta en servicio realizadas.

- Los defectos encontrados

148
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Los ajustes realizados

- Los parámetros de regulación del autómata programable con los que se deja la
instalación frigorífica

Medios

Material del taller:

Documentación técnica de la instalación frigorífica. Condensadores y evaporadores.


Herramientas de frigorista. Material de consumo para control de fugas. Manorreductor para
nitrógeno. Nitrógeno seco. Manómetros y latiguillos. Refrigerante. Aceite lubricante. Bombas de
vacío. Recuperadoras de refrigerante. Básculas. Material de consumo para instalaciones
frigoríficas.


 

149
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Modelo de práctica

MF: 2 UNIDAD A LA QUE


UF2: UA3 Duración: 10 h
PRÁCTICA Nº: 6 RESPONDE:

OPERACIONES DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN CONDENSADOR


MULTITUBULAR DE AGUA.

DESCRIPCIÓN
Esta práctica consiste en realizar la sustitución de un condensador multitubular de agua de
una instalación frigorífica, para lo cual será necesaria la recuperación del refrigerante de la
instalación.
En el desarrollo de la misma, los alumnos/as realizarán las siguientes actividades:
Elaborar un plan de intervención para el desmontaje y posterior montaje del elemento
a sustituir.
Seleccionar las herramientas y equipos de medida apropiados.
Aislar el equipo frigorífico de los circuitos de eléctrico e hidráulico.
Recuperar el refrigerante de la instalación.
Sustituir el condensador multitubular.
Realizar las pruebas de estanqueidad, verificando la ausencia de fugas.
Realizar el vacío y deshidratado de la instalación.
Carga de refrigerante anteriormente recuperado.
Comprobación del correcto funcionamiento, regulando los sistemas si procede.
Elaborar un informe técnico que recoja las operaciones realizadas.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN


Cada equipo de trabajo de 2-3 alumnos/as utilizará para realizar la práctica una instalación
montada y puesta en marcha. Se hará entrega del siguiente material:
Documentación y especificaciones técnicas de la instalación frigorífica.
Herramientas e instrumentos de medida para la realización de las operaciones de
reparación con sustitución de piezas.
Recuperadora de refrigerante y botellas homologadas para la recuperación.
Nitrógeno seco, refrigerante y aceite lubricante.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica el formador/a realizará las siguientes actuaciones:


Fijará los objetivos y la duración de la práctica.
Aportará la documentación y dará las instrucciones técnicas necesarias a los
alumnos/as para realizar la práctica con las garantías de seguridad requerida.
Resaltará la importancia de una buena manipulación de los equipos y máquinas que
contienen gases fluorados.
Incidirá en la importancia de realizar una buena recuperación y carga de refrigerante,
ya que esta parte de la práctica tiene un alto porcentaje de puntuación respecto al to-
tal.
En el transcurso de la práctica el formador/a supervisará las operaciones a realizar por los
alumnos/as, resolviendo las dudas que tengan y subsanando las operaciones mal efectuadas.
Al finalizar la práctica examinará el trabajo realizado, proponiendo medidas de corrección en
caso necesario.

150
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Elabora un plan de intervención para el


1.1. Exactitud en la planificación de la
desmontaje/montaje.
intervención
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

2. Selecciona las herramientas, equipos de 2.1. Adecuación en la elección y manejo


medida y medios necesarios. de herramientas y útiles.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

3. Aísla el condensador a sustituir de la 3.1. Realización correcta de las


instalación. operaciones de corte de circuitos.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

4. Recupera el refrigerante de la instalación.


4.1. Utilización de las herramientas y
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)
máquinas para la recuperación.
4.2. Manejo de recipientes a presión.
4.3. Aplicación de la normativa relativa a la
manipulación de los refrigerantes.
5. Sustituye el condensador averiado.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1) 5.1. Procedimiento del desmontaje del
elemento a sustituir.
5.2. Procedimiento del montaje del
elemento nuevo.
6. Realiza la prueba de estanqueidad, vacío y
deshidratado. 6.1. Exactitud en la realización de las
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1) pruebas.
6.2. Aplicación de la normativa.

7. Carga el refrigerante. 7.1. Precisión en el procedimiento.


(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1) 7.2. Precisión en la cantidad de carga de
refrigerante.
7.3. Aplicación a la normativa.

8. Comprueba el correcto funcionamiento de la 8.1. Funcionalidad de la instalación.


instalación.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

9. Elabora el informe técnico de los trabajos


9.1. Elaboración de informes técnicos en
realizados.
el soporte adecuado.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

151
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Sistema de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluyen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible
El mínimo exigible para la superación de la práctica es de 20 puntos sobre 32 puntos.

152
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: Operaciones de desmontaje y montaje de un condensador multitubular de agua.

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación Puntuación


máxima obtenida

Elabora un plan de intervención para el Exactitud en la planificación de la Adecuada 1 1


desmontaje/montaje. intervención. No adecuada 0

Elección y manejo adecuado. 2


Selecciona las herramientas, equipos de Adecuación en la elección y manejo de 2
Buena elección, mal manejo 1
medida y medios necesarios. herramientas y útiles.
Mala elección 0

Aísla el condensador a sustituir de la Realización correcta de las operaciones de SI 2 2


instalación. corte de circuitos. NO 0

Utilización correcta 4
Utilización de las herramientas y máquinas
Con fallos leves 2
para la recuperación.
Con fallos graves 0

Adecuado 1
Recupera el refrigerante de la instalación. Manejo de recipientes a presión. 7
NO adecuado 0

Correcta 2
Aplicación de la normativa relativa a la
manipulación de los refrigerantes. Incorrecta 0

153
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación Puntuación


máxima obtenida

Bien realizado 2
Procedimiento del desmontaje del elemento
Con fallos leves 1
a sustituir.
Con fallos graves 0
Sustituye el condensador averiado. 4
Bien realizado 2
Procedimiento del montaje del elemento
Con fallos leves 1
nuevo.
Con fallos graves 0

Bien realizado 3
Exactitud en la realización de las pruebas. Con fallos leves 1
Realiza las pruebas de estanqueidad, vacío Con fallos graves 0
5
y deshidratado.
Correcta 2
Aplicación de la normativa.
Incorrecta 0

Bien realizado 4
Precisión en el procedimiento. Con fallos leves 2
Con fallos graves
0

Preciso
Carga el refrigerante. 2 8
Precisión en la cantidad de carga de -5% de error respecto al valor preciso
1
refrigerante. 5% ó + de 5% de error respecto al valor
0
preciso

Correcta 2
Aplicación a la normativa
Incorrecta 0

2
Comprueba el correcto funcionamiento de la Funcionalidad de la instalación. Funciona correctamente 2
instalación. Existen disfunciones 0

Elabora el informe técnico de los trabajos Elaboración de informes técnicos en el Elaboración correcta 1
1
realizados. soporte adecuado. Elaboración con errores 0
Valor mínimo exigible: 20 puntos Valor máximo / valor obtenido: 32 puntos

154
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Evaluación de la Unidad Formativa 2


La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre
“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

- Identifica los síntomas de la avería caracterizándola por los efectos que produce en la
instalación.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.3)

- Localiza los elementos responsables de las averías.


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.3)

- Elabora un plan de intervención una vez determinada la posible causa.


(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

- Realiza el desmontaje y montaje de los componentes de una instalación siguiendo los


procedimientos apropiados.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

- Realiza la recogida de refrigerante y aceite lubricante, siguiendo las normas de gestión de


residuos y medioambientales.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

- Realiza la limpieza del circuito y sus componentes siguiendo el protocolo adecuado.


(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

- Realiza la puesta en marcha de la instalación después de la reparación.


(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

- Regula la instalación siguiendo la documentación técnica de instalación.


(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

- Elabora un informe en el que conste las operaciones realizadas, las partes verificadas y las
reparaciones efectuadas.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE3.1)

155
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

- Cumplimiento de las normas de seguridad


medioambiental, de gestión de residuos y salud
laboral.
- Manejo adecuado de herramientas, maquinaria e
instrumentos de medición.
- Temporalización: Se realizan las funciones de
mantenimiento, reparación de averías y regulación
después de la reparación conforme a las instrucciones
técnicas de la instalación con la secuenciación y Escala graduada.
exactitud requeridas. Lista de cotejo
- Calidad y profesionalidad Mínimo exigible: valoración
superior al 50%.
- No se producen fugas en la instalación.
- Inexistencia de humedad en el circuito.
- Carga de refrigerante y aceite lubricante completa con
la precisión y seguridad requerida.
- Funcionalidad
- Los elementos de control y seguridad responden a
una secuencia lógica conforme a las instrucciones
programadas.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Pruebas prácticas en relación con los distintos indicadores de las diferentes unidades.

156
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR
- Asimilación de conceptos:
- Identificación de los componentes y elementos de una instalación así como su
funcionamiento.
- Identificar las actividades de mantenimiento correctivo a realizar en una instalación
frigorífica.
- Determinar los medios, herramientas y maquinaria necesaria para las operaciones de
mantenimiento.
- Identificación de las averías más frecuentes de los elementos que forman las
instalaciones frigoríficas.
- Identificación de los elementos con desgastes anormales de piezas.
- Identificación las operaciones de mantenimiento preventivo que se deben realizar en
una instalación.
- Interpretación del diagnóstico y localización de averías de diferente naturaleza.
- Identificación de los métodos adecuados para la detección de fugas de una instalación.
- Secuenciación en las operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Secuencia de trabajo a nivel teórico de la puesta en marcha y regulación de
instalaciones frigoríficas después de efectuar un mantenimiento o una reparación.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Identificación de la  Cada respuesta correcta: 1 punto.


respuesta correcta.  Cálculo de la suma total de respuestas correctas.
 Penalización de errores.
 Mínimo exigible: 50% de la puntuación máxima.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas escritas mediante una prueba objetiva compuesta de :

- Ítems de selección múltiple.


- Ítems de respuesta breve.
- Ítems de respuesta abierta (ensayo).

157
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD FORMATIVA 3

Denominación: Prevención de riesgos y gestión medioambiental en instalaciones


frigoríficas.

Código: UF0415.

Duración: 60 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP5


RP5: Actuar según el plan de prevención, seguridad y medioambiente de la empresa,
aplicando las medidas establecidas y cumpliendo con la normativa legislación vigente.

158
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar
Logro de las siguientes
según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS
1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el
CE1.1 Especificar los aspectos de la trabajo
normativa de prevención y seguridad - El trabajo y la salud.
relacionados con los riesgos - Los riesgos profesionales.
derivados de la manipulación de - Factores de riesgo.
instalaciones y equipos. - Consecuencias y daños derivados del trabajo:
- Accidente de trabajo.
CE1.2Identificar y evaluar los factores
- Enfermedad profesional.
de riesgo y riesgos asociados.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
C1: Analizar las medidas de CE1.3 Identificar los requerimientos - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
prevención y de seguridad de protección medioambiental - Marco normativo básico en materia de prevención de
respecto a las actuaciones derivados de las actuaciones con riesgos laborales:
de la manipulación de las productos contaminantes. - La ley de prevención de riesgos laborales.
instalaciones y equipos, - El reglamento de los servicios de prevención.
CE1.4 Describir los requerimientos de
contenidas en los planes de - Alcance y fundamentos jurídicos.
las áreas de trabajo y los
seguridad de las empresas - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
procedimientos para su preparación,
del sector. - Organismos públicos relacionados con la seguridad y
determinando los riesgos laborales
específicos correspondientes y sus salud en el trabajo:
medidas correctoras. - Organismos nacionales.
- Organismos de carácter autonómico.
CE1.5 Analizar los requerimientos de
primeros auxilios en diferentes
supuestos de accidentes.
CE1.6 Definir los derechos y deberes
del empleado y de la empresa en
materia de prevención y seguridad.

159
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ESPECÍFICOS Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2. Riesgos generales y su prevención

CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante - Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
los riesgos detectados, incluyendo selección, - Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
conservación y correcta utilización de los equipos de - Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
protección individual y colectiva. - Riesgos asociados al medio de trabajo:

CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
posibles emergencias, tales como: - El fuego.
- Identificar a las personas encargadas de tareas
- Riesgos derivados de la carga de trabajo:
específicas.
- Informar de las disfunciones y de los casos - La fatiga física.
C2: Aplicar el plan de peligrosos observados.
seguridad analizando las - La fatiga mental.
- Proceder a la evacuación de los edificios con
medidas de prevención, arreglo a los procedimientos establecidos, en caso - La insatisfacción laboral.
seguridad y protección de emergencia.
medioambiental de la - La protección de la seguridad y salud de los
CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, trabajadores:
empresa.
técnicas de primeros auxilios y traslado de
- La protección colectiva.
accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- La protección individual.
3. Actuación en emergencias y evacuación

- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.

160
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ESPECÍFICOS Resultados de aprendizaje a comprobar CONTENIDOS
Logro de las siguientes según dimensiones de la competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 4. Prevención laboral y medioambiental en
instalaciones frigoríficas
CE3.1 Analizar los aspectos de la CE3.4 Aplicar las normas de calidad y
normativa de seguridad relacionados eficiencia energética en los procesos - Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones
con el montaje y mantenimiento de de montaje y mantenimiento de frigoríficas e instrucciones técnicas complementarias.
instalaciones frigoríficas. instalaciones frigoríficas, siguiendo los - Equipos de protección individual en el montaje y
CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos procedimientos establecidos. mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
profesionales presentes en el montaje CE3.5 Medir los parámetros que - Emergencias en el montaje y mantenimiento de
y mantenimiento de instalaciones permitan determinar el estado y la instalaciones frigoríficas.
C3: Aplicar el plan de
frigoríficas. eficiencia energética de los equipos - Técnicas de ahorro energético empleados en la
seguridad analizando las
CE3.3 Describir los requerimientos de instalados según procedimientos y industria frigorífica.
medidas de prevención,
las áreas de trabajo, y los condiciones de seguridad establecidos. - Uso de refrigerantes ecológicos.
seguridad y protección
procedimientos para su preparación, - Impacto de los gases refrigerantes sobre la capa de
medioambiental de la
determinando los riesgos laborales ozono y efecto invernadero.
empresa, respecto al
específicos correspondientes y sus - Buenas prácticas en las técnicas de manipulación,
montaje y mantenimiento de
medidas correctoras, atendiendo trasiego y recuperación de gases refrigerantes.
instalaciones frigoríficas
especialmente a criterios de limpieza,
aplicando las medidas
orden y seguridad.
establecidas y cumpliendo la
CE3.6 Describir los requerimientos
normativa y legislación
fundamentales y técnicas utilizadas
vigente.
para el ahorro energético en función
de los reglamentos aplicables al
montaje y mantenimiento de las
instalaciones frigoríficas (Reglamento
de seguridad para plantas e
instalaciones frigoríficas, Reglamento
electrotécnico de baja tensión,
Reglamentos y normativas
medioambientales, etc.).

161
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

 Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con expertos de otras áreas y en distintos contextos.

 Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como de las instrucciones técnicas de la instalación.

 Adquirir compromisos de calidad y ética profesional.

 Proponer mejoras a través del responsable competente.

 Tener capacidad analítica para afrontar problemas técnicos.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

 Medios de producción

Unidades de trasiego y recuperación de gases frigorígenos. Equipos de seguridad personal. Consola de programación o PC.

 Productos y resultados

Equipos de refrigeración comercial e industrial instalados y funcionando.

 Información utilizada o generada

Bases de datos. Normas UNE. Reglamento de Seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Normativa medioambiental.

162
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 1 Duración: 10 horas

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de manipulación de
las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje: 1.Conceptos básicos sobre
seguridad y salud en el trabajo
Conocimientos
- El trabajo y la salud.
CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención - Los riesgos profesionales.
y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la
- Factores de riesgo.
manipulación de instalaciones y equipos.
- Consecuencias y daños derivados
CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos
del trabajo:
asociados.
- Accidente de trabajo.
CE1.3 Identificar los requerimientos de protección
medioambiental derivados de las actuaciones con productos - Enfermedad profesional.
contaminantes. - Otras patologías derivadas del
trabajo.
CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y
los procedimientos para su preparación, determinando los - Repercusiones económicas y de
riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas funcionamiento.
correctoras. 2. Marco normativo básico en
CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en materia de prevención de riesgos
diferentes supuestos de accidentes. laborales:
CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la - Ley de Prevención de Riesgos
empresa en materia de prevención y seguridad. Laborales.

Habilidades personales y sociales - Reglamento de los Servicios de


Prevención.
- Directivas sobre seguridad y salud
Trabajar en equipo y tener capacidad para cooperar con
en el trabajo.
expertos de otras áreas y en distintos contextos.
- Organismos públicos relacionados
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como
con la seguridad y salud en el
de las instrucciones técnicas de la instalación.
trabajo:
Adquirir el compromiso con la calidad y ética profesional. - Organismos nacionaless.
- Organismos de carácter
autonómico.
Estrategias metodológicas

Exposición por parte del formador/a de los elementos clave en relación a la seguridad y salud en el
trabajo y toda la normativa relacionada.

En grupo de (2/3) alumnos/as realizarán ejercicios propuestos por el docente consultando la


normativa.

163
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Medios

Material del aula:

PC con conexión a internet para la búsqueda de normativa aplicable o, en su defecto, manuales


editados sobre Prevención de Riesgos Laborales. Copias de las Leyes relacionadas sobre P.R.L. y
del Reglamento de los Servicios de Prevención. Proyección de audiovisuales relacionados con los
contenidos

164
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 2 Duración: 15 horas

RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. ACTUACIONES EN LAS EMERGENCIAS

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección
medioambiental de la empresa.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Riesgos generales y su prevención
aprendizaje:
- Riesgos en el manejo de herramientas y
equipos.
Destrezas cognitivas y prácticas.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e
instalaciones.
CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras
ante los riesgos detectados, incluyendo selección, - Riesgos en el almacenamiento y
conservación y correcta utilización de los equipos transportes de cargas.
de protección individual y colectiva.
- Riesgos asociados al medio de trabajo:
CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante
posibles emergencias, tales como: - Exposición a agentes físicos, químicos o
biológicos.
- Identificar a las personas encargadas de
tareas específicas. - El fuego.

- Informar de las disfunciones y de los casos - Riesgos derivados de la carga de trabajo:


peligrosos observados. - La fatiga física.
- Proceder a la evacuación de los edificios con - La fatiga mental.
arreglo a los procedimientos establecidos, en
caso de emergencia. - La insatisfacción laboral.

CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, - La protección de la seguridad y salud de


técnicas de primeros auxilios y traslado de los trabajadores:
accidentados en diferentes supuestos de
- La protección colectiva.
accidentes.
- La protección individual.
Habilidades personales y sociales 4. Actuación en emergencias y evacuación

- Tipos de accidentes.
Trabajar en equipo y capacidad para cooperar
con expertos de otras áreas y en distintos - Evaluación primaria del accidentado.
contextos.
- Primeros auxilios
Cumplir las normas de seguridad y salud
laboral, así como de las instrucciones técnicas - Socorrismo.
de la instalación.
- Situaciones de emergencias.
Adquirir compromisos de calidad y ética
profesional. - Planes de emergencia y evacuación.
Tener capacidad analítica para afrontar con
- Información de apoyo para actuación de
lógica una situación técnica.
emergencias.

165
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Estrategias metodológicas

El formador/a, mediante medios audiovisuales apropiados, describirá los riesgos


específicos derivados del montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas, así como,
los medios y actuaciones para su prevención.
El formador/a, a través de medios audiovisuales identificará los principales riesgos
laborales y profesionales relacionadas con el montaje y mantenimiento de instalaciones
frigoríficas según las directivas sobre seguridad y salud en el trabajo; con posterior debate
por el grupo de alumnos/as, analizando accidentes, enfermedades, patologías y
repercusiones de cada riesgo.
Proyección de videos específicos de primeros auxilios y realización de una simulación en
grupo.
El formador/a explicará un plan de emergencia para un caso específico de accidente con
posterior debate con los alumnos/as.

Medios
Material del aula:
EPI´s básicos. PC y retroproyector para proyección de audiovisuales. Audiovisuales
relacionados con los contenidos abordados. Protocolos de evacuación y situación de
emergencia.
Manual de Primeros Auxilios.

166
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 3 Duración: 10 horas

PREVENCIÓN LABORAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C3: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención y seguridad respecto al
montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas aplicando las medidas establecidas y
cumpliendo la normativa y legislación vigente en lo relativo a la prevención laboral en instalaciones
frigoríficas.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Prevención laboral de instalaciones


aprendizaje: frigoríficas
- Normativa de seguridad aplicable al
Conocimientos
montaje y mantenimiento de instalaciones
CE3.1 Analizar los aspectos de la normativa de frigoríficas:
seguridad relacionados con el montaje y
- Reglamento de Seguridad para
mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
Instalaciones Frigoríficas e Instrucciones
CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos profesionales Técnicas Complementarias.
presentes en el montaje y mantenimiento de
- Reglamento de Equipos a Presión.
instalaciones frigoríficas.

CE3.3 Describir los requerimientos de las áreas de - Reglamento Electrotécnico de Baja


trabajo, y los procedimientos para su preparación, Tensión.
determinando los riesgos laborales específicos - Prevención de riesgos laborales en el
correspondientes y sus medidas correctoras, montaje y mantenimiento de instalaciones
atendiendo especialmente a criterios de limpieza, frigoríficas.
orden y seguridad.
- Equipos de protección individual en el
Habilidades personales y sociales montaje y mantenimiento de instalaciones
frigoríficas. EPI´s:
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral,
así como de las instrucciones técnicas de la - Tipos y características.
instalación.
- Utilización y mantenimiento.
Adquirir compromisos de calidad y ética
profesional. - Homologaciones.

Proponer mejoras a través del responsable - Emergencias en el montaje y


competente. mantenimiento de instalaciones
frigoríficas:
-Plan de seguridad para emergencias.

Estrategias metodológicas
Análisis de las medidas preventivas en los puestos de trabajo de montaje y mantenimiento
de instalaciones frigoríficas. Posterior debate con los alumnos/as de casos prácticos
consultando la normativa.

Proyección audiovisual descriptiva de equipos de protección individual y colectiva


específicos para el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas, explicando su

167
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

manejo

Puesta en común de los criterios de utilización de los equipos de protección individual en


casos propuestos por el formador/a

Medios

Material del aula:


Proyección de audiovisuales relacionados con los contenidos. Tablas tabuladas de valoración de
riesgos. Simuladores de riesgos.
Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas. Reglamento de Equipos a Presión.
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Material del taller:
EPI´s básicos para exposición. Instalaciones frigoríficas.

168
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº: 4 Duración: 25 horas


GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:


C3: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de protección medioambiental de la
empresa, respecto al montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas aplicando las medidas
establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente, en lo relativo a la gestión
medioambiental de instalaciones frigoríficas.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de 1. Impacto medioambiental de los
aprendizaje: refrigerantes y normativa
Conocimientos correspondiente.
- Cambio climático y protocolo de Kioto.
- Agotamiento de la capa de ozono y
CE3.6 Describir los requerimientos fundamentales y protocolo de Montreal.
técnicas utilizadas para el ahorro energético en
- El uso de los gases fluorados (clorados y
función de los reglamentos aplicables al montaje y
no clorados) de efecto invernadero y
mantenimiento de las instalaciones frigoríficas
otras sustancias como refrigerantes.
(Reglamento de seguridad para plantas e
- El impacto en el clima y en el ozono de
instalaciones frigoríficas, Reglamento electrotécnico
las emisiones de gases fluorados de
de baja tensión, Reglamentos y normativas
medioambientales, etc.). efecto invernadero (orden de magnitud
de su PCA y ODP).
- Normativa europea y estatal sobre
Destrezas cognitivas y prácticas. refrigerantes.
2. Eficiencia energética en el montaje y
CE3.4 Aplicar las normas de calidad y eficiencia mantenimiento de instalaciones
energética en los procesos de montaje y frigoríficas.
mantenimiento de instalaciones frigoríficas, - Técnicas de ahorro energético
siguiendo los procedimientos establecidos. empleadas en el montaje y
CE3.5 Medir los parámetros que permitan mantenimiento de instalaciones
determinar el estado y la eficiencia energética de los frigoríficas.
equipos instalados según procedimientos y - Normativa de eficiencia energética
condiciones de seguridad establecidos. aplicable al montaje y mantenimiento de
instalaciones frigoríficas.

Habilidades personales y sociales - Parámetros que determinen la eficiencia


energética de las instalaciones
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, frigoríficas. Mediciones
así como de las instrucciones técnicas de la 3. Prevención medioambiental en el
instalación. montaje y mantenimiento de
Adquirir compromisos de calidad y ética instalaciones frigoríficas.
profesional.
Proponer mejoras a través del responsable - Riesgos medioambientales más
competente. comunes en el montaje y mantenimiento
de instalaciones frigoríficas.

169
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Uso de refrigerantes ecológicos.


- Buenas prácticas en manipulación,
trasiego y recuperación de gases
refrigerantes:
- Técnicas de comprobación de presiones.
- Control de fugas.
- Manejo de botellas de refrigerante,
trasiego y carga de las mismas.
- Técnicas de recuperación del
refrigerante. Instrumentos.
- Certificación de la carga del sistema
frigorífico. Etiquetado y registros en
dichos equipos
- Desmantelamiento y retirada de sistemas
frigoríficos. Puntos limpios.
- Requisitos y procedimientos de gestión,
almacenamiento y transporte de aceites
y refrigerantes contaminados.

Estrategias metodológicas

Exposición por parte del docente de la normativa medioambiental en relación con los
diferentes gases refrigerantes, así como los procedimientos necesarios para su recuperación,
reciclaje y destrucción. Análisis por parte de los alumnos/as.

Proyección de un audiovisual sobre el agotamiento de la capa de ozono y el efecto


invernadero; análisis en grupo de las buenas prácticas a adoptar en relación con la carga,
manipulación y trasiego de refrigerantes y aceites lubricantes.

El formador/a explicará las diferentes actuaciones que se pueden realizar sobre una
instalación frigorífica para mejorarla desde el punto de vista de eficiencia energética. Los
alumnos/as evaluarán dichas mejoras.

Medios

Material del aula:

Video y retroproyector, audiovisuales de gestión medioambiental

Normativa de aplicación

Material del taller:

Instalaciones frigoríficas funcionando con su documentación de explotación y manuales de uso.

Medios de protección (EPI´S)

170
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Modelo de práctica

MF: 2 UNIDAD A LA QUE


UF3:UA2 DURACIÓN: 1h
PRÁCTICA Nº: 10 RESPONDE:

ANÁLISIS DE RIESGOS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN UNA EVACUACIÓN POR


EMERGENCIA DE FUEGO.

DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA

A partir del supuesto práctico (Anexo I)y del plano de la planta (Anexo II) que se adjunta, los
alumnos/as realizarán las siguientes actividades:
- Identificar los riesgos detectados evaluando el nivel de gravedad de éstos y determinar las
medidas preventivas/correctivas que se han de aplicar.

- Identificar en el plano los siguientes elementos, evaluando su correcto posicionamiento:


- Carros de extinción.

- Bocas de incendio.

- Control de extinción automática.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación,


del trabajador A ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación,


del trabajador B ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

- Determinar si el protocolo de actuación, en cuanto a la extinción del fuego y evacuación,


del trabajador C ha sido conforme a la normativa y explicar porqué.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN


- Supuesto práctico (Anexo I)
- plano de la planta de producción de frío (Anexo II).
- Normativa seguridad y salud laboral.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL FORMADOR

Al inicio de la práctica, que se desarrollará en grupos de tres alumnos/as, el formador/a realizará


las siguientes actuaciones:

 Explicará cuál es el objetivo que se persigue con dicha práctica.


 Aportará las instrucciones necesarias a los alumnos/as para la realización de la misma,
haciendo hincapié en aquellos aspectos más relevantes
 Resolverá las dudas que se planteen durante el transcurso de la práctica, con objeto de que
el alumnado aprenda y pueda concluir la realización de la misma.
 Una vez finalizada la práctica, el formador/a llevará a cabo la resolución de la misma; con el
fin de que los alumnos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan
fallado y así conozcan la forma más apropiada de resolución de dicha práctica.

171
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

Resultados a comprobar Indicadores de logro

1. Identifica y evalúa los factores de riesgo. 1.1. Precisión en la identificación de


riesgos.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.1,
CE1.2, CE2.1, CE3.2) 1.2. Adecuación de las medidas preventivas
y correctivas propuestas.

2. Identifica en el plano los elementos de seguridad y 2.1 Exactitud en la identificación de los


prevención. elementos.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE2.1)

3. Analiza la ubicación de elementos en el plano. 3.1 Exactitud en la ubicación de elementos.


(Conforme a los criterios de evaluación: CE1.4,
CE3.3)

4. Analiza la actuación de los trabajadores en relación


4.1. Aplicación de protocolos de actuación.
a la extinción del incendio.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE2.2)

5. Analiza la actuación de los trabajadores en relación 5.1 Procedimientos de evacuación según


a la evacuación. normativa.
(Conforme a los criterios de evaluación: CE2.2)

Sistemas de valoración

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluyen en la tabla de la página siguiente.

Mínimo exigible
El mínimo exigible para la superación de la práctica es de 8 puntos sobre los 14 de
puntuación máxima.

172
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Sistema de valoración de la práctica

PRÁCTICA: Análisis de riesgos y protocolos de actuación en una evacuación por emergencia de fuego.

Puntuación Puntuación
Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas
máxima obtenida

Precisión en la identificación de SI 2
riesgos. NO 0
Identifica y evalúa los factores
4
de riesgo.
Adecuación de las medidas SI 2
preventivas y correctivas propuestas. NO 0

Identifica en el plano los Exactitud en la identificación de los SI 2


elementos de seguridad y NO 2
elementos. 0
prevención.

Analiza la ubicación de Exactitud en la ubicación de SI 2


NO 2
elementos en el plano. elementos. 0

Analiza la actuación de los Aplicación de protocolos de Correcto 3


trabajadores en relación a la Con defectos leves 1 3
actuación.
extinción del incendio. Incorrecto 0

Analiza la actuación de los Procedimientos de evacuación según Correcto 3


trabajadores en relación a la Con defectos leves 1 3
normativa.
evacuación. Incorrecto 0

Valor mínimo exigible: 8 puntos Valor máximo / valor obtenido: 14 puntos

173
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Evaluación de la Unidad Formativa 3

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR

- Identifica y evalúa los factores de riesgo específicos y riesgos asociados a las áreas de
trabajo.
- Aplica medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, seleccionando y
utilizando los equipos de protección individual y colectiva que corresponda en cada caso.
- Aplica protocolos de actuación ante emergencias

- Aplica la normativa de seguridad, evaluando los riesgos profesionales.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Identifica los riesgos laborales.


 Cumplimiento de las normas de seguridad y
salud laboral.
 Manejo adecuado de los EPI´s para cada Mínimo exigible: valoración superior al
procedimiento de trabajo. 50 %
 Conocimiento de primeros auxilios.
 Cumplimiento de la normativa medioambiental.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Valoración de los supuestos y casos prácticos realizados.

174
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

 Asimilación de conceptos y procedimientos en relación con:

- Riesgos profesionales, factores de riesgo y enfermedad profesional.

- Normas básicas en materia de prevención de riesgos laborales.

- Primeros auxilios

- Sistemas de emergencia.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

 Identificación de la respuesta  Cada respuesta correcta: 1 punto.


correcta.  Cálculo de la suma total de respuestas correctas.
 Penalización de errores.
 Mínimo exigible: 50% de la puntuación máxima.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas escritas mediante una prueba objetiva de selección múltiple.

175
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ANEXOS AL MÓDULO FORMATIVO 2

ANEXO I
UNIDAD FORMATIVA 1 - PRÁCTICA 4
INFORME DE REVISIÓN PERIÓDICA DE TORRE DE REFRIGERACIÓN

CENTRO:
DIRECCIÓN:
FECHA:
Referencia torre:
Operario/s:
RESULTADOS
OPTIMO A VIGILAR A SUSTITUIR
OPERACIONES DE REVISIÓN DE ESTADO GENERAL
Limpieza del sistema completo
Desinfección del sistema completo
Estado de carrocería (pintura, oxidación)
Anclajes a bancada
Estado de soportes antivibratorios
Libre entrada y salida de aire
Ajuste de rejillas y lamas entrada de aire
Acometidas (no apoyan sobre equipos)
Estado de estructuras metálicas (torres fibra)
Existencia de repuestos (3)
Purga de aire de serpentín (circuito cerrado)
Observación posibles arrastres agua
Observación posibles fugas de agua
Comprobación acometidas para servicio(4)
OPTIMO A VIGILAR A SUSTITUIR
CIRCUITO HIDRÁULICO E INTERCAMBIO
Limpieza de residuos y lavado de balsa
Limpieza filtro aspiración bomba (desmontaje)
Funcionamiento válvula de llenado
Ajuste nivel balsa
Inspección superficie intercambio(5)
Limpieza superficie de intercambio
Desmontaje y limpieza distribución de agua(6)
Ajuste y estado separador de gotas
Desmontaje y limpieza separador de gotas(7)
Funcionamiento válvulas aporte de agua(8)
Funcionamiento y conexión llave drenaje
Funcionamiento y conexión rebosadero
Control y reglaje desconcentración (purga)
Comprobación salida libre agua de purgas
Comprobación dispositivos antihielo
Control de nivel mínimo en balsa

176
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

OPTIMO A VIGILAR A SUSTITUIR


ELEMENTOS DE VENTILACIÓN Y BOMBEO
Limpieza de ventiladores (Aspas, álabes)
Comprobación libre giro de ventiladores
Comprobación sentido de giro de ventiladores
Estado, tensado y alineación correas
Comprobación ruidos o vibración reductor(9)
Engrase de reductor de ventilador
Lubricación de rodamientos ventilador
Ajuste de topes rodamientos eje ventilador
Comprobación ruidos o vibraciones ventilador
Engrase carriles tensores de motores
Lubricar rodamientos/ cojinetes de bomba
Comprobación placa motor/tensión de red
Comprobación tensión y consumos motores
Comprobar fijaciones de motores
Comprobar fijaciones de bombas

CONTROL DE CALIDAD Y DESINFECCIÓN DEL AGUA OPTIMO A VIGILAR A SUSTITUIR

Toma de muestras y comprobación calidad


Toma de muestras y análisis bacteriológico
Puesta en marcha equipos tratamiento de agua
Ajuste equipos tratamiento de agua
Análisis (Legionella) tras limpieza y desinfección(7)
Reserva productos (biocidas y tratamientos)
Reserva de sal para descalcificador
Regulación/ajuste descalcificador
Caudal de agua en descalcificador (contador)
Lecturas contador agua de aporte
Lecturas pH agua de aporte
Lecturas pH agua de balsa o de purga
Recuento total aerobios en agua balsa
Nivel de cloro o biocida en agua de balsa

Medición de pH, temperatura, turbidez, conductividad, hierro total en agua de balsa

Incidencias:

Pendientes de reparar:

Conforme cliente:

177
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ANEXO II
UNIDAD FORMATIVA 3 -PRÁCTICA 10

DESCRIPCIÓN
La práctica consiste en analizar los procedimientos de evacuación que han llevado a cabo
los trabajadores de una planta de producción de frio de un hotel, en el que se ha producido
un incendio:
La planta de producción de frío se encuentra situada en la planta sótano 1, y se accede a
ella por tres puertas normalizadas RF 120:

- Desde un pasillo de distribución de diversas dependencias: por la puerta 1.


- Desde el vestíbulo compartido con el acceso a la sala de calor: por la puerta 2.
- Desde el correspondiente vestíbulo estanco que comunica con la zona de talleres: la
puerta 3.
En la sala se encuentran situados dos equipos frigoríficos y 14 bombas de recirculación de
agua correspondientes a los circuitos secundarios de la instalación (en fila y sobre bancada).
Todos los conductos se encuentran suspendidos del techo y en el mismo recinto se sitúan
los cuadros de mando y control de la instalación frigorífica fijados a la pared.

EL SUCESO
En el momento del suceso, en la sala de frío están dos trabajadores de mantenimiento, A y
B (A perteneciente al equipo de alarma y evacuación), que proceden a soldar unas pletinas
en la bancada de bombas del circuito secundario. Cercano al punto donde se está soldando,
hay acumulados restos de madera y plástico del embalaje de las bombas que se están
instalando. Al saltar una chispa de la soldadura se prende el material inflamable del
embalaje y se produce un incendio.
En la zona de talleres de mantenimiento se encuentran dos mozos C y D (uno de ellos, C,
perteneciente al equipo de primera intervención) y tres visitantes.

LA SECUENCIA TEMPORAL

Minuto 0 – 1: Aparece la llama y el trabajador B intenta hacer funcionar un extintor de la sala


sin conseguirlo.
Minuto 1 -2: La cantidad de humo es notable y comienza a sonar la alarma del sistema de
extinción automática. El trabajador B sigue intentando accionar el extintor sin conseguirlo. El
trabajador A sale por la puerta 2 e intenta accionar la BIE sin conseguirlo. La alarma del
sistema de extinción automática cambia de tono indicando que la descarga de gas inerte es
inminente. Los trabajadores A y B abandonan la sala y avisan a las personas situadas en la
zona de talleres.

178
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Minuto 2 -3: Se produce la descarga de gas inerte. Los cuatro trabajadores y los tres
visitantes abandonan la zona de talleres alcanzando el exterior atravesando las puertas 4 y
5.

179
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ANEXO III
UNIDAD FORMATIVA 3- PRÁCTICA 10
PLANO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE FRÍO

180
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE MONTAJE Y


MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Código: MP0091

Duración:120 horas

 Concepción y finalidad del módulo

Es un bloque de formación específica que se desarrolla en un ámbito productivo real,


la empresa, donde los alumnos/as pueden observar y desempeñar las actividades y
funciones propias de los distintos puestos de trabajo del perfil profesional y conocer
la organización de los procesos productivos o de servicios y las relaciones laborales.

Este módulo tiene por finalidad:

Facilitar la identificación con la realidad de un entorno productivo y la posibilidad


de la inserción profesional.
Evidenciar las competencias profesionales adquiridas en el centro formativo y de
aquellos aspectos que resultan más difíciles de ser comprobados por requerir
situaciones reales de producción.
Completar aquellas capacidades, que por motivos normalmente estructurales, no
se pudieron concluir en el centro formativo, incluidas las actitudes relacionadas
con la profesionalidad.

Para la obtención del certificado de profesionalidad es necesaria la superación del


módulo de prácticas no laborales.

Estarán exentos de realizar este módulo los alumnos/as de los programas de


formación en alternancia con el empleo, en el área del correspondiente certificado,
así como quienes acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, que se
corresponda con las capacidades recogidas en el citado módulo.

La experiencia laboral se acreditará mediante la certificación de la empresa donde se


haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración
del contrato, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se ha
realizado dicha actividad. En el caso de trabajadores por cuenta propia, se exigirá la
certificación de alta en el censo de obligados tributarios, con una antigüedad mínima
de tres meses, así como una declaración del interesado de las actividades más
representativas.

181
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Las solicitudes de exención de este módulo por su correspondencia con la práctica


laboral se realizarán de acuerdo con lo regulado por las administraciones laborales
competentes, que expedirán un certificado de exención del mismo.

 Capacidades y criterios de evaluación

C1: Realizar las operaciones de configuración de una instalación frigorífica de


refrigeración comercial y/o industrial, a partir de los planos y esquemas de las cámaras y
de las condiciones de funcionamiento de las mismas, planteando la solución técnica más
adecuada atendiendo a la relación coste-calidad y aplicando el reglamento y la normativa
correspondiente.
CE1.1 Interpretar los esquemas eléctricos y planos frigoríficos de la instalación
aplicando la simbología normalizada.
CE1.2 Seleccionar los componentes fundamentales de la instalación a partir de
catálogos técnico-comerciales.
CE1.3 Realizar el diseño del circuito frigorífico correspondiente.
CE1.4 Preparar la documentación técnica para un hipotético cliente, con los medios y
formatos adecuados (planos, listado de los materiales requeridos con sus
características, etc.).
CE1.5 Analizar las condiciones de funcionamiento y parámetros establecidos para la
instalación.

C2: Efectuar operaciones de montaje de instalaciones frigoríficas de refrigeración


comercial y/o industrial, bajo supervisión, actuando bajo normas de seguridad y aplicando
los procedimientos normalizados y los reglamentos correspondientes.
CE2.1.Interpretar la documentación técnica y establecer las fases de montaje de la
instalación, seleccionando y preparando los materiales y las herramientas adecuados
y replanteando la ubicación de los elementos de la misma.
CE2.2 Manejar con destreza las herramientas e instrumentos necesarios con la
calidad y seguridad requeridas.
CE2.3 Colaborar en el montaje de soportes, tuberías, valvulería y aislamiento,
ensamblando las máquinas y elementos a la red, verificando su asentamiento,
alineación y sujeción.
CE2.4 Participar en el montaje y conexionado de equipos y motores eléctricos, y de
los equipos de control programable.
CE2.5 Intervenir, bajo supervisión, en las pruebas de presión, estanqueidad,
deshidratado/vacío y carga del fluido refrigerante.
CE2.6 Colaborar en la programación de los equipos de regulación y control.
CE2.7 Participar en la puesta en marcha y ajuste de la instalación de acuerdo a las
especificaciones iniciales.
CE2.8 Realizar las mediciones reglamentarias de las magnitudes (eléctricas, de
presiones y temperaturas) de los distintos sistemas y equipos, aplicando los
procedimientos adecuados para comprobar el correcto funcionamiento de la
instalación.

182
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

C3: Realizar operaciones de ajuste y puesta en servicio de los equipos de las


instalaciones frigoríficas, bajo supervisión, aplicando las medidas necesarias en materia
de seguridad y eficiencia energética.
CE3.1 Identificar en la documentación técnica y en la propia instalación, los sistemas
y elementos sobre los que se deben de realizar las operaciones.
CE3.2 Participar en las operaciones de ajuste de los elementos de unión y fijación,
comprobando los valores de apriete y seguridad.
CE3.3 Trazar el ciclo frigorífico de la instalación sobre el diagrama p-h
correspondiente.
CE3.4 Obtener e interpretar, mediante observación y medición, las variables de los
parámetros de funcionamiento de la instalación, relacionándolos con la potencia del
compresor y realizando las correcciones de presiones y temperaturas que procedan
para obtener el rendimiento óptimo de la instalación.

C4: Organizar las operaciones de mantenimiento de máquinas e instalaciones frigoríficas,


bajo supervisión, a partir de su documentación técnica (manual de instrucciones, planos,
esquemas, programa de mantenimiento, etc.).
CE4.1 Identificar los componentes de las máquinas e instalaciones frigoríficas que
deben ser mantenidos.
CE4.2 Seleccionar, en el plan de mantenimiento, las actividades de mantenimiento
preventivo, sistemático y predictivo, que se deben realizar en las máquinas e
instalaciones frigoríficas con la periodicidad establecida.
CE4.3 Participar en la preparación de los medios y materiales necesarios para
realizar las intervenciones programadas de mantenimiento de las máquinas e
instalaciones frigoríficas.

C5 Colaborar en el diagnóstico y localización de averías, reales o simuladas, en


máquinas e instalaciones frigoríficas.
CE5.1 Identificar los síntomas de la avería caracterizándola por los efectos que
produce en la instalación.
CE5.2 Establecer hipótesis de las causas posibles de la avería, mediante el análisis
de los valores de los parámetros de funcionamiento y según los efectos que produce.
CE5.3 Localizar los equipos y/o elementos responsables de la avería, realizando las
medidas y pruebas necesarias, y aplicando los procedimientos adecuados.
CE5.4 Preparar el plan de intervención, seleccionando los equipos y utillajes
necesarios y adoptando las medidas de seguridad requeridas.
CE5.5 Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos

C6 Participar en la reparación de máquinas o equipos frigoríficos, en situación real o


simulada.
CE6.1 Identificar las piezas o elementos que se deben sustituir, obteniendo sus
características de la documentación técnica y evaluando el alcance de la operación.

183
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

CE6.2 Establecer el plan de desmontaje/montaje y los procedimientos que hay que


aplicar, indicando elementos que deben ser desconectados, croquis de conexionado,
partes que se deben aislar, precauciones que deben ser tenidas en cuenta y medidas
de seguridad a adoptar.
CE6.3 Seleccionar las herramientas, equipos de medida y medios necesarios.
CE6.4 Participar en la desconexión de los equipos que hay que desmontar de los
circuitos eléctricos y frigoríficos a los que están conectados.
CE6.5 Colaborar en la recuperación del refrigerante y del aceite de la instalación.
CE6.6 Participar en el desmontaje, verificación y, en su caso, sustitución de las
piezas indicadas y posterior montaje del equipo.
CE6.7 Colaborar en la conexión del equipo a los circuitos correspondientes.
CE6.8 Comprobar el correcto funcionamiento del equipo y de la instalación,
regulando los sistemas, si procede, para conseguir restablecer las condiciones de
funcionamiento.
CE6.9 Elaborar un informe en el que consten las operaciones realizadas, las partes
verificadas y las reparaciones efectuadas.

C7: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e


instrucciones establecidas en el centro de trabajo.
CE7.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como en los
trabajos a realizar.
CE7.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo.
CE7.3 Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones recibidas,
tratando de que se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa.
CE7.4 Integrarse en los procesos de producción del centro de trabajo.
CE7.5 Utilizar los canales de comunicación establecidos.
CE7.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos, salud
laboral y protección del medio ambiente.

184
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

 Contenidos

1. Configuración de instalaciones frigoríficas de refrigeración comercial y/o industrial


Diseño de circuitos frigoríficos comerciales e industriales.
Selección de los componentes fundamentales de una instalación.
Análisis de las condiciones de funcionamiento y de los parámetros establecidos para
la instalación.

2. Operaciones de montaje de instalaciones frigoríficas de refrigeración comercial y/o


industrial
Montaje de soportes, tuberías, valvulería y aislamiento.
Ensamblado de máquinas y elementos a la red y colocación de elementos
antivibratorios. Verificación de asentamiento, alineación y sujeción.
Montaje y conexionado de cuadros de protección y de automatismos de máquinas y
elementos de la instalación.
Montaje de equipos de control programable.
Pruebas de presión, estanqueidad, deshidratado, vacío y carga del fluido
refrigerante.
Regulación de los equipos de control para instalaciones frigoríficas.
Puesta en marcha y ajuste de la instalación de acuerdo a las especificaciones
iniciales.
Mediciones reglamentarias de las magnitudes (eléctricas, de presiones y
temperaturas) de los distintos sistemas y equipos, aplicando los procedimientos
adecuados para comprobar el correcto funcionamiento de la instalación.

3. Operaciones de ajuste y puesta en servicio de los equipos de las instalaciones


frigoríficas.
Operaciones de ajuste de los elementos de unión y fijación, y comprobación de los
valores de apriete y seguridad.
Trazado de ciclos frigoríficos sobre los diagramas de Mollier de los refrigerantes.
Obtención e interpretación de las variables de los parámetros de funcionamiento de
instalaciones frigoríficas para obtener rendimientos óptimos de las mismas.

4. Organización las operaciones de mantenimiento de máquinas e instalaciones


frigoríficas.
Componentes de las máquinas e instalaciones frigoríficas sobre los que
habitualmente se realizan operaciones de mantenimiento.
Actividades de mantenimiento preventivo, sistemático y predictivo.
Medios y materiales necesarios para realizar las intervenciones programadas de
mantenimiento de las máquinas e instalaciones frigoríficas.

5. Localización y diagnóstico de averías en máquinas e instalaciones frigoríficas.


Averías: síntomas, efectos y causas que las producen.

185
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Localización de averías: procedimientos, plan de intervención y elaboración de


informes.
Pruebas de control de fugas de refrigerante periódicas, conforme a normativa.

6. Reparación de máquinas y/o equipos frigoríficos.


Procedimientos de desmontaje/montaje previos a la reparación.
Medidas de seguridad a adoptar en el proceso de reparación.
Operaciones habituales en actividades de reparación.
Comprobación del correcto funcionamiento del equipo y de la instalación.

7. Integración y comunicación en el centro de trabajo


Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección
del medio ambiente.

 Organización del módulo

El módulo de formación práctica en centros de trabajo se realizará preferentemente


una vez superados el resto de los módulos formativos de cada certificado de
profesionalidad, si bien también podrá desarrollarse simultáneamente a la realización
de aquéllos.

En ningún caso se podrá programar este módulo de forma independiente.

La realización de este módulo se articulará a través de convenios o acuerdos entre


los centros formativos y los centros de trabajo.

Para el desarrollo del módulo de prácticas no laborales, se designarán dos tutores:


uno por la empresa correspondiente y, otro, por el centro formativo de entre los
formadores del certificado de profesionalidad.

Funciones del tutor designado por el centro formativo:

Sus dos funciones principales son:


Acordar el programa formativo con la empresa.
Realizar, junto con el tutor designado por la empresa, el seguimiento y la
evaluación de los alumnos/as.

186
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Para acordar el programa formativo tendrá en cuenta las características y aspectos


que ha de reunir el mismo según se indica a continuación.

Respecto al seguimiento y evaluación de los alumnos/as programará una serie de


actividades con objeto de facilitar el desarrollo de este módulo, entre las que se
incluyen:

- Explicar a los alumnos/as las condiciones tecnológicas de la empresa


(actividades, puestos de trabajo, seguridad y salud laboral; etc.)

- Presentar a los alumnos en la empresa.

- Periódicamente (en función de la duración del módulo) visitar la empresa para


realizar el seguimiento de las actividades.

- Acción tutorial con los alumnos (dificultades, aclaraciones; etc.).

- Planificar y realizar la evaluación de los alumnos/as junto con el tutor de


empresa. Para ello se tendrá en cuenta lo establecido sobre procedimientos,
métodos e instrumentos de evaluación recogidos en la Guía.

Funciones del tutor designado por la empresa:

- Dirigir las actividades formativas de los alumnos/as en el centro de trabajo.

- Orientar a los alumnos/as durante el periodo de prácticas no laborales en la


empresa.

- Valorar el progreso de los alumnos/as y evaluarlos junto con el tutor del centro
formativo.

Características del programa formativo: Dicho programa incluirá:

Las prácticas no laborales a desarrollar:

o Estarán referidas a la realización de actividades productivas profesionales


que permitan la adquisición de las capacidades y el tratamiento de los
contenidos recogidos para este módulo.

o Estarán programadas en tiempo y concretadas en puestos formativos y


métodos de realización y medios de trabajo.

Los procedimientos de seguimiento y evaluación del módulo, incluyendo criterios


de evaluación observables y medibles.

187
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

El programa ha de reunir los siguientes aspectos:

o Imbricarse con la actividad que se desarrolle en la empresa.


o Contemplar un nivel de exigencia para el alumno similar al de los trabajadores
de la empresa.
o Respetar el convenio colectivo.
o Respetar las normas de seguridad y salud laboral.
o Ser realista y que se pueda cumplir.
o Adaptarse a las condiciones establecidas.
o Ser evaluable.

 Evaluación del módulo

Se llevará a cabo una planificación de la evaluación considerando las actividades


desarrolladas en el centro de trabajo y atendiendo a las capacidades que incluyen y
a criterios de evaluación observables y medibles.

Para planificar la evaluación se establecerán las especificaciones de evaluación, los


métodos e instrumentos, según se indicado para el resto de los módulos.

188
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ANEXO DEL CERTIFICADO

Real Decreto 1375/2009, de 28 de agosto, por el que se establecen cuatro certificados


de profesionalidad de la familia profesional Instalación y mantenimiento que se
incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. (B.O.E. Nº 231,
Jueves 24 de septiembre de 2009)

La Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, establece en su artículo 3 que corresponde al


Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y previo informe de este
Ministerio a la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales, la elaboración y aprobación de las
disposiciones reglamentarias en relación con, entre otras, la formación profesional ocupacional y
continua en el ámbito estatal, así como el desarrollo de dicha ordenación. Asimismo, señala en su
artículo 25.2, que los programas de formación ocupacional y continua se desarrollarán de acuerdo
con lo establecido en dicha ley, así como en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las
Cualificaciones y de la Formación Profesional, y en las normas que se dicten para su aplicación. Tras
la entrada en vigor del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de
formación profesional para el empleo, las dos modalidades de formación profesional en el ámbito
laboral –la formación ocupacional y la continua– han quedado integradas en el subsistema de
formación profesional para el empleo.

Por su parte, la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, tiene como finalidad la creación de un
Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional entendido como el conjunto de
instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de
formación profesional y la evaluación y acreditación de las competencias profesionales. Instrumentos
principales de ese sistema son el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y el
procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las mismas. En su artículo 8,
la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, establece que los certificados de profesionalidad acreditan las
cualificaciones profesionales de quienes los han obtenido y que serán expedidos por la
Administración competente, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Además, en su
artículo 10.1, indica que la Administración General del Estado, de conformidad con lo que se
establece en el artículo 149.1.30.ª y 7.ª de la Constitución y previa consulta al Consejo General de la
Formación Profesional, determinará los títulos y los certificados de profesionalidad, que constituirán
las ofertas de formación profesional referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

El Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, según el artículo 3.3 del Real Decreto
1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de las Cualificaciones
Profesionales, en la redacción dada al mismo por el Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre,
constituye la base para elaborar la oferta formativa conducente a la obtención de los títulos de
formación profesional y de los certificados de profesionalidad y la oferta formativa modular y
acumulable asociada a una unidad de competencia, así como de otras ofertas formativas adaptadas a
colectivos con necesidades específicas. De acuerdo con lo establecido en el artículo 8.5 del mismo
real decreto, la oferta formativa de los certificados de profesionalidad se ajustará a los indicadores y
requisitos mínimos de calidad que garanticen los aspectos fundamentales de un sistema integrado de
formación, que se establezcan de mutuo acuerdo entre las Administraciones educativa y laboral,
previa consulta al Consejo General de Formación Profesional.

189
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

El Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de


profesionalidad, ha actualizado, en consonancia con la normativa mencionada, la regulación de los
certificados que se establecía en el anterior Real Decreto 1506/2003, de 28 de noviembre, por el que
se establecen las directrices de los certificados de profesionalidad, que ha sido derogado.

En dicho Real Decreto 34/2008, se define la estructura y contenido de los certificados de


profesionalidad, a partir del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y de las
directrices fijadas por la Unión Europea, y se establece que el Servicio Público de Empleo Estatal,
con la colaboración de los Centros de Referencia Nacional, elaborará y actualizará los certificados de
profesionalidad, que serán aprobados por real decreto.

En este marco regulador procede que el Gobierno establezca cuatro certificados de


profesionalidad de la familia profesional de Instalación y mantenimiento de las áreas profesionales de
Montaje y mantenimiento de instalaciones y Frío y climatización que se incorporarán al Repertorio
Nacional de certificados de profesionalidad por niveles de cualificación profesional atendiendo a la
competencia profesional requerida por las actividades productivas, tal y como se recoge en el artículo
4.4 y en el anexo II del Real Decreto 1128/2003, anteriormente citado.

Con la entrada en vigor del presente real decreto, el nuevo certificado de profesionalidad
»Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas« que en el mismo se establece, sustituye al
certificado de profesionalidad de la ocupación de Frigorista, establecido en el Real Decreto 942/1997,
de 20 de junio, que, en consecuencia, queda derogado.

Con la entrada en vigor del presente real decreto, el nuevo certificado de profesionalidad
«Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción» que en el
mismo se establece, sustituye al certificado de profesionalidad de la ocupación de Mantenedor de aire
acondicionado y fluidos, establecido en el Real Decreto 335/97, de 7 de marzo, que, en
consecuencia, queda derogado.

En el proceso de elaboración de este real decreto ha emitido informe el Consejo General de la


Formación Profesional, el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo y ha sido informada la
Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Trabajo e Inmigración y previa deliberación del Consejo de
Ministros en su reunión del día 28 de agosto de 2009,

DISPONGO:

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

Este real decreto tiene por objeto establecer cuatro certificados de profesionalidad de la familia
profesional de Instalación y mantenimiento que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados
de profesionalidad, regulado por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los
certificados de profesionalidad.
Dichos certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
y no constituyen una regulación del ejercicio profesional.

190
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Artículo 2. Certificados de profesionalidad que se establecen.

Los certificados de profesionalidad que se establecen corresponden a la familia profesional de


Instalación y mantenimiento y son los que a continuación se relacionan, cuyas especificaciones se
describen en los anexos que se indican:
Familia profesional: Instalación y mantenimiento.
Anexo I. Operaciones de fontanería y calefacción –climatización doméstica – Nivel 1.
Anexo II. Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas – Nivel 2.
Anexo III. Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación- extracción –
Nivel 2.
Anexo IV. Desarrollo de proyectos de redes y sistemas de distribución de fluidos – Nivel 3.

Artículo 3. Estructura y contenido.

El contenido de cada certificado de profesionalidad responde a la estructura establecida en los


apartados siguientes:
a) En el apartado I: Identificación del certificado de profesionalidad
b) En el apartado II: Perfil profesional del certificado de profesionalidad
c) En el apartado III: Formación del certificado de profesionalidad
d) En el apartado IV: Prescripciones de los formadores
e) En el apartado V: Requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamientos

Artículo 4. Acceso a la formación de los certificados de profesionalidad.

1. Para acceder a la formación de los módulos formativos de los certificados de profesionalidad de


los niveles de cualificación profesional 2 y 3 deberá verificarse que el alumno posee las competencias
clave suficientes en los ámbitos establecidos en los criterios de acceso de los alumnos, para cada
uno de los módulos formativos. En el caso de que esta formación se imparta total o parcialmente a
distancia, se deberá verificar que el alumno posee el nivel de competencia digital suficiente para
cursar con aprovechamiento dicha formación.
2. Estas competencias se podrán demostrar a través de la superación de las pruebas que
organice la administración pública competente en las que se evaluará al candidato en cada uno de los
ámbitos y niveles establecidos en los criterios de acceso.
3. Las administraciones públicas competentes convocarán las mencionadas pruebas y facilitarán,
en su caso, la formación mínima necesaria para la adquisición de aquellas competencias clave
suficientes para el aprovechamiento de la formación de los certificados de profesionalidad.
4. Estarán exentos de la realización de estas pruebas:
a) Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o
módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desean acceder.
b) Quienes deseen acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 3 y estén en posesión de
un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
c) Quienes deseen acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 2 y estén en posesión de
un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
d) Quienes cumplan el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para
los certificados de profesionalidad de nivel 2 y a los ciclos formativos de grado superior para los
niveles 3, o bien hayan superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las
administraciones educativas.
e) Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

191
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Artículo 5. Módulo de formación práctica en centros de trabajo.

1. El módulo de formación práctica en centros de trabajo se realizará preferentemente una vez


superados el resto de los módulos formativos de cada certificado de profesionalidad, si bien también
podrá desarrollarse simultáneamente a la realización de aquéllos. En ningún caso se podrá
programar este módulo de forma independiente.
2. La realización de este módulo se articulará a través de convenios o acuerdos entre los centros
formativos y los centros de trabajo.
3. El tutor del módulo de formación práctica en centros de trabajo, designado por el centro
formativo de entre los formadores del certificado de profesionalidad, será el responsable de acordar el
programa formativo con la empresa y de realizar, junto con el tutor designado por la empresa, el
seguimiento y la evaluación de los alumnos. A tal fin el programa formativo incluirá criterios de
evaluación, observables y medibles.
4. Estarán exentos de realizar este módulo los alumnos de los programas de formación en
alternancia con el empleo en el área del correspondiente certificado, así como quienes acrediten una
experiencia laboral de al menos tres meses, que se corresponda con las capacidades recogidas en el
citado módulo del certificado de profesionalidad. Las solicitudes de exención de este módulo por su
correspondencia con la práctica laboral se realizarán de acuerdo con lo regulado por las
administraciones laborales competentes, que expedirán un certificado de exención del mismo.
5. La experiencia laboral a que se refiere el apartado anterior se acreditará mediante la
certificación de la empresa donde se haya adquirido la experiencia laboral en la que conste
específicamente la duración del contrato, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se
ha realizado dicha actividad. En el caso de trabajadores por cuenta propia, se exigirá la certificación
de alta en el censo de obligados tributarios, con una antigüedad mínima de tres meses, así como una
declaración del interesado de las actividades más representativas.

Artículo 6. Formadores.

1. Las prescripciones sobre formación y experiencia profesional para la impartición de los


certificados de profesionalidad son las recogidas en el apartado IV de cada certificado de
profesionalidad y se deben cumplir tanto en la modalidad presencial como a distancia.
2. De acuerdo con lo establecido en el artículo 13.3 del Real Decreto 34/2008, podrán ser
contratados como expertos para impartir determinados módulos formativos que se especifican en el
apartado IV de cada uno de los anexos de los certificados de profesionalidad, los profesionales
cualificados con experiencia profesional en el ámbito de la unidad de competencia a la que está
asociado el módulo.
3. Para acreditar la competencia docente requerida, el formador o experto deberá estar en
posesión bien del certificado de profesionalidad de formador ocupacional o formación equivalente en
metodología didáctica de formación profesional para adultos.
Del requisito establecido en el párrafo anterior estarán exentos:
a) Quienes estén en posesión de las titulaciones de licenciado en Pedagogía, Psicopedagogía o
de Maestro en todas sus especialidades, o título de graduado en Psicología o título de graduado en
Pedagogía o postgrado de especialización en Psicopedagogía.
b) Quienes posean una titulación universitaria oficial distinta de las indicadas en el apartado
anterior y además se encuentren en posesión del título de Especialización didáctica expedido por el
Ministerio de Educación o equivalente.

192
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

c) Quienes acrediten una experiencia docente contrastada de al menos 600 horas en los últimos
siete años en formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
4. Los formadores que impartan formación a distancia deberán contar con formación y experiencia
en esta modalidad, en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, así como reunir
los requisitos específicos que se establecen para cada certificado de profesionalidad. A tal fin, las
autoridades competentes desarrollarán programas y actuaciones específicas para la formación de
estos formadores.

Artículo 7. Contratos para la formación.

1. La formación teórica de los contratos para la formación podrá realizarse a distancia hasta el
máximo de horas susceptibles de desarrollarse en esta modalidad que se establece, para cada
módulo formativo, en el certificado de profesionalidad.
2. La formación de los módulos formativos que no se desarrolle a distancia podrá realizarse en el
puesto de trabajo o en procesos formativos presenciales.

Artículo 8. Formación a distancia.

1. Cuando el módulo formativo incluya formación a distancia, ésta deberá realizarse con soportes
didácticos autorizados por la administración laboral competente que permitan un proceso de
aprendizaje sistematizado para el participante, y necesariamente será complementado con asistencia
tutorial.
2. La formación de los módulos formativos impartidos mediante la modalidad a distancia se
organizará en grupos de 25 participantes como máximo.
3. Los módulos formativos que, en su totalidad, se desarrollen a distancia requerirán la realización
de, al menos, una prueba final de carácter presencial.

Artículo 9. Centros autorizados para su impartición.

1. Los centros y entidades de formación que impartan formación conducente a la obtención de un


certificado de profesionalidad deberán cumplir con las prescripciones de los formadores y los
requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamiento establecidos en cada uno de los
módulos formativos que constituyen el certificado de profesionalidad.
2. Los centros que impartan exclusivamente la formación teórica de los contratos para la
formación estarán exentos de cumplir los requisitos sobre espacios, instalaciones y equipamiento,
establecidos en el apartado anterior.

Articulo 10. Correspondencia con los títulos de formación profesional.

La acreditación de unidades de competencia obtenidas a través de la superación de los módulos


profesionales de los títulos de formación profesional surtirán los efectos de exención del módulo o
módulos formativos de los certificados de profesionalidad asociados a dichas unidades de
competencia establecidos en el presente real decreto.

Disposición adicional primera. Nivel del certificado de profesionalidad en el marco europeo de


cualificaciones.

193
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Una vez que se establezca la relación entre el marco nacional de cualificaciones y el marco
europeo de cualificaciones, se determinará el nivel correspondiente de los certificados de
profesionalidad establecidos en este real decreto dentro del marco europeo de cualificaciones.

Disposición adicional segunda. Equivalencias con certificados de profesionalidad anteriores.

Se declara la equivalencia a todos los efectos de los siguientes certificados de profesionalidad:

Certificados de profesionalidad que se Certificados de profesionalidad


derogan equivalentes

Real Decreto 942/97, de 20 de junio, por el Montaje y mantenimiento de instalaciones


que se establece el certificado de frigoríficas.
profesionalidad de la ocupación de
Frigorista.
Real Decreto 335/97, de 7 de marzo, por Montaje y mantenimiento de instalaciones
el que se establece el certificado de de climatización y ventilación-extracción.
profesionalidad de la ocupación de
Mantenedor de aire acondicionado y
fluidos.

194
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

ANEXO II

I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD


-
Denominación: Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Código: IMAR0108.

Familia Profesional: Instalación y Mantenimiento.

Área profesional: Frío y climatización.

Nivel de cualificación profesional: 2.

Cualificación profesional de referencia:

IMA040_2 Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas (R.D. 295/2004).

Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:

UC0114_2: Montar instalaciones de refrigeración comercial e industrial.


UC0115_2: Mantener instalaciones de refrigeración comercial e industrial.

Competencia general:

Realizar el montaje, mantenimiento y reparación de instalaciones frigoríficas con la calidad


requerida, cumpliendo con la reglamentación vigente y en condiciones de seguridad y de respeto
al medioambiente.

Entorno Profesional:

Ámbito profesional:

Este técnico se integra, en los servicios de montaje y mantenimiento de instalaciones de


refrigeración comercial e industrial de los diversos sectores productivos.

Sectores productivos:

Dado que las actividades de montaje, mantenimiento y reparación se desarrollan en las distintas
instalaciones de edificios, auxiliares a la producción y de procesos industriales, se dan en la
práctica totalidad de los sectores productivos y no es posible relacionar exhaustivamente todos
ellos, se citan a continuación algunos de los subsectores donde este técnico puede desempeñar
su trabajo:
Instalaciones deportivas. Edificios de oficinas Edificios industriales. Instalaciones de museos.
Instalaciones hospitalarias. Edificios de viviendas. Hipermercados y grandes almacenes.
Terminales y estaciones de ferrocarril y de autobuses. Hostelería y restauración. Aeropuertos.
Instalaciones portuarias. Instalaciones de industrias de química básica (refino y petroquímica,

195
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

fibras sintéticas, productos químicos, pigmentos, fertilizantes, primeras materias plásticas, caucho
sintético, etc.). Industria alimentaria (cárnicas, lácteos, pesca, bebidas, frutas y verduras, etc.).
Ingeniería y servicios de mantenimiento de instalaciones frigoríficas públicos o privados.
Empresas de montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados:

3023.006.2 Frigorista
8163.020.4 Operador de compresores de frío
8163.015.4 Operador de planta de refrigeración
7613.024.1 Instalador-ajustador de instalaciones de refrigeración y aire acondicionado
7622.018.0 Electrónico de mantenimiento y reparación de instalaciones de refrigeración y
climatización.
Instalador frigorista en procesos industriales.
Mantenedor frigorista en procesos industriales
Instalador frigorista en instalaciones comerciales.
Mantenedor frigorista en instalaciones comerciales.

Duración de la formación asociada: 540 horas

Relación de módulos formativos y de unidades formativas:

MF0114_2: Montaje de instalaciones frigoríficas (240 horas)

• UF0413: Organización y ejecución del montaje de instalaciones frigoríficas (90 horas)


• UF0414: Puesta en marcha y regulación de instalaciones frigoríficas (90 horas)
• UF0415: (Transversal) Prevención de riesgos y gestión medioambiental en instalaciones
frigoríficas (60 horas)

MF0115_2: Mantenimiento de instalaciones frigoríficas (240 horas)


• UF0416: Mantenimiento preventivo de instalaciones frigoríficas. (90 horas)
• UF0417: Mantenimiento correctivo de instalaciones frigoríficas (90 horas)
• UF0415: (Transversal) Prevención de riesgos y gestión medioambiental en instalaciones
frigoríficas (60 horas)

MP0091: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Montaje y mantenimiento de


instalaciones frigoríficas (120 horas)

Vinculación con capacitaciones profesionales

• La formación establecida en el presente certificado de profesionalidad garantiza el nivel de


conocimientos necesarios para la realización de la actividad profesional de manipulación de gases
fluorados y para la obtención de la Certificación Personal (Categoría I) expedida por la autoridad
competente.

• La formación establecida en la unidad formativa UF0415 de los módulos formativos MF0114_2 y


MF0115_2 del presente certificado de profesionalidad, garantiza el nivel de conocimientos necesarios
para la obtención de la habilitación para el desempeño de las funciones de prevención de riesgos

196
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

laborales nivel básico, de acuerdo al anexo IV del reglamento de los servicios de prevención,
aprobado por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.

II. PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD


-
Unidad de competencia 1.

Denominación: Montar instalaciones de refrigeración comercial e industrial.

Nivel: 2.

Código: UC0114_2.

Realizaciones profesionales y criterios de realización

RP1: Realizar instalaciones frigoríficas y poner a punto los equipos a partir de planos, esquemas y
especificaciones técnicas, observando las ITC de los reglamentos de aplicación, en condiciones de
calidad y seguridad.
CR1.1 Los planos y especificaciones técnicas de la instalación se interpretan para conocer
con claridad y precisión el montaje que se debe realizar.
CR1.2 La recepción de máquinas, equipos, componentes, materiales refrigerantes y aceites
lubricantes se realiza identificando las características y homologaciones prescritas e
inspeccionando y evaluando el estado de los mismos.
CR1.3 El desplazamiento para la ubicación de los equipos se realiza sin deteriorar los
mismos, con los medios de transporte y elevación necesarios y en las condiciones de
seguridad requeridas.
CR1.4 La secuencia de montaje se establece a partir de planos y documentación técnica y
optimizando el proceso en cuanto a método y tiempo.
CR1.5 Las máquinas, equipos y componentes se sitúan dentro de la distancia máxima de
separación admisible para su correcto funcionamiento, en adecuada posición relativa,
correcto posicionamiento para la manipulación y con los volúmenes libres requeridos para la
instalación, inspección, mantenimiento y reparación, interpretando especificaciones técnicas y
esquemas.
CR1.6 Los materiales, valvulería, elementos de regulación y seguridad y accesorios
empleados se comprueban que son los adecuados a la presión y temperaturas de trabajo,
que los tipos empleados responden a la función que tienen que desempeñar y que cumplen
con los requisitos de compatibilidad con el fluido frigorífico reglamentado.
CR1.7 Los elementos sensores de control de las variables del sistema se sitúan en los
locales y/o puntos de la instalación de manera que dan indicación correcta de la magnitud
que hay que medir.
CR1.8 El circuito de frío se realiza con:
- Tuberías de materiales adecuados y sin deformaciones en su sección transversal.
- Las uniones de tubo, dispositivos que permitan la libre dilatación y conexiones
situadas en lugares accesibles de la instalación.
- Grapas de sujeción que evitan los puentes térmicos y las acciones electrolíticas.
- Tubos protegidos mecánicamente en todo su recorrido según normativa vigente.

197
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Las pendientes y formas en el trazado del tubo que garantizan la recuperación de


aceite en el compresor y la purga de incondensables.
- Los sistemas antivibratorios adecuados para evitar la transmisión de vibraciones
por los tubos o de pulsación excesiva en descarga de compresores.
CR1.9 La prueba de estanqueidad del circuito frigorífico se realiza en base a la
especificación, con las condiciones de seguridad requeridas y según procedimiento
reglamentario.
CR1.10 El vaciado completo del circuito frigorífico se realiza empleando la técnica adecuada
y teniendo en cuenta las técnicas de recuperación para preservar el medioambiente.
CR1.11 La carga de refrigerante se realiza utilizando el procedimiento establecido, el fluido
especificado y en las condiciones de seguridad requeridas.
CR1.12 La carga de aceite de lubricación se realiza, empleando la cantidad y tipo
especificado.
CR1.13 El aislamiento, barreras antivapor, estanqueidad de los cierres de los accesos y
protecciones contra la congelación del entorno de una cámara frigorífica, se comprueba que
cumplen con las condiciones técnicas constructivas, aplicando la normativa vigente.
CR1.14 Las posibles mejoras de proyecto y procedimientos observadas durante la fase de
montaje se registran y se informa a la persona correspondiente.

RP2: Realizar la interconexión de los elementos de mando, control y protección eléctrica de la


instalación frigorífica a partir de planos, esquemas y especificaciones técnicas.
CR2.1 Los planos y especificaciones técnicas de la instalación se interpretan para conocer
con claridad y precisión el montaje que se debe realizar.
CR2.2 La instalación eléctrica de alimentación y de interconexión entre elementos se realiza
con:
- La canalización eléctrica, el número de ellas, las agrupaciones por tipos de redes
y/o tensiones y dimensiones, el trazado, sujeción, conformado y número de
registros que den respuesta a las acciones mecánicas y a la operatividad del
montaje y mantenimiento se aplica respetando las especificaciones técnicas.
- Los conductores de sección adecuada, que no hayan sufrido daños en su
aislamiento y características mecánicas, utilizando los terminales y conectores
apropiados, conexionándolos a la presión necesaria, identificando los conductores
mediante colores y/o numeración y realizando comprobaciones con instrumentos
de medida adecuados.
- Las protecciones adecuadas contra sobrecargas, corrientes de cortocircuito y
defectos de aislamiento.
- El cumplimiento en todo momento de las instrucciones técnicas aplicables del
R.E.B.T., interpretando esquemas y especificaciones técnicas de los equipos.
CR2.3 Las posibles mejoras de proyecto y procedimientos observadas durante la fase de
montaje se registran y se informa a la persona correspondiente.

RP3: Configurar los equipos de control (autómatas y controladores) de las instalaciones frigoríficas, a
partir de las condiciones de funcionamiento establecidas.
CR3.1 Las secuencias de control se verifican sobre la base de las especificaciones
establecidas.
CR3.2 Los equipos se configuran sobre la base de las especificaciones técnicas establecidas
y con los procedimientos propios de cada equipo.

198
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

CR3.3 La ejecución del proceso por parte del programa, se realiza según las especificaciones
técnicas establecidas.
CR3.4 Los elementos sensores de control de las variables del sistema se sitúan en los
locales y/o puntos de la instalación de manera que den indicación correcta de la magnitud
que hay que medir.
CR3.5 Las señales de entrada y salida que llegan al control, se comprueba que cumplen con
los parámetros establecidos.
CR3.6 El control y puesta en marcha de la instalación se realiza comprobando el correcto
funcionamiento de las máquinas, automatismos y elementos de seguridad, regulando
elementos de control, seleccionando los valores de consigna de las variables que hay que
controlar en los distintos elementos y autómatas y ajustando el sistema para obtener los
valores de funcionamiento nominal.
CR3.7 Las posibles mejoras de proyecto y procedimientos observadas durante la fase de
montaje se registran y se informa a la persona correspondiente.

RP4: Aislar térmicamente las tuberías y circuitos cumpliendo las especificaciones técnicas
establecidas.
CR4.1 El aislamiento térmico de la instalación se realiza con los materiales y dimensiones
especificadas, sin puentes térmicos, con la barrera superficial de condensación de vapor
continua, y cumpliendo las especificaciones técnicas de montaje.
CR4.2 Las posibles mejoras de proyecto y procedimientos observadas durante la fase de
montaje se registran y se informa a la persona correspondiente.
RP5: Actuar según el plan de prevención, seguridad y medio ambiente de la empresa, aplicando las
medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente.
CR5.1 La sala de máquinas se comprueba que cumple la normativa respecto a las
condiciones de seguridad.
CR5.2 Las normativas de medio ambiente se aplican en aquellas intervenciones que así lo
requieran.
CR5.3 Las normativas de prevención y seguridad se aplican en todas las intervenciones que
así lo requieran.
CR5.4 Se identifican los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de
prevención y seguridad.
CR5.5 Los equipos y medios de seguridad más adecuados se identifican para cada
actuación, siendo su uso y conservación el correcto.
CR5.6 Los riesgos primarios para la salud y la seguridad se identifican en el entorno de
trabajo y se toman las medidas preventivas adecuadas para evitar accidentes.
CR5.7 Las zonas de trabajo de su responsabilidad se mantienen en condiciones de limpieza,
orden y seguridad.
CR5.8 Se informa de las disfunciones y de los casos peligrosos observados con prontitud a la
persona responsable.
CR5.9 En casos de emergencia:
- El paro de la maquinaria se realiza de forma adecuada y se produce la evacuación
de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos.
- Las personas encargadas de tareas específicas en estos casos se identifican sin
error.
- Las medidas sanitarias básicas y las técnicas de primeros auxilios se aplican
cuando así se requieran

199
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Contexto profesional

Medios de producción y/o creación de servicios


Cinta métrica. Pie de rey. Nivel. Herramientas de mano. Máquinas portátiles de taladrar, serrar,
tronzar, pulir, roscar, curvar y abocardar. Equipo de soldadura eléctrica. Equipo de soldadura
autógena. Bomba de vacío. Puente de manómetros frigoríficos. Cilindros de servicios frigoríficos.
Detectores de fugas. Termómetros. Higrómetro y psicrómetro. Anemómetro. Equipo de medidas
eléctricas. Tacómetros. Unidades de trasiego y recuperación de gases frigorígenos. Equipos de
seguridad personal. Consola de programación o PC.

Productos o resultado del trabajo


Equipos de refrigeración comercial e industrial, instalados y funcionando.

Información utilizada o generada

Utilizada:
Planos de conjunto y despiece. Planos isométricos. Esquemas y diagramas de principio.
Tablas y ábacos de condiciones de saturación de agentes frigoríficos. Listado de piezas y
componentes. Especificaciones técnicas. Catálogos. Manuales de servicio y utilización.
Instrucciones de montajes y de funcionamiento. Planificaciones de montajes. Bases de datos.
Normas UNE. Reglamentos: Seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas. Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión (R.E.B.T). Reglamentos de aparatos a presión y, en general, los
aplicables a cada instalación. Normativa medioambiental.

Generada:
Partes de trabajo.

Unidad de competencia 2

Denominación: Mantener instalaciones de refrigeración comercial e industrial.

Nivel: 2.

Código: UC0115_2.

Realizaciones profesionales y criterios de realización

RP1: Realizar el mantenimiento de las instalaciones frigoríficas para el correcto funcionamiento y


óptimo rendimiento energético.
CR1.1 El parte de trabajo se cumplimenta con la información requerida.
CR1.2 El estado de los soportes, anclajes y elementos antivibratorios de sustentación de
motores y compresores, se verifica y en caso necesario, se procede a su reparación.
CR1.3 Las alineaciones de los elementos mecánicos de transmisión (poleas, correas, etc.) se
verifican y se actúa en consecuencia.

200
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

CR1.4 El estado y el funcionamiento de los elementos de control y regulación se comprueban


siguiendo los procedimientos establecidos, y en caso necesario, se reajustan corrigiendo las
disfunciones observadas.
CR1.5 La limpieza de los circuitos de los generadores, intercambiadores, depósitos, y
elementos regenerables de la instalación, se realiza con la frecuencia requerida, siguiendo los
procedimientos establecidos y respetando en todo momento las condiciones de seguridad y
medio ambiente.
CR1.6 Los niveles de refrigerante se controlan y se procede, en caso necesario, a la
reparación de las fugas existentes.
CR1.7 Los niveles de aceite refrigerante se controlan con la frecuencia establecida.
CR1.8 Los parámetros que nos permiten determinar el estado y la eficiencia energética de los
equipos instalados se miden según procedimientos y condiciones de seguridad establecidas.
CR1.9 Los reglajes, ajustes, engrases e inspecciones de los equipos electromecánicos se
realizan, atendiendo al programa de mantenimiento preventivo, aplicando los procedimientos
establecidos y en condiciones de seguridad.
CR1.10 Las válvulas de seguridad se revisan comprobando que su estado, estanqueidad y
características se ajustan a los requerimientos reglamentarios.
CR1.11 El evaporador funciona eficientemente (sin hielo) y tiene un recalentamiento
adecuado.
CR1.12 Los resultados de las inspecciones y operaciones realizadas se documentan en el
informe correspondiente y con la precisión requerida.

RP2: Localizar y diagnosticar el fallo y/o avería de los equipos y elementos de las instalaciones
frigoríficas, utilizando planos, información técnica y herramientas informáticas, aplicando
procedimientos establecidos con la seguridad requerida.
CR2.1 Los síntomas especificados en el parte de averías se verifican realizando las pruebas
funcionales necesarias.
CR2.2 El diagnóstico de la avería en los equipos se realiza utilizando la documentación
técnica, los equipos de medida necesarios y cumpliendo los criterios de seguridad
establecidos.
CR2.3 El alcance de las disfunciones observadas en las diferentes partes del sistema se
comprueban, valoran y determinan siguiendo un proceso razonado de causa- efecto,
identificando el origen de las mismas y sus relaciones.
CR2.4 El chequeo de los distintos controles, parámetros eléctricos, automatismo y
comunicación industrial en la zona o elemento diagnosticado como averiado se efectúa
empleando el equipo y procedimiento adecuados, permitiendo determinar los elementos que
hay que sustituir o reparar.
CR2.5 Los sistemas de control que incorporen sistemas de vigilancia y diagnóstico de
averías, se leen e interpretan de acuerdo a los procedimientos que el sistema incorpore
(señales, paneles, software, scada, etc.).
CR2.6 El estado de los elementos se determina comprobando cada una de sus partes
funcionales, utilizando procedimientos y medios adecuados para realizar su valoración,
recogiéndose los resultados en el informe correspondiente con la precisión requerida.
CR2.7 Los partes de diagnosis o inspección se cumplimentan especificando el trabajo que se
debe realizar, el tiempo estimado, la posible causa de la avería y el/los profesional/es que
debe/n efectuar la reparación.
CR2.8 Las operaciones de diagnosis se realizan en el tiempo previsto y sin provocar otras
averías o daños.

201
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

RP3: Realizar la reparación por sustitución del equipo electromecánico y de los elementos de las
instalaciones frigoríficas, aplicando procedimientos establecidos con la seguridad requerida y
cumpliendo en todo momento con los requerimientos reglamentarios
CR3.1 Los elementos deteriorados se sustituyen:
- Siguiendo el proceso de desmontaje y montaje establecido por el fabricante.
- Empleando las herramientas adecuadas.
- Cumpliendo las normas de calidad establecidas.
- Garantizando que no se produce deterioro ni merma de las cualidades de los
mismos durante su manipulación para colocarlos en su posición definitiva.
- Responsabilizándose de que la zona de la instalación a reparar cumple con la
seguridad adecuada de los equipos, medios y personas.
CR3.2 Los requerimientos dimensionales, de forma y posición de las superficies de
acoplamiento y funcionales y las especificaciones técnicas necesarias de la pieza de
sustitución, cumplen con los requisitos necesarios para conseguir las condiciones prescritas
de ajuste en el montaje.
CR3.3 Las pruebas de seguridad y funcionales así como el reajuste de los sistemas para
corregir las disfunciones observadas, se realizan siguiendo procedimientos establecidos,
verificándose que se restituye la funcionalidad del conjunto y se recogen los resultados en el
informe correspondiente con la precisión requerida.
CR3.4 Las operaciones de reparación se realizan, sin provocar otras averías o daños, dentro
del tiempo previsto y con la calidad establecida.
CR3.5 Los partes de trabajo se cumplimentan especificando:
- El trabajo realizado.
- El tiempo empleado.
- La pieza o piezas sustituidas.
- La posible causa de la avería.
- El/los profesional/es que han efectuado la reparación.
CR3.6 Se adoptan las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas y de
los equipos durante las intervenciones.

Contexto profesional:

Medios de producción y/o creación de servicios


Cinta métrica. Pie de rey. Nivel. Herramientas de mano. Máquinas portátiles de taladrar, serrar,
tronzar, pulir, roscar y curvar. Equipo de soldadura eléctrica. Equipo de soldadura autógena.
Bomba de vacío. Equipo de prueba hidráulica. Puente de manómetros frigoríficos. Cilindros de
servicios frigoríficos. Detectores de fugas. Termómetros. Higrómetro y psicrómetro. Anemómetro.
Equipo de medidas eléctricas. Tacómetros. Unidades de trasiego y recuperación de gases
frigorígenos. Equipos de seguridad personal. Consola de programación o PC.

Productos o resultado del trabajo


Equipos de refrigeración comercial e industrial mantenidos y funcionando.

Información utilizada o generada

Utilizada:
Planos de conjunto y despiece. Planos isométricos. Esquemas y diagramas de principio.

202
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Tablas y ábacos de condiciones de saturación de agentes frigoríficos. Listado de piezas y


componentes. Especificaciones técnicas. Catálogos. Manuales de servicio y utilización.
Instrucciones de montajes y de funcionamiento. Planificaciones de mantenimientos.
Bases de datos. Normas UNE. Reglamentos: Seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas.
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Aparatos a presión y, en general, los aplicables a
cada instalación. Normativa medioambiental.

Generada:
Partes de trabajo.

203
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

III. FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

MÓDULO FORMATIVO 1:

Denominación: Montaje de instalaciones frigoríficas.

Código: MF0114_2.

Nivel de cualificación profesional: 2.

Asociado a la Unidad de Competencia:

UC0114_2: Montar instalaciones de refrigeración comercial e industrial.

Duración: 240 horas.

UNIDAD FORMATIVA 1.

Denominación: Organización y ejecución del montaje de instalaciones frigoríficas.

Código: UF0413.

Duración: 90 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP2 y RP4, en lo
relativo a la planificación y ejecución del montaje de instalaciones frigoríficas.

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Analizar las instalaciones frigoríficas, identificando las distintas partes que las configuran y las
características específicas de cada una de ellas, relacionándolas con la reglamentación y normativa
que las regula.
CE1.1 Clasificar las instalaciones frigoríficas en función del refrigerante empleado y de la
finalidad de la instalación.
CE1.2. Enumerar las distintas partes o elementos que componen las instalaciones de frío
industrial y comercial describiendo la función que realizan cada una de ellas y relacionándolas
entre sí.
CE1.3 Explicar las técnicas utilizadas en la industria frigorífica para el ahorro energético.
CE1.4 Describir los requerimientos fundamentales de los reglamentos aplicables al montaje
de las instalaciones frigoríficas (Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones
frigoríficas, Reglamento electrotécnico de baja tensión, Reglamentos medioambientales, etc.).
CE1.5 Manejar con destreza los manuales técnicos correspondientes a los diferentes
elementos utilizados, interpretando los datos que se aportan en ellos.
CE1.6 En el análisis de una instalación frigorífica industrial o comercial a partir de los planos y
documentación técnica de la misma:
- Identificar las diferentes instalaciones existentes, especificando las características
de cada uno de los elementos que la componen.

204
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Explicar el funcionamiento de la instalación, esquematizándola en bloques


funcionales, describiendo la función, estructura y composición de las distintas
partes que la configuran.
- Describir el sistema de regulación y control, explicando las variaciones que se
producen en los parámetros de la instalación cuando se modifican los elementos
que lo integran.
CE1.7 En una instalación frigorífica, real o simulada, con su documentación técnica:
- Identificar los diferentes sistemas de la instalación existentes, los equipos y
elementos que los configuran, interpretando la documentación técnica de la
misma, relacionando los componentes reales con sus representaciones y símbolos
utilizados en los planos.
- Realizar las comprobaciones necesarias para verificar que los equipos, elementos
y materiales que conforman la instalación cumplen los requerimientos establecidos
en la documentación.
- Explicar el funcionamiento de la instalación.
- Comprobar los valores de los parámetros de funcionamiento de la instalación,
realizando modificaciones sobre los mismos, observando las variables que inciden
sobre su funcionamiento y relacionando sus variaciones con las prestaciones de
las máquinas y de los equipos.
- Realizar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados
obtenidos.
C2: Configurar instalaciones frigoríficas de pequeña potencia adoptando en cada caso la solución
técnica más adecuada atendiendo a la relación coste-calidad establecida, aplicando el reglamento y
la normativa correspondiente.
CE2.1 En la configuración de la instalación de una cámara de conservación de temperatura
positiva y de otra cámara para conservación de congelados, a partir de los planos
constructivos de las cámaras y de las condiciones de funcionamiento de las mismas, que
contengan al menos dos o más compresores, sistema de reducción de la capacidad, sistema
de desescarche y el sistema de automatización por autómata programable, realizar:
- Los cálculos de la potencia frigorífica de la instalación.
- Los esquemas mecánicos y eléctricos de las instalaciones aplicando la simbología
normalizada.
- La selección de los compresores, evaporadores, condensadores y demás
elementos y materiales de la instalación a partir de catálogos técnico-comerciales.
- La selección de los diámetros de las tuberías para los diferentes tramos del
circuito, determinado las caídas de presión en las líneas de descarga, líquido y
aspiración.
- La documentación técnica para un hipotético cliente, con los medios y formatos
adecuados, que contenga:
- Planos.
- Listado de los materiales requeridos con sus características y precios.
- Condiciones de funcionamiento y parámetros normales de las instalaciones.
- Operaciones de mantenimiento preventivo de las instalaciones.
- Catálogo de averías más comunes con sus síntomas y causas posibles y las
acciones correctivas que se deben realizar en cada caso.

205
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

C3: Realizar operaciones de montaje de instalaciones frigoríficas a partir de la documentación


técnica, utilizando las herramientas, equipos y materiales adecuados, actuando bajo normas de
seguridad, aplicando procedimientos normalizados y los reglamentos correspondientes.
CE3.1 En la instalación de una cámara de conservación de congelados, de temperatura
negativa, a partir de los planos y de las especificaciones técnicas:
- Interpretar la documentación técnica, reconociendo los distintos elementos que la
componen por los símbolos que los representan, su disposición en el montaje y el
lugar de colocación de los mismos.
- Establecer las fases de montaje de la instalación, indicando las operaciones a
realizar en cada una de ellas y las normas y medidas de seguridad de aplicación.
- Seleccionar el material y las herramientas necesarias para la realización del
montaje.
- Preparar los elementos y materiales que se vayan a utilizar, siguiendo
procedimientos normalizados.
- Realizar el replanteo de la instalación en su ubicación.
- Operar diestramente con las herramientas e instrumentos necesarios con la
calidad y seguridad requeridas.
- Realizar el montaje de tuberías de acuerdo con los diámetros especificados,
soportes, valvulería y elementos especificados, utilizando los procedimientos de
unión adecuados a la normativa.
- Ensamblar las máquinas y elementos a la red, verificando su asentamiento,
alineación y sujeción, colocando los elementos antivibratorios necesarios.
- Montar los cuadros de protección y de automatismos de máquinas y elementos de
la instalación.
- Montar los equipos de control programables.
- Montar canalizaciones eléctricas, conexionar los cables, equipos, motores, etc.,
utilizando los medios adecuados y aplicando los procedimientos requeridos.
- Aislar las tuberías y elementos, que así lo precisen, con el aislante especificado y
aplicando los procedimientos requeridos.

C4 Analizar las características constructivas de las cámaras frigoríficas relacionándolas con las
condiciones de funcionamiento y normativa adecuadas.
CE4.1 Explicar las características de los diferentes tipos de aislamiento utilizados en la
fabricación de cámaras frigoríficas.
CE4.2 Explicar las técnicas utilizadas para evitar la congelación del suelo y paredes
colindantes a una cámara frigorífica.
CE4.3 En el proyecto de construcción de una cámara frigorífica conociendo sus dimensiones,
capacidad y las condiciones de conservación y carga del producto que se debe almacenar:
- Determinar el tipo de cerramiento.
- Realizar los croquis de los detalles de las secciones del techo, paredes y suelo, y
los detalles constructivos para las esquinas y uniones entre techo y suelo con las
paredes de la cámara.
- Describir las técnicas empleadas para el montaje del aislamiento.
- Seleccionar la puerta y herrajes de los catálogos comerciales.

206
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Contenidos

1. Documentación técnica en el montaje de instalaciones frigoríficas


- Normalización y simbología.
- Elaboración de esquemas y planos de instalaciones frigoríficas.
- Identificación de los elementos, máquinas, equipos y materiales sobre planos de
instalaciones frigoríficas.
- Manejo e interpretación de documentación (manuales, catálogos y normativa de aplicación)
para la organización y el montaje de instalaciones frigoríficas.
- Elaboración de informes técnicos: formatos, normas, métodos.

2. Termodinámica, mecánica de fluidos y transmisión de calor en instalaciones de


refrigeración
- Conceptos fundamentales.
- Magnitudes físicas.
- Propiedades y desplazamiento de fluidos.
- Ciclo frigorífico.

3. Clasificación de instalaciones frigoríficas


- Cámaras de conservación.
- Cámaras de congelación.
- Túneles de congelación.

4. Componentes principales de las instalaciones de refrigeración


- Compresores.
- Evaporadores.
- Condensadores.
- Dispositivos de expansión y elementos complementarios del circuito.

5. Configuración y cálculo de instalaciones frigoríficas


- Cálculo de cargas térmicas y de necesidades de frío.
- Cálculo de las potencias frigoríficas de los elementos de la instalación.
- Cilindrada del compresor.
- Diámetro de tuberías y pérdidas de carga.
- Espesor económico del aislante.

6. Organización y ejecución del montaje de máquinas y equipos de refrigeración


- Selección y aprovisionamiento del material y herramientas necesarios para la realización del
montaje.
- Manejo de herramientas, instrumentos, útiles y equipos auxiliares.
- Replanteo de la instalación.
- Fases y puntos clave del montaje.
- Asentamiento, alineación, nivelación, insonorización, sujeción y montaje de elementos
antivibratorios, cerramientos y herrajes.

7. Tuberías y redes de tuberías


- Elementos de sujeción.

207
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Procedimientos de unión. Soldadura autógena y eléctrica.


- Técnicas de calorifugado de tuberías y elementos.

8. Montaje de instalaciones eléctricas y equipos programables


- Canalizaciones eléctricas.
- Conexión de equipos, motores, y automatismos eléctricos.
- Instalación de equipos programables.

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Puesta en marcha y regulación de instalaciones frigoríficas.

Código: UF0414.

Duración: 90 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y RP3 en lo relativo a
la puesta en marcha y regulación de instalaciones frigoríficas.

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Poner en marcha y regular las instalaciones frigoríficas a partir de la documentación técnica,
utilizando las herramientas, equipos y materiales adecuados, actuando bajo normas de seguridad,
aplicando procedimientos normalizados y los reglamentos correspondientes.
CE1.1 En la puesta en marcha de una cámara de conservación de congelados, de
temperatura negativa, a partir de los planos y de las especificaciones técnicas:
- Realizar las medidas reglamentarias de las magnitudes (eléctricas, de presiones,
temperaturas, caudales, etc.) de los distintos sistemas y equipos, utilizando los
procedimientos apropiados, relacionando los valores obtenidos con los de
referencia.
- Realizar las pruebas de estanqueidad y presión de la instalación empleando
sistemas establecidos.
- Realizar el deshidratado y vacío de la instalación y la carga del fluido refrigerante.
- Introducir los programas de control de los equipos programables aplicando
procedimientos establecidos.
- Poner en marcha y regular la instalación de acuerdo a las especificaciones
iniciales.
- Comprobar el correcto funcionamiento de la instalación realizando las mediciones
en los puntos característicos de la misma.

C2: Poner en servicio instalaciones frigoríficas, ajustando los equipos de la instalación, seleccionando
los procedimientos y con la seguridad requerida.
CE2.1 En una instalación de refrigeración, en situación real o simulada de servicio, de la que
se dispone de su documentación técnica, para realizar las operaciones de comprobación y
ajuste en los límites establecidos de las variables de funcionamiento:
- Identificar en la documentación técnica y en la propia instalación, los sistemas y
elementos sobre los que se deben de realizar las operaciones.

208
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Obtener e interpretar datos de las variables de los sistemas de las máquinas y de


los equipos aplicando los procedimientos establecidos de observación y medición
(consumos, temperaturas, presiones, ruidos, vibraciones, etc.), utilizando los
instrumentos, útiles y herramientas adecuadamente.
- Realizar las operaciones de ajuste de los elementos de unión y fijación, corrección
de holguras, alineaciones, tensado de correas de transmisión, observación de los
estados superficiales, etc., utilizando los útiles y herramientas adecuadamente,
manipulando los materiales y productos con la seguridad requerida.
- Configurar los valores de los sistemas de control utilizando los equipos adecuados.
- Elaborar un informe reglamentario en el soporte prescriptivo

Contenidos

1. Fluidos refrigerantes
- Generalidades.
- Denominación y clasificación:
- Codificación.
- Características y propiedades:
- Control de pureza.
- Seguridad en el manejo, almacenamiento y distribución conforme a normativa y reglamentos
vigentes

2. Aceites lubricantes
- Función.
- Tipos.
- Características.
- Miscibilidad con el refrigerante.

3. Puesta en marcha de instalaciones frigoríficas conforme a normativa y documentación


técnica. Manejo de refrigerantes.
- Normativa vigente en materia medioambiental, de seguridad y prevención de riesgos
relacionados con la puesta en marcha y regulación de instalaciones frigoríficas.
- Pruebas reglamentarias (estanqueidad, fugas, presión, etc.).
- Deshidratado y vacío de instalaciones frigoríficas.
- Operaciones con los fluidos frigorígenos y refrigerantes.
- Carga del fluido frigorígeno y lubricante.

4. Disfunciones en la puesta en marcha de las instalaciones frigoríficas


- Tipología, características y efectos.
- Procedimientos, medios para su localización y resolución.

5. Mediciones reglamentarias en la puesta en marcha


- Medidas de seguridad en los aislamientos y conexionado de las máquinas y equipos.
- Medición de las variables (eléctricas, de presiones, de temperatura, humedad relativa, etc.)
de los sistemas de las máquinas y equipos frigoríficos.

6. Programación y regulación de automatismos en instalaciones de refrigeración


- Software y programación de equipos programables.

209
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Regulación según especificaciones y documentación técnica.

7. Ajuste y puesta en servicio de instalaciones frigoríficas


- Modificación, ajuste y comprobación de los parámetros de la instalación.

8. Elaboración de informes técnicos


- Cumplimentación de documentación y formularios normalizados.

UNIDAD FORMATIVA 3

Denominación: Prevención de riesgos y gestión medioambiental en instalaciones frigoríficas

Código: UF0415

Duración: 60 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP5

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación
de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con
los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
CE1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las
actuaciones con productos contaminantes.
CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su
preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas
correctoras.
CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de
accidentes.
CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de
prevención y seguridad.

C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección
medioambiental de la empresa.
CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo
selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y
colectiva.
CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como:
- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.
- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.
- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos
establecidos, en caso de emergencia.
CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de
accidentados en diferentes supuestos de accidentes.

210
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

C3: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección
medioambiental de la empresa, respecto al montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas
aplicando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente.
CE3.1 Analizar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con el montaje y
mantenimiento de instalaciones frigoríficas
CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje y mantenimiento
de instalaciones frigoríficas.
CE3.3 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo, y los procedimientos para su
preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas
correctoras, atendiendo especialmente a criterios de limpieza, orden y seguridad.
CE3.4 Aplicar las normas de calidad y eficiencia energética en los procesos de montaje y
mantenimiento de instalaciones frigoríficas, siguiendo los procedimientos establecidos.
CE3.5 Medir los parámetros que permitan determinar el estado y la eficiencia energética de
los equipos instalados según procedimientos y condiciones de seguridad establecidos.
CE3.6 Describir los requerimientos fundamentales y técnicas utilizadas para el ahorro
energético en función de los reglamentos aplicables al montaje y mantenimiento de las
instalaciones frigoríficas (Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas,
Reglamento electrotécnico de baja tensión, Reglamentos y normativas medioambientales,
etc.).

Contenidos:

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo


- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo:
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
- Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
- La ley de prevención de riesgos laborales.
- El reglamento de los servicios de prevención.
- Alcance y fundamentos jurídicos.
- Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
- Organismos nacionales.
- Organismos de carácter autonómico.

2. Riesgos generales y su prevención


- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo:
- Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- El fuego.

211
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Riesgos derivados de la carga de trabajo:


- La fatiga física.
- La fatiga mental.
- La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
- La protección colectiva.
- La protección individual.

3. Actuación en emergencias y evacuación


- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.

4. Prevención laboral y medioambiental en instalaciones frigoríficas


- Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas e instrucciones técnicas
complementarias.
- Equipos de protección individual en el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
- Emergencias en el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
- Técnicas de ahorro energético empleados en la industria frigorífica.
- Uso de refrigerantes ecológicos.
- Impacto de los gases refrigerantes sobre la capa de ozono y efecto invernadero.
- Buenas prácticas en las técnicas de manipulación, trasiego y recuperación de gases
refrigerantes.

212
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Orientaciones metodológicas

Formación a distancia:

Duración total en N.º de horas


Unidades formativas horas de las unidades máximas
formativas susceptibles de
formación a distancia

Unidad formativa 1 - UF0413 90 40


Unidad formativa 2 - UF0414 90 20
Unidad formativa 3 - UF0415 60 30

Secuencia:

Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa 1. La unidad
Formativa 3 se podrá programar de manera independiente.

Criterios de acceso para los alumnos

Se debe demostrar o acreditar un nivel de competencia en los ámbitos señalados a continuación que
asegure la formación mínima necesaria para cursar el módulo con aprovechamiento:

• Comunicación en lengua castellana


• Competencia matemática
• Competencia digital
• Competencia en ciencia y tecnología

213
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

MÓDULO FORMATIVO 2

Denominación: Mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

Código: MF0115_2.

Nivel de cualificación profesional: 2.

Asociado a la Unidad de Competencia:

UC0115_2: Mantener instalaciones de refrigeración comercial e industrial.

Duración: 240 horas

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Mantenimiento preventivo de instalaciones frigoríficas

Código: UF0416

Duración: 90 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1.

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Interpretar la documentación técnica de las instalaciones frigoríficas relacionada con el


mantenimiento y sus características.
CE1.1 Enumerar y describir la documentación técnica básica de la que se debe disponer para
realizar el montaje y mantenimiento de las máquinas y equipos de los sistemas frigoríficos.
CE1.2 Identificar en los planos del manual de instrucciones de un sistema frigorífico, los
equipos que lo integran (compresores, evaporadores, condensadores, torre de refrigeración,
etc.), los componentes y elementos que componen cada uno de ellos, relacionándolos con
sus especificaciones técnicas, instrucciones de instalación y de uso, y con el mantenimiento
que se derivan del resto del dossier.
CE1.3 A partir de la documentación técnica de mantenimiento de una máquina frigorífica
(manual de instrucciones, planos, esquemas, programa de mantenimiento, etc.):
- Identificar los componentes de las máquinas que deben ser mantenidos.
- Identificar las actividades de mantenimiento preventivo, sistemático y predictivo,
que se deben realizar en la máquina durante ese período.
- Determinar los medios y materiales necesarios para realizar las intervenciones
programadas de mantenimiento de la máquina.

214
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

C2: Analizar el funcionamiento de las máquinas y equipos de los sistemas frigoríficos (compresores,
condensadores, evaporadores y elementos asociados), identificando las partes que los constituyen y
describiendo la función que realizan.
CE2.1 Enumerar las distintas partes o elementos que componen una instalación frigorífica,
describiendo la función que realiza cada uno de ellos, relacionándolos con el ciclo
termodinámico.
CE2.2 Clasificar los distintos tipos de compresores frigoríficos utilizados en los sistemas de
refrigeración, explicando las características geométricas, mecánicas, térmicas y cualitativas, y
describir las partes y dispositivos que los constituyen y la función que realizan.
CE2.3 Describir las características de los aceites utilizados en la lubricación de compresores
frigoríficos.
CE2.4 Explicar la función del condensador en el sistema de refrigeración, los parámetros que
los caracterizan y las características constructivas.
CE2.5 Explicar los métodos de regulación de la presión de condensación.
CE2.6 Explicar la función del evaporador en el sistema frigorífico, los parámetros que los
caracterizan, explicar sus características constructivas, clasificándolos según los tipos.
CE2.7 Explicar los dispositivos utilizados para la alimentación de fluido frigorífico a los
evaporadores.
CE2.8 Explicar los procedimientos de desescarche de los evaporadores.
CE2.9 Explicar el funcionamiento y las características constructivas de los aparatos colocados
en la parte de alta y baja presión de la instalación del sistema frigorífico.
CE2.10 A partir de un sistema frigorífico en funcionamiento, con su documentación técnica:
- Obtener datos de las variables de funcionamiento y de las características
constructivas del condensador y evaporador para determinar las potencias
caloríficas.
- Determinar la potencia del compresor.
- Trazar el ciclo frigorífico sobre el diagrama p-h correspondiente.
- Relacionar las variables de los parámetros de funcionamiento con la potencia del
compresor y rendimiento de la instalación.

C3: Realizar con precisión medidas de las diferentes magnitudes fundamentales presentes en los
sistemas frigoríficos, utilizando los instrumentos más apropiados en cada caso, actuando bajo normas
de seguridad personal y de los materiales utilizados.
CE3.1 Explicar las características más relevantes (tipos de errores, sensibilidad, precisión,
etc.), la tipología, clases y procedimientos de uso de los instrumentos de medida.
CE3.2 En el análisis y estudio de una instalación frigorífica, con la información necesaria:
- Seleccionar el instrumento de medida (manómetro, anemómetro, vatímetro,
termómetro, etc.) y los elementos auxiliares más adecuados en función de la
magnitud que se va a medir (presión, velocidad de circulación del aire, potencia,
temperatura, etc.), del rango de las medidas que hay que realizar y de la precisión
requerida.
- Conectar adecuadamente, con la seguridad requerida y siguiendo procedimientos
adecuados los distintos aparatos de medida.
- Medir las magnitudes, señales y estados propios de los equipos y dispositivos
utilizados, operando adecuadamente con los instrumentos apropiados.
- Interpretar los resultados de las medidas realizadas, relacionando los estados y
valores de las magnitudes medias con las de referencia, señalando las diferencias
obtenidas y justificando los resultados.

215
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas, los procedimientos


utilizados y los resultados obtenidos (descripción del proceso seguido, medios
utilizados, esquemas y planos utilizados, cálculos, medidas, etc.).

C4: Realizar operaciones de mantenimiento de las instalaciones frigoríficas seleccionando los


procedimientos y con la seguridad requerida.
CE4.1 Explicar las operaciones de mantenimiento preventivo que deben ser realizadas en los
compresores, equipos, elementos, cámaras, etc., de las instalaciones de refrigeración.
CE4.2 Describir las operaciones de comprobación, ajuste y mantenimiento reglamentarias de
las plantas e instalaciones frigoríficas.
CE4.3 Describir las herramientas y equipos auxiliares más significativos utilizados en las
operaciones de mantenimiento preventivo, clasificándolos por su tipología y función,
explicando la forma de utilización y conservación de los mismos.
CE4.4 Identificar los componentes de los planes de mantenimiento tanto preventivo como
correctivo, analizando las diferentes partes, y completando los datos requeridos en dichos
apartados.
CE4.5 Realizar un control de fugas de refrigerante con los medios y procedimientos
adecuados conforme a la normativa de aplicación
CE4.6 A partir de la realización de operaciones de comprobación, ajuste y mantenimiento en
los límites establecidos de las variables de funcionamiento de una instalación de
refrigeración, en situación real o simulada de servicio, de la que se dispone de su
documentación técnica:
- Identificar en la documentación técnica y en la propia instalación, los sistemas y
elementos sobre los que se deben de realizar las operaciones de mantenimiento
preventivo.
- Obtener e interpretar datos de las variables de los sistemas de las máquinas y de
los equipos aplicando los procedimientos establecidos de observación y medición
(consumos, temperaturas, presiones, ruidos, vibraciones, etc.), utilizando los
instrumentos, útiles y herramientas adecuadamente.
- Realizar las operaciones de limpieza, engrase y lubricación, ajustes de los
elementos de unión y fijación, corrección de holguras, alineaciones, tensado de
correas de transmisión, observación de los estados superficiales, etc., utilizando
los útiles y herramientas adecuadamente, manipulando los materiales y productos
con la seguridad requerida.
- Realizar las medidas y ajustes de los valores de los parámetros de los sistemas,
utilizando las herramientas y equipos apropiados para actuar sobre los equipos de
medida, control y regulación, aplicando procedimientos establecidos.
- Cumplimentar los datos requeridos por los formularios correspondientes a los
planes de mantenimiento.
- Elaborar un informe reglamentario en el soporte prescriptivo.

Contenidos

1. Interpretación de documentación técnica en el mantenimiento de instalaciones


frigoríficas
- Manuales, catálogos técnicos, instrucciones y demás documentación técnica, sobre los
elementos, máquinas, equipos y materiales de las instalaciones frigoríficas, en distintos
soportes.

216
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Análisis de la normativa aplicable a este sector.


- Gráficos y ábacos.
- Diagramas (Mollier, Psicrométrico).
- Esquemas y planos de instalaciones frigoríficas.
- Elaboración de Informes.

2. Principios de la refrigeración
- Conceptos fundamentales, leyes y definiciones.
- Magnitudes físicas.
- Nociones de calor y temperatura.
- Consecuencias y aplicaciones de los fenómenos termodinámicos.
- Comportamiento y propiedades de líquidos y gases.
- Potencia calorífica.
- Transmisión de calor.
- Estudio de los ciclos frigoríficos.
- Pérdidas de carga.

3. Fluidos frigorígenos
- Clasificación.
- Generalidades.
- Propiedades.
- Control de pureza.
- Codificación.
- Almacenamiento, distribución y recuperación.

4. Componentes fundamentales de los sistemas frigoríficos


- Compresores frigoríficos.
- Condensadores.
- Evaporadores.
- Torres de refrigeración.
- Bombas y ventiladores.

5. Elementos auxiliares de los sistemas frigoríficos


- Válvulas de expansión.
- Recipientes de líquidos.
- Filtros deshidratadores.
- Separadores de líquidos.
- Separadores de aspiración.
- Separadores de aceite.
- Válvulas de retención.
- Intercambiadores.
- Sistemas de regulación y control.

6, Organización del mantenimiento


- Aprovisionamiento del material necesario para la realización del mantenimiento.
- Elección y manejo de las herramientas, instrumentos de medida y elementos auxiliares
necesarios para realizar el mantenimiento de sistemas frigoríficos.

217
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

7. Técnicas de mantenimiento preventivo sobre las máquinas, equipos, elementos


auxiliares y accesorios de las instalaciones frigoríficas
- Pruebas, medidas y ajustes de los parámetros de las máquinas y equipos frigoríficos y sus
elementos auxiliares.
- Operaciones típicas del mantenimiento preventivo (limpieza, engrase, lubricación, ajustes de
uniones, corrección de holguras, alineación, tensado de correas, etc.).
- Operaciones de puesta a punto de los sistemas frigoríficos.

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Mantenimiento correctivo de instalaciones frigoríficas.

Código: UF0417.

Duración: 90 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2 y RP3.

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Diagnosticar averías y disfunciones, reales o simuladas, en las máquinas y elementos de los
sistemas frigoríficos y el estado de los mismos (compresores, condensadores, evaporadores y
elementos asociados), identificando las causas que las originan y aplicando los procedimientos y las
técnicas más adecuadas en cada caso con la seguridad requerida.
CE1.1 Identificar la naturaleza de las averías más frecuentes de las máquinas y equipos de
los sistemas frigoríficos relacionándolas con las causas que las originan.
CE1.2 Describir los equipos más utilizados para el diagnóstico de las averías y sus campos
de aplicación más adecuados.
CE1.3 En una instalación frigorífica, en servicio, con su documentación técnica, sobre la que
previamente se ha intervenido provocando una avería o disfunción en los diferentes sistemas:
- Interpretar la documentación técnica de cada sistema identificando los distintos
bloques funcionales y los elementos que los componen
- Identificar los síntomas de la avería caracterizándola por los efectos que produce.
- Plantear las hipótesis de las causas posibles que puede producir la avería,
relacionándola con los síntomas que presenta el sistema.
- Elaborar un plan de intervención para determinar la causa o causas que producen
la avería.
- Determinar los equipos y utillajes necesarios.
- Adoptar las medidas de seguridad requeridas para intervenir en la instalación
según el plan establecido.
- Localizar los elementos responsables de las averías aplicando procedimientos
requeridos y en tiempo adecuado.
- Elaborar un informe de diagnóstico de las averías, describiendo las actividades
desarrolladas, fundamentadas en los resultados obtenidos.
CE1.4 Describir los procesos de desgaste de las piezas en movimiento, por erosión, etc.

218
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

CE1.5 Identificar desgastes normales y anormales de piezas usadas mediante el análisis y


comparación de los parámetros de las superficies erosionadas con los de la pieza original.
CE1.6 A partir de fotografías y piezas reales dañadas por diferentes causas (daños de
erosiones en asientos de válvulas, cojinetes y rodamiento dañados, etc.):
- Identificar las zonas erosionadas.
- Analizar las roturas.
- Determinar las posibles causas (falta de engrase, alta temperatura, aceite
sucio,...).
- Comparar las medidas actuales con las originales que se reflejan en su plano
respectivo, cuantificando la magnitud de los desgastes y erosiones, realizando las
medidas con los útiles apropiados.

C2: Diagnosticar y localizar averías y disfunciones, reales o simuladas, en las instalaciones


frigoríficas, identificando la naturaleza de las mismas y los elementos que las originan, aplicando los
procedimientos y las técnicas más adecuadas en cada caso con la seguridad requerida.
CE2.1 Explicar la tipología y características de las averías de distinta naturaleza que se
presentan en las instalaciones y la respuesta que dicha instalación ofrece ante cada una de
ellas.
CE2.2 Describir los procedimientos específicos utilizados para el diagnóstico y localización de
averías de naturaleza mecánica, eléctrica y/o fluídica en las instalaciones frigoríficas.
CE2.3 Manejar con destreza los manuales técnicos correspondientes a los diferentes
elementos utilizados, interpretando los datos que se aportan en ellos.
CE2.4 A partir de una hipotética sintomatología de avería detectada en una instalación
frigorífica y utilizando la documentación técnica:
- Interpretar correctamente la sintomatología presentada, identificando los
elementos más relevantes de la misma.
- Plantear al menos una hipótesis de causa posible de la avería, describiendo la
relación entre los efectos descritos en el supuesto y las causas posibles de los
mismos.
- Elaborar el plan de intervención para la detección de la causa o causas de la
avería.
- Indicar las pruebas, medidas y ajustes que serían necesarios realizar,
especificando los medios, instrumentos y procedimientos más adecuados.
CE2.5 En la localización de averías, reales o simuladas, en las instalaciones frigoríficas:
- Identificar los síntomas de la avería caracterizándola por los efectos que produce
en la instalación.
- Realizar al menos una hipótesis de la causa posible de la avería, relacionándola
con los efectos presentes en la instalación.
- Realizar el plan de intervención para determinar la causa o causas de la avería.
- Localizar los equipos y/o elementos responsables de la avería, realizando las
medidas y pruebas necesarias y aplicando los procedimientos adecuados.
- Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados
obtenidos.

C3: Aplicar técnicas de desmontaje/montaje de conjuntos mecánicos y electromecánicos de las


máquinas y equipos de los sistemas frigoríficos para la sustitución de sus elementos, seleccionando
los procedimientos y con la seguridad requerida.

219
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

CE3.1 Dado un compresor, ya sea en situación real o simulada de puesta en servicio, con su
documentación técnica, del que se indican las piezas o elementos que se deben sustituir:
- Identificar los mismos en la documentación técnica obteniendo sus características
y evaluar el alcance de la operación.
- Establecer el plan de desmontaje/montaje y los procedimientos que hay que
aplicar, indicando:
- elementos que deben ser desconectados
- partes del compresor que se deben aislar
- precauciones que deben ser tenidas en cuenta
- croquis de conexionado
- Seleccionar las herramientas, equipos de medida y medios necesarios.
- Establecer el plan de seguridad requerido en las diversas fases del
desmontaje/montaje.
- Aislar los equipos que hay que desmontar de los circuitos hidráulicos y eléctricos a
los que está conectado.
- Recuperar el refrigerante y aceite de la instalación.
- Desmontar, verificar y, en su caso, sustituir las piezas indicadas y montar el
equipo.
- Conexionar el equipo a los circuitos correspondientes.
- Limpiar, engrasar, etc., poniendo el equipo en condiciones de funcionamiento.
- Comprobar el correcto funcionamiento del equipo y de la instalación, regulando los
sistemas, si procede, para conseguir restablecer las condiciones funcionales.
- Elaborar un informe en el que conste las operaciones realizadas, las partes
verificadas y las reparaciones efectuadas.

Contenidos

1. Análisis de la documentación técnica en el mantenimiento correctivo de Instalaciones


frigoríficas
- Utilización e interpretación de manuales y demás documentación técnica de los equipos y
aparatos para el mantenimiento.
- Documentación y formularios normalizados.
- Informes tras el mantenimiento correctivo en la instalación.

2. Técnicas de diagnóstico y localización de averías en máquinas y elementos de los


sistemas frigoríficos
- Tipología, características, síntomas y efectos de las averías.
- Realización de hipótesis sobre la causa que produce la avería.
- Localización del elemento responsable de la avería.
- Procedimientos de control de fugas de refrigerantes periódicas, conforme a la normativa
específica de aplicación.

3. Técnicas de diagnóstico y localización de averías en instalaciones frigoríficas


- Tipología, características, síntomas y efectos de las averías.
- Realización de hipótesis sobre la causa que produce la avería.
- Localización del elemento responsable de la avería.
- Procedimientos de control de fugas de refrigerantes periódicas, conforme a la normativa
específica de aplicación.

220
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

4. Procesos de desgaste y rotura de piezas


- Tipos, características y causas.
- Técnicas de diagnóstico.

5. Técnicas de intervención
- Elaboración de planes sistemáticos de intervención.
- Desarrollo de tareas en el mantenimiento correctivo: aplicación de técnicas de desmontaje y
montaje de los conjuntos mecánicos, eléctricos, hidráulicos, etc.
- Identificación de los componentes, aislamiento, precauciones, etc.

6. Herramientas para el montaje/desmontaje de los conjuntos y mecanismos de una


instalación frigorífica
- Tipología, función, características.
- Modos de empleo y conservación.

7. Técnicas de limpieza, carga y recuperación de fluidos frigorígenos y lubricantes en


instalaciones frigoríficas conforme a normativa y reglamentación vigente
- Operaciones de limpieza de los circuitos en las instalaciones frigoríficas.
- Carga, recuperación y envasado de gases refrigerantes y aceites.
- Reciclado de gases refrigerantes y aceites. Tramitación.
- Control, procedimiento, medios de detección y diagnóstico de fugas de refrigerante.

8. Sustitución, reparación, modificación o reconfiguración del elemento o programa


causante de la avería
- Desmontaje y montaje, según el procedimiento y normas correspondientes de máquinas y
equipos frigoríficos, elementos, etc.
- Técnicas y procesos de desmontaje y montaje de los conjuntos y mecanismos de
instalaciones frigoríficas.
- Reparación, modificación, ajuste y comprobación de los parámetros del sistema.

9. Puesta en servicio de máquinas/instalaciones frigoríficas posteriores a la reparación


- Comprobación y ajuste de los parámetros del sistema con los de referencia.
- Regulación de automatismos eléctricos y frigoríficos.
- Programación de autómatas programables.

UNIDAD FORMATIVA 3

Denominación: Prevención de riesgos y gestión medioambiental en instalaciones frigoríficas.

Código: UF0415.

Duración: 60 horas.

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP2 y RP3, en lo
concerniente a la seguridad, eficiencia y gestión medioambiental en instalaciones frigoríficas.

221
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación
de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con
los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
CE1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las
actuaciones con productos contaminantes.
CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su
preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas
correctoras.
CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de
accidentes.
CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de
prevención y seguridad.

C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección
medioambiental de la empresa.
CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo
selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y
colectiva.
CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como:
- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.
- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.
- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos
establecidos, en caso de emergencia.
CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de
accidentados en diferentes supuestos de accidentes.

C3: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección
medioambiental de la empresa, respecto al montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas
aplicando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente.
CE3.1 Analizar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con el montaje y
mantenimiento de instalaciones frigoríficas
CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje y mantenimiento
de instalaciones frigoríficas.
CE3.3 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo, y los procedimientos para su
preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas
correctoras, atendiendo especialmente a criterios de limpieza, orden y seguridad.
CE3.4Aplicar las normas de calidad y eficiencia energética en los procesos de montaje y
mantenimiento de instalaciones frigoríficas, siguiendo los procedimientos establecidos.
CE3.5 Medir los parámetros que permitan determinar el estado y la eficiencia energética de
los equipos instalados según procedimientos y condiciones de seguridad establecidos.
CE3.6 Describir los requerimientos fundamentales y técnicas utilizadas para el ahorro
energético en función de los reglamentos aplicables al montaje y mantenimiento de las
instalaciones frigoríficas (Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas,

222
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Reglamento electrotécnico de baja tensión, Reglamentos y normativas medioambientales,


etc.).

Contenidos:

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo


- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo:
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
- Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
- La ley de prevención de riesgos laborales.
- El reglamento de los servicios de prevención.
- Alcance y fundamentos jurídicos.
- Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
- Organismos nacionales.
- Organismos de carácter autonómico.

2. Riesgos generales y su prevención


- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo:
- Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo:
- La fatiga física.
- La fatiga mental.
- La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
- La protección colectiva.
- La protección individual.

3. Actuación en emergencias y evacuación


- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.

4. Prevención laboral y medioambiental en instalaciones frigoríficas

223
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas e instrucciones técnicas


complementarias.
- Equipos de protección individual en el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
- Emergencias en el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
- Técnicas de ahorro energético empleados en la industria frigorífica.
- Uso de refrigerantes ecológicos.
- Impacto de los gases refrigerantes sobre la capa de ozono y efecto invernadero.
- Buenas prácticas en las técnicas de manipulación, trasiego y recuperación de gases
refrigerantes.

224
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Orientaciones metodológicas

Formación a distancia:

Duración total en N.º de horas


Unidades formativas horas de las unidades máximas
formativas susceptibles de
formación a distancia

Unidad formativa 1 - UF0416 90 40


Unidad formativa 2 - UF0417 90 20
Unidad formativa 3 - UF0415 60 30

Secuencia:

Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa 1. La unidad
Formativa 3 se podrá programar de manera independiente.

Criterios de acceso para los alumnos

Se debe demostrar o acreditar un nivel de competencia en los ámbitos señalados a continuación


que asegure la formación mínima necesaria para cursar el módulo con aprovechamiento:

• Comunicación en lengua castellana


• Competencia matemática
• Competencia digital
• Competencia en ciencia y tecnología

225
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE MONTAJE Y


MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Código: MP0091.

Duración: 120 horas.

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Realizar las operaciones de configuración de una instalación frigorífica de refrigeración comercial
y/o industrial, a partir de los planos y esquemas de las cámaras y de las condiciones de
funcionamiento de las mismas, planteando la solución técnica más adecuada atendiendo a la relación
coste-calidad y aplicando el reglamento y la normativa correspondiente.
CE1.1 Interpretar los esquemas eléctricos y planos frigoríficos de la instalación aplicando la
simbología normalizada.
CE1.2 Seleccionar los componentes fundamentales de la instalación a partir de catálogos
técnico-comerciales.
CE1.3 Realizar el diseño del circuito frigorífico correspondiente.
CE1.4 Preparar la documentación técnica para un hipotético cliente, con los medios y
formatos adecuados (planos, listado de los materiales requeridos con sus características,
etc.).
CE1.5 Analizar las condiciones de funcionamiento y parámetros establecidos para la
instalación.

C2: Efectuar operaciones de montaje de instalaciones frigoríficas de refrigeración comercial y/o


industrial, bajo supervisión, actuando bajo normas de seguridad y aplicando los procedimientos
normalizados y los reglamentos correspondientes.
CE2.1.Interpretar la documentación técnica y establecer las fases de montaje de la
instalación, seleccionando y preparando los materiales y las herramientas adecuados y
replanteando la ubicación de los elementos de la misma.
CE2.2 Manejar con destreza las herramientas e instrumentos necesarios con la calidad y
seguridad requeridas.
CE2.3 Colaborar en el montaje de soportes, tuberías, valvulería y aislamiento, ensamblando
las máquinas y elementos a la red, verificando su asentamiento, alineación y sujeción.
CE2.4 Participar en el montaje y conexionado de equipos y motores eléctricos, y de los
equipos de control programable.
CE2.5 Intervenir, bajo supervisión, en las pruebas de presión, estanqueidad,
deshidratado/vacío y carga del fluido refrigerante.
CE2.6 Colaborar en la programación de los equipos de regulación y control.
CE2.7 Participar en la puesta en marcha y ajuste de la instalación de acuerdo a las
especificaciones iniciales.
CE2.8 Realizar las mediciones reglamentarias de las magnitudes (eléctricas, de presiones y
temperaturas) de los distintos sistemas y equipos, aplicando los procedimientos adecuados
para comprobar el correcto funcionamiento de la instalación.

226
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

C3: Realizar operaciones de ajuste y puesta en servicio de los equipos de las instalaciones
frigoríficas, bajo supervisión, aplicando las medidas necesarias en materia de seguridad y eficiencia
energética.
CE3.1 Identificar en la documentación técnica y en la propia instalación, los sistemas y
elementos sobre los que se deben de realizar las operaciones.
CE3.2 Participar en las operaciones de ajuste de los elementos de unión y fijación,
comprobando los valores de apriete y seguridad
CE3.3 Trazar el ciclo frigorífico de la instalación sobre el diagrama p-h correspondiente.
CE3.4 Obtener e interpretar, mediante observación y medición, las variables de los
parámetros de funcionamiento de la instalación, relacionándolos con la potencia del
compresor y realizando las correcciones de presiones y temperaturas que procedan para
obtener el rendimiento óptimo de la instalación.

C4: Organizar las operaciones de mantenimiento de máquinas e instalaciones frigoríficas, bajo


supervisión, a partir de su documentación técnica (manual de instrucciones, planos, esquemas,
programa de mantenimiento, etc.).
CE4.1 Identificar los componentes de las máquinas e instalaciones frigoríficas que deben ser
mantenidos.
CE4.2 Seleccionar, en el plan de mantenimiento, las actividades de mantenimiento
preventivo, sistemático y predictivo, que se deben realizar en las máquinas e instalaciones
frigoríficas con la periodicidad establecida.
CE4.3 Participar en la preparación de los medios y materiales necesarios para realizar las
intervenciones programadas de mantenimiento de las máquinas e instalaciones frigoríficas.

C5 Colaborar en el diagnóstico y localización de averías, reales o simuladas, en máquinas e


instalaciones frigoríficas.
CE5.1 Identificar los síntomas de la avería caracterizándola por los efectos que produce en la
instalación.
CE5.2 Establecer hipótesis de las causas posibles de la avería, mediante el análisis de los
valores de los parámetros de funcionamiento y según los efectos que produce.
CE5.3 Localizar los equipos y/o elementos responsables de la avería, realizando las medidas
y pruebas necesarias, y aplicando los procedimientos adecuados.
CE5.4 Preparar el plan de intervención, seleccionando los equipos y utillajes necesarios y
adoptando las medidas de seguridad requeridas.
CE5.5 Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos

C6 Participar en la reparación de máquinas o equipos frigoríficos, en situación real o simulada.


CE6.1 Identificar las piezas o elementos que se deben sustituir, obteniendo sus
características de la documentación técnica y evaluando el alcance de la operación.
CE6.2 Establecer el plan de desmontaje/montaje y los procedimientos que hay que aplicar,
indicando elementos que deben ser desconectados, croquis de conexionado, partes que se
deben aislar, precauciones que deben ser tenidas en cuenta y medidas de seguridad a
adoptar.
CE6.3 Seleccionar las herramientas, equipos de medida y medios necesarios.
CE6.4 Participar en la desconexión de los equipos que hay que desmontar de los circuitos
eléctricos y frigoríficos a los que están conectados.
CE6.5 Colaborar en la recuperación del refrigerante y del aceite de la instalación.

227
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

CE6.6 Participar en el desmontaje, verificación y, en su caso, sustitución de las piezas


indicadas y posterior montaje del equipo.
CE6.7 Colaborar en la conexión del equipo a los circuitos correspondientes.
CE6.8 Comprobar el correcto funcionamiento del equipo y de la instalación, regulando los
sistemas, si procede, para conseguir restablecer las condiciones de funcionamiento.
CE6.9 Elaborar un informe en el que consten las operaciones realizadas, las partes
verificadas y las reparaciones efectuadas.

C7: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e instrucciones
establecidas en el centro de trabajo.
CE7.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como en los trabajos
a realizar.
CE7.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo.
CE7.3 Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones recibidas, tratando de que
se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa.
CE7.4 Integrarse en los procesos de producción del centro de trabajo.
CE7.5 Utilizar los canales de comunicación establecidos.
CE7.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos, salud laboral y
protección del medio ambiente.

Contenidos

1. Configuración de instalaciones frigoríficas de refrigeración comercial y/o industrial


- Diseño de circuitos frigoríficos comerciales e industriales.
- Selección de los componentes fundamentales de una instalación.
- Análisis de las condiciones de funcionamiento y de los parámetros establecidos para la
instalación.
2. Operaciones de montaje de instalaciones frigoríficas de refrigeración comercial y/o
industrial
- Montaje de soportes, tuberías, valvulería y aislamiento.
- Ensamblado de máquinas y elementos a la red y colocación de elementos antivibratorios.
Verificación de asentamiento, alineación y sujeción.
- Montaje y conexionado de cuadros de protección y de automatismos de máquinas y
elementos de la instalación.
- Montaje de equipos de control programable.
- Pruebas de presión, estanqueidad, deshidratado, vacío y carga del fluido refrigerante.
- Regulación de los equipos de control para instalaciones frigoríficas.
- Puesta en marcha y ajuste de la instalación de acuerdo a las especificaciones iniciales.
- Mediciones reglamentarias de las magnitudes (eléctricas, de presiones y temperaturas) de
los distintos sistemas y equipos, aplicando los procedimientos adecuados para comprobar
el correcto funcionamiento de la instalación.

3. Operaciones de ajuste y puesta en servicio de los equipos de las instalaciones


frigoríficas.
- Operaciones de ajuste de los elementos de unión y fijación, y comprobación de los valores
de apriete y seguridad.
- Trazado de ciclos frigoríficos sobre los diagramas de Mollier de los refrigerantes.

228
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

- Obtención e interpretación de las variables de los parámetros de funcionamiento de


instalaciones frigoríficas para obtener rendimientos óptimos de las mismas.

4. Organización las operaciones de mantenimiento de máquinas e instalaciones


frigoríficas.
- Componentes de las máquinas e instalaciones frigoríficas sobre los que habitualmente se
realizan operaciones de mantenimiento.
- Actividades de mantenimiento preventivo, sistemático y predictivo.
- Medios y materiales necesarios para realizar las intervenciones programadas de
mantenimiento de las máquinas e instalaciones frigoríficas.

5. Localización y diagnóstico de averías en máquinas e instalaciones frigoríficas.


- Averías: síntomas, efectos y causas que las producen.
- Localización de averías: procedimientos, plan de intervención y elaboración de informes.
- Pruebas de control de fugas de refrigerante periódicas, conforme a normativa.

6. Reparación de máquinas y/o equipos frigoríficos.


- Procedimientos de desmontaje/montaje previos a la reparación.
- Medidas de seguridad a adoptar en el proceso de reparación.
- Operaciones habituales en actividades de reparación.
- Comprobación del correcto funcionamiento del equipo y de la instalación.

8. Integración y comunicación en el centro de trabajo


- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del
medio ambiente.

229
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

I. PRESCRIPCIONES DE LOS FORMADORES


-

- Experiencia profesional
requerida en el ámbito de
- Modulo formativo - Titulación requerida la unidad de competencia

- Si tiene - Si no tiene
titulación titulación
Ingenierías Superior o Técnica,
relacionadas con la familia profesional de
Instalación y Mantenimiento
MF0114_2 Técnico Superior de la familia profesional
- Montaje de Instalación y Mantenimiento, en el área de
- 1 año - 3 años
instalaciones frío y climatización.
frigoríficas. • Certificados de Profesionalidad de nivel 3
de la familia de Instalación y
Mantenimiento, en el área de frío y
climatización.
• Ingenierías Superior o Técnica,
relacionadas con la familia profesional de
Instalación y Mantenimiento
MF0115_2. • Técnico Superior de la familia profesional
- Mantenimiento de Instalación y Mantenimiento, en el área de
- 1 año - 3 años
instalaciones frío y climatización.
frigoríficas. • Certificados de Profesionalidad de nivel 3
de la familia de Instalación y
Mantenimiento, en el área de frío y
climatización.

II. REQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIOS, INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

2
Superficie m Superficie m2
Espacio formativo
15 alumnos 25 alumnos
Aula de gestión
45 60
Taller para el montaje y mantenimiento de
150 150
instalaciones frigoríficas

Espacio formativo M1 M2
Aula de gestión X X
Taller para el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas X X

230
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas Noviembre 2011

Espacio formativo Equipamiento


- Equipos audiovisuales
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet
- Software específico de la especialidad
- 2 Pizarras para escribir con rotulador
Aula de gestión
- Rotafolios
- Material de aula
- Mesa y silla para formador
- Mesas y sillas para alumnos
- Equipos frigoríficos
- Bombas de recirculación
- Equipo de soldadura autógena y eléctrica
- Cámaras frigoríficas de distintos tipos
- Condensadores
- Evaporadores
- Bombas de vacío
Taller para el montaje y - Unidades de trasiego, recuperación y limpieza circuitos frigoríficos
Mantenimiento de con gases frigorígenos
Instalaciones frigoríficas - Máquinas portátiles de taladrar, enchambrar, curvar y abocardar
- Equipos de medida eléctricos
- Equipos de medida frigoríficos
- Herramienta manual
- Componentes de las instalaciones frigoríficas comerciales e
industriales. Tuberías de acero y cobre, aislamientos, válvulas, etc.
- Equipos de seguridad persona
- Consola de programación o PC

No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse
necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico-sanitaria
correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se
especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para 15 alumnos y
deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y
los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.

231

También podría gustarte