Está en la página 1de 26

PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

PROYECTO
ALBUM DE MATEMATICAS 3
CICLO ESCOLAR: 2023-2024
PRIMER TRIMESTRE

NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________GRADO: ___GRUPO: ________

NOMBRE DEL PROFR. ___________________________________CAL: _____FIRMA: _______

pilobonfi@gma
Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 1
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 2
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 3
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 4
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 5
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 6
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 7
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 8
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 9
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 10
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 11
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 12
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 13
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 14
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 15
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 16
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 17
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

“Resolverá problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas”


Resuelve los siguientes problemas:

1.- El huerto de la Señora Hernández. Pág. 18


Reúnete con un compañero, lean la situación que se plantea y respondan en su cuaderno. Justifiquen
sus respuestas.

La señora Hernández decidido hacer un huerto rec6angular en su jardín y aprovechando los 50 metros
que tiene de malla de gallinero, quiere cercarlo. Quiere que el huerto tenga un área de 144𝒎𝟐 para
poder plantar sus hortalizas, pero necesita saber cuáles deben ser las dimensiones del rectángulo: es
decir su largo y su ancho, de tal manera que satisfagan ambas condiciones. Ayúdenle a resolver el
problema.
• Si llamamos “x” al largo del rectángulo y “y” al ancho, ¿Qué expresiones algebraicas permiten
representar el perímetro y el área del huerto?

• En la expresión para el perímetro, escriba el valor de “y” en términos de “x”

Si sustituyen la expresión anterior, ¿Cuál es la expresión para el área del huerto?

• Utilicen lo que saben para obtener una ecuación. ¿Cuál es la incógnita de la ecuación?

Factorizando:

Comprobación:

• ¿Qué diferencia hay entre la ecuación que encontraron y las ecuaciones con las que trabajaron
en grados anteriores? R= Que las ecuaciones que encontramos son ecuaciones de segundo
grado y y las anteriores eran ecuaciones lineales.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 18
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

• Utilizando la factorización, ¿Es posible escribir la ecuación que encontraron como (x-9)(x-16)
=0?

• ¿Qué se puede decir de los factores de un producto si se sabe que este es cero?
Al Factorizar uno de ellos se iguala a cero y el otro factor servirá para encontrar a la incógnita.
• ¿Cuánto deben medir el largo y el ancho del huerto de la señora Hernández?

Comparen sus respuestas con las de otras parejas. En grupo comenten las diferencias entre las
ecuaciones: 0 = -2x +50 y (x-9) (x-16) = 0. Anoten sus acuerdos en su cuaderno.

A lo largo de las actividades encontraran formas de resolver ecuaciones como la anterior. Antes lean
la información del proyecto que realizaran durante la secuencia
Antes de trabajar en las cajas, realiza con un compañero los actos. (pág. 19) texto más. 3.

Página 22 texto de Santillana libro amarillo


Las ecuaciones pueden clasificarse según los exponentes de sus variables. Si el mayor exponente al
que esta elevada la variable es 2, se trata de una ecuación de segundo grado a la que también se le
llama cuadrática.
En general las ecuaciones cuadráticas tienen dos soluciones distintas, pero en ocasiones, solamente
tienen una solución. Por ejemplo, la ecuación (𝒙 − 𝟒)𝟐 =0 tiene como única solución x= 4. En esos
casos se considera que la ecuación tiene dos soluciones, pero que consisten en el mismo número.
Se dice que la ecuación tiene multiplicidad 2.
Reúnete con un compañero, lean nuevamente la información del problema de la actividad inicial y
resuelvan las actividades.
• ¿Cuántas soluciones tenía la ecuación? R=

• Si la señora Hernández quisiera que el área del huerto fuera de 150 metros cuadrados,
conservando el mismo perímetro, ¿Cuál sería la ecuación? R=

✓ Encuentren un método de solución de la ecuación y resuélvala


Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 19
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

✓ ¿Cuántas soluciones encontraron? R=

✓ ¿Todas son soluciones posibles del problema? R

✓ Argumenten sus respuestas. R

✓ ¿Cuáles serian ahora las dimensiones del huerto? R=

✓ La señora Hernández decidido cercar un nuevo huerto con 80 m de malla de gallinero, pero
duda, entre 3 superficies disponibles, cual elegir una de 144𝒎𝟐 , otra de 396𝒎𝟐 , o una tercera
de 400𝒎𝟐
• Escriba una ecuación para el terreno de 144𝒎𝟐 y usen su método de solución para
para resolver la ecuación

❖ Cuando la Sra. Hernández quiere que el área sea de 396 metros cuadrados.

La ecuación:

❖ Cuando la Sra. Hernández quiere que el área sea de 400 metros cuadrados.
❖ La ecuación:
• ¿Cuántas soluciones encontraron para el área de 144𝒎𝟐 ?R=

• ¿Todas ellas son soluciones posibles del problema? R=

• Argumenten sus respuestas.

•Usen su método de solución para resolver en su cuaderno la ecuación para el tercero


de área 400 𝒎𝟐
✓ ¿Cuántas soluciones encontraron? R=

✓ ¿Todas ellas son soluciones posibles del problema? R=

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 20
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

✓ Argumenten sus respuestas=R=

• ¿Cuál de los terrenos les recomendarían usar y por qué? R=

• ¿Cuál es la diferencia entre las ecuaciones de esta actividad y las ecuaciones lineales que han
resuelto en sus cursos anteriores? =

Ecuaciones de segundo grado (pág. 19)

• Representen los enunciados mediante una ecuación e identifiquen el valor de la incógnita:

✓ El número “x” tiene la propiedad de que el producto del número que le precede y el número
que le sigue, es igual a 24.

✓ Si al cuadrado de un número “x” se le resta el mismo número se obtiene 12

✓ El doble del área de un cuadrado de lado “x” es igual a 32 :

• ¿En qué se diferencian estas ecuaciones de las que han resuelto anteriormente? R

• Si consideramos que “y” representa un número desconocido, planteen una situación similar a
las anteriores, para cada una de las ecuaciones.
✓ y2 +5 = 6y Si al cuadrado de un número se le aumentan 5 unidades este es igual al séxtuplo
del mismo número

✓ (y-5)(y-4) = 3y El producto de 2 números que le preceden positiva y negativamente será igual


al triple producto de ese mismo número.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 21
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

✓ 2y3 – 9y2 = 2y-9 El doble del cubo de un número disminuido del óctuplo del cuadrado del
mismo número es igual al duplo del número disminuido en 9 unidades.

• Si saben que el área de un cuadrado es de 36 cm2, escriban una ecuación que represente esta
situación y utilícenla para encontrar la información

✓ ¿Cuánto vale cada uno de sus lados?

✓ Cuántas soluciones tiene la ecuación =

✓ ¿Todas esas soluciones son útiles en el problema planteado? Justifiquen sus respuestas.

• Escriban una ecuación que represente a situación: Si a un número “n” lo elevamos al cuadrado
y le restamos 25, el resultado es cero.

− Cuáles números satisfacen las condiciones dadas:

• ¿Qué semejanzas y diferencias encuentran entre los 2 últimos problemas planteados?

• ¿Cuántas raíces cuadradas tiene un número positivo?


− ¿Cuáles son?
Comenten sus respuestas con sus compañeros y valídenla con el profesor.

EN DISTINTOS CONTEXTOS. (pág. 20)

Resuelve individualmente las Actvs. Escribe una ecuación que represente cada situación y encuentra
la o las soluciones.
• El producto de un número por otro, que es 10 unidades menor es -24:

• El cuadrado de la edad de Jorge más uno, es igual a 10 :


− cuáles son las soluciones?
− ¿Todas las soluciones de la ecuación son soluciones del problema? ¿Por qué?

− ¿Cuál es la edad de Jorge?


− Describe en tu cuaderno el procedimiento que seguiste para encontrar las respuestas.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 22
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

Discute con el grupo y con tu profesor tus resultados y tu procedimiento. Elijan el procedimiento más
eficiente para resolver este tipo de problemas.

Tareas. Resuelve en tu cuaderno, utiliza una ecuación para representar cada situación. Pág. 20
1.- La suma de los cuadrados de 2 números enteros consecutivos es 85. ¿Que parejas
de números satisfacen la situación?

2.- El área del rectángulo mide 84 cm2. Si la base es 5 cm mayor que la altura, ¿Cuáles
son las dimensiones del rectángulo?

3.- El cuadrado de un número más 8 es igual a igual a 129. ¿De qué número se trata? R=

4.- Calcula la medida de la base y de la altura de un triángulo, cuya base mide 3cm menos
que la altura y tiene un área de 35 cm2.

h=x

X-3

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 23
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

5.- Si a un número le sumas 3 y lo elevas al cuadrado el resultado es 9. ¿Qué número


es?

¿Puede ser otro número?

6.- Si “x” son los meses que han transcurrido desde que se lanzó un producto al
mercado y la cantidad de municipios que lo conocen se define como x 2 + 3 ¿Cuántos
meses han pasado cuando el producto es conocido en 39 municipios?

termina pág. 20

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 24
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

PROYECTO 2:(Páginas: 18,21 y 23.) texto de matemáticas 3 Horizontes.


NUESTRO TRABAJO

En equipo de 3 integrantes. Diseñaran y armaran 3 cajas, sin tapas.


• Las cajas serán elaboradas con cartón o cartulina pintadas de distinto color.
• Deberá indicar la medida de largo, ancho y altura, área de la base y volumen.
• Decidirán para que podrían utilizarse según sus dimensiones, por ejemplo para lápices en
el escritorio, pañuelos desechables, cuaderno, etc…
• Al terminarlas, realizaran una exposición dentro del salón de clases.
Más adelante encontraran indicaciones adicionales para elaborar su proyecto.

¿CÓMO VAMOS?

Para diseñar 3 cajas, consideren que la base de cada caja será cuadrada y que su lado está
dado por x y su altura es “a” , como el modelo que se muestra.

Encuentren una expresión algebraica que les permita calcular la cantidad de cartón que
necesitan para cada caja R=
Discutan como calcularían la cantidad de cartón que deben emplear en cada caja
R=
Las cajas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
✓ Una tendrá altura de 15 cm y necesitan 700 cm2 de cartón para hacerla.

✓ Otra tendrá una altura de 15cm y requiere 350 cm2 de material.

✓ La tercera tendrá una altura de 4cm y necesita 32 cm2 de cartón.

Escriban una ecuación que represente cada caso, encuentre la o las soluciones y determinen
las medidas de las bases.
Anoten en el cuaderno el método que utilizaron para calcular el lado de la base (x)
¿Cuál es el volumen de cada caja?

Tracen los planos correspondientes a cada caja, recórtenlos, armen sus cajas y decórenlas
para la presentación. Decidan que usos les darán.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 25
PROYECTO: ALBUM DE MATEMATICAS 3. ESC. SEC. TEC No. 250 LOMA BONITA, OAX.

PRESENTACIÓN DE NUESTRO TRABAJO.


Reúnanse en equipos para presentar al grupo sus cajas. Expliquen el uso que asignaron a cada
una.
Compartan la expresión que escribieron para presentar el volumen de las cajas y las
ecuaciones correspondientes.
Comparen los procedimientos que emplearon para resolver las ecuaciones.
¿Todos usaron el mismo procedimiento? ¿Cuál resultó más adecuado?
¿Son iguales las cajas de todos los tipos? ¿Por qué?

SOLUCIÓN: Las cajas deberán cumplir con los siguientes requisitos:


✓ Una tendrá altura de 15 cm y necesitan 700 cm2 de cartón para hacerla.

✓ Otra tendrá una altura de 15cm y requiere 350 cm2 de material.

✓ La tercera tendrá una altura de 4cm y necesita 32 cm2 de cartón.

Elaboro. Profr. Bonfilio Bautista Echeverria Titular de Matemáticas 3 Nombre y Firma del alumno 26

También podría gustarte