Está en la página 1de 4

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE E.P.T.

COMPUTACIÒN
NIVEL PRIMARIO- 2023
I. DATOS GENERALES:

1. GRE : Moquegua
2. UGEL : Ilo
3. I.E.P. : Hiram Bingham
4. ÁREA : E.P.T. Computación
5. GRADO Y SECCIÓN : 5°
6. CICLO :V
7. HORAS SEMANALES : 1 hora
8. TURNO : Diurno
9. DOCENTE : Angelo Samir Quispe Perez
10. DIRECTOR(A) : Cleotilde Bustamante de Martinez

II. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA:

El área de educación para el trabajo tiene como propósito favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral mediante un
ejemplo dependiente, independiente o autogenerado y a través del desarrollo de las habilidades, conocimiento y actitudes que le permitan al estudiante
proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a las necesidades o problemas económicos o sociales.

A través de los enfoque que recoge los principios teóricos de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera la educación para el empleo y la
vida práctica, desarrollando la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social teniendo la finalidad de desarrollar la gestión de
proyectos de emprendimiento en los que se despliegan competencia generales que les permita alcanzar su potencial y aumentar sus posibilidades de
empleabilidad en función de sus interés personales y procurando el desarrollo de su entorno.

III. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES
GESTIONA PROYECTOS DE Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una
EMPRENDIMIENTO  Crea propuestas de valor. situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear
ECONÒMICO O SOCIAL  Aplica habilidades técnicas. una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles
 Trabaja cooperativamente para resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades
lograr objetivos y metas. técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo
 Evalúa los resultados del proyecto sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades
de emprendimiento. y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales
relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales
generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones
aprendidas.

 Personaliza entornos virtuales. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando experimenta de manera auto-regulada con
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS  Gestiona información del entorno diversas estrategias para intervenir en actividades de los entornos virtuales o representar ideas
VIRTUALES GENERADOS POR LAS virtual. a través de objetos virtuales, organizándolas a partir de su observación de procedimientos e
TICS  Interactúa en entornos virtuales. interpretaciones de las interacciones realizadas en las interfaces proporcionadas por las TIC.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
 Define metas de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde
 Organiza acciones estratégicas quiere llegar respecto de una tarea y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe
para alcanzar metas. organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
 Monitorea y ajusta su desempeño permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar
MANERA AUTÓNOMA
durante el proceso de aprendizaje el proceso en un momento de trabajo y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar
el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible
cambio.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS:

ÁREA PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: UNIDADES DIDÁCTICAS

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE AREA I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Iniciemos un nuevo año escolar

proyectándonos a la comunidad
cumplimiento de las normas de

Unidos en familia fomentemos


cuidado de nuestro ambiente

nuestras riquezas, expresiones

Recordemos el nacimiento de
Conmemoremos con orgullo

Festejemos el aniversario de
Demostremos el encanto de
llegada de la Semana Santa

nuestra I.E.P. fortaleciendo


con responsabilidad en el

Vivamos con amor y fe la

Jesús, siendo solidarios


Seamos honestos, en el
los 50 años de nuestra

y raíces peruanas

nuestra identidad
un mundo de paz
seguridad vial
Provincia
06 de Marzo al 14 de Mayo 17 de Mayo al 23 de Julio 26 de Julio al 15 de Octubre 18 de Octubre al 23 de Diciembre

10 semanas 10 semanas 10 semanas 10 semanas

5 sem. 5 sem 5 sem 5 sem. 5 sem. 5 sem 5 sem 5 sem.

GESTIONA PROYECTOS DE
C1 EMPRENDIMIENTO ECONÒMICO O x x x x x x x x
E.P.T.

SOCIAL.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las


X X X X X X X X
tics

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X X X X X

ENFOQUES TRANSVERSALES1 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

x x x
● Enfoque Intercultural
x x
● Enfoque de Atención a la diversidad
x x
● Enfoque de Igualdad de género
x x
● Enfoque Ambiental
x x
● Enfoque de Derechos
x x
● Enfoque de Búsqueda de la excelencia
x x
● Enfoque de Orientación al bien común

V.- UNIDADES A DESARROLLAR BREVEMENTE:

1
U.D. NOMBRE DE LA UNIDAD DESCRIPCIÓN BREVE EVIDENCIAS DURACIÓN
Los estudiantes se organizaran para el trabajo en aula virtual Fichas de actividades
Iniciemos un nuevo año escolar para utilizar el comando diseño de página de Microsoft Word Folder de trabajo
con responsabilidad en el para configurar las hojas de un documento. Presentaciones orales
01 Registros de archivos 3 sem
cuidado de nuestro ambiente

Los estudiantes reconocerán mediante material multimedia Fichas de actividades de trabajo


Vivamos con amor y fe la llegada información relevante de como la tecnología nos ayuda para la Organizadores de Información
02 de la Semana Santa 4 sem
creación de boletines informativos elaborados en Microsoft Folder de trabajo
word Registro de archivos

V. PRODUCTO ANUAL:
Exposición de los logros obtenidos durante los 4 Bimestres desarrollados durante el año a través de trabajos desarrollados por los y las estudiantes en el área de
computación.

VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

 Fichas
 Microsoft teams: Videoconferencias
 Java Apache NeatBeans
 STAR UML
 Microsoft Form: Cuestionarios virtuales
 Cuaderno de Trabajo
 Microsoft office
 URL de páginas web
 Chat de Microsoft Teams

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Rubricas
 Lista de cotejos

……………………………………………………
Angelo Samir Quispe Perez
DOCENTE DE AULA

También podría gustarte