Está en la página 1de 2

BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO DE GEOGRAFÍA 1er AÑO MAGISTERIO.

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO

ACHKAR, M. DOMINGUEZ, A. PESCE, F. (2011). “El pensamiento geográfico en


Uruguay”. LDSGAT: Montevideo
CALAF MASSACHS, R. SUAREZ CASARES, M. MENENDEZ FERNANDEZ, R.
(1997) “Aprender a enseñar Geografía. Escuela primaria y secundaria”. Oikos-tau.
Barcelona.
DOMINGUEZ, A. PESCE, F. (s/d) “La enseñanza de la Geografía”. Revista Educación
del Pueblo Nº 88
GUREVICH, R (s/d) “Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y Reflexiones”.
Paidos Educador. Buenos Aires
LIGÜERA, M. (2005). “Una nueva mirada sobre viejas prácticas. El lenguaje
cartográfico: síntesis de informaciones geográficas”. En Revista Quehacer Educativo.
Uruguay.
PESCE, F. (2009) “Notas para la comprensión de la enseñanza de la Geografía en el
Uruguay.” Revista Geoespacio Nº 36. Montevideo: Monteverde.
PESCE, F. (s/d) “Contenidos conceptuales y estrategias didácticas en la Enseñanza de
la Geografía”. Revista Conversación Nº 6. Montevideo
SANTOS, D. (2009) “Análisis del discurso en la enseñanza de la Geografía” Material
aportado en el curso del mismo nombre en el Posgrado en Didáctica de la Geografía en
la Enseñanza Media. IPES. Montevideo.

UNIDAD 2: EL CLIMA COMO RECURSO

ACHKAR, M. DOMINGUEZ, A, PESCE, F (2006). “Diagnóstico socio ambiental


participativo en Uruguay”. Revista Geoespacio Nº 32.
ALONSO, H et all (s/d). “Introducción a la Geografía 1” Monteverde. Montevideo
ALVAREZ, W; DE SOUZA, R (2009). “Geografía 3. Las dinámicas del espacio
uruguayo”. Santillana. Montevideo
BALMACEDA, R; ECHEVERRÍA, M; LORENZINI, H (1994). “Geografía 1.
Geografía General. Asia y Africa”. AZ editora. Buenos Aires
GUREVICH, R et al (2001) “Notas sobre la enseñanza de una geografía renovada”.
Aique. Buenos Aires
REBORATTI, C (1999). “Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones”. Ariel. Buenos
Aires

UNIDAD 3: LA LITÓSFERA: RIESGOS Y POTENCIALIDADES

ALVAREZ, W; DE SOUZA, R (2009). “Geografía 3. Las dinámicas del espacio


uruguayo”. Santillana. Montevideo
BANDA, E; TORNÉ, M (2000). “Geología”. Santillana Polimodal. Buenos Aires
DURAN, A (s/d). “Los suelos del Uruguay”. Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur.
Montevideo

1
UNIDAD 4: EL AGUA COMO RECURSO ESTRATÉGICO

ACHKAR, M. DOMINGUEZ, A. CAYSSIALS, R, PESCE, F (2004). “Hacia un


Uruguay Sustentable. Gestión integrada de Cuencas Hidrográficas”. REDES,
Montevideo
ALVAREZ, W; DE SOUZA, R (2009). “Geografía 3. Las dinámicas del espacio
uruguayo”. Santillana. Montevideo
BANDA, E; TORNÉ, M (2000). “Geología”. Santillana Polimodal. Buenos Aires

UNIDAD 5: LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA

ALVAREZ, W; DE SOUZA, R (2009). “Geografía 3. Las dinámicas del espacio


uruguayo”. Santillana. Montevideo
ARZENO, M et all (2007). “Geografía mundial y los desafíos del siglo XXI” Santillana
Perspectivas. Buenos Aires
PELLEGRINO, A (2010). “La población de Uruguay. Breve caracterización
demográfica”. UNFPA. Montevideo

UNIDAD 6: LOS PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA

ROMERO, J et al (2008) “Geografía Humana. Procesos, riesgos e incertidumbres en


un mundo globalizado”. Ariel. Barcelona
CASERTA, S; VARÓN, D (2011). “La Globalización. Profundización de algunos
aspectos”. Material elaborado para Curso de IPES

También podría gustarte