Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “ALEJO LASCANO”

ENSAYO FILOSOFIA

EL EFECTO PLACEBO

MARÍA CRISTINA MIRANDA PIN

GRADO: 3BGU “H”

AÑO LECTIVO

2022 – 2023
EL EFECTO PLACEBO
Con el paso del tiempo y las investigaciones, se ha llegado a la conclusión de que es una
línea muy fina la que separa la mente del cuerpo. La mayor parte de las sensaciones que
experimenta nuestro organismo vienen precedidas por la mente. Es casi posible afirmar
que, lo que la mente cree, el cuerpo lo experimenta. En este punto, mucho se ha estudiado
acerca de la función de la mente en la cura de enfermedades, hasta tal punto de que hay
muchos convencidos de que todas las enfermedades parten de la mente, y que a través de
ella se pueden curar. Por ello se han realizado diversos estudios acerca del efecto placebo
en psicología, es aquí donde surgen las siguientes interrogantes ¿De qué manera influyen
los procesos cognitivos del cerebro en el estado físico? Y ¿Hasta qué punto las creencias
afectan la realidad? Para responder estas preguntas se dirigirá a las ciencias humanas y
ciencias naturales específicamente al blog “Neuroscience” en el artículo Cambios
inducidos por placebo en el procesamiento del dolor de la médula espinal por Dagfinn
Matre, Kenneth L. Casey y Stein Knardahl, el articulo Activación somatotópica de los
sistemas opioides por expectativas de analgesia dirigidas al objetivo por Fabrizio
Benedetti , Claudia Arduino y Martina Amanzio, blog “Psychiatry” en el artículo
Cambios en la función cerebral de sujetos deprimidos durante el tratamiento con placebo
por A.F. Leuchter, I.A. Cook, E.A. Witte, M. Morgan, M. Abrams. J.y en artículo
“Immunology: The pursuit of happiness”, por J. Marchant, del blog, Nature.

También podría gustarte