Está en la página 1de 2

Economía ambiental en el desarrollo ecosistémico de la cuenca Jequetepeque

Con el financiamiento de los proyectos orientados a actividades de conservación,


recuperación y promoción del uso sostenibles de los ecosistemas altoandinos, se tiene
previsto asegurar la provisión de servicios ecosistémicos como el agua, en calidad y
cantidad, en la cuenca del río Jequetepeque.
Cabe recordar que los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
(MERESE) son un medio de financiamiento enmarcado en la iniciativa del Ministerio
de Ambiente, para promover la inversión en infraestructura natural, a fin de asegurar la
provisión de servicios ecosistémicos.
Durante el 2018, el Minam otorgó S/ 1 007 351 soles a los cinco grupos comunales
ganadores del tercer concurso (los dos anteriores concursos fueron el 2017) para la
puesta en marcha de proyectos destinados a la conservación, recuperación y uso
sostenible de 827 hectáreas de ecosistemas altoandinos en la citada cuenca.
Por su parte, el especialista de la Dirección General de Economía y Financiamiento
Ambiental (DGEFA) del Minam, Eduardo García, indicó que, para la ejecución de estos
proyectos, las comunidades contarán con asesoría técnica de la DGEFA y la asistencia
financiera y administrativa del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas
del Perú.
El Proyecto MERESE – FIDA es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente
Mundial, a través del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), e
implementado por la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del
Ministerio del Ambiente
Aporte de la economía al medio ambiente

Área de la ciencia económica interesada en el impacto de la economía en el medio


ambiente, la importancia del ambiente en la economía y la forma apropiada de regular la
actividad económica para balancear y alcanzar los objetivos ambientales, económicos y
sociales.

La distinción entre tipo de problemas ambientales y las diversas clasificaciones de tipo


de contaminantes puede orientar la regulación o el diseño de política ambiental
orientada a la regulación, ya que diferentes tipos de contaminantes requieren de
distintos tipos de instrumentos. Una primera clasificación es:

 Contaminación Atmosférica.
 Contaminación Hídrica.
 Desechos Tóxicos.
 Daño de Ecosistemas (naturales).

La economía puede contribuir al manejo y cuidado del medioambiente.


1. El análisis económico sugiere la necesidad de intervención en la forma de
regulación ambiental (fallas de mercado).
2. La economía puede proveer guías para la definición de estándares de calidad
ambiental. ¿Cuánta contaminación permitir?
3. Para ello en general usa el análisis marginalista: Una actividad debe realizarse
hasta el punto en que el beneficio marginal es igual al costo marginal de dicha
actividad.
4. Determinado un objetivo en términos de calidad ambiental, la economía puede
ayudar en el diseño de instrumentos de política para alcanzar dichos objetivos.
5. Define formas de intervención dado los instrumentos disponibles, los cuales son
variados y tienen distintas consecuencias.

Ejemplo del análisis económico:

 Actividad de un Agente A (usa el agua de un río para su producción) y Afecta a


un agente B (usa el agua para esparcimiento)
 . La producción genera contaminación, la que denotamos por x, deteriorando la
calidad del agua.
 Controlar la contaminación cuesta c (x), y genera un beneficio b (x).
 ¿Qué sucede en ausencia de derechos de propiedad?
 Probablemente un nivel excesivo de x ser· seleccionado.
 Consideremos una situación en que los derechos de propiedad están bien
definidos (clara asignación, exclusividad, transferibilidad, seguridad). Y los
Costos de transacción son cero. Supongamos que los derechos pertenecen a B
entonces un Nivel de contaminación socialmente deseable ser· logrado

También podría gustarte