Está en la página 1de 4

COORDINACION ZONAL 3 -

No.
SALUD

INFORME DE CUMPLIMIENTO

TEMA: DINAMICA SOBRE RELACIONES AMOROSAS PARTICIPANTES:


ENTRE ADOLESCENTES H:
M:

RESPONSABLE: LUGAR: UNIDAD EDUCATIVA SAN GUISEL


JORLENY GALARZA ALAVA ALTO
FECHA DE REALIZACION DEL INFORME:
FECHA DE EJECUCION DE LA ACTIVIDAD:15/12/2023
20/12/2023

I. ANTECEDENTES

Las primeras relaciones comienzan en la adolescencia, etapa que se caracteriza por ser un momento
vital de grandes cambios y descubrimientos a nivel social y de conocimiento de la propia persona.
Las primeras relaciones amorosas que se establecen están muy condicionadas por las normas
sociales del momento y los modelos educativos que se hayan recibido en el entorno familiar.
Estas primeras interacciones amorosas entre adolescentes son fundamentales para su desarrollo
saludable, ya que dependiendo de como afronten los retos en estas primeras situaciones amorosas,
se empezara a consolidar un estilo de apego en la pareja u otro, que influirá en sus relaciones de
pareja adultas.
Actualmente, en nuestra sociedad están totalmente introducidas las Redes Sociales y nuevas
tecnologías. Éstas forman parte esencial de la vida diaria de los adolescentes. La mayoría de ellos usa
varias redes sociales y dedica mucho tiempo a ver la televisión, jugar a videojuegos… Por lo tanto,
también ejercen una gran influencia sobre las primeras relaciones de pareja.
En la sociedad actual, los celos se manifiestan sobre todo como consecuencias de comportamientos
que se observan en las redes sociales. Es muy frecuente entre los adolescentes comprobar la última
conexión de la pareja en WhatsApp, siendo motivo de enfado en múltiples situaciones. Piensan que
si no coincide la última conexión con el momento en el que ellos hablaron significa que existen
probabilidades de perder a la pareja por una infidelidad.

II. OBJETIVO GENERAL


 Realizar una dinámica con los estudiantes de la unidad educativa San Guisel Alto sobre las
relaciones amorosas entre adolescentes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Socializar temas importantes sobre las relaciones amorosas entre adolescentes.
• Analizar si los estudiantes tienen suficientes conocimientos sobre los aspectos positivos y
negativos de una relación amorosa en la adolescencia.
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
La dinámica que se realizó en la Unidad educativa San Guisel Alto sobre las relaciones amorosas en
la adolescencia se baso en un juego de preguntas y respuestas con los estudiantes donde se abarco
información relevantes como la siguiente:

Las relaciones de pareja y el amor en la adolescencia es una etapa de la vida en la que se presentan
un gran número de descubrimientos no solo a nivel personal, sino también social. Y ello conlleva, en
ocasiones, una gran cantidad de cambios.

Una característica importante del amor en adolescentes es que tienen un condicionamiento social
muy alto debido a las normas sociales propias de la etapa. Asimismo, el modelo educativo recibido
en el hogar también tiene una gran influencia.

¿Qué importancia tiene el amor en la adolescencia?

Profundizando en su importancia, debemos mencionar que una característica vital en el desarrollo


social de los adolescentes es su vida amorosa. A diferencia de la niñez, donde los niños se enfocan en
pensar simplemente qué es el amor y dan sólo unos pequeños pasos en este terreno, los
adolescentes sí se ponen a prueba directamente en este campo.

En esta prueba se encargan de integrar la atracción sexual de una forma voluntaria y fundamentada
en la reciprocidad. El surgimiento de los sentimientos de amor y el despertar de la sexualidad en la
adolescencia son factores clave que contrastan esta etapa con la infancia.

De hecho, es en la pubertad cuando el deseo sexual y los sentimientos se canalizan por medio de las
interacciones de pareja. Se trata de una primera etapa de experimentación con el compromiso y el
amor, una parte crucial del mundo adulto.
En este sentido, es importante destacar que esta etapa de la adolescencia influirá en la forma en que
el adolescente será capaz de intimar con otros, a la vez que formará su propia identidad. Se trata de
dos procesos psicosociales que tienen una gran importancia y recibirán una gran influencia durante
la edad adolescente.
RESULTADOS:
Se logro socializar a los estudiantes de la Unidad Educativa San Guisel sobre las relaciones
amorosas en la adolescencia y todos los aspectos que abarcan sobre estos acontecimientos del
desarrollo.
IV. MEMORIA FOTOGRAFICA (2 FOTOGRAFIAS DETALLADA LA ACTIVIDAD)

ANEXO 1 ANEXO 2

Anexo 1-2. DINAMICA CON LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SAN GUISEL ALTO SOBRE LAS RELACIONES
AMOROSAS EN LA ADOLESCENCIA.

NOMBRE: CARGO: FIRMA


ELABORADO OD. JORLENY OD. RURAL C. S
POR: GALARZA SAN GUISEL

TECNICO DE LA
APROBADO DRA. WILMA UNIDAD
POR: PALLASCO OPERATIVA

REGISTRO DE ASISTENCIA

También podría gustarte