Está en la página 1de 11

CIENCIAS FISICAS

LAS MARIPOSAS

Alumno: Carlos Solis

Maestra:

Curso: Segundo BATAN TT

2022
LIMPIO-PARAGUAY
Introduccion
En este trabajo contiene información acerca de las mariposas, este trabajo
lo estoy realizando a petición de la profesora del área de ciencias físicas,
en este trabajo se podrá encontrar información resumida del insecto
encuestion, habitat, alimentación, etapas de crecimiento, etc.

Espero que el trabajo sea de su agrado.


Las Mariposas
Los lepidópteros, mas conocidos comúnmente como mariposas, son unos
insectos pertenecientes al orden de los homometábolos, un grupo de
insectos superiores, los cuales, a lo largo de su vida sufren una serie de
transformaciones complejas conocida como metamorfosis, y en la que se
suceden las fases de embrión, larva, pupa e imago.

Los lepidópteros, mas conocidos comúnmente como mariposas, son unos


insectos pertenecientes al orden de los homometábolos, un grupo de
insectos superiores, los cuales, a lo largo de su vida sufren una serie de
transformaciones complejas conocida como metamorfosis, y en la que se
suceden las fases de embrión, larva, pupa e imago.
Habitat de las Mariposas
El hábitat común de estos animales se basa principalmente en regiones
tropicales de climas cálidos durante todo o casi todo el año y abundante
vegetación, su principal fuente de alimento. Es en los trópicos donde se
puede encontrar más número de especies.

Por el contrario, en regiones templadas, el número de especies desciende


según aumenta la latitud, siendo escasas las que aguantan temperaturas
frías. No obstante, las mariposas están tan diversificadas geográficamente
que la Antártida es el único continente donde no se pueden encontrar
especies de lepidópteros.
Alimentacion
Durante su periodo como orugas, estos insectos devoran casi cualquier
materia vegetal gracias a su aparato bucal masticador, como tallos, hojas
o flores, aunque también pueden aprovechar ciertos alimentos
recolectados y tratados por el ser humano como semillas, granos o harina.
Una vez alcanzada la madurez, las mariposas succionan polen, néctar y
esporas de hongos mediante su aparato bucal lamedor-chupador, que
comúnmente podríamos decir que es la lengua de las mariposas, llamado
técnicamente espiritrompa o proboscis en espiral.

No obstante, de acuerdo con el tipo de alimentación que tengan, las


mariposas pueden dividirse en tres grupos: polífagos, oligófagos y
monófagos.

Polífagos: su alimentación es muy variada. Las orugas no reniegan de casi


ningún tipo de planta.

Oligófagas: en este caso, las mariposas solo aceptan ciertos tipos de


plantas que corresponden a una familia, tipo o género concreto.

Manófagas: las más especializadas solo toman un tipo de alimento, ya sea


una especie concreta o hasta una parte determinada de esta, como hojas
seleccionadas, frutos, etc. Aunque este tipo es menos común, hay
especies manófagas que ven su existencia condicionada por el tipo de
alimento concreto que comen, por lo que, si ese alimento desaparece,
ellas también lo harán.
Etapas de crecimiento
Formas de reproducción
El macho deposita mediante su pene (llamado "edeago") un
espermatóforo o paquete córneo relleno de esperma, secretado durante
la copulación, en la bolsa copuladora de la hembra, la cual acumula los
espermatozoides y los va liberando, fecundando cada huevo durante la
puesta.
Curiosidades
1. Las alas de las mariposas siguen dos formas de color distintas

Estas formas, denominadas pigmentarias y estructurales, se pueden


encontrar solas o combinadas en las alas de una mariposa. Fiel a su
nombre, los colores de los pigmentos tienden a ser brillantes y oscuros,
manteniéndose definidos independientemente de la cantidad de luz
presente. Los colores estructurales tienden a cambiar con la luz,
produciendo un efecto de "arco iris" o iridiscente. Un ejemplo de alas
estructuralmente coloreadas se puede encontrar en la mariposa morfo.

2. Colombia es el país con más especies de mariposas en el mundo

Existen 17,500 especies de mariposas en el mundo. De ellas, 3,642 habitan


en Colombia, esto de acuerdo a un reciente recuento hecho en 2021;
ratificando al país suramericano como el país con más especies de
mariposas en el mundo.

3. Las mariposas pueden percibir la luz ultravioleta

¿Sabías que las mariposas pueden ver colores que nosotros no podemos?
Esto se debe a que pueden percibir la luz ultravioleta, que está fuera del
alcance de nuestras capacidades visuales. Además, las alas de muchas
mariposas incluyen estos colores ultravioleta "desconocidos" para atraer
parejas.

4. Las mariposas se mimetizan para protegerse mejor de los


depredadores

Echa un vistazo a la foto de una mariposa monarca más abajo, ¡ahora mira
de nuevo, porque en realidad es la astuta mariposa virrey haciéndose
pasar por una monarca! Originalmente se pensó que, al igual que otros
animales silvestres que mimetizan, las mariposas virreyes se
“transforman” en monarcas para protegerse de los depredadores (los
colores brillantes de la monarca indican que es tóxica para las aves, un
depredador común). Sin embargo, las virreyes también son naturalmente
tóxicas, por lo que este mimetismo mutuo finalmente resulta beneficioso
para ambas especies de mariposas.

5. Las mariposas beben... ¿lágrimas de tortuga?

Un increíble video de mariposas en la Amazonía peruana las muestra


bebiendo las lágrimas de las tortugas. Aunque suene como algo sacado de
un cuento de hadas, las mariposas en realidad tienen una razón práctica
para este comportamiento: el sodio. Debido a que las mariposas no
pueden obtener sodio de su dieta habitual de néctar floral, deben buscar
sodio en otra parte; esto podría ser en heces, suciedad y sí, lágrimas de
tortuga.

6. Las capacidades polinizadoras de las mariposas son aún más cruciales


para los ecosistemas de lo que piensas

Sabemos que las abejas son excelentes polinizadoras, pero las mariposas
son compañeras de polinización bastante impresionantes también. Esto se
debe en parte a que las mariposas polinizan las flores de algodón, una
parte de la planta de algodón que las abejas naturalmente no frecuentan,
lo que impulsa la cosecha de algodón. Este tipo de polinización, donde
varios insectos trabajan para polinizar diferentes partes de la misma
planta, se denomina polinización complementaria y también ocurre con
otras plantas, como las almendras.

7. La mayoría de las mariposas adultas solo viven de 1 a 2 semanas

La vida de una mariposa adulta es particularmente corta, pero el proceso


de crecimiento previo puede ser mucho más largo. Compuesto por cuatro
etapas: huevo, larva (oruga), pupa (crisálida) y finalmente mariposa
adulta, el ciclo de vida completo de una mariposa desde el huevo hasta la
edad adulta puede durar desde 30 días hasta varios años.
Anexos
Conclusion
En este trabajo pude aprender un poco mas acerca de estos pequeños
animales que habitan junto con nosotros este mundo.

Gracias a la maestra por darme esta oportunidad de aprender mas sobre


estos fantásticos animalitos

También podría gustarte