Está en la página 1de 1

DESIGUALDADES

SOCIALES
Modelo de desarrollo insolidario :
El modelo de desarrollo que predomina en nuestro planeta se basa en la idea

de que la calidad de vida es mayor si se consume más ; incluso sin tener en

cuenta si todas las personas pueden disponer de lo necesario para vivir con

dignidad . Esto ha generado un impacto ambiental muy grave : una sociedad

con grandes desigualdades . En la actualidad , el 20% de la población

mundial , la más rica , consume el 80% de los recursos , mientras que el 80%

más pobre solo dispone del 20% de recursos restantes .

LAS CONSECUENCIAS DEL DESARROLLO INSOLIDARIO:


El desarrollo insolidario y las desigualdades sociales derivadas a
ello tienen una serie de consecuencias presentes y futuras .

Ponen en riesgo el patrimonio natural


y los recursos del planeta para las
futuras generaciones .
Con el ritmo actual de consumo , muchas personas del

futuro cercano ( tanto de los países pobres como de los

países ricos no dispondrán de de lo necesario para vivir .

Mantienen un reparto desigual de la


riqueza .
Este modelo mantiene a los países pobres

estancados económica y políticamente e impide

que su población disfrute de derechos básicos .

Esto va acrecentando progresivamente sus

diferencias con los países ricos y puede

desencadenar conflictos .

Producen un deterioro desigual del


medio ambiente .
Los países ricos establecen normativas medioambientales y

de salud pública muy estrictas en sus territorios , pero

generan impactos ambientales muy intensos en los de los

países pobres . Esto hace que el deterioro medioambiental

esté siendo mucho más intenso en los países menos

desarrollados .

También podría gustarte