Está en la página 1de 84
HUMBERTO MATURANA R. SIMA NISIS 115 FORMACION HUMANA Y CAPACITACION Hamberto Maturana Rome 5 profesor en la Facultod de Ciencias de Ia Universidad de Chile, Estudio medicina en esa misma vniversidd y biologia cen Inglatera y Estados Unidos ¥ se doctors en la Universidad ‘de Harvard. Eo un libro publi ‘eado por esta misma Cosa Ea ‘ora, Maturana mosireba como elimterés, come bidiogo, por la ‘organizacion del ser vivo y dl sistema nervioso lo habian He- vado aimteresarse tmbisn na ‘organic del sistera social Este inter no sto lo Hevé estudiar ya telacionar ultras ¥ conductas pasadas y presen tes sino a husearen Ia priciea, eneleampo de nedveacin, ls Sitmaciones que motivan son ductas aberrantes y modifica lasa través de premisas simples {yprofundas como as que cle: {or encontraré en este libro: {Debemos hacer de mses pre Sente el fururo de nuestros hi 408? ;Podemos vivir nuestra ‘dentidd fuera de nosotros? Si no sabemos cdo serd a vida dorane el siglo XX1, :puede Adecuarse Ia educacién a ocesidades an desconccidas? Humberto Maturana Romesin es profesor en la Foculiad de Ciencias de Ia Universidad de Chie, Estadio medicina en esa misma vniversidad y biologia cen Inglaterra y Estados Unidos 1 se docs on la Universidad {de Harvard. En un libro publ ‘eado por exta misma Casa Fa tora, Maturans moxraba como interés, como bislogo, por ls ‘rganizacin del ser vivo y del sistema nervioso lo habia e- vado ainteresarse ambign en i ‘organizacin del sistema socal Este interés no soko lo lev6 3 estudiar yareacionarcultcas ¥ conductas pasadas y presen= {es sino a busear en la prt, enelcampo dela edcaci, las Sitwaciones que motivan coa ductas aberantes y modifica lasa través de premisas simples {yprofundas como asqueet lec {or encontraré en este libro: {Debemos hacer de nuestro pre Sente el foruro de nuestros hi 405? ¢Podemos vivir nuesita ‘etidad fuera de nesct0s? S: no sabcios cémo seri Ia vida dorane el siglo XI, :puede adecuarse Ia educacién a necesiddes sn desconacidas? Meus HUMBERTO MATURANA SIMANISISDEREZEPKA ‘1154 Apéndice: Maturons-Verdon-Zaller Ircrpen 94512 ‘Mantes Matern Roms DelnenEdconen A ‘jan Gurmin 86, Pode, Sng Denshos xchat werden lo pass FORMACION HUMANA ¥ ISBN.956-201-267-0 CAPACITACION ‘Wecm ute a1 Cina doin 2 Les Aus marion an pal agrnccenn a eer Elie Roopa et color press per oe Tacha postive iba. Aeedzen, dens laporsbendadepor s UNICRE lamas de ee nabs reelapubicacs dt ie IMPRBS0 EN ESPARAY MRICIEDIN SPAN UNICEF-CHILE /DOLMEN EDICIONES INDICE Pr6lo gO - eg Introduccisn oe) Preguntas nsw ul Presentaci6n 12 Proposicién reflexiva en torno a la tarea educativa, Formacién humana y capacitacin.. Reflexin finel y proposicién de aecién... ‘Comentarios de Tos autores ‘TALLERES ‘Tatler 1 Toller 2 . Taller 3 Taller + a Taller 6 nan Taller 7 Taller § Taller 9 Taller 10. Taller 11. Taller 12 Taller B oo Tle 14 Tallor 13. ‘ler Bert nn Cvauain mine sont pri Testimonios F Tati Testor Consbees : Proteccién de la familia desde le comprensin del ag dele humana ne a9 APENDICE lorigen de lo humana * cc 123 Experiencias de proyecto. =o : Dislogo acerca del splicecidn dia “s log del coracimieto as edvecién vet Bibhoga eee eee 4 PROLOGO Eistipesstesemossiorastgos cea crecens prioridad que he ido tomando cl tema de la educa iGneneldebatenacionele internacional a calidad de a fducaciin es la clave, no sélo pata una mayor equidad Social, sino también para la competitividad de un pats en tinmundo ceda vez sofisticado. los paises buscan forms: Jas para ase gucar el acceso de todos los minosa una major teducacién y existe consenso que se requicten profundas transformaciones para mejorar la calidad y equidad del sistema educacional Lox contenios del io « Formacisn Humana y Co- pacitacion del Dr, Humberto Maturane y de ara-Sima Risis de Revepha que aqui se presentan,contribuyen 2 plot dst woe le educa 9 partir de thitede disinta y original que pone el acento on 12 fecuporacin de ta Glens hamtena de In educacin, fn especial la relacin emocional que se-da entre el profetory el alumna dentro del aula, como un compo- Fonte fadanental pore contribuir a mejor a calidad deta educacidn AL pensamients del Dr. Maturana, en especial st teoria de Is Biologia del Amor, aplicedo el émbito dela feducocidn, reseata la importancia de las emociones den tro de la convivercia de los seres humanos y las eleva a tuna categoria superior Lasproposiciones dela Teoriade la Biologia del amor yy la Biologia del Conoeimiento aplicadas el campo de la dca yon cial] mito dl aula escola oe pistomotogica para mejorar Is education come sohe, {ol Dr. Humberto Maturena, «ests propescionee tan bisiea que debe sor vista com cl fundemento par todo auohaceredueacionol dcade aorn pars sempre, Nose thata de una proposiion meta nds» Durante el afo 1995 heoos sido testigos a raves ce diversas achidades acedemicney price gue UNICLE hy realizado con el Dv Matoram y Ie Sm Nos de Reaepka ent rea de ln luca inca ys eaueseisa ih, de gu Io Tova dea Bolgia del Amor ane inclusive corto plaso~enormermplcareas pcos dentro del aula, lograr modifica a sclacion eoaba ‘alent protesor-aumnoyentraen una tics dnd 6 decomtnicaciGn humans basada en el fespecto por Isto yenlaaceptaion fel oto come pettons, _alt2ploposkioneshisias de os autores en éciuccion ladistinesBn ene formacion humana capes Siacion. 7 los contnidos do los alors de capectorton de profccores 9 edcadores do parvuies deseolladen duster idan prtanen eee gc NICE tiene cade pia encoun con DOLMEN Crcemos que el enfoa propucst a valiona expe riencadelosttlres pueden enruccessustentivanence is forma de sbordar ol proceso educative y por els considerainos de especial Itores compare Caves te pubilcacion, sweontemos 7 Kristina Gongeloes Representante de Arca de UNICEF para Cid, Argentina y Uraguay INTRODUCCION Eibtersceritl deste bros te eucasn yo be tclucaclonl se propésite ce gulata nuestros niflos ynitas en su formesion como seres humanos que se Tospotan' si mismos y alos demas en la continua conf- gruecign de un ambito de convivencia que genera cola- eracin,alegriaylibestad. El smbito conceptual implt- tito ene desarole de lo que se propane end es el dela logis del amor ivimos un presente cultural en el que la palabra ‘amor aparece com frecuencia desde muchos campos dis- tintos del hacer y la reflexign. Asi, se habla de amor desde la religin le Filosofia ola vida cotidiana. Mss adn, Se habla muchas veces como si hubiora muchas clases Siterentes de amor sega el dominio relacional en que Gtte ocurre, Al misma tiempo se hacen en la actualidad muchos taleres y trabajos que, se afirma, buscan conce- farnos con el amor. Eso no.es lo que queremos con este libro, Nuestro tema en este libro es la educacion, esto es, In relacidn entre el profesor la profesora y sus clumnos Y aluminas Ia formacin de los profesores y las profes: Tas'lo que se desea que pase con los alumnos y alumnas en el proceso educacional. El amor es e] fundamento ‘desde donde ot posible lo que queremos hacer. Labologia dl amores a dindaicn relaconal que da arigena To kamano on el deverin de noestroltae: Al fabin implica o evoctr a ls bola del emo, [0 que [aeemoo ce hablar, implicar © evocar la condiciones {Nemucas de consinusidn evolutva y ontogenia de lo hhumano. Poresto, a bologta del amor noes una opinion sb.etunaeciacn del proceso elon Consituyen como clase du sres que somosry que pause amos dejar de ser, * ames 1 amor es una emociin, un modo de convivit, una clase de conductasrlaconaies one sexta sos Erase Comoaspectodela ealizckindel onwiteswalenner bilge E aor no e un sentiment no te una ‘itd, noes una recomenelacion para vivir efor Coane emocién, come clase de conductasfelocanalcy dames 2 simple, se poe carcteizar hacen lem ‘sande hay amc el amor ocurre eel fir de econo, tas telacionates através de las canes In oles el ne oo cit strg come egtine oto cn eonviveniacon une ©, loaucesio mis elamoresnemocn quecomituyey En est vo hablamos desde a bilo, no desde Stsota lo religloxo, 01 panes, Sm dos gece, aut rursrs nr chaser como vicledone ee Bia ees ytdacnes Dew ote ee mente niundeahoracon,y sufolseaea one inoral ana ngs enseceni cae) ons tra suienes otomenencerte Soohashneny aes Pastendl imbtorelacional mane, cfandaserastas Ioque deci y proponemos payin fancargmge Prchanentsnlaconpreman bilgiesseie eer Fideloqoelo hace posible Somansus vices yaaa foe no oan cone teres homanotaangee ote ti convemacionoy en contneo enuaeeeraes ea Kenge yelemocronas nev scone sn a eats ia de meno ivr Es pores sur neo see Jo humano requicre la comprencién de ag dindanicts Botigias quote dan ongen En fi ures nse doe ttre propio esi ine or eoke ae Frenalindelprogeo educacionaly desariepheetoes inde une rtadaqucrecnoce le tandonente hee conde conocer) cl oprender 10 PREGUNTAS, (Pare leery contestar yor escrito antes de ler el conten de ste libro) iva amino por aly ee nba pao Ulsriicctogoe ay encloust Aten de sca sizipen is enoofeclite suc her Ou dpa Seem nlue nis (evanscekniant tho en es oluain Se le propone tomar la responsebilidad dea realizar una tares para la cual usted none experiencia previ pero que toted considers importante. Que hace? 206 ice poras/enizma (ost mismo), ensilenciooen voralta? Como oe vea si miema (a simismo}.en eva situacion? tmagine quo usted x vlad vada w dia legea sy case unio demas enn te a vedo Po Sigaten con una carta que mucsten que el es hj del Ramis uifunafusre del matrimonio con usted que So Gane nadie mas aquienrcutee. ;Qué hace? Qué Hepes otmisma (ost nemo) en iene gen vor alta {Coo sve stminma (0 #1 minto) em esa sitvacn? cpl paca moyenne ect eons Ta ana Su compafero.o compra le pide que haga algo que usted no ieme desoos de hacer, pero que en otras oeasiones u ‘sted ha hecho de todonmoscn :Quéhace?;Comosesiente Mihiceda? {Como seveastmisnooestatscns = Usted ha sido eriticado por un compatero de tr: Je, oporun colega sobre algo que usted no haba hecho en, y usted se da cuenta de que él oella tiene ravens fy «rica ha sido dura, cQué hace? :Qué se dea st misina of mismo, en silencio en voz alla? Tranidad y entorno natural a que pertenece. Para que este oourte, fos distintos temas que se est dies ocon tos que loy nitios ae vean invelucrados, deben saen alos por ellos com> expactos de acciin accesibles Seieuter aca este pricico 0 conceptual) en una cont- faa invitacion a miter exe hacer y sus cotsectuencias con, Ibertad pare cambiarlo en cualquier momento Lo que estd en nego en este process, esl entiguest nientolde In capectad de hacer yreflexionar del io © Tunas no i transformacioa o cambio de su ver 4. Pensamos qué a educacidn es n proceso de trartsfor- Arasonen tn toneivencle én el que los nifios 3¢ transtor- Guan eu su vivie de meanere cohezenie son ef vir éet profesor profesora Eta transformasign ocusretaniown dimensiones ex plicitas fo congctentes} como en dimensiones fnplicitas {oinconsclentes), que surgen en ef convivir, Fn cualquiera de los casos, se trata de dimensiones que modulan el emocionar y expeatican momento 2 mo We voto quelos minds y miss peeaen or, entendero hacer onde el paaonas ¥ emacionar eansciante wesnesiente, ‘Por este motivo el protesor o protesora debe saber aque tos sino aprenden (ea eanelarman} en soberencht Jomeu emoctonnr ya sea en eolncideacia oem oposicion 34 ola +5, Pensemos que el curso que sigue y ha seguido a vida Shomang és el de las emociones, no el de fe r2263 w Las emociones son dindascas corporates que spect {ican las clases de acciones que un animal puede realizar tn cade instante en su smite telacionsl Por esolas istintasemociones pueden caracterizarse plenamentesegunlos dominios de sceioncs qi Ios cons Bayon 1 amor, por ejemplo, es e| dominio de conductas solaional a traves de las cuales ato surge come an Teptimo ore em concivenia con uy le agesion cal btn de lav conducte telacionaice 8 traves de las uals clots megado como uniegitimo oo en con Los sores huranos so os = somos seres que pertenecernos al presonte de una historia amorosa, fo de agresion @ de Competencia, De hecho not enfermamos cuando se nos nega el amor como modo de convivencia a cualguier edad. y en linino este enfermarse Hene graves consecuencias para Su crecimiento como un ciudacano responsable con con cencis de ay conciencia social Por todo ¢89, pensamos que e! daibito educacional debe ser amoroso J no competitive, un dmbito en el que se corrige el hacer y no else dol nif Les ificultades de aprendizaje y concucta relacional ‘que los nios muestran en su vida escolar, no son de indole intelectual ni relativas a sus caractoristicasintrine ‘ecas de personalidad, sino que surgen de la nezacicn del mor como espacio do convivenciay se corrigen res! yendo dicho espacio. 6, Todo quehacer human ocurre en conversaciones, e& decir, envun entrclazamiento del lenguajear (coordina: Ejoneadecournaionscondctules conten) con Por eso, is conversaciones de capacitacién s¢ entree ctuzan con los conversaciones de formacign humans La scpcaisn concept de as converacones de fgrmacén humana ycapcttn pes dos cosas unm in enter el ohecigy ee micsto dal profesor © profeara ic sate ate skempreeiconrve cohsus lomnsa ae sega de “ {ear un espacio de conocimientos Wllesiveg fp idades de accion en el profesor profesora ae saety {0 e608 pueda, a su Ver, guiat tur lene ese fontinea amplincion de eu eonocnientos religions ‘apacidad deacisn lo coreigiento va hacer en En la moida en gue estas dos clases de conversacion ness mantienen separadaseonceptiatmonie ne peed ‘epararyjuntera voantad en el emcnan ne Pee 7-Consideramos que el propésito dela educacié lela cducacién noesel Me Preparar ciudadanos utiles y responsables esto a en ecaultar ast al erocer con respoto por si auisnos y La educa tampoco es desl i debe sera propaacin de aioe yan paraser ise lncomunldad obras hee su eecermaturalment ntgradosen ae La escuela, on tanto ébito de formacin humana <2pactcn humpazs chinisto aa nn ay oro eablo del vivir en el gue el gemtdg yg convivi como miembro de une comune aero del vivir como micmbeo de i or exo la escuela no ser adecada si no 41 comunidad precsomente en ence sapecegr at Poreso también rohey gue eneear valores ha Vivilosdendeeliirenisbleiocetnene key oe 20 ensefiar cooperacidn, hay que vivrla desde lrespeto por s mismo que surge en el conviviren el mutuo respete 8, Los nifios y los profesores son Jo fundamental en el proceso de formacién humana y de capacitacién, pues Ellos son los poseedores de todo lo que se necesita en {éronines hurmanos, Nifioay profesoressonigualmente inteligentoregl- mente capacitados en su emocionar, aunque distintos en sits preferenciasy ena diteccidn de suscurosidades, os! Como en sus habitos en el hacer y el pensar, porque han tenide historias de vida diferentes. Flaceptar la legitimidad del nifoo ninaen labiologta lol amor no consiate en no ver esas caracteratias patll- ‘ulates, sino al contrarlo, en verlas y telacionaree con el nif © nifa desde su legitimided, aunque el propésito Gel profesor o profesora sea cambiar 0 ampliat las capa- cidades deaccldn y teflexiin de eve nif 0 nine 9. Pensamos que la tarea oducativa debe reslizarse de ‘una sola manera, esto es, en Ia Biologia del amor en la correccida del hacer y no del ser del nifo © nif Por eso pensamos que lo central en la formacién del profesor, o de su reenttenamiento, debe consstc en 13- {arlos del mismo modo como se espera que ellos traten a sus alumnos, pero entrendndolos en la mirada teflexiva ue les permite ver st propio emocionar act come cl espacio de eapacitacion en que so encuentran en cada momento sin perder el respeto por si mismos, porque puc- en roconocer sus errres, pedir disculpae yampliar la ‘reds reflexive con sus alumnos sin desapareceren ell 10, El espacio educacional como espacto de convivencia cn Ia Biologia del amor dobe vivisce como un cepacio Amoroso, y come tal en el encanto del ver, oft lee, teen? yrreflextonar que permite ver, oir, oer, tocar lo que hay a allion la mirada que sbarca sv entomo y losis adceas damente, Re Para gue esto ocurra, slirinos y profesores deben lencontrarse sin projuicios sin otras urgencas que [ae Propias de las coheroncias operaciomales de las tarcas por realizar 1a agains emocone teen disinos tect sobre la ntligencia asa envidis, la competere'a tan «ign. reducen la inteligencis: slo el amor smplin ie lige Pork, prt. qe epoca eduacona st tn espaciode mpliaciénde ls ntelignciay erestendad "no puede haber evaluaciones del ver de los entadontes sélo de su hacer, wat " Esto significa quehay que respetar las distintas diné- micas temporales en su aprendizaje, permitiong a los estudiantes tomar todo el tiempo que necesiten sin que sus aparentes demoras sean vistas com faltas en au ser sino lo como insuliciencias circunstanciales ene! haces ‘que se corrigen con mis dedicacidn en CaPAcTTACION 11-La copacitacion oeurte ena précticadelquehacer que se apron, cuando esta pricica se vive em el mateo respetodel profesor profesorayelslummo.slumes Ey "ratuo respeto(bologia del amor) es fardomenal por qe ampli a intcigenia alex nearle los pareibon- tes, nel aprendizae la postbliad de dari unseat propioal aprender y& lo que se aprende 12. Lacapacitacion requiere libertad reflexiva y confion- 2adelalumno en sus propias eapacidades, Esa canfianca Spon come un acto acidnico en el vivir de los alumnos, sdlo i el profesor 0 profesora acta recone. fondo desde su inlimidad que todos los sezes hsmanos son igualmente intligentes y capaces de aprender todo 2 lo que otro serhumano puede hacer. Para que esto pase, {1 proferor o profewer debe generar un espacio gue Valora el quohacer de manera ne competiiva ea el que= hacer mismo. . La capactacin so squire como wna capaci de Bat sRitetén nobel hacer, solo sie proceso de [etendisoeecurre desde a postiidad de se respons Slee fo que se hace. (a capacitaiin, por To tanto Migolore dela creation ofecive de loenpacrn de aceon invotwerados 14, Un profesor © profesora slo puede contrbuir @ la capacitaciOn de sus alomnos i vive su tatea educacional cede su propia capacidad de hacer y desde su libertad java roflexionar acerca de su quohacer desde el respeto jor si mismo, haciendo lo que ensehs 15: esis a csluer da gan al xpacioesclar Bee se cinsrd sont im collie oe tetas emetoesconveacones gue conigeen st erry icone at eet g po aco ody asa son ema minmos STSuti ce undamente pars cnformacion momen Sapsciti, edo prsto educaenal debe Patt serie etmdad dal tr etn oe ie segues is gicecombareahacer Logue osnitany iam Sony eben singrcar explo acorn debe ie Sulu Al Sons, de se vedo como Fantode pre fundamental ore el cul scons Uieenldaininccsnte Fstos quince puntos tienen, por supuesto, valor slo sise quieve que la edueocion eumpla con a tarea de guiat fos JSvenes en ss formacion humans, En nuestra cultura nos parece que debemos ensefar valores, espirituelidad, honestidad o justicia, de manera ‘xplieta, porque vivimos una cultura que nicga estas En dimensiones del vivie eotidiane y los nifios no tienen, ‘oportunidad de aprenderias al vivielas En un sentido estseto, sin embargo, sila educacién se cen la biologia del amor, los valores, la espiritualidad, lajustiela, ete-no hay que ensenarlos de manera eepecal putes se viven desde all, Los valores, la espiritualidad... tienen que ver con la biologie dol amor y hay que mencionstlos y retlesionat sobre ellos slo en el momento en que son negados 0 5€ reguicre destacarlos por sw ausencia en el Vivir. = REFLEXION FINAL Y PROPOSICION DE ACCION Beco pnts nrscen ona propa para an iquebacer utdpico, y Jo son porque ahora ese queh ‘ar no se da; pero no siempre la forma de educacién {mplicita enesascatorce puntos fue un quchacer utépico, y no tlene por qué serio. De hecho, esos quince puntos se satisfacen sinesfuers zo enelerecimientn de un aio o mina ene] seno de una familia cuando ef nifio 0 nia surge en su legitimidad Gesde Ia conducta de los miembros de la familia que lo acogen y respetan. El secreto conceptual ¢8 Ia biologia del amor, y el secretode la aceiin ese corteccién del hacer y no del ser Gel niRo o nia en la confianga de que en 61 0 ella est todo lo que necesita para ser un ser humano integro, Para que esto sea posible el pratesor 0 la profesora debe tenet una capscitaccnsuliciontemente amplin core para tratar las teméticas que enseha siempre de una ‘manera conmensurable con el momento presente de sus alumnos, porque los ve y hacerlo deste el placer que ese Wertad ereativa en la accicn y la eflexicin trae consign, Por ultimo, es por esto que Ia implementacién de la ensefanza en le biologie del amor exige dar mayor ater cidn en la formacidn de los profesores a su formacion humana, poruna parte. ya laampliaciény profundicaciin desu capacitacionen ef queacer yreflentonar que ense fan por otra, Es por esto misma que es necesaric on ‘mayor compromiso del Estado en la conservacion de la dignidad de los profesores, ofreclendo condiciones dee, elas que puedanconservarelrespetoporsimismony su A continuacidn, presentaremos siete talleres como ‘jemplos de siete espacios de acclones y rellexionce, desde los euales se puede ampliar Ia visicn del vivie cotidiano de la tarea educscional. 26 ‘TALLERES ¥ COMENTARIOS DE LOS AUTORES PUNTOS DESTACADOS [lintento de este proyectowsentregarles a los profesores Ja posibilidad de encontrarse consigo misinos, como snaesiros, en el entendimiente de give ellos son el funda onto de todo, sor el prineipal recurso. ‘AL mismo tiempo, on el supuosto de que si ellos imejoran 30 relaci6n consigo mismos, van a mejorar su felzei6n con los alumnos esponténeaments Lo central para mejorar Ia rolacién consigo mismo ‘oti en recuperar, lograr o conservar el autorrespeto por simismo. L3 aceptaciin de la propia legitimidad. Fs sia Aesde-el respeto por simismo, que uno puede escucha} tro (en este caco Loe estudiantes), sin miedo de desaps- ecer al hacerlo. Lo que hace a este trabajo particular, es que re hace con gonciencia de Is intoncicn anterior y, por 10 tanto, teste proputesta no consiste en entregar conoeimientos, ino que cs na micadareflexiva, que invita a rospetarse tsi mismo desde le comprension de lo humano del ser humana. {Lo que corrientemente hacen los cursos de eapacita- ign o de actwalizacidn de profesores es entrogar datos, _métodos,instramentos, como cimientossicologicos,Cier- timente hacer esta es postive, pero no abre una oporta- nidad para una modificecisn substancial de su modo de feslar en el munde ¥ consigo mismo. Las dificultades o las limitaciones de conoeimientos quela genteticne, seresuelvericon Ia adquisicion de esos ~ cconocimientos. Pero Ise dificultades owe las personas tienen enel émbito relecional, y que son lasque de hecho Timitan el uso de los conocimientos con eutonomia creativa, no se resuclven com ms cOAscimientos, sno ‘Gon un cambio en como se vive el estar en cl mundo y consige mismo, Sita tarea central de la educacién es Is formacién humana de los nifos, de modo que ellos crexcan con capacidad de hacer cualguicr cosa aprender cualquier ‘oun con conciencia y responsebliled sacl, Io que se fequiere es que los profesores se muuevan en su vivir, Desde e tespeto por mismo qoe funda en respets por elo yet rept por sm de os rere e to's tvés dt ln comprenaion de lo que sets come ter hhamano, en la comprensiin de la biolegta humana, que ds origen a Ins dimensiones de exlotencia hemnena ene] mor, 1a bertad ereativay Ta rnponssbligad social La comprensidn de fos fundamentos blol6gicas de todas las dimensiones del ser humano, le permite a uno tncontrarsecon ells comorunaspecto nally espontae neo de su vivir. mS rer nt raison de ete proyecto, vn presente dos dimensiones: Bee : : 1. Laclscusénesbreloqueestabioogt del conocinien- ‘oy labiloga ge sno comoun fondo aleve qu os pratrones den conervary tir en eualuir mo: Inte yenunanpeci eperiencal festnadoa ‘Tampo'de cstnca omocional dele preere- 2. ¥ do prsctieas que evocan en los profesores experien- ‘las que soguramente ellos han podide tenet antes, pero ‘gue ashhan perdido atrapadosen lascxigencias formales desu profesion. 0 Por eso nosotras hablamos de la recuperacisn de las dimensiones humanas la edueaciin, pues si os profe: sores no tivieran los fundamentos pars ello, esta recupe- aciéa to teria posible Finalmente, observamos un reencantamiento en el quchacer de los profesores. Nuestro trabajo posa a ser un Eatelizador de este reencantamiento (Observamos que lo que llamamos «cambio verdade= ror tiene que ver con el sambie de Ta configuracién que tino tiene de fa realidad, 0 5ea, no es la realidad Yo que fama sine el mode de c6mo yo configure esta realidad, ts decit, como yo he ido cambiando ls propias percep: jones, fos signifieados anteriores de fa realidad. Es de- como se vive doede un emocionar diferente esta realidad La persona empicza 6 hacer cambios en las estructs~ resinternas profundas que tenia dela realidad, incluyén~ ose ella misma, lo que Is Heva a configurar su relacién on el mundo de una monera diferente de como (habia Trecho hasta ese entences. En sintesis, lo revelador de esta invitacin a la recu- peracidnde is dimensiones humanasesla trrascendencia Golos cambiosque experimenta la persona, de tal manera ‘que le permite vivir 7 eaiar la realidad de wna manera fhunea antes recibida'y que la destumbra en este descu- brirse a sf mismo convo un legitimo otto ¥ reconoce st necesidad de amor y ser amado, a TALLER 1 EL RESPETO POR sf MISMO Y ‘LA AUTONOMIA SOCIAL INTRODUCCION 4 Biologia del amor surge y eo da on la constitucién hhist6riea de lo humano al ser el amor la emocion fundamental que guia el devenit historico que hace alo Jnumano en el sistema de linajes de primates a que perte rnecemos los seres humenos. ELamor come emocion ¢6 6 dominio de las conductas relacionales a traves de las ‘ualessurge el otro como un legitimocotzo en convivencia ‘con no. Come ta, el amor es la emocicn que funda lo {social como el imbito de convivencia en el eapeto por st ‘mismo y por el oto. El respeto por sf mismo pase por el respeto por el otro, y se vive cuando uno no vive su relacion con el ol fenla continua justiicacion de su ser, ynoleexige a ote En el cespeto por sf mismo uno hace lo que hace cconsciente de que lo quiere, y no requiere justificarlo. ‘tongue explique el eémoy # porqué. El que se respeta a Simismo no cequiere quelo quieran, o que lo acepten, © Coincidiz con los oltas para estar bien, pero no tiene

También podría gustarte