Está en la página 1de 2

Resumen de modelación

EL DISEÑO ESTRUCTURAL GENERALIDADES


¿Qué es una Estructura?
Una estructura es un conjunto de elementos que se interconectan para cumplir funciones tales
como: salvar vanos (puentes), contener sólidos o líquidos (silos, piscinas), soportar empuje de
tierras (muros de contención), etc.

Las cualidades de una buena estructura deben ser: seguridad, economía, racionalidad y por
qué no decirlo: belleza

El Diseño Estructural:
Es un proceso en el que se pueden distinguir las siguientes etapas:

a) Formulación de objetivos y limitaciones.


b) Elaboración de primeros bocetos o anteproyectos.
c) La forma seleccionada tiene que cumplir con determinadas exigencias estructurales.
d) Consideración de parámetros necesarios.
e) La estructura adoptada deberá someterse a procesos de análisis y diseño estructural
f) Comunicación de Resultados.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Clasificación general en función de su forma:
Elementos lineales: Son aquellos que tienen una dimensión preponderante frente a las otras
dimensiones, pueden asociarse a líneas y así se los representa (vigas, columnas).

Elementos superficiales: Son aquellos que tienen una dimensión despreciable frente a las otras
dos, se asocian a superficies (losas, diafragmas).

Clasificación en función del tipo de solicitación:

VIGA: Es un elemento lineal solicitado primordialmente por cargas perpendiculares a su eje,


sus esfuerzos correspondientes son de flexión. Generalmente tienen posición horizontal

COLUMNA: Es un elemento lineal solicitado primordialmente por cargas de compresión en su


propio eje. Generalmente tienen posición vertical.

LOSA: Es un elemento superficial sometido primordialmente a solicitaciones perpendiculares a


su plano medio. Generalmente tiene posición horizontal.

ARCO:

CABLE: Es un elemento lineal curvo, sujeto exclusivamente a esfuerzos de tracción. Si la única


solicitación es el peso propio, su forma responde a la curva denominada catenaria.

CADENA: Es un elemento lineal, generalmente de hormigón, armado con apoyo continuo.


CARGAS Y SOLICITACIONES

2.1. EN FUNCIÓN DE SU ÁREA DE ACTUACIÓN


- Cargas Puntuales: Llamadas también cargas concentradas, son aquellas que actúan sobre
un área muy pequeña.

-Cargas lineales: Llamadas también distribuidas, son aquellas que actúan sobre una superficie
en la que una de sus dimensiones es despreciable.

-Cargas superficiales: Actúan sobre una superficie cuyas dimensiones son comparables entre
sí.

2.2. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE PERMANENCIA


-Carga Muerta: Es aquella que permanece indefinidamente en el elemento estructural.

-Carga Viva: Es aquella que, con certeza, se presentará periódicamente durante la vida útil de
la estructura.

-Carga accidental: Es aquella que eventualmente puede presentarse durante la vida útil de la
estructura que debe estar diseñada para soportarla en función del riesgo de su ocurrencia.
Sismos o granizo.

2.3. EL FACTOR DE SEGURIDAD

También podría gustarte