Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Las economías industriales

capitalistas: estructura y
funcionamiento
Tema 2
Esquema
1. El cambio estructural
1. Los rasgos diferenciales de la sociedad capitalista
2. La ruptura metabólica: de la economía orgánica
avanzada a la economía inorgánica
2. La dinámica de la economía capitalista
1. Ciclos y crisis: descripción
2. Ciclos y crisis: las diferentes interpretaciones
3. Una aproximación a la lógica del desarrollo capitalista
3. La transición demográfica
1. El nuevo régimen demográfico
2. Las migraciones durante el siglo XIX
4. La internacionalización de la economía
1. El comercio exterior
2. El sistema monetario internacional
Bibliografía
◼ ALBARRACÍN, Jesús: La economía de mercado, Madrid, Trotta, 1994, pp.
19-36 y 105-121 (CAPÍTULOS 1 y 6).
◼ BERZOSA, Carlos; BUSTELO, Pablo; y, DE LA IGLESIA, Jesús: Estructura económica
mundial, Madrid, Síntesis, pp. 103-122 (CAPÍTULO 4).
◼ BOWLES, Samuel; y, Edwards, Richard: Introducción a la economía: Competencia
autoritarismo y cambio en las economías capitalistas, Madrid, Alianza Editorial ,
pp. 19-92 (CAPÍTULOS 1 AL 3).
◼ FELIU, Gaspar, y SUDRIÀ, Carles: Introducción a la historia económica
mundial, València, Universitat de València/Universitat de Barcelona,
2013, pp. 213-246 (CAPÍTULOS 8 y 9)
◼ GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel: Historia y medio ambiente, Madrid,
EUDEMA, 1993.
◼ MANDEL, Ernest: Las ondas largas del desarrollo capitalista. La interpretación
marxista, Madrid, Siglo XXI, 1986.
◼ WRIGLEY, E.A.: Historia y población. Introducción a la demografía histórica,
Barcelona, Crítica, 1985, pp. 146-235 (CAPÍTULOS 5 y 6).
--- : Cambio, continuidad y azar, Barcelona, Crítica, 1993, pp. 48-119
(CAPÍTULO 3).
◼ ZAMAGNI, Vera: Historia económica de la Europa contemporánea,
Barcelona, Crítica, 2001, pp.123-141 (CAPÍTULO, 7).
1.1. Los rasgos diferenciales de la
sociedad capitalista

1. El cambio estructural
La base económica anterior
◼ Transferencia del excedente basada en mecanismos
extraeconómicos (coerción/fiscalidad)
◼ Mercados fragmentados
◼ Producción fundamentada en mecanismos no
regidos por procesos de obtención de beneficios y
acumulación
◼ Excedente fundamentalmente agrario
◼ Excedente sometido a fluctuaciones ajenas a los
factores de producción
❑ Factores naturales (clima)
❑ Factores políticos (fiscalidad)
◼ Ritmo lento de transformaciones técnicas
Los rasgos diferenciales de la sociedad
capitalista
La “Gran Transformación” (Polanyi)
◼ Revolución industrial cambio sólo comparable con el Neolítico
❑ Cuantitativo
◼ Incremento sostenido de la producción de bienes
◼ Fuerte crecimiento demográfico
❑ Cualitativo
◼ Extensión generalizada de nuevas relaciones de producción
◼ Características
❑ Tendencia a un incremento constante de la producción de bienes
(mayoritariamente industriales y producidos bajo condiciones
diferentes)
❑ Crecimiento demográfico con tasas estables (sin oscilaciones
bruscas)
❑ Aceleración de la innovación tecnológica → incremento de la
productividad del trabajo
❑ Producción para el mercado orientada a la búsqueda del
beneficio y la acumulación de capital
❑ Profundización de la división social del trabajo
Los rasgos diferenciales de la sociedad
capitalista
Los rasgos diferenciales del capitalismo
◼ Concentración de los medios de producción
→ separación entre productores y medios
❑ CLAVE: propiedad privada plena → apropiación
individual generalizada de recursos naturales
◼ Ruptura vínculos de dependencia personal
(cambio en el proceso de apropiación del
excedente) → generalización de relaciones
salariales
◼ Mercantilización generalizada de las
relaciones económicas → mercado “libre” de
factores (tierra, trabajo y capital)
Los rasgos diferenciales de la sociedad
capitalista
1.2. La ruptura metabólica: de la
economía orgánica avanzada a la
economía inorgánica
1. El cambio estructural
Los dos primeros principios de la termodinámica
1. Principio de conservación de la energía (primera ley o principio):
La energía (la materia-energía, si se prefiere) dentro de un sistema
cerrado no se crea ni se destruye, únicamente se transforma.

2. Principio de entropía (segunda ley, formulada por el físico alemán


Rudolf Classius en 1868): en un sistema cerrado todas las
transformaciones se producen de tal manera que decrece la
disponibilidad de energía (es decir, desde un punto de vista económico,
su capacidad de conversión en trabajo útil). La calidad de la energía se
degrada y la entropía (que es una medida del desorden del mundo
físico) aumenta: todas las transformaciones energéticas conducen, a
través de una serie de estadios sucesivos, a la forma de calor a baja
temperatura, energía que ya no puede producir trabajo útil.

◼ Se pueden resumir en una sola frase:

El contenido total de materia-energía en un sistema


cerrado (por ejemplo, el universo) es constante y la
entropía total aumenta constantemente.

La ruptura metabólica
La “cuarta ley de la termodinámica”
(Nicholas Georgescu-Roegen)
En cualquier sistema cerrado, la materia utilizable se
degrada irrevocablemente en materia no utilizable.

◼ ENERGÍA ◼ MATERIA
1. No puede obtenerse trabajo 1. No puede obtenerse trabajo sin
mecánico sin el uso de la utilizar materia.
energía.
2. No puede obtenerse trabajo 2. No puede obtenerse trabajo sin
mecánico sin que se que alguna cantidad de materia
desaproveche una cantidad de utilizable se degrade en materia
energía utilizable al no utilizable.
transformarse en energía no
utilizable.
3. Ningún sistema real puede ser 3. Ninguna sustancia puede ser
completamente purificado de completamente purificada de
energía no utilizable. elementos contaminantes.

La ruptura metabólica
Las leyes básicas de la ecología
(según Barry Commoner y N. Georgescu-Roegen)
◼ Todo está relacionado con todo. La biosfera es una red
compleja, en la cual cada una de las partes que la componen se
encuentra vinculada con las otras por una gran cantidad de
interrelaciones.
◼ Todo ha de acabar en algún sitio. Todo ecosistema puede
concebirse como la superposición de dos ciclos, el de la materia
y el de la energía. El primero es más o menos cerrado (aunque,
como hemos visto antes, también tiende a la degradación); el
segundo tiene características ligeramente diferentes porque la
energía se degrada en mayor medida y no es recuperable
(principio de entropía).
◼ La naturaleza es la más sabia. ( o “la naturaleza sabe lo que
hace”, traducción del inglés nature knows better). Su
configuración actual refleja unos 5.000 millones de años de
evolución por “ensayo y error”; por eso los seres vivos y la
composición química de la biosfera reflejan restricciones que
limitan severamente su capacidad de variación.
◼ En todos los procesos dentro de la biosfera, al final tendremos
un déficit en términos de materia-energía.
La ruptura metabólica
El concepto de ‘eficiencia’ ecológica
◼ Las sociedades humanas se desenvuelven en un medio físico,
natural. El medio tiene sus propias reglas que condicionan la
forma y la cantidad de bienes naturales de la que la sociedad
puede disponer. Estas reglas (que ya hemos visto) marcan sus
límites.
◼ Principal determinante → flujo energético
❑ La producción y la reproducción humanas requieren energía, consumida en
forma de trabajo
❑ La fuente última de energía → sol (excepto radiactividad y geotérmica)
❑ La energía solo está disponible de forma primaria para nosotros a través de
la fotosíntesis (alimentación vía cadena trófica). Incluso la energía calorífica
(cocina, abrigo, procesos productivos) se obtiene originalmente de los
vegetales (leña, carbón vegetal)
❑ SEVERAS LIMITACIONES AL INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD
◼ Las sociedades humanas han interferido en los ecosistemas
propiciando cambios bruscos en cortos espacios de tiempo
(inferiores a su ‘tiempo de producción natural’)
◼ En general → la evolución social ha comportado formas de
organización de la producción más entrópicas

La ruptura metabólica
Energía y materiales en las economías “orgánicas”
preindustriales

La ruptura metabólica
La economía ‘inorgánica’ (Wrigley)
◼ Desde el punto de vista energético, la cuestión clave fue la
capacidad de desarrollar convertidores energéticos (motores) a
partir de minerales → carbón. La energía pasa de estar
disponible en forma de flujo (flow) a estarlo en forma de stock
◼ La máquina de vapor, primero, y el motor de combustión
interna, después, permiten incrementar la cantidad de energía
aplicada a los procesos de producción (trabajo) y al transporte
en proporciones desconocidas.
◼ Se quiebra el límite a la productividad determinado por el uso
de fuentes de energía (convertidores) orgánicas
◼ PROBLEMAS
❑ Consumo de recursos (energéticos directamente, pero también materiales) a
un ritmo acelerado que supera en diversas veces su tasa de reposición
‘natural’
❑ Ruptura metabólica

La ruptura metabólica
2.1. Ciclos y crisis: descripción

2. La dinámica de la economía
capitalista
Los ciclos económicos
◼ Coyuntura: conjunto de condiciones articuladas
entre sí que constituyen un momento en el
movimiento global de la economía [tiempo → factor
decisivo]
◼ Se establece en función de todo lo que puede ser
medido: *precios, *salarios, *tasas de interés,
*producción, etc.
◼ Los movimientos de estas variables (y otras muchas,
no estrictamente económicas, que forman un todo
complejo) alteran continuamente el carácter de las
relaciones, la intensidad de los conflictos y las
relaciones de fuerza entre los diferentes agentes y
clases sociales.
Ciclos y crisis: descripción
Los tipos de fluctuaciones
◼ Desde el s. XIX economistas se preocupan por las
fluctuaciones o movimientos cíclicos: auges (fases
A) seguidos de crisis (fases B), conocidas (según su
intensidad) como depresiones o recesiones
◼ Schumpeter definió 3 tipos de ciclo según su
duración (nombre del economista que los estudió)
❑ Ciclo corto (KITCHIN) → 40 meses de duración (apróx.)
❑ Ciclo industrial o medio (JUGLAR) → 7-9 años (apróx.)
❑ Onda larga (KONDRATIEFF) → 50 años (apróx.)
◼ Hasta 1973 el indicador por excelencia eran los
precios (fases A, en alza, fases B, en receso), pero
la inflación permanente aconseja utilizar muchos
otros datos para fijarlos (PIB, beneficios, paro, etc.)
Ciclos y crisis: descripción
Evidencias de los ciclos

Ciclos y crisis: descripción


Articulación de los ciclos y las ondas largas

Ciclos y crisis: descripción


2.2. Ciclos y crisis: las diferentes
interpretaciones

2. La dinámica de la economía
capitalista
Las interpretaciones del ciclo (1)
◼ Tres grandes interpretaciones:
❑ neoclásica-monetarista
❑ keynesiana
❑ marxista
◼ Rasgos comunes de las dos primeras
❑ Las fluctuaciones regulares y suaves son inherentes al
sistema que se autorregulan (neoclásicos) o han de ser
reguladas por el estado (keynesianos)
❑ Las crisis son ajenas al proceso capitalista (si existen sus
causas se encuentran fuera de él)
◼ Rasgos comunes a las dos últimas
❑ Problemas debidos a la inversión (falta o exceso de ella)

Ciclos y crisis: interpretación


Las interpretaciones del ciclo (2)
◼ La interpretación monetarista
❑ Ciclo debido a errores de las autoridades monetarias
❑ Es posible lograr pleno empleo sin inflación ajustando la oferta
monetaria y desregulando mercados (esp. trabajo)
❑ CLAVE: aceptan la Ley de Say (“toda oferta genera su propia
demanda”
◼ La interpretación keynesiana
❑ Fluctuaciones derivadas de las expectativas empresariales (que
determinan la inversión) y los componentes de la demanda
agregada
❑ Ciclos inherentes al sistema (incertidumbre) → situaciones
periódicas de subconsumo
❑ Regulación del Estado (política fiscal, monetaria y
presupuestaria) pueden regular la demanda agregada → políticas
anticíclicas (no eliminan el ciclo pero sí sus efectos negativos:
disminución de la producción y el empleo)

Ciclos y crisis: interpretación


Las ondas largas
◼ Las ondas largas son las más complejas → fases B
“crisis estructurales”
◼ Difíciles de regular mediante políticas económicas →
causas endógenas al funcionamiento del sistema
◼ Enorme combinación de causas (tecnología,
relaciones laborales, instituciones,...) → definen
momentos estructurales (o fases) del capitalismo
con rasgos propios diferenciados
◼ Dificultad de comprenderlas mediante explicaciones
neoclásicas o keynesianas → dominio de corrientes
heterodoxas (más o menos inspiradas en el
marxismo)

Ciclos y crisis: interpretación


Las teorías del valor
◼ NEOCLÁSICOS (Jevons, Menger, Walras,
Marshall,…)
❑ Teoría de los precios relativos (oferta y demanda)
❑ PROBLEMA: ¿qué fija el valor, la demanda o los costes
de producción? → La demanda fija las cantidades
producidas, pero los precios (el valor) viene
determinado por los costes de producción
◼ CLÁSICOS (Smith, Ricardo,…)
❑ Frente a mercantilistas (riqueza = metales preciosos)
→ riqueza = bienes útiles
❑ BIENES poseen valor de uso y valor de cambio
❑ Valor de cambio determinado por la dificultad relativa
de producir un bien determinado

La lógica del desarrollo capitalista


La teoría clásica del valor
◼ ¿Porqué bienes de naturaleza diferente pueden
ser intercambiables?
❑ Todos contienen trabajo
◼ Trabajo empleado → principal determinante
del valor de cambio
◼ Riqueza = bienes valiosos (cambiables)
producidos con trabajo y otros bienes
(producto a su vez de un trabajo previo)
◼ Tasa de acumulación de riqueza depende de si
la renta obtenida se invierte en la producción
de más bienes o en usos improductivos
La lógica del desarrollo capitalista
La teoría marxista del valor
◼ ¿El trabajo es sólo una medida del valor o es la fuente
del mismo? [indefinición de la teoría clásica]
◼ Marx afirma que el trabajo es la fuente del valor →
teoría explicativa de la naturaleza de la sociedad
capitalista
◼ PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL : ¿Cómo puede existir
explotación en una sociedad en la que todos son iguales
ante la ley y puede establecerse una relación contractual
sin coerciones externas aparentes?
◼ BASE: existencia de dos clases sociales fundamentales
definidas en relación a la posesión de los medios de
producción: trabajadores libres (no los poseen, sólo su
fuerza de trabajo) y capitalistas (sí los poseen)
La lógica del desarrollo capitalista
2.3. Una aproximación a la lógica del
desarrollo capitalista

2. La dinámica de la economía
capitalista
Circulación económica y plusvalía (1)
◼ PROBLEMÁTICA ESENCIAL: ¿Cómo puede existir
explotación en una sociedad en que todo el mundo es
igual ante la ley y puede establecer una relación
contractual sin coerciones externas aparentes?
◼ ¿Cómo se transfiere el excedente generado en el proceso
hacia los propietarios del capital?
❑ Producción alienada → destinada a satisfacer necesidades de la
sociedad (circulación M-D-M) pero organizada para obtener
beneficio individual (domina la circulación D-M-D)
❑ Despliegue de la fórmula D-M-D:
T
D M = CP M’ D’
MP
D = capital; M = mercancías (inputs); T = trabajo; MP = materiales de producción (medios y materias primas); CP = capital productivo; M’ = mercancías (output).

La lógica del desarrollo capitalista


Circulación económica y plusvalía (2)
◼ En general D’ > D y M’ > M; la diferencia entre D’ y D
pertenece al capitalista en tanto que propietario de D,
pero…
◼ ¿De dónde surge la diferencia entre ambas?
❑ No puede surgir de MP → es “trabajo muerto” (capital
constante en terminología marxista) transfiere su valor
(tiempo de trabajo) a M’
❑ Ha de surgir de T (“trabajo vivo” → capital variable). T = al
salario. El salario (en tiempo de trabajo) ha de ser inferior al
tiempo de trabajo invertido en la producción → PLUSVALÍA
T
D M = CP M’ D’
MP
D = capital; M = mercancías (inputs); T = trabajo; MP = materiales de producción (medios y materias primas); CP = capital productivo; M’ = mercancías (output).

La lógica del desarrollo capitalista


La acumulación capitalista
◼ La relación examinada entraña explotación puesto que, aunque
aparentemente es entre iguales, de hecho una clase posee los
medios de producción y otra sólo puede vivir vendiendo su
fuerza de trabajo
◼ La circulación D-M-D’ produce un proceso de acumulación, dado
que no tiene sentido si D’ no es mayor que D → crecimiento a
través de la reinversión → acumulación forzada por la
competencia (el monopolio es una anomalía en teorías
convencionales pero es un resultado necesario según el
marxismo)
◼ El mercado centro de las relaciones → se produce para el
mercado y la plusvalía se realiza en el mercado
◼ La competencia y las leyes del mercado (oferta y demanda)
aseguran (a medio plazo) que los precios se muevan alrededor
de los valores (v. más adelante)
◼ La tasa media de ganancia tiende a descender a largo plazo →
crisis provocadas por sobreacumulación
La lógica del desarrollo capitalista
El descenso de la tasa media de ganancia
◼ CLAVE → crecimiento de la composición orgánica del capital
(relación entre el valor del capital constante y el del capital
variable)
◼ Ello produce la sustitución de “trabajo vivo” (el capital variable,
que crea valor) por “trabajo muerto” (el capital constante, que
no lo crea sólo lo transmite)
◼ Esta situación provoca la producción de mercancías que no
pueden consumirse en el mercado (sobreproducción) →
trabajador sujeto alienado del proceso s
s c s e
e= Q= p' = = v =
v v c+ v c v
+
Q+ 1
v v
C = capital constante; v = capital variable; s = plusvalía; Q = composición orgánica del capital; e = tasa de plusvalía (o explotación); p’ = tasa de beneficio

La lógica del desarrollo capitalista


El crecimiento de Q, las causas
◼ Para Marx no es un mecanismo natural e inexorable, sino
histórico y fluctuante → condicionado por la competencia
capitalista y la pugna entre capìtal y trabajo
◼ MECANISMOS:
1. La competencia capitalista
◼ Obliga a que cada empresa introduzca tecnologías más avanzadas
que incrementen la productividad del trabajo (plusvalía relativa) →
reducción de costes de producción e incremento de beneficios
◼ Aumenta el beneficio individual pero reduce la tasa total de
plusvalía
2. El desarrollo tecnológico acelera la obsolescencia del capital
fijo y su tasa de rotación
3. El desarrollo del movimiento obrero deteriora el poder del
capital e incita a los capitalistas a economizar capital
variable
La lógica del desarrollo capitalista
Pero existen contratendencias
◼ Hay mecanismos que pueden retrasar o invertir
este proceso generando períodos de
crecimiento económico (a menudo, muy
intensos)
1. Incremento de la tasa de explotación (e)
2. Descenso de los salarios por debajo del valor de la
fuerza de trabajo
3. Abaratamiento de los elementos del capital constante
4. Sobrepoblación relativa
5. Comercio exterior (o inversiones directas en el
exterior IDE)
6. Incremento del stock de capital
La lógica del desarrollo capitalista
Evidencias

La lógica del desarrollo capitalista


El problema de la transformación
◼ Problema de la teoría económica marxista → precios no
son idénticos a valores
◼ Marx suponía que eran proporcionales aunque mediados
por la retribución del capital (tasa media de ganancia)
◼ Dificultad de contrastación empírica (no se contemplan
los inputs → problema matemático resuelto pero difícil)

Sectores c v C c’ s V cp g p cg

A 850 50 900 200 50 300 250 90 340 10%

B 50 50 100 10 50 110 60 10 70 10%


c = capital constante; v = capital variable; C = capital invertido total (c+v); c’ = capital consumido en la producción; s = plusvalía (o excedente total en cada sector); V =
valor (c’+v+s); cp = coste de producción (c’+v); g = ganancia (o plusvalía total multiplicada por el capital invertido en el sector y dividido por el total de los capitales
invertidos, p.e. en el caso de A sería ( sA + sB )  CA ; p = precio (cp+g); cg = cuota de ganancia
(CA + CB )

La lógica del desarrollo capitalista


3.1. El nuevo régimen demográfico

3. La transición demográfica
Las fases de la transición demográfica

El nuevo régimen demográfico


La disminución de la mortalidad
◼ Mejora en la alimentación
❑ Menores oscilaciones entre cosechas
❑ Nuevos cultígenos con mayores rendimientos (patatas)
❑ Aparición y difusión de técnicas que mejoran los rendimientos
(fertilizantes) y la productividad (mecanización)
◼ Caída de la morbilidad (especialmente catastrófica)
❑ Mejora en la alimentación
❑ Transición sanitaria
◼ Mejores condiciones de higiene y habitabilidad (planificación
urbana, alcantarillado, distribución de agua potable)
◼ Descubrimiento y difusión de avances médicos → sobre todo
vacunas (Jenner, 1796, viruela; Pasteur, 1822-1895) y
antibióticos (Fleming, penicilina, 1928)
◼ CLAVE → Creación de una red sanitaria pública

El nuevo régimen demográfico


La caída de la natalidad
◼ Mucho más lenta que la mortalidad → depende de
factores más volitivos → cambios socioeconómicos
profundos
❑ Primera fase → natalidad en crecimiento
❑ Segunda fase → disminución
◼ Ruptura de patrones tradicionales
❑ Aumento salarios reales
❑ Disminución progresiva de la jornada laboral
❑ Prohibición del trabajo infantil (sistema de educación pública)
❑ Limitación al trabajo femenino
❑ RESULTADO → Los hijos se convierten en una carga →
reducción de la fertilidad → caída de la natalidad

El nuevo régimen demográfico


Diferencias regionales en la transición

El nuevo régimen demográfico


3.2. Las migraciones durante el siglo
XIX

3. La transición demográfica
Tasas de crecimiento natural y emigración en Europa

El nuevo régimen demográfico


Emigración e inmigración (millones de personas)

Las migraciones durante el s. XIX


Emigración e inmigración (porcentajes)

Las migraciones durante el s. XIX


La distribución de la población mundial

El nuevo régimen demográfico


4.1. El comercio exterior

4. La internacionalización de la
economía
La ley de las ventajas comparativas (Ricardo).
Supuestos
◼ El comercio exterior no crea valor
◼ El comercio exterior aumenta el disfrute de valores
de uso
◼ El valor de lo que se importa se mide por el valor de
lo que se exporta.
◼ La tasa de ganancia tiende a igualarse entre
sectores y tendencialmente a la baja → libre
movilidad del capital (en el interior de la economía
nacional)
◼ El mercado interior (demanda) y las importaciones
están limitados por el volumen de capital invertido y
su rentabilidad (excedente o renta nacional)
El comercio exterior: una aproximación teórica
La ley de las ventajas comparativas.
El papel del comercio exterior
◼ Dado que la extensión del mercado aumenta el
volumen de las ganancias pero no su tasa y dado
que la renta nacional se divide (básicamente)
entre ganancias y salarios → el aumento de la
tasa de ganancia requiere la reducción de
salarios
◼ El papel del comercio exterior es el de importar
los bienes de consumo de la clase trabajadora
que cuestan menos de producir en países
terceros → LIBRECAMBIO
◼ A diferencia del mercantilismo que pensaba que
el objetivo del comercio exterior era conseguir
metales preciosos

El comercio exterior: una aproximación teórica


Ley de costes o ventajas comparativas
◼ La especialización de un país en las producciones sobre las
cuales tiene mayor facilidades físicas es ventajoso para
todo el mundo (OJO: no confundir con ventajas absolutas)
◼ La ley supone que la libre movilidad es de mercancías y no
de capital ni de trabajo
❑ Ej. (sugerido por D. Ricardo): si en Inglaterra producir una
determinada cantidad de paño cuesta el esfuerzo de 100
hombres al año y otra cantidad de vino 120, mientras que en
Portugal las mismas cantidades suponen 90 y 80,
respectivamente, será ventajoso para ambos países dedicarse
a producir sólo paños (Inglaterra) y sólo vino (Portugal),
puesto que
90 80

100 120
◼ Se produce un intercambio desigual que se explica porque
el capital no se desplaza de un país a otro → no se
intercambio el trabajo sino el producto del mismo

El comercio exterior: una aproximación teórica


El intercambio desigual
Sectores c v C c’ s V cp g p cg

A 850 50 900 200 50 300 250 90 340 10%

B 50 50 100 10 50 110 60 10 70 10%

c = capital constante; v = capital variable; C = capital invertido total (c+v); c’ = capital consumido en la producción; s = plusvalía (o excedente total en cada sector); V = valor (c’+v+s); cp = coste de producción (c’+v); g = ganancia
(o plusvalía total multiplicada por el capital invertido en el sector y dividido por el total de los capitales invertidos, p.e. en el caso de A sería ; p = precio (cp+g); cg = cuota de ganancia

Sectores c v C c’ s V cp g p cg

A 850 50 900 200 50 300 250 137 387 15’18%

D 50 5 55 10 95 110 15 8 23 15’18%

c = capital constante; v = capital variable; C = capital invertido total (c+v); c’ = capital consumido en la producción; s = plusvalía (o excedente total en cada sector); V = valor (c’+v+s); cp = coste de producción (c’+v); g = ganancia (o plusvalía
total multiplicada por el capital invertido en el sector y dividido por el total de los capitales invertidos, p.e. en el caso de A sería ; p = precio (cp+g); cg = cuota de ganancia

El comercio exterior: una aproximación teórica


El comercio en el s. XIX: magnitudes
◼ Valor de las exportaciones
1800-1913 x 13
❑ 1800-46, crecimiento moderado
(3 % anual)
❑ 1846-65, aceleración (5 %)
❑ 1865-96, desaceleración (2 %)
❑ 1896-1913, aceleración (5 %)
◼ Volumen,
1800-1913 x 25, 1830-1913 x
Evolución de la tasa de exportaciones de Europa
(millones de dólares corrientes) 19
AÑO PNB EXPORTACIONE TASA DE ◼ Profunda modificación de su
S S EXPORTACIONES
(% PNB)
importancia relativa →
1830 (14.660) (645) (4,4) ❑ Depende de grado de desarrollo
1860 22.370 2.105 9,4 ❑ Depende de dotación de
1890 36.730 4.630 12,6 recursos, localización geográfica
1913 75.160 10.550 14,0 y posesión de colonias
1.372.00
1970 169.100 12,3
0
FUENTE: Paul Bairoch (1976)

El comercio en el siglo XIX


Librecambio y proteccionismo
◼ Característica general: alternancia de políticas
❑ Inicio del librecambismo con la abolición de las Corn Laws (1846) → presión
industriales (Anti-Corn League), obreras (cartismo), hambre de Irlanda
◼ Fase librecambista, 1850-1873
❑ Política británica (invariable hasta 1929) → 1841-1881 reducción tarifa
arancelaria media desde el 12 hasta el 5’8 % (alimentos baratos)
❑ Práctica extendida por el continente → tratados bilaterales. Ej.: anglo-
francés de 1860 (Cobden-Chevalier) o franco-prusiano (1862)
❑ Cláusula de “nación más favorecida” (extensión de reducciones aranceles)
❑ Consecuencias: (1) crecimiento del comercio exterior; (2) competencia
internacional → reorganización industrias en países menos desarrollados
◼ Fase proteccionista, 1873-1914
❑ Hubo países al margen del librecambismo: USA (s.t. 1861 Morrell Tariff Act)
→ 1869 – 47 %; 1897 – 57 %
❑ Nueva pauta de ventajas comparativas en manufactura → innovación
técnica → peso creciente de química y maquinaria (USA, Alemania) frente
textil y carbón (U.K.)
❑ Llegada masiva de productos primarios (cereales, carne, lana, minerales)
desde USA, Canadá, Argentina, Australia o Sudáfrica → descenso precios
agrícolas europeos → aranceles proteccionistas que se extienden a la
industria

El comercio en el siglo XIX


4.2. El sistema monetario
internacional

4. La internacionalización de la
economía
La moneda: tipos
La oferta monetaria en USA, Francia y UK ◼ Moneda metálica
(miles de millones de dólares corrientes)
❑ Aquella cuyo valor está determinado por su
Oro Plata Total Billetes Depósitos TOTAL contenido en una determinada cantidad de
metal metal precioso (oro y plata,
1815 320 349 669 267 65 1.010 fundamentalmente)
(47,83 %) (52,17 %) (66,23 %) (26,43 %) (7,34 %)
❑ Los diferentes sistemas monetarios del XIX se
1848 274
(27,34 %)
728
(72,66 %)
1002
(62,98 %)
311
(19,55 %)
278
(17,47 %)
1.591
encuentran determinados por su dependencia
1873 1.187 581 1.768 1.335 1.176 4.279
de alguna moneda metálica
Moneda fiduciaria
(67,12 %) (32, 88 %) (41,32 %) (31,20 %) (27,48 %)

1892 1.268 693 1.961 1.816 4.365 8.142
(64,66 %) (35,34 %) (24,08 %) (22,30 %) (53,62 %)
❑ Aquella que es aceptada por la confianza
1913 2.002 636 2.638 3.818 13.45 19.909 (fiducia) que merece la institución que la
(76, 89 %) (23,11 %) (13,25 %) (19,18 %) (67,57 %)
emite.
FUENTE: R. TRIFFIN: The evolution of the International Monetary System, Yale, 1964, p. 56.
❑ Se materializa básicamente en los billetes de
banco → convertibles total o parcialmente en
metal precioso (hasta 1914). U.K. adoptó el
El crecimiento de la oferta monetaria principio de cobertura integral; otros (Rusia,
Alemania, USA, España) parcial.
◼ Moneda bancaria (o escripturaria)
20000
18000
❑ Haberes en forma de cuenta corriente o
depósitos → disponibles por (1) retirada de
miles de milones de $

16000
14000 billetes; (2) pago con cheque; (3) transferencia
12000
10000 ❑ Moneda creada por la política crediticia de los
8000 bancos y depende de la tasa de reservas
obligatorias de los bancos (liquidez) y las
6000
4000
2000 variaciones de la tasa de interés (el alza frena
0
el crédito y disminuye el multiplicador)
1815 1848 1873 1892 1913

Oro Plata Billetes Depósitos

Moneda: tipos y sistemas


La moneda: sistemas
◼ Monometalismo plata
❑ Moneda de referencia → plata. Se abandonó a lo
largo del siglo. Tan solo permaneció en Asia
◼ Monometalismo oro
❑ Gran Bretaña lo adopta en 1816
◼ Relación bimetálica = 14,29:1 (plata:oro)
◼ Moneda “patrón” → soberano = 1£ (7,988 g. Au);
moneda plata →chelín = 0,05 £ (5,23 g. Ag)
◼ Billetes totalmente respaldados por reservas Banco
de Inglaterra (4/5 au)
❑ Portugal, 1854; Alemania, 1871; Escandinavia,
1873.
◼ Bimetalismo
❑ Francia (1803-1928)
◼ Franco de germinal (7, germinal, XI/28-03-1803)→>
5 g ag; moneda de oro de 20 F = 3’1 g au (Relacíón
bimetálica 15,5:1)
◼ Libre acuñación de moneda
❑ Desde 1850-60, mal funcionamiento por
depreciación de la plata → Ley de Gresham (mala
moneda desplaza buena) → países bimetalistas
saldaban cuentas en oro. Medidas de protección:
◼ Restricción acuñaciones
◼ Depreciación monedas de plata
◼ Uniones monetarias → Unión Latina (Francia, Italia,
Suiza y Bélgica) 1863

Moneda: tipos y sistemas


El Gold Standard System como sistema monetario internacional: la teoría

 Condiciones
 Adopción mayoritaria del sistema
 Libre circulación internacional del oro
 Libertad de cambios (tasas fijadas por la paridad metálica)
 Libre convertibilidad externa e interna

 El funcionamiento teórico
 según los informes Cunliffe (1918) y MacMillan (1929)

 Limita la creación de moneda


 Directamente (billetes y monedas dependen de reservas)
 Indirectamente (variación del stock de oro → cambio del tipo de
descuento del Banco Central)
 Limita las variaciones en las balanzas de pagos → (v. esquema)
 Limita las variaciones de las tasas de cambio (→ v. siguientes)

El patrón oro
Limita las variaciones en las balanzas de pagos

Políticas de ajuste en el sistema del patrón oro

El patrón oro
Limita las variaciones de las tasas de cambio (1)
 El tipo de cambio de mercado podía variar en el mercado de divisas
 Las letras de cambio eran el mecanismo habitual de pagos internacionales. El valor de una moneda respecto de otra, el tipo de cambio
de mercado, se determinaba por la oferta y la demanda que hubiera de letras de cambio de cada moneda. Si Gran Bretaña tenía una
deuda grande con Francia por un déficit de la balanza comercial inglesa, (o por salidas de capital inglés invertido en Francia) los
banqueros franceses dispondrían de muchas letras para cobrar en Londres en libras y, por contra, los banqueros ingleses tendrían menos
letras en francos para cobrar en París. Por tanto, a los banqueros franceses les costaría encontrar compensación por sus letras en libras
en el mercado internacional, y las descontarían a sus clientes cargando más comisión. De hecho, estarían pagando menos francos por
libra. El tipo de cambio de mercado de la libra habría disminuido reflejando la mala posición financiera internacional de Gran Bretaña.
 ... pero el patrón oro establecía una paridad de acuñación entre monedas
 Un estado con patrón monetario basado en un metal precioso se comprometía a comprar y vender oro o plata (según cual fuera el
patrón o indistintamente si el patrón era bimétalico) a un precio fijo en su propia moneda, establecido legalmente e inamovible. También
se aceptaba que el metal precioso circulara libremente dentro del país, o que fuera exportado e importado. Cuando dos naciones
asumían este compromiso en relación al mismo metal precioso quedaba establecida una paridad de acuñación, determinada por el
contenido metálico de las dos monedas. En el caso del franco y de la libra esterlina esta paridad era la siguiente:
 contenido en oro de la libra: 7,322gramos
 contenido en oro del franco: 0,290 gramos
 paridad de acuñación: 25,248 francos por libra
 ¿Cómo se ajustaba el tipo de cambio de mercado a la paridad de acuñación? los puntos del oro y el arbitraje
 Era improbable que el tipo de cambio de mercado se correspondiera de forma exacta con la paridad de acuñación. Pero si la divergencia
era grande había posibilidades de obtener beneficios mediante el arbitraje: comprar oro en un país, transportado a otro, cambiarlo en
moneda de este segundo país, y adquirir finalmente letras en moneda del primer país por un valor superior al inicialmente invertido. Para
que el arbitraje fuera beneficioso era necesario que el beneficio superara el coste de transformación y transporte (incluidos los seguros
correspondientes). Estos gastos suponían unos valores, por encima y por debajo de la paridad de acuñación, superados los cuales el
arbitraje ya era beneficioso y se producían movimientos de oro entre los dos países. Estos valores se llamaban los puntos del oro.
 Veamos un ejemplo para Gran Bretaña y Francia. Suponemos que el coste de transformar y transportar 1 kilo de oro entre Gran Bretaña
y Francia fuera de 19 francos. Esto quiere decir que el coste de transformar y transportar el oro contenido en una libra (7,322 gramos)
era de 0,14 francos. Entonces los puntos del oro serían:
 1 libra = (25,25 francos + 0,14 francos) = 25,39 francos
 l libra = (25,25 francos - 0,14 francos) = 25,11 francos
 Si, por los factores anteriormente explicados, el tipo de cambio obtenido en el mercado de letras de cambio superaba este margen
determinado por los puntos del oro, y la apreciación del franco (o depreciación de la libra) llegara a 24,50 francos por libra, entonces el
arbitraje que se pondría en marcha funcionaría de la siguiente forma:
 A) 100 libras son presentadas al Banco de Inglaterra y cambiadas por 732,2 gramos de oro (1 libra = 7,322 gramos de oro).
 B) Estos 732,2 gramos de oro son transportados a Francia y presentados al Banco de Francia que los compra por 2.525 francos (1
franco = 0,290 gramos de oro).
 C) Los 2.525 francos son utilizados para comprar letras por un importe de 103,1 libras (1 libra = 24,5 francos en el mercado).
 D) El negocio es rentable porque el beneficio obtenido (103,1-100 = 3,1 libras = 78,2 francos a la paridad) es superior al gasto
(14 francos, o 0,55 libras a la paridad de la transformación y transporte).

El funcionamiento del mercado monetario bajo el patrón oro: un ejemplo (1)


El patrón oro
Limita las variaciones de las tasas de cambio (2)
 ¿Qué consecuencias tenía este ajuste del tipo de cambio de mercado en los
puntos del oro establecidos alrededor de la paridad?
 Por medio del arbitraje el país que acumulaba una deuda en relación a otro país acababa viendo bajar sus
reservas de oro: era la forma de pagar la deuda. Estas salidas de oro implicaban dos cosas.
 La primera, que el tipo de cambio de mercado no se alejaría de la paridad de acuñación más allá de los puntos
del oro. En efecto, hemos visto cómo los que exportaban oro desde Gran Bretaña a Francia para cambiarlo en
francos pedían después a los bancos comerciales franceses letras de cambio para cobrar en Londres. Esta
demanda de letras en libras reequilibraba el anterior exceso que había ocasionado la depreciación del tipo de
cambio de mercado de la libra respecto del franco. Por tanto, los movimientos de arbitraje se encargaban de
eliminar las escaseces relativas de las diversas monedas (es decir, de letras de cambio compensables) en los
diferentes mercados de divisas.
 La estabilidad de cambios era, así, la principal ventaja de un sistema monetario internacional basado en el
patrón oro desde el punto de vista de los equilibrios económicos externos. Pero esto mismo comportaba una
segunda consecuencia. Como el oro era el componente fundamental en la base monetaria del interior de cada
país, y la libre convertibilidad en oro de cualquier sustituto bancario de la moneda metálica garantizaba la
credibilidad de la circulación monetaria, los bancos centrales que regulaban todo el sistema no podían
resignarse a una pérdida indefinida de reservas de oro. Si se producían salidas importantes de oro, se ponían
en marcha los mecanismos de ajuste monetario que hemos de analizar para entender el funcionamiento del
sistema de patrón oro y sus implicaciones en los equilibrios o desequilibrios internos de cada país.
 Fuente: Departamento de Historia e Instituciones Económicas: Guía práctica de Historia Económica
Mundial, Edicions de la Univeristat de Barcelona, 1997, pp. 72-73

Principales monedas antes del año 1914

PARIDADES DE
NOMBRE GRAMOS DE ORO
LA LIBRA

Gran Bretaña Libra 7,322

Francia Franco 0,290 25,248 fr

Estados Unidos Dólar 1,504 4,868 $

España Peseta 0,290 25,248 pts

Alemania marco 0,358 20,428 M

El funcionamiento del mercado monetario bajo el patrón oro: un ejemplo (2)


El patrón oro
El Gold Standard System como sistema monetario internacional: la práctica

◼ Aunque UK estableció el sistema pronto, hasta la unificación alemana


predominó el bimetalismo
◼ La estabilidad de la moneda estuvo condicionada por
❑ La no existencia de monopolio de emisión (incluso en UK tardíamente)
❑ Variación de los precios de los metales preciosos (descubrimientos mineros →
descenso costes / incremento de producción)
❑ Ciclos económicos (crisis periódicas con paros, quiebras, etc.)
◼ Problemas de movimiento de capitales y la tasa de descuento
❑ El equilibrio no era tan automático (decisión del Banco Central); ej. UK →
◼ balanza comercial deficitaria → exportaciones (textil, carbón) insuficientes
◼ Balanza de pagos excedentaria → invisibles (marina, seguros) + saldo exportaciones de
capital
◼ £ funcionaba como moneda de reserva (bancos centrales no las convertían en oro)
◼ Política de mantenimiento de tipo de cambio alto para £ (tipos de interés altos) →
consecuencias negativas para la industria
◼ Problemas en los movimientos del oro (no siempre tan fluidos: guerras,
políticas de atracción de reservas por bancos centrales, etc.)
◼ Balance
❑ Sistema monetario formado lentamente que
◼ permitió financiar el crecimiento del comercio mundial
◼ facilitó la circulación de capitales
◼ reguló aunque no tan automáticamente
❑ Controló las presiones inflacionistas

El patrón oro

También podría gustarte