Está en la página 1de 3

AGUA

 Autor
o Cuento de Julio María Arguedas

 Biografía:
idoc.pub.agua.josemariaarguedas.pdf

 Características literarias:

subjetividad y lenguaje

 Escenografía:

San juan de lucan

 Temas:

o Reparto de agua para las comunidades por disposición de don Braulio Félix

o José Arguedas nos cuenta sobre la vida indígena, dejando ver como se a
ido haciendo de lado poco a poco

 PERSONAJES PRIMARIOS:

o Ernesto
o Braulio Félix
o Pantaleón

 PERSONAJES SECUNDARIOS

o Don vilca
o Don Inocencio
o Don Antonio
o Don eustaquico
o Don wallpa
o Don pascual
o Don Sergio
o Don Elisa
o Don pedro

 PERSONAJES ANTOGONIOS

o Hacendados
o Allegados

 Valores:
El reconocimiento de su cultura y raíces

 Antivalores:
La discriminación que han sufrido los pueblo indígenas

 Mensaje :

Debemos dar la igualdad en los pueblo indígenas y así ellos logren su libertad

 Intención del autor:


o Es que los pueblos indígenas tenían que luchar para conseguir su supervivencia

 VOCABULARIO :
o Mak´ta: hombre joven
o Mak´tillo: muchacho
o Pasña: mujer joven
o Mama: madre
o Tayta: padre
o Misti: personas de clase dominante
o Ischu: paja dura
o Wak´tay: lucha entre solteros
o Dansak: bailarines
o Escoleros: estudiantes

 SINONIMOS

Tayta: papá Mama: matrona o madre Escoleros: alumnos

 ANTONIMOS

Tayta: hijo Mama: padre Alumno: docente


 ORACIONES

o Yo tengo un escolero, muy responsable


o Mañana mi mama va hacer wafler´s
o El chico Rubén es muy mak´ta
o
 PERSONAS

o El cuento agua está en primera persona, porque nos relata su propia historia
 Tiempo

o Lineal, porque nos hay capítulos en especifico

 OPINION PERSONAL

o Yo pienso que este cuento fue un relato de nos hace asimilar la entre personas
con necesidades y a otras que les sobraba, a la vez nos comenta como fue la
discriminación de pueblo indígenas

También podría gustarte