Está en la página 1de 4

Unidad de Operaciones

Procedimientos
PT-OP-037-01 Uso de cortador de Geosintéticos
Confec.: Reviso: Aprobó S.G.: Aprobó G.G.: Fecha: Revisión:
V.H.B. C.C.R. C.C.R. B.C.T. Noviembre 2023 02

PROCEDIMIENTO PARA USO DE CORTADOR DE


GEOSINTÉTICOS
PT-OP-037-01

Unidad de Administración de Procedimientos


Documento Aplicable:

Matriz de Riesgo Bomac de Instalación o Reparación de Geosintéticos

Confec.: Revisó: Aprobó A.O. Aprobó G.G. Fecha:


V.H.B. C.C.R. C.C.R. B.C.T. Noviembre 2023
Unidad de Operaciones
Procedimientos
PT-OP-037-01 Uso de cortador de Geosintéticos
Confec.: Reviso: Aprobó S.G.: Aprobó G.G.: Fecha: Revisión:
V.H.B. C.C.R. C.C.R. B.C.T. Noviembre 2023 02

1.0 Objetivo

El objetivo de este procedimiento es establecer el correcto uso del cortador de Geosintéticos o


cuchillo corvo durante el proceso de instalación o reparación de éstos.

2.0 Alcance

El presente procedimiento es aplicable a todos los procesos de instalación y reparación de


Geosintéticos donde se deban realizar cortes manuales.

3.0 Responsabilidad

 Jefes Directos Empresa Mandante


 Supervisor Bomac
 Operador

4.0 Documentos Aplicables

 Matriz de Riesgo BOMAC

5.0 Terminología

 Cortador Manual de membranas: o también denominado Cuchillo corvo: esta herramienta


posee un mango metálico y hojas de corte que deben cambiarse cada 100mt de uso o cada
vez que se produzca un desgaste que impida ejecutar correctamente los cortes. El operador
debe utilizar para estos efectos guantes especiales (anticorte) que impidan que el cuchillo le
provoque heridas o punzonamientos en sus manos.

6.0 Equipos y herramientas

Cortador de Geosintéticos Repuestos para cortador de Geosintéticos

 Cortador manual de Geosintéticos.


 Repuestos para cortador de Geosintéticos
Unidad de Operaciones
Procedimientos
PT-OP-037-01 Uso de cortador de Geosintéticos
Confec.: Reviso: Aprobó S.G.: Aprobó G.G.: Fecha: Revisión:
V.H.B. C.C.R. C.C.R. B.C.T. Noviembre 2023 02

7.0 Actividades del Procedimiento

 Antes de realizar la instalación de Geosintéticos se deben dimensionar y cortar de acuerdo a


las medidas obtenidas en terreno.
 Durante el proceso de corte se utilizará la herramienta manual denominada cortador de
Geosintéticos la que deberá disponer de hojas de corte en buen estado así como también el
dispositivo de retención.
 El operador deberá contar con todos sus EPP al momento de realizar esta actividad, donde
será de uso obligatorio guantes anti cortes.
 Los cortes deben realizarse principalmente en zonas lisas, donde no existan baches o sectores
con anomalías que pudieran obligar al operador a realizar un sobreesfuerzo o aplicar mayor
presión que pudiera provocar que el cortador se saliese de su posición.
 Los cortes deben realizarse siempre hacia fuera y no hacia el operador para impedir que
productos de una mala posición y presión, el dispositivo se salga de su posición y provoque
algún accidente.
 Una vez utilizado el cortador deberá mantenerse guardado en un lugar seguro y con su
correspondiente protección.

8.0 Identificación de Riesgos

RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS


Uso de guantes anticorte,
Sangramiento, mantener guardado y protegido
Cortes, heridas profundas
desmembramiento el dispositivo de corte cuando no
se utilice.
Autocuidado, buen manejo de
Golpeado por o contra Contusión, Esguinces
materiales y equipo
Uso de ropa de trabajo, Uso de
polera manga larga; Uso de
Quemaduras, Insolación,
Exposición a radiación UV lentes de seguridad con filtro
Deshidratación, Lesión ocular
UV, Uso de Cubre nuca, Uso de
bloqueador solar

 El Supervisor y el encargado de la Prevención de Riesgos deberán informar oportunamente a


los trabajadores sobre los Riesgos asociado y las medidas preventivas a su trabajo mediante
capacitaciones y charlas de 5 minutos.
Unidad de Operaciones
Procedimientos
PT-OP-037-01 Uso de cortador de Geosintéticos
Confec.: Reviso: Aprobó S.G.: Aprobó G.G.: Fecha: Revisión:
V.H.B. C.C.R. C.C.R. B.C.T. Noviembre 2023 02

8.1 Iimplementación de elementos de protección personal en la actividad de corte de


Geosintéticos.
Los Elementos de Protección Personal a utilizar por la persona en el proceso de corte,
serán los siguientes:

 Casco de seguridad
 Lentes de protección visual
 Guantes de seguridad anticortes
 Ropa de trabajo con reflectantes
 Zapatos de seguridad
 Para trabajos en altura sobre 1.80 mts, uso obligatorio de Arnés de seguridad

9.0 Modificaciones, revisiones, almacenamiento y manejo


9.1 Modificaciones
 Cualquier modificación al PT/IN, requerirá la autorización escrita por el Administrador de
Procedimientos, el que solicitará al aprobador una nueva aprobación. La(s) modificación(es)
debe(n) ser realizada(s) mediante un documento escrito, en donde se debe indicar la(s)
razón(es) y la(s) modificación(es) propuesta(s). (Según anexo 1: Formato de deficiencias o
recomendaciones al PT/IN.).

9.2 Revisiones
 El Administrador de Procedimientos es responsable de mantener este procedimiento
actualizado. Este deberá revisar sus requisitos y operaciones, y consultar a los jefes de cada
sección definida si existe alguna necesidad de cambio. Esto deberá realizarse en el plazo de
DOCE (12) meses desde la fecha de aprobación del Registro Revisado. (ver fecha
encabezado).

9.3 Almacenamiento
 El Administrador de Procedimientos debe almacenar ordenadamente este PT/IN actualizado en
Gerencia General, junto con los demás PT/IN a su cargo, registrando en un cuaderno de
control todos los datos relevantes al documento.

9.4 Manejo de Archivos


 El PT/IN una vez aprobado, debe ser archivado en formato Microsoft Word (disco flexible y
duro PC: \ Procedimientos \ Operación \ PT-OP-XX-XX) y en documento escrito.

También podría gustarte