Está en la página 1de 7
LOS MANGLARES EN VENEZUELA UBICACION GEOGRAFICA En Venezuela, las areas mas vastas de manglares son las que se encuentran en el Delta de Orinoco, el tfo San Juan y en el Golfo de Paria, al extremo oriental del pais FLORA Y FAUNA Los manglares son una formaci6n vegetal lefiosa, densa, arborea o arbustiva de 1 a 30 metros de altura, compuesta de una 0 varias especies de mangle y con poca presencia de especies herbaceas y enredaderas. El Manglar esta representado en Venezuela por las siguientes especies: Rhizophora mangle, Rhizophora harrisonii, Rhizophora racemosa (mangles rojos); Avicennia germinans, Avicennia schaueriana (mangles negros); Laguncularia racemosa, y Conocarpus erectus (mangle botoncillo). Entre las especies mas comunes encontramos crustaceos, peces, moluscos, aves, reptiles, anfibios y mamiferos. También viven en ellos cangrejos, camarones, ostras, cocodrilos, cobras, lagartos, tortugas, monos titis, lobos marinos, garzas, buitres, gaviotas, gavilanes 0 lombrices. CLIMA Y PRECIFITACION Los manglares son especies que se encuentran principalmente en zonas tropicales y en menor medida en zonas temperadas sin inviernos excesivamente frios. Se presentan precipitaciones que oscilan entre 500 y 1200 mm, en el caso de los manglares ubicados en el Parque Nacional Morrocoy se pueden presentar hasta 1800 mm. AREAS PROTEGIDAS DE VENEZUELA En Venezuela, las areas protegidas mas vastas de manglares son las que se encuentran en el Delta de Orinoco, el rio San Juan y en el Golfo de Paria, al extremo oriental del pais. PARQUES NACIONALES De acuerdo a la ubicacién de las areas discontinuas de manglares a lo largo de la costa venezolana, éstos pueden agruparse en seis grandes regiones, definidas de la siguiente manera: Region Occidental Esta formada por manglares que bordean al golfo de Venezuela y las riberas del lago de Maracaibo con la mayor extension de ellos ubicados a lo largo de la desembocadura del rio Limon y en la costa situada frente a la misma, correspondientes a la ciénaga de Los Olivitos. Esta regidn cuenta con una superficie de 15.400 ha, correspondientes al 22.9% del area total de manglares venezolanos. Regidén Centro-Occidental Situada entre los limites de los Estados Zulia y Falcon y los limites con el Estado Carabobo. La superficie de manglares que cubren esta region equivale a 15.600 ha, o sea, al 2.3% del area total de manglares del pais, localizandose su mayor extension en la costa y en los cayos del golfo Triste (Regidn de Chichiriviche, Parque Nacional de Morrocoy). Regién Central Comprende manglares que se extienden a lo largo del tramo costero Mordn-Puerto Cabello hasta llegar al complejo lagunar Tacarigua-Unare-Piritu, ocupando un area total de 6.600 ha, equivalente al 0.98% del total de manglares de Venezuela. Regiédn Centro-Oriental Engloba manglares que se extienden desde la ciudad de Barcelona, bordeando la peninsula de Paria, hasta alcanzar la desembocadura del rio San Juan, con un total de 138.000 ha. La mayor superficie cubierta de manglares de esta regidn se ubica entre la poblacién de Yaguaraparo y el rio San Juan, representando, con el 20.5% del total de manglares, una importante proporcion de las reservas mangliferas del pais. Region Oriental Conformada por los extensos manglares del delta del Orinoco, los cuales, con una superficie de 459.000 ha, correspondientes al 68.1% del total de manglares del pais, se encuentran en cuarto lugar en la lista de manglares deltaicos mas grandes del mundo, ocupando el cuarto lugar después de los famosos Sunderabans” de Bangladesh, del rio Amazonas brasilefio y del Niger africano. Regi6n Insular Se encuentra representada por los manglares de La Restinga y de la laguna de Las Maritas, en la isla de Margarita, los cuales suman 2.300 ha, equivalentes al 0.3% del total de manglares de Venezuela. MONUMENTOS TURISTICOS O SITIOS TURISTICOS 1. Cuare en el Estado Falcon. Refugio de Fauna Silvestre de 9.968 hectareas, Nro Ramsar 414 del 23 de Noviembre de 1988. 2. Archipiélago Los Roques en las Dependencias Federales. Parque Nacional de 213.220 hectareas, Nro Ramsar Nro 856 del 04 de Septiembre de 1996. 3. Laguna de la Restinga en el Estado Nueva Esparta. Parque Nacional de 5,248 hectareas, Nro Ramsar 857 del 04 de Septiembre de 1996. 4. Laguna de Tacarigua en el Estado Miranda. Parque Nacional de 39.100 hectareas, Nro Ramsar 858 del 04 de Septiembre de 1996. 5. Ciénaga de Los Olivitos en el Estado Zulia. Refugio de Fauna de 26.000 hectareas, Ramsar Nro 859 de 04 de Septiembre de 1996.

También podría gustarte