Está en la página 1de 6

ARTE DEl RENACIMIENTO

1)A que se llama Renacimiento y como se desarrollo


El Renacimiento es un fenómeno cultural que retoma los principios de la antigüedad
clásica y los actualiza a través del humanismo. El humanismo es pues, el movimiento
intelectual del Renacimiento que enlaza la cultura de la época con la antigüedad clásica,
es el aspecto filosófico y cultural del Renacimiento.
DESARROLLO DEL RENACIMIENTO
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en
Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el
campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto
naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este
movimiento,
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron
una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre renacimiento" se utilizó
porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se
aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la
contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad
más rigida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa
planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los
campos de las artes. la politica y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por
cierto antropocentrismo.
En este sentido, el historiador y artista Giorgio Vasari (1511-1574) formuló una idea
determinante: el nuevo nacimiento del arte antiguo (Rinascita), que presuponía una
marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud
espiritual del artista. De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la
tradición artistica medieval, a la que calificó como un estilo debárbaros, que más tarde
recibirá el calificativo de Gótico. Sin embargo, los cambios tanto estéticos como en
cuanto a la mentalidad fueron lentos y graduales. Sin embargo el concepto actual de
renacimiento será formulado por primera vez en el siglo XIX por el historiador Jules
Michelet.

Desde una perspectiva de la evolución artistica general de Europa, el Renacimiento


significó una ruptura con la unidad estilistica que hasta ese momento habia sido
supranacional. Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronologia
se ha discutido mucho, generalmente con el término -humanismo se indica el proceso
innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la importancia del
hombre en la organización de las realidades histórica y natural que se aplicó en los siglos
XV y XVI.

2) Nombra las causas y consecuencias de Renacimiento

Comprueba que has respondido bien :

CAUSAS DEL RENACIMIENTO


 El desarrollo económico de la burguesia mercantil, que es individualista y fomenta el
gusto por el placer.
 Los progresos cientifico-técnicos: la brújula (que fomenta descubrimientos como el de
América) y la imprenta.
 La difusión de la cultura por la imprenta y las universidades.
 La difusión del Humanismo italiano, movimiento iniciado por Petrarca en el siglo XIV
 Los cismas de tipo religioso. Surgen en esta época las tendencias protestantes.

CONSECUENCIAS:
 Se renovó la cultura clásica grecolatina.
 Pérdida en el interés por las cuestiones religiosas.
 Recuperación de obras de literatura clásicas.
 Nuevo pensamiento que sustituyó al teocentrismo medieval.
 Resurgimiento de la antigua filosofía clásica.
 Creación de la ciencia política moderna.
 Creación de la ciencia política moderna.
 Reforma protestante .
 Avances como el sistema heliocéntrico propuesto por Copérnico.
 Múltiples logros culturales en muchos ámbitos, principalmente en las ciencias y en las
artes.
3)Nombra las características generales de Renacimiento

 Secularización y laicización del saber.


 Antropocentrismo y humanismo.
 Revaloración de la Antigüedad Clásica
 Valoración del pensamiento racional.
 Aumento de la curiosidad científica y técnica
 El estudio de la naturaleza en las artes cobra importancia.
 El arte se da como un conocimiento.
 Separación entre Arte y Artesanía.
 Búsqueda de la simetría, la proporción y el equilibrio.
 Se empieza a practicar el mecenazgo.
 Surgimiento de la usura y del sistema bancario moderno.
 Las ciudades empiezan a crecer.
 Florecimiento cultural, sobre todo artístico y literario.

4)Nombra las características de la arquitectura Renacentista (ejemplos,2 en el Blok

CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
 Clasicismo: tiene muchas características de la arquitectura clásica griega y romana.
 Racionalidad: está hecha con la razón, con la inteligencia, con las ideas usando las
matemáticas, la geometría, el espacio...
 Belleza y funcionalidad (= utilidad).
 Está pensada como un todo, un conjunto.
 Está pensada en relación a la ciudad.

También podría gustarte