Está en la página 1de 78

INSTITUTO DE POSGRADO EN

HUMANIDADES.

Licenciatura En Derecho.
Docente: Dr. Jorge Hernández Medina.
Calendarización de Actividades.
Alumna: America Aguilar Muñoz.
3er Semestre.

1
INDICE.

1. Video película de niños asesinos……. Pág. 3


2. Video reportaje televisivo……… pág. 4
3. Video Dr. Esperanza Martínez Lara……pag.5
4. Video Proceso penal para adolecente……pag.6
5. Cuestionario LNSIJPA………pág. 7 ala 14
6. Análisis comparativo: Menores infractores significado…pág. 15
7. Esquema: Doctrinas…. pág. .16
8. Esquema: Doctrina, un cambio de paradigma……. Pag.17
9. Esquema: Modelos de justicia penal juvenil……pág. 18

SEGUNDA DESCARGA.
1. Segunda parte del cuestionario. Pag… 17 al 21.
2. Esquema de las autoridades, instituciones y órganos. Pag …22
3. Resumen de los MACS. pag..23 al 27
4. Resumen de la prevención social de la violencia y delincuencia para
personas adolescentes. Pag…28 al 30
5. Línea del tiempo del desarrollo histórico de la concepción de menor
infractor. Pag…. 31 y 32
6. Línea del tiempo concepciones históricas en torno a los menores
infractores. Pag…. 33
7. Línea del tiempo desarrollo de la concepción en México. Pag…. 34 y
35
8. Breve escrito de las causas de la delincuencia juvenil. Pag…. 36 y 37
9. Mapa metal sobre los factores de incidencia. Pag… 38

2
TERCERA DESCARGA.
1. El adoctrinamiento , aprendiendo a amar al indolo. Pag….41
2. El ensimismamiento amor al indolo. Pag……42.
3. El malestar social. De los excluidos……. Pag 42.
4. La desobediencia social.. pag….43
5. La rebeldía frente a la autoridad. Pag… 43 y 44.
6. El reto social a la autoridad. pag…44
7. El enfrentamiento social. Un escenario de subordinación ante el
crimen organizado. Pag…45
8. La decadencia de la sociedad. Pag… 45
9. El nuevo estado de derecho. Un estado dictatorial o en sociedad para
la paz. Pag…46
10. Reflexiones finales. Pag… 47
11. Pregunta y respuesta de LNSIJPA…… Pag 48 ala 66.

3
Niños Asesinos presenta 4 casos, 4 historias reales de niños criminales. La historia
inicia en un reformatorio donde se juntan las historias más agobiadoras y
conmovedoras, que muestran los abusos que enfrentan los niños que han conocido el
abandono, la tortura, la rabia y el desamor humano, Cuatro vidas que coinciden en lo
mismo para asesinar. Piolín y Gato: dos adolescentes que sus destinos van dirigidos
al consumo de las drogas y la trata de personas. Gerardo y Pablo: su propuesta que
coinciden para llevar a la perdición a las personas que ellos más aman. Carlos y
Miguel: llevarán sus rencores interiores hacia lo más perverso. Y Mariano: esta entre
la espada y la pared para darse cuenta que es lo mejor si matar o amar según él y sus
pensamientos. Más que mostrar una sociedad que se bate en el dolor y siendo tan
solo unos jóvenes y que pueden disfrutar de la vida de otra manera, muestra su lado
más íntimo, más inocente e ilusionado, fracturado en el momento más preciso para
convertirse en lo que tanto los orillaron: Niños Asesinos.

4
VIDEO REPORTAJE TELEVISIVO DE LOS MENORES QUE
TRABAJAN EN EL CRIMEN ORGANIZADO.

Si bien sabemos el crimen organizado siempre ha sido un problema en la sociedad,


siendo uno de los casos de mayor violencia e inseguridad y además provocando
problemas en las familias hasta destruirlas.

En varias ocasiones a los jóvenes se les hace fácil por comenzar solo con juegos o
bromas de manera agresivas con otras personas, sin tomar en cuenta que más
delante ya se les hará fácil y eso que solo eran juegos y bromas ya no lo pueden parar
se les salen de control las cosas haciéndoseles fácil todo.
En estos dichos casos uno de los puntos más importantes es la familia ,siendo que de
ahí parte todo tal como la educación, los cuidados y tratos que le dan a los jóvenes o
guiarlos para que hagan lo correcto y sin dañar a la sociedad ,sin dejar de lado que
también la sociedad va incluida como un problema grave de esto por la
discriminación, la inseguridad de andar en la calle hasta en las noches , violencia en
las calles ,problemas que afectan a todos y nos hace más vulnerables a sufrir un caso
de crímenes organizados.

5
VIDEO: DR. ESPERANZA MARTINEZ LARA¨SISTEMA INTEGRAL DE
JUSTICIA PENAL PARA ADOLECENTES, DELINCUENCIA JUVENIL.

La doctora es Lic. en Derecho Penal y con los libros que tiene ella describe cómo es
que se vive con la delincuencia juvenil, dando a conocer los principales casos de
problemas por lo que los adolescentes proceden a delinquir.
Además de hacer mención que las redes sociales influyen demasiado en la sociedad,
siendo que ellas encontramos muchas cosas ,como videos agresivos , juegos que
incitan a la violencia y que todavía los diseñan con cosas , colores ,personajes que
sean llamativos para los niños.
La violencia no es producida aleatoriamente, sino que parte de una cultura de
conflictos familiares, sociales, económicos y políticos, y en general, del sistema
globalizado que a su vez permea las diferentes formas de vida en la sociedad, donde
los estilos de vida de los jóvenes son catalogados como formas de delincuencia.

6
VIDEO: ¨EL PROSESO PENAL PARA ADOLESCENTES. ¨

Este video es con el fin de especificar cuál es el proceso que se lleva a cabo después
de algún delito, así como nos hace referencia a los distintos procedimientos tanto con
menos, como con personas adultas etc., nos muestra a donde es que se trasladan las
personas que delinquieron, como se van procesando y que se hace en caso de recibir
alguna condena o multas.
Es importante dentro de la prevención de los adolescentes infractores que vuelen a caer
y que no han llegado a ser sujetos del procedimiento del sistema penal para
adolescentes, para ello las autoridades encargadas llevan a cabo programas de
reconstrucción solicitando también el apoyo de los organismos gubernamentales y
privados trabajen en coordinación para alcanzar una debida prevención.
Dentro de una estrategia de prevención integral del delito, la delincuencia juvenil
constituye desde luego el elemento fundamental; si lo que se pretende es evitar que
niñas, niños y adolescentes decidan formar parte de la delincuencia al cumplir los
catorce, resulta imprescindible atender el problema cuanto antes.

7
CUESTIONARIO.

1.- DEFINA EL CONCEPTO DE ADOLESCENTE SEGÚN LA (LNSIJPA), LEY NACIONAL DEL


SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES.
Esta Ley es de orden público y de observancia general en toda la República Mexicana. Se aplicará a
quienes se atribuya la realización de una conducta tipificada como delito por las leyes penales y tengan
entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad, y que sean competencia de la
Federación o de las entidades federativas, en el marco de los principios y derechos consagrados en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que
el Estado mexicano sea parte. En ningún caso, una persona mayor de edad podrá ser juzgada en el
sistema de justicia para adultos, por la atribución de un hecho que la ley señale como delito por las
leyes penales, probablemente cometido cuando era adolescente.
2.- ESPECIFIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS ETARIOS I, II, III. (SEGÚN SU
EDAD).
Grupo etario I: Grupo de personas adolescentes que por su edad se encuentren comprendidas en el
rango de edad de doce años cumplidos a menos de catorce años. Grupo etario II: Grupo de personas
adolescentes que por su edad se encuentren comprendidas en el rango de edad de catorce años
cumplidos a menos de dieciséis años. Grupo etario III: Grupo de personas adolescentes que por su
edad se encuentren comprendidas en el rango de edad de dieciséis años cumplidos a menos de
dieciocho años
3.-DEFINA EL CONCEPTO DE PERSONA ADULTA JOVEN, NIÑAS Y NIÑOS.
Las niñas y niños, en términos de la Ley General, a quienes se les atribuya la comisión de un hecho
que la ley señale como delito estarán exentos de responsabilidad penal, sin perjuicio de las
responsabilidades civiles a las que haya lugar. En caso de que la autoridad advierta que los derechos

8
de estas niñas y niños están siendo amenazados o violados, deberá dar aviso a la Procuraduría de
Protección competente.
4.-¿ EN QUÉ CASOS SE APLICA ESTA LEY A LAS PERSONAS MAYORES DE EDAD?
En los casos de delito en las leyes penales mientras eran adolescentes, se les aplicará esta Ley.
5.-¿QUE SE DEBE ENTENDER POR “INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO”?.
Debe entenderse como derecho, principio y norma de procedimiento dirigido a asegurar el disfrute
pleno y efectivo de todos sus derechos, en concordancia con la Ley General de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes
6.-¿QUÉ ASPECTOS DEBE APRECIAR INTERALMENTE, ESTE PRINCIPIO”?
I. El reconocimiento de éstos como titulares de derechos;
II. La opinión de la persona adolescente;
III. Las condiciones sociales, familiares e individuales de la persona adolescente;
IV. Los derechos y garantías de la persona adolescente y su responsabilidad;
V. El interés público, los derechos de las personas y de la persona adolescente;
VI. Los efectos o consecuencias que la decisión que se adopte pueda tener en el futuro de la persona
adolescente, y
VII. La colaboración de las partes intervinientes para garantizar su desarrollo integral e integridad
personal.
7.-¿EN QUÉ CONSISTE LA “PROTECCION INTEGRAL” DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
ADOLESCENTES?
Las personas adolescentes gozan de todos los derechos humanos inherentes a las personas. Les
serán garantizadas las oportunidades y facilidades, a fin de asegurarles las mejores condiciones para
su desarrollo físico, psicológico y social, en condiciones de dignidad. Todas las autoridades del
Sistema deberán respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas adolescentes mientras
se encuentren sujetas al mismo.
8.-¿EN QUE CONSISTE LOS PRINCIPIOS DE “INTEGRABILIDAD, INDIVISIBILIDAD E
INTERDISCIPLINAREIDAD” DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADOLESCENTES?
Los derechos de las personas adolescentes son indivisibles y guardan interdependencia unos con
otros y sólo podrán considerarse garantizados en razón de su integralidad
9.-¿EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE LA “NO DISCRIMINACION E IGUALDAD SUSTANTIVA”?
Los derechos y garantías reconocidos en esta Ley se aplicarán a quienes se les atribuya o compruebe
la realización de uno o varios hechos señalados como delitos por las leyes penales federales y locales
mientras eran adolescentes, sin que se admita discriminación motivada por origen étnico o nacional,
género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión, preferencia sexual,
identidad de género, estado civil o cualquier otra, ya sea de la persona adolescente o de quienes
ejercen sobre ellas la patria potestad o tutela, que atenten contra su dignidad humana. Se entiende

9
por igualdad sustantiva el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o
ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
10.-¿EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE “LA APLICACIÓN FAVORABLE PARA LAS
PERSONAS ADOLESCENTES”?
En ningún caso se podrán imponer a las personas adolescentes medidas más graves ni de mayor
duración a las que corresponderían por los mismos hechos a un adulto, ni gozar de menos derechos,
prerrogativas o beneficios que se le concedan a estos. De igual forma, bajo ninguna circunstancia se
establecerán restricciones en los procesos de solución de conflictos que perjudiquen en mayor medida
a la persona adolescente que al adulto.
11.-EXPLIQUE EL CONCEPTO DE MINIMA INTERVENCION Y SUBSIDIARIEDAD”.
La solución de controversias en los que esté involucrada alguna persona adolescente se hará
prioritariamente sin recurrir a procedimientos judiciales, con pleno respeto a sus derechos humanos.
Se privilegiará el uso de soluciones alternas en términos de esta Ley, el Código Nacional y la Ley de
Mecanismos Alternativos.
12.-¿QUÉ SIGNIFICADO SE LE DA A LA “AUTONOMIA PROGRESIVA”?
Todas las autoridades del sistema deben hacer el reconocimiento pleno de la titularidad de derechos
de las personas adolescentes y de su capacidad progresiva para ejercerlos, de acuerdo a la evolución
de sus facultades, lo cual significa que a medida que aumenta la edad también se incrementa el nivel
de autonomía.
13.-¿CÓMO SE FINCA LA “RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA ADOLESCENTE”?
La responsabilidad de la persona adolescente se fincará sobre la base del principio de culpabilidad por
el acto. No admitirá, en su perjuicio y bajo ninguna circunstancia, consideraciones acerca de la
personalidad, vulnerabilidad biológica, temibilidad, peligrosidad, ni de cualquier otra que se funde en
circunstancias personales de la persona adolescente imputada.
14.- ¿EN QUÉ CONSISTE LA “JUSTICIA RESTAURATIVA”?
El principio de justicia restaurativa es una respuesta a la conducta que la ley señala como delito, que
respeta la dignidad de cada persona, que construye comprensión y promueve armonía social a través
de la restauración de la víctima u ofendido, la persona adolescente y la comunidad. Este principio
puede desarrollarse de manera individual para las personas mencionadas y sus respectivos entornos
y, en la medida de lo posible, entre ellos mismos, a fin de reparar el daño, comprender el origen del
conflicto, sus causas y consecuencias.
15.- EXPLIQUE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO ACUSATORIO Y ORAL
APLICABLES A LA PERSONA ADOLESCENTE?… PUBLICIDAD, CONTRADICCIÓN,
CONCENTRACIÓN, CONTINUIDAD E INMEDIACIÓN CON LAS ADECUACIONES Y
EXCEPCIONES PROPIAS DEL SISTEMA ESPECIALIZADO.
El Sistema estará basado en un proceso acusatorio y oral en el que se observarán los principios de
publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación con las adecuaciones y
excepciones propias del sistema especializado.

10
16.-EXPLIQUE LA FINALIDAD DE LA “ESPECIALIZACION” DE TODAS LAS AUTORIDADES DEL
SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES.
Dice que todas las autoridades del Sistema deberán estar formadas, capacitadas y especializadas en
materia de justicia para adolescentes en el ámbito de sus atribuciones. Las instituciones u órganos
que intervengan en la operación del Sistema, deberán proveer la formación, capacitación y
actualización específica a sus servidores públicos, de acuerdo a su grado de intervención en las
diferentes fases o etapas de dicho Sistema, por lo que incluirán lo anterior en sus programas de
capacitación, actualización y/o de formación correspondientes. Asimismo, deberán conocer los fines
del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, la importancia de sus fases, particularmente
de las condiciones que motivan que las personas sujetas a esta Ley cometan o participen en hechos
señalados como delitos por las leyes penales y las circunstancias de la etapa correspondiente a la
adolescencia. Desde el inicio del procedimiento, todas las actuaciones y diligencias estarán a cargo
de órganos especializados en el Sistema, en los términos de esta Ley.
17.-EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE “LEGALIDAD” EN LA APLICACIÓN DE LAJUSTICIA PARA
PERSONAS ADOLESCENTES.
Ninguna persona adolescente puede ser procesada ni sometida a medida alguna por actos u
omisiones que, al tiempo de su ocurrencia, no estén previamente definidos de manera expresa como
delitos en las leyes penales aplicables. La responsabilidad penal de una persona adolescente
solamente podrá determinarse seguido el procedimiento establecido en la presente Ley. En caso de
comprobarse la responsabilidad de la persona adolescente, el Órgano Jurisdiccional únicamente podrá
sancionarla a cumplir las medidas de sanción señaladas en la presente Ley, conforme a las reglas y
criterios establecidos para su determinación.
18.-ESPECIFIQUE EN QUE CONSITE EL PRINCIPIO DE “ LA APLICACIÓN DE LA LEY MAS
FAVORABLE”
Cuando una misma situación relacionada con personas adolescentes, se encuentre regulada por leyes
o normas diversas, siempre se optará por la que resulte más favorable a sus derechos, o a la
interpretación más garantista que se haga de las mismas.
19.-EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL PRINCIPO DE “PRESUNCION DE INOCENCIA”.
Toda persona adolescente debe ser considerada y tratada como inocente en todas las etapas del
procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia firme emitida por Órgano
Jurisdiccional, en los términos señalados en esta Ley.
20.-DEFINA EL CONCEPTO DE “RACIONALIDAD Y PROPORCIONALIDAD DE LAS MEDIDAS
CAUTELARES Y DE SANCION”.
Las medidas cautelares y de sanción que se impongan a las personas adolescentes deben
corresponder a la afectación causada por la conducta, tomando en cuenta las circunstancias
personales de la persona adolescente, siempre en su beneficio.
21.-EXPLIQUE EL CONCEPTO DE “REINTEGRACION SOCIAL Y FAMILIAR DE LA PERSONA
ADOLESCENTE.

11
La reintegración social y familiar es un proceso integral que se debe desarrollar durante la ejecución
de la medida de sanción, cuyo objeto es garantizar el ejercicio de los derechos de la persona
adolescente encontrada responsable de la comisión de un delito.
La reintegración se llevará a través de diversos programas socioeducativos de intervención destinados
a incidir en los factores internos y externos, en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario de
la persona adolescente para que genere capacidades y competencias que le permitan reducir la
posibilidad de reincidencia y adquirir una función constructiva en la sociedad.
22.-DEFINA EL CONCEPTO DE “REINSERCION SOCIAL”.
Restitución del pleno ejercicio de los derechos y libertades tras el cumplimiento de las medidas
ejecutadas con respeto a los derechos humanos de la persona adolescente.

12
ANALISIS COMPARATIVO “SIGNIFICADO DE MENORES INFRACTORES¨

Menores infractores, son En México se capturan A cada delincuente se


aquellas personas, menores entre 30 y 40 mil jóvenes les debe de dar una
de 18 años que realizan al año por cometer algún condena a cumplir
conductas tipificadas como delito, según algunos según la edad ,teniendo
delitos por las leyes penales
cálculos. Pero, ¿cuántos la conciencia del delito
vigentes, no siendo aplicable
al caso del menor, la noción de ellos pueden que se cometió y si el
de la “pena”, como reintegrarse a la delito cometido no es
consecuencia del acto ilícito, sociedad? No se sabe. tan grave es por eso
por no poderse acreditar su No existen estadísticas que se habla de una
conducta antijurídica como oficiales, pero la realidad libertad incondicional o
delito surge la necesidad de revela que es un bajo fianza.
someterles a un régimen porcentaje mínimo. A los
especial de atención, el cual jóvenes de entre 18 y 25
debe buscar protegerlos, años con un alto nivel de
tutelarlos.
violencia se les conoce
como “corrigendos” en
los Centros de
Readaptación Social
El problema de los menores Una investigación del Siempre han existido lo de
infractores no es vigente, Centro de Investigación y cometer delitos ,pocas
viene de mucho tiempo atrás, Docencia Económica veces se logra descifrar el
las ideas como el mundo han (CIDE) en 2009 indica que cómo y por qué se cometió
ido evolucionando; sin
uno de cada tres y en ocasiones no se les
embargo, sigue siendo un
tema sin resolver. Es sentenciados en cárceles da la seriedad adecuada a
indudable que la minoría había estado preso o los casos y las condenas
edad es la más vulnerables internado en una que se aplican no son
ante la desintegración, el institución para menores adecuadas por lo mismo
medio social hostil, la mala infractores. En ese análisis de no especificar el caso.
educación, influencia nociva se menciona que 40% de
de los medios de la población interna tiene
información, la pobreza, la entre 18 y 30 años.
ignorancia, no cabe duda ,
los menores infractores son
víctimas de los adultos son el
resultado de la sociedad que
hemos creado.
La reinserción de los adultos Además, la justicia penal Existen muchas
en nuestra sociedad, para menores, con los variedades de delitos, van
estimamos, no ha resultado, programas de reeducación desde robos, robos a
pensemos la de los menores y reincorporación a la mano armada, daños a
infractores es un hecho
sociedad que conlleva, no terceros, homicidios
seguro, están en una época
de su vida en la que así tiene éxito. Sólo se culposos y dolosos , estos
como son vulnerables a lo reproducen los vicios del son producidos por
negativo, también pueden ser sistema para adultos y cualquier persona, no se
sensibles a diferentes carecen de recursos especifica ni edad, ni sexo,
estímulos educativos, humanos especializados, religión, situación
deportes, culturales que así como de los económica ni nada que
sepan que tiene otras económicos aplique diferencias entre
opciones, así como proyectos personas
de trabajo, que sepan que
tienen alternativas para un
futuro para nuestra sociedad.

13
ESQUEMA: “DOCTRINAS REFERENTES AL MENOR DE EDAD,DOCTRINA DE LA SITUACION IRREGULAR,
CONSERVADURISMO JURÍDICO CORPORATIVO,EL DECISIONISMO ADMINISTRATIVO,EL BASISMO E LA ACCION
DIRECTA”

DOCTRINAS

DERECHO DE LA
DERECHO DE LA PROTECCION
CLASIFICACION SITUACION IREEGULAR
IRREGULAR

-ASAMBLEA DE LA ONU
DECLARACION DE GINEBRA 1989-CONVERSACION DE
SURGE 1924 (DECLARACION DE LOS D.DE LOS NIÑOS
DERECHO DEL NIÑO 1959)

NIÑO -OBJETO, SIN DERECHOS, SUJETOS C/ DERECHOS,


TRATO IGUAL NORMALES Y INTERES SUPERIOR DEL
ANORMALES MENOR
FUNCION DE
ESTADO CORREGIR, TRATADO, JUEZ ESPECIALIZADO Y
PROTEGER, CORRECIONAL O CALIFICADO, SANCION
TUTELARES CORDIAL VALORATIVA
JUEZ

UN BUEN PADRE DE FAMILIA/ JUZGAMIENTO ESPECIAL/


MEDIDAS
DERECHO.PENAL TIEMPO DEFINIDO, ESPCIO
SOCIOESTETICAS

RESPONSABLE/ NO
CORRIENTES ACTOS ANTISOCIALES CULPABLE/ LESY PARA
MENORES V.S.LEY DE
ADULTOS

A) CONVERSIONALISMO JURIDICO,
B) DECISIONOSMO
ADMINISTRATIVO, c) BASISMO DE
ACCION DIRECTA

14
QUEMA DOCTRINA DE LA PROTECCION INTEGRAL (UN CAMBIO DE PARADIGMA)

SINTESIS

PERIODO
PARADIGMA
DE LA
En pleno auge del positivismo, el
SITUACION
Estado busca intervenir sobre la
IRREGULAR
niñez de una manera “científica”
1920-1993 con instrumentos conceptuales y
marcos teóricos provenientes de
la medicina y el derecho

SINTESIS

PERIODO

PARADIGMA DE
LA PROTECCION EN 1994, se incorpora la Convención
INTEGRAL de los Derechos del Niño lo que obliga
1994- A LA a dar correspondencia a toda la
ACTUALIDA legislación nacional que con dicha
D incorporación quedaba desajustada a
derecho. Incorpora marcos teóricos de
la Psicología, la Antropología, la
Sociología y el Trabajo Social, en un
contexto de revalorización de los
derechos humanos.

15
ESQUEMA “MODELOS DE JUSTICIA PENAL JUVENIL: MODELO TUTELAR, ASISTENCIAL, CARITATIVO O PROTECCIÓN
(WELFARE MODEL), MODELO EDUCATIVO, MODELO DE JUSTICIA O RESPONSABILIDAD O MODELO JURÍDICO
(JUSTCE MODEL), CONCEPCION ACTUAL.”

MODELOS DE JUSTICIA PENAL JUVENIL

Positivismo criminológico y en la doctrina dela situación


A.- MODELO TUTELAR, irregular, Concepción del niño.-persona desprotegida,
ASISTENCIAL, CARITATIVO O necesita cuidados y rehabilitación, reeducación / es un
DE PROTECCION (WELFARE anormal, enfermo social, incapaz, no es responsable por
MODEL), MODELO DEL sus acciones, no se corrige imponiéndole penas, está
BIENESTAR constreñido por sus antecedentes. Se le define como un
no adulto, menor peligroso, comete actos antisociales.

1948-1949...hasta 1975… evoluciona en los años


sesentas. Papel del Estado.-Guardián de seguridad y
responsable de la erradicación de la pobreza, política
asistencial, evitar la inclusión de los menores en la MODELO EDUCATIVO
justicia penal, soluciones alternas o extrajudiciales,
evitar métodos represivos, aplica acciones educativas,
evitar internamiento en correccionales, incluye a la
familia y su entorno social, preconiza la libertad
vigilada, (participan el juez, el menor, la familia y la
comunidad), no distingue entre infractores y
necesitados de ayuda.

años 80´s, debido al escaso éxito del i Cada persona es


responsable de lo que hace, es su decisión racional
C. MODELO DE JUSTICIA O RESPONSABILIDAD, intervencionismo, Papel del Estado.- Idea de prevención
MODELOJURÍDICO (JUSTICE MODEL) y retribución, aplica la pena en relación a la gravedad
del delito, a penas semejantes igualdad de penas
análogas, El menor tiene derecho a:que s ele informe
sobre los cargos, a ser oído, Representación lega
Derecho de menores diferente del derecho penal de
adultos. No tiene capacidad de ejercicio hasta los 18
años, Es inimputable.( no tiene la capacidad de obrar,
de entender y querer hacerlo, de realizar los actos
referidos al derecho punitivo, No se acredita su
conducta antijurídica como delito. Se toma en cuenta
factores como: la desviación, inadaptación, la para
D. CONCEPCION ACTUAL.
sociabilidad, la marginación, la rebeldía frente al otro,
el contexto, la situación familiar, la edad,

16
SEGUNDA DESCARGA.

17
SEGUNDA PARTE DEL CUESTIONARIO.

23.-EXPLIQUE EL “CARÁCTER SOCIOEDUCATIVO” DE LAS MEDIDAS DE SANCION.


Las medidas de sanción tendrán un carácter socioeducativo, promoverán la formación de la persona
adolescente, el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, el fomento de
vínculos socialmente positivos y el pleno desarrollo de su personalidad y de sus capacidades. En la
ejecución de las medidas de sanción se deberá procurar que la persona adolescente se inserte en su
familia y en la sociedad, mediante el pleno desarrollo de sus capacidades y su sentido de la
responsabilidad.
24.-¿QUÉ CARACTERISTICAS DEBEN TENER LAS MEDIDAS DE PRIVACION DE LA LIBERTAD
DE LA PERSONA ADOLESCENTE?.
Las medidas de privación de la libertad se utilizarán como medida extrema y excepcional, sólo se
podrán imponer a personas adolescentes mayores de catorce años, por los hechos constitutivos de
delito que esta Ley señala, por un tiempo determinado y la duración más breve que proceda.
25.-EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE “PUBLICIDAD” EN EL PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN DE
MEDIDAS PARA LA PERSONA ADOLESCENTE.
Todas las audiencias que se celebren durante el procedimiento y la ejecución de medidas se realizarán
a puerta cerrada, salvo que la persona adolescente solicite al Órgano Jurisdiccional que sean públicas,
previa consulta con su defensor. El Órgano Jurisdiccional debe asegurarse que el consentimiento
otorgado por la persona adolescente, respecto a la publicidad de las audiencias, sea informado. No
vulnera el principio de publicidad de las personas adolescentes, la expedición de audio y video de las
audiencias a favor de las partes en el procedimiento, teniendo la prohibición de divulgar su contenido
al público.
26.-¿EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE “CELERIDAD PROCESAL”.?
Los procesos en los que están involucradas personas adolescentes se realizarán sin demora y con la
mínima duración posible, por lo que las autoridades y órganos operadores del Sistema, deberán ejercer
sus funciones y atender las solicitudes de los interesados con prontitud y eficacia, sin causar dilaciones
injustificadas, siempre que no afecte el derecho de defensa.
27.-¿QUÉ SIGNIFICA QUE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADOLESCENTES SON DE
“CARÁCTER ENUNCIATIVO NO LIMITATIVO”.
Los derechos de las personas adolescentes previstos en la presente Ley son de carácter enunciativo
y deberán ser interpretados de conformidad con lo dispuesto en la Constitución, en los Tratados
Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte y las leyes aplicables en la materia,
favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia de sus derechos.

28.-EXPLIQUE LOS SIGUIENTES DERECHOS DE LAS PERSONAS ADOLESCENTES.


PROTECCION A LA INTIMIDAD, CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD, REGISTRO DE PROCSOS,
GARANTIAS DE LA DETENCION, PROHIBICION DE INCOMUNICACION, INFORMACION A LAS

18
PERSONAS ADOLESCENTES, DEFENSA TECNICA ESPECIALIZADA, PRESENCA Y
ACOMPAÑAMIENTO DE LA PESONA RESPONSABLE O PERSONA EN QUIEN CONFIE,
DERECHO A SER ESCUCHADO, AJUSTE RAZONABLE AL PROCEDIMIENTO, ABSTENCION DE
DECLARAR.
29.- EXPLIQUE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SUJETAS A MEDIDAS CAUTELARES O DE
SANCIÓN PRIVATIVA DE LIBERTAD.
Las personas adolescentes durante la ejecución de la medida privativa de la libertad o las sanciones
penales impuestas, gozarán de todos los derechos previstos por la Constitución y los Tratados
Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, siempre y cuando estos no hubieren sido
restringidos por la resolución o la sentencia, o su ejercicio fuese incompatible con el objeto de éstas.
Para los efectos del párrafo anterior, las autoridades competentes, garantizarán, de manera
enunciativa y no limitativa, los siguientes derechos: I. No ser privados o limitados en el ejercicio de sus
derechos y garantías, sino en los términos previstos en la medida impuesta o en este ordenamiento;
etc.
30.- ¿QUÉ SE ENTIENDE EN EL DERECHO DE QUE LAS PERSONAS ADOLESCENTES TENGAN
UN ALOJAMIENTO ADECUADO?
Las personas adolescentes tienen derecho a ser alojados en Unidades de Internamiento separados
de los adultos, de acuerdo con su edad, género, salud física y situación jurídica. Asimismo, al momento
de cumplir los dieciocho años en cualquier etapa del procedimiento no podrán ser trasladados a un
Centro de Internamiento para adultos, por lo que deberán ser ubicados en áreas distintas,
completamente separadas del resto de la población menor de dieciocho años de edad.
31.-EXPLIQUE EL DERECHO DE QUE LAS PERSONAS ADOLESCENTES “DEBEN INCIDIR EN EL
PLAN INDIVIDUALIZADO”,Y EN QUE CONSISTE ESTE.
La persona adolescente deberá ser escuchada y tomada en cuenta para la elaboración y revisión del
Plan Individualizado que deba cumplir. El Plan Individualizado podrá ser revisado y modificado a
petición de la persona adolescente, sin necesidad de audiencia ante el Juez de Ejecución, siempre
que la modificación no sea trascendental. La persona adolescente, representantes legales y familiares,
deberán conocer la finalidad de la medida de sanción impuesta, el contenido del Plan de Actividades
y lo que se requiere de la persona adolescente para cumplir con el mismo.
32.-EXPLIQUE EL DERECHO QUE TIENEN LAS PERSONAS ADOLESCENTES DE LA “CERCANÍA
DE SUS FAMILIARES”.
La persona adolescente privada de la libertad tiene derecho a cumplir su medida en el Centro de
Internamiento más cercano del lugar de residencia habitual de sus familiares, por lo que no podrá ser
trasladada a otros Centros de Internamiento de manera arbitraria. Únicamente, en casos de extrema
urgencia de peligro para la vida de la persona adolescente o la seguridad del Centro de Internamiento
podrá proceder el traslado involuntario, sometiéndolo a revisión del Juez de Ejecución dentro de las
veinticuatro horas siguientes. En estos casos, el traslado se hará al Centro de Internamiento más
cercano posible al lugar de residencia habitual de sus familiares.
33.-EN QUE CONSISTE EL DERECHO DE LA PERSONA ADOLESCENTE DE “TENER ACCESO A
MEDIOS DE INFORMACION”.

19
La persona adolescente privada de su libertad tiene derecho a tener acceso a medios de información
tales como prensa escrita, radio y televisión que no perjudiquen su adecuado desarrollo.
34.-EN QUE CONSISTE EL DERECHO DE LA PERSONA ADOLESCENTE DE LA “EQUIVALENCIA
PARA EL ACCESO AL DERECHO DE SALUD”.
Para el ejercicio de su derecho a la salud, a las personas adolescentes privadas de la libertad se les
deberá aplicar el principio de equivalencia. El principio de equivalencia consiste en proveer servicios
de salud de calidad a las personas adolescentes privadas de libertad, equivalentes a los servicios
públicos a que tendría derecho en externamiento. En el caso de las madres adolescentes que convivan
con su hija o hijo dentro de un Centro de Internamiento, este principio se hará extensivo a los mismos.
35.-EXPLIQUE EL DERECHO D ELA PERSONA ADOLESCENTE DE “CONSERVAR LA
CUSTODIA”.
Las madres adolescentes tendrán derecho a permanecer con sus hijas e hijos menores de tres años
mientras dure la medida de internamiento, en lugares adecuados para ella y sus descendientes dentro
del Centro de Internamiento correspondiente. Asimismo, tendrán derecho a recibir, de las autoridades
competentes, los insumos y servicios necesarios para su desarrollo. Una vez que la hija o el hijo han
cumplido los tres años, el Órgano Jurisdiccional determinará su situación jurídica, siempre tomando
en cuenta la opinión de la Procuraduría de Protección competente para garantizar su interés superior.
36.-DEFINA EL DERECHO DE “LA PROHIBICION DE AISLAMIENTO”.
Queda prohibido aplicar como medida disciplinaria a las personas adolescentes privadas de la libertad
la medida de aislamiento. Únicamente en aquellos casos en que sea estrictamente necesario para
evitar o resolver actos de violencia generalizada o amotinamiento en los que esté directamente
involucrada, la persona adolescente podrá ser aislada por el menor tiempo posible y esta medida
nunca deberá exceder de veinticuatro horas. En estos casos es responsabilidad de la Dirección del
Centro de Internamiento dar aviso inmediato a su Defensa. En ningún caso el aislamiento implicará la
incomunicación.
37.-DEFINA EL DERECHO DE “RECIBIR VISITA ÍNTIMA”.
La persona adolescente emancipada privada de la libertad tendrá derecho a visita íntima sin que la
autoridad del Centro de Internamiento pueda calificar la idoneidad de la pareja. El mismo derecho
aplica para las personas adolescentes que acrediten concubinato, así como las personas mayores de
dieciocho años de edad que se encuentren cumpliendo una medida de sanción en un Centro de
Internamiento.
38.-EN QUE CONSISTE EL DERECHO DEL TRABAJO DE LAS PERSONAS ADOLESCENTES.
Durante la ejecución de las medidas se dará prioridad a las actividades de capacitación para el trabajo,
a fin de garantizar la inserción laboral y productiva de la persona adolescente en edad permitida,
evitando que implique la realización de acciones que puedan ser clasificadas como trabajo peligroso
o explotación laboral infantil.
39.-¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DE LAS ADOLESCENTES EN UN CENTRO
ESPECIALIZADO? (1,2,3,4)
I. Recibir trato directo del personal operativo, tratándose de su salud podrá solicitar que la examine
personal médico de sexo femenino. Se accederá a esta petición en la medida de lo posible, excepto

20
en las situaciones que requieran intervención médica urgente. Si pese a lo solicitado, la atención
médica es realizada por personal médico de sexo masculino, deberá estar presente personal de sexo
femenino del Centro Especializado;
II. Contar con las instalaciones dignas y seguras y con los artículos necesarios para satisfacer las
necesidades propias de su sexo;
III. Recibir a su ingreso al Centro Especializado, la valoración médica que deberá comprender un
examen exhaustivo a fin de determinar sus necesidades básicas y específicas de atención de salud, y
IV. Recibir la atención médica especializada, la cual deberá brindarse en hospitales o lugares
específicos establecidos en el Centro Especializado, en los términos establecidos en la presente Ley
40.- CUÁLES SON LOS DERECHOS DE LAS MADRES ADOLESCENTES CON MEDIDAS DE
INTERNAMIENTO? (1,2,3,4.)
I. A la maternidad, parto, puerperio y lactancia;
II. A permanecer con sus hijas o hijos menores de tres años mientras dure la medida de privación de
la libertad, en lugares adecuados para ella y sus descendientes y a recibir de las autoridades
competentes, los insumos y servicios necesarios para su desarrollo;
III. Acceder, a los medios necesarios que les permitan a las mujeres con hijas e hijos a su cargo adoptar
disposiciones respecto a su cuidado, y
IV. Para el caso de las mujeres que deseen conservar la custodia de la hija o el hijo menor de tres
años, durante su estancia en el Centro Especializado y no hubiera familiar que pudiera hacerse
responsable en la familia de origen, la Autoridad Administrativa establecerá los criterios para garantizar
el ingreso de la niña o el niño, ante lo cual se notificará a la Procuraduría de Protección competente.
41.- ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DE LOS HIJOS E HIJAS QUE ACOMPAÑAN A SUS MADRES
EN UN CENTRO ESPECIALIZADO? (1,2,3.)
I. En el caso de que las hijas e hijos permanezcan con sus madres en el Centro Especializado, deberán
recibir alimentación adecuada y saludable acorde con su edad y sus necesidades de salud con la
finalidad de contribuir a su desarrollo físico y mental;
II. Recibir educación inicial para sus hijas e hijos, vestimenta acorde a su edad y etapa de desarrollo,
y atención pediátrica cuando sea necesario en caso de que permanezcan con sus madres en el Centro
Especializado, en términos de la legislación aplicable, y
III. Los demás previstos en las disposiciones legales aplicables.
42.- ¿EN QUÉ CONSISTE “EL DERECHO A LA IDENTIDAD” EN LOS NIÑOS Y NIÑAS NACIDOS
DENTRO DEL CENTRO ESPECIALIZADO?
Las niñas y niños nacidos dentro del Centro Especializado tienen derecho a la identidad. Queda
prohibida toda alusión a este lugar de nacimiento en el acta del registro civil correspondiente y en las
certificaciones que se expidan. Será responsabilidad del Centro Especializado tramitar el acta de
nacimiento.
43.- ¿QUÉ PROCEDE EN EL SUPUESTO DE QUE LAS MADRES NO DESEEN CONSERVAR LA
CUSTODIA DE SUS HIJOS E HIJAS?

21
En el supuesto de que la madre no deseara conservar la custodia de sus hijas e hijos, éstos serán
entregados en un plazo no mayor a veinticuatro horas por parte de las autoridades del Centro
Especializado a la Procuraduría de Protección competente, la que realizará los trámites
correspondientes de acuerdo con la Ley General y demás legislación aplicable.
44.- ¿CÓMO SE LLEVA A CABO EL RÉGIMEN DE VSITAS PARA LOS HIJOS E HIJAS QUE NO
CONVIVAN CON SUS MADRES EN EL CENTRO ESPECIALIZADO?
Las disposiciones reglamentarias preverán un régimen específico de visitas para hijas e hijos que no
convivan con la madre en el Centro Especializado. Estas visitas se realizarán sin restricciones de
ningún tipo en cuanto a frecuencia e intimidad, y su duración y horario se ajustarán a la organización
interna de los Centros.

22
AUTORIDADES, INSTITUCIONES Y ORGANOS DEL
SIJPA

MINISTERIO FACILITADORES AUTORIDAD


ORGANOS DEFENSA AUTORIDAD
PÚBLICO DE MECANISMOS ES
JURISDICCIO ADMINISTRATIVA
NALES
ALTERNATIVOS AUXILIARES
EN EL S.I.
AUTORIDADES DE
EJECUCION DE
PUBLICA MEDIDAS
FEDERALES SEDE JUDICIAL,
JUECES PRIVADA SEDE FACILIT
LOCALES MAGISTRADOS
MINISTERIAL ADORE
S INST DE
SEGURIDAD
PUBLICA,
CONSULTORES
FEDERALES MECANISMOS TECNICOS Y
LOCALES ALTERNATIVOS PERITOS, ORG.
COADYUVANTES

MEDIDAS
EDENTIDADES DE
SANCION
FEDERATIVAS
PRIVATIVA
S CDE LA
AREA DE AREAS DE SEGUIMIENTO LIBERTAD
EVALUACIÓN Y Y SUPERVISION (CI)
RIESGO
MEDIDAS DE
SANCION NO
MEDIDAS CAUTELARES PRIVATIVAS
DISTINTAS A LA PRISION DE LA
PREVENTIVA Y SUSPENSION LIBERTAD
CONDICIONAL DEL PROCESO

SISTEMA
NACIONAL
DE
INFORMAC
IO0N
ESTADISTIC
A DEL
SIJPA

INEGI

CNDH

23
¿QUE SON LOS MACS?
Cuando una persona se ve involucrada en un problema, lo que más le interesa es resolverlo. Zanjar
conflictos es una de las principales razones por las que se concibió el Derecho. Pese a esto, las
leyes suelen enfatizar los principios de justicia y equidad y, por paradójico que se antoje, acaban
privilegiando el proceso y relegando la solución del asunto. Ante la complejidad del mundo con
temporáneo, sin embargo, se advirtió que no todos los delitos podían recibir el mismo tratamiento, y
que el Estado no podía que darse con las manos cruzadas ante la exigencia democrática. Con esta
convicción, el 29 de diciembre de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley
Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, modificando el
Código Nacional de Procedimientos Penales y el Código Federal de Procedimientos Penales. Se
buscaba desahogar la labor de fiscalías y tribunales, pero, ante todo, dar respuestas eficaces a los
problemas de la mujer y el hombre de a pie.
1. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES? La ley en la materia contempla tres Mecanismos
Alternativos de Solución de Controversias aplicables. Los tres exigen de un facilitador, que es
el profesional certificado cuya función es propiciar la comunicación y el entendimiento mutuo
entre los intervinientes en los mecanismos alternativos:
• Mediación: El facilitador únicamente propicia la comunicación y el entendimiento entre los
intervinientes.
• Conciliación: El facilitador puede pro poner a los intervinientes alternativos para la solución del
conflicto.
• Junta restaurativa: El facilitador funge como puente de comunicación entre los intervinientes,
con el objetivo de que la víctima u ofendido, el imputado y, en su caso, las comunidades
afectadas logren un acuerdo.

2. CASOS Y AUTORIDADES: Las autoridades deben privilegiar la solución pacífica del conflicto
a través de los MASC, siempre y cuando se reúnan los requisitos de procedencia y
oportunidad. Procedencia: se podrá solicitar su aplicación siempre y cuando el delito del que
se trate cumpla con alguno de los siguientes tres supuestos:
• Que sea perseguible por querella o se trate de un delito en el que se admita el perdón de la
víctima u ofendido.
• Que sea culposo.
• Que tenga carácter patrimonial y haya sido cometido sin violencia Ministerio Público: el
mecanismo alternativo se solicitará ante el Ministerio Público cuando la investigación se
encuentre en la etapa inicial; es decir, desde el momento

en el que se presenta la denuncia o querella y hasta antes de que el Ministerio Público formule la
imputación en la audiencia inicial. Juez: a partir de que el Ministerio Público realice la formulación
de imputación y hasta antes de dictado el auto de apertura a juicio oral, la solicitud de la
aplicación de los MASC se realizará ante el juez de control, quien, de considerarlo procedente,
realizará directamente la derivación del expediente al órgano de mecanismos, ya sea el de la
Fiscalía General de la República o el de las entidades federativas

24
3. PRINCIPIOS:
Los MASC tienen principios que deben ser respetados tanto por el facilitador como por las personas que
intervienen: Voluntariedad: La participación de los inter vinientes debe ser por decisión propia, libre de
coacción. Información: consiste en informar a los intervinientes, de manera clara y completa, sobre los
MASC. Confidencialidad: ninguna información tratada dentro de los MASC podrá ser divulga da ni
utilizada en contra de los intervinientes dentro del proceso penal, salvo cuando se trate de un delito que
se esté cometiendo o cuya consumación sea inminente y por el cual peligre la integridad física o la vida de
una persona. En caso del último supuesto, el facilitador debe comunicarlo al Ministerio Público.
Flexibilidad y simplicidad: los MASC carecerán de formalidades y propiciarán un entorno idóneo para la
manifestación de las pro puestas de los intervinientes y la resolución por consenso de la controversia,
usando un lenguaje sencillo y evitando, así, formalismos innecesarios.

Imparcialidad:
los MASC deberán ser conducidos con objetividad, evitando la emisión de juicios, opiniones,
prejuicios, favoritismos, inclinaciones o preferencias que con cedan u otorguen ventajas a alguno
de los intervinientes. Equidad: se propiciarán condiciones de equilibrio entre los intervinientes.
Honestidad: los intervinientes y el facilitador deberán conducir su participación durante el
desarrollo del MASC con apego a la verdad.

4. ETAPAS:
El facilitador podrá realizar reuniones individuales con cada uno de los intervinientes, con la
finalidad de conocer la perspectiva que tienen acerca del conflicto, informar al interviniente en
qué consisten los MASC y, en su caso, recabar su voluntad para participar en uno. Las etapas de
un MASC son las siguientes:

• Introducción.
• Narración.
• Clarificación de ideas y necesidades.
• Generación y valores de opciones.
• Cierre o firma de acuerdo.

5. ¿QUIENES PARTICIPAN?
Los participantes en los MASC son los siguientes:
• Interviniente.
• Facilitador.
• Órgano.
• Comunidad afectada.

6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES Derechos:


• Recibir información clara respecto a las características de los MASC, así como sus
consecuencias legales.
• Solicitar la sustitución del facilitador cuando consideren que existe alguna causa justificada
que obstaculice el normal desarrollo del mecanismo alternativo.
• Recibir un servicio acorde con los principios y derechos previstos en la ley.
• Participar libre de intimidaciones para someterse a un MASC.
• Expresar libremente sus necesidades y pretensiones.

25
• Dar por concluida su participación en cualquier momento, siempre y cuando no hayan
suscrito el acuerdo reparatorio.
• Intervenir en todas las sesiones.
• Solicitar la intervención de auxiliares y expertos cuando lo consideren necesario.
Obligaciones:
• Acatar los principios y reglas que rigen a los MASC
. • Conducirse con respeto y observar buen comportamiento durante las reuniones.
• Cumplir con los acuerdos a que se lleguen como resultado de la aplicación de un MASC.
• Asistir a cada una de las sesiones personalmente o por conducto de su represen tanteo
apoderado legal.

7. CASOS EN LOS QUE NO PROCEDE En los siguientes casos, no procede la aplicación de un


MASC:
• Cuando la autoridad que remite la derivación no haya proporcionado los datos necesarios; es
decir, que no se encuentre a alguno de los intervinientes plena mente identificado o no se
cuente con algún dato de localización para invitarlo a participar en el mecanismo.37
• Cuando se trate de un delito que no sea susceptible de resolverse mediante un mecanismo
alternativo; es decir, que no cumpla con alguno de los requisitos de procedencia.
• Cuando se verifique que el asunto no cumple con los requisitos de oportunidad; es decir, que
ya se dictó el auto de apertura a juicio oral.
• Cuando el facilitador verifique que el imputado celebró anteriormente un acuerdo preparatorio
por el mismo delito doloso.
• Cuando fue incumplido algún acuerdo anterior.
• Cuando se trate de delitos de violencia familiar o sus equivalentes en las entidades
federativas.
• Cuando la media aritmética de la pena del delito exceda de 5 años no será proceden te un
plan de reparación del daño.

8. REGISTRO DEL EXPEDIENTE Y ANTECEDENTES PENALES Es obligación para los


órganos especializados contar con una base de datos que contenga el número de asuntos que
ingresaron, el estatus en el que se encuentran y el resultado final de cada uno de ellos. Lo
anterior es necesario para que el Ministerio Público y el juez, a través del facilitador, verifiquen
si el imputado se encuentra en posibilidades de celebrar un acuerdo preparatorio o si se
encuentra impedido para hacerlo. a constancia de antecedentes pena les federal es un
documento emitido por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y
Readaptación Social (oadpr), con el objetivo de saber si una persona ha sido condenada por
haber cometido un de lito a través de una sentencia firme dictada por un órgano judicial.

9.ACUERDO REPARATORIO Si las partes logran establecer acuerdos que pongan fin total o
parcial a la controversia, el facilitador realizará un acuerdo reparatorio. Este documento, entre
otras formalidades, debe contener los datos generales de los intervinientes. En él se
describirán, de forma precisa, los acuerdos establecidos. Tipos de acuerdos:
• Acuerdo reparatorio de cumplimiento inmediato
• Acuerdo reparatorio de cumplimiento diferido
• Aprobación del acuerdo Efectos del acuerdo reparatorio Cumplimiento: Una vez que los
intervinientes hayan dado cumplimiento total a las obligaciones pactadas en el acuerdo

26
reparatorio, se dará por concluido el asunto. Incumplimiento: en caso de que alguno de los
intervinientes incumpla total o parcial mente las obligaciones establecidas en el acuerdo
reparatorio, el Ministerio Público o el juez, según corresponda, continuarán con el proceso
penal ordinario. 38

10.CONCLUSION ANTICIPADA Y SEGUIMIENTO DEL ACUERDO REPARATORIO El


facilitador puede dar por concluido de manera anticipada el MASC cuando se presente alguno
de los siguientes supuestos:
• Si alguno de los intervinientes revela in formación confidencial.
• Si es voluntad de alguno de los intervinientes.
• Si hay inasistencia injustificada a las sesiones por más de una ocasión por par te de alguno
de los intervinientes. • Si el facilitador observa que los intervinientes mantienen posiciones
firmes y se rehúsan a llegar a un resultado que solucione el conflicto.
• Si alguno de los intervinientes es irrespetuoso, agresivo, tiene intención dilatoria del
mecanismo o por incumplimiento del acuerdo reparatorio.

27
POSICION.
Las MASC nos ayudan a facilitar el proceso y la comunicación entre los involucrados
con ayuda del facilitador para que las cosas sean más sencillas de resolver y así tener
una solución pacífica y clara sin inconvenientes, así como recibir ayuda del Ministerio
Publico y claro del Juez. Gracias a que las MASC tienen principios logran hacer que el
proceso para los involucrados no sea confuso y conozcan cómo funciona todo el
proceso. Para mí las MASC son fundamentales ya que son principalmente claras por
lo que las personas el proceso será más fácil y podrán entenderlos con más claridad
al respecto, así también se evita un proceso largo y cansado y sobre todo ya que al
final ambas partes salen beneficiadas ya que con la comunicación establecida en el
proceso pueden llegar a conocer mejor lo que a cada persona le convenga y no
dificultar el proceso.

28
PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA
PARA PERSONAS ADOLESCENTES.
Es el conjunto de políticas públicas, programas, estrategias, y acciones orientadas a reducir los
factores de riesgo que favorezcan la generación de violencia y delincuencia, así como a combatir las
distintas causas y factores que la generan. FACTORES. - Tiene como finalidad el ejercicio pleno de
sus derechos, evitar la comisión de delitos y la formación ciudadana. Tiene tres niveles.
-La prevención primaria del delito. -antes que se cometan
-La prevención secundaria del delito
.-cuando ya se encuentran en situaciones de mayor riesgo de cometer delitos, falta de apoyo familiar
o fuera del sistema educativo, desocupados o se han iniciado en el consumo de drogas y viven en
contextos que afectan su desarrollo. -La prevención terciaria del delito.
-Para los adolescentes que, habiendo sido sujetos del sistema de justicia, y habiendo cumplido una
medida de sanción y tratan de evitar la reincidencia delictiva.
PRINCIPIOS. -Se fundamentan en la Ley General para la prevención social de la violencia y la
delincuencia y en la Ley General de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se basan en el
respeto a la dignidad humana, en el reconocimiento del respeto a sus derechos humanos, y el
desarrollo de sus potencialidades y en su proyecto de vida digna.
PILARES FUNDAMENTALES. - la cohesión, la inclusión y la solidaridad social. La obligación del
Estado de garantizar el pleno desarrollo del adolescente desde un enfoque holístico y no punitivo.

CRITERIOS
. - La función del Estado.
- La transversalidad de las políticas públicas de prevención. Atender la población de mayor riesgo
sus familias y las comunidades desde un enfoque transformador. El compromiso de diferentes
actores sociales, sociedad civil, organizaciones empresariales, sector académico, organismos
internacionales, y medios de comunicación.
DE SEGURIDAD SOCIAL. –Las políticas públicas no podrán centrarse exclusivamente en acciones
de seguridad.
DEL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO. - Analizar sistemáticamente los diversos factores de riesgo
desde un enfoque interdisciplinario y elaborar medidas pertinentes que eviten la estigmatización de
las personas adolescentes.
DE LAS POLITICAS PUBLICAS. - Estas deberán incluir cuando menos.

29
DEL RECONOCIEMIENTO DE LA FUNCION PREVENTIVA DE LA COMUNIDAD.
Apoyar programas comunitarios a fin de:
Fortalecer los servicios y programas de carácter comunitarios.
Establecer albergues, centros de alojamiento para adolescentes que estén en situación de mayor
riesgo o vulnerabilidad que les exponga a ser víctimas de cooptación de la delincuencia.
Establecer centros de prevención, asistencia y tratamiento contra adicciones especializadas para
adolescentes.
Creación de organizaciones juveniles de gestión de asuntos comunitarios para desarrollar proyectos
colectivos y voluntarios a favor de la comunidad para prestar ayuda a personas adolescentes en
situación de mayor vulnerabilidad o riesgo.

41

44141414141

30
POSTURA.
En la actualidad existen muchos centros de ayuda para los adolescentes y eso nos
ayuda en la comunidad para que los menores no cometan delitos y en el caso de que
ya se haya cometido dentro de este se fomentan nuevas actividades que ayuden a los
menores a aprender nuevas actividades y así centren su atención en estas con el fin
de ayudarlos a que cuando ellos salgan puedan trabajar para logar tener un mejor
futuro , pero se debe de fomentar fuera de este , como en comunidades donde la
delincuencia y la violencia es mayor en las plazas para que los menores se acerquen
y conozcan los programas que son de ayuda , para que puedan enfocarse en cosas
buenas ,tales como la educación, darles pláticas para que desde pequeños tengan el
conocimiento y no sean de los casos de menores que vuelvan a reincidir.

31
LINEA DEL TIEMPO (Historia del derecho antiguo en la edad media, La edad
moderna y la edad contemporánea.)
SIGLO X. ante el primer robo los
EN EL MEDIEVO. padres debian garantizar la futura
4,000 ac ya existian acciones consideraban la honestidad del autor y si era
de represion y de proteccion imputabilidad del menor en menor de 15 jurar que noreincidiri
hacia los menores. en esta sus primeros años, aun
epoca mantenian esclavizados cuando no estaba legislado
a los israelitas

DERECHO CANONICO. en este se reconocio


antes de las invaciones. la inimputabilidad de los menores hasta los 7
derecho romano en la epoca de justiano. se predominio de la iglesia y
distinguen por 3 periodos. 1. irresponsabilidad
años y se le aplicaba una pena disminuida de
venganza privada los 7 a los 14 años
absoluta hasta los 7 años, llamado de infancia y
el proximo a la infancia hasta los 10 años 2.
proximidad a la pubertad hasta los 12 años en la
mujer y en el hombre a los 14 3. pubertad hasta
los 18 años, despues extendido hasta los 25
años

ante la caida del imperio EDAD MODERNA


romano deoccidente
EDAD MEDIA predominan los barbaros.

1897 en rusia se dispuso que los procesos a


en 1899 nace el primer menores debían hacerse a puertas cerradas y
durante los siglos XII al XVII con participación de sus padres. a pesar de estos
(Glosadores, Post Glosadores y tribunal de menores en la
cambios se mantenían los castigos al menor ya
sistematización del derecho). ciudad de Chicago a
que era considerado como un objet
efectos de dar un fuero
especial al menor.

en el siglo XIII, hizo una distinción


entre los delitos de lujuria y los demás siglo XIX textos
delitos, y hace comentarios respecto constituciones y penales que La primera legislación específica
de la edad, refiriéndose que si cesara establecen la seguridad y que se conoce fue la argentina,
la presunción de que antes de los 14
protección de la persona
años fuere el niño púber, debería ser promulgada en 1919.
castigado. respecto al delito

Década de 1960: política


Desde 1734, en Sevilla se del Welfare. Sin abandonar
procuraba tener una completa EDAD CONTEMPORANEA el modelo anterior,
biografía del menor para comienzos del modelo
resolver el caso educativo
32
en 1928, se asume que no debía la declaración de los derechos del niño, se conforma
Década de 1980, acento sobre haber distinción alguna entre los la doctrina de la protección del niño y de la niña, la
los derechos y garantías jóvenes que habían cometido cual asume como eje temático de construcción, para
alguna infracción penal y la interpretación y creación de normas penales
judiciales. Al mismo tiempo, aquellos que estaban en una dirigidas a menores, el principio axiológico de la
necesidad de promover nuevas situación que exigía medidas de protección del menor
formas de reacción social. protección o programas de
reeducación por presentar
problemas de conducta.

Los principios generales que


en décadas posteriores en donde se comprenden el principio de
promulgaron la mayoría de las primeras vulnerabilidad social, el mandato de
legislaciones, por ejemplo Colombia en MODELO GARANTISTA establecer leyes, procedimientos,
1920, Brasil en 1921, Uruguay en 1934 autoridades e instituciones específicas
y Venezuela en 1939. para menores

Los principios del derecho penal sustantivo


Perú en 1962, Costa Rica en que comprende: la reserva de ley; el principio
en la decada de los 70. : México de culpabilidad; el principio de
1963, Chile en 1967, en 1973, Nicaragua en 1973, El proporcionalidad entre la infracción y la
Colombia en 1968, Salvador en 1973, Bolivia en medida; el principio de la subsidiariedad en la
1975, Venezuela en 1975,
Guatemala en 1969 y regulación y aplicación del tratamiento; y el
Ecuador en 1975 y Cuba en
principio de la aplicación oficiosa de la norma
Honduras también en 1969 1979.
más favorable

33
LINEA DEL TIEMPO. (CONCEPCIONES HISTORICAS EN TORNO A LOS MENORES INFRACTORES, EL
DISCERNIMIENTO, LA REFORMA CORRECIONAL, EL MODELO GARANTISTA.)

el disernimiento. es hacer derecho canonico. tuvo la


alusion al derecho modalidadde estar apegado Legislación que se ha dado por llamar
romano,En la antiguedad por lo general a los criterios intermedia, destaca sobremanera el “Peinliche
romana se distingo entre Gerichtsordnung” del Emperador Carlos V, el
del derecho romano
cual acoge las enseñanzas romanas, al asimilar
infantes imprubeles y
la minoridad a la enajenación, y al aceptar el
menores examen del dolo, que comprobado por el
consejo de entendidos hacía responsable al
menor (axioma de “malilia suplet etatem”).

derecho germano. la etapa del humanismo, las penas para los infantes se
suavizaron, para inicios del siglo XIX, se estableció un
en el imperio. la irresponsabilidad se mínimo de edad debajo del cual la inimputabilidad se
consideracion variaba por consideró absoluta, 8 años en 1813 en Baviera, 10, 11 y
que hasta los 7 años duraba
extendia hasta la edad
12 en Sachsen, en 1868.
la infancia y los niños era de los 12 años.
considerados como el
´´loco´´

3ra categoria. se les decia que Los códigos penales franceses de 1791 y
eran impuberes ´´pubertrae 1810, retomaron la figura romana del
proxima´´ que se les extendia
2da. categoria. se les discernimiento o dolo capacitas,
para los varones hasta los 14 y
consideraba impuberes o
como la infancia proxima,
las mujeres a los 12, no podian tendencia que fue seguida por las
ser castigados con pena de
este comprendia alos
muerte posteriores legislaciones europeas.
menores hasta los 10
años y a las mujeres
hasta los 9 y medio años.

San Michelle en Italia en


escuela clásica se concibe 1703, erigido por el papa
al menor como ajeno a
En Alemania hubo otros institutos
Clemente XI, con fines de
cualquier maldad, es decir modelos como el de Horn en 1833
corrección, enmienda, uso
una inimputabilidad de disciplina, formación
absoluta. moral y profesional.

Francisco Carrará (1917) distingue


cuatro períodos basados en el Las antiguas casas de
corrección de Amsterdan, que institutos modelos Waldorf en
principio del discernimiento y la
data del siglo XVI, es un claro
imputabilidad moral del hombre y del 1837
ejemplo del carácter redentor
libre albedrío, sobre los cuales que buscaba mas la corrección
construye su armoniosa tesis doctrinal
que la aplicación de la pena.
penal al referirse a las causas que
perturban la inteligencia e influyen
sobre la imputación

fines del siglo XIX y principios del XX, así como Wittlich (Renania) en 1912,
el sentido represivo al aplicarse el que seguían los modelos
derecho penal en lo referente a la norteamericanos de los Reformatorios
LA REFORMA minoría de edad para convertirse en un de Edelmira, Massachussets y
conjunto de medidas con carácter de Concord, donde se tenía en total
CORRECCIONAL. educación moral, física, intelectual y aislamiento a los menores respecto
34del menor
correccional de los delincuentes adultos
LINEA DEL TIEMPO. (DE LA COCEPCION EN MEXICO.)
1928.- Se expide el Reglamento de los
1908.-Se hace un
Tribunales para menores en el Distrito 1929.- Se declara por decreto, la calidad
estudio en base a la Federal, en el cual se establece como un
legislación de Estados requisito indispensable la observación
docente del cargo de Juez del Tribunal para
Unidos de Norteamérica previa de los menores antes de definir su Menores. El código de 1929, hace a un lado
situación.
todas las ideas anteriores y declara al menor
como socialmente responsable y sujetándolo
a tratamiento educativo a cargo del Tribunal
para Menores.

1928.- Se expide la Ley Sobre la


1912.- Se hace un nuevo
Prevención Social de la
estudio y se propone
Delincuencia Infantil en el Distrito
abandonar el
Federal y los Territorios, dicha ley
discernimiento como
se conoció como ley “ Villa .. 1934.- El Código de Procedimientos Penales
fundamento para precisar
Michel” y sustraía a los menores concedió a los Tribunales Locales de Menores, la
la edad penal
de 15 años del Código Pena facultad y la competencia necesaria para conocer
de las infracciones federales cometidas por
menores de edad. Y buscando tener tanto el
control del orden federal como del orden común

1920.- Se formula un
nuevo proyecto y se
propone la creación del 1926.-Se funda el
Tribunal Protector del Tribunal para Menores
Hogar y de la Infancia, del Distrito Federal y se primer reglamento de los Tribunales para Menores y sus
para proteger a la familia y promulga el reglamento organismos auxiliares, y en 1939, se estableció el segundo
los derechos de los para la Calificación de reglamento. 1936.-Se crea la Comisión Instaladora de los
menores y brindar los infractores menores Tribunales para Menores, misma que promovió la creación de
atención a los casos de los de edad en el Distrito dichos tribunales en todo el país, bajo un proyecto de ley
menores que cometieran Federal.
delitos

1991. Entra en vigor la ley para el tratamiento de menores


infractores para el Distrito Federal en materia común y
Es la que tiene vigencia para toda la republica en Materia federal, que crea en
1941.- La Ley Orgánica y de consejo tutelar para menores infractores y confirma la
hasta la fecha, con las
Procedimientos de los Tribunales para edad de 18 para su intervención.
Menores y sus Instituciones Auxiliares en reformas y adecuaciones
el Distrito y sus Territorios Federales respectivas

29 de mayo. Ley para la


2000. 7 de abril
1958.- La Ley de Secretaría y protección de los
1991.- Entra en vigor la Ley para el da una reforma
Departamento de Estado, establece derechos del niño y
Tratamiento de Menores Infractores que verso
en el Distrito Federal, un Consejo adolescentes (ámbito de
para el Distrito Federal en Materia acerca del
Tutelar para Menores Infractores de debate
Común y para toda la República en concepto actual
más de 6 años Materia Federal., que el país tiene
de su infancia.

2008. Reforma el
1973.-Se promulga la ley establecía en sus dos primeros
artículo 18
artículos que el objetivo de este 2005. 12 de
que crea el Consejo diciembre, se
constitucionales
era buscar la readaptación de los párrafos 4,5 y 6 se
Tutelar para Menores menores de18 años, mediante el instituye a cada tipifica la edad penal
Infractores del Distrito estado para que de 12 a 18 años, se
estudio de la personalidad, la
cambie su sistema homologa para todos
Federal aplicación de medidas de justicia para los estados de la
correctivas y de protección y la adolescentes república.
vigilancia de su tratamiento

35
2012. 27 de Noviembre , entra
2016. 16 de junio se abroga ley y
en vigor la ley federal de
se crea con la LEY NACIONAL DE
justicia penal para
JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
adolescentes ….y sigue en
.20 de diciembre, última
vigor hasta diciembre del 2014
reforma.
y se reforma el 24 de
diciembre del 2014.

36
DELINCUENCIA JUVENIL.
Por delincuente juvenil hay que entender la persona que no habiendo cumplido la mayoría de edad
ha infringido una norma penal. Dos son, por consiguiente, las notas que lo definen: que se trate de
un menor de edad y que la conducta, ya sea por acción u omisión, esté tipificada penalmente. Esta
segunda condición, derivada del principio de legalidad penal, se concreta en la mayoría de países en
una remisión al código penal de adultos en lo que a la definición del comportamiento que se quiere
sancionar se refiere. Respecto a la consecuencia jurídica, es decir, la medida o pena a imponer al
infractor, se establece en una norma con rango de ley distinta de la anterior, la cual es de exclusiva
aplicación a los menores que han delinquido. En los ordenamientos de otras naciones, sin embargo,
la definición de los tipos penales también se realiza en esa norma especial para los menores.
Una labor eficaz de prevención de la delincuencia juvenil exige un previo conocimiento de las causas
que la originan. El problema es que esa determinación constituye una tarea ardua. Los psicólogos y
criminólogos que se han dedicado durante muchos años a su estudio no han llegado hasta ahora a
resultados concluyentes. Ni siquiera puede afirmarse que hoy exista un perfil preciso del delincuente
juvenil. A lo más que se ha podido llegar, partiendo de los datos que nos aporta la realidad criminal,
es a establecer algunas circunstancias que podrían considerarse favorecedoras de conductas
desviadas, pero no determinantes, ya que, como también demuestra la realidad, dos sujetos en la
misma situación no reaccionan del mismo modo y otros dos, cada uno en contextos diferentes,
pueden llegar al mismo resultado delictivo. Aún más, y aunque parezca provocador decirlo, la
mayoría de los adultos han delinquido alguna vez en su adolescencia.
A) TEORÍAS BIOLÓGICAS: Son las más antiguas. Concretamente, LOMBROSO fue el primero en
desarrollar una teoría científica explicativa de la delincuencia, sin distinguir entre jóvenes y adultos,
fijándose para ello en los rasgos físicos y psicológicos de los sujetos. Después vendría el
“constitucionalismo” de SHELDON, afirmando que los delincuentes juveniles tienden a ser
musculosos y de temperamento agresivo. Y finalmente, el modelo biosocial de JEFFERY, que
concluye que aunque la delincuencia no se hereda, en el cerebro se halla presente una preparación
bioquímica para este comportamiento. De forma que si interacciona con un determinado ambiente,
producirá la delincuencia.
B) TEORÍAS PSICOLÓGICAS: Dentro de éstas, puede decirse que existen dos grandes grupos.
Aquéllas que se centran en el individuo y otras que lo ponen en relación con la sociedad en la que
viven. A estas segundas nos referiremos cuando hablemos de las psicosociológicas.
C) TEORÍAS SOCIOPSICOLÓGICAS: Estas teorías parten de la vinculación entre el medio ambiente
y la persona que interacciona con él, y afirman que la delincuencia es un fenómeno aprendido. En
este sentido, la relación que tienen, el ejemplo y la influencia de la familia, el colegio, los amigos e
incluso los medios de comunicación determinan el comportamiento de los menores, ello sin
despreciar los factores internos y psicológicos de éstos. Entre las diversas aportaciones de estas
teorías está el haber llegado a la conclusión de que, en realidad, los jóvenes delincuentes no forman
una subcultura distinta del resto de jóvenes y, por lo tanto, han de tener una excusa que les permita
delinquir sin sufrir ningún remordimiento. Así, y además de tener un alto sentido de injusticia por el
trato que reciben de la sociedad –ellos mismos, su familia o sus amigosdesarrollan técnicas de
neutralización de la culpa, como negar que se haya producido daño alguno como consecuencia de
su conducta.

37
D) TEORÍAS SOCIOLÓGICAS: En conjunto, estas teorías consideran que la causa de la
delincuencia juvenil se encuentra fuera del individuo, en el ambiente o medio social. Suelen dividirse
en estructurales y sub culturales. Las primeras estiman que la delincuencia surge cuando los sujetos,
desiguales socialmente, intentan obtener los objetos culturalmente deseables (dinero, prestigio,
poder, etc.).
La prevención es “una acción social que tiene por objeto evitar la aparición de fenómenos o
conductas potencialmente peligrosas” y se contrapone al control, que implica reaccionar frente al
delito cometido. Se pueden distinguir tres clases de prevención, aunque stricto sensu sólo las dos
primeras constituirían labor preventiva:
A) PRIMARIA: es la dirigida a un amplio sector de población de un área determinada,
independientemente del riesgo que cada persona tiene de cometer algún delito. Normalmente se
concretan en estrategias dirigidas a aumentar el bienestar de ese grupo de individuos.
B) SECUNDARIA: es la que se encamina hacia personas o grupos en los que se han detectado ya
problemas o conductas que, de no impedirlo, pueden derivar en la comisión habitual de delito.
C)TERCIARIA: es la que se dirige a los jóvenes que ya han entrado en contacto con el sistema
policial y legal por haber delinquido, siendo su finalidad la de prevenir la aparición de futuros
comportamientos delictivos. Así definida, esta clase de prevención, al incardinarse en una acción
más amplia de corrección del delito cometido, se identificaría con el tratamiento, el cual persigue
ambas finalidades. A lo largo de la historia los diferentes ordenamientos jurídicos, en atención a su
grado de evolución, han recogido disposiciones más o menos elaboradas sobre la responsabilidad
penal de los menores de edad que han cometido algún delito. En este sentido, en los derechos
romano, germánico, canónico o en el de la Edad Media existían diferencias en el enjuiciamiento
penal, según se tratará de personas mayores o menores de edad.

38
EL ESTADO Y EL CONTROL SOCIAL.

FACTORES
SOCIALES.

CONTROL CONTROL
FORMAL INFORMAL

Se expresa con Ley, los


estatutos, reglas y
regulaciones contra
comportamiento irregular, es Transmite valores a través de
conducido por el gobierno y la socialización en grupos
organizaciones usando
mecanismos de aplicación de sociales y familiares
Ley y otras sanciones
formales, tales como multas y
encarcelamientos

Hace referencia al control que Este denomina las


realizan las instituciones vinculadas costumbres, las tradiciones,
al Estado como las instituciones de las normas y otros valores
justicia, policía y fuerzas armadas. sociales heredados por el
individuo, tiende a tener
más control sobre mentes
individuales por que llegan
a ser inculcadas a su
personalidad

39
TERCERA DESCARGA.

40
EL ADOCTRINAMIENTO, APRENDIENDO A AMAR AL IDOLO.
1.-El adoctrinamiento: aprendiendo a amar al ídolo.

En este le entiendo que el hombre como se está formando en su persona, como va ser de grande,
como lo están educando sus padres, sus abuelos, sus tíos, etc.

✓ El Hombre es un proyecto diría Nietzsche en la genealogía de la moral y como proyecto es


pertinente pensar el tipo de hombre que se desea formar, o el que se está formando, cómo se está
formando y quiénes están incidiendo, cuáles factores sobrevienen en su formación.
Este pienso que influye mucho en la educación que reciben, educándolos a que sean mejores
personas cada día, que no delinquen, cosas así.

✓ situaciones que prevalecen en la formación del ciudadano, tocamos para ello un punto que nos
llama la atención referente a la formación valorar, que tiene referencia con la formación del ídolo,
entendiendo éste como el conjunto de instituciones vistas éstas no desde su estructura, sino en
palabras de Marx desde la superestructura, es decir desde el plano de los valores y creencias,
identidades, significaciones, ritos y mitos que trascienden en la cultura de los pueblos La función de
la legitimación consiste en lograr que las objetivaciones de “primer orden” ya institucionalizadas
lleguen a ser objetivamente disponibles y subjetivamente plausibles”.
Asimismo, integrar todos los procesos por el cual se tiende a legitimar. Otra manera de legitimación
es el uso de proposiciones, máximas, proverbios o sentencias que dictan normas a seguir y
consecuencias de ciertos comportamientos humano, generadas desde la familia, escuela, iglesia,
instituciones de poder público que se generan en los discursos educativos, políticos, religiosos
dirigidos a preservar la institucionalidad.

41
El ensimismamiento…amor al ídolo…
El adjetivo ensimismado permite aludir a aquel o aquello que implica o expresa ensimismamiento.
Este término (ensimismamiento), a su vez, refiere a la actitud que adopta quien se desentiende del
exterior para concentrarse en asuntos internos o en su intimidad.
Alguien ensimismado, por lo tanto, no presta atención al entorno, sino que está abstraído en sus
pensamientos. Puede decirse que el individuo ensimismado se aísla de lo que lo rodea.
El ensimismamiento consiste en dirigir la atención hacia dentro. Si dicha tendencia es exagerada y
permanente o constante, puede deberse a algún tipo de trastorno psicológico o de otra índole.
Quien está ensimismado está centrado en lo que sucede en su interior, ya sea alegre o triste, feliz o
desesperanzado.

Ejemplos: “Vi al hombre caminando ensimismado, y casi sufre un accidente al cruzar la calle sin
mirar. Luego me enteré que hacía dos días había fallecido su hija y solo podía prestar atención a su
profundo dolor”, “Desde que le diagnosticaron una enfermedad terminal, se aisló del mundo y se
ensimismó en su problema” o “Juan está ensimismado en su reciente paternidad, y solo le preocupa
su hijito en este momento”.

EL MALESTAR SOCIAL DE LOS EXCLUIDOS.

Este tema para mi quiere decir que las personas que no tienen trabajo y no encuentran uno es muy
difícil para ellos que manera más fácil de ganar dinero es robar, irse con gente mala que en un dado
caso es muy peligroso. También a veces pienso que no les dan trabajo por su manera de vestir, por
que acaban de salir de la cárcel, o por que tienen tatuajes y eso para mucha gente quiere decir que
son malos, drogadictos, alcohólicos entre otras cosas, prefieren contratar a una persona que este
bien vestida, que no tenga tatuajes, pirsin, que tengan buena finta….

✓ personas que han perdido su empleo, las que no pueden encontrar uno (desempleados primarios)
o encontrar uno nuevo (desocupados de larga duración) sufren y padecen el proceso de
socialización progresiva.

✓ Según datos de la OIT (organización Internacional del Trabajo) El panorama en general es


pesimista y la OIT avanza que las dificultades de los jóvenes para encontrar empleo conllevan
complejas consecuencias para la economía de los países y las propias familias afectadas.

✓ La cantidad de desempleados jóvenes en el mundo es hoy de 85 millones. Esto es catastrófico


pues tal vez la cifra no signifique nada, más sin embargo es de pensarse que no es la ignorancia la
que justifique tal acción, sino son otros fenómenos que aunados al desempleo.

42
LA DESOBEDENCIA SOCIAL.
La desobediencia implica la violación de una ley mediante una acción, destinada a ser contemplada
por la ciudadanía y clase política, buscando la derogación de una ley injusta. Esto se me hace que
es cuando saben que algo está mal y aun así lo hacen, pero no ven más allá de las consecuencias.

✓ la legitimidad es la creencia de que, a pesar de sus limitaciones y fallas, las instituciones políticas
existentes son mejores que otras que pudieran haber sido establecidas y que, por lo tanto, pueden
exigir obediencia
✓ la legitimidad, es necesaria una reforma integral de las instituciones gubernamentales que consiga
evitar el paso a un Estado autoritario o a la profundización del conflicto social.

✓ la falta de legitimidad es un elemento de quiebra de las democracias, porque al carecer de ella,


las instituciones dejan de tener la capacidad de ofrecer razones para que sus políticas sean
aceptadas y acatadas.

✓ la sociedad ve el riesgo, aunque callados, frustrados o apáticos se dan cuenta del mayor grado de
corrupción en los diferentes ámbitos del estado, se presenta el elitismo político, la
sobrerrepresentación, la oligarquizarían del poder.

LA REVELDIA FRENTE A LA AUTORIDAD.

Este se me hace que es cuando los adolescentes se ponen al tu por tu con los policías o padres , se
hacen que no les tienen miedo. Rebelarse es oponerse a algo establecido por la norma o por la
costumbre. Como los motivos y las formas de rebelarse pueden ser muy diferentes en cada caso, no
hay rebeldía, sino rebeldías y rebeldes.

Tradicionalmente la rebeldía ha sido considerada sólo como un defecto, por acentuar excesivamente
el significado de una de sus acepciones: insumisión, desacato y desafío a la autoridad. En cambio,
apenas se suele mencionar otra acepción: “Rebelde se llama también al indócil, duro, fuerte y tenaz”.
Se sobreentiende que estas actitudes son vinculables a algún bien que se quiere preservar o
defender.

En la adolescencia inicial la rebeldía es un rasgo de inmadurez abierto a una posible madurez


posterior que puede alcanzar la categoría de virtud. La actitud de la rebeldía es ambivalente: puede
producirse con causa y sin causa; por algo que vale la pena o por algo intrascendente; para ayudar o
para obtener una ventaja personal (la propia conveniencia); como reacción desde la inseguridad o en
función de algún valor.

La rebeldía surge en la pubertad (12-14 años) como mecanismo de defensa de una personalidad
insegura que necesita autoafirmarse. Nace del miedo a actuar tras salir de la dependencia de la
infancia. Los momentos de ingenua prepotencia se alternan con los de reclusión en sí mismo. Es una
rebeldía “regresiva”. El púber, en algunas ocasiones, pierde la confianza en sí mismo y siente
nostalgia de la niñez, a la que regresa mentalmente.

Un ejemplo de la rebeldía incoherente del púber:

43
-A ver si queda claro: ¡ya no soy un niño! Soy un adulto capaz de tomar mis propias decisiones y de
resolver por mí mismo mis problemas.
Así que mamá ¡hazme las maletas!, porque yo no puedo seguir viviendo en esta casa.

En la adolescencia media (14-16 años) se produce una crisis interna o de personalidad que se
manifiesta como inconformismo radical. Puede conllevar actitudes agresivas. El adolescente se
siente mal por dentro y proyecta su insatisfacción contra padres y profesores. Es la “rebeldía
agresiva”, que es “propia de la persona débil, de quien no sabiendo soportar la dureza de la vida
diaria intenta aliviar su sufrimiento haciendo sufrir a los demás. Se expresa de forma violenta”

EL RETO SOCIAL A LA AUTORIDAD.

Crimen organizado, el cual se refiere a un grupo de personas que trabajan de forma estructurada y
ordenada en actividades fuera de la ley y de los marcos delimitados por la autoridad vigente crimen
organizado, el cual se refiere a un grupo de personas que trabajan de forma estructurada y ordenada
en actividades fuera de la ley y de los marcos delimitados por la autoridad vigente.
El fenómeno criminal ha venido cambiando en la medida en que el mundo ha venido evolucionando.
De igual manera, la criminología, como campo del conocimiento, ha mostrado los diferentes
aspectos de su evolución en la explicación

✓ los hechos criminales son vistos de una manera diferente a la concepción tradicional del
delincuente como un sujeto enfermo y anormal; para la criminología actual, el delincuente no es
ahora un parásito ni un ser extraño en el seno de la sociedad, sino que es, ante todo un regulador de
la vida social, e incluso fuente de crecimiento tecnológico, científico y renovador de los sentimientos
sociales.

✓ El incremento geométrico de la actividad criminal organizada con capacidad económica fuerte,


ejerciendo su poder a través de la violencia, así como la del ejercicio de manipulación y corrupción
en amplios sectores del sistema político y Estatal.

✓ El reto ante la autoridad se multiplica, la sociedad exige cambios, transformaciones y resultados,


puesto que ésta está cambiando también su configuración ✓ es una sociedad más informada, con
medios electrónicos que permiten la creación de redes de comunicación al instante, con capacidad
de convocatoria ágil y dinámica, que rompen paradigmas e instalan otros con permanencia efímera,
es una sociedad que va delante de la procuración de justicia.

44
El enfrentamiento social: un escenario de subordinación ante
el crimen organizado.
EL conflicto es generalizado entre grupos sociales relevantes que constituyen una sociedad

✓ En la actualidad, el colapso de las instituciones públicas ante el fortalecimiento de crimen


organizado está acompañado por un incremento de las condiciones de desigualdad e inequidad
social.

✓ En México se ha vivido en crisis recurrentes con una conducción política y empresarial insensible
a los niveles de pobreza y exclusión social. No hay una planeación estratégica del desarrollo.

✓ La dependencia financiera a las remesas de los migrantes, las manufacturas de exportación con
pocos insumos tecnológicos nacionales y la extracción del petróleo crudo sostienen la economía
nacional con alfileres, pues se padece una desarticulación del sistema productivo, un régimen
tributario y fiscal en franca agonía y un sistema nacional de ciencia y tecnología en extinción.
Hay, sin duda, una visibilidad de las luchas sociales y una conceptualización sobre su importancia.
Éstas adoptan diversas modalidades, desde variadas formas de resistencia hasta las que
pudiéramos llamar micro luchas, plurales, que niegan el ejercicio de la dominación y sugieren nuevos
modos de producir, de vivir y de representar el mundo.
Las reflexiones de Georg Simmel (1992) enfatizan en el carácter sociológico del conflicto en la
medida en que constituyen parte fundamental de las relaciones sociales. Según Simmel, toda
sociedad necesita un mínimo de armonía y de discordia simultánea, de amor y odio, atracción y
repulsión; no existen grupos en armonía absoluta.

La decadencia de la sociedad.
Este pienso que es cuando la sociedad cada día más va empeorando. Como lo muestran en estas
imágenes. Se están enfocando más en la tecnología que no ve lo que esta pasando en la vida real.
La decadencia social es una quiebra a gran escala o una declinación a largo plazo de la cultura, las
instituciones civiles y/o otras características principales de una sociedad o civilización, de forma
temporal o permanente. La quiebra de las instituciones sociales y culturales es quizás la
manifestación más común del colapso.
Mientras que el colapso social ha sido anteriormente considerado como el punto final de una
civilización, el fenómeno es sólo una descripción del proceso de cambio de dicha civilización. El
colapso social ciertamente no es un proceso social benigno, pero las sociedades pueden no acabar
ni perecer cuando colapsan. Por el contrario, pueden adaptarse y renacer nuevamente.

45
El nuevo estado de derecho: un estado dictatorial o una
sociedad para la paz.

En una sociedad pienso para que haya paz es necesario


1. Promover una cultura de paz mediante la educación
2. Promover el desarrollo económico y social sustentable;
3. Promover el respeto de todos los derechos humanos;
4. Garantizar la igualdad entre las mujeres y hombres;
5. Promover la participación democrática;
6. Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad

Una sociedad para la paz es garantía de respeto social, las leyes son las garantías de un país
democrático frente a la arbitrariedad de quienes controlan el poder, cuando las leyes se burlan
de manera grosera, un gobierno democrático se convierte en uno de facto en mengua del
bienestar ciudadano. Así como el marxismo clásico planteaba el sometimiento social y
económico de la clase trabajadora al sistema capitalista, la Escuela de Frankfurt, apelando al
psicoanálisis de Freud, sostenía que cada uno viviría en la cultura occidental en un permanente
estado de sometimiento psíquico.

La lucha histórica por los intereses de la clase trabajadora y los sectores más modestos se
nublarían y finalmente cegarían por la potencia de la cultura occidental capitalista, por el afán de
lucro, el consumismo desenfrenado y la vorágine de la acumulación de riqueza. La conciencia y
crítica social debían emerger entonces en grupos distintos a la clase trabajadora. En los
momentos en que el escenario factico es de decadencia institucional, la sociedad acude a
mecanismos privados de protección colectiva, que es de donde surge el llamado
“paramilitarismo.” a través del diálogo, la concertación, las alianzas, la alteridad y la alternancia
social lo que nos puede llevar a un proceso de construcción de una nueva sociedad para la paz
versus una dictadura de estado, pues es concebible que una nueva guerra civil ya no tiene
sentido.

46
REFLEXIONES FINALES.
Muchas de las veces los niños delinquen porque no tienen la suficiente atención que ellos
requieren, muchas de las veces las familias tienen muchos hijos y lo que hacen es que dejan de
prestarle atención a los hijos que tienen edad de 11 para arriba o puede ser menos de 11 y esos
niños lo que buscan es atención y van y lo buscan en la calle.
Para ayudar en el problema de los niños delincuentes yo pienso es que a todos los niños que no
están estudiando asignarles la educación gratuita por que muchas de las veces las familias no tienen
dinero para meterlos a escuelas públicas y lo que hacen los niños que no van a la escuela se
vuelven vagos y se van consiguiendo amistades malas, que no valen la pena.
Los que sí están estudiando hacer que se esfuerzan y checar si realmente van y no se echan la
vaca, que estén sacando buenas calificaciones… bueno realmente, aunque sea el mejor estudiando
y el mejor hijo también sale siendo delincuente. También podemos buscar ideas que les impida
fomentar o hacer nidos de delincuencia. Unos de estas tareas apuntan a terminar con los sitios
eriazos o edificios abandonados que son el lugar ideal para que los delincuentes planifiquen, se
oculten o los utilicen de guarida.
De esta manera vamos limpiando la ciudad, y sacando lugares que se convierten en un gran peligro
para los transeúntes. Pero no debemos conformarnos sólo con arrasar con los sitios abandonados.
Se pueden realizar otras acciones que también apunten a terminar con grupos y pandillas que se
dedican a delinquir La creación de parques y recintos de distracción como multé canchas también
ayudan a que los jóvenes distraigan su atención en otras acciones más productivas. La realización
de talleres, musicales, artísticos y deportivos, son ideales para que, en forma grupal, los jóvenes
puedan desarrollar sus habilidades. El ideal es que siempre tengan distracciones para mantenerse
alejados de graves peligros como la droga y la ejecución de delitos irremediablemente los lleva al
mundo delictual.

47
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LNSIJPA.

ARTICULOS 106 AL 111.

1. ¿Cuál es el objetivo del procedimiento para adolescentes?


Establecer la existencia jurídica de un hecho que es señalado como delito y determinar si la persona
participe es autor o participe.
2. ¿Qué se hace con las medidas privativas de la libertad?
Deberán evitarse y limitarse en los términos establecidos en la Ley.
3. ¿Cómo son los plazos en el proceso especial para adolescentes?
Los plazos son perentorios y se pueden habilitar días y horas no laborales para conocer de la causa.
4. ¿Cuándo empieza a correr el plazo de prescripción tratándose de delitos sexuales o de trata
de personas cometidos por adolescentes en contra de niñas, niños y adolescentes?
El plazo de prescripción empezará a correr cuando la víctima cumpla dieciocho años.
5. ¿Cómo se resolverá la acumulación o separación de procesos?
Procederá y resolverá de conformidad con el Código Nacional.
6. ¿Cómo correrá, suspenderá o interrumpirá la prescripción?
La prescripción correrá, se suspenderá o se interrumpirá, en forma individual, para cada una de las
personas adolescentes que intervinieron en la comisión del hecho.

ARTICULO 112 AL 117.

7. ¿Cuáles son la prescripción de la media de sanción por sustracción?


Una medida de sanción privativa de libertad se sustraiga de ella, se necesitará para la prescripción el
mismo tiempo que faltaba para cumplirla, más una cuarta parte de la medida impuesta. En este caso,
el plazo para la prescripción no podrá ser menor de un año.
8. ¿Qué pasará cuando el imputado sea mayor de dieciocho años?
Cuando en el transcurso del procedimiento se compruebe que la persona a quien se imputa
la realización del hecho señalado como delito era mayor de dieciocho años de edad al momento de su
realización, el Ministerio Público especializado, se declarará incompetente y remitirá de inmediato
las actuaciones al Ministerio Público competente.
9. ¿En qué consiste la validez de actuaciones?
Las actuaciones que se remitan por causa de incompetencia serán válidas tanto para la
jurisdicción especial de adolescentes como para la ordinaria, siempre que no contravengan los fines
de esta Ley ni los derechos humanos de la persona adolescente.
10. ¿Cuándo se ara la separación de procedimientos?
Cuando en la comisión de un delito participen tanto adolescentes como mayores de dieciocho años, los
procedimientos se llevarán por separado, cada uno ante la autoridad competente.

48
11. ¿Cuál es el plazo límite del proceso para adolescentes?
Desde la vinculación a proceso hasta el dictado de la sentencia no podrá transcurrir un plazo mayor
a seis meses, salvo que la extensión de dicho plazo sea solicitada por la persona adolescente por
serle benéfica.
ARTICULO 118 AL 126
12. ¿Cómo se llevan a cabo las medidas cautelares?
Mediante resolución judicial, por tiempo indispensable, y se dictan para asegurar la presencia del
adolescente en el procedimiento.
13. ¿Cuándo proceden las medidas de garantía económica?
Cuando la persona adolescente haya cumplido con la mayoría de edad y cuente con bienes o cuentas
bancarias propias.
14. ¿Cada cuando deberá ser revisada y ante quien la medida de prevención preventiva?
Mensualmente, en audiencia, por el juez de control.
15. ¿Cuál es el plazo máximo de la prisión preventiva?
5 meses.
16. ¿En qué caso no son aplicadas las disposiciones relativas al arraigo?
En el caso de las personas adolescentes no se aplica.
ARTICULO DEL 124 AL 129
17. ¿En que consiste Supervisión de la medida cautelar?
La Autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso será
la encargada de realizar la supervisión de medidas cautelares distintas a la prisión preventiva,
obligaciones procesales impuestas por la suspensión condicional del proceso y los acuerdos
preparatorios de cumplimiento diferido.
18. ¿A qué se refiere con Prohibición del arraigo?
Por ningún motivo las disposiciones relativas al arraigo serán aplicables en el caso de las personas
adolescentes.
19. ¿Qué es la Protección especial para persona detenida menor de doce años de edad?
Si la persona es menor a doce años de edad el Ministerio Público deberá inmediatamente dar aviso
a quienes ejerzan sobre ella la patria potestad o tutela, así como a la Procuraduría de Protección
competente para que ésta aplique, en caso de resultar procedente, el procedimiento de protección y
restitución de derechos establecidos en el artículo 123 de la Ley General o en la legislación estatal en
materia de derechos de niñas, niños y adolescentes aplicable.
20. ¿Cómo se determinan las Formas de la investigación?
El Ministerio Público podrá determinar abstenerse de investigar, el no ejercicio de la acción penal,
decidir el archivo temporal o aplicar los criterios de oportunidad, en los términos previstos en esta Ley
y en el Código Nacional.

21. ¿A qué se refiere con Criterios de Oportunidad?


Además de los casos en los que proceda la aplicación de los criterios de oportunidad, de acuerdo con
el Código Nacional, el Ministerio Público podrá también prescindir de la acción penal cuando se trate
de conductas atribuidas a adolescentes que no lesionen o pongan gravemente en riesgo el bien jurídico
tutelado y que puedan ser consideradas como parte del proceso de desarrollo y formación.
22. ¿Qué es la Detención en flagrancia?
Cuando una persona adolescente sea sorprendida en la comisión de una conducta que las leyes
señalen como delito, podrá ser detenida sin orden judicial y deberá ser puesta a disposición inmediata
de la autoridad más cercana y ésta con la misma prontitud lo pondrá a disposición del Ministerio Público
competente. El primer respondiente deberá hacer el registro inmediato de la detención. Al tener a su
disposición a la persona adolescente, el Ministerio Público evaluará si procede decretar la libertad,
dictar un criterio de oportunidad o remitir al adolescente a un programa educativo. Si ello no fuera

49
posible, deberá determinar si, a su juicio, existe la necesidad de la imposición de una medida cautelar
y su tipo, lo que deberá informar a la brevedad a la defensa de la persona adolescente.
ARTICULO 130 AL 135
23. ¿Cuál es el plazo para presentar a los menores detenidos en flagrancia ante el juez?
El plazo es de 36 horas.
22. ¿Quién es el encargado para fijar el plazo del cierre de investigación en contra de un menor
vinculado a proceso?
El juez.
25. ¿En caso de solicitar prorroga cuanto tiempo dura?
Un mes.
26. ¿Cuánto tiempo tiene el Ministerio Público para solicitar el sobreseimiento?
5 días Naturales después de cerrar la investigación completaría.
27. ¿En base en cual capitulo se regirá la fase escrita de la etapa intermedia del procedimiento
especial para adolescentes?
Capitulo único de la etapa intermedia.
28. ¿Cuáles son las dos fases con las que se compone la etapa intermedia?
Escrita y Oral.
ARTICULO 136 AL 141.
29. ¿Que deberá contener la acusación del ministerio público?
La acusación del Ministerio Público deberá contener en forma clara y precisa:
I. La individualización de las personas adolescentes acusadas y de su Defensor;
II. La identificación de la víctima u ofendido y su Asesor jurídico;
III. La relación clara, precisa, circunstanciada y específica de los hechos atribuidos en modo,
tiempo y lugar, así como su clasificación jurídica;
IV. La relación de las modalidades de los hechos señalados como delito que concurrieren;
V. La autoría o participación concreta que se atribuye a la persona adolescente;
VI. La expresión de los preceptos legales aplicables;
VII. El señalamiento de los medios de prueba que pretenda ofrecer, así como la prueba anticipada
que se hubiere desahogado en la etapa de investigación;
VIII. El monto de la reparación del daño y los medios de prueba que ofrece para probarlo;
IX. Las medidas de sanción cuya aplicación se solicita incluyendo en su caso las correspondientes
al concurso de hechos señalados como delitos;
X. Los medios de prueba que el Ministerio Público pretenda presentar para la individualización de
las medidas de sanción;
XI. La solicitud de decomiso de los bienes asegurados;
XII. La propuesta de acuerdos probatorios, en su caso, y
XIII. La solicitud de que se aplique alguna forma de terminación anticipada del proceso cuando ésta
proceda.
30. ¿De qué habla el articulo 137?
Dentro de los cinco días siguientes al de la notificación de la acusación, la víctima u ofendido o su
asesor jurídico, por escrito, podrán señalar los vicios materiales y formales del escrito de acusación y
proponer su corrección. Asimismo, en caso de estimarlo pertinente, podrá ofrecer los medios de prueba
que estime necesarios para complementar la acusación del Ministerio Público, así como la que
considere pertinente para acreditar la existencia y el monto de los daños y perjuicios.
31. ¿Que se podrá hacer por la acusación por escrito?

50
I. Señalar vicios formales a los escritos de acusación y complementarios del asesor jurídico de la
víctima y, si lo considera pertinente, requerir su corrección;
II. Solicitar la acumulación o separación de acusaciones;
III. Hacer valer las excepciones de previo y especial pronunciamiento, y
IV. Exponer los argumentos de defensa que considere necesarios y señalar los medios de prueba
que pretende se produzcan en la audiencia de juicio.
32. ¿En qué consiste el descubrimiento aprobatorio a cargo de la defensa?
El descubrimiento probatorio a cargo de la defensa consiste en la entrega material a las demás partes
de copia de los registros con los que cuente y que pretenda ofrecerlos como medios de prueba para
ser desahogados en juicio. Tratándose de la prueba pericial, el Defensor deberá anunciar su
ofrecimiento al momento de descubrir los medios de prueba a su cargo, y el informe respectivo deberá
ser entregado a las demás partes, a más tardar, en la audiencia intermedia.
33. ¿De qué habla el articulo 140 y 141?
Cuando el Ministerio Público formule diversas acusaciones que el Juez de Control considere
conveniente someter a una misma audiencia de Juicio, y siempre que ello no perjudique el derecho de
defensa, podrá unirlas y decretar la apertura de un solo juicio si ellas están vinculadas por referirse a
un mismo hecho, a una misma persona adolescente o porque deben ser examinadas con los mismos
medios de prueba. El Juez de Control podrá dictar autos de apertura del juicio separados, para distintos
hechos o diferentes personas adolescentes que estén comprendidos en una misma acusación,
cuando, de ser conocida en una sola audiencia del debate, pudiera provocar graves dificultades en la
organización o el desarrollo de la audiencia del debate o afectación del derecho de defensa, y siempre
que ello no implique el riesgo de provocar decisiones contradictorias.
ARTICULO 142 AL 147
34. ¿De qué manera de desahogara el juicio?
El juicio se desahogará de manera oral. Se llevará a puerta cerrada. Sólo podrán estar presentes
quienes en ella intervengan, salvo que la persona adolescente solicite que sea público, con las
restricciones que el Tribunal de Juicio Oral ordene. Se observará lo dispuesto en el Código Nacional
para el desarrollo de la etapa de enjuiciamiento.
35. ¿Qué hará el tribunal de juicio oral al concluir el procedimiento?
Concluido el juicio, el Tribunal de Juicio Oral resolverá sobre la responsabilidad de la persona
adolescente, atendiendo a lo establecido en esta Ley. El Tribunal de Juicio Oral apreciará la prueba
según su libre convicción extraída de la totalidad del debate, de manera libre y lógica y sólo podrá
emitirse sentencia condenatoria cuando el Tribunal de Juicio Oral adquiera la convicción de que la
persona adolescente es responsable de la comisión del hecho por el que siguió el juicio.
36. ¿En qué consiste la comunicación de fallo?
Una vez cerrado el debate, el Juez ordenará un receso a fin de estar en condiciones de emitir el sentido
del fallo. Sólo si se trata de un caso cuyas circunstancias o complejidad lo ameriten, el Juez declarará
el aplazamiento hasta por veinticuatro horas.
37. ¿Cuáles son las reglas para la determinación de medidas de sanción?
En ningún caso podrán imponerse medidas de sanción privativa de libertad a la persona que al
momento de la comisión de la conducta tuviere entre doce años cumplidos y menos de catorce
años.
La duración máxima de las medidas de sanción no privativas de libertad que se podrá imponer
en estos casos es de un año y solo podrá imponer una medida de sanción.
Para las personas que al momento de la comisión de la conducta tuvieren entre catorce años y
menos de dieciocho años, el Juez podrá imponer el cumplimiento de hasta dos medidas de
sanción. Podrá determinar el cumplimiento de medidas de sanción no privativa de la libertad y

51
privativa de libertad de forma simultánea, alterna o sucesiva, siempre que sean compatibles y
la duración conjunta de las mismas se ajuste a lo dispuesto en el presente artículo.
Las medidas privativas de libertad se utilizarán como medida extrema y por el tiempo más breve
que proceda
La duración máxima de las medidas de sanción no privativas de libertad que se podrá imponer
en estos casos es de un año y solo podrá imponer una medida de sanción.
La duración máxima de las medidas de sanción que se podrá imponer a la persona que al
momento de la comisión de la conducta tuviere entre catorce años cumplidos y menos de
dieciséis años, será de tres años.
La duración máxima de las medidas de sanción que se podrá imponer a las personas
adolescentes que al momento de la comisión de la conducta tuvieren entre dieciséis años y
menos de dieciocho años será de cinco años.
Las medidas de sanción privativas de libertad solo podrán imponerse por las conductas
establecidas en el artículo 164 de esta Ley.
Para la tentativa punible no procederá la imposición de las medidas de sanción privativas de
libertad.
La duración máxima del internamiento podrá ser de hasta cinco años en los casos de homicidio
calificado, violación tumultuaria, en los casos de secuestro; hechos señalados como delitos en
materia de trata de personas y delincuencia organizada.
38. ¿Qué aplicación provee la medida de sanción privativa de la libertad en casos de
intervención a título de participación y cuáles son sus formas de participación?
En caso de que la persona adolescente haya intervenido en la comisión de un hecho que la ley señale
como delito a título de participe, solo se podrá imponer hasta tres cuartas partes del límite máximo de
la medida de sanción privativa de la libertad que esta Ley establece, de acuerdo con el grupo etario al
que pertenece.
Sus formas de participación son las siguientes:
I. Los que dolosamente presten ayuda;
II. Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en cumplimiento de
una promesa anterior al delito, y
III. Los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión, cuando no se pueda precisar
el resultado que cada quien produjo.
39. ¿En que se basa la aplicación de la medida de sanción privativa de la libertad en casos de
concurso de delito y cuáles son sus formas de participación?
En los casos de concurso ideal o real de delitos se impondrá a la persona adolescente la medida de
sanción privativa de la libertad correspondiente por el delito que prevea la punibilidad más alta,
excluyéndose las medidas privativas de libertad por los delitos restantes.
La medida de sanción privativa de libertad impuesta a la persona adolescente no podrá exceder del
límite máximo que esta Ley establece, de acuerdo con el grupo etario al que pertenece al momento de
la comisión del hecho que la ley señale como delito.
Sus formas de participación son las siguientes:
I. Los que dolosamente presten ayuda
II. Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en cumplimiento de una
promesa anterior al delito, y
III. Los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión, cuando no se pueda precisar
el resultado que cada quien produjo.
ARTICULO 148 AL 153.
40. ¿Qué aspectos deben considerarse para la individualización de la medida de sanción en el
órgano Jurisdiccional?
I. Los fines establecidos en esta ley

52
II. La edad de la persona adolecente y sus circunstancias personales, familiares, económicas y
sociales así como su vulnerabilidad, siempre a su favor
III. La comprobación de la conducta y el grado de la participación de la persona adolecente.
IV. Las características del caso concreto, las circunstancias y la gravedad del hecho.
V. Las circunstancias en que el hecho se hubiese cometido, tomando especialmente en cuenta
aquellas que atenúen o agraven la personalidad.
VI. La posibilidad de que la medida de sanción impuesta sea posible de ser cumplida por la persona
adolecente.
VII. El daño causado por la persona adolecente y sus esfuerzos por repararlo.
VIII. Cualquier otro supuesto que establezca la legislación penal, siempre que no sea contrario a los
principios y fines de esta ley.
41. ¿A qué se refiere con obediencia debida?
Quiere decir que se excluirá la responsabilidad de la persona adolecente que al momento de la
comisión de la conducta tuviere entre doce años y menos de catorce, cuando el delito se realice por
orden de una persona que ejerza dirección, influencia o autoridad sobre el adolecente y este no tuviera
conocimiento pleno de la ilicitud de los hechos.
42. ¿Cómo se elabora la audiencia de individualización?
Esta audiencia se llevará a cabo dentro de los tres días siguientes a la comunicación del fallo,
prorrogables hasta por otros tres, a solicitud de la persona adolescente y su defensor.
Cerrado el debate, el Juez procederá a manifestarse con respecto a las medidas a imponer a
la persona adolescente y sobre la forma de reparación del daño causado a la víctima u ofendido,
en su caso.
El Juez explicará a la persona adolescente, de forma clara y sencilla, la medida de sanción que
ha decidido imponerle, las razones por las que ha decidido hacerlo, las características generales
de la ejecución de la medida, las consecuencias de su incumplimiento y los beneficios que
conlleva su cumplimiento. Estas advertencias formarán parte integral de la sentencia.
El Juez podrá imponer a la persona adolescente un máximo de dos medidas, además de la
reparación del daño y la amonestación, en su caso, siempre que estas no sean incompatibles,
garantizando la proporcionalidad y compatibilidad.
43. ¿Qué debe contener una sentencia?
Además de los requisitos establecidos en el Código Nacional, la sentencia debe estar redactada en un
lenguaje accesible para la persona adolescente y contener la medida de mayor gravedad que se
impondría a este en caso de incumplimiento y las de menor gravedad por las que puede sustituirse la
medida impuesta.
44. ¿Cómo se elabora la audiencia de notificación de la sentencia?
Para la notificación de la sentencia se celebrará una audiencia en un plazo no mayor a tres días,
contado a partir del pronunciamiento del fallo absolutorio o la conclusión de la audiencia de
individualización de la medida, en su caso. La copia de la sentencia será entregada a las partes y a la
víctima u ofendida, en su caso, al final de esta audiencia.
En esta audiencia podrán estar presentes la persona adolescente, su defensor, las personas
responsables del o la adolescente o representante legal y el Ministerio Público. En caso de que ninguna
de las partes acuda, se dispensará la lectura y la sentencia se tendrá por notificada a todas las partes.
Una vez firme la sentencia condenatoria, el Tribunal de Juicio Oral deberá poner a disposición del
Juez de Ejecución a la persona adolescente sin mayor dilación.

45. ¿Que se busca obtener al momento de aplicar las medidas de sanción?

53
El fin de las medidas de sanción es la reinserción social y reintegración de la persona adolescente
encontrada responsable de la comisión de un hecho señalado como delito, para lograr el ejercicio de
sus derechos, así como la reparación del daño a la víctima u ofendido, en los términos descritos por
esta Ley. Para llevar a cabo esto, se deberán considerar los ámbitos individual, familiar, escolar, laboral
y comunitario, en los que se desarrolle la persona adolescente.
El Juez de Ejecución y la Autoridad Administrativa deberán garantizar que el cumplimiento de la
medida de sanción satisfaga dichas finalidades.
Todas las medidas de sanción están limitadas en su duración y finalidad a lo dispuesto en la sentencia,
y no podrán, bajo ninguna circunstancia, superar el máximo previsto para cada una de ellas. Esto no
excluye la posibilidad de terminar el cumplimiento de la medida antes de tiempo, modificarla o
sustituirla en beneficio de la persona adolescente, en los términos previstos por esta Ley.
Todas las medidas previstas en esta Ley deben instrumentarse, en lo posible, con la participación de
las personas responsables del o la adolescente, la comunidad y con el apoyo de especialistas.
ARTICULO 154 AL 159.
46. ¿Que se deberá hacer para lograr la reintegración y reinserción de la persona adolescente?
I. Garantizar el cumplimiento de sus derechos;
II. Posibilitar su desarrollo personal;
III. Escuchar, tomar en cuenta su opinión e involucrarla activamente en la elaboración y ejecución
de su Plan Individualizado de Actividades o Plan Individualizado de Ejecución;
IV. Minimizar los efectos negativos que la medida de sanción pudiera tener en su vida futura, y
V. Fomentar los vínculos familiares y sociales que contribuyan a su desarrollo personal, a menos
que esto sea contrario a sus derechos.
47. ¿Cuáles son las los medidas que se clasifican en la sanción que se pueden poner a los
adolescentes?
Medidas no privativas de la libertad y medidas privativas o restrictivas de la libertad.
48. ¿Que no se aplica para la determinación de las medidas de sanción a las personas
adolescentes?
No se aplicarán las disposiciones relativas a la reincidencia, ni podrán ser en ningún caso considerados
delincuentes habituales.
49. ¿A qué se refiere la amonestación del articulo 157?
A que la amonestación deberá ser clara y directa, de manera que la persona adolescente comprenda
la ilicitud de los hechos cometidos y los daños causados con su conducta a la víctima u ofendido y a
la sociedad.

50. ¿En qué consiste el apercibimiento?


Consiste en la conminación que hace el Juez a la persona adolescente para que evite la futura
realización de conductas tipificadas como delito, así como la advertencia que, en el caso de reincidir
en su conducta, se le aplicará una medida más severa.
51. ¿En que consiste la prestación de servicios a favor de la comunidad?
Consiste en que la persona adolescente realice tareas de interés general de modo gratuito, en su
comunidad o en entidades de asistencia pública o privada sin fines de lucro, orientadas a la asistencia
social, tales como hospitales, escuelas, parques, bomberos, protección civil, cruz roja y otros

54
establecimientos similares, siempre que éstas medidas no atenten contra su salud o integridad física
o psicológica.
ARTICULO 160 AL 165
52. ¿Qué medida tienen las sesiones de asesoramiento y actividades análogas? Tiene por objeto
que la persona adolescente asista y cumpla con programas de asesoramiento colectivo u otras
actividades análogas.
53. ¿Cuál es su cumplimiento y cuánto duran las sesiones de asesoramiento y actividades
análogas?
El cumplimiento es iniciado a más tardar un mes después de ordenar y tiene una duración máxima de
dos años.
54. ¿Qué es Restauración del Daño?
Es el órgano jurisdiccional de conformidad con lo establecido en la sentencia y satisfacción de la
víctima.
55. ¿Cuál es el artículo de Restauración del Daño?
Artículo-161.
56. ¿En que consiste la Libertad Asistida?
Consiste en integrar a la persona adolescente a programas de formación integral bajo la vigilancia y
seguimiento de un supervisor y con el apoyo de especialistas.
57. ¿En que consisten las medidas de Libertad Asistida?
En motivar a las persona adolescente para iniciar, continuar o terminar sus estudios en el nivel
educativo correspondiente.
58. ¿Que señala el Juez en la resolución definitiva?
El tiempo durante el cual durante el adolescente deberá ingresar y acudir a la institución.
59. ¿En que consiste la Estancia Domiciliaria?
En la permanencia de la persona adolescente en su domicilio, con su familia.

60. ¿Qué hace la Autoridad Administrativa?


Los estudios pertinentes para anunciar al juez si la familia de la persona adolescente está en
posibilidad de hacer cargo de la aplicación de esta medida plus si resulta conveniente.
61. ¿Cuánto es la duración de esta medida de A.A.?
No puede ser superior a un año.
62. ¿Qué es el Internamiento?
Es una medida extrema y por el tiempo más breve que proceda a las personas adolescentes que al
momento de habérseles comprobado la comisión de los hechos señalados como delitos se encuentren
en el grupo etario II y III.
63. ¿Qué acción tiene el Órgano Jurisdiccional?

55
Tiene la acción de contemplar cuidadosamente las causas y efectos para la imposición de esta medida.
64. ¿Qué es Cómputo de la Duración del Internamiento?
Es una medida de sanción de internamiento que se deberá computar el periodo de internamiento
preventivo.
ARTICULO 166 AL 171.
65. ¿A qué se refiere la Excepción al cumplimiento de la medida de sanción?
No podrá atribuirse a la persona adolescente el incumplimiento de las medidas de sanción que se le
hayan impuesto cuando sea el Estado quien haya incumplido en la creación y organización de los
programas para el seguimiento, supervisión y atención integral de las personas adolescentes
condenados.
66. ¿Qué es el Semi-internamiento?
Consiste en la obligación de la persona adolescente de residir en el Centro de Internamiento durante
los fines de semana o días festivos, según lo determine el Órgano Jurisdiccional, pudiendo realizar
actividades formativas, educativas, socio-laborales, recreativas, entre otras, que serán parte de su
Plan de Actividades.
67. ¿A qué se refieren las Reglas generales?
Las resoluciones judiciales podrán ser recurridas sólo por los medios y en los casos expresamente
establecidos en el Código Nacional y en esta Ley. El derecho de recurrir corresponderá tan sólo a
quien le sea expresamente otorgado y pueda resultar afectado por la resolución. En el procedimiento
penal sólo se admitirán los recursos de revocación y apelación, según corresponda.

68. ¿En qué consiste la Queja y su procedencia?


Procederá queja en contra del juzgado de primera instancia por no realizar un acto procesal dentro del
plazo señalado por esta Ley. La queja podrá ser promovida por cualquier parte del procedimiento y se
tramitará sin perjuicio de las otras consecuencias legales que tenga la omisión del juzgador. A partir
de que se advierta la omisión del acto procesal, la queja podrá interponerse ante el Consejo. Éste
deberá tramitarla y resolverla en un plazo no mayor a tres días.
69. ¿Cómo es la Procedencia del recurso de revocación?
El objeto de este recurso será que el mismo Juez que dictó la resolución impugnada, la examine de
nueva cuenta y dicte la resolución que corresponda el recurso de revocación procederá en cualquiera
de las etapas del procedimiento penal, en las que interviene la autoridad judicial, en contra de las
resoluciones de mero trámite que se resuelvan sin sustanciación.
70. ¿Cómo es el Trámite?
El recurso de revocación se interpondrá oralmente en audiencia o por escrito, conforme a las siguientes
reglas:
I. Si el recurso se hace valer contra las resoluciones pronunciadas durante audiencia, deberá
promoverse antes de que termine la misma. La tramitación se efectuará verbalmente, de
inmediato y de la misma manera se pronunciará el fallo, o

56
II. Si el recurso se hace valer contra resoluciones dictadas fuera de audiencia, deberá interponerse
por escrito en un plazo de dos días siguientes a la notificación de la resolución impugnada,
expresando los motivos por los cuales se solicita. El Juez se pronunciará de plano, pero podrá
oír previamente a las demás partes dentro del plazo de dos días de interpuesto el recurso, si se
tratara de un asunto cuya complejidad así lo amerite. La resolución que decida la revocación
interpuesta oralmente en audiencia, deberá emitirse de inmediato; la resolución que decida la
revocación interpuesta por escrito deberá emitirse dentro de los tres días siguientes a su
interposición. En caso de que el Juez cite a audiencia por la complejidad del caso, resolverá en
ésta.
71. ¿Que es el Trámite de la apelación?
El recurso de apelación contra las resoluciones del Juez de Control se interpondrá por escrito ante el
mismo Juez que dictó la resolución, dentro de los cinco días contados a partir de aquel en el que surta
efectos la notificación si se tratare de auto o cualquier otra providencia, y de siete días si se tratare de
sentencia definitiva. La apelación contra el sobreseimiento dictado por el Tribunal de Juicio Oral se
interpondrá ante el mismo tribunal dentro de los cinco días siguientes a su notificación. El recurso de
apelación en contra de las sentencias definitivas dictadas por el Tribunal de enjuiciamiento se
interpondrá ante el Tribunal que conoció del juicio, dentro de los quince días siguientes a la notificación
de la resolución impugnada, mediante escrito en el que se precisarán las disposiciones violadas y los
motivos de agravio correspondientes.
72. ¿En qué aplica el Derecho a la adhesión?
Quien tenga derecho a recurrir podrá adherirse, dentro del término de tres días contados a partir de
recibido el traslado, al recurso interpuesto por cualquiera de las otras partes, siempre que cumpla con
los demás requisitos formales de interposición. Quien se adhiera deberá formular agravios. Sobre la
adhesión se correrá traslado a las demás partes en un término de tres días.
73. ¿Qué es el Emplazamiento a las otras partes?
Si al interponer el recurso, al contestarlo o al adherirse a él, alguno de los interesados manifiesta en
su escrito su deseo de exponer oralmente alegatos aclaratorios sobre los agravios, o bien cuando el
Magistrado Especializado lo estime pertinente, decretará lugar y fecha para la celebración de la
audiencia, la que deberá tener lugar dentro de los cinco y quince días después de que fenezca el
término para la adhesión.
74. ¿Qué es Resolución?
La resolución podrá ser dictada de plano, en audiencia o por escrito dentro de los tres días siguientes
a la celebración de la misma. La resolución confirmará, modificará o revocará la resolución impugnada,
o bien ordenará la reposición del acto que dio lugar a la misma. En caso de que la apelación verse
sobre exclusiones probatorias, el Tribunal de Alzada se pronunciará indicando si la prueba es o no
admisible, y así lo comunicará al Juez de Control para lo que corresponda.
75. ¿Que comprende la etapa de ejecución de las medidas de sanción?
La etapa de ejecución de las medidas de sanción y de internamiento preventivo comprende todas las
acciones destinadas a asegurar su cumplimiento y lograr el fin que con su aplicación se persigue, así
como todo lo relativo al trámite y resolución de los incidentes que se presenten.
76. ¿A qué se refiere con la Competencia del Órgano Jurisdiccional?
El Juez de Ejecución es la autoridad judicial responsable del control y supervisión de la legalidad de la
aplicación y ejecución de las medidas de sanción y de internamiento preventivo; debe resolver los

57
incidentes que se presenten durante la ejecución de las medidas de sanción y de internamiento
preventivo y garantizar el cumplimiento de los objetivos fijados por la Ley.
ARTICULO 172 AL 177

77. ¿cuántos días necesita para que surta efecto la notificación si se trata de auto o cualquier
otra providencia y a partir de cuantos días si se trata de sentencia definitiva?
5 días contados si se trata de auto o cualquier otra providencia y 7 si se trata de sentencia definitiva.

78. ¿Qué hace la apelación contra el sobreseimiento dictado por el tribunal del juicio oral?
Se interpondrá ante el mismo tribunal dentro de los cinco días siguientes a su notificación.
79. ¿Qué hace la resolución?
La resolución confirmara, modificara o revocara la resolución impugnada o bien ordenara la reposición
del acto que dio lugar a la misma.
80. ¿Qué es lo que hace la etapa de ejecución de las medidas de sanción y de internamiento
preventivo?
Comprende todas las acciones destinadas a asegurar su cumplimiento y lograr en fin que con su
aplicación se persigue como todo lo relativo al trámite y resolución de los incidentes que se presenten.
81. ¿Qué es lo que hace el juez de ejecución?
Debe resolver los incidentes que se presenten durante la ejecución de las medidas de sanción y de
internamiento preventivo y garantizar el cumplimiento de los objetivos fijados por esta Ley.

ARTICULO 178 AL 184

82. ¿Qué hace la sistematización con la información?


Deben copilar y sistematizar la información estadística del sistema.
83. ¿cuáles son las obligaciones del instituto nacional de estadística y geografía? Deberá llevar
acabo la recopilación y procedimiento de la información con el apoyo de expertos especialistas.
84. ¿Que son los mecanismos alternativos?
Son la medición y los procesos restaurativos.
85. ¿Cuál es el objetivo de las disposiciones generales?
Tienen por objetivo regular los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia de
justicia penal para adolescentes.
86. Menciona los principios de los mecanismos alternativos de solución de controversias:
Equidad en los procesos respiratorios.
Honestidad del personal especializado en su aplicación.
Enfoque diferencial y especializado.

58
ARTICULO 185 AL 191

87. ¿Cuáles son las seis medidas de cumplimiento que debe llevar acabo la persona
responsable del adolescente, para presentar ante la autoridad administrativa?
I. Programas de capacitación a las personas responsables de las personas adolescentes;
II. Programas de escuelas para personas responsables de las personas adolescentes;
III. Programas de orientación y tratamiento en caso de alcoholismo o drogadicción;
IV. Programas de atención médica;
V. Cursos y programas de orientación, y
VI. Cualquier otro programa o acción que permita a las personas responsables de las personas
adolescentes, contribuir a asegurar el desarrollo integral de las personas adolescentes.
88. ¿Qué es lo que deben de informar los encargados de la ejecución de la medida de sanción
a quienes sean responsables del adolescente?
Sobre el desarrollo, modificación, obstáculos, ventajas o desventajas del Plan Individualizado de
Ejecución.
89. ¿Cada cuando se hace este informe?
Este informe deberá hacerse, por lo menos una vez al mes.
90. Menciona 3 cosas las cuales se deben aplicar para dar seguimiento a las medidas de
sanción:
I. Sujetarse a los fines de la o las medidas impuestas por el Juez;
II. Tener en cuenta las características particulares de la persona adolescente y sus posibilidades
para cumplir con el Plan;
III. Dar continuidad a los estudios de la persona adolescente en el nivel de escolaridad que le
corresponda;
IV. Escuchar y tomar en cuenta la opinión de la persona adolescente y, en su caso, de las personas
responsables de las personas adolescentes, y
V. Orientarse en los parámetros de la educación para la paz, la solución pacífica de conflictos y el
aprendizaje de los derechos humanos.

91. Menciona 3 cosas, las cuales deberá especificar el plan Individualizado de Ejecución:
I. Los datos de identificación de la persona adolescente;
II. Las medidas impuestas en la sentencia;
III. Los objetivos particulares que se pretenden cumplir durante el proceso de reinserción y
reintegración de la persona adolescente;

59
IV. La determinación de las actividades educativas, deportivas, culturales, laborales o formativas
en las que participará;
V. Las condiciones de cumplimiento de cada uno de las actividades incluidas en él;
VI. El Centro de Internamiento o Instituciones que coadyuvarán con la Autoridad Administrativa
para el cumplimiento de la medida;
VII. La asistencia especial que se brindará a la persona adolescente;
VIII. Las posibilidades de atenuación de los efectos de la medida;
IX. Las condiciones de preparación necesarias para la terminación de la medida, y
X. Cualquier otra condición que se considere relevante para lograr el cumplimiento de los objetivos
del Plan Individualizado de Ejecución.
92. ¿Cuál es la función del personal especializado para la elaboración y revisión del plan
Individualizado de Ejecución?
La Autoridad Administrativa hará del conocimiento del Juez de Ejecución el Plan Individualizado de
Ejecución en un plazo que no excederá a diez días naturales contados a partir del momento en que
quede firme la resolución que ordena la medida.

ATICULO 192 AL 198

93. ¿Qué podrá realizarse en la ejecución de las medidas de sanción?


podrán realizarse procesos restaurativos, en los que la víctima u ofendido, la persona adolescente y
en su caso, la comunidad afectada, en libre ejercicio de su autonomía, participen de forma individual
o conjuntamente de forma activa en la resolución de cuestiones derivadas de los hechos que la ley
señala como delitos.
94. ¿Para qué hechos serán procedentes los procesos restaurativos?
Serán procedentes para todos los hechos señalados como delitos y podrán ser aplicados a partir de
que quede firme la sentencia que imponga una medida de sanción a una persona adolescente.
95. ¿Cuándo tendrá efecto los acuerdos de los procesos restaurativos?
Cuando la víctima u ofendido, la persona adolescente y otros intervinientes alcancen un acuerdo en un
proceso restaurativo y éste se cumpla, el efecto será que se tendrá por reparado el daño causado.
96. ¿Cuánto tiempo no deben durar las reuniones previas a esta ley en el artículo 196?
Estas reuniones no podrán durar menos de seis meses.
97. ¿A qué procederán las medidas de sanción de internamiento?
Procederá la mediación entendida como el proceso de diálogo, auto-responsabilización, reconciliación
y acuerdo que promueve el entendimiento y encuentro entre las personas involucradas en un conflicto
generando la pacificación de las relaciones y la reducción de la tensión derivada de los conflictos
cotidianos que la convivencia en internamiento genera.
98. ¿Qué pasa en la audiencia de inicio de ejecución?
En esta, una vez que la sentencia en la que se dicte una medida de sanción a una persona adolescente
quede firme, el órgano que dicte dicha resolución la notificará al Juez de Ejecución competente en un
plazo que no exceda a tres días hábiles.

60
ARTICULO 199 AL 205

99. ¿Cada cuánto tiempo debe ser revisado el plan individualizado de ejecución y por quién?
Cada 3 meses por la autoridad administrativa.
100. ¿De quién es el deber de informar al adolescente, defensa y ministerio público sobre el
cumplimiento del plan individualizado?
La autoridad administrativa.
101. ¿Dónde se formulan las peticiones administrativas de las personas adolescentes a
quienes se les haya dictado internamiento preventivo o internamiento?
Ante el centro de internamiento contra de los hechos, actos u omisiones.
102. ¿A quiénes se les reconoce legitimidad para formular peticiones ante las direcciones de
los centros de internamiento?
La persona adolescente en internamiento.
Los familiares hasta el cuarto grado de parentesco.
Visitantes.
Defensores públicos y privados.
El ministerio público.

103. ¿Cuál es el objetivo de formular peticiones administrativas?


Atender las condiciones de vida digna y segura en el internamiento.

ARTICULO 206 AL 212

104. ¿Cómo funciona un trámite de procedimiento?


Una vez admitida la petición, el titular del Centro de Internamiento tendrá la obligación de allegarse,
por cualquier medio, de la información necesaria, dentro del plazo señalado para resolver,
considerando siempre la que en su caso hubiese aportado el peticionario, y con la finalidad de emitir
una resolución que atienda de manera óptima la petición, en caso de que así procediera. La
obligación de allegarse de información deberá estar acompañada de acciones diligentes a fin de no
retrasar la resolución de la petición.
105. ¿En qué consiste la acumulación de peticiones?
En qué las peticiones administrativas que tengan un mismo objeto, total o parcialmente, serán
acumuladas, cuando así proceda, para ser resueltas en un solo acto conjuntamente, continuándose
la substanciación por separado de la parte que no se hubiese acumulado.
106. ¿Quién se encarga de las resoluciones de petición administrativas?
El titular del Centro de Internamiento estará obligado a resolver dentro de un término de cinco días
contado a partir de la admisión de la petición y notificar en forma inmediata a la persona peticionaria.
Si la petición fue resuelta en sentido contrario a los intereses del peticionario o la resolución dada por
la autoridad administrativa no satisface la petición, éste podrá formular controversia ante el Juez de
Ejecución dentro de los diez días siguientes a la fecha de notificación de la referida resolución. Si los

61
efectos del acto son continuos o permanentes podrá plantearse en cualquier momento la
controversia ante el ante el Juez de Ejecución.
Si la petición no fuere resuelta dentro del término señalado en el primer párrafo, se entenderá que la
determinación fue en sentido negativo. La negativa podrá ser motivo de controversia ante el Juez de
Ejecución dentro de los diez días siguientes a la fecha en que feneció el plazo para el dictado de la
resolución.
107. ¿En qué consiste un acto de imposible reparación?
Cuando los hechos, actos u omisiones respecto de las condiciones de internamiento afecten
derechos de imposible reparación, la persona legitimada podrá promover directamente ante el Juez
de Ejecución para plantear su petición.
En este caso el Juez de Ejecución de oficio, suspenderá de inmediato los efectos del hecho o acto
que motivó la promoción, hasta en tanto se resuelva en definitiva. Tratándose de omisiones, el Juez
de Ejecución determinará las acciones a realizar por el Centro de Internamiento.

108. ¿Qué es una controversia?


En estas los Jueces de Ejecución conocerán, además de lo establecido en esta Ley, de las
controversias relacionadas con:
I. Las condiciones de internamiento y cuestiones relacionadas con las mismas;
II. Las condiciones y cuestiones relacionadas con la ejecución de medidas no privativas de
libertad que afecten derechos fundamentales, y
III. La duración, modificación, sustitución y extinción de la medida de sanción.
109. ¿En qué consiste una controversia sobre condiciones de internamiento y cuestiones
relacionadas con las mismas?
Los sujetos legitimados por esta Ley para interponer peticiones administrativas también tendrán
acción judicial ante el Juez de Ejecución con el objeto de resolver las controversias sobre los
siguientes aspectos:
I. Las condiciones de internamiento y cuestiones relacionadas con las mismas, en cuyo caso
será requisito indispensable haber agotado la petición administrativa;
II. La impugnación de sanciones disciplinarias o administrativas impuestas a las personas
adolescentes privadas de la libertad, que podrá hacerse valer en el acto de su notificación o
dentro de los diez días siguientes, y
III. Los derechos de las personas adolescentes en internamiento en materia de traslados. Esta
acción podrá ejercitarse en el momento de la notificación de traslado o dentro de los diez días
siguientes.
En relación a la fracción II, en tanto no quede firme la sanción administrativa no podrá ejecutarse.
110. ¿Para qué sirve un traslado involuntario con autorización previa?
El traslado involuntario de las personas privadas de la libertad debe llevarse a cabo con la
autorización previa del Órgano Jurisdiccional competente en el Centro de Internamiento de origen,
salvo en los casos de traslados involuntarios por razones urgentes.

62
El traslado involuntario puede ser solicitado por el Centro de Internamiento o por el Ministerio
Público, ante el Órgano Jurisdiccional competente.
El Órgano Jurisdiccional, una vez recibida la solicitud señalará audiencia, en la que se escuchará a
las partes y resolverá sobre la procedencia o no del traslado.
ARTICULO 213 AL 219
111. ¿Cuándo puede llevarse a cabo el trasladó involuntario sin la autorización del órgano
jurisdiccional?
En caso de riesgo para la integridad del adolescente.
112. ¿A dónde hay que acudir cuando al menor se le haya dictado una medida de sanción?
Ante el juez de ejecución para obtener un pronunciamiento judicial.
113. ¿Cuáles son los principios para las reglas de procedimiento?
Contradicción.
Concentración.
Continuidad.
Inmediación.
Publicidad.
114. ¿Quiénes podrán intervenir cómo partes procesales?
La persona sujeta a una medida.
El defensor público.
El mp.
Víctima u ofendido.
El titular del centro de internamiento.
115. ¿Que debe considerar el juez para dictar una medida de sanción de menor gravedad?
El interés superior de la niñez.
Las condiciones en las que ha venido.
Retos y obstáculos que ha enfrentado.

ARTICULO 220 AL 226

116. ¿Ante el juez de ejecución quien puede intervenir como partes procesales?
Ministerio público.
Defensor público o privado.
Adolecente sujeto a la medida.
117. ¿Porque no es necesaria la autorización jurisdiccional para el traslado involuntario de las
personas adolecentes?
Por el riesgo de la integridad del adolecente.
La seguridad del centro de internamiento.
Siempre y cuando soliciten dentro de las 24 horas siguientes.

63
118. ¿Para qué se sustituye la medida de sanción de internamiento?
Para la reinserción social.
La reintegración social.
La reintegración familiar.

119. ¿Cuáles son los criterios para sustituir la medida de sanción?


Interés superior de la niñez.
Condiciones en las que cumple la medida.
Retos y obstáculos que ha cumplido con dicha medida.
120. ¿Cuáles son los principios de contradicción?
Concentración.
Continuidad.
Inmediación.
Publicidad.

ARTICULO 227 AL 233

121. ¿Qué es la Audiencia de modificación de la medida?


El Juez de Ejecución, de oficio, revisará anualmente las medidas de sanción impuestas; en esta
audiencia con base en el interés superior de la niñez, evaluará las condiciones, retos y obstáculos
que ha enfrentado la persona adolescente en el cumplimiento de su medida y evaluará la posibilidad
de sustituirla por otra menos grave.
122. ¿A qué se refiere con Ofrecimiento de medios de prueba en la audiencia de adecuación
de la medida?
A partir de la notificación de la audiencia de modificación de la medida y hasta un día antes, las
partes y la víctima u ofendido, en su caso, podrán ofrecer los medios de prueba que consideren
oportunos. El examen de admisibilidad y el desahogo de la prueba se realizarán en la audiencia.
123. ¿En qué consiste la decisión del Juez sobre la sustitución o modificación de la medida?
En la audiencia se debatirá sobre la conveniencia de modificar las condiciones de cumplimiento de
la medida impuesta, o bien, de sustituirla por otra menos grave que sea más conveniente para la
reinserción y reintegración social y familiar de la persona adolescente, ya sea a solicitud de la
Defensa o a criterio del Juez de Ejecución. El Juez de Ejecución podrá sustituir la medida de
internamiento por cualquiera de las otras medidas de privación de libertad contenidas en esta Ley.
Las medidas de privación de libertad diferentes al internamiento podrán ser sustituidas por
cualquiera de las otras medidas no privativas de libertad. El Juez deberá escuchar y tomar en cuenta
la opinión de la persona adolescente y la persona responsable de ésta, en su caso, para la
modificación o sustitución de la medida.

64
124. ¿Qué es la Modificación de la medida por incumplimiento?
La Autoridad Administrativa deberá vigilar el cumplimiento de la medida. En caso de incumplimiento,
informará a las partes sobre el mismo. Cuando el Ministerio Público tenga conocimiento sobre el
incumplimiento de la medida, ya sea por información proporcionada por la Autoridad Administrativa o
cualquier otro medio; deberá solicitar al Juez audiencia para la modificación de la medida. Dicha
solicitud deberá estar debidamente fundada y motivada.
125. ¿Cómo es la Audiencia de modificación por incumplimiento?
El Juez citará a las partes a una audiencia de adecuación de la medida por incumplimiento, que se
realizará dentro de los diez días siguientes a la solicitud. En la audiencia, el Juez deberá escuchar a
la persona adolescente y a la Defensa, quienes deberán exponer los motivos del incumplimiento, en
su caso. Si la persona adolescente estuviese en libertad y éste no se presentará, el Juez lo
apercibirá con imponerle alguna de las medidas de apremio establecidas en el Código Nacional.
126. ¿Qué es la Determinación en una audiencia?
Al término de la audiencia, el Juez determinará si hubo o no incumplimiento de la medida. El Juez
podrá apercibir a la persona adolescente para que dé cumplimiento a la medida en un plazo
determinado, o bien, decretará la modificación de la misma por incumplimiento grave.
127. ¿Qué es la Reiteración de incumplimiento?
Si la persona adolescente no cumpliere con el apercibimiento judicial que se le hubiere hecho, el
Ministerio Público podrá solicitar una nueva audiencia de modificación de la medida en la cual, de
demostrarse la reiteración del incumplimiento, el Juez decretará en el acto la modificación de la
medida sin que proceda un nuevo apercibimiento.

ARTICULO 240 AL 249

128. ¿Ante quien se impone el recurso de Renovación?


Se impondrá ante el juez de ejecución en contra de las determinaciones que no resuelvan sobre el
fondo de la petición planeada.
129. ¿En cuánto tiempo se impondrá el recurso de apelación, y cuál es su objetivo?
Se impondrá dentro de los 3 días siguientes a la notificación del auto resolución que se impugna y
tiene por objeto que el tribunal de Alzada revise la legalidad de la resolución impugnada al fin de
confirmarla, modificarla o revocar la.

130. ¿Cuáles son los recursos de apelación por los cuales se puede proceder?
I. Modificación o extinción de la medida de sanción.
II. Sustitución de la medida de sanción.
III. Ejecución de las sanciones disciplinarias.
IV. Traslados.
V. Afectación de los derechos visitantes, defensores y organizadores observadoras.

65
VI. Las demás previstas en esta ley.
131. ¿Cuál es el efecto de la apelación?
La interposición del recurso de apelación durante la tramitación del asunto no suspende la ejecución
de la sentencia.
132. ¿Cómo se da la nulidad?
R: será causa de nulidad de la sentencia la trasgresión de una norma de fondo que implique
violaciones a derechos fundamentales. En estos casos el tribunal de apelación modificara o
revocara la sentencia

66
TRABAJO FINAL.

67
(ENSAYO)

NIÑOS SICARIOS.
En este trabajo abordaremos uno de los temas delicados para la sociedad “niños
sicarios ,en el cual tomaremos puntos importantes como el comportamiento de ellos así
como el porque el estado no se preocupa por dicha población ,el comportamiento que
toman, todo esto con el propósito de llegar a un punto final del porque es que hoy en
día tenemos este tipo de situaciones y que se presentan es los niños o jóvenes

El narcotráfico se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana, mucho se sabe


acerca de los carteles y de las enormes fortunas que tienen en su poder; pero muy poco
se sabe de los niños que están involucrados en esto, sí los famosos “niños sicarios o
los mini soldados del narcotráfico”, triste pero cierto los mas pequeños de la sociedad
ya están involucrados en esta mafia , sin importar el cuanto arriesgen su vida así como
también la de la familia y siendo tan solo unos niños .
Es fácil atraer a estos niños al negocio, ya que, al carecer de atención familiar o no
contar con recursos económicos para continuar con su educación, hallan en el narco un
refugio. Aunque a un menor sele pague mucho menos, el hecho de obtener protección,
acceso a un estatus etc, pueden ser de gran atractivo. Pues ya que para un niño el
ganar dinero le es atractivo para poder gastar ,si bien sabemos también que hoy en dia
todas ellas bandas de narcotráfico ya son conformadas por familias y muchas de ellas
son de grande cantidades de integrantes que todos se dedican a lo mismo y es así como
también involucrar a los niños a trabajar con ellos y hacer lo mismo que ellos hacen .
Las primeras tareas que cumplen son las de informantes. A los 12 años es cuando ya
tienen algunos años de experiencia, se los empieza a usar como vigilantes de casas
de seguridad donde mantienen a los secuestrados. Y a los 16 años es cuando ya se
“reciben” de sicarios. Así como también se les adiestra para el uso de armas y cuando
los niños ya tienes más de 3 años en el trabajo es cuando se da eso de adiestrar los
para el uso de armas ,es decir como ya sirvieron por mucho tiempo ya se les hace
fácil mandarlos a usar las armas para que si termine su vida en el negocio.

68
LA SEDUCCIÓN DEL PODER, A TRAVÉS DE LA DROGA Y LAS ARMAS
En el norte de México las pandillas tal vez sean el sector mayormente vulnerable de
involucrarse al crimen organizado. “Aunque no hay que generalizar, los grupos
criminales reclutan menores pero no a todos los pandilleros, sino más bien a los que
les son más útiles y de ahí van seleccionado y les atribuyen funciones especiales.
Los datos de la Redim no son nada halagadores en la medida en que estiman que
más de mil niños, niñas y adolescentes han perdido impunemente la vida en los
últimos años en el combate contra los cárteles, aun cuando las cifras proporcionadas
por las instancias oficiales aportan datos incompletos. El informe del Departamento de
Defensa de los Derechos de los Menores advierte que unos 30 mil niños y niñas
cooperan con los grupos criminales.
Ante la gravedad de la situación, la Redim sostiene que los menores involucrados en
actividades ilícitas no deben ser considerados sólo como infractores de la ley, además
hay que visualizarlos como víctimas de la explotación del crimen organizado. “Ser
parte del narcotráfico puede llegar a ser una opción tentadora cuando se combinan la
oportunidades para el éxito y una forma de vida que a una edad temprana les permite
acceder al consumo de drogas y la posesión de armas.
Es decir para los niños la seducción del dinero ,las armas y todo con lo que le los
tratan de engañar y meter a trabajar como niños sicarios es obvio que como son unos
niños pues son cosas que les atraen ,pero sin embargo como ya mencionaba
anteriormente además de ser comprado con eso si no que también lo hacen porque la
misma familia trabaja en eso , y hacen que los niños le entren al mismo negocio y es
muy triste ver este tipo de situaciones.

69
Los grupos delictivos en el país, especialmente de narcotraficantes, se sirven cada
vez más de niños pequeños para realizar actos criminales, y no existen las
herramientas sociales, económicas, gubernamentales o familiares suficientes para
revertir dicha tendencia, lo cual ya es un problema severo, asegura Saskia Niño de
Rivera.

“Son infancias interrumpidas, caracterizadas por núcleos familiares violentos,


disfuncionales, sin escuelas capaces de detectar las señales de ayuda que piden
estos niños y niñas, que además viven en entornos criminógenos; es decir, que tienen
muy normalizada la violencia, y son fácil presa de las organizaciones criminales que
los inducen a las drogas y a la delincuencia”, menciona.

HISTORIA DE NIÑO SICARIO .

Tenía siete u ocho años cuando empecé a vivir en la calle. Vivía en la calle, luego viví
en el basurero. Vivía en el basurero. Ahí también trabajaba, entre basura. Trabajando
en los basureros sacando plástico y robando, juntaba dinero para poder drogarme.
Como consumía piedra y tiner todo me lo podía gastar en drogas. Con esas drogas
nunca te da hambre. Ahí conocí al Palapas. Ese cabrón me enseñó cómo meterme a
las casas a robar. Como estaba yo chiquito les servía mucho para meterme. Ahí fue
cuando empecé a robar bien. Antes solo robaba para comer. Ahí fui conociendo a la
gente que me enseñó todo este mundo. Ellos vieron que yo no tenía miedo, que nada
me daba miedo. La primera vez que maté una persona tenía como diez años.
Veníamos en el coche y mis compas me retaron a matar a un bato que estaba en la
tienda. Le metí 6 balazos.

“Llegué a Tamaulipas con mi hermano a los ocho años. Traíamos productos que
cruzábamos en la frontera. No eran drogas. Bueno hasta donde sé, no eran drogas.
En una de las vueltas nos pararon unos policías municipales. Ellos le hablaron a unos
batos que ahí mandaban; los del cártel. Ahí enfrente de mí mataron a mi hermano. A
mí me dejaron ir.

“Dentro de los basureros conocí a la gente que me acogió. No sé si fue bueno o malo,
pero es lo que había. Después de que maté a la primera persona vieron que tenía

70
huevos y me dieron un arma. Me dijeron que ya iba a jalar con ellos y que no me iba a
faltar nada”,

Tiene la mirada perdida y las drogas, a sus escasos 16 años, han acabado con él. Me
cuenta de su crecimiento en el cártel al que pertenece y cómo le fueron enseñando un
poco de todo. Se ganó la confianza del jefe y aprendió a ser un halcón. Le salvó el
pellejo a varios de su grupo y dio el pitazo que terminó en la muerte de varios más.

Conoció las casas de seguridad y rápidamente aprendió a deshacer cuerpos en ácido.


Esto era lo que menos le gustaba, me dice. “Sentía feo cuando la gente rogaba por su
vida”, asegura. Aprendió lo que es tenerlo “todo” después de tener nada. Matar a
gente se volvió algo común. Era El Niño sicario de cabecera y se había ganado la
confianza de todos. Era un duro y eso le dio sentido de pertenencia.

PROPUESTA.
Mi propuesta para estos casos de niños sicarios es que los padres deberían de
tomarles más atención, así como también procurar ellos como padres no meterse
también en esos trabajos ,ya que si bien sabemos unos niños son como una esponjita
todo lo que ven y escuchar ellos solo hacen el trabajo de absorber y luego es por ellos
que se quedan con todas esas ideas y pues como sus padres lo hacen o ven que para
quien lo realiza le es fácil, pues ellos piensan que esta bien o que si lo hacen pues
realmente eran haciendo bien y no les va a pasar nada .
Así como también propongo que pues no se les descuide a los niños en cuestión de
sus estudios para así que ellos tengan su mente ocupada en otras cosas y no hagan
por trabajar en ser niños sicarios, además que los padres deben de tener la mayor
comunicación con ellos ,porque realmente muchas de las veces no se sabe si aquel
niño se hizo así por razones fuera de la familia es decir cosas que le hicieron, tales
como violaciones o sufrir de violencia o daños psicológicos.

Y también me parece de muy buena manera o forma que se puedan abrir cursos o
como clases pero no como las que se toman en una escuela si no que sea algo nuevo
para los niños y que pueden convivir con más niños y personas, jugar de una manera
sana , pintar, entre otras cosas ,el chiste esta en que los niños mantengan su mente
conocimientos en cosas de son de su provecho además de cosas sanas y buenas.

71
SINTESIS.
El narcotráfico es un problema que ya tiene mucho tiempo existiendo, pero si bien es
más escuchado en México y últimamente más en Coahuila, es por eso que también
son muchas de mis propuestas, el preocuparme por un futuro mejor para nuestros
hijos y estas con la confianza y certeza que México puede cambiar en esas cuestiones
si nosotros nos proponemos por a hacer el cambio de que nuestro niños están
seguros en casa y en cualquier otro lugar ,además de tener platicas con ellos ,sin
hacerles daños físicos.
Es muy triste ver este tipo de situaciones en niños tan pequeños y que en muchas
ocasiones están hasta sufriendo para comer y mendigando un techo y es por eso que
también miran el hecho de entrar como niños sicarios una oportunidad de salir
adelante sin ver que solo es un mal para ellos ,pero es por lo mismo porque son de
familia que no les toman importancia o hasta que los descuidan por ellos mismos estar
en esos negocios.

CONCLUSIONES.

Para concluir ya con este trabajo que fue de suma importancia el saber como es que
se da lo de los niños sicarios, así como también se ha podido advertir , en el desarrollo
de esta reflexión nos propusimos algunos aspectos que han favorecido el incremento
de la participación de niños en el crimen organizado . Si bien todos estos niños
mueren de estas circunstancias , se lo han buscado por involucrarse en sin duda un
alegato que solo raya en la intolerancia y el reduccimiento simplista de la realidad en
la que viven estos menores , esto hace hincapié alas acciones y causa que los han
orillado a cumplir ciertas acciones y es posible que porque no se reconoce en el
estado y como éste no hace nada ,es responsable de manera indirecta por su omisión
,lo cual puede ser visto como una estrategia de limpieza social que en mucho le sirve
para mantener este imaginario de un nuevo enemigo social .

Estos niños se nutren se la exclusión, la migración y la violencia y buscan por todas la


maneras subsistir sus carencias no solo emocionales, si no también económicamente
que la sociedad debería brindarle . En consecuencia se considera que el problema de
la participación creciente de estos menores es la violencia extrema ,es sin duda el
resultado de un estado que fracasó junto con sus instituciones por el hecho de

72
considerar de este problema algo leve y no darle la importancia necesaria a los niños
sicarios.

73
INFORME ESPECIAL DELA COMISIÓN NACIONAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS SOBRE LOS CENTROS DE
TRATAMIENTO INTERNO PARA ADOLESCENTES QUE
INFRINGEN LA LEY PENAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA .

• Ley general de los Derechos de niñas, niños y adolescentes


• Ley Nacional del Sistema Integral de justicia penal para adolescentes.
• Declaración de los derechos del niño.
• Convención sobre los Derechos del niño.
• Derechos humanos.
• Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Reglas de la Naciones Unidas para la Protección de los Menores privados de
la libertad.
• Reglas madera.
• El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones
unidas.
• Principios y Buenas prácticas Sobre la protección de las personas privadas
de la libertad en las Américas.
• Pacto internacional de Derechos civiles y políticos.
• Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres.
• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación para
contra la mujer
• Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia
de menores.
• Reglas Beijing
• Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a
cualquier forma de detención o prisión.

74
• Convención Americana sobre los Derechos humanos.
• Principios y Buenas prácticas sobre la protección de las personas privadas
de La Libertad De Las Américas.
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales.
• Convención Americana sobre los Derechos en Materia de Derechos
Económicos ,sociales y Culturales (“ protocolo De San Salvador”).
• Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas
no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes .( Reglas Bankok).
• Ley General de salud.
• Diario oficial de la Federación.
• Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad.
• La ley General para la inclusión de las personas con Discapacidad.

75
10 puntos de mi interés.
1. Ley Nacional del Sistema Integral de justicia penal para adolescentes.
2. Ley general de salud.
3. Reglas madera.
4. Declaración de los derechos de niños.
5. Derechos humanos.
6. Ley general para la igualdad entre mujeres y hombres
7. Diario oficial de la federación.
8. Convención americana sobre los derechos humanos.
9. Reglas Beijing.
10. Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad.

76
Descargas.
A continuación se muestran las evidencias de el contenido de los 10 puntos
mencionados anteriormente, de algunas leyes y convenciones:

77
78

También podría gustarte