Está en la página 1de 1

El reportaje es un género periodístico que consiste en la exposición objetiva de un tema de

actualidad, con profundidad y rigor informativo. Su objetivo es informar al lector sobre un hecho o
acontecimiento, de forma clara y concisa.

Función

El reportaje tiene como función informar al lector sobre un tema de actualidad, de forma objetiva y
exhaustiva. Para ello, el periodista debe realizar una investigación exhaustiva sobre el tema,
recopilando información de diversas fuentes.

Estructura

La estructura del reportaje suele ser la siguiente:

 Introducción: presenta el tema del reportaje y plantea el problema o cuestión que se va a


abordar.
 Desarrollo: presenta la información recopilada por el periodista, de forma ordenada y clara.
 Conclusión: resume los principales puntos del reportaje y plantea una reflexión sobre el
tema.

Características

El reportaje se caracteriza por las siguientes características:

 Objetividad: el reportaje debe presentar la información de forma objetiva, sin opiniones o


juicios personales del periodista.
 Rigor informativo: el reportaje debe estar basado en información veraz y contrastada.
 Exhaustividad: el reportaje debe proporcionar al lector toda la información necesaria para
entender el tema tratado.
 Interactividad: el reportaje puede incluir elementos interactivos, como videos, audios o
encuestas, para fomentar la participación del lector.

Las formas impersonales del verbo

Las formas impersonales del verbo son aquellas que no tienen sujeto. Se dividen en tres tipos:

 Infinitivo: el infinitivo es la forma no personal del verbo que expresa la acción o el estado en
sí mismo, sin indicar tiempo, modo, persona o número.
 Gerundio: el gerundio es la forma no personal del verbo que expresa la acción en curso.
 Participio: el participio es la forma no personal del verbo que expresa la acción como un
estado o cualidad.

Las formas impersonales del verbo se utilizan en los siguientes casos:

 Para expresar fenómenos meteorológicos: llover, nevar, granizar, etc.


 Para expresar acciones que no se pueden atribuir a un sujeto: anochecer, amanecer, etc.
 Para expresar acciones que se realizan de forma habitual: es necesario, conviene, etc.
 Para expresar acciones que se realizan de forma impersonal: se dice, se cree, etc.

También podría gustarte