Está en la página 1de 14

Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO

Grupo de asignaturas y
Profesor(es) Ángel Echeverría disciplina Lengua y Literatura

Unidad III: Género Lírico / Oraciones Duración de la unidad 30


Título de la unidad Año del PAI Tercero (en horas)
compuestas: yuxtapuestas y coordinadas hrs.

Indagación: establecimiento del propósito de la unidad

Concepto clave Concepto(s) relacionado(s) Contexto global y exploración

Las identidades y relaciones. Competencia y


Conexiones Género
cooperación.

Enunciado de la indagación

Las conexiones entre el autor y los estudiantes se dan mediante el estudio de géneros literarios, lo cual permitirá el fortalecimiento de
competencias tanto es analisis de obras literarias como en la cooperacion intellectual entre los estudiantes.

Preguntas de indagación

Fácticas:
¿Qué es la conexión? ¿Cuáles son los rasgos propios de la conexión?
¿Qué se entiende por identidad?
¿Qué es el género lírico?
¿Cuáles son elementos del género lírico?
¿Qué se entiende por oraciones compuesta?

Planificador de unidades del PAI 1


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO

Conceptuales:
¿Cómo se estructura el género lírico?
¿De qué manera encontramos elementos del género lírico en la obra “Coplas a la muerte de su padre” de Jorge Manrique?
¿Qué elementos del género lírico encontramos la obra de Jorge Manrique?
¿Cómo aborda Manrique el tema en su obra lírica?
¿Cómo identificar una oración compuesta?
Debatibles:
¿Crees que Manrique logra transmitir sus reflexiones sobre la vida y la muerte de manera efectiva?
¿Hasta qué punto la poesía de Manrique juega un papel relevante en la poesía renacentista española?
¿Qué efectos causa en el público la obra de Manrique?

Objetivos específicos Evaluación sumativa

A) Analizar Lección 1: Clase 11: El cuento. Al analizar el cuento “El principito” del
Criterio a evaluar A (i) y B (ii). escritor Frances Antoine de Saint-Exupéry,
•Identificar y explicar el contenido, el
Descripción de la lección: la misma contará de además del contexto en que fue escrito el
contexto, el lenguaje, la estructura, la técnica
dos partes. La primera, evaluada por el criterio cuento, los estudiantes ampliaran sus
y el estilo del texto(s) y la relación entre los
A (i), estará estructurada por preguntas de conocimientos y criterios acerca de la forma y
textos.
selección simple y preguntas abiertas donde trama empleada en el género narrativo, así
•Identificar y explicar los efectos que los estudiantes han de identificar y explicar el como otros elementos lingüísticos. Estos
producen en la audiencia las opciones contenido de lo que se pregunta. conocimientos podrán efectuarse también
elegidas por el autor. La segunda parte, evaluada por el criterio B mediante el uso de la creatividad del
•Justificar las opiniones y las ideas, (iii), implica que los estudiantes realicen un estudiante, al comparar este tipo de texto con
utilizando ejemplos, explicaciones y cuento teniendo en cuenta todos los criterios, otros del género narrativo y apelar así a las
terminología. estructura y fomar para la elaboracion del diferencias y similitudes entre ambos.
mismo.
•Interpretar las similitudes y las diferencias
mediante la conexión de las características
entre y dentro de los géneros y textos. Lección 2: Clase 25: Género lírico. La Al producir un texto fruto de su imaginación

Planificador de unidades del PAI 2


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO
B) Organizar poesía. Criterio a evaluar A (i) y C (i). y creatividad, los estudiantes hacen uso de
Descripción de la lección: la misma contará recursos, posturas y estructuras literarias de
•Emplear estructuras organizativas que
con dos partes. La primera, evaluada por el los modos de expresar una historia que los
sirvan al contexto y a la intención.
criterio A (i), estará estructurada por preguntas haya sensibilizados, de tal modo que el
•Organizar opiniones e ideas de una manera de selección simple y preguntas abiertas donde análisis de la obra “Coplas a la muerte de su
sostenida, coherente y lógica. los estudiantes han de identificar y explicar el padre” de Jorge Manrique sea inspiración
•Utilizar herramientas para referenciar y contenido de lo que se pregunta. La segunda para sus posteriores creaciones.
formatear con el fin de crear un estilo de parte, evaluada por el criterio C (i), implica
presentación adecuado al contexto y la que los estudiantes realicen un texto poético,
intención. haciendo uso de la intuición, imaginación y
los elementos propios de unos de los
C) Producir textos subgéneros estudiados en clase
•Producir textos que demuestren intuición,
imaginación y sensibilidad para explorar y Lección 3: Clase 41: Oraciones compuesta,
Al hacer uso de la lengua, mediante análisis
reflexionar de manera crítica sobre las coordinadas y yuxtapuestas. Criterio a evaluar
morfológico y sintáctico los estudiantes
nuevas A (i) y D (iii).
pondrán de manifiesto su capacidad para
perspectivas e ideas que surgen del identificar las similitudes y diferencias de
Descripción de la lección: la misma contará
compromiso personal con el proceso cada tipo de oración compuesta que pueda
con dos partes. La primera, evaluada por el
creativo. encontrarse en un texto.
criterio A (i), estará estructurada por preguntas
•Elegir estilos en términos de recursos de selección simple y preguntas abiertas donde
lingüísticos, literarios y visuales, lo que los estudiantes han de identificar y explicar el
demostrará la conciencia del impacto en la contenido de lo que se pregunta. La segunda
audiencia. parte, evaluada por el criterio D (iii), implica
que los estudiantes realicen ejercicios de
•Seleccionar detalles y ejemplos que sirvan
morfología y sintaxis en oraciones
para desarrollar ideas.
compuestas, de modo que logren hacer uso
D) Uso de la lengua correcto en la identificación de cada tipo de
•Utilizar un vocabulario adecuado y variado, oración compuesta que se encuentren en un
estructuras de oraciones y formas de texto.
expresión.

Planificador de unidades del PAI 3


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO
•Escribir y hablar con un registro y estilo que
sirva al contexto y la intención.
•Uso correcto de la gramática, la sintaxis y la
puntuación.
•Ortografía (lenguaje alfabético), escritura
(lenguaje de caracteres) y pronunciación
correcta.

Enfoques del Aprendizaje

Habilidades de pensamiento creativo


-Comprenden la diferencia entre los distintos diagramas visuales y seleccionan el adecuado para cada tarea de manera autónoma. (Clase 5,
20 y 24)

Acción: enseñanza y aprendizaje a través de la indagación


Contenidos Experiencias de aprendizaje y Evaluación formativa Diferenciación
estrategias de enseñanza

SEMANA 1
 EL cuento: definición, tipos, Rutina del pensamiento:  Identificar las necesidades
características, estructura. Imagina si... individuales de los estudiantes
 Lectura: El principito de Clase 1: portada unidad III.
 Valorar el conocimiento previo que
Antoine Saint de Exupéry. Actividad 1: elaboración de la - Actividad 1: se evaluará bajo el
tengan los alumnos sobre los temas
 El género lírico: definición, portada del parcial. criterio B (iii). a abordar.
características.
 De acuerdo con las necesidades
 Elementos del género lírico. Clase 2: se realizará la especiales, se valorará el grado de
 Estructura de la poesía. consolidación de conocimiento dificultad de las actividades
 Simetría, asimetría, ley de sobre el cuento. Definición, tipos, propuestas y/o se contemplará dar
acento final. estructura, características. más tiempo para resolverlas.
 ¿Cómo se analiza un poema?  Se tendrá en cuenta formular un
Deber: investigar sobre la - Actividad 2: El deber se evaluará

Planificador de unidades del PAI 4


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO
 Lectura: Coplas a la muerte de biografía del autor del principito y bajo el criterio A (i) nivel apropiado de desafío para los
su padre de Jorge Manrique. el contexto de la obra alumnos con necesidades
 Oración compuesta. especiales.
Clase 3: se hará presentación de la
 Tipos de oraciones compuestas, obra a estudiar: El principito.  Emplear una variedad de tipos de
definición y características. Biografía del autor. Contexto y preguntas, incluidas preguntas
 Conectores. literales, analíticas y de
pretexto.
 Nexos. interpretación, usar mapas de
pensamiento, entre otras estrategias
 Análisis de oraciones Clase 4: se desarrollará Análisis
que faciliten el proceso de
compuestas. de comprensión del principito. aprendizaje de los estudiantes
 Oraciones coordinadas. Clase 5: se realizará la actividad - Actividad 3: La actividad se (según sus necesidades).
 Oraciones yuxtapuestas. 3: Mapa de vida, consistirá en un evaluará bajo el criterio B (iii)
mapa cronológico visual que
resuma los eventos clave de la
vida del autor.

SEMANA 2
Rutina del pensamiento: ver,
pensar, yo, nosotros
Clase 6: Se comenzará con la
lectura de la obra: El principito.
Capítulos I-IV
Clase 7: se continuará con la
lectura de la obra, capítulos V-IX

Clase 8: se continuará con la


lectura de la obra, capítulos X-
XVI.
Se realizará la actividad 4, - Actividad 4: se evaluará bajo el
relacionada al diario de lectura.
criterio A (i)
Clase 9: se continuará con la

Planificador de unidades del PAI 5


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO
lectura de la obra, capítulos XVII-
XXII
Clase 10: se continuará con la
lectura de la obra, capítulos
XXIII-XXVII

SEMANA 3
Rutina del pensamiento:
Imagina si... - Lección 1: se evaluará bajo dos
Clase 11: se realizará la lección 1: criterios, ya que tendrá dos partes:
El cuento. - Parte I: selección simple y
argumentación de respuesta:
Clase 12: se comenzará el estudio Criterio A (i)
del género lírico. Definición, - Parte II: elaboración de un
orígenes, subgéneros.
cuento: C (i)
Clase 13: se desarrollará el tema:
características, estructura y
elementos del género lírico.

Clase 14: se desarrollará el tema:


simetría, asimetría y ley del
acento final para análisis de la
poesía. - Actividad 5: se evaluará bajo el
criterio B (iii).
Clase 15: se desarrollará la
actividad 5, relacionado al estudio
del género lírico.

SEMANA 4
Rutina del pensamiento: ver,
pensar, yo, nosotros

Planificador de unidades del PAI 6


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO

Clase 16: se hará presentación de


la obra a estudiar: Coplas a la
muerte de su padre. Biografía del
autor.

Clase 17: se desarrollará el tema:


Contexto y pretexto de la obra:
Coplas a la muerte de su padre.

Clase 18: se comenzará la lectura


de la obra: Coplas de la muerte a
su padre. Versos I-VII
- Actividad 6: se evaluará bajo el
Clase 19: se continuará con la
criterio B (iii)
lectura de la obra: VIII-XV

Clase 20: se realizará la actividad


6, relacionada a biografía del
autor y contexto de la obra. Mapa
de vida.

SEMANA 5
Rutina del pensamiento:
Imagina si...
Clase 21: se continuará con la
lectura de la obra: XVI-XXIV
Clase 22: se continuará con la
lectura de la obra: XXV-XXXIII - Actividad 7: se evaluará bajo el
criterio C (i)
Clase 23: se continuará con la
lectura de la obra: XXXIV-XL
- Lección 2: se evaluará bajo dos

Planificador de unidades del PAI 7


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO
criterios, ya que tendrá dos partes:
Clase 24: se realizará la actividad
- Parte I: selección simple y
7, relacionada al análisis de la
argumentación de respuesta:
obra. Elaboración de afiches.
Criterio A (i)
Clase 25: se realizará la lección 2: - Parte II: elaboración de un
El género lírico. poema: c (i)

SEMANA 6
Rutina del pensamiento: palabra
– frase – oración
Clase 26: se realizará la
corrección de cuaderno para cierre
de parcial I

Clase 27: se realizará una


consolidación de conocimientos,
relacionados a las oraciones
simples

Clase 28: se comenzará a estudiar


las oraciones compuestas.
Definición, formas, tipos,
estructuras. - Actividad 8: se evaluará bajo el
criterio D (iii).
Clase 29: se desarrollará el tema:
cuadro comparativo entre las
oraciones compuestas.

Clase 30: se realizará la actividad


8: análisis de oraciones
compuestas.

SEMANA 7 Rutina del

Planificador de unidades del PAI 8


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO
pensamiento: palabra – frase –
oración
Clase 31: se desarrollará el tema
13: Oraciones coordinadas.

Clase 32: se realizará el estudio de


los nexos para la formación de las
oraciones coordinadas - Actividad 9: se evaluará bajo el
criterio D (iii).
Clase 33: se desarrollará el tema
oraciones coordinadas con una
guía de ejercicios

Clase 34: se desarrollará actividad - Actividad 10: se evaluará bajo el


9: relacionada al análisis criterio D (iii).
morfosintáctico de las oraciones
coordinadas.

Clase 35: se realizará la actividad


10: identificación de oraciones
coordinadas en textos estudiados

SEMANA 8
Rutina del pensamiento: palabra
– frase – oración
Clase 36: se desarrollará el tema:
Oraciones yuxtapuestas.

Clase 37: se realizará análisis


morfosintáctico con oraciones
yuxtapuestas.
- Actividad 11: se evaluará bajo el
Clase 38: se realizará análisis criterio D (iii).

Planificador de unidades del PAI 9


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO

morfosintáctico con oraciones


yuxtapuestas y su diferencia con
otras oraciones compuestas..
- Actividad 12: se evaluará bajo el
Clase 39: se desarrollará actividad criterio D (iii).
11: relacionada al análisis
morfosintáctico de las oraciones
yuxtapuestas.

Clase 40: se realizará la actividad - Lección 3: se evaluará bajo dos


12: identificación de oraciones criterios, ya que tendrá dos partes:
yuxtapuestas en textos estudiados - Parte I: argumentación de
respuesta: Criterio A (i)
SEMANA 9
- Parte II: ejercicios para el buen
Rutina del pensamiento: palabra
– frase – oración uso de la sintaxis: criterio D
Clase 41: lección 3 (Lección 1 del (iii)
segundo parcial)

Clase 42: se realizará la


corrección de cuaderno para el
cierre de la unidad III

Recursos

SEMANA 1
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA:
 Módulo Instruccional para la enseñanza de la Lengua y literatura tercer año PAI
 Fotocopias de recurso didáctico
 Computadora, Marcadores.
RECURSOS PARA EL APARENDIZAJE
 Libro: El principito. Antoine de Saint-Exupéry
 Mapas mentales elaborados en clases

Planificador de unidades del PAI 10


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO
 Internet
SEMANA 2
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA:
 Módulo Instruccional para la enseñanza de la Lengua y literatura tercer año PAI
 Fotocopias de recurso didáctico
 Computadora, Marcadores.
RECURSOS PARA EL APARENDIZAJE
 Libro: El principito. Antoine de Saint-Exupéry
 Mapas mentales elaborados en clases
 Internet
SEMANA 3
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA:
 Módulo Instruccional para la enseñanza de la Lengua y literatura tercer año PAI
 Fotocopias de recurso didáctico
 Computadora, Marcadores.
RECURSOS PARA EL APARENDIZAJE
 Libro: El principito. Antoine de Saint-Exupéry
 Mapas mentales elaborados en clases
 Internet
SEMANA 4
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA:
 Módulo Instruccional para la enseñanza de la Lengua y literatura tercer año PAI
 Fotocopias de recurso didáctico
 Computadora, Marcadores.
RECURSOS PARA EL APARENDIZAJE
 Libro: Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique
 Mapas mentales elaborados en clases
 Internet
SEMANA 5
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA:
 Módulo Instruccional para la enseñanza de la Lengua y literatura tercer año PAI
 Fotocopias de recurso didáctico
 Computadora, Marcadores.
RECURSOS PARA EL APARENDIZAJE
 Libro: Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique
 Mapas mentales elaborados en clases

Planificador de unidades del PAI 11


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO
 Internet
SEMANA 6
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA:
 Módulo Instruccional para la enseñanza de la Lengua y literatura tercer año PAI
 Fotocopias de recurso didáctico
 Computadora, Marcadores.
RECURSOS PARA EL APARENDIZAJE
 Mapas mentales elaborados en clases
 Libro: Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique
 Internet
 Recurso impreso para consolidar el conocimiento de manera asincrónico
SEMANA 7
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA:
 Módulo Instruccional para la enseñanza de la Lengua y literatura tercer año PAI
 Fotocopias de recurso didáctico
 Computadora, Marcadores.
RECURSOS PARA EL APARENDIZAJE
 Mapas mentales elaborados en clases
 Internet
 Recurso impreso para consolidar el conocimiento de manera asincrónico
SEMANA 8
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA:
 Módulo Instruccional para la enseñanza de la Lengua y literatura tercer año PAI
 Fotocopias de recurso didáctico
 Computadora, Marcadores.
RECURSOS PARA EL APARENDIZAJE
 Mapas mentales elaborados en clases
 Internet
 Recurso impreso para consolidar el conocimiento de manera asincrónico
SEMANA 9
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA:
 Módulo Instruccional para la enseñanza de la Lengua y literatura tercer año PAI
 Fotocopias de recurso didáctico
 Computadora, Marcadores.
RECURSOS PARA EL APARENDIZAJE
 Mapas mentales elaborados en clases

Planificador de unidades del PAI 12


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO
 Internet
 Recurso impreso para consolidar el conocimiento de manera asincrónico

Reflexión: consideración de la planificación, el proceso y el impacto de la indagación

Antes de enseñar la unidad Mientras se enseña la unidad Después de enseñar la unidad


Los estudiantes antes de comenzar la unidad III,
Mientras se esté desarrollando la unidad III, los Los estudiantes estarán en capacidad de
deben tener un presupuesto gnoseológico
estudiantes deben ir progresando en la Habilidad identificar los textos literarios que pertenecen al
relacionado a:
a desarrollar: pensamiento creativo. Para tal fin, género lírico.
-Definición y conceptualización de los se tendrá encuentros donde se profundice en ella,
También estarán en capacidad de comprender en
géneros literarios explicando definiciones básicas y elementos para
un enunciado si el mismo pertenece a una frase u
su fortalecimiento.
-Identificación de textos literarios y no oración.
literarios Durante la unidad, como estrategia de
En cuanto a las oraciones compuestas,
consolidación de conocimiento el docente
-Figuras literarias usadas en los textos coordinadas y yuxtapuestas, los estudiantes
formulará preguntas constantes a los estudiantes,
literarios. estarán capacitados para identificar cuales pueden
para que, por medio de la mayéutica, los mismos
-Comprensión de fundamentos para leer una desarrollen la capacidad de pensamiento visible. encontrarse una obra literaria, analizar la voz y
obra literaria: contexto-autor tiempo en que puede encontrarse.
Durante el desarrollo de la unidad se tendrá como
-Identificación de enunciados. Diferencias Fortaleza, el encuentro constante entre el docente Al término de la unidad III, los estudiantes
entre frase y oraciones estarán en capacidad de producir un texto poético,
y los estudiantes, así como también el uso de
el cual forma parte del género lírico.
materiales didácticos (impreso y obra a estudiar)
-Comprensión entre oraciones simples y
compuesta Dentro de los desafíos que se presenta, está la
intención por parte del programa y del docente,
-Identificar las partes de una oración simple.
que los estudiantes progresen en la habilidad:
-Sintagma nominal y sintagma de predicado pensamiento creativo, el cual también es
-El verbo. Estructura, tiempo, modo, numero, potenciado con la comprensión lectora y la
persona, voz y conjugaciones. producción de textos.

Por tanto, para determinar este presupuesto, se Cabe resaltar que durante el desarrollo de la
procederá a desarrollar una actividad de unidad el perfil de atributo a desarrollar será el
consolidación de conocimiento, de manera de pensadores, pues los estudiantes utilizarán
conjunta, alumnos y docentes, de tal modo que se habilidades de pensamiento creativo y crítico para
analizar y comprender las obras literarias a

Planificador de unidades del PAI 13


Planificador de unidades PAI, REESTRUCTURADO
diagnostique las nociones básicas que poseen los
estudiar.
estudiantes, para así iniciar la nueva unidad,
reforzando nociones y conceptos vistos en los
parciales anteriores.

Planificador de unidades del PAI 14

También podría gustarte