Está en la página 1de 2

RESOLUCIÓN GERENCIAL Nº 007-2019- GDUI/MPT

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

RESOLUCIÓN GERENCIAL Nº 007-2019-GDUI/MPT


Pampas, 10 de Enero de 2019
VISTO:
La Carta N° 091-SGPUC-MPT-2018 de fecha 13 de abril de 2018, sobre Construcción sin
Licencia de Edificación; Informe N° 178-SGPUC-MPT-2018 de fecha 15 de mayo de 2018,
Informe N° 025-2018-UEC/MPT de fecha 15 de octubre del 2018, Informe N° 830-2018-MPT-
GDUI de fecha 29 de noviembre del 2018, Informe N° 480-2018-HRMQ-GAJ-MPT/P de fecha
06 de diciembre de 2018, y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad al artículo 194° de la Constitución Política del Perú, establece que las
municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local, gozan de autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; concordante con el
artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, la que
prescribe: “Las Municipalidades Provinciales y Distritales son órganos de gobierno local que
tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia dentro
de su jurisdicción: dicha autonomía que la Constitución Política del Perú establece a las
municipalidades radican en la de ejercer actos de gobierno administrativos con sujeción al
ordenamiento jurídico;
Que, el artículo 40° de la Ley Orgánica Municipalidades, Ley N° 27972, prescribe que las
ordenanzas de las municipalidades, en materia de su competencia, son las normas de carácter
general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal por medio de las cuales se
aprueba la organización interna, la regulación administración y supervisión de los servicios
públicos y materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa;
Que, el artículo 78° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, establece que en
sujeción a las normas técnicas y clausura y en ejercicio de las competencias y funciones
específicas de las municipalidades se realiza de conformidad y con sujeción a las normas
técnicas sobre la materia. Las autoridades municipales otorgarán las licencias de construcción,
bajo responsabilidad, ajustándose estrictamente a las normas sobre barreras arquitectónicas y de
accesibilidad. Asimismo, pueden ordenar la clausura transitoria o definitiva de edificios,
establecimientos o, servicios cuando su funcionamiento esté prohibido legalmente y constituya
peligro, o cuando estén en contra de las normas reglamentarias o de seguridad de defensa civil;
o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o tranquilidad del
vecindario.
Que, mediante Ordenanza Municipal N° 002-2008-MPT, se regula el Plan de Desarrollo Urbano
de la ciudad de Pampas – Tayacaja, concordante con lo establecido en la Ley de Regulación de
Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, Ley N° 29090;
Que, mediante Carta N° 091-SGPUC-MPT-2018, de fecha 13 de abril de 2018, emitido por la
Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, se le ha notificado a la administrada Amparo
Velásquez Girón, en su domicilio ubicado en la Av. Vía de Evitamiento Calle S/N Pampa
Hermosa del distrito de Pampas, comunicándole que deberá paralizar inmediatamente los
trabajos y gestionar su licencia de edificación en la Municipalidad Provincial de Tayacaja.
Que, mediante Informe N° 178-SGPUC-MPT-2018, de fecha 15 de mayo de 2018, emitido por
la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, donde informa que a pesar de haberle
advertido a la administrada Amparo Velásquez Girón, ha continuado con la construcción de su
vivienda, incumpliendo con la paralización y regularización de su Licencia de Edificación.

Que, con Informe N° 025-2018-UEC/MPT, de fecha 15 de octubre del 2018, la Unidad de


Ejecución Coactiva, recomienda emitir Resolución Administrativa Gerencial de Sanción y
Demolición sobre Construcción sin Licencia de Edificación.
RESOLUCIÓN GERENCIAL Nº 007-2019- GDUI/MPT

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA


Que, con Informe N° 830-2018-MPT-GDUI, de fecha
29 de noviembre del 2018, emitido por la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura,
solicita Opinión Legal y manera de proceder respecto a las construcciones que no cuentan con
Licencia de Edificación, tomando en cuenta el informe del Ejecutor Coactivo, mediante el cual
comunica que procederá a dar inicio a la ejecución forzosa y notificar al administrado con la
Resolución de Ejecución Coactiva, para la paralización de las construcciones y cobro de multa,
después de haberse emitido la Resolución Administrativa Gerencial.
Que, con el Informe N° 480-2018-HRMQ-GAJ-MPT/P de fecha 21 de noviembre del 2018, el
Gerente de Asesoría Jurídica, comunica que al respecto cabe mencionar que para que el
Ejecutor Coactivo inicie las acciones pertinentes, previamente se debe agotar la vía
administrativa, en ese sentido agotado la vía administrativa y hecho los apercibimientos
respectivos, se deberá remitir todo lo actuado al ejecutor Coactivo para que conforme a sus
funciones actué,
Que, el artículo 46° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, establece que las
normas municipales son de carácter obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones
correspondientes, sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre las responsabilidades
civiles y penales a que hubiere lugar.
Que, de conformidad al artículo 22° del Reglamento Nacional de Edificaciones, son
responsables las personas naturales o jurídicas que están directa o indirectamente ligadas con el
proceso de construcción, participan en la ejecución, provisión de bienes y servicios y de
acuerdo a los artículos 48° y 49° del mismo Reglamento, establecen que las infracciones al
presente reglamento, así como las sanciones que en consecuencia correspondan imponer, serán
determinadas por la Municipalidad.
Que, de conformidad a los artículos 57°, 58°, 66°, 67° y 68° de la Ordenanza Municipal N°
029-2016-MPT, que establece que la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura podrá
paralizar inmediatamente la obra, la misma que implica el cese de la construcción. Además,
puede ordenar la demolición al infractor otorgándole el plazo de cinco (5) días, o ejecutarla por
cuenta del infractor, quien deberá cancelar los gastos, costos y costas del proceso, así como la
multa correspondiente establecida en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones.
Por las consideraciones señaladas y con las facultades normadas en el Manual de Organización
y Funciones de la entidad, así como en la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972;
SE RESUELVE:
1°. INICIAR, el PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE DEMOLICION a la propietaria
Amparo Velásquez Girón, y aplicar las multas correspondientes. En merito a los antecedentes
que forman parte integrante de los autos y de acuerdo a los considerandos expuesto.
2° IMPONER, a la administrada Amparo Velásquez Girón, la sanción pecuniaria de
Cuatrocientos Quince y 00/100 Soles (S/ 415.00), por construir sin contar con Licencia de
Edificación, según el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS), de la entidad,
establecido en la Ordenanza Municipal N° 029-2016-MPT.
3° ELÉVESE, al Despacho de Alcaldía la presente Resolución de Gerencia de Desarrollo
Urbano e Infraestructura para su conocimiento y fines pertinentes.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHIVESE.

También podría gustarte