Está en la página 1de 6

1

CUESTIONARIO PARA DETECTAR RIEGOS POR CONSUMO DE DROGAS

El siguiente instrumento permitirá conocer los niveles de riesgo de una mujer para iniciar o mantener un
consumo problemático de drogas, es decir, un consumo de tipo abusivo o perjudicial o un consumo
dependiente.

Este cuestionario ha de guiar al agente de salud para relevar información proporcionada por la paciente,
consta de varios itemes que reflejan diferentes indicadores actitudinales y/o comportamentales que
relacionalmente nos dan cuenta de un probable consumo, constituyendo el motivo real de consulta
necesario de ser atendido por instancias especializadas en tratamiento por consumo de alcohol y/o
drogas, donde podrán confirmar el nivel de compromiso de la paciente y desarrollar el tratamiento
pertinente.

Los resultados de esta encuesta deberá ser usada como información de la paciente, en el contexto de la
confidencialidad que demanda dicho ámbito.

Los diferentes indicadores identificados y señalados, se refieren a variables comprometidas y significativas


para el desarrollo de un consumo problemático de drogas, concretamente:

FACTORES DE RIESGO PARA EL USO DE ALCOHOL Y DROGAS:


Entendidos como todo factor, mecanismos y/o característica que aumentan la probabilidad de que la
persona llegue a consumir drogas. Estos pueden responder al ámbito individual o contextual, y que desde
la perspectiva de género, dan cuenta de situaciones vivenciadas desde la condición de ser mujer en una
cultura patriarcal, por lo tanto de improntas culturales que dan cuenta, entre otros, del desarrollo emocional
de la mujer, de su nivel de autoestima vulnerada por sentimientos de aceptación y afecto, entre otros.

Reflejados en los Indicadores número 1 al número 8

MOTIVACIONES PERSONALES PARA EL CONSUMO:


Las motivaciones responden a mecanismos más psicológicos que sociales y, dan cuenta de la relación
funcional entre sujeto y objeto, en este caso entre la paciente mujer y la droga. Por lo tanto, son
precisamente aquellos indicadores que nos dan cuenta del sentido de “utilidad” del consumo de alcohol y/o
drogas para la mujer.

Reflejados en los Indicadores número 9 al número 16

INDICADORES DE TIPO DE CONSUMO (EN ALGUNOS MOMENTOS DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES,


SEÑALA QUE)
Estos indicadortes dan cuenta de las características del consumo de alcohol y/o drogas que efectúa la
mujer, siempre en relación a la instalación de un consumo problemático de drogas, es decir, aquel
consumo que ofrece niveles de daño y disfuncionalidad en una o más áreas de desarrollo de la persona.

Reflejados en los Indicadores número 17al número 38


2

Procedimiento de aplicación

El instrumento puede utilizarse como una carta de navegación en la entrevista de acogida o de atención
que se brinda a la mujer cuando acude al programa de salud o consultorio, especialmente considerando
que generalmente los antecedentes relativos al consumo de alcohol y/o drogas no siempre son
espontáneamente informados.

Por otro lado, también es posible de desarrollar o dar respuesta en forma conjunta con la paciente, una
vez que ésta ha señalado como situación problema o parte de su problema, el consumo de alcohol y/o
drogas. El realizarlo conjuntamente, implica también una oportunidad de reflexión de la paciente con
miras a su tratamiento específico.

La alternativa de respuestas, tienen una puntuación determinada:

Ninguna vez 0
Algunas veces 1
Muchas veces 2
Siempre 3

En la línea superior del cuestionario se encuentra la puntuación de cada categoría. Se debe marcar el
valor correspondiente a la categoría que el agente de salud considere que representa en la forma más
ajustada o precisa posible a su paciente.

B. Posteriormente se debe realizar una sumatoria de los puntajes obtenidos en cada columna
por la categoría que usted marcó en cada respuesta o indicador (siempre… ninguna vez, etc.) y
en cada página del cuestionario.

Ello le dará el puntaje total obtenido por su paciente

C. Según el total del puntaje, se debe ubicar a la mujer en el nivel de riesgo en que se encuentra,
según la siguiente escala:

Nivel de riesgo, según puntaje total:

Sin riesgo por Consumo problemático de alcohol y/o drogas 0 – 12


Se refiere a que la mujer no presenta ningún factor de riesgo para un consumo problemático

Bajo Riesgo por Consumo problemático de alcohol y/o drogas 13 – 37


3

Se refiere a que la paciente se ubica en niveles de riesgo para un consumo problemático de


drogas, que aun cuando son mínimos, sí es importante considerarlos en forma preventiva.
Demandará, a lo menos, orientación respecto de los riesgos involucrados en el consumo de
alcohol y/o drogas.

Paralelamente, es importante derivarla a instancias – individuales o grupales - que le posibiliten


un desarrollo personal y de herramientas intrapersonales que le faciliten la resolución de
problemas sin acudir al consumo de alcohol y/o drogas.

Mediano riesgo por Consumo problemático de alcohol y/o drogas 38 – 76


Se refiere a que la mujer presenta una o más áreas evaluadas que le ubican en riesgo por
consumo problemático de drogas, requiriendo de una atención inmediata, a fin de prevenir un
agravamiento en los niveles de consumo, de riesgo y daño.

Es recomendable que la paciente se integre a un programa de apoyo especializado – individual y


grupal - que le permita disminuir el daño actual y prevenir su agravamiento.

Alto riesgo por Consumo problemático de alcohol y/o drogas 77 – 114


Se refiere a que la mujer presenta una o más áreas evaluadas que le ubican en niveles de
riesgo y daño significativo por consumo problemático de drogas, requiriendo de una atención
especializada inmediata, a fin de que vivencie un proceso terapéutico, y sea derivada a las
instancias pertinente, según las características personales, familiares y sociales.
4

INETRUIMENTO DE MEDICIÓN DE RIESGO POR UN CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS


EN POBLACION FEMENINA.

Siempre Muchas Algunas Ninguna


(3) veces Veces vez
(2) (1) (0)
FACTORES DE RIESGO PARA EL USO DE ALCOHOL Y DROGAS

1. Da a conocer o explica que su red de apoyo es nula o deficiente.


(Familia desintegrada y/o disfuncional, sin otras figuras significativas
que le apoyen)
2. Da a entender que se siente presionada por su pareja para
acompañarlo en sus fiestas, con consumo de alcohol y/o drogas.
3. Da a entender que no es apreciada y/o querida por su pareja.
Constantes conflictos de pareja
4. Expresa sentirse sobreexigida, por su desempeño en su trabajo
remunerado y las tareas de su casa, sin contar con apoyo
suficiente y/o sin reconocimiento.
5. Expresa experimentar insatisfacción en sus relaciones sexuales y
afectivas.

6. Expresa temor a ser rechazada por compañeros de trabajo o


amigos que consumen y abusan frecuentemente de alcohol y/o
drogas.

7. Da a entender que experimenta sensación de soledad y vacío.

8. Expresa o da a entender que esta experimentando una crisis de


identidad con la partida de sus hijos que se independizan (nido vacío).

MOTIVACIONES PERSONALES PARA EL CONSUMO

9. Da a entender que consume alcohol o drogas para aliviar el


sentimiento de soledad y vacío
10. Da a entender que consume alcohol o drogas para evitar sentir
tristeza, dolor o frustración.

11. Da a entender que consume alcohol/drogas para ser


aceptada/valorada por su pareja y/o para acompañarlo y evitar
conflictos.

12. Expresa que consume alcohol o drogas para disminuir o aliviar el


estrés.
13. Da a entender que consume alcohol o drogas para enfrentar y/o
manejar sentimientos desagradables

14. Expresa o da a entender que consume alcohol o drogas para


aumentar su sociabilidad y disminuir la timidez
5

15. Expresa o da a entender que consume alcohol o drogas para


controlar su peso y/o sentirse más atractiva.

16. Expresa o da a entender que consume alcohol o drogas para


aumentar su capacidad de trabajo.

EN ALGUNOS MOMENTOS DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES, SEÑALA QUE:

17. Consume o ha consumido alcohol y/o drogas ilícitas (marihuana,


Pasta Base, Cocaína, Éxtasis)

18. Ha tenido problemas para dormir y cree que es porque no ha


consumido o ha disminuido la cantidad de alcohol y/o drogas que
habitualmente consume.

19. No ha podido hacer los quehaceres de su casa y/o ha tenido


problemas en el trabajo (atrasos, no cumplimiento de tareas, hacer
mal las cosas, malas relaciones). cree que es a causa de su
consumo de alcohol drogas.

20. No ha podido dejar de consumir alcohol u otras drogas, a pesar de


sus esfuerzos no le ha sido posible lograrlo.

21. Expresa o da a entender que estando embarazada, y a pesar de


haberse propuesto no hacerlo, ha consumido alcohol u otras
drogas.
22. Ha tenido alguna experiencia sexual involuntaria o desagradable
(sin su voluntad, en condiciones y/o formas que ella no acepta), en
su opinión por su consumo de alcohol y/o drogas.

23. A causa de su consumo de alcohol u otras drogas, ha descuidado


su apariencia física (aseo, vestimenta, maquillaje)

24. Se siente insegura, siente vergüenza, le dan ganas que nadie la


vea, llora y/o se enoja fácilmente y cree que es a causa del
consumo de alcohol u otras drogas.

25. Ha pensado que ya no puede cuidar bien a sus hijos, pierde el


control de las situaciones, a causa de su consumo de alcohol u
otras drogas.
26. Ha tratado dejar de consumir alcohol y/o drogas de uso habitual y
no lo ha logrado y/o tratado sin éxito consumir menos.
27. A causa de su consumo de alcohol u otras drogas, ha lastimado,
discutido y/o peleado con sus familiares y/o amigos/as.
28. Ha consumido más alcohol u otras drogas de lo que quería y/o
había pensado en consumir.
6

29. Ocupa gran parte de su tiempo en conseguir alcohol u otras drogas,


y/o consumir, y/o para recuperarse de sus efectos.

30. Ha seguido consumiendo alcohol u otras drogas, aun cuando le


impide cumplir con sus obligaciones en el trabajo, la escuela o el
hogar.

31. A causa de su consumo de alcohol u otras drogas, ha dañado o


perdido relaciones importantes. (red primaria de apoyo)

32. A causa de su consumo de alcohol y/o drogas ha sido criticada por


terceras personas.

33. Expresa o da a entender que a causa del consumo de alcohol u


otras drogas, ha perdido el cariño de su familia y/o su capacidad
de trabajar y/o sus ganas de vivir.

34. Expresa o da a entender que consume para dejar de sentir


sentimientos desagradables (que no sirvo para mucho, que soy
fea, que no me quieren, por el aburrimiento, por el cansancio,
etc.).

35. Expresa o da a entender que consume alcohol u otras drogas para


acompañar a su pareja, que también consume y no quiero
perderlo.

36. Se ha visto envuelta en líos legales, a causa del consumo de


alcohol u otras drogas. (Compra y/o venta de drogas, conducción
de vehículos motorizados bajo la influencia de alcohol u otras
drogas, robos, etc.)

37. Expresa o da a entender que estando bajo la influencia de alcohol u


drogas, ha transgredido sus valores o principios.

38. Expresa o da a entender que a causa de su consumo de alcohol u


otras drogas, se ha lastimado a si misma y/u otras personas.

Fecha de la aplicación ____________________________________


Responsable de la aplicación ____________________________________
Puntaje Total: _____________________
Nivel de Riesgo: _____________________
Acciones recomendadas _____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Se deriva a _____________________________________
_____________________________________
Responsable del Seguimiento _____________________________________
_____________________________________

También podría gustarte