Está en la página 1de 3

Propuesta de tratamiento

Yarihanny Alexandra Arias Gonzalez


UNIVERSIDAD UTEL
Propuesta de Tratamiento

Ficha de Identificación:

• Nombre: Jesús Fregoso Galaviz


• Edad: 35 años

• Sexo: Masculino

• Fecha de Nacimiento: 6 de enero de 1988

• Escolaridad: Lic. En Administración (estudiante)

• Ocupación: Empleado

• Lugar De Nacimiento: Guadalajara, Jalisco, México

• Motivo de Consulta: Siente depresión


Aspecto y Comportamiento del Sujeto:

Jesús se presenta con aspecto ordenado, pero su postura evidencia falta de energía.
Su expresión facial denota tristeza y apatía. Durante la entrevista, mantiene contacto
visual, pero su lenguaje corporal sugiere una carga emocional significativa.

Psicodiagnóstico:
Rasgos más Sobresalientes:

• Depresión Mayor (DSM-5, 296.22):

• Ánimo deprimido persistente.

• Pérdida de interés en actividades previas.

• Cambios en el sueño y apetito.

• Sentimientos de inutilidad y pensamientos suicidas.

Propuesta de Tratamiento:

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):


Justificación:

La Terapia Cognitivo-Conductual se propone como la intervención principal debido a los


siguientes motivos:

1. Enfoque Evidencia Basada: La TCC es respaldada por evidencia científica


como un tratamiento eficaz para la depresión mayor, abordando patrones de
pensamiento negativos y promoviendo cambios conductuales positivos.

1
2. Identificación y Modificación de Pensamientos Distorcionados: Jesús
presenta pensamientos distorsionados que contribuyen a su estado depresivo.
La TCC ayudará a identificar y modificar estos patrones, promoviendo
pensamientos más realistas y saludables.

3. Desarrollo de Estrategias de Afrontamiento: La terapia se centrará en equipar


a Jesús con herramientas prácticas para manejar el estrés, la ansiedad y las
situaciones desencadenantes.

4. Fomento de Actividades Positivas: Se trabajará en la incorporación de


actividades placenteras y significativas en su vida diaria, buscando restaurar el
interés y el sentido de logro.

Duración y Frecuencia de Sesiones:

Se propone una frecuencia inicial de sesiones semanales durante los primeros meses,
seguida de sesiones quincenales a medida que se observe progreso. La duración de
cada sesión será de 50 minutos.

Colaboración con Evaluación Psiquiátrica:

Dada la gravedad del intento suicida, se recomienda una evaluación psiquiátrica para
considerar la posible necesidad de medicación. La colaboración entre el terapeuta y el
psiquiatra garantizará un enfoque integral en el tratamiento.

Participación de la Red de Apoyo:

Se alienta la participación activa de familiares y amigos cercanos en el proceso


terapéutico. La creación de un sistema de apoyo sólido contribuirá significativamente a
la recuperación de Jesús.

Esta propuesta de tratamiento busca abordar de manera integral la depresión de Jesús,


combinando intervenciones cognitivas y conductuales para promover su bienestar
emocional y mental.

También podría gustarte