Está en la página 1de 3

Tema: “LA PSICOLOGÍA DEL DELINCUENTE O CRIMINAL”

Tema Delimitado:

Antecedentes de la Psicología del Delincuente o Criminal

Esquema numérico

1. Introducción

1.1 Marco

La psicología delincuencial o criminal, estudia el comportamiento de las personas


que han cometido un delito y tratan de entender el por qué y el cómo. Es decir,
estudia las conductas delictivas, los tipos de delincuentes y el fenómeno de la
delincuencia en el ámbito de la sociedad.

1.2 Enunciación del tema

Ha evolucionado mucho en los últimos treinta años, hasta el punto de conocer con
bastante detalle los factores de riesgo que pueden hacer que un perfil se convierta
en criminal, por supuesto hay factores con más peso que otros.

1.3 Anticipo de subtema

Para conocer las motivaciones de un delincuente a través de la psicología clínica


se pueden utilizar varios elementos y cómo también varios factores que pueden
influir en el comportamiento de una persona

2. Desarrollo

2.1 HISTORIA

A lo largo de las últimas décadas la Psicología de la delincuencia o criminal, que


aglutina conocimientos científicos en torno a los fenómenos delictivos. Entre sus
principales ámbitos de interés se encuentran la explicación del comportamiento
antisocial, en donde son relevantes las teorías del aprendizaje, los análisis de las
características y rasgos individuales, las hipótesis tensión-agresión, los estudios sobre
vinculación social y delito, los análisis sobre carreras delictivas y factores que pueden
influir en el comportamiento de una persona.
2.1.1 PRONÓSTICO

A. Genérica.- Es aquella cuando el reincidente comete una conducta antisocial


diferente a la que realizó anteriormente.
B. Específica.- Es aquella cuando el hecho cometido es el mismo, es similar al
primero.

2.1.2 FACTORES

A. Factores genéticos y biológicos. Temperamento, predisposición a


determinadas enfermedades etc.
B. Factores ambientales. Entorno de la persona durante su infancia, tipo de
educación, desarrollo de la persona.
C. Factores sociales. Comportamiento de la persona en sociedad, relaciones
con otras personas de su entorno.

2.2 TIPOS DE DELINCUENTE

Según Lombroso:

2.2.1 DELINCUENTE NATO.- Este tipo de delincuente tiene unos rasgos físicos concretos
como un cráneo pequeño, la frente hundida o un abultamiento de la parte inferior de
la cabeza. A nivel psicológico, destaca su carácter impulsivo, cruel, con falta de
sentido moral e insensible.

2.2.2 DELINCUENTE LOCO MORAL.- Privación en los manicomios y su gran frecuencia


en las cárceles y en los prostíbulos.

2.2.3 DELINCUENTE EPILEPTICO.- Es un delincuente con reacciones violentas, en la


que después de haber cometido el delito quedan tranquilos y sin aparentes
remordimientos, padeciendo vértigos en la cabeza que le gira o da vueltas.

2.2.4 DELINCUENTE LOCO (PAZZO).- Delincuentes locos y los locos delincuentes


siendo los enfermos dementes, sin capacidad de entender o de querer que cometan
algún crimen sin saber lo que hacen, en cambio el delincuente loco es sujeto que ha
cometido un delito y despues enloquecen en prision.

2.2.5 DELINCUENTE OCASIONAL.- Delincuente primario, poco o nada peligroso.

2.2.6 DELINCUENTE PASIONAL.- Es un delincuente de la modalidad pasional y la


mayoría de sus actos son a mujeres, en general, muestran conmoción tras el acto
criminal y tienden a confesar y suicidarse tras realizarlo.
2.3 EL DELINCUENTE SE HACE O NACE

Cabe mencionar que el delincuente se hace, o lo hacen, pues, aunque genéticamente este
predispuesto a un comportamiento antisocial, si esta persona no tiene experiencias que le
lleven a pasar ese umbral, lo más probable es que nunca en su vida cometa un delito, o al
menos un delito mayor.

Pero sin embargo, si esa persona predispuesta, sufre algún tipo de maltrato, tiene malas
compañías, o una mala educación se vuelve muy posible que esas sean las causas que le
lleven a ser criminal.

2.4 TRATAMIENTO

Es el conjunto de normas y técnicas que se utilizan para reestructurar la personalidad


alterada del delincuente y hacerlo un hombre de bien en el núcleo familiar y social.
Generalmente al hablar de tratamiento se piensa en tratamiento carcelario, lo que
indudablemente es un error, pues debe entenderse que éste es el último recurso clínico.
Este debería ser cuando se encuentra en libertad, evitando hasta donde sea posible el
encerrar al sujeto. Este debe aplicarse para el diagnóstico y pronóstico, ya que, para el
estudio del sujeto, no es necesario privarle de libertad. El tratamiento debe ser
biopsicosocial.

CONCLUSIÓN

REFLEXION

También podría gustarte