Está en la página 1de 7

INFORME PROYECTIVO DEL TEST DE ACTITUDES FAMILIARES DE LYDIA

JACKSON

1. Datos de filiación
Nombres y apellidos: PAQUITA F. C.
Sexo: fememino Edad: 9 años
Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento:
Grado de instrucción: 4° grado Domicilio:
Fecha de evaluación: Examinador(a):
Situación Familiar:

Miembro de la familia Edad Relación con el niño (+) (-)


Padre: Juan 42 Buena

Madre: Tania 41 Buena

Hermano: Tito 12 Regular

2. Motivo de consulta
Medir el grado de satisfacción o conflicto del niño(a) frente al medio familiar.

3. Observación de conducta del evaluado(a)

Paquita se presenta a la evaluación con ropa acorde a la estación. Denota adecuado aseo
personal. Su lenguaje es fluido y no muestra problemas de conducta durante la evaluación.
Realiza las consignas y cuenta sus historias en cada una de las láminas presentadas. Se
utilizó un tiempo aproximado de 30 minutos durante la evaluación de la prueba.

4. Resultados

LAMINA INTEPRETACION
Lámina 0 Conducta del pequeño: la evaluada se
identifica con las conductas de
desobediencia del niño. (actitud -)

Reacción de La madre: protectora (actitud


+) , pero a veces castiga cuando el niño se
porta mal. (actitud -)

Lámina 1 Sistema de recompensa castigo:


- El niño que está en el suelo, se encuentra
jugando en la sala mientras sus padres conversan
sobre sus travesuras.
- Los padres, Conversan y discuten sobre las
travesuras de su hija. La niña manifiesta que si
quiere a sus padres, pero a veces no cuando lo
castigan. Actitudes negativas hacia los padres
cuando corrigen a la niña

- El personaje que está afuera. Actitudes no


significativas.
-
Lamina 2(niño) Reacciones frente al niño (a)
Lamina 2 A ( Niña) La niña esta celosa del bebe y denota triste por su
llegada, ( actitud negativa)
Los padres:
El padre siempre quiso tener un varón, los padres no les
prestan atención a la niña, llegando a ignorarla. (actitud
negativa)

Actitudes frente al hijo:


*Mayor: ignorado ( actitud negativa)
* Pequeño: anhelo del bebe, aprecio y atención (actitud
positiva)

Desenlace: sin indicador.

Lamina 3 Relaciones extra familiares y su repercusión en la vida:


- Motivos por lo que está solo: Salió temprano del
colegio y no la recogieron a tiempo. (sin
indicador)
- Los padres: Ambos trabajan y la niña es
consciente que debe esperarlos para que la
recojan (actitud positiva)
- Desenlace: sin indicador.

Lamina 4 Relaciones entre el padre y la madre:


- El niño: sin indicador / rol pasivo
- Actitudes de la madre: es receptiva con el padre
(Actitud positiva)
- Actitudes del padre: el padre muestra sus
fortalezas físicas a su esposa e hijo (actitud
positiva)
- Desenlace. La madre le dará al padre el hijo y lo
cargara para que juegue con el. (actitud
positiva)

Lamina 5 Relaciones entre el padre y la madre:


- Niño(a): La niña rompió un florero dentro la
casa y esta llorando, no siguió las reglas
impuestas. (actitud negativa)
- Papel del hombre en la narración: Padre
molesto por la travesura de su hija. (actitud
negativa)

- Actitudes de la madre: Apoya en el castigo del


padre y conversa con la niña.
- Desenlace: Sin indicador.

Lamina 6 ¿Cómo el niño vive en su ambiente?


- El niño: observa como sus padres discuten
- Los padres: discuten sobre la crianzas de la madre
(pasiva) hacia el hijo. ( actitudes negativas)
- Desenlace: sin indicador)
-

5. Conclusión

Las narraciones de la menor son realistas y sencillas, y están basadas en la realidad


de su vida cotidiana. Por lo que, se identifica dentro de su grupo familiar. Asimismo, se
evidencia una actitud positiva hacia la madre y una actitud negativa hacia el padre por
ejercer esporádicamente castigo físico. Se evidencia rivalidad fraterna hacia hermano
mayor.

Algunos ejemplos

Las narraciones del menor son realistas y sencillas, y están basadas en la realidad de su
vida cotidiana. Por lo que, se identifica dentro de su grupo familiar. Asimismo, se evidencia
una actitud positiva hacia la madre y una actitud negativa hacia el padre por ejercer
esporádicamente castigo físico. No se evidencia rivalidad fraterna sino actitudes positivas
hacia sus hermanos.

Las narraciones del menor son realistas y sencillas, y están basadas en la realidad de su
vida cotidiana El niño(a) se identifica dentro de su grupo familiar. Se evidencia actitudes
predominantemente positivas y basadas en la realidad de la vida cotidiana hacia madre,
madre y hermanos. No se evidencia rivalidad fraterna

Las narraciones del menor no son realistas, son imaginativas, de cuentos de hadas,
accidentes o crímenes; por lo que se infiere que desea evitar la mención de conflictos y
sentimientos negativos. El niño(a) no se identifica dentro de su grupo familiar. Presenta
actitudes negativas hacia ambos padres, debido a los inadecuados patrones de crianza. Sin
embargo, presenta una actitud positiva con su hermano mayor.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Evaluador
PROTOCOLO DEL TEST DE TAF (TEST DE ACTITUDES FAMILIARES)

Nombre:__PAQUITA F. C. Edad: 8 AÑOS

Centro : Colegio “ Los emprendedores” Fecha: Marzo 2020

Es la historia de un madre quien esta cuidado a su niño


que se quedó dormido después de tomar toda su
leche. El es un niño muy fuerte y feliz.

Preguntas: 1 ( está cuidándolo) 2 (si es su mama) 3


(niño) 4 (no es bueno) 5( siempre) 6 ( la mana le
grita al niño cunaod no obedecer) 7. (le da besos) 8
(si lo quiere mucho) 9(el papa está lejos trabajando)

La niña se encuentra jugando en la sala , al lado


de los padres quienes están conversando, y de
pronto llega un señor a la casa a visitarlo y a
hablar con los padre s

Preguntas 1 ( bueno) 2 ( no siempre) 3


( travesuras romper algo o pegarle a alguien
4( están conversando de sus travesuras , parece
que están discutiendo) 6 ( algunas veces) 7
( si los quiere a los dos) 8 ( algunas veces porque
la castigan 9( no viene a visitar a los papas,
puede ser un hermano de ello o un vecino) 10.
(creo que no)
Es el nacimiento de un bebe que acaba de
llegar a la familia y la hermana mayor esta celosa, El
padre siempre quiso tener una varoncito y ella ahora se
siente ignorado

Preguntas: 1 ( que le duele que sus padres no le presten


atención. 2(es bueno pero para triste ) 3. (siempre es
bueno ) 4 ( mentir acerca de como se siente ) 5 ignorarla
y apreciar al nuevo bebe) 6( si es su hermano) 7 (al
bebe)

Paquita ha salido temprano del colegio y sus padres no han venido temprano
a recogerla. Entonces se sienta a esperarlos hasta que regresen.

Preguntas: 1 (porque se olvidaron recogerla) 2 (en que si vendrá más tarde)


3 ( está en el colegio porque es profesora y su papa en trabajado) 4. (tendrá
que esperar porque no puede regresar sola. ( 5 (un par de horas más) 6 La
puerta es con llave)
El papa de familia es físico fisuclturista e les enseña a su familia que tan
fuerte es para luego cargar a la bebe

Peguntas: 1 ( para que le vea la cara a su papa) 2 ( no mas bien se lo


entrega para que se divierta )

Paquita se encuentra un dia en la casa, su papa llega molesto y le


pregunta que si ha roto algo. Paquita le dice que rompió un florero. El
papa se molesta con ella porque ya le había dicho que no se juega en la
casa. Paquita esta en el suelo llorando y sus papa se acerca a ella con
intenciones de quererla golpear.

Preguntas: 1 ( en el trabajo 2( la madre se molestara mucho y le dara la


razón al papa y luego hablar con paquita sobre lo suscedido.
El padre esta discutiendo con la madre porque ella mucho engríe a la
niña.

Preguntas: 1 (el padre le reclama q ella es muy permisiva) 2 ( la niña solo


observa) 3 ( problemas de dinero ) 4 ( van a corregir a la niña le van hacer
horarios)

También podría gustarte