Está en la página 1de 9
ANEXO 02 FICHA DE REGISTRO ESCALA DE DESARROLLO INFANTIL — ESDI vO FICHA DE REGISTRO ESCALA DE DESARROLLO INFANTIL-ESDI__ vo CUNAS. eee SS DATOS DE APLICACION azz Departamento Do Hest Hora Minuto Prova Awe] feo 106 123 ] tito [io Too oes : SPE oe ee tse ‘Centro poblodo EQTO ENE SS ee (Unidad tertorial oe [Cr ta Hencen | 2 Cameos STR SISEEL Com do gostén 1G 2 Cédigo dofomia SAA [o Th a TNs Ty) SHOSDELANARO NO Nombres (Frac isn NONL Apalidos paterno Codon Apalido maemo [Fenwan neg | Fecha racimienol 4 Loe] 2o] enmeses [36 Cosel B Giedwa Aymara | Desde Manosde fAwcin Show Oro | gestnte 9 unillmes Veudl) FscaQ) Audie) Inlet! fSndrome de Down) Otros C1 Ninguo Diognéstico escrtol del médica ESE Esrobismo §—Labiolopornno §=—Ninguno nr EOE be s of = 8 Se 8 un peso Bao < 025g = Of}L0 195] 0} A o}['3 |]300} Daswricin O Sindato @ ‘Sin dato O Sando 0 RELAGION DE LA NIRA 0 NINO CON SU CLIDADOR PRINCIPAL GAR: Padre O Madre @ Ore O DATOS: FACILITADOR/A - MADRE CUIDADORA ont = (GISISTOTSIPIZ IZ] Apetido pane [Oe e Nombres [Dud ecu. ‘Apalido motemo [BACAR 1 TABLA DE RESULTADOS Ty N reine) ey erty 01 | Interaccion con otros 14 go | WEhe ESpenao> | (02 | Funcién simbélica 13 bo | (roto SP=h0> | 03 | Resolucién de problemas Lo GO loehe espztaos | (04 | Comunicativa 6e Wobile p=STo~@o> | 05 | Motora fina _ 1__| GoGo Destacao> | 06 | Motora gruesa te lo Glo jestaaos | [07 | Autonomia Go loGle Dzstacaoo | Escaneado con CamScanner eas Cuenta) sae luego rey esobe 4. Cuando suculdador/a se ta fa etapa caray ego sla deans, vocalea, serieo sonrle als ay hes a Woetapar eee ojo 2. Cuando see pide, intenta buscar r rane 2aaite buscar objetos que eatin parclalmente one AST intenta buscarlo debajo de la tela. \ 4. Usa bs cosas de sy entorno mediate de acuerdo a suTuncibn Pe. | saa cuchata pata comer, '5.Juega a imitar lo que hacen las personas arimales que s@ encuentran presente, Pe expresones ccones palabra ‘6. Jeg consusjugutes como sl estos tviesen vida ofsen reales Pe, juega a peinar oder de comer al peluthe hace como isu animalto de plésticoestuvieracoriendo, 7 aueqa imitando aecione 0 sridos de personas animales que NO se encveniran presentes en ese momento. Cuando juega le habla asus mufecos ouguetes. Pe lehabla aun nimalto de plstico 03 un peluche 9. Juega con un objet simulando que es otra coma. Pe se pone una ts unto a ore oma fuera unttetono, 10. Después de hacer un cbujo ogarabato, puede decir quiéno au hha uj TL uege a representar experienc colianas que Henen Un argumentoo gion propio dea situacén, Pe, alga personales ene [ego juegs 2 que 8 lavando la ropa, dando de omer als |_| animates, montando cabalo. WISE | TE: mia a aigleno ago wtlzando acceso oe. ope, dsaces, apatos. wie joojojolo fojele [| .see con obo ima (ue no etinen se ramet KA NN Escaneado con CamScanner TH Nombra adecuadamente dos pares de su cuerpo, aunque no estén bien pronuncados. Pe brrgs, pies, manos, cabeza. ss A 75. Cuando see pregunta por el nombre de objetos comunes, dice el rembre de cinco objeto, aunque no estén bien pronunciados. Pe. pelne cuchara, plot, pato, 222, 0 cualquier otro objeto que se ncuentre ene entorno inmediat. | 2 consruyetrases de dos a tres palabras. “Talat lo que lea pasado oa visto en por lo menos dos frases cond palabras cada una. 7B. Cuando haba, dice frases con un sueto yuna secon, tora". 79, Usa corrertamente formas plurales, Pe, “cabal”, gales", bees, “zapatos” 20. Sigueindicaciones vrbales que impican dos aciones diferentes. Px. "Pon esta pelota encima dela mesa y este cuento debsjo de la sil. a x Bebe S1ATSUSI ats rea EraComESe aCe oo 1. Emite dos sonidos guturales solo/a y ante el adulto. Or 3, Cuando escuche un sonido, ntenconalmente ga a cabera agai m= CIO! | treme eet mim. . 4 TOE] _| smite sonidos como bea", avr = “Use por fo menos una seal no verbal para pedi costo pra Tomar 4 TO] | Da] teatencion det adult. Pc. ir, leva su cuerpo hacia el objeto, Hora, 4 te agar elpecho dela madre cuando ler act. DO] _[s:die sndews ontatetat,"mememne" o"pepe ns ae COI] | & conpeente cuando sete ace "or oe 7: kiende una ndcacin verbal sell, Pe “dame a pelot™o = DIO] | rromatscuehara. A Cuando no quer ago nega con a cabeza ohoce un geo de a DIO] |renseon teva. a ‘3 Cuando el aultoys eid el brat para pei que ede obeto oe DO] | chueuete que tene en a mano, seloofece, sunque nolo suet. a To] | a| 20: Hace sestos para saludarodespedie, e Tic Ua porto menos dos palbras para dere entender, unaue #90, = Q OO} creadas por tela misma. at TE, Demuesra teres por alecura de enon Pe escuche ea CAO] _| atentemente. side que le sigan leyendo, vocaliza. A Ta] [ep } 15-0 poriomenos tres plaraseconoces por cna perona on a a Qo a a g im & [OjO|o Escaneado con CamScanner ay mien Resear ene ronan Peon es L sey R 1. Cuando se mueve lentame Se Peco ctons sen cab pie Gano cm ae TO maefoomtseeas tr 3 indo nsdn eT TSR ‘rand sucro ouarils mans a ente delaquierda a derecha un juguete 210 sigue con ls jos oa veces gala Tealza porto menos una ao atta ointenta 4. Juega golpeando un juguete contra el suelo o contra la mesa. ISEJSESE 5. Cuando se le cae un jugueteylo puede ver, intents agarrario 6. Realza por lo menos ds acciones con o entre los abjetos. Pe los ‘ota al suelo, ls glpea entre st o conta la mes, ls jlaoapreta 7. Intenta meter un cubo en un vaso bt 8. Hace sonar una maracaintenconalmente KI ‘9. Intenta sacar los cubos de a taza 410, Despuds de ensefiarlecSmo se hace, usa un palit para lntetar _agarrar un juguete pequefio que esté ligeramente fuera de su alcance, ck 11, Agrupa objetos po alguna caracteritica (color otamat). 1 Despls de dj cer ua vera en una pega tas transparent, votes la bol pare scar 13. Lego de habe obeerad cola custo objets ened reco, intent imitar poniendo menos dos objets en ines recta 14, Desps demote dos mings que epesertan un accion qe = se da despus de ot, puede india el da primero vc despues. A 415, Desps de mostrar una imina que contiene figuras de objets, = queso quae entre, puede enicar eles objetos son gules Zl 16. Despods de rnd tres cbosy solar que constr un ee pent con ells intent constuo loca en bse os cbs A _separados y el tercero lo apoys sobre estos) 1. Después deexconde bets en una boa sia qu ifs cbserve slate quelosentiqve mediante eto, are idee por menos dos objeto: SUSU E @ [oO fofo/ofo/ofojo[olofo jojo o/ 0 Escaneado con CamScanner CCI ot 4 Mantiene las manos cerradas la mayor parte del tiempo Proietti PICeESU ec ered oO 2. Puede coger un juguete con su mano poral menos 3 segundos 3.Selleva la mano ala boca 4. Coe los abjats can tea Ta ann fina pala enters ys lados TO ‘movimiento tipo rasrilo) 5. Puede tener un juguete pequefio ena palma dela mano sujetindolo con ls dedos SEN {6.Coge fs objetos en pina fin (oponeel nce al pulgar) 7. Sefiala con el dedo indice 8 Introduce objetos grandes en recipients de boca anche ISENEISE ST 410. Introduce objetos pequelios en redplentes de boca estrecha entimetros de diémetro) 11. Construye torres de dos cubos 12 Pasalas hola gruesas de un ibro SN 13. Coge un pedazo pequefio de comida llzando las vemos de los dedos sn apoyar la mano o el braz0 en la mesa 15, Garabatea con lamano cerada SIS AEDT ojo TE. Guando quiere dbjar, marca la hojadepapelan le punta dela craynlag i “7. Fue des papel 18, Puede abotonary desabotonar 20. Construye torres de sls cubos 21. Enroscay desenrosca dversosobjetos Hi dastate wages beats ata oo aC Bla olo fojolojo of/Ojofojo ofo le 23, Dob dos veces un papel Escaneado con CamScanner 3. Jueka con sus brazosvplernas (os mueve) por su propa Ineatva soja subve xi peso dels mie vada, Imantiene erguidayfime la cabeza Qa COO] _| s.tstando bocs arriba, votes o gira el cuerpo Z| 5.Semantiene sentado con el apoyo de su propio cuerpo ifs 6. Se para con apoyo por propia iiciativa 1. Gatea sobre manos yrosias is St 8. Camina con apoyo. '.Extando sgarrade/a 9 on mushie, unde agncharia, mantenlanda oh 10. para sola piri TT. Puede agacharse para recoger wn abjeto del suelo y volver 3 sperare ele/o ojo lofo jojo o 12. amina solo/s | 25. comina sn eerse a menudo. SINE 15. Puede tar una pelotahacla adelante con las manos T 16, Puede patear una pelota sn mostrarle cémo hacerlo ci jojo La[ [Dy] t2 cove de manera estable sn caerse ites ertando de sie IM} jaf JS! |S 20, Camina hacia atris sin apoyo poral menos un metro y medio 21. Se para en un slo ple por un segundo LS AES 23. Puede eaminar sobre la punta de sus ples nie|a ale 24, Salta hacia adelante con os dos pes juntos Escaneado con CamScanner 5. Come solo/a uiizando la cuchara, aunque derrame 6. Se lava y seca las manos con ayuda l {56x08 movimientos corporsies O palab 8. Avisa cuando quiere iral baflo da de rp 10, Se ava y seca las manos solo/a 2 Bana w gre pruebas Lona ie ti Tey lsy sj 3 Cuando otras personas conocidas (que no sean a madre oe! cuidador/a)lecargan o abrazan, dela sone, fe ose relala T.Reconace a personas conocidas Pe se alegr, quiere que le cargue, nace sonidos, ete. 6. Le gst jugar cerca de miembros del family amigas ugueta pare coment a iierectuar con Oe ‘al “. tnvita a partcpar 2 los adultos de sus juegos yo actividades Al 10. Muestrainterds por conocer a personas adultas OO WO ajo 11. doega con otros rion resraacion von otros elton 32, ite une NWN Ole Ojo Woeapojuore a 13._Sisele pide, omparte con otros nios/a a J wiai Ta. Cuando se le pregunta, puede mencionar el nombre de wn smipo/e Escaneado con CamScanner rage econ TARJETA INFORMATIVA LOGROS DE NINAS Y NINOS DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS DATOS GENERALES Unidad Territorial: Departamento: JUNIN JUNIN SATIPO Distrito: Centro poblado: RIO TAMBO. PUERTO ENE [Comité de Gestion: ‘CAMETSARI NOMANPI [Nombre y apellidos de la nifia 0 nifio: MICAL ASHLLY GARCIA FERNANDEZ \Cuidador/a principal de la nifia/o: Madre|% | PadreL_] Abueta/o| 'Nombres y apellidos del cuidador/a principal: NOEMI FERNANDEZ ROMERO. Foaltador(a)/Madre culdadora: : LUZBELL ORTIZ BALTAZAR Reompatiante tecnico: LUIS FERNANADO TURCO HUAMAN Fecha de nacimiento de la nifia/o _— —_ — Fecha de ingreso al PNCM 1afio} 22 | 2+ |12.200] 90 Fecha de egreso al PNCM (blool22 | 36 | 18.300 95 Escaneado con CamScanner DIMENSIONES: LCM Cua) TLC oe eee Ment) cognriva Funcin Sinn Resolucién de problemas COMUNICATIVA ‘Comunicacién preverbal y verbal MOTORA Motora gruesa Motora fina ADAPTATIVA ‘Autonomia RECOMENDACIONE: USUARIO EGRESADO CUMPLE CON LAS SUBDIMENSIONES APLICADAS. SE RECOMIENDA A LA CUIDADORA PRINCIPAL A CONTINUAR CON LOS APRENDIZAJES EN LAS| |SUBDIMENSIONES. QUE SE ENCUENTRA EN EL NIVEL DE LOGRO ESPERADO, DEBE MATRICULAR EN EL NIVEL INICIAL. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte