Está en la página 1de 2

TEMA 5 LA DOCUMENTACION JURIDICA EN LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA

2. LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA


2.1. TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN

A. El certificado negativo de la denominación social


Cuando se quiere emprender un negocio, es necesario elegir un nombre con el que se
identifique la empresa como persona jurídica, susceptible de adquirir derechos y
obligaciones.
Este certificado se solicita en el Registro Mercantil Central y caduca a los 3 meses a
efectos de otorgamiento de escritura.
B. El certificado de la entidad bancaria sobre el capital social exigido para la
constitución
La empresa debe disponer de un capital mínimo para su constitución.
Los socios depositan en la entidad bancaria elegida dicha cantidad a nombre de la
futura sociedad. La entidad bancaria expedirá un certificado que acredite este
depósito.
C. Los estatutos de la sociedad
Establecen las normas de funcionamiento de la sociedad a nivel interno y frente a
terceros. Son normas pactadas por los socios fundadores.
D. La escritura pública
Los socios fundadores, o bien sus representantes legales o apoderados deberán firmar
la escritura de constitución ante un notario, que es quien da fe, quien otorga
autenticidad y fuerza probatoria al contenido del documento.
Tras este trámite el documento goza de la eficacia jurídica para poder constituir la
sociedad.
E. El modelo 600 del impuesto de transmisiones patrimoniales
La creación de nuevas sociedades esta exento del pago de este impuesto, es obligatorio
presentar las autoliquidaciones a la hora de registrar la sociedad en el registro
mercantil.
F. El número de identificación fiscal de la sociedad
Para poder identificar la sociedad a efectos fiscales es necesario disponer del NIF. Se
solicita presentando el Modelo 036 en la Administración de la Agencia Tributaria
durante los 30 días naturales.
4. El papel del fedatario en la constitución y funcionamiento de la empresa
El fedatario es un funcionario público del Estado que da fe de que los documentos o
hechos que autorizan son auténticos y su contenido verdadero mientras no se pruebe
lo contrario.
Los notarios
Los notarios son funcionarios públicos, expertos en derecho, cuya función es dar fe
pública de determinados hechos y controlar la legalidad de los documentos dentro del
ámbito privado.
Otros fedatarios públicos
A. Los registradores mercantiles
Son funcionarios públicos del Estado que inscriben los actos relativos a la constitución.
Dan fe de la autenticidad y veracidad de la información
B. Los registradores de la propiedad
Son funcionarios públicos del Estado, que llevan a cabo la inscripción o anotació de los
actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles
C. Letrado de la Administración de justicia
Da fe de lo ocurrido en los procesos judiciales, así como en las actas y diligencias que
realice con transcendencia procesal, expidiendo copias certificadas y testimonios de los
mismos.
D. Secretario del ayuntamiento
Da fe a los actos y acuerdos que se adoptan en los distintos órganos municipales,
además de asesorar a los órganos colegiados y al alcalde cuando este lo requiera.

También podría gustarte