Está en la página 1de 27
ee _—_((aoniERNo DE conposA y of F a = . MINISTER: DE EDUCAGION 7 Cul suRA DIRECGION DE ENSENANZA MEDIA Mumberie Primo 467 - 922340 - 332242" GoQPD0B4 Cordoba, 12 JUN 1998 VISTO: Va necesidad de uniticar las normativas vigentes que versan sobre el Regimen de Calificaciones, Esaimenes. Promociones \ de Asistencia para los Conivos L:ducativas de Enseianza de Nivel Medio y CONSIDERANDO: Que las Resoluciones: D.E.M.E.S. ros. 19102, 37494, 385993, a 133/96, 134/96, 859/96, 1417/96 y D.E.M. Nros. 152297, 2410/97 y Memorandum que moditican parte de las Resoluciones arriba mencionadas, surgieron como una consectiencia de generar normativas de coyuntura, que acompafian la implementacidn de ja Transtormacion Cualitativa del Sistema Educative dv ia Provincia de Cordoba, Que la presente resolucién deroga toda nurmativa que se oponya a la misma, manteniendo la vigencia de aquéllas que complementen lo aqui dispuesto. ‘ Por ello. o> LA DIRECTORA DE ENSENANZA MEDIA RESURLVE PRIMERO: APROBAR el Regimen de Caliti s. Promociones y de Asistencia para los Centros Educativos de Enseitanza de Mivel Medio. que como Anexo £ fe forma parte de ia presente Resolucion. SEGUNDO: DEROGAR las Resoluciones: D.E.ALE.S. Nros. 19092. 374/94. 333495, 133/96, 134/96, 859/96, 141796 y D.E.M. Nros. 152297, 241097 hormativa que se oponga a la presente, mantenicndy la vigencia de « complementen fo aqui resuejto. toda otra que - TERCERO: PROTOCOLICESE. comuniq archivese. RESOLUCION 2077 1.2.2.2.2. Segundo Momento: desarrollo e integracién permanente de los gjes organizadores, contenislos conceptuales y procedimentales, conceptos basicos y evaluacién de seguimiento. 1.2.2.3. Periodo de Coloquios: Se extiende desde la finalizacién de la Segunda Etapa y por el tiempo que establezca el Anuario Escolar 1.2.2.4. Epoca de Examenes Turno Diciembre. Marzo 1.2.2.5. Epoca de Eximenes Turno Febrero- 1.2.2.6. Epoca de Examenes Turno Abril. 1.2.2.7. Epoca de Examenes Turno Julio. Calificacion. 2.1. Escala de Calificacién Los alumnos seran caliticados en cada una de las ingresar en el 2° ao o subsiguientes. Igual método sorrespondera aplicar para el ingreso al CE: contar con ef 4° aio inclusive cerrado y asi sucesivamente. 8.1.2.2.6.Para determinar las equivalencias en cl campo de F. tendran en cuenta las disciplinas del 410, C.F. mientras que. para los campos de la FE. y P-E. se deberin establecer las equivalencias en fiuncién de la correspondencia enire las disciplinas que los componen, generando un programa global que podra abarear dos 0 mas disciplinas; que al momento electivo del examen, el resultado se asentard en el Registro General (Libro Matriz): Condicién » Equivalencia y la caliticacion obtenida se repetira en cada una de las disciptinas en cuestiOn. - 8.1.2.3. INSTANCIA QUE SE RESOLVER. E DEPARTAMENTO DE EQUIV ALENCL. 8.1.2.3.1. Planes de Estudios procedentes de otras jurisal males, 8.1.2.3.1.1.La Direceién de la Ins on el Equipo Docente del Ciclo de Especializacién, determinaran ~_ las equivalencias teniendo en cuenta lo establecido en el punto 2.1 y se elevard via inspeccién al Departamento de Equivalencias para que emita la Resoluci6n pertinent. 8.2.RELACION ENTRE LAS EQUIV« DE LOS,ESTUDIOS. LENCIAS Y LA CONTINUIDAD 8.2.1 El alumno podré adeudar hasta dos disciplinas del curso o cursos anteriores, mas todas las equivalencias que se determinen por cambio de Plan de Estudio, siendo condicién indispensable para la continuidad de os estudios. 8.2.2. Al establecer las disciplinas von caracter de previas, no se consideraran aquellas que no pertenezcan al Plan de Estudio le la Institucion Educativa de des Danes > 8.3. CONSIDERACIONES SOBRE LAS EQUIV ALENCIAS ESTABLECIDAS: te el ciclo nda t 8.3.1, La condicién de “equivalencia” tendri vigencia dur: lectivo en que se determinan, vencido dicho td vondicidn de Equivalencia; debiéndose conta Previas al momento de definir la promocidn al curs superior, mediato 8.4. EQUIV ALENCIAS Para los CICLOS DE NIVEL MEDIO DE ADULTOS: @ X4.1. Se aplicars todo lo prescripto en ef punto 8 v sus respectivis ineisos. de la presente Resolucién, dando luego intervencion al Departamento de {:quivalencias de Ja D.E.M. ¥ EDUCACION FISICA - REGIMEN DE ASISTENCIA, EVALUACION Y PROMOCION 9.1. La disciplina Educacion Fisica forma parte curricular de los Planes de Estudio: C.B.U. Decreto N° 141/96; C.E. Decreto 149/97 y Planes -Anteriores a los Decretos Precedentes y que paulaiinamente son reeplazados por éstos; contando con la exclusién en el Nivel de Ensefianza Medio de Adultos y en los Planes de Estudio ‘Nocturnos anteriores al Decreto N° 149/97. 9.2. Dela ASISTENCIA, 9.2.1. Cuando las clases de Educacién Fisica se desarrollen a contratumo, dentro o fuera del centro educativo, para mantener la regularidad en la disciplina: 9.2.1.1. El alumno deberd asistir al 80% (ochenta por ciento) del total de las clases previstas para el periodo escolar 9.2.1.2. Para cumplir con este requisito, fos alumnos recibirin del docente la informacién oportuna sobre el total de clases programa Porcentajes que correspondan a cada grupo-clase. 9.2.1.3. No obstante el porcentaje establecido, si el alumno pierde Ja regularidad en la disciplina, debera continuar asistiendo a las clases de Educacién fisica; ya que la no concurrencia gererara nuevas inasistencias que se computaran a la asistencia general, 9.2.1.4 El alumno que pierda su condicién de regular cn la disciplina Educacién Fisica par registrar una asistencia inferior al 80 % ( ochenta por ciento) del total de las clases previstas para el periodo escolar, perdera el derecho a la promocion, independientemente de las calificaciones obtenidas, debiendo rendir coloquio en el tumo de diciembre 27°77 ad 9.2.1.5. A los efectos de computar tas inasisten mismas, queda establecido: as y registro de las 5.1. Consignar media falta por cad ausencia a clase estando previstas dos clases semanales en dias no consecutivos: si el alumno dia no asistié al tumo aulico. le correspondera una falta completa, peionales.¥ con autorizacion de la Inspec fa de Educacién Fisica, la clase se dictara en una sesién semanal de 120 minutos o si el alumno por razones fundadas, fuera autorizado a soncurtir con esa modalidad. fa ausencia se computara como una falta ‘completa. Eif este caso, cada Centro Edueativo instrumentara un modo diferenciado, para su registro. 9.2.1.5.3. Cuando las clases se desarvollen dentro del tume dtlivo, toda ausencia se ajustara al Regimen General de Inasistenctas, 9.2.1.5.4. El docente, en su libreta de Edu inasistencia segimn lo establecido en los puntos: 9.2.1. efectos de verificar ef 80% previsto en el punto 9.2.1.4 ” IL. reyistrara cal yo 9.2.1 1 9.2.1.5.5.E1 Profesor de Educaciin Fisica, Preceplor y Secretaria, efectuaran lof controles necesarios que garanticen el cumplimiento de las condiciones explicitadas en los puntos anteriores y su correspondiente comunicacién al alumno, padre-madre-tutor. 9.3. De la PROMOCION - Educacion Visiea - 9.3.1, El alumno promovera la disciplina E:ducacion Fisica en las siguientes condiciones ¢ instancias: 9.3.1.1. Al finalizar la Segunda Etapa: cuando el promedio entre las ~ calificaciones finales de ambas etapas haya sido de 6 (seis) 0 mas punto. siempre que.el promedio de la segunda etapa no sea inferior a 5,30 (cinco cincuenta) puntos y haya cumplimentado el 80 % de asistencia del total de las clases previstas para el periodo escolar 9.3.1.2.En todas las instancias previstas en los puntos 3.1.4. ¥ 3.1.5, con sus respectivos incisos. 9.3.1.3. En cada una de las etapas, todos lus alumnos deben ser calificados; el docente acordara con el personal directivo el momento apropiado pa evaluar a los alumnos con autorizaciones especiales, incluso aquellos que por no asistir regularmente no fueron ealificados. 1.3.1.4. Ein caso. que ni alumno no concurra a la evaluacion prevista y el docente se vea imposibilitado de calificarlo, en el registro se consignar’ ausente. I:sta situacion extrema, implica que el alumno, independientemente del promedio de la otra etapa, deberi rendir coloquio. 2007 mil \ 9.3.1.5.Las evaluaciones se ajustarin a los siguientes procedimientos ¥ formnalidades, ademas de las ya previstes en el Reglamento General. 9,3.1.5.1, Las comisiones evaluadoras debera donde fueron dictadas las clases durante ef a que posea instalaciones apropiadas. constituirse en el lugar escolar, 0 en otry lugar 9.3.1.5.2. El programa de examen de la disciplit deberd contener: objetivos, contenido: rmas de evaluacion y bibliografia sugerida. Para alumnos regulares seri elaborado por ef profesor a cargo del curso yrupe ¥ se basard en los contenidos degarrollados durante el p los eximenes de caracter Libres o de Equivatencias deberan ser conteccionados por el Departamento de Educacion Fisica, por ‘curso’grupo -varones ¥ mujeres sducacion Fisica criterivs y nolo de clases; mentras que para 9.3.1.3.3. En caso que un alumne presents en cl dia del examen un certificado médico extendido por un Centro de Salud Publica donde conste la imposibilidad de realizar actividad lisica; la Comisién Examinadora conjuntamente con la Direceidn del Centre Educative, determinarin si el examen versari solamente en aspectos teéricos/conceptuales -escrito y oral- o establecerd una nueva fecha en lo posible deniro del mismo turno 0 cuando cuente con el alta médico. 9.3.1.6. La evaluacién tendra cardcter: 9.3.1.6.1. Tebrica/conceptual (escrita ¥ oral), para aquellos alumnos regulares, previos, equivalentes o libres que, por preseripcién médica, fueron autorizados a no realizar actividad sicas 9.3.1.6.2. Tedrica/conceptual - Prictica (escrita yiu oral y practi aquellos alumnos regulares, previos, equivatentes o libres que no p ss dificultades para realizar actividades fisicas. ) para 9.4, AUTORIZACIONES ESPECIALES PARA EDUCACION FISICA. 9.4.1. Cuando un alumno por razones de: salud, distancia o trabajo, debidamente justitivadas, se vea imposibilitado de concurrir regulannente a clase yio de realizar la parte practica, la Direceién del Centro Educativo conjuntamente con el Departamento de Educacién Fisica, acorslaran las pautas para la promocién de la Uisciplina, notificando al Profesor del curso/grupo, Preceptor del Curso, alumno, padre o tutor, con comunicacién a la Inspeccion de Educacion isica respectiva, 25 9.3.1.5.Las evaluaciones se ajustarin a los siguientes procedimientos y formalidades, ademas de las ya previstas en cl Reglamento General. 9.3.1.5.1. Las comisiones evaluadoras deberan constituirse en el lugar donde fueron dictadas las clases durante el afio escolar, o en otro lugar {que posea instalaciones apropiadas. 9.3.1.5.2. El programa de examen de la disciplis deber contener: objetivos, contenidos, criterios y formas de evaluacion y bibliografia sugerida. Para alumnos regulares ser elaborado por el profesor a cargo del curso/grupo y se basard en los contenidos desarrollados durante el periodo de clases; mientras que para los examenes de caracter Libres o de Equivalencias deberin ser confeccionados por el Departamento de Educacion Fisica, por curso/grupo -varones y mujeres 9.3.1.5.3. En caso que un alumno presente en el dia del examen un certificado médico extendido por un Centro de Salud Pablica donde conste la imposibilidad de realizar actividad fisica; la Comision Examinadora conjuntamente con la Direccién del Centro Educativo, determinaran si el examen versara solamente en aspectos teéricos/conceptuales -escrito y oral- o estableceré una nueva fecha en lo posible dentro del mismo tumo o cuando cuente con el alta médico. se: 9.3.1.6. La evaluacién tendra caracter: 9.3.1.6.1. Tebrica/conceptual (escrita y oral), para aquellos alumnos regulares, previos, equivalentes o libres que, por prescripcién médica, fueron autorizados a no realizar actividades fisicas 9.3.1.6.2. Tebrica/conceptual - Practica (escrita y/u oral y pritctica) para aquellos alumnos regulares, previos, equivalentes o libres que no presenten

También podría gustarte