Está en la página 1de 47
Adolescentes ; | ee! Mash Deer Ld p 1, ete do 05 ‘te Mayo 8 pi, Case de Bano Aber ‘reson | (Gece Pueatrar ahs ata: Dace ‘lt eo Stata (19 arn al crntaprotian wenn ‘tcl 20 Cana insta, an Rae Sie aeons ara e2 an Seow 5 sssoores ewido san serscesara aoe pata ue ai 1728 Impens eneee-P e indice Premios “Allert Cla Ce Preveco ‘Maret richly PRIMERA PARTE cartrotot ‘Adolesercas ypolticaspblics, ‘Dela vind al noes centaidad sel cantare 2 eigen sn De las resistencias ntemas par incu los adolescents 1 joven en el istema edustvo ‘Alberta Cis Cree carina s Subjtividad y edeacen {Qelines son los sdolecente ovens, hoy? ‘Carina apn = carina 6 Tnclusén om calidad edestiva par todos ls jovenee ‘Algunos datos ara nfl la acion ‘Dnt Bory Lad Botnet SEGUNDA PARTE ‘Beperiencias de incusn de jovenes nl isteme edcativ, ‘Estrategls, metodologta y 20s an. ve 7 Presentacién. _évia Latine se debate en ests tiempos para define modelo de Integeaion al proceto global que caacterce au peticpacion en ete, Lareglén, que osenae ie recon de se e mgs desigual de! pac ‘et, ett conformada prneipalmente por “pases de centa medi tse ‘mente endeudados” que no estin entre piotidades doles paises ce tales. Hato impli en defini, que etos piss deberén resolve us problematicas princpalmente con sus propos recurso, sto dosafia a encore amlsos qu peren tn dsarolo sste ible un compromise rsponanbe de los dsinos ectores pars ene {acl sltuciones de desiguldad escndalesa que postrpan a po bre a porontjeselevadiimas de sus poblaciones nest contexts, no results exrane advert que la educacén come roca social sstenidofundamentalmante con recurs pablnc, eta avesando una crisis ya demasiado prolongads Bist cil tee vari das maifestaciones; una de lat me motors Ie enclsion educative de nite, adolescents yjovenea ue no pueden eletvzar el derecho s In educacion que gcantizan todas at conetnciones nacional, aco soa ls cnc es uno de los mecanisnos fadamentals de nln sci dels personas. Ee un derecho, pero tabgn es un medio qe hie bila as personas para ol erie de aus derechos. Por ese motv, ‘noliar todas ls personas ol acceso ala educnien es una feeponabie lida primaria del Estado y tarsbitn de low atores de a sociedad cil eumprometidos con los derechos humnanaey la more dels condor ‘nes de vid dels sectors mds postegados dele pba, a exclusion edsetva ene formas también diverse: desde I my posbldad de acader al sistem formal de edxacion, pasando por ¢ perder eu pertanecla hasta a “onan inchisive’, reer a fest 6 sss Ce clea de ls que estinapsrentemente includes en el sistema, poro m0 sprenden lo basen nearsaro y fundamental y que por lo ant, sen ‘uh ef social de proporsones, Los distintos pate de a region ein fmpuleande distntos progeamas que Senen por fnalidd lgrar que to os los nliosy adolescents la fraja ms golpeada por I exchsion ‘elucativa-vualvan aa escuela, permanezcan y aprenden ene "Estamos conencidos de qu, para todas nvestos pass a exgen- sia de garantzar el derecho ala educacin de nuestra pbc, espe ‘almente de los nites y adolescents, es una cvsionImperions ei postergable, Noses pies no fendrén un futuro deseale so o fo gems en los proximes a0 [ia Fundacion SES, como orgaizacén del sociedad cv campeo- meta dee hace aos ene abso om adolescents yjvenes ean me ‘ores oportunidades sociale, fu danrolando, conjuntenta con = Ceres, edueadores populres,diigntes de orgarzarones comin: say venes una serie deeterosy experiencia de felon edt ‘vano resrngidas al procs deescoleizacén formal Desde musta soa insttutonal, estas experiencia seoientan ala cnaformacin de co- _munidades de apeendiale que pueden desplegars en sistemas diferer- ‘laos (formal no formal, medi de comunlcacn, Intent at) Sb. tos malipes (sue, familia, club tc), contends y metodologis de rocndenca pliant, todos ellos sustntando las prictias an as que len sxjeton se ven ipicadn: diferentes gare de aprnciza, tambien ‘enrarcolre, que enviqucen Is eayectri deinen dels rene (clos epacie frat, CCnsrul contextos educativos de estas craters supone pro- mover aos jévenes camo protagonists da los proyectos y aloes cit- cos de su propa iserion histrice,Pensandalo mis intgralment,so- [pone un rhoeloorganizscionalcuya gestion demnoratizadora redinde ‘ benefco de a accn protagenca de os diferente actores involves ‘des en dicho modelo, ene los os mismosjovenes. ‘as piginas que siguen se propenenaporta al debate pablceefiexo- nes y propuestas que prmitanimpulan proces de inlusin educa Quisiramos que a opiniones delosdistintes ators, que represen tan diferentes y complemertaris perepectivas sean de wllided no slo 2 esque distin ests programas, sino tambldn aos quo os implemen tan los eniguace con sus prcticas ls frtaleon cn sus propios co ‘nociieniosy compromisos ‘La Fandacén SUS agradece a UNICEF Argentina y especialmente « ‘lena Duro. ec de ommerama an Is Argentina ¢ iterators Prec 2 profits inlatvas que epromueven desde la Racin SES nto {Snel seior pol. Al miso tape, grdec a ls Organiza de ade Deroanerenes prs Educa yl Calla (OB) po corstant apoyo aliento Para tba pola usin dos adoesen- {sry joven con meneseporturidade yn artvls, par proce {on de te. Dest os apres de Ana Var acompstamet- to oreno de Dict Pler “recor ano dels Oficina Reon Burns Are en laos qe ln undscgn SES demas on a Ar ‘eta yen opal del MERCOSUR para impulse erating a {een nicatves Ge gobieos y de aodedad il pra jor le uid noe stera eeatiosreginales. ruler, deseo recoocet el tbo de Maro Kehesky, sere tn del dmb que coral le progamaseduatvos dela Fundacion ‘SES-compiladoryslenador conta Seta pblcnon-y todos los ae claboraron pa que ell ped ga asta 6s etre. Prof Alert César Croce Presdente Fondacin SES PrOoLoco Adolescentes en la escuela. Un derecho social entre molinos de viento Marcelo Krichesky Mare Keiheay era en Cnn dee Ecc, ‘Magis ex Cele Scales, Docs Hai de Henan a Unitridad Nocona de General San Matin Responsable Programas atv on Baan {els Fndan SES, Buenos Aes, Argan. Del derecho al revés y desigualdad naturalizada ems a rt mun fet pr ello qu nj cen mid perk lira, ue ae ere io m2 ‘iar nj, ue oe el rin ds oe, ede Ici en mids de reer lenge Hem de det os cos eon so oleae te es aie fil dears, 2 tse id a fila fe ura Mo de meee lo Bre dmb mr an mi. ds i oer id p> 1 aural op ree, a i tee, ‘ed nace pails dmyo psls oe de- rar Wally maar alge yo que pe Md mor, mild, Spe tc uel mand ent e- ‘gular emis pertiaes per, paraljnente wu fo uaaer rset ue inne x ha ees des [ta Nanna ats dancin ue een yo maint rem eros urns se amas ene yeh ‘mss as sos yore sms pe come ta hanbures years sede isms dere de xs gu toy en tars an, casa, donde epee msn a 1 osrenoe aston nt ime de y responders 9 lard de ls as ms cr rao user mars a aque oes ers i pts, aes aes Bduatdo Galeano* 2 Mari te lio pretend aporay, a diferentes actores del Sito soil atv (Airetivos doceses, tenia, funcional) y de organizacor es del sociedad civil preoeupadas por mejores pete ect as unsere de perypectvas “dl derecho al revs” see a dea >. cal que impli It exlsign soil y edulis de mds Ge un milén volscntsyjovenes que encuentran en contextor de vlerelided tock Iuchando an lees casos conte mings de vient, Estes apo fe ltentan se un sero por desnaturlizar un fendmen socal ‘comprendero dese una prpectva pony pedagen, Prrtimos del dsatio de convocar un conjnto de profesinele cn reconocda tayectoria rien trabajando ea problcntcn desde hace muchos aos, ecuperando ir compli de neni exclsién/ inc sin desde diferentes “czas” o "aris", en vss de identifica cee snes, propestasyprcticns pra qu, dee las ences ls organs ‘ones de la seciedad civil y Ins pole pubs, ge protnueran prov ues yexpesiencias a clrta eral can vende mds igueldor dat ‘nayectriaseducatvas de Ios adcoscetes yjovenes expurstlmentn do gues con mayer vulnerable socal, Junto con I intencin de sumar diferentes perspectives sociales, pdagéleas ypoltcas este ibe reeupers en ha segunda parte no ‘menos important por ser segunda experencias de Inelan cueston slseatizaes por SES cone apye de UNICEF (2004), en diferente pater ips realza “en salto” oe permite no petifica a extegoria de incision, sino recaperar ls prinipios-mauybasfrdendos en ets tia és de a igaidady de le jut eduction. Bato nos igen ‘todos en I intencionalidad de resetar, en nestrs perspectives, fs fie idea del nito y joven come sjeto de derechos, mis alé dest condiién de case, género, etnias, eign at, paral gue se hace n= prescindblegaratizar condiciones para el aprendiaje que haben ‘una formacion cludadana con capacidades (copitivas,eeativas fee ‘ives sociales) par a partiipacn sea, y la contnidad in face 1 con calidad en ls aprendizaesy con mn sentido emancipador- por stoma eucetivo, [Nose tata de wlopia propias de ots décadat parades, ata de un postadad y de un derecho qu hay ue sostener de manera cole: ta. Redistbucion (oco-exndonica,reconactnat de ns ferences ye a devigealdadesy partcpacion son algunas de los proceso que “como sefala una pensadors catemporines, Nan Frasers? oie peta y poltias en vista delograt una wayor estas La oe {os que rede este libro intentaniren ota desi. Pee 2 “América Latina conettuye uns de las rpiones qve presents, dee de a dead de los setani, in distibacin del ngroro mas inequla- ‘va que en los noventa ge cristal en dindlen sociales atravesadas pore desigualde soil, econémicsy Ie excusin educative, E120% sis rico dela poblacén tiene on América Latina e 2.9% del ingese, roporcion muy superi a todas la otras egiones de mundo, incl sola de Africa det Norte y Medio Orints (45,3). oto ext ‘mo, el 20% més pobre séle accede a 4.5% del ingrso, el menor pos canje internacional, sun menor al de Aérice del Norte y Medio (Oriente (65), lo que se conttuye en uno de oe motos qe expicn [or qué, a pesar del crecimiento econdmico eatvo, no se ha padi frmacion Ia pobreza En! tanscuso e a cada del noventa se da un procis de con- solidacin dea educacn basen o primera como universal ss gu es to mpiquelaerzadicacésbsouts dl anafabetsme) yuna signee tiva expanse de la matiulaprescoary de ediccion media. En a imayoria de los pases de Amésza Latina ena expansion ea marc se teaduceen um amano en ccbertrseducatva, reads en ejo- estas de eseoarizacién en los nines y Jos adolescent, aunque con {simotias en los nivel regionals y nacional, No obeant, de hecho Sehanincementado en un 25% los adolescents con tayectoras xcla- res de des (10) mds fos de extn. En certs pal, comm la Argen- tina y Brasil proporcién de ovenss con mis de 10 aor de ctu Increment enn 70% y 0% espectivamente (Steal, 200), Esto sex res e las mpotancs ass de exccarzalén de a poblain ales fant y joven el en Si embargo, ets expanin en I matrcula no nacestamenie ve seompafads de una mejora en ots indiadores, aes como ls niveles de replteni,sbundono 0 wbrennd cers del 37% (19 millon) de |olascentesltinoamersanas de 15a 19 aoe absnonaron Ia esta 20028 alo arg da ico excl, y esi la rita de ee que deserts ron loieron antes de completa la educacén primar Pr ota pars, ‘sdoleocenteyfvenes de 15924 aon que noel sea {an un promedto en arp dl 25 ‘os aportes de Leenro Botinelliy Dana Borzsse pretenden dar ‘uania de esta prcblomatica scaly aa magnitad en Argentina, A d= ferencia de décadas anteriores, en Amdecs Lain existe sisterat 3c tunlnados de nformaciin einvesigalén socal y educslive que anal- zany dan cuenta del problema den excusén socal: Dias di enon {sxmos nuevos sos enIntemeto pubicaciones an informacion sobre 4 ewe hy pobreza eduacn, abso sid otros indeadones que dan cuenta de Insltuacion dela infancy la adolescence la rein. "No cbstnte -y paraddieament, los niveles de stmizain de oe «itor ex ispersién no permite en muchor ato, que os dacetes Is ‘xgaizaciones de a socedad civ 1s tenis los profesional, lo ‘anconarioe tomadores de daciionss em bt de gebiemo,pundan co ‘oat la gravca de este problema, Los dos autores mercionadosreal- 22m un taba interesante ennovador en terminos de wilematiza nor. nace estates, peo tumble incuyen otro tipo de nformacin 8 ve- ‘es poco rected en oe etudio bce javentu a vor dels propia ‘comunidades loses y do oe miamos jovenes que vven en contetos de pobreza La mayors de ws tions express "stuart par cri $e cumin; esto aude’; “Sempre seed a Hmpo pare extuiar.Son avtavoces de qu el derecho in edi no sl frm parte de d+ {urt0s sino derealdadesydemandas de oe propio adolescents y ve ‘Los aprtes de Alberto Croce y Carina Keplan slain sbre el papel «que tone la subeividad en las trayectoraselucatvas. Dede #4 res cxperancia en el tba con organlaaconescomuniaras Alberto Croce resents tuna trea afeta a os obstéclos consrulds ineramente ra provoca "lavas an escla dels adolescents y Jvenes dels Sectres socials mis vulnerables. “Mii, pues, epeculacones ns ‘aye un eojuat delemenos qu, mds ald de neal, ince en aspera dea sce stad del dente, oe volta dl fi ue seat de camino ox lees lo cbt negetineate" En andi pormenorizado dea problemstica del distinc, et tornos cela arpetos degre, rca, enon yseile, cuando “losers ua yarn superar suestga so ego, sso ‘al- unas por, as excepines el.) Lx pobre lamb e a fuer Secust de disriinacon yesigmatizacin’. ‘Desde la misma perspective abajo de Carina Ksplan-aluen- Ao el mito del Quijote nos interoga als javenes aon eh I dca tuna suerte de Quotes cantenporineos. En una seuperacién de le spores de in eacologia de Pere Hourdu, cle texto seal pedo -munanca en los discurss yen las précis la tendencls neocanserys- Gora ala responsabilizacén del fracas educative alos mismos inl ues ynoal orden social Por otra parte, pone ex dave de aa aco tegoria"Sempo": quienes son? out exporan, [gus omen, 5 90. pores materiales ysubjetv lo traviesn, mo ge periben con Te facie a su fatuca? Pao ry Lor trabsjos de Daniel Foleinany Ana Vita so incriben enn and Isis que problematiza el curriculoy In gesttn institucional. Feldman labora una serie de eflexiones que desfan ~con vaiadossignos de preguntas enordenadastradicinales dela propuesta curricular eis- ‘ucional prevista tadiionalmente para In escuela mes, los psp: telectivee de dlstbuelén de bienes educativos, al mismo Hempo que pislende recapear~desarginolos de prejlle Ideldgico~ aquellos ‘edigos de clecion y comunicecidn que subyacen alas “estates ‘evans al éxito". Como nos deel ator, lls merecen sor consie= raat como posibiidad para resolver algunos ragos aaocados cme fracas en el sprendizajen el nivel medio. Poretra prt, el modelo pedaigin “eupuestamentehomogenses- dor” o demeritico que se opone la dfeenciaclénsgueslendo uno de Jos intetrogantes mds compliados dels sistemas educativos actsles ‘para el nivel main, especaimenteconserando los crces de plfur- [Sones stalery nt neceridades de neluion que pueden que, 3 ‘qe paensaparadjico, de cara dversfcacin dela oferty de loses ects. Daniel eldman manifesta preocpacin por lipo de medi ‘ee pucdan ayudar l mantenimientoy promocicn de lo slumnos ena ‘scvtls,gernzando un recoidoextoo en tings de actividades y se resultados de aprendizale. ‘Sepa el autor dichas medidas slo nen lg eles oentan| hac In een, promacidn y actividad exitora de sprendiae Sin o- vider el paso histrico dela escuela medi, Feldman recor algunas de las porbilkaces que ofrece el curfculo para mejorar las poids de incsisn,revisando aspecto de a organizacn el espacio escolar y Tesructradelos planes de etudio ex ura spueta por bayecoeas 2 ‘colar com aprendiste con enti yeldad. “Ana Vite examina In elunn educative con un lente puesto en la tin ingrclonal las divers costruccones de sentdos en taeno ‘ola fgualdad a partir del ands de proyectos presentados poruncon- junto de escuela de passes del Mercosur Bolivia, Chula, ala convosto- a "Hoculasquc hacen cocuel”, de la Orglzaclon do Btados Taro ‘erizanos per Ia Haein, la Cienciala Cultura. Sogn la autor ara lab escuela participants de esta incativa regional hacer ecu {scan so geen instucenal enol pinepio dela gualded coma Justicia soc dec, “promover ligula a wavés de una pedago- ise la incusiony una ica dee implicacon que levaa os maestros {omar povcny enaauralaeacena pedagogien na ral re frectaria Es una fren ue procure reset as fiaidades ca los qo 6 Mare ity cI escuela moderns, pero que incorparn adem nuevos discursoe yyproblmatiens”, a ecupescn de estate concrete que vice ete prin lode gud Ana Viti conta sumirada en aguas acions materi= Jes que implica a cea de ofertas ext, come le modification de Jos panones cuniulizes que comprematen Ia trayetoria escolar de los summa einviiana es sues onal como Sudadanos ron Ek ‘os sos se restructran factors tales coma a disttbuet de cpp oy empos- que hacen de ls eeuel a nation “expulacra’, 4 ecran proyecos que propican la frmacin pars labo pare nent ‘el dette de competencias que generene abso miso. Dende etn prspectv, I escuela se cones en un rio de k- novaciones que revel al logar privilegad del Lenguaje en socal, ‘or ende, en lo etolridad:elvendonesy lurios sn ejedore dep lebrs que no we cicunsviben Sniamente al xe ear. Enns ppoen el qu prolifera ios “angunje”, as eocelas rumen el valor dela erga como intercambio sca yl nucle de los enguajes deat t- fe ylaiteratur, de los medios de comnicacin e informacion ea eV 4s coins de los aurnos, En us propuotns dda, los maeson nen el acento en el foment dela convivenci, et dslogo yl cree 'ienfo pertonal dele estudiantes, procurand avez evita gue a en- setnza dels lngua contitaya un veicuo de dscriminalé. Orzo aspectoadestacares peso que adquiere en ln dnd esco- la, te noc de proyecto, valerado por oe docenis po su pote dud par promover el trabajo colegiado, el abordse nisin, la artlpscin estucintl ene oto aspecos, “Hnalment, ete texto aborda el problema de la incusin desde las ropias polities pubis, ln Duro brn epotes pas el debate y parse neces frtle- clmientoy construccén depois pablinsdestinades a protgery © postitar el cumpliniento de los derechos de lot adolescents, Ent ‘mbejo diagnostic, de modo crudo y desfiant, que Is problemticn sofescenteno forme parte de la agenda y, por end, na ha logrado ‘riled poles, ‘omando como punto departs Ia Convencgnexbre lee Derechos el Nie” Duo planes custo elementos nodales para poles plese que gare a gud! de derechos socials ds los aolescestes yf ‘Yoes I centrale dela educaion en las pots pallens par ede- lescntes In elevancin dela nfanca y de ln adoescencin en ine nueva cencepin de i ple; a resign de ujeto adolescents y un Pee ” cambio de vsiones que sustituye ls nots ngalivesimmperantes por loraconespositivases dec, que ns perita past de los conceptos a= Jetivaclén deine problema, ers, aati, rebel olen, ceo bedienis, con es implicncias que tenn, en una apuesta dees aos por reporconars y perbir aloe adlescnis ovencs desde foe fl cmocimiento, In mise, el place, lee deportes, I edueain, la cular y las rexponsabidades que muchos aumnencfiienamente, ‘Lasegunda pare deest ito rene fa itematizaci de un conjen- to de experiencis de incusin educa desrvliadss ene cecuels y ‘onganieaciones de Ia comunidad, que rstan Ia complejidad de eos roctosinstituconales,y la apuesta de aerntes atores sociales por ‘nda una nueva oporsundad, «partis del mcemprendimients ior ‘mac pra el tab eleompeannt tenes madres embarcaas pare «gue rogrenen ala excel, con lo que esto signin para os edolescertes 1 jovene: un espacio insiuclona, un reconodmiento, sna posted {e tenerlos en cuenta de oetriet una open que les pelt desaer- Inns y formar para una mejor insecn sca y poi, En eats experencias emerge en mayor omenor media post. lide de a getin come eis? que no resulta va idea de buena mera, sno de ofa posiin frente al hee educative y que habla que tacts experiencia socials y de aprendiae os dasaroan on el empcio dele Insttucin escelar yen ongatlacionescomunitaras En snes eos ensayo pretenden brindar un apote que scxque ‘a teora a a prt; recuper I complead cel problema de la inch sién en nuestra esuease dear escenario y poles que priori la ‘gualdad educativa para todos ls ios y adolescents en la Argentina Yyerlos pates de a epi. Marcelo Kecheshy 8 - Mar Keay 1 Galeao,, Et mand dl ete el mun plas" en VI Singo- ‘Shinde duce Cater Paso Pre, El acter. ey ‘rein e rari an 201, 2, Bey Ny “La jl sole a er dens pos de esa et ‘us concise, mi, punts de ewes, ‘Naess Yar 1997 (dre Erato Bae 2, Rklaberg eral apace Danger Se, “Masur hsm nage {iy A nw dat, Wd Bak come Rein 1956 Cao en RE ‘sy oma y once Br De pat pa, Buenos As, «4 Be eco con ol STEAL enalbetimo de pblcc de 15 ates ym ‘Saran ena Arena ol Urges pores cena leh feel da 52% Bn babe 127%y nel Bas, 20%, 1, PREAL, oman ir Ecc Seng de Cle: Desi Eso uepies quggue bordr, 20 Catal Pen Sd at 200 2, spurts dela Convent, ions olsen catan cm uniter ‘pons da rte lep pie qu san teptada como sos de echo (rfodes tus cnet individuals, Socal eats ues. Al ‘isn enpo lar nas Pre debe poner neces pas deer | ‘renames aii, orc, pit yprosediies dea {fotcones denver on ee cangromisos atinsoeal suse ie (rete rade ert Duchy, "Blog Bx Duchy, 6 Big, A, Dino se 12 Bamps abe pin nit n Her ei, Boos AIS, LACSO Manan 20 1 CarfruLo 1 Adolescencias y politicas pablicas » De la invisibilidad alanecesaria centralidad Elena Duro Pfr n Cini de a Ean, ‘Oil Bau de Une ‘os Ons de peti “Laporte, pe feet pr ser ago de aso fe pri ager ae eau pba ints srs pls «ere cms en deer y {Bigs des" | Pit Boras! ‘Heas preliminares para el fortalecimiento la construccién de politicas piblicas para adolescentes ————— Bipasha ere ene Sencar emneealenentae smn anasto tomtnie eer ore i edamame tiem semen Siresrcirenre tion rahe cham ieee erie Steoesnmeae one meee mnhesreeraicen oe Shomer lees nae ee et See on enarane oe 2 lw Dus A ste dict, eben adcontrslo ls dfs vigentes questa ‘isan lo adolescents yl jvenes en América Latin par agra una ‘yerdader ntegracn socal que las nea a todos y todas. A bate ‘logue genera I pobveza an la que mullones de adolescents se ex ‘uentan see adiiona aque derivado come respuesta ala esncronia ‘ada en a tendencaedeativa ye empleo. Los telos del tap formative ala etapa productive ya no sn eltos ni tinealment rts. {Los mereados labors yao garertizan emplecsetables © promssorios (eto reservados para une elte muy bien fomads), mientras que ere tomiyostrio-cland ene posblldad~ scence ana gama preci de ‘tabaes infra con jos ingretoe y ninguna etait st ‘in prtculrmante compa que os engloba ae consigo wna sve de ‘nis que de else desivan yen las que a deserclon esol la falta da ‘sida o conducts de eesgo son slo algunas de sus mas negativas ‘maniertacioes, ‘La efricn de plitn que binds Zigmunt Bauman no ha sid wn sec aaron tse asada al plano de pols pbs par oe ‘colescenea,podeton encontrar al le mayores desis ast aborda- ds y dels clases tempo de que nos cupemes. Sus problamas S08 Inverenesrequleren se identficds y converts en asutospblico y, ‘anu vez sus dzachosy sus obligaciones deberdn ser evalorzados para Ia eansracin de petites, Bouin no nals quel polticaspablicasdebertan ee la ee ues copacficns qe le brn oe aunts pins. sentences “onveniente mira a seo pico como un instrument para sural cig, Una pits pablis de calidad, ctando a Eugenio Labora? es ‘ula que cmesponde «cursos de ncn js de informacn relae {Sbnados ean un eo pelt deinio en forma democratic. fstos ‘eben ser dasanllados por el sctor poblico, con la particiacin dela ‘rtldad y con pricpacin dl sector privado enmarcado en el com ‘cop de reponsbiiad socal Esta poten deber incl oentciones ycontnie,israments o mecanismas,defincones omosfesciones Instuconale, la previién deus resultados, Unalerta que beinda Lae Irn Jo que smntece cuando nose getan en un proceso de patcipe- en exo sos producen seagos en los funconarios es ax como ‘con Jos espciass hci a tenocrci e los comtaicadores y ‘Coseslogos tac ol popisma indi, “hve tn polita ebieracontemplar doe modalidades que sur 5 de a interpeetaian de Ia Convencian sobre los Derechos dl Nino, De este mado encontraros ls polices verses, que eorentan a de- Alene y tis pins 2 strolo plano de sus capacdadesy los nvslucra a todos yl pals le preven y pretest ec que deen stander Jos adolscnies ‘que se encuentran enstuacones de mayor Yulnerabiida, Cabe dest= ‘ar que cata poblaiénerce cuando fllan ls primers Previoa wna mirada en tomo de algunos de oe deafoe planta, ses necesviodeteneros en cuato ideas claves que, etiam, pueden aportar a una constuccén colecva de poitcn puben pare !adelescentes ste ene empo ydinénce, 1, Ta canted de a edtucacén en as poten pabics para ads 1 La eevanca de a infarc y dei adolescence una nev con pein dea polis, pa resignifiecn del sujetoadolecete. I) indispensable camblo de vishnes, 1D Lacenraidd de a edvoaein nas polices piblics para adolescents Puede rsa obvia una propueta que destague a ceri de ae ‘cin en nplib por ladle, poo a oes en el snt- do de io evident, sno ene sentido de aberseperigo In apacidad de perl iocbvio, Muchos somes resparsaes dea vigecia de eta. a= Sencla del obvi cuando aceptamaso nos sutnnon le disinfas Yor ‘es que eoizan sobre ls problemas educativos y manifitan que tos ‘solo podran ser resus cumndo we encuentran las slucones a probe mas rstemicos. nesta rece, las expresones mis feces se sguelas qu se cenizan en le stance de pobre de los alumnae com determinant del eprenizaeo bien ie que condicionancunlgler po sliad de mejor a la esolucin de los problemas ecommins oe tructurales que ataviesan ls pales (ot6 lector que nn il ot se canta en alse, en el proceso educative oe ol cel Eta ‘doy ambasrelatvizan le uncon den poten como agente de carb), ‘Negarel impacto que tanto la pobrer coma bjeinvesin ec tiva nen seta una seid necas pero redo l problema elt se- tardarintervenciones ala eapera de una sociedad mds euitiva dese ‘oes en una justifeacia y reproduccon de a stualonvigente La in- ‘verses una varable sobre que sedebe y puede interven. Con r=. ecto os lunes que prvienen de hopars pobres, exten sobradas ‘estas de que ln sitsactn de oath o conaituye necenciamente sk en ima De bstcilo par lenzar revs de aprendizsjeen ese seid, que os deft mis aguas impacen mayortarament en I polacén per teneciente alos quintiles de menos Ingres, Jo que demvestza ela Inequidad y In clad de oe sistemas edcetvon Por lao, pare ronstruiraa sociedad mas equiva, ex concn abeoltamente nace secin rung no sient eontar con ma edvcacén que habe y repae a todos y a todas para nsearse en una sociedad en cotane ‘ambio,compey cada ver nds exigent, ‘Un claro jemploen Seren de potion pubes dil es Ia eduea- én pie dead lo adeancontes. Asn seconlendo lo vances «que cbeervamos en la lina dads en éennos de expan ycober tara de los sstomas educativos, étesconindanexclayendo alos por ‘vat de pebacénypessen en lls bajo nlvele decal einer sa? ‘Cuando lo central hace latorio,y se dejo epacie sn eure -co ‘mo ocure en ee fem, aparece los efectos no deseado, los mre Problnss no por su nove en erin de psricign ya que todos son "current ydelrge dat, sno porgusslenimponere sein cri tos wzarosos no som rte dona evaluscon gral el eempo ms patentee lfm en bop dea edolescenca y ou vinci ca avo Jeni En este set, los ais poltieny Wanico no pda negle ‘quiperando los problemas que afectan ela adclascencia sn primero rotzareidentiinr odor aquellos derivados del falta lnsucenle ‘de respuesa ante le praneratocsied neds, Sino a ge ee camino desde une peepetva de derechos humanon qe debera set condi sfienteentonces que st cavern determine en = tnlnos de iver, cots yoporsnide. [Norealzar el minimo esfcro par garanizareducacién de calidad pats todos, lar de cualquier ansormacin social slate el e- ‘dein edcsclén ex el dear social y eonéena un coe dele fo Disc a marginale. Shen a terminalia dn eden ec Assis ya no garantiza movlded asardeste en todos low pale, st opvasto garni Ia exciany el inremento de a pobreza "Nadie nlega al valor vial gue teen el conociient y I frmntcin| ena socioae actual yen stesenido las xine cea ecoardad = tundava oblgntoriaepnecen como una demand incomplid, soja tena em a mayora dees ates que lntepran ns rogiones mde excl dagen as sociedadesavarzas ol oncepo da nivel co abaea Pi rasa y secundaria, hoy crsdarade el piso mn obligate, univer saly eee | | Aasceny lien pie Fy 1) Larelenancia dea infonciny de In adlescencis ‘via nueva concep dé pliticn at den spunta a ropeoar I pln y justia de fos derechos he ‘manos, Alessandro Baratta nos nvits»considere as polien como proyecto def sociedad, Este proyecto indefciblemnte invokes 8 Snfancia yaa adolescencny sent de ade asda gue as vez, consituyo su principio de lgitinacin. En etn nueva concepcon dea politic, of autor define In acid cro el cnjuto dees po adores de niesifades rls! y meno cumplimiento eta rveando tienci estructural Ast la eanpciin dea juice de los derechos hu ‘manos encuentra fundamentaiénenel concspio denectidady ade 1, de ese modo, contandos dingmicos yevolutvon que necestan de ‘una inerpretcn de las necsidaes de oe hombres de los grupos Jramanos como povided I mao legal pura efctivizar esos propos oa Conve so- ‘ne os Derechos da os Nios, que incopors un pls de derechos depo teccin espetico pam ls personas menoes de IB aos de edad recone lendolos como sijos pence de derecho. Es as om se abana Ia Ie de I iter do In adolscanei como ead de icapecad Ik ‘consderocin de a rinordad como ebjto do compan ~ epee. A partir dela Convencion, les its yl sdolescetes cuenta con ns {rumento de protec egal para ser veapetsde como portadres de unt ereepeionautinoma des necesidades, desu situaciny dela stutelén, ge fre, como prtadores desu peroaniento, concen, de lo eut- Jes depenin brent comssicacin yn anc on toe aueton, entre ors dimensions sustanivas, Peo, adem laCnswencen poe lgacions los Estados pane; relerias que ete dlspongan lo ece= sari para adecuse a ordenament jie, ongaizacon, préctcne procedinintos de ffs xs insitucones de acserta con los compo ox asumidos el wus y rains ele ado intact 1) La resignifcacion de in adalescencis ‘Con respect a tercer doa, muchee sstnemnos que un bso pe ‘ln comprensén de eto sacor dea poblacign ex hecho da cnet e- rarlo como un grupo homogénes. Divers expeciliras halen y es ‘ben sobre las infanclas yl adolescence sluendo ala necesaria eco ‘eptualizacion de las definiciones por grupos etdreceu otras cateporea- 6 oa ure anes Se uo corte, Un ejemplo de insta difuss ene ntnto de ‘delimiter et poblacn ela eden eleva a edad fll de trio {do ln adeleeena un eemplo es ln OMS, ue colo limite en ls 25 stom Podilarnos afimar qe a adolescence prisoners de un disuse neni, plagaco de verdades, desvalciacones y disreionalidades (que sent con Ix pola de constrain pacica de sus propias endades,dreanstancia qu, ademas, leha estado oportunidades Ree sulla padi que Junto al rexanocilento de que ivimes y exper ‘entanos una "ocadad de lego glabalzada” ~paafseando a Ul ‘ah Hoke caractrizndaenteotas nots por oeptacin deo dif 10, e la dada, de! cambio constant, de lo pei, una sociedad del ‘onocimient y dleonfcto, deo acientaly de la contingents 0% el lector la ilitudesente ests adjativos con aquellos con que wsua- ‘mente se desre el ceric de In adolescence hay smultnearec- te sotenido um conju de ideas univocss en fora slo adolescent. (Qalte in sponta sets paradoja ne sea ora gue laevis ala ‘que an io somatides ‘Una dela aconaspendiontes labor de redefine yforalcerpo- ‘ies pables para sdolscetes es conocer conidert sites, -eceldades y ros coemovisone. Este pat, seguramen’, sek un ele mento que eoriguecers I isin de os prblomss ques afta , por de los comings para su superacn. ‘Crecmos que uno de oe elemento a considera en el iagnstico de tes intrenes nesses dele adlescentes, ant pa el disefo de pallies como para el nozsrio cambio en la dindmica de as instituco~ ‘ee comenzat 2 acpi a posibilidad de la coestencia pcten de ‘itn intereses on os grupos yen a wcedad, que no ex ora asa que ‘spin dvemidad. fn eta concep los conflicts enran format pre dela convvenca pain en vir de que ls ecesdades hums- ‘has pantn demands en contict, a adolescntsconstrayer su proplas ubjtvdades on escnaos stn, Maralo Une denice tres tpor de brecas que impact ‘nei prose ns socal, procs po a distribu del ingrevo, los eben nel mercado labora yn mac Is escuds ab espe Tes, ques lgan en a dstrbucin euariada de a poblacin en as et dades sumed la dsigalcotrbucin y rseulcin de os espace p- ‘lc ylaculurles que estaran conduciendo a una somizacin det tociedad. Haas brechas, «Su er, producen diferencias signfcativas en fe presplne, nots, naceicader, condi y coumoviiones 5 a Able y pti patie 2 Fata bdaqueda de un compromizo de az entre dierentes formas de vid proviene de unt de ns comrentes det penesmieno ber Deed ‘a peipetva, ls personas son diferentes y pen seu tnt erin de vid. St etbarga eno etd le Gel odo vale ex dai 0 fo os los modos de vida permite eas penonas vivir ie, ya qu 3 ‘emocen ut conjnto de vtudes nesses pars todo ipo de desrollo zumane. “Beta visi cobra importa ala hora de analiza as institucones xy suvinclo con los adolescent, sland el caso mis paradigentico In Insteacin een. TV) B ecesri cambio de visiones [Le cuarts consideracén que queremos compartir en ete apartado ea ‘eoetdad de promover cambios respect deciets Vsiones de a cer ‘dey, en un sentido mls espetico, moder miradasimperanes en torno los adalescentes. Ambus se entveazanempacan ent el desarzo- lo de los uets. Pre penderarsunpacto ser rnprescindible conocer las constracione que elabora os adolescenten acerca de a sociedad a puri del legado dele vslones, actiudes y comporamientos de los Salts, Estamos aludlendo al “escenario enol que fos adolescents fexjen ou sista decrees yvaloraciones ‘Con eacen al primer plarteo,encontramos que aqullos prsado= es que nos elertanacbre es complejénes y dius alas quence centre In sociedad actual son a su vez los quo ofrecenmizadas lterna- teas, Acudiremos a ellos para transmit eta nocion a través de una sta seis. 's Cormelus Cestoradis quien expresa: “sola prs nose xpi como soled sifr at laa, Ys 05 apa es or qu pu (emantener friars representa dems gu usd rm lorzar i pue geere un proyecto de nanformacn scl lu pu a= rir por lua ur lucha” Justo a otospansadones yal, 2 [ntertoga con respec ala septaion de a ncetubre ye abando- no de as respuesta cerradas tiempo de In prevalenia de Ia dud dal que habia ich Becky regs que sto exit grandes modifies ions en as formas de ser, vivir y pera, Foo también eg Castoradis ‘quien nos transite que “el no slgnfn qu pads nr a arp, sit ls eperaraa, tenemos qu program us ft, ye no promt, 2 em Dao (Oto slr scbre In visa de Ia soe la stica Ukich Book cuando expres: “muss eds sean camera en sluconesbingias & ‘ontadeimessstiicas de este mod, las contradicsnes quai sopeditdss als capacidadeseidoneidades individuals y ef ‘tema prisare queda ax fats de debate, Es verona e eto ‘rz, Bauman, quien plane que sino hay espacio para pees ui 0. ‘edad eqivocaé trpoo lo habrs para deride de une no fists, Forel rari, laprevaienca del models indvidusiaslo puede ‘reducir modelos de apitodes individuals, Tabi resale rl nega tivo delos madios ens tranwmisiin del edo como se wen TY, ue fc Iie lasasucin de a poitien como emprendiminte cleciv por spo. Wes de vay, por ene porlabasqueda Individual La posed ge ‘easise Bauman ude] desato ice po delant eel qu todos tenemos "esponsabid, yen donde el coe pose en ete mundo agtado™ onsite “en la recmetictn de mania ons rp dersed st islinacon hacia el incviuntio se complement con aquella ors, de eto sector que suele hice con la marginale y que de semboca en una forma de complicad con ta teavée de It expan el lado ro del cus. te enfoqu, quo se expeesa de ig mo- don el ensayo y ene periodisme, se araterirs por natin torios tngenuns 0 dabalcas de ids, en haga de cnae ene enamen etd dels institucones qu Is proven eta Wes apyce on fen gue “Elo Garcia Méndez ha hecho de pobreza concep que per en lop estudio sabre la infanc). ‘Una potica como emprendiniento coletivo-0 coma el proyecto so- ‘a del que nos habla A, Barate~requere de lideres cot autora, -mionnas qu as politica do vida nacentan los CConsderamostabidn necesri, come proponamos en el segundo | platen cambio dels epreciaciones en toro ls adoescencia cone _ropésio de musa ns nota negutivs imperanes por valoraiones oshves. Urge slice de i estigmatizacn ala que sle scrse mano lferise alos adolecomtae. A mode de emp, onetime en at sguienfes palabras desinient,prolems, cis apa, ebeldi, len da, descbediencia, Para ol sector més castigado,encontremce duplas te del rsiuo do os dscursorarquoidgicon de tna gid inconpe= tie con els, Podramos dese que ln sma de mensajes qu recben io audolescentes muchas vees resulta un ee exlonvo, aga de cow {mlicones, extremist y, pare muchos y niches, pusde no dar opio- es, La Infancy I adeleserta no son los autores lo deshogoe ‘eeponsbles de a profunda ces de valores vigent, aunque aa is te perperia cuando en ellos impacts Si bien estamos su importanci y no subestimamos esta rene cin por ia tenemisin de valores yacitudes de lo als hci ios sdolescentes, ete no debe hiceros peer de vista qu, quads, el ve advo desta fuer de cunlquler demagogia: consists en aprender 8 charg 2 Be Ds Algunos de fos problemas que jnvolucran a los adolescentes {5 inovinbl acopar queen el paso de a dscuién pic ala ago ye 6a programa, sempre exstirin fagns de problemas No todos ‘odrinncuirseer una pica peice y pr ello we hace imprescindible tener consensos sabre as priosidades, Vamos anor surariamen- tesslo a auelos que cnsideamos que debieran formar parte de una pole integral enmareada ea universlizeclén de wus derechon la fencidn de pretender agotar la temdtien nla prioridades quel necese- fa indagain selection Dstacamar que en opal a poltiess oes lesa de corto plaza, los exfurzosdebleran encauzarse hice aquelas ce nen efecto en el medlano y largo plazo para alcanza® el eletivo ‘Serco de odo los derechos pra toda a adlesenea. dwncin de ba calidad yexlusid education ‘lap de Amie Latin se observan logros educativos en trmie nose expnslanycobetir en la Sina dlenda que, bin sn impor fants an resulta insufentes. Estos avanees se combinan con una pert segmentacion que sfeca alos més pobesy alos qua habiten ‘n 2onas rurale, lo que esaria mestando poticas de democratizacén ‘ucatia defiatanes, "a 198, slo el 25,8 des jovenes ce 20a 24 fos hala complta- oa secundaria, mantras que en 2002 este tndie ascends 34.8%, Pa- ‘2 eanunte de los adolscentesyjovenes de 15 129 as, legeso de praia coc de 626% 857% Persist las dispridades entre ove es por gros de ingress y loclizacn geogrstica. Ela mila de los pao de a ren, me dena cuata pate de ls jovens ne 28 29 ‘Shor dal pier qin de ingress noha compltado la primar; ms {pve lnatuacn en al nivel secundacio donde, ene conjnto de lot aes, sla la complatae 12.3% dela polacén més pobre de ese gre po ele En ningun plea excepcién de Chile y Misico- le jones {el guint ms pobre ale a tener un 30% de ecerture en secundar ‘in? Por oto ldo, ln dosigualdades educatiras en tminos de ogres por géeco muestra distin tendency on primary en secandavs. St ‘coaldeala ana 15229 ato, se bservan madre logos de las mr Jereen ambos nivels me ald a ferences entre los pala to Aarons y ois pbs sccso aa praia sen gn Ia tendecn ex homogenea send las ‘cepeloras Bolivia, México, Paraguay y Ter, donde acceso de mee resell educcin bse inferior respec de oe vires Como homes mencionada otra disparidad ests dada pr la bic «in guogetica;cabe acta que la migrciones dl campo 6 la cluded ‘ent basgueda de mayor inclusion nunea son analiza por os dit © carci de vervicioneduentivs en as zn rurale, Las recs geo ‘leas real urhanodeterminan grandes diferencia en ls pose es de movidad asendentey de integra Bel bio rural a pe- sar de fs esfueros realizado, exist wn 20% de jovenes ene 183 19 fos que presentan analiabotmo freon Ente los jovenes de 10415 af a cobertra urbana lea al 862% ys rral slo skanza al 36%. Fel nivel secundalo se mantenenexns diferencias ageavedas por el muy bajo nivel de log educativo para el bio rarl rept del t= ‘bao, denotendo un grave problea de dsciminacién educate Para losaolesentes que viven en zonas url stusion que se scent ent faguellos pases can marcas presncn de adolescence indigens ‘stoamedianos® Podlamo atatizar que ls demandas par a pote ple sector eductiv en fa eg aburean Ia recearin moore dela calidad ‘para lograr que ls que estén en el siserna permanezcany skancen a ‘great con rsa siglfiatives ypertnents stenderespeciinen- tela pobincion que eit enstuacén de rego ~epeciamente alos _quecuentan con histori de rept Ios migrants on ue se Feiner, lat adolescentes enbarzadas, «los gus pesetan sbree- dady aos quehabitan en zones rues; y Buscar eats invade "ran qutallenien alos qu etn fers del sister para que regesen Lo Snttico de lo expuesto no excluye la complejadinerene actos sa. fos decade y ouidad; quai lms de opre sobre ele mis duro dea excusé, conformado polo adlescnes quero extudian nt teabajan y que pertonece a as anja ds pores dea poblain. ‘Repensar Is educa para adolescents en el camino de meoraia ‘conduc, por un lado, a retomuar cet sentido comin que foci plo- "dade, por ote lad, obliga un mintn de creatividadeinnovacien [per poder brindar nuevas llemativar enum marcoen donde sida y a ncertdumbre formarén parte de ells. Y he aqua primera tensa Bel cual se devivan muucias otas- que surge de aqullo que sexpert ‘ae leenge aI cecelay lo qu a eau electivament sen cond ‘loes dsbiers indo, La manera en a questa buaqueds debra em- prendere, come sugar Ariana Pulao cuando habla de nuevas a- 2 Bless Duo teats es considerano pasado ftro come conser de Insnuen opcones pra generar uli ator Cure de um mam ile de atrlNredadoj ete poco debe Ghia cose dn erences lsd valeracin isle Ante ls micron ecnaroe nos parece cena descr no. ne Pug de "dasa carl on a qu plist fencer. Actiners se eeanoce ue no sn sl intra edt dnsgue nindano deer bina opertnides earn Co prt Cason par adler Yo no basta con mn sco Compe qu, eden, dben geraraae oon egos en donde pe {am partipur aprender de fon oro Sn etre ora con ‘st aimatse ceemos neces i ogo restau ‘ris omade de via Tig“ pasion dei orc fe ee testo rele ala scl, pixel eer lai nde ue ster” Detecaoe anc de nescence xpi dem ‘er valor as encontamos ge le rer peoided die er me {arn eduacn pablny gu os manos esto dl Baden Pe ‘eae ples pra aolecensdeblean contac en ee copac Cain cine con Puiggros cuando seal abd decnsdera quel ‘oer plo dla edu covert sulondcamente ann ‘stolaran un espace doesn y poplar low éaee expo ante ‘ment on eocartesy ex ata un emeto mies exinca tern na spe ore ‘Bal cena realza pret propo autor, = Johan Galtung sce ‘iia pot ( Lae Dnecos Humanosdeade ota perspec) 12. Btconope opus an forma ora en roche sos do li Cs. tle Minder Cit por ton E Gara Mode, "am ts hier dl oot ‘open doinoi a nfermaidad do os pcaismos females de ‘Sata elem Gaea Menderes Deca alu 2a dln, gs 144 13, Beek, UL met dp. 14 Une Me iia ne so lane res alec = roe dees, 15. Wan Coy at er el ane, Une met terete de = rai hr 16 Melo Ura dating en sociedad do imesine li ‘npr ntl ana nia orn eur Ip lene « [n gusdl sior devon earn, ny culture Tos aloe ee Divo tee dacs propiacoumovisos la guedeomin “etucoes" a st Mn cade, 17. Casa, Hl need epic, 18. Castor, ob a7. 19, Uneh Bek, Rk Say Teed Naw Molen, pp. 1-7, ado en Bru, 2 aed pg, 07. 2a. Sauman Zc pg 3h 2 Bauman Z, boy pg. 2 2 Dios beled ns dea CEPAL, ot Cap, 2004 2B Datos tenn de Leet en Din ob. hada {AL Hl pblana dea epee grave ot rein de AdrTatina yl Ca by endementaimants en pita nde boe eyelet ‘strep ioe nite n sain depos. Le sept tie co ter detodo po ye mtn de abr essa Alder dl Sec ‘stata den repo no laa un lel bss de sabia Teeg desu wos de ctr a utr pt deo if gun cl el el isc skandonan aed gd etn poblacionsgroe ‘malate fare gin at itd de lo pons 10% es deos eos que cura te nie son opionte Et are sldedor 1620 lone de eos y ste y eprsula rs vl ete Go, Ber 180918, estan de ae pin en In ein bla pe ‘avin varacenes re Opto peta, cn esl ep Fon y Sac duct 1980-2000 Atay Car, Poe te Pinal de dun abe detacatqie ons conchsones de un edi gal tdi

También podría gustarte