Está en la página 1de 8

Dr. JESÚS J.

MEDINA SUXE
Psj. Chillón Nº 305 – Jaén / Casilla Electrónica N° 40133
Cel. RPM: #951651303 – Telf.: 076-431347

EXP. Nº : 00787-2016-0-1703-JR-LA-02
ESPEC. : Abog. Roberto Huaman.
SUMILLA : INTERPONGO APELACION DE
contra RESOLUCION N° CUATRO que
CONTIENE LA SENTENCIA.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL


TRANSITORIO DE JAEN.
MEDALIT CATON JIBAJA, en los autos seguidos
contra el Presidente de la Corte Superior de Justicia
de Lambayeque y Otros, sobre PAGO DE
BENEFICIOS SOCIALES; ante Ud. respetuosamente
digo:

I. PETITORIO:
Que, al amparo del Principio de Doble Instancia
previsto en el Articulo 139 Inc. 6 de la Constitución Política y el
Articulo 364 y 365 Inc. 2 de la Norma Adjetiva Civil INTERPONGO
RECURSO DE APELACION contra la Resolución Nº CUATRO de
fecha 13 de Septiembre del 2017, mediante la cual se Resuelve Declarar
Fundada en Parte mi demanda presentada por el PAGO DE
BENEFICIOS SOCIALES Interpuesta contra el Presidente de la Corte
Superior de Justicia de Lambayeque y Otros, Apelación que promuevo
a fin de que el Órgano Superior Jerárquico en Grado sirva a examinar la
impugnada y con mejor criterio tendrá bien en REFORMANDOLA
declarando Fundada en todos sus Extremos, en mérito a los fundamentos
que pasare a exponer:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA APELACIÓN:

“En busca de la Justicia con base en la Verdad” 1


PRIMERO: Señor Juez, la Resolución Nº CUATRO de fecha 13 de
Septiembre del 2017 incumple con el requisito de la motivación adecuada
y suficiente, pues contiene una decisión que no se sustenta en la valoración
conjunta y razonada de los medios probatorios aportados al proceso;
motivo por el cual me encuentro ante una decisión que no se ajusta a
Derecho, la misma que ha contravenido mis Derechos Laborales
reclamados, cabe precisar que el derecho invocado en mi demanda
importa el derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, el mismo que
abarca dos presupuestos, esto es: a) Garantizar el debido proceso y, b)
Aplicar las normas correctivas a la pretensión. Entendiéndose el
primero como el derecho fundamental de los justiciables, el cual no solo
nos permite acceder al proceso ejerciendo nuestro derecho de acción, si no
también nos permite usar mecanismos procesales preestablecidos por la
ley con el fin de defender y conseguir una resolución emitida con sujeción
a la Ley. Mientras que el segundo de los presupuestos, implica que, el
Juzgador deberá aplicar debidamente las normas legales al caso concreto,
por lo que la Resolución precitada incumple con el requisito de la
motivación adecuada y suficiente, pues contiene una decisión que no se
sustenta en la valoración conjunta y razonada de los Medios Probatorios
aportados al proceso.

SEGUNDO: Señor Juez, debe tener en cuenta lo especificado en el


FUNDAMENTO QUINTO de la Sentencia, en el cual se han
especificado y resuelto los Puntos Controvertidos fijados en Audiencia
entre los cuales Tenemos Determinar el Vínculo o Relación Laboral
entre la Demandante y la Demandada lo cual ha sido demostrado con la
documentación acotada por lo cual si me corresponde percibir el pago de
la Bonificación por Función Jurisdiccional Por lo que el reconocimiento del
bono por función jurisdiccional, así como su respectivo reintegro, debe ser
considerado y homologado en forma retroactiva a la vigencia de la
Resolución Administrativa N° 139-99-SE-TP-CME-PJ de fecha 06 de
mayo de 1999, que aprobó el reglamento para otorgamiento por función

“En busca de la Justicia con base en la Verdad” 2


jurisdiccional para el personal del poder judicial” dispositivo que en el
libertad b) de sus articulo 2 prevé:
“otorgar, la bonificación por función jurisdiccional a favor
de (…) b) técnicos auxiliares jurisdiccionales y personal
administrativo en actividad de carácter permanente,
cualquiera que sea el régimen legal que regule su situación
laboral se excluye el personal contratado a plazo fijo “
Para el Segundo Punto Controvertido tenemos Determinar si el actor
tendría Derecho o no al pago de S/.89,177.50 por el concepto de
reconocimiento y reintegro de la bonificación por función
jurisdiccional desde abril de 1997 hasta el mes de diciembre de 2011,
tendiendo una total disconformidad en este punto puesto que su Despacho
no ha realizado un debido calculo, puesto que hace la sumatoria del mes
de abril de 1997- diciembre de 2002 y Enero de 2003- diciembre de 2011,
da como resultado la suma de S/.24.786.00 (VEINTICUATRO MIL
SETESCIENTOS OCHENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES) monto que a
todas luces no se ajusta a la verdad, máxime si con mis Medios
Probatorios que adjunte a mi demanda está debidamente amparado mi
petitorio.

TERCERO: Señor Juez, mi persona solicitó ante su Despacho


RECONOCIMIENTO Y REINTEGRO de la Bonificación por Función
Jurisdiccional que estoy reclamando desde el mes de Abril de 1997 hasta el
mes de Diciembre 2011.
a. RECONOCIMIENTO del Bono por Función Jurisdiccional en el
monto equivalente a S/. 650.00 (Seiscientos
Cincuenta y 00/100 Nuevos Soles), correspondientes al periodo del
mes Abril de 1997 hasta el mes de Diciembre de 1998 y del mes de
Enero de 2002 hasta el mes de Diciembre de 2002, en la suma
equivalente a S/. 21,450.00 (Veintiún mil Cuatrocientos Cincuenta
y 00/100 Nuevos Soles).

b. REINTEGRO del Bono por Función Jurisdiccional en el monto


equivalente a S/. 67,727.50 (Sesenta y Siete Mil Setecientos

“En busca de la Justicia con base en la Verdad” 3


veintisiete Y 50/100 Nuevos Soles) correspondiente al periodo del
mes de Enero de 1999 hasta el mes de Diciembre de 2001 y el mes
de Enero de 2003 hasta el mes de Diciembre de 2011, debiendo
reintegrarse el monto cancelado mensual a la suma de S/. 650.00
(Seiscientos Cincuenta y 00/100 Nuevos Soles).

Con intereses legales moratorios y compensatorios cálculos desde la fecha


en que se generó la obligación de pago hasta la actualidad. Con expresa
cancelación de los costos procesales correspondientes, puesto que el
verdadero calculo debería ser el siguiente:

Periodo Cargo Evolución del Periodo Monto Monto Monto


bono Obtenido Cancelado Adeudado
01/04/1997 al Auxiliar 650.00(RA19 9 meses 5,850.00 0.00 5,200.00
31/12/1997
judicial 3-99)
01/01/1998 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 0.00 7,800.00
31/12/1998
judicial 3-99)
01/01/1999 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 840.00 6,960.00
31/03/1999
judicial 3-99)
01/04/2000 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 840.00 6,960.00
31/12/2000
judicial 3-99)
01/04/2001 al 31/12- Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 840.00 6,960.00
2001
judicial 3-99)
01-01/ 2002 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 0.00 7,800.00
31/12/2002
judicial 3-99)

“En busca de la Justicia con base en la Verdad” 4


01/01/2003 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 2,460 5,370.00
21/12/2003
judicial 3-99)
01/01/2004 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 2,460 5,370.00
21/12/2004
judicial 3-99)
01/01/2005 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 2,460 5,370.00
21/12/2005
judicial 3-99)
01/01/2006 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 2,460 5,370.00
21/12/2006
judicial 3-99)
01/01/2007 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 2,460 5,370.00
21/12/2007
judicial 3-99)
S/. 89.177.50
01/01/2008 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 2,460 5,370.00
21/12/2008
judicial 3-99)
01/01/2009 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 2,460 5,370.00
21/12/2009
judicial 3-99)
01/01/2010 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 2,453.17 5,346.83
21/12/2010
judicial 3-99)
01/01/2011 al Auxiliar 650.00(RA19 12 meses 7,800.00 3,239.33 4,560.67
21/12/2011
judicial 3-99)

Por lo tanto, sumados todos los resultados de las operaciones aritméticas


realizadas, tenemos que la Corte Superior de Justicia de Lambayeque me
adeuda la suma de S/. 89.177.50 (Ochenta y nueve mil Ciento Setenta y
Siete y 50/100 Nuevo Soles) por concepto de RECONOCIMIENTO Y
REINTEGRO de la Bonificación por Función Jurisdiccional que estoy
reclamando desde Abril de 1997 hasta el mes de Diciembre 2011, y no como
su Despacho lo ha calculado en los periodos desde abril de 1997- diciembre
de 2002 y Enero de 2003- diciembre de 2011, da como resultado la suma
S/.
de S/.24.786.00 (VEINTICUATRO MIL SETESCIENTOS
OCHENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES).

“En busca de la Justicia con base en la Verdad” 5


QUINTO: Señor Juez, cabe recalcar que mi persona tiene la condición de
Trabajadora Permanente del Poder Judicial en la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque, con vínculo laboral vigente y con un record de servicios
oficiales de 19 años aproximadamente prestados en forma interrumpida a
favor de la demandada siendo mi fecha de ingreso en el Poder Judicial el 14
de Enero 1997 como AUXILIAR JUDICIAL, por lo cual la emisión de la
Resolución Nº CUATRO de fecha 13 de Septiembre del 2017, está
transgrediendo mis Derechos fundamentales los cuales son reconocidas
por nuestra Constitución política y por las Normas Sustantivas de nuestro
Ordenamiento Jurídico, los cuales no ha tenido en cuenta para poder
valorar, al momento de practicar las liquidaciones Correspondientes, y
seguramente que bajo estos argumentos el Superior en Grado tendrá bien
en Revocar la Resolución que es materia de Impugnación.

III. FUNDAMENTOS DEL AGRAVIO


Por los fundamentos expuestos, solicito a su despacho me conceda el
presente Recurso de Apelación y se eleve al Superior Jerárquico en
Grado sirva a examinar la impugnada y con mejor criterio tendrá bien en
REFORMANDOLA declarando Fundada en Todo sus Extremos, bajo los
argumentos antes detallados por estar de acorde a Ley.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:


1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU:
ART 2° Inc. 20), referido al Derecho Fundamental de Petición
que goza toda persona para efectos de formular solicitudes en
forma individual o colectiva ante la Autoridad competente.
ART. 138° referido a la potestad de administrar justicia emanada
del pueblo y que se ejerce a través del Poder Judicial.
ART. 139° Inc. 5), referido a la motivación de las Resoluciones
Judiciales en todas las instancias.

“En busca de la Justicia con base en la Verdad” 6


ART. 139 Inc. 6), Referido a los Principios y Derechos de la
Función Jurisdiccional; Entre ellos la Pluralidad de Instancias.

2. CODIGO PROCESAL CIVIL:


ART. IV del Título Preliminar: referido a los principios de
iniciativa de parte y de conducta procesal.
ART. VII del Título Preliminar: Juez y Derecho, que se refiere
que el Juez debe de aplicar el derecho que corresponda al proceso,
aunque no haya sido invocado por las partes o la haya sido
erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni
fundar su decisión en hechos diversos de los que hayan sido
alegados por las partes.
ART. 364°, Referido a que el Recurso de Apelación tiene por
objeto que el Órgano Jurisdiccional Superior Jerárquico examine
las Resoluciones que produzcan agravio.
ART. 365° Referido a la Procedencia de la Apelación.
ART. 366° Referido a la fundamentación del agravio que produce
una resolución.
ART. 368° Referido a los efectos de la Apelación.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señor Juez, solicito se sirva concederme el
presente RECURSO DE APELACION y por consiguiente sírvase elevar al
Órgano Superior Jerárquico en Grado sirva a examinar la impugnada y con
mejor criterio tendrá bien en REFORMANDOLA declarando Fundada en Todo
sus Extremos, por estar de acuerdo a Ley.
Jaén, 14 de Septiembre de 2016.

_________________________________

“En busca de la Justicia con base en la Verdad” 7


MADALYT CATON JIBAJA
D.N.I
N° 27660562

“En busca de la Justicia con base en la Verdad” 8

También podría gustarte