Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LAMBAYEQUE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


FERREÑAFE (AV. TACNA CDRA. 7),
Juez:PADILLA ORDOÑEZ TANIA ESPERANZA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 06/10/2021 11:49:47,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LAMBAYEQUE / FERREÑAFE,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE


PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE FERREÑAFE
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LAMBAYEQUE - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

FERREÑAFE (AV. TACNA CDRA.


7),
Secretario:OROZCO SIGUEÑAS
DOROTTY /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 06/10/2021 11:58:35,Razón:
EXPEDIENTE : 2347-2021-0-1707-JP-FC-01
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: MATERIA : EXONERACION DE ALIMENTOS
LAMBAYEQUE /
JUEZ : TANIA ESPERANZA PADILLAORDOÓÑEZ
ESPECIALISTA : DOROTHY OROZCO SIGUEÑAS
DEMANDADA : JOHANY ABIGAIL PRADA REYES
DEMANDANTE : PRADA LAMADRID JHONNY WILLIAM

S E N T E N C I A

RESOLUCION NÚMERO SEIS


Ferreñafe, uno de octubre
del año dos mil veintiuno.

VISTOS LOS AUTOS: Contenidos y actuados en el Expediente de la sumilla en los


seguidos por JHONNY WILLIAM PRADA LAMADRID contra JOHANY ABIGAIL
PRADA REYES, sobre EXONERACION DE ALIMENTOS, y estando los autos para
resolver, se emite el siguiente pronunciamiento:

I. ANTECEDENTES PROCESALES:

Primero: Que por escritos de folios 3 a 18, y 28 a 29 don JHONY WILLIAM PRADA
LAMADRID, acude a este despacho para interponer demanda de
EXONERACIÓN DE ALIMENTOS, la misma que la dirige contra JOHANY ABIGAIL
PRADA REYES, con la finalidad que se le exonere de la pensión alimenticia
fijada en el Expediente N° 2053-2015-0-1707-JP-FC-01, tramitado por ante el
Primer Juzgado de Paz Letrado de Ferreñafe, en el porcentaje del 30% de su
haber mensual como trabajador nombrado de la UE 400 SALUD LAMBAYEQUE,
conforme a los fundamentos de hecho y derecho que expone en su escrito
postulatorio, el cual fue admitido mediante resolución número dos a fs.30 a 31.

Segundo: Que, conforme es de verse de la notificación a fs 33., se ha cumplido


con notificar a la demandada, quien pese al tiempo transcurrido no se ha
apersonado al proceso mucho menos absuelto la demanda, razón por la cual,
mediante resolución número tres, se dispuso declarar procesalmente rebelde a
JOHANY ABIGAIL PRADA REYES.

Tercero: El día de la fecha veintitrés de setiembre se ha llevado a cabo la


audiencia única con la participación del demandante, y se fijó como único
punto controvertido el siguiente: Determinar si el estado de necesidad de
Johany Abigail Prada Reyes persiste o ha desaparecido. Por lo que, contando
con los medios probatorios suficientes y siendo su estado el emitir sentencia, se
procede a ello.

II. ARGUMENTOS DE LA DECISIÓN


2.1. SUPUESTO NORMATIVO
Cuarto: Conforme a lo preceptuado por el artículo 3° del título Preliminar del
Código Procesal Civil, la finalidad concreta del proceso, es resolver el conflicto
de intereses y eliminar la incertidumbre, ambas con relevancia jurídica,
haciendo efectivos los derechos sustanciales; siendo su finalidad abstracta,
lograr la paz social en justicia. Para ello los justiciables debieron de aportar los
medios probatorios con la finalidad de acreditar los hechos que exponen,
producir certeza en el director del proceso de lo alegado y fundamentar sus
decisiones, correspondiendo la carga de la prueba a quien afirma hechos que
configuran su pretensión o a quien los contradice alegando hechos nuevos,
conforme lo prescrito en los artículos 188° y 196° de la norma procesal, salvo
disposición legal diferente, correspondiendo al órgano jurisdiccional efectuar
en conjunto una valoración razonada y objetiva de todos los medios de
prueba aportadas al proceso o defensa de sus derechos o intereses, con
sujeción a un debido proceso.

Quinto: Que, el artículo 483° del texto sustantivo civil, reconoce la posibilidad
del cese de la obligación cuando falte uno de los requisitos objetivos, o lo que
es lo mismo, si la fortuna del alimentante disminuyera o si la nueva situación del
alimentista le permitiera mantenerse por sí mismo, en ese orden recoge
expresamente el caso de los hijos que alcanzan la mayoría de edad, sin
embargo puede continuar vigente, si subsiste el estado de necesidad por
cuanto el hijo mayor sigue una profesión u oficio con éxito, o por causas de
incapacidad física o mental debidamente comprobadas. Excepción que
además se encuentra prevista en el artículo 4241 y 473° del Código
Civil2,salvedad que encuentra su principal argumento en el principio de
solidaridad familiar y la defensa del derecho a la vida.

2.2. ANÁLISIS DEL CASO:


Sexto: Que, de la demanda se aprecia que el recurrente JHONNY WILLIAM
PRADA LAMADRID sustenta su pretensión en la ausencia del estado de
necesidad de la demandada JOHANY ABIGAIL PRADA REYES, quien a la fecha
cuenta con 20 años de edad, tal como se aprecia del acta de nacimiento a

1
El artículo 424 del CC: “Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos e hijas solteros mayores de
dieciocho años que estén siguiendo con éxito estudios de una profesión u oficio hasta los 28 años de edad; y de los
hijos e hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender a su subsistencia por causas de incapacidad física
o mental debidamente comprobadas”.
2
El artículo 473 del CC, “El mayor de 18 años sólo tiene derecho a alimentos cuando no se encuentre en aptitud de
atender a su subsistencia por causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas.” De la
interpretación del dispositivo en comento, se protege al hijo que todavía no tiene la aptitud para desenvolverse por
sí mismo económicamente, es por ello que se le da una ayuda, basada en la relación paterno-filial, materno-filial o
consanguínea.
fs.02, por lo que, se encuentra acreditado que a la fecha se ha extinguido la
patria potestad; asimismo, conforme a manifestado el demandante, la
demandada no se encuentra cursando estudios superiores ni mucho menos se
encuentra impedido de contribuir a su propia subsistencia, es más, según
refiere el demandante que pese haberle apoyado y tratar de conversar con
ella a fin de que continúe sus estudios, no hay ninguna comunicación, supo
que la demandada habría realizado estudios en IDAT ,pero en los cursos salió
desaprobada. Considerando la falta de interés, de superación, más aún, ella
no tiene ningún problema físico o sicológico que mengue su salud, por lo que,
no existe causa alguna para que continúe siendo beneficiario de la pensión
de alimentos fijada en el Expediente N° 2053-2015 -0-1707-JP-FC-01, tramitado
por ante el Juzgado de Paz Letrado de Ferreñafe, cuya sentencia
confirmatoria obra fs.05a 08.
Sétimo: Respecto a la demandada, es preciso indicar que ha sido declarada
procesalmente rebelde, tal como se tiene de la resolución número tres, a fs.34
a 35, por lo que, opera la presunción relativa respecto a los hechos alegados
por el demandante, conforme al artículo 461° del Código Procesal Civil. De
este modo, tras el desinterés del acreedor alimentario, quien no ha
demostrado que su estado de necesidad subsista, sea por causas de
incapacidad física o mental debidamente comprobadas o porque estén
cursando estudios superiores con éxito3, es que no se tiene razón alguna que
justifique la pensión de alimentos que vienen percibiendo.

III. DECISIÓN:

Por las consideraciones expuestas, en aplicación de los dispositivos legales


invocados, administrando justicia a nombre de la Nación, el Primer Juzgado de
Paz Letrado de Ferreñafe, RESUELVE:
a) Declarar FUNDADA la demanda interpuesta por don JHONNY WILLIAM
PRADA LAMADRID, sobre EXONERACIÓN DE PENSIÓN DE ALIMENTOS,
contra JOHANY ABIGAIL PRADA REYES. En consecuencia, ORDENO,
dejar sin efecto la pensión alimenticia fijada a favor del demandado en
el Expediente N° 2053-2015-0-1707-JP-FC-01 a partir del día siguiente de
la notificación con la demanda. Dejando a salvo el derecho de la
demandada de requerir el pago de las pensiones devengadas, en
caso hubieren, en el Expediente N° 2053-2015-0-1707-JP-FC-01.
b) Consentida y/o ejecutoriada, se deberá proceder al cumplimiento del
presente pronunciamiento, ARCHIVANDOSE el presente en la forma y
estilo de ley.

3
Artículo 424 del CC, subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos e hijas solteras mayores de
dieciocho años, que a la fecha estén siguiendo estudios con éxito de una profesión u oficio hasta los 28 años de
edad; y de los hijos e hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender a su subsistencia por causas de
incapacidad física o mental debidamente comprobadas.
c) Incorpórese copia certificada de la presente resolución al Expediente N°
2053-2015-0-1707-JP-FC-01, tramitado por ante el Primer Juzgado de Paz
Letrado de Ferreñafe.
d) NOTIFÍQUESE la presente, así como el acta de audiencia única a la
casilla electrónica de las partes procesales conforme a la RESOLUCIÓN
ADMINISTRATIVA 137-2020-CE-PJ.

También podría gustarte