Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES TEMA 4

Angello Robles

GESTIÓ N DE LA DOCUMENTACIÓ N JURÍDICA Y EMPRESARIAL


ACTIVIDADES PROPUESTAS PÁG. 69
1. Características:
- Pertenece al derecho privado, ya que regula relaciones de carácter particular en las que no
participan las administraciones públicas como tales.
- Se dirige a empresarios y comerciantes, pues regula sus relaciones.
- Sus normas precisan cada vez de mayor unificación a escala internacional, debido a la
globalización de las relaciones comerciales.
- Es una rama del Derecho sometida a constantes actualizaciones debido a los cambios sociales
y económicos.
Forma parte del Derecho privado porque regula las relaciones de carácter particular en las que
no participan las administraciones públicas como tales. (Pág. 60)
2. Las relaciones entre los comerciantes tradicionalmente se han regido por el Derecho
mercantil, entendido como aquella rama del derecho que se ocupaba de regular los actos de
comercio y las relaciones de los comerciantes, esta definición tan amplia se ha ido actualizando
hasta el punto de considerar al Derecho empresarial como una evolución del tradicional
Derecho mercantil (Pág. 60)
Regula loa actos de comercio y las relaciones de los comerciantes. (Pág. 60)
3. Se considera civil porque una persona consiente en obligarse respecto a otra a dar una cosa a
cambio de dinero. (Pág. 60)
4. Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes
y deben cumplirse.
5. En materia civil tienen capacidad para contratar los mayores de edad, los menores
emancipados que tengan el consentimiento de sus padres o de su curador y los menores no
emancipados y los incapacitados no pueden.
En materia mercantil, los mayores de edad con libre disposición de sus bienes, los menores de
18 y los incapacitados podrán continuar por medio de sus guardadores, el comercio que
hubieran ejercido sus padres y no podrán ejercer el comercio ni tener cargo ni intervención
directa administrativa o económica en compañías mercantiles o industriales las personas que
sean inhabilitadas conforme a la Ley Concursal. (Pág. 61)
6. Contrato oneroso y lucrativo: son los que ambas partes tienen obligaciones y ventajas
económicas reciprocas. Ej. El alquiler de una oficina. El inquilino paga al propietario para
aprovecharse de ese bien y el propietario recibe un pago por ceder la propiedad. (Pág. 62)
7. Contrato de arrendamiento. (Pág. 63)
8. Contrato de adhesión (Pág. 62)
9. Contrato de leasing (Pág. 63)
10. Que el contrato podría ser anulado (Pág. 64)
12. Elementos reales: Mensaje de datos, firma digital y medios electrónicos.
Elementos personales: Contratantes e intermediarios (Pág. 66)
13. Cuando concurran el consentimiento y los demás requisitos necesarios para su validez, por
lo que se equipara la forma electrónica a la forma escrita. (Pág. 66)
14. Con carácter previo a la contratación el prestador deberá poner a disposición del destinatario
las condiciones generales a las que deba sujetarse el contrato, de manera que estas puedan ser
almacenadas y reproducidas por el destinatario. (Pág. 67)
15. Se producirán todos los efectos previstos por el ordenamiento jurídico cuando concurran el
consentimiento y los demás requisitos necesarios para su validez, por lo que se equipara la
forma electrónica a la forma escrita. (Pág. 66)
17. Debe estar emitida en formato electrónico (.doc., .odt, .pdf, .jpg..), ha de ser transmitida por
vía electrónica y debe estar firmada digitalmente. (Pág. 68)
18. Sí porque cumple las tres condiciones exigidas por la ley que debe tener para ser
considerada válida. (Pág. 68)
19. Es una factura electrónica en formato no estructurado porque está en pdf. (Pág. 68)
20. De facturas electrónicas en formato estructurado. (Pág. 68)

ACTIVIDADES FINALES PÁG. 70

1. El Derecho empresarial regula la actividad desarrollada en el mercado por un empresario


mediante una empresa. Las normas básicas son el Código de Comercio y la Ley Concursal.
(pág. 60)
2. Consentimiento de los contratantes, causa de la obligación y objeto cierto que sea materia del
contrato. (pág. 60-61)
3. que pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no están fuera del comercio de las
personas, incluso las futuras, y todos los servicios que no sean contrarios a las leyes y a las
buenas costumbres. (pág. 61)
4. Si, porque intervienen en un comerciante y el objeto del contrato es un acto de comercio
5. Onerosos y lucrativos (Pag- 62)
6. Que las condiciones generales son el conjunto de cláusulas que recogen las normas aplicadas
a los contratos de un mismo tipo (seguro, apertura de cuenta bancaria…) y las condiciones
particulares son el conjunto de cláusulas donde constan los datos particulares del contrato
(identificación de las partes, fecha…) (pág. 62)
7. contrato de permuta (pág. 63)
8. – Un empresario dedicado a la fabricación de mobiliario de oficina que vende mesas a otra
empresa. Mercantil
- Un particular que vende su videoconsola a una empresa de compraventa de productos usados.
Civil
- Un empresario que vende una motocicleta de su propiedad a uno de sus empleados. Civil
- Una empresa que vende artículos de segunda mano a particulares. Mercantil
(pág. 63)
10. Identificación de los contratantes, anexos y lugar de celebración. (pág. 65)
11. Fecha y lugar de celebración. (pág. 65)
12. Firma digital, mensajes de datos (pág. 66)
13. En el lugar en el que este tenga su residencia habitual. (pág. 67)
14. Certificados digitales y empleo de la firma electrónica (Pág. 67)
15. Amazon, Carrefour, Media Markt…
16. Facturas electrónicas en formato no estructurado. (Pág. 68)
17. B2E (Pág. 68)

CASOS FINALES PAG. 71

1. a) Mensajes de datos, firma digital y medios electrónicos (Pág. 66)


b) Mediante medios electrónicos (Pág. 66)
c) Los intermediarios (Pág. 66)
d) Cuando concurran el consentimiento y los demás requisitos necesarios para su validez
(Pág. 66)
e) se regirán por lo dispuesto en la LSSI, por las normas del Código Civil y el Código de
Comercio, así como las normas de protección de los consumidores y usuarios y de ordenación
de la actividad comercial (Pág. 66)
f) si la ley exige que el contrato o cualquier información relacionada con él conste por escrito,
este requisito se entenderá satisfecho si el contrato o la información se contiene en un soporte
electrónico. Si los contratos requieren su elevación a escritura pública o inscripción de registro,
dichos requisitos seguirán siendo exigibles para que el contrato sea plenamente válido o eficaz.)
Pág. 66)
2. a) Con carácter previo a la contratación, el prestador de servicios deberá poner a disposición
del destinatario las condiciones generales alas que deba sujetarse el contrato, de manera que
estas puedan se almacenadas y reproducidas por el destinatario (Pág. 67)
b) En el lugar en el que el consumidor tenga su residencia habitual. (Pág. 67)
c) Si, será admisible en juicio como prueba documental
d)Factura en formato no estructurado (Pág. 68)
e) Debe de estar emitida en formato electrónico, ha de ser transmitida por vía electrónica y debe
de estar firmada digitalmente. (Pág. 68)
f) Garantiza la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido, lo que impide el
repudio de la factura por su emisor. (Pág. 68)
3. a) Contrato de adhesión (Pág. 62)
b) Porque en los contratos de adhesión el cliente no negocia las condiciones del contrato, solo le
cabe aceptarlas o rechazarlas (Pág. 62)
c) Unilaterales (Pág. 62)
d) seguro, apertura de cuentas… (Pág. 62)
e) identificación de las partes, fecha, mediador, importe… (Pág. 62)
f) concurrencia de consentimiento de las partes
g) Sí, es una contratación electrónica
h) si porque tenemos todo lo necesario

EVALUACIÓN PAG. 72

1. El Derecho empresarial incluye: d) todas las respuestas son correctas. (pág. 60)
2. En la contratación civil, el consentimiento de los contratantes: d) las respuestas b y c son
correctas (pág. 60)
3. En materia civil, tienen capacidad para contratar: a) los mayores de edad (Pág. 61)
4. Para que un contrato se considere mercantil: d) las respuestas a y c son correctas (pag.61)
5. Los contratos en los que solo nacen obligaciones para una parte son: b) unilaterales (Pág.
62)
6. Los contratos que el cliente se limita a firmar y cuyas características no pueden negociar se
denominan: c) contratos de adhesión (pág. 62)
7. El conjunto de cláusulas de un contrato de adhesión en las que constan los datos, como la
identificación de las partes, fecha, mediador o importe, se denominan: c) condiciones
particulares (Pág. 62)
8. El contrato por el que cada uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa para recibir
otra es el contrato de: b) permuta (Pág. 63)
9. El contrato por el que una de las partes recibe una cosa ajena con la obligación de guardarla y
de restituirla a la otra parte se denomina contrato de: c) Contrato de depósito (Pag. 63)
10. Es un elemento real de los contratos electrónicos: d) las respuestas a y b son correctas.
(Pág. 66)
11. en la empresa, la firma digital sirve para: d) Todas las respuestas son correctas
12. Las facturas electrónicas deben: d) todas las respuestas son correctas (Pág. 68)

También podría gustarte