Está en la página 1de 2

Guión de observación.

Tipo de observación: estructurada


Objetivo de la observación: Conocer la relación y comunicación entre los actores del
salón de clases (estudiantes-estudiantes, maestro o maestro-estudiante).
Técnica de observación: registro narrativo o anecdótico.
Momento de observación: indique las actividades globales que realizan los actores de
la observación.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Fecha: __________________ Hora: _____________

1. Aspectos estructurales de la clase: se refiere a la conformación del grupo de


aula.
a) Grado escolar
b) Nombre del o la docente
c) Número de estudiantes totales y por género
d) Año escolar
2. Apariencia y condiciones del entorno: se refiere a los elementos físicos que
describen el aula, son observables y mensurables como:
a) Dimensiones del aula
b) Ruidos internos y externos
c) Número y distribución de pupitres y mobiliario.
d) Iluminación
3. Estilo relacional y comunicacional docente: expresa las formas en que el o la
docente se comunica y relaciona con el grupo de estudiantes.
1) Tono de voz.
2) Gestos y postura corporal al dirigirse al grupo.
3) Aprobación verbal o no verbal (retroalimentación)
4) Desaprobación verbal o no verbal (reprender una conducta valorada como
inadecuada
5) Sin respuesta (no responde al estudiante individual y/o grupalmente)
6) Interacción verbal entre estudiantes y docente (explicar contenidos,
instrucciones).
7) Interacción no verbal entre estudiantes y docente (explicar contenidos,
instrucciones).
8) Estilo de liderazgo: autocrático, democrático, indiferente…
9) Participantes del grupo con los que establece mayor comunicación.
10) Participantes del grupo con los que establece menor comunicación.
11) Efecto de las comunicaciones del o la docente para con el grupo: rechazo,
aceptación o neutralidad ante las instrucciones docentes. *esto me parece un
poco más a una hipótesis que de por sí a la observación.
4. Estilo relacional y comunicacional entre estudiantes y entre estudiantes y
otros actores: expresa las formas en que los estudiantes se comunica y
relacionan entre pares y no pares.
1) Tono de voz y postura corporal
2) Contenidos de las conversaciones entre estudiantes
3) Lenguaje verbal y no verbal.
4) Conductas apropiadas (atención, contribuye voluntariamente, trabaja con
material académico individual o grupalmente, hace o responde preguntas,
levanta la mano, lee en voz alta)
5) Conductas inapropiadas (responde pregunta dirigida a otro, interrumpe la
comunicación del maestro u otros cuando hablan, ver alrededor, se localiza
inapropiadamente sin aprobación del docente)
6) Grupo y subgrupos
7) Liderazgos dentro de pares.
8) Roles presentes en el grupo.
9) Niños y niñas con mayor interacción entre pares.
10) Niños y niñas con menor interacción entre pares.
11) Participación en las actividades de grupo.
12) Rechazos a miembros del grupo.
13) Adaptación del grupo ante situaciones novedosas: otros maestros,
observadores…
14) Efectos de la comunicación entre pares en el o la docente.

También podría gustarte