Está en la página 1de 2

Resumen 1

GÉNERO, FAMILIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD EN


LA NARRATIVA ELABORADA DE HIJOS, PADRES, CÓNYUGES
HOMBRES

COLMENARES ANDREA
sarahicolmenares@gmail.com
NODAS VALENTINA
valentinanodas1@gmail.com

Escuela de Psicología, Universidad Central de Venezuela.

Resumen:
Con la presente investigación, se buscó comprender el campo de significaciones,
prácticas de género implicadas con la dominación masculina en las familias y su
vinculación con la construcción de la masculinidad, tal como son referidas dentro de
la narrativa elaborada por los hijos, padres y cónyuges hombres. La masculinidad,
generalmente se define por criterios establecidos socialmente, respecto a lo que
significa “ser hombre”, los cuales abarcan desde la forma de vestir, hasta la forma de
actuar en público (Camacho, 2005). Se empleó la entrevista focalizada en profundidad
como método para la recolección de información y se contó con la participación de 10
hombres miembros de familia, provenientes de distintos sectores de Caracas y con
diferentes condiciones de desarrollo socioeducativo. El análisis de resultados reflejo
como principales hallazgos la construcción de una masculinidad signada por la norma
hegemónica patriarcal que define a los hombres en función de la demostración de
dominio, control y poder en un ecosistemas de relaciones de género desiguales en la
familia; a su vez es resaltante como en el discurso de los participantes se muestran
indicios de formas alternativas de ejercer la masculinidad, lo que nos abre el
escenarios para intervenir sobre y en pro de nuevas y emergentes masculinidades.

Palabras Claves: Masculinidad, Construcción de la Masculinidad, Familia, Género,


Hombres de Familia, Feminismo.
Abstract 2

Gender, family and construction of masculinity in the elaborated


narrative of sons, fathers, male spouses

COLMENARES ANDREA
sarahicolmenares@gmail.com
NODAS VALENTINA
valentinanodas1@gmail.com

Escuela de Psicología, Universidad Central de Venezuela.


Abstract:
This research sought to understand the field of meanings and gender practices
involved in male domination in families and their link to the construction of
masculinity, as they are referred to in the narratives elaborated by sons, fathers and
male spouses. Masculinity is generally defined by socially established criteria
regarding what it means to "be a man", which range from the way of dressing to the
way of acting in public (Camacho, 2005). A focused in-depth interview was used as a
method for the collection of information, with the participation of 10 male family
members from different sectors of Caracas and with different conditions of socio-
educational development. The analysis of the results reflected as main findings the
construction of a masculinity marked by the hegemonic patriarchal norm that defines
men in terms of the demonstration of dominance, control and power in an ecosystem
of unequal gender relations in the family; at the same time, it is noteworthy that the
discourse of the participants shows signs of alternative ways of exercising masculinity,
which opens up scenarios for intervening on and for new and emerging masculinities.

Key Words: Masculinity, Construction of Masculinity, Family, Gender, Family Men,


Femenisms.

También podría gustarte