Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIQUIMULA
INTERCULTURALIDAD DE GUATEMALA
CÓDIGO DEL CURSO: 422
LIC. MAURICIO MANUELLE MARROQUÍN CASTAÑEDA

ANÁLISIS Y MAPA CONCEPTUAL

CÓDIGO DE LA CARRERA: 7014


ADELINA LOLIBEL RECINOS ESQUIVEL
7014-20-21493
SECCIÓN A
CHIQUIMULA, AGOSTO DE 2022
COSMOVISIONES DE LOS PUEBLOS XINCA Y GARÍFUNA

En Guatemala los pueblos Xinca y Garífuna llenan de colores, ritmos e ideologías

diferentes, pero cada uno con el respeto por la naturaleza. Mostrando que no importa de

sonde provengamos, el ser parte de un lugar, tener espacio y libertad en el es muy

prominente para cada pueblo, reconociendo el valor de sus derechos. La cosmovisión de

cada uno depende mucho de las circunstancias en que se han desarrollado como pueblos.

En donde, para ser reconocidos tuvieron una lucha constante, para cada una de sus culturas

permanezcan.

La Cosmovisión del pueblo Xinca, se ve representada por la energía y alma,

poniendo al hombre como un ser único complementado con el agua. Podemos darnos

cuenta que es uno de los pueblos más antiguas de Mesoamérica y que actualmente sus

costumbres, tradiciones e ideologías aun se conservan. Tratando de promover su

cosmovisión a sus generaciones. Se puede de saber que para ellos los números

representaban situaciones importantes, como lo es saber que, al llegar a los 12 años de

edad, consideraban al ser humano como algo ya completo, dando a entender que a los 13

una persona ya es adulta. Así también, por ser nativos de América la naturaleza era su todo

y se tenía que respetar, asiéndoles sacrificios para poder utilizar los recursos.

El otro pueblo a reconocer su perseverancia por sobrevivir es el pueblo Garífuna,

que es una población que salieron en contra de su voluntad de su lugar natal, teniendo que

luchar por sobrevivir. La Cosmovisión del pueblo Garífuna esta fundamentada en la

convicción de la comunión de los elementos del universo, presentando de esta manera

respeto por todo lo que pudieran observar y lo que no también, como lo es el infinito. Los

garífunas creían que el espíritu es respetado. Proponiendo que los ancestros estaban al

pendiente de que todo siguiera su camino, creyendo el pueblo en la estrecha relación de los
que ya no están y los vivos. Pudiendo decir que ellos no creen que la muerte sea un

sufrimiento, sino más bien, una transición a algo mejor. En la actualidad podemos ver que

sufrimiento no hay para ellos, mientras sean libres todo tiene solución.

En nuestro país ambos pueblos permanecen luchando porque su cosmovisión sea

respetada por todos los guatemaltecos. Podemos decir que son pueblos que llegaron por

distintos motivos, pero que han sabido ganar un lugar importante y ser reconocidos por los

gobiernos, dándoles espacio y oportunidades, aunque no de la misma manera que otros

pueblos que cohabitan en Guatemala. Trabajando para impulsar las culturas y estas no sean

extintas.

También podría gustarte