Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIQUIMULA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LEGISLACIÓN SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS I


LICDA. HELEN LISBETH LEIVA CALLES

MODULO I: TEXTO PARALELO

CÓDIGO DE LA CARRERA: 7014

ADELINA LOLIBEL RECINOS ESQUIVEL

7014-20-21493

SECCIÓN A

CHIQUIMULA, AGOSTO DE 2021


MODULO
1
INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Situación de los Derechos Humanos en Guatemala

Contexto Informe Acnudh 2020:

En Guatemala se sigue enfrentando situaciones sistemáticos y estructurales para la

implementación efectiva de sus obligaciones de los derechos humanos, en particular la

pobreza, la desigualdad, la discriminación, la impunidad y la inseguridad.

En la Pandemia la población más vulnerable han sido las mujeres y niñas

enfrentando un mayor riesgo de violación como resultado del confinamiento y las

restricciones a la libre circulación. Por otro lado, amenazó los medios de vida de los

pueblos indígenas. La covid-19 agravo la exclusión y discriminación histórica de los

pueblos indígenas con respecto al acceso de los servicios básicos.


Tareas realizadas: Mapa Conceptual y Sinopsis.

Derechos Humanos
Son conocidos como los derechos, garantías y libertades que tienen las personas
por el hecho de ser humanos, indispensables para gozar de una vida digna sin
importar sexo, edad, ideas políticas, creencias religiosas o cualquier otro motivo.

Principio Características
En 1048 surge la Fundamental
Declaración
Universal de los
Respeto a la dignidad Los derechos Humanos
Derechos humanos
de las personas. son:

Entre estos están: • Universales.


• Innatos.
• Inalienables e
• La vida. intransferibles.
• La educación. • Permanentes.
• La salud. • Inviolables.
• Igualdad. • Trascienden las
• Libertad de fronteras
pensamiento. nacionales.

Para que
sirven:

Protegen y defienden a las personas y sus Sirve como límite ante los abusos de otras
bienes, satisfaciendo las necesidades personas, de las autoridades o de los estados.
físicas y espirituales básicas.

SINOPSIS

Gracias a los levantamientos, perseverancia y lucha por un mundo digno de

personas cansadas de la esclavitud tenemos lo que ahora conocemos como los Derechos

Humanos. En donde la vida es el derecho primordial de todo ser desde el momento de su


concepción, es por ello, que no se encuentra explicación cuando una persona decide acabar

con ella, teniendo en cuenta que era consciente de lo que estaba haciendo. Tener estos

derechos que ahora conocemos es un privilegio, que de no ser por personas que dejaron

atrás sus miedos y dieron sus vidas no las tuviéramos, en el video queda claro que no eran

héroes, pero sí son un ejemplo para que personas como cada una de nosotros tomemos la

responsabilidad de respetar y aceptar a nuestro prójimo como es.

En una sociedad como en la que se vive los derechos quedan hasta en tercer plano,

se enfocan más en la mala economía y la constante violencia, cuando en el fondo la

salvación es promover los Derechos Humanos, demostrar que sin ellos un país está de

cabeza. En el mundo personas comunes supieron dar voz a sus pueblos en contra de la

opresión sin generar más violencia como es el caso de Gandi. Es por ellos, que como

futuras trabajadoras sociales el cambio inicia por nosotras mismas, el sentirnos bien y hacer

sentir bien a la gente que se encuentra a nuestro alrededor. Darle el valor a cada persona y

mostrarles que hay una razón por la cual fuimos puestos en esta tierra por Dios.

Bibliografía:

https://view.genial.ly/60e79743d8aaf20d6728e5e0/presentation-presentacion-medieval

https://www.youtube.com/watch?v=BPT6rF91nnE

https://www.youtube.com/watch?v=wwHRwc8Twko
DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿Qué son los derechos humanos?

Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo,
nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.

Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Establece la obligación de los Gobiernos a actuar de una manera determinada y


abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos
y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos.

Los derechos han tenido un recorrido histórico, desde la idea y sentir de Ciro el
grande por ver a sus súbditos libres, hasta la carta magna hecha por el mismo rey de
Inglaterra y la lucha de Gandhi por ver a su pueblo y compatriotas valorizados en una zona
donde solo podían aspirar a ser esclavos. Es por ello que se crean las Naciones Unidas y
gracias a todos esos personajes y a las personas que dieron sus vidas tenemos los Derechos
Humanos que muy pocos gozamos en nuestras vidas.
Tarea realizada: Línea de tiempo
Bibliografía:

https://www.un.org/es/global-issues/human-rights

https://www.youtube.com/watch?v=7H7Cm5uVRY0

https://www.youtube.com/watch?v=O9A2UnjcWJo

http://descargas.idpp.gob.gt/Data_descargas/Modulos/modulosistemadeprotecciondederech
oshumanos.pdf
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos son Innatos o Inherentes

Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra condición de
seres humanos.

Los Derechos Humanos son Universales

Todas las personas: mujeres, hombres, niños y niñas tenemos derechos. No importa la
clase étnica, sexo, cultura o religión que tengamos, tampoco importa la nacionalidad o el
lugar donde se viva.

Los Derechos Humanos son Inalienables e Intransferibles

Las personas no pueden, sin afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o negociarlos.
Los Derechos Humanos son Inviolables

Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos.

Los Derechos Humanos son Obligatorios

El deber de los Estado incluye obligaciones de dos tipos, tanto de hacer como de no hacer.

Los Derechos Humanos trascienden las Fronteras Internacionales

La comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un Estado está
quebrando los derechos de su población.

Los Derechos Humanos son Indivisibles, Inter pendientes

Los derechos humanos están relacionados entre sí. Es decir, no podemos hacer ninguna
separación ni pensar que uno es más importante que otro.
Tareas realizadas: Foro sobre la desigualdad

Bibliografía:

https://www.youtube.com/watch?v=-2lKlglKCZg

https://prezi.com/fd5vtkoluynu/clasificacion-de-los-derechos-humanos/

Foro: Desigualdad e investigacion social - YouTube


FORMAS Y MEDIOS UTILIZADOS EN LA SOCIEDAD GLOBAL PARA DARLE
VIGENCIA A LOS DERECHOS HUMANOS

La globalización social mediante la incorporación de los derechos humanos,

reconoce la dignidad humana de cada uno de los ciudadanos. Aunque la globalización está

marcada por la economía e intereses individuales, la sociedad lucha por que estos no

desaparezcan y si están siendo violentados los denuncian.

Internacionalización de los Derechos Humanos

La internacionalidad de los derechos humanos se dio al creer que no solo era

responsabilidad del Estado velar por el cumplimiento de cada uno de ellos, sino también,

fuera de la nación donde vivía podía contar con la validez de cada uno de estos derechos.

Convirtiéndose en el centro de la preocupación de la comunidad internacional.


Tarea realizada: Grafico y Mapa conceptual
Bibliografía:

https://app.genial.ly/editor/6104ad269c506e0d3a17e958

https://www.youtube.com/watch?v=FvL7hWDwVAo
ÓRGANOS PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
GUATEMALA

En Guatemala se han creado distintas instituciones velan y trabajan por el

cumplimiento de los Derechos Humanos. Con el fin de que la población se sienta

segura y tranquila, buscando el bienestar de cada una de ellas. Cada institución se

enfoca en diferentes tipos de población haciendo más eficaz su trabajo:

Tipos de población que atienden:

• Mujeres.

• Niñez y Adolescencia.

• Adulto Mayor

• Población Indígena.

• Población Migrante.

• Personas discapacitadas.

• Víctimas de Trata.

• Población Trabajadora

• Diversidad Sexual.
Tareas realizadas:

ORGANIGRAMA DE LA COMISIONES CREADAS PARA LA DEFENSA DE LOS DE LOS DERECHOS HUMANOS


INSTITUCIONES CREADAS PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Formato de ficha técnica:

Nombre Institución Función principal Población que atiende URL o Página web
Promoción de logística para Mujeres y niñas del área https://wikiguate.com.gt/tag/insti
Defensoría de los derechos de la mejora de los derechos de urbana y rural. tuciones_ligadas_a_los_derecho
la Mujer-DEFEM- los guatemaltecos. s_humanos_en_guatemala/

Apoyar a la solución de https://wikiguate.com.gt/tag/insti


Grupo Garante G4 conflictos y a la búsqueda del Población urbana y rural. tuciones_ligadas_a_los_derecho
diálogo. Con el fin de dar s_humanos_en_guatemala/
respuestas inmediatas y
prevenir conflictos. Alcanzar
consensos básicos y velar por
lo complimientos de los
acuerdos.
Contribuir al desarrollo https://wikiguate.com.gt/tag/insti
Procuraduría de los Derechos integral, imponer límites al Mujeres, Hombres con o sin tuciones_ligadas_a_los_derecho
Humanos accionar de servidores discapacidad, jóvenes, niños y s_humanos_en_guatemala/
públicos, facilitar canales de niñas.
participación ciudadana, la
adopción de decisiones
comunitarias y fijar un
ámbito de autonomía.
Coordinar acciones de Adultos Mayores en situaciones https://wikiguate.com.gt/tag/insti
Defensoría del Adulto Mayor manera interinstitucional en vulnerables. tuciones_ligadas_a_los_derecho
el ámbito, específicamente s_humanos_en_guatemala/
con aquellas que brinda
protección de los derechos https://www.pdh.org.gt/defensor
humanos a los adultos ias/personas-mayores.html
mayores.

Denuncia e investiga casos


Centro para la Acción Legal de violación de los Derechos Población en general https://sitiosdememoria.org/es/in
de los Derechos Humanos- Humanos que tiene su sede stitucion/centro-para-la-accion-
CALDH-. en Ciudad de Guatemala legal-en-derechos-
humanos/#:~:text=El%20Centro
%20para%20la%20Acci%C3%
B3n,en%20la%20ciudad%20de
%20Guatemala.

Lucha por el desarrollo https://wikiguate.com.gt/tag/insti


Coordinadora de integral del pueblo chortí. Población Chortí. tuciones_ligadas_a_los_derecho
Asociaciones y Comunidades s_humanos_en_guatemala/
para el Desarrollo integral del
pueblo Chortí´-
COMUNDICH-.
Promueve campañas https://wikiguate.com.gt/tag/insti
Federación de Trabajadores y informativas y de prestigio a Población en general que se tuciones_ligadas_a_los_derecho
Campesinos-FETRACUR- casos de violación de los encuentre en caso vulnerable. s_humanos_en_guatemala/
derechos, así como el tráfico
de intereses.
Desarrolla programas y https://wikiguate.com.gt/tag/insti
Red de la no Violencia Contra propicia el fortalecimiento de Mujeres y niñas. tuciones_ligadas_a_los_derecho
la Mujer-REDNOVI-. la coordinación entre las s_humanos_en_guatemala/
distintas organizaciones pro
derechos de la mujer.
Genera oportunidades para https://wikiguate.com.gt/tag/insti
Grupo Ceiba que los jóvenes se Jóvenes tuciones_ligadas_a_los_derecho
desarrollen social y s_humanos_en_guatemala/
profesionalmente.
Desarrolla procesos https://wikiguate.com.gt/tag/insti
Instituto de Defensa Publica y correspondientes para que la Personas sindicadas de la tuciones_ligadas_a_los_derecho
Penal-IDPP-. persona tenga el amparo de comisión de un delito y mujeres s_humanos_en_guatemala/
intervenciones penales víctimas de violencia.
acorde a los derechos
humanos y los derechos que
dicta la Constitución Política
de la República de
Guatemala en cada una de las
etapas del juicio.
Acompañantes, https://wikiguate.com.gt/tag/insti
Oficina de Derechos prometedores y defensores Población en general cuyos tuciones_ligadas_a_los_derecho
Humanos del Arzobispado de de los Derechos Humanos. Derechos Humanos puedan ser s_humanos_en_guatemala/
Guatemala. amenazados.

Bibliografía:

ORGANIGRAMA SECTOR PUBLICO GUATEMALA SEPTIEMBRE 23 REV.pdf - Google Drive

https://copadeh.gob.gt/
Aprendizaje:

El país continúa buscando salir del conflicto que se encuentra, pero a pesar de los esfuerzos realizados, los derechos humanos

de la sociedad siguen siendo quebrantados por la lucha de poder entre empresarios y representantes de gobierno. Lo que hace que la

población se vea en la necesidad de recurrir a situaciones decadentes para su persona provocando su vulnerabilidad.

Conclusión:

Los derechos humanos no seguirán siendo vulnerados si cada persona cambia de mentalidad y empieza a valorarse formando su

carácter.

También podría gustarte