Está en la página 1de 23

Modelado de instalaciones (MEP) mediante Software REVIT

Unidad 2
Modelamiento de instalaciones sanitarias, eléctricas y de climatización
Objetivo de la unidad

Modelar instalaciones MEP mediante herramientas REVIT conforme a la planimetría y especificaciones


técnicas.
Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5
Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de agua
alcantarillado - Parte I alcantarillado - Parte II alcantarillado - Parte III potable fría - Parte II

Modelamiento de agua Evaluación 1 - 40%


potable fría - Parte I

Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 Sesión 9


Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de
instalaciones de clima y instalaciones de clima y instalaciones de clima y instalaciones eléctricas
planimetría - Parte I planimetría - Parte II planimetría - Parte III y planimetría

Evaluación 2 - 30% Evaluación 3 - 30%


Esta sesión te permitirá:

• Categorizar las herramientas Revit que permitan la


modelación MEP conforme a especificaciones técnicas de un
proyecto.
• Examinar una planimetría de especialidad para el
modelamiento de instalaciones conforme a especificaciones
técnicas del proyecto.
• Modelar instalaciones MEP mediante herramientas REVIT
conforme a la planimetría y especificaciones técnicas.
ACTIVACIÓN
A partir de lo aprendido en la sesión anterior:

¿Por qué crees que es relevante visualizar


elementos del proyecto como las UEH?
En esta sesión, a través de ejemplos, abordaremos:

• Cómo asignar TAG.


• Realizar documentación de planimetría.
• Referenciar archivos dwg, rvt.
• Modelar tuberías.
DEMOSTRACIÓN
Modelamiento de alcantarillado (Parte III)

1 Asignar TAG

2 Documentar planimetría

3 Referencias

4 Pipe
Modelamiento de alcantarillado (Parte I)

A continuación, naveguemos juntos por


la herramienta.
Asignar TAG

• Las etiquetas (llamadas también “TAG”) es un elemento automático, que al


insertarlas sobre un elemento, aparece la información asociada. IPSAS
IFRS (NIIF)
(NICSP)
• La información que se visualiza es la que se indica en la familia que se quiera
visualizar (materialidad, diámetros, largos, etc.).
• De acuerdo al elemento y especialidad que se requiere documentar es la
información que se configurará para visualizar.
Documentación de planimetría

La documentación está directamente


relacionada a la visualización de las
vistas de plantas, elevaciones,
secciones, entre otros.
Documentación de planimetría

Podemos tener vistas de


documentación asociadas a un nivel,
en ellas podemos complementar con
TAG, dimensiones, líneas, filtros,
entre otros, que permitan representar
los objetivos del proyecto.
Referencias

Los links en Revit son elementos permiten insertar un modelo dentro de otro y tenerlo como
referencia sin que interactúe con lo que estamos desarrollando.
Tuberías

Las tuberías nos permiten representar e indicar


La herramienta Pipe nos permite dibujar la información técnica necesaria para la
tuberías en un proyecto según el tipo de especialidad a proyectar. Todos los datos
materialidad y dimensiones que tenga ingresados tanto como tipo de sistema como
cargada como especificación técnica. otros atributos pueden ser presentados en un
TAG.

Todos los datos ingresados tanto como tipo de sistema como otros atributos pueden ser
presentados en un TAG.
APLICACIÓN
Ejercicio

Actividad
A partir del proyecto del módulo desarrollemos:
1. Insertar y crear familia de TAG de acuerdo a lo
• A través de esta actividad, indicado en planimetría.
deberás continuar el 2. Preparar planta de alcantarillado de acuerdo a
modelamiento de la planimetría, ajustar e incluir información necesaria.
especialidad 3. Crear lámina de alcantarillado con planta y tabla de
de alcantarillado. UEH, además crear una segunda lámina con el
isométrico de alcantarillado.
• 60 minutos. 4. Insertar archivo dwg de referencia de alcantarillado.
5. Insertar archivo rvt de referencia de arquitectura.
• Actividad individual.
6. Modelar tuberías principales de agua potable.
Ejercicio

Cumple​​
Criterios de evaluación​​
Si​​ No​​
Crea e inserta familia de TAG.
Prepara planta de alcantarillado.
Ajusta planta de alcantarillado.
Crea lámina de alcantarillado.
Crea lámina de isométrico de alcantarillado.
Inserta archivo dwg.
Inserta archivo rvt.
Modela tuberías de agua potable.
INTEGRACIÓN
Resumen

Asignar TAG Documentar planimetría

Referencias Pipe
Reflexión

¿Qué elementos consideras


que debes reforzar para llevar
adelante el proyecto?
Bibliografía
• Help. (s. f.-h).
https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GU
ID-0BF5C1C2-445E-43E6-9680-40C2818A8BAF
• Help. (s. f.-i).
https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GU
ID-647C7077-BF9E-45EE-9E14-3614AD974998
• Help. (s. f.-j).
https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GU
ID-630EC38E-37FE-41BC-8369-2238825BF4F6
• Help. (s. f.-k).
https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GU
ID-088920AF-95A0-4E0C-B53C-CA0B65E15D09
¡Felicidades, hemos llegado al final de la sesión 4!

También podría gustarte