Está en la página 1de 34

Modelado de instalaciones (MEP) mediante Software REVIT

Unidad 2
Modelamiento de instalaciones sanitarias, eléctricas y de climatización
Objetivo de la unidad

Modelar instalaciones MEP mediante herramientas REVIT conforme a la planimetría y especificaciones


técnicas.
Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5

Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de agua


alcantarillado - Parte I alcantarillado - Parte II alcantarillado - Parte III potable fría (Parte II)

Modelamiento de agua Evaluación 1 - 40%


potable fría (Parte I)

Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 Sesión 9

Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de


instalaciones de clima y instalaciones de clima y instalaciones de clima y instalaciones eléctricas
planimetría - Parte I planimetría - Parte II planimetría - Parte III y planimetría

Evaluación 2 - 30% Evaluación 3 - 30%


Esta sesión te permitirá:

• Categorizar las herramientas Revit que permitan la


modelación MEP conforme a especificaciones técnicas de un
proyecto.
• Examinar una planimetría de especialidad para el
modelamiento de instalaciones conforme a especificaciones
técnicas del proyecto.
• Modelar instalaciones MEP mediante herramientas REVIT
conforme a la planimetría y especificaciones técnicas.
• Diagnostica interferencias entre redes de especialidades a
partir del modelado de instalaciones desarrolladas en MEP
REVIT.
ACTIVACIÓN
A partir de lo aprendido en la sesión anterior:

¿Por qué es importante documentar la planimetría en


un proyecto de climatización?
En esta sesión, revisaremos nuevamente lo siguiente:

• Cómo iniciar un proyecto.


• Configurar electrical setting, niveles, referenciar archivos dwg y rvt.
• Cargar familias de equipos de iluminación.
• Cargar familias de dispositivos.
• Modelar conduits.
• Cargar familias de tableros.
• Modelar bandejas.
• Crear tipos de bandejas.
• Crear filtros.
• Duplicar vistas.
• Asignar TAG.
• Documentar planimetría.
DEMOSTRACIÓN
1 Crear un nuevo proyecto
Modelación de electricidad
2 Electrical Setting

3 Niveles

4 Referencias

5 Cargar familias de equipos de iluminación

6 Cargar familias de dispositivos

7 Modelar conduits

8 Cargar familias de tableros

9 Modelar bandejas
1
0 Crear tipos de bandejas
1
1 Creación de filtros
1
2 Duplicar vistas
1
3 Asignar TAG
1
4 Documentar planimetría
Modelamiento de alcantarillado (Parte I)

A continuación, naveguemos juntos por


la herramienta.
Interpretación de planos eléctricos

Planimetría

Un proyecto de eléctrico es
aquel que alimenta de energía
eléctrica a los hogares y edificios
en general, para satisfacer
necesidades de iluminación,
calefacción y comunicación,
además de otros usos
determinados en aparatos y
equipos específicos.
Crear un nuevo proyecto

En el cuadro de diálogo “New Project” seleccionar la plantilla de extensión rte, en este caso,
se utilizará la plantilla Electrical, la cual se utiliza para electricidad.
Electrical Settings

El cuadro de diálogo Electrical Settings


proporciona acceso a las
configuraciones de cables, bandejas y
conduit, en estas configuraciones se
pueden definir:

• seteos generales;
• ángulos;
• cables;
• bandejas;
• conduit;
• load calculation;
• panel schedules.
Niveles

Sector Público

IPSAS
IFRS (NIIF)
(NICSP)

Al igual que en las otras especialidades, se crean para cada planta conocida u
otra referencia necesaria del proyecto.
Archivos de referencia

Igualmente, debemos crear referencias, es decir, insertar un modelo dentro de


otro, sin que interactúe con lo que estamos desarrollando.
Cargar e insertar familias de equipos de
iluminación

• La herramienta Lighting Fixture son componentes hospedados que se


deben colocar en un anfitrión.
• Los equipos de iluminación se deben insertar en una planta reflejada
para que quede hospedada en la cara inferior del cielo o losa.
• La carga de familia se puede hacer en:

Insert > Load Family o en Lighting Device > Load Family.


Cargar e insertar familias de dispositivos

• También utilizaremos la herramienta device, la cual tiene distintas


opciones, tales como: enchufes, interruptores, telefónico,
comunicación, entre otros.
• Los dispositivos eléctricos son componentes hospedados que se deben
colocar en un muro o un plano de trabajo.
• La carga de familia se puede hacer en:

Insert > Load Family o en Device > Load Family.


Modelar conduit

• La herramienta conduit permite representar las protecciones metálicas


que recubren los cables para llevarlos desde un punto a otro.
• Los Conduit, al modificar el punto de inicio o término, nos permite indicar
una inclinación, por ejemplo, para emplazarlo en un banco de ductos.
• La herramienta parallel conduits permite copiar en vertical y en horizontal
la cantidad requerida de conduit a una distancia especificada entre los ejes
de cada uno de ellos.
Cargar e insertar familias de tableros

• La herramienta Electrical Equipment se utiliza para paneles eléctricos,


transformadores, entre otros. Los equipos eléctricos se hospedan
tanto en pisos como en muros o columnas.
• La carga de familia se puede hacer en:

Insert > Load Family o en Electrical Equipment > Load Family.


Crear tipos de bandejas eléctricas

• Al seleccionar la herramienta cable tray nos aparece en las propiedades los tipos a
seleccionar.
• Al obtener un tipo del cual queremos utilizar como base se debe dar clic en Edit Type
y luego Duplicate.
• Ingresar el nombre del tipo nuevo y asignar los fittings necesarios.
Creación de filtros

Seleccionar cable tray, cable


tray fitting, conduit, conduit
fitting.
Duplicación de vista de planta

Especificar en el nuevo nombre que corresponde a iluminación y electricidad.


Asignar TAG

Las etiquetas (TAG)Para


sonla especialidad de electricidad
La información sese
que incluirá el TAG con las
dimensiones envisualiza
elementos automáticos milímetrosendel
un ancho
TAG esy la
alto de las bandejas.
que se insertan sobre un que se indica en la familia
elemento, para que que se esté trabajando
aparezca la información (materialidad, diámetros,
asociada. largos, etc.).
Documentación de planimetría

Se debe crear una lámina con la


planta y vista 3D de la
especialidad para iluminación,
y una lámina con la planta y
vista 3D de fuerza.
APLICACIÓN
EVALUACIÓN 3
A partir de la planimetría y modelo de
arquitectura entregados, correspondiente al
Cesfam de Chañaral, deberá realizar la
modelación de la especialidad electricidad,
utilizando el software Revit.
Título Resultado de Recursos Tiempo
de actividad aprendizaje de desarrollo

Evaluación 3 Comprender la Evaluación 3, 1 sesión


relevancia de la
Planimetría,
modelación de un
sistema MEP en el Revit.
proceso de coordinación
de un Proyecto BIM
conforme a
especificaciones
técnicas.
Modelar tridimensional
instalaciones MEP
mediante herramientas
REVIT conforme a la
planimetría y
especificaciones
técnicas.
Instrucciones

1. Generar el proyecto de electricidad a partir de la plantilla Electrical Default Metric.rte.


2. Utilizando la vista 1 Power, desarrollar el proyecto de fuerza y en la vista 1 Lighting
para desarrollar la iluminación.
3. Modelar fuerza e iluminación de acuerdo a la información técnica indicada en la
planimetría.
4. Crear isométrico de electricidad.
5. Crear filtros de colores para coordinación de acuerdo a los colores indicados por
PlanBIM.
6. Crear vistas de entrega para planta de fuerza e iluminación.
7. Asignar TAGs de dimensiones a todas las bandejas proyectadas y a los equipos de
iluminación.
8. Exportar láminas en PDF.
Ejercicio

Actividad
A partir de la planimetría entregada, sigue el paso a paso:
1. Iniciar el proyecto desde la plantilla Electrical default metric.
2. Ver las configuraciones Electrical Setting.
3. Revisar los niveles del proyecto.
4. Insertar archivo dwg de referencia de alcantarillado.
• A través de esta actividad, 5. Insertar archivo rvt de referencia de arquitectura.
deberás realizar el 6. Cargar familias e insertar los equipos de iluminación.
7. Cargar familias e insertar dispositivos.
modelamiento de la 8. Modelar conduits conectando equipos de iluminación e
especialidad interruptores.
de electricidad. 9. Cargar e insertar familias de tableros.
10. Modelar bandejas.
• 60 minutos. 11. Crear tipo de bandejas según proyecto.
12. Crear filtros para electricidad, iluminación y equipos eléctricos.
13. Duplicar vistas para iluminación y electricidad.
• Actividad individual. 14. Asignar TAGs a las bandejas.
15. Crear lámina de entrega de electricidad e iluminación.
Revisemos en conjunto la rúbrica de
evaluación.
INTEGRACIÓN
Resumen

Crear un nuevo proyecto Electrical Setting Niveles

Cargar familias de equipos de


Referencias Cargar familias de dispositivos
iluminación

Modelar conduits Cargar familias de tableros Modelar bandejas

Crear tipos de bandejas Creación de filtros Duplicar vistas

Asignar TAG Documentar planimetría


Bibliografía
● Help. (s. f.-f). https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GUID-99FF7FDC-A3D6-4EB8-996B-
FB716FA92F99
● Help. (s. f.). https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GUID-075B9A47-69AB-44D2-8A05-
6136EFF26946
● Help. (s. f.-j). https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GUID-630EC38E-37FE-41BC-8369-
2238825BF4F6
● Help. (s. f.-j). https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2014/ESP/Revit/files/GUID-47D035DE-7C07-451F-B123-89AF9F5ABFBD-
htm.html
● Help. (s. f.-j). https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2019/ESP/Revit-Model/files/GUID-4EF81A4B-4187-4536-9D74-
158E4A03F504-htm.html
● Help. (s. f.-j). https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2019/ESP/Revit-Model/files/GUID-0F98E0F3-68A4-4E99-8435-
D427A415DE23-htm.html
● Help. (s. f.-j). https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2019/ESP/Revit-Model/files/GUID-5BE39D52-462F-4EA1-BEE1-
68C16B2030EA-htm.html
● Help. (s. f.-f). https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GUID-B451C74B-9214-4974-9A49-
2B46A9F6D822
● Help. (s. f.-g). https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GUID-55EC7C14-9FF7-4FBC-892F-
2D23356E96C9
● Help. (s. f.-h). https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GUID-0BF5C1C2-445E-43E6-9680-
40C2818A8BAF
● Help. (s. f.-i). https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GUID-647C7077-BF9E-45EE-9E14-
3614AD974998
● Help. (s. f.-i).
¡Felicidades, hemos llegado al final de la sesión 9!

También podría gustarte