Está en la página 1de 31

Modelado de instalaciones (MEP) mediante Software REVIT

Unidad 2
Modelamiento de instalaciones sanitarias, eléctricas y de climatización
Objetivo de la unidad

Modelar instalaciones MEP mediante herramientas REVIT conforme a la planimetría y especificaciones


técnicas.
Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5
Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de agua
alcantarillado - Parte I alcantarillado - Parte II alcantarillado - Parte III potable fría - Parte II

Modelamiento de agua Evaluación 1 - 40%


potable fría - Parte I

Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 Sesión 9


Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de Modelamiento de
instalaciones de clima y instalaciones de clima y instalaciones de clima y instalaciones eléctricas
planimetría - Parte I planimetría - Parte II planimetría - Parte III y planimetría
Evaluación 3 - 30%
Evaluación 2 - 30%
Esta sesión te permitirá:

• Categorizar las herramientas Revit que permitan la


modelación MEP conforme a especificaciones técnicas de un
proyecto.
• Examinar una planimetría de especialidad para el
modelamiento de instalaciones conforme a especificaciones
técnicas del proyecto.
• Modelar instalaciones MEP mediante herramientas REVIT
conforme a la planimetría y especificaciones técnicas.
ACTIVACIÓN
A partir de lo aprendido en la sesión anterior:

¿Cuáles son los beneficios que nos entrega la


utilización de Revit MEP?
En esta sesión, a través de ejemplos, abordaremos:

• Cómo iniciar un proyecto.


• Realizar las configuraciones mechanical setting.
• Niveles.
• Referenciar archivos dwg y rvt.
• Cargar familias y modelar tuberías.

Además, comenzaremos a trabajar en el proyecto del módulo.


Revisemos el proyecto a desarrollar

Cesfam Chañaral
Ubicación: Chañaral Alto, IV Región.
Superficie: 1877 m2

El Centro de Salud Familiar (CESFAM) Chañaral Alto realiza


acciones de promoción, prevención, curación,
tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la
salud, además de atención ambulatoria y de urgencias a
toda la ciudad de Chañaral y sus alrededores.
Revisemos el proyecto a desarrollar
Proyecto Cesfam
Chañaral

• Proyecto se desarrollará en 3 etapas.


• Etapa 1: modelación de alcantarillado
y agua potable fría.
• Etapa 2: modelación de climatización.
• Etapa 3: modelación de electricidad y
climatización.
Modelamiento de instalaciones

Planimetría

El plano de alcantarillado es un
sistema de tuberías y
construcciones utilizado para la
recogida y transporte de aguas
residuales y pluviales de una
población, desde el lugar que se
generan hasta el lugar que se
vierten al medio natural o que se
tratan.
DEMOSTRACIÓN
Modelamiento de alcantarillado (Parte I)
1 Inicio de un proyecto

2 Mechanical Setting

3 Niveles

4 Archivos de referencias

5 Familias

6 Tuberías principales
Modelamiento de alcantarillado (Parte I)

A continuación, naveguemos juntos por


la herramienta.
Inicio de un proyecto

El cuadro de diálogo New


Project permite seleccionar la
plantilla de extensión rte, de
acuerdo al proyecto a realizar,
en este caso, se utilizará la
plantilla Plumbing, la cual se
utiliza para sanitario.
Mechanical Settings

Este cuadro de diálogo


proporciona acceso a las
configuraciones de ductos y
cañerías, en estas
configuraciones se pueden definir
seteos generales:

• ángulos
• conversiones
• segmentos y dimensiones
• fluidos
• pendientes
• cálculos.
Niveles

Sector Público

IPSAS
IFRS (NIIF)
(NICSP)
Son planos horizontales finitos que constituyen una referencia para elementos
que se hospedan en los niveles, por ejemplo, cañerías, artefactos, muros, etc.
Los niveles se crean para cada planta conocida u otra referencia necesaria del
proyecto (primer piso, segundo piso, entre otros).
Archivos de referencia

Los links en Revit son elementos que tienen muchas funciones y utilidad. Por
ejemplo, nos permiten insertar un modelo dentro de otro y tenerlo como
referencia sin que interactúe con lo que estamos desarrollando.
Familias

La herramienta Load family permite cargar familias en Revit para las


categorías de familias cargables.
Tuberías

• La herramienta Pipe nos permite dibujar tuberías en un proyecto según


el tipo de materialidad y dimensiones que tenga cargada como
especificación técnica.
• Las tuberías nos permiten representar e indicar la información técnica
necesaria para la especialidad a proyectar.
• Todos los datos ingresados, tanto como tipo de sistema y otros
atributos, pueden ser presentados en un TAG.
APLICACIÓN
EVALUACIÓN 1
A partir de la planimetría y modelo de
arquitectura entregados, correspondiente al
CESFAM de Chañaral, deberá realizar la
modelación de las especialidades
alcantarillado y agua potable fría, utilizando
el software Revit.
Título Resultado de Recursos Tiempo
de actividad aprendizaje de desarrollo

Evaluación 1 Comprender la Evaluación 1, 4 sesiones


relevancia de la
Planimetría,
modelación de un
sistema MEP en el Revit.
proceso de coordinación
de un Proyecto BIM
conforme a
especificaciones
técnicas.
Modelar tridimensional
instalaciones MEP
mediante herramientas
REVIT conforme a la
planimetría y
especificaciones
técnicas.
Instrucciones
1. Responde brevemente: de acuerdo a lo aprendido en la unidad 1 ¿Por qué es relevante la modelación del
sistema MEP en el proceso de coordinación de un Proyecto BIM?
2. Genera el proyecto de alcantarillado y agua potable a partir del archivo base entregado (Extensión RVT).
3. Duplicar la vista del Nivel 1, generando una para alcantarillado y otra para agua potable.
4. Modelar las especialidades de alcantarillado y agua potable, de acuerdo a la información técnica indicada
en la planimetría, asignando los tipos de sistemas de acuerdo a lo indicado en planimetría.
5. Incluir UEH y gastos instalados en artefactos según RIDDA.
6. Crear tablas de UEH y QI.
7. Crear filtros de colores para coordinación de acuerdo a los colores indicados por PlanBIM.
8. Crear vistas de entrega para planta de alcantarillado y agua potable.
9. Asignar TAGs a cañerías y artefactos.
10. Crear isométrico de alcantarillado y agua potable.
11. Crear láminas de entrega para alcantarillado con la planta, isométrico y tabla de UEH.
12. Crear láminas de entrega para agua potable con planta, isométrico y tabla de QI.
13. Exportar láminas en PDF.
Ejercicio

Actividad
A partir del proyecto del módulo:

1. Iniciar el proyecto desde la plantilla Plumbing


• A través de esta actividad, default metric.
podrás examinar una 2. Ver las configuraciones Mechanical Setting.
planimetría de especialidad
3. Revisar los niveles del proyecto.
para comenzar a modelar
la especialidad de
4. Insertar archivo dwg de referencia de alcantarillado.
alcantarillado. 5. Insertar archivo rvt de referencia de arquitectura.
6. Crear tipo de cañería para alcantarillado, asignar los
• 60 minutos. fitting necesarios según catálogo.
7. Cargar e insertar las cámaras del proyecto.
• Actividad individual. 8. Modelar tuberías principales de alcantarillado.
Ejercicio

Cumple
Criterios de evaluación
Si No

Inicia proyecto desde plantilla “Plumbing default metric”.


Considera las configuraciones “Mechanical Setting”.
Revisa los niveles de proyecto.
Inserta archivo dwg de referencia de alcantarillado.
Inserta archivo rvt de referencia de arquitectura.
Crear tipo de cañería para alcantarillado.
Asigna los fitting necesarios según catálogo.
Carga e inserta las cámaras del proyecto.
Modela tuberías principales de alcantarillado.
INTEGRACIÓN
Resumen

Crear un nuevo proyecto Mechanical Setting Niveles

Referencias Cargar familias Tuberías


¿Tienes dudas en relación al proyecto a
desarrollar en el módulo?

¡Resolvámoslas!
Reflexión

¿Qué dificultades
enfrentaste al examinar la ¿Qué elementos consideras
planimetría de especialidad que debes reforzar para llevar
para el modelamiento de adelante el proyecto?
alcantarillado?
Bibliografía
• Help. (s. f.).
https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GU
ID-99FF7FDC-A3D6-4EB8-996B-FB716FA92F99
• Help. (s. f.-b).
https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GU
ID-00AB8AA7-C5F9-4482-B47F-F0602FCDCA9D
• Help. (s. f.).
https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GU
ID-075B9A47-69AB-44D2-8A05-6136EFF26946
• Help. (s. f.-c).
https://help.autodesk.com/view/RVT/2021/ESP/?guid=GU
ID-2A6C26DE-63D7-48E8-A986-CAB6C362049A
¡Felicidades, hemos llegado al final de la sesión 2!

También podría gustarte