Está en la página 1de 41

Amenazas a la

validez
Objetivos de la clase:
• Comprender el concepto de amenazas a la
validez
• Diferenciar entre amenazas a la validez
interna y externa
• Conocer la clasificación de las amenazas
internas y externas.
• Saber cómo se puede controlar cada una de
estas amenazas
Amenazas a la validez
Interna Externa
Historicidad Generalización a otras
poblaciones
Maduración Generalización a otros contextos

Administración de test Generalización a otros tiempos

Instrumentación
Mortalidad de la muestra

Amenaza de asignación

Regresión a la media
3

Son distintos tipos de
variables intervinientes
que, por limitaciones del
diseño utilizado,
disminuyen la confiabilidad
de los resultados
obtenidos”

4
Según cómo afectan el
estudio se pueden
clasificar en:
▪ Amenazas a la validez interna del
diseño de investigación

▪ Amenazas a la validez externa del


diseño de investigación
Amenazas a la validez interna
▪ Se refieren al ámbito “intralaboratorio”.

▪ ¿Puedo afirmar que los datos que arroja la


investigación son verdaderos? ¿Dependen estos
de la variable experimental o de los efectos de
otras variables que no fueron controladas?

6
Amenazas a la validez interna
1. Historicidad: Se da en diseños que contemplen
más de una medición. Surge ante
acontecimientos específicos (ambientales,
sociales o personales) ocurridos entre la primera
y la segunda medición, además de la variable
experimental.

Ej. Una investigación sobre


lavarse las manos en personas
con TOC en Argentina durante
7
la pandemia del coronavirus
Las personas cambian por la historia
V.D: pre-test V.I V.D: post test

Evaluación de Evaluación de
lavado de lavado de
Sujetos manos en Tratamiento manos en
personas con personas con
TOC TOC

8
Pandemia
Cómo se controla?

▪ Sesiones experimentales y de
control simultáneas
▪ Randomización

9
Amenazas a la validez interna

2. Maduración: procesos internos de los participantes


que operan como resultado del mero paso del tiempo.

▪ Es más probable:
▫ Cuanto mayor es el intervalo entre la aplicación
del tratamiento y la medida de la VD.
▫ Cuando los sujetos estudiados son niñes.

10
Ej: una investigación sobre la capacidad de
concentración se verá afectada por la
cantidad de tiempo de concentración
pedido a los sujetos. Si a los sujetos
experimentales se les exige concentrarse
durante largos períodos de tiempo sin
descanso, los resultados estarán
“contaminados” por el cansancio.

11
Ej. Si investigo la variable atención en niñes, con
una medición a los tres años y otra a los seis,
esos resultados se van a ver afectados por la
maduración cognitiva de les participantes.

Lo mismo podría ocurrir si investigara un


tratamiento de estimulación cognitiva en adultes
mayores y realizara una medición a los 65 años y
otra a los 75 años.

12
Maduración ≠ Historia: la diferencia entre maduración e
historia es que en la maduración, los cambios no son
debidos a aspectos ambientales o circunstanciales,
sino que son inherentes al propio sujeto.

Cómo se controla?
Reducir el tiempo del experimento
Añadir un grupo de control

13
Amenazas a la validez interna
3. Administración de test: La familiaridad
con la prueba puede distorsionar la respuesta
de los sujetos en la prueba siguiente.

Ej: la preocupación surgida en un sujeto ante un


control de peso que, por sí mismo, puede significar un
estímulo para adelgazar.
14
Ej: en pruebas de inteligencia, los estudiantes a quienes se
somete a ellas por segunda vez, suelen desempeñarse mejor
que los que las encaran por primera vez.

15
Cómo se controla?

▪ Grupo experimental y de control

16
Amenazas a la validez interna
4. Instrumentación: Provocada por los cambios que
puedan darse a lo largo del tiempo en los
instrumentos o procedimientos de registro o medida.

Ej: Los instrumentos pueden estar mal calibrados o deteriorados por el paso
del tiempo.

Los observadores/entrevistadores cambian a lo largo de la investigación o


tienen que realizar una observación muy larga donde se pueden cansar.

17
Cómo se controla?

▪ Observadores o calificadores entrenados


para el grupo control y para el
experimental.
Instrumentos válidos
Doble ciego
18
Amenazas a la validez interna
5. Mortalidad experimental: pérdida de
participantes de la muestra.

Ej: Estudio sobre la eficacia de un programa para jóvenes, para dejar de


fumar. Si el grupo es pequeño y las conferencias les aburren, es posible
que sólo continúen las personas motivadas inicialmente en dejar de
fumar.

Ej: En un estudio longitudinal donde una muestra de 35 sujetos son


observados a la edad de 2 años, 4 años y 16 años, la mitad de la muestra
no puede ser ubicada a la edad de 16 años.
19
La mortalidad de la muestra
significa que los participantes se
murieron?

No!

20
Cómo se controla?

▪ Considerar sujetos seleccionados,


experimentales y de control, que
completaron pretest y postest, incluso los
integrantes del grupo experimental que no
estuvieron expuestos al tratamiento (X).
21
Amenazas a la validez interna
6. Amenaza de asignación (también llamada
selección): Sesgos resultantes en una distribución
diferencial de participantes para los grupos de
comparación, diferente a la randomización.

Ej: Un estudio sobre la eficacia de un entrenamiento en


asertividad sobre niñes de 8 años, durante un año. Si la
muestra son dos clases distintas con profesorado
distinto, los resultados no serán concluyentes
22
Cómo se controla?
▪ Grupos equivalentes: selección al
azar y asignación al azar.

23
Amenazas a la validez interna
7. Regresión a la media estadística: en selecciones con base
en puntajes extremos, estos tienden a regresar a la media, y
esto puede confundirse con el efecto de la variable
experimental.

El no reconocer cómo se comporta el azar, puede llevarnos a


ver relaciones causales que en realidad no existen.

24
▪ Toda variable tiende a comportarse de modo
promedio. Si en una ocasión se obtiene un valor
extremo de una variable (hacia arriba o hacia
abajo), en la ocasión siguiente dicho valor se
acercará nuevamente al promedio, por sí misma.

▪ Sin embargo, cuando las personas observan


esto, tienden a pensar que hay una razón
específica por la cual el puntaje varió y buscan
una causa.

25
Mi hobby: extrapolar

Como podés ver, a finales del


próximo mes vas a tener más de
cuatro docenas de maridos
Te conviene
N° de comprar torta de
maridos casamiento al por
mayor

Ayer Hoy

26
Ej: Estudio sobre la eficacia de un
entrenamiento en asertividad sobre
niñas y niños de 8 años. Si sólo se
elige a los que han obtenido
puntuaciones bajas en una única
medida inicial.

27
Regresión a la media
▪ Esta amenaza es la tendencia de una persona que haya obtenido
un puntaje extremo (muy alto o muy bajo) de obtener un siguiente
puntaje más cercano a la media.

▪ El tipo de estudio que más probabilidades tiene de estar


influenciado por la regresión a la media son los pre-test pos-test
que no cuentan con un grupo control.
Pre test

28
Cómo se controla?

▪ Grupos equivalentes: asignación al


azar
▪ Pre-test

29
30
Amenazas a la validez externa
▪ Generalización de los resultados.

▪ ¿A qué poblaciones, situaciones y


variables puede generalizarse este
efecto?

31
▪El grado en que los resultados de una investigación se
pueden generalizar más allá del contexto específico en
el que fue investigado.

▪Para que una investigación logre el mayor grado de


validez externa se debe poder generalizar de tres
maneras:
▫ a otras poblaciones,
▫ a otros entornos o contextos, y
▫ a otros tiempos.

32
Amenazas a la validez externa
▪ Generalización a otras poblaciones: implica no
poder extrapolar los resultados de la
investigación realizada en un grupo en particular
a otras poblaciones con características
similares.

33
▪ Un ejemplo muy común en este caso son las
investigaciones que se hacen en animales. La
gran pregunta es qué tan bien esta investigación
nos provee información relevante al
comportamiento humano.

34
Amenazas a la validez externa
▪ Generalización a otros entornos o contextos:
Las investigaciones realizadas en laboratorios
crean un ambiente tan artificial que se termina
investigando algo que está muy alejado de la
vida real.

Ej: Una investigación sobre psicoterapia en la que


se investiga con actores que actúan de pacientes
para que repliquen el mismo problema a diferentes
especialistas.
35
Amenazas a la validez externa
▪ Generalización a otros tiempos: Se refiere a la
longevidad de los resultados. Las sociedades, así
como las personas que las componen cambian con
el tiempo y esto hace que muchas investigaciones
pierdan fuerza.

Ej: el estudio sociológico de la sexualidad humana hecho por


Kinsey en los años 40. El informe Kinsey creó un escándalo en
la sociedad norteamericana de la época; una sociedad muy
conservadora. Qué validez tendrán hoy los resultados obtenidos
por Kinsey en 1940?
36
La mantita corta
▪ Los diseños experimentales son los que
mejor controlan las amenazas a la validez
interna, sin embargo, cuanto mayor es ese control,
mayor es su vulnerabilidad a las amenazas a la
validez externa de sus resultados.

▪ Por otro lado…


37
▪ Los diseños observacionales (no
experimentales) son los que mejor controlan las
amenazas a la validez externa.

▪ Sin embargo, por no manipular la V. I., poseen


mínimo control sobre la interacción de esta con
la V. D., y, por esta razón, son sumamente
vulnerables a las amenazas a la validez interna.

38
En resumen

Diseño experimental Menores amenazas a la validez


interna
Mayores amenazas a la validez
externa
Diseño observacional Menores amenazas a la validez
externa
Mayores amenazas a la validez
interna
39
Amenaza Control

HISTORIA GRUPO CONTROL


RANDOMIZACIÓN

MADURACIÓN GRUPO CONTROL


REDUCIR TIEMPO

ADMINISTRACION TEST GRUPO CONTROL

INTRUMENTACION INSTRUMENTOS VÁLIDOS


ENTRENAMIENTO
DOBLE CIEGO
SELECCIÓN RANDOMIZACIÓN
EMPAREJAMIENTO

MORTALIDAD GRUPOS CON MUCHOS SUJETOS

REGRESIÓN PRETEST

40
Conclusiones

También podría gustarte