Está en la página 1de 309

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
PMCHS

CONTRATO N° 45009 95849

INFORME DE PROYECTO
Diseño de Fortifica
Fortificación - Subnivel de Producción

N09DM41--F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014

Q 07-09-12 Fase Inversional E. Hormazabal D. Morales R. Pfeifer S. Bustamante


P 27-07-12 Fase Inversional E. Hormazabal D. Morales R. Pfeifer S. Bustamante
B 22-06-12 Aprobación del Cliente E. Hormazabal D. Morales R. Pfeifer S. Bustamante
A 01-06-12 Revisión Interna E. Hormazabal D. Morales R. Pfeifer
REVISADO
REV N° FECHA EMITIDO PARA POR APROBADO POR APROBADO POR
POR

HATCH CODELCO

N° DE PROYECTO: H339010 Pág. 1 de 116

H339010-712108-21-124-0004 REV. Q

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE


Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE
El Documento, una vez impreso, se considera una copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleta
Consulte la revisión actual en: Biblioteca de Proyectos. N09DM41-F13-HATCH-7121
7121-INFGE04-2000-014
Página 1 de 116
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla de Contenidos
1. Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................ 10
2. Introducción ........................................................................................................................................ 13
3. Objetivo ............................................................................................................................................... 13
4. Alcances .............................................................................................................................................. 13
5. Límite de Batería ................................................................................................................................. 14
6. Caracterización Geotécnica de los Sectores Analizados .............................................................. 14
6.1 Propiedades del Macizo Rocoso ................................................................................................. 14
6.2 Información Estructural................................................................................................................ 17
6.3 Estado Tensional ......................................................................................................................... 19
7. Parámetros y Diseños Mineros ......................................................................................................... 21
7.1 Diseño Minero ............................................................................................................................. 21
8. Diseño de Fortificación y Sostenimiento para el Subnivel de Producción .................................. 24
8.1 Propiedades y Características de la Fortificación ....................................................................... 24
8.1.1 Pernos helicoidales .......................................................................................................... 25
8.1.2 Cables de Anclaje ............................................................................................................ 25
8.1.3 Adherencia entre grout y roca ......................................................................................... 26
8.1.4 Malla de Acero ................................................................................................................. 27
8.1.5 Hormigón Proyectado ...................................................................................................... 28
8.1.6 Barbacanas-Drenaje ........................................................................................................ 28
9. Análisis y Verificaciones del Sostenimiento ................................................................................... 29
9.1 Caracterización considerando Esfuerzos Inducidos ................................................................... 29
9.2 Métodos Empíricos para el pre-dimensionamiento del sostenimiento ........................................ 32
9.2.1 Método de Barton – Pernos de Sostenimiento ................................................................ 32
9.2.2 Palmström y Nilsen .......................................................................................................... 37
9.2.3 Método de Unal ............................................................................................................... 38
9.2.4 Método de Lang y Bischoff .............................................................................................. 40
9.2.5 Método del US Army Corps ............................................................................................. 42
9.2.6 Conclusiones de la Evaluación por Métodos Empíricos ................................................. 43
10. Método Confinamiento – Convergencia ........................................................................................... 45
10.1 Consideraciones Generales ........................................................................................................ 45
10.2 Aplicación del método Confinamiento – Convergencia a las Labores. ....................................... 47
10.3 Análisis e Interpretación de Resultados. ..................................................................................... 48
11. Modelamiento Numérico Bidimensional .......................................................................................... 50
11.1 Consideraciones Generales ........................................................................................................ 50
11.2 Supuestos de los Modelos Numéricos ........................................................................................ 51
11.3 Análisis Numérico e Interpretación de Resultados ..................................................................... 54
11.3.1 Calle de Producción en Sector Norte – RQS Q=S .......................................................... 54
11.3.2 Calle de Producción en Sector Central – RQS Q=S ....................................................... 59
11.3.3 Calle de Producción en Sector Sur – RQS Q=S ............................................................. 64
11.3.4 Calle de Producción en Sector Sur – RQS Q<S ............................................................. 69
11.3.5 Zanja de Producción en Sector Central – RQS Q=S ...................................................... 74
11.3.6 Verificación de Elementos de Soporte ............................................................................ 79

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 3 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

12. Análisis de Fortificación con Control Estructural........................................................................... 87


12.1 Consideración para los Análisis. ................................................................................................. 87
12.2 Resultados para Calles de Producción. ...................................................................................... 87
12.3 Resultados para Intersecciones Típicas y con Punto de Vaciado. ............................................. 89
12.3.1 Intersecciones Típicas. .................................................................................................... 89
12.3.2 Intersecciones con Punto de Vaciado. ............................................................................ 92
13. Otras Consideraciones ...................................................................................................................... 95
13.1 Verificación del Hormigón Proyectado ........................................................................................ 95
13.2 Análisis de Falla Frágil .............................................................................................................. 101
13.3 Potencial Ocurrencia de Estallido de Rocas. ............................................................................ 102
13.4 Potencial Ocurrencia de “Squeezing”........................................................................................ 103
13.5 Información de Estudios Previos. .............................................................................................. 105
14. Fortificación de Diseño .................................................................................................................... 107
14.1 Recomendación Final de Fortificación. ..................................................................................... 107
15. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................................ 112
16. Referencias ....................................................................................................................................... 115

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 4 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Lista de Anexos
Anexo A
Método Empírico Barton (1974)
Anexo B
Método de Confinamiento Convergencia
Anexo C
Resultados Modelos Numéricos Bidimensionales (FLAC 2D)
Anexo D
Resultados Análisis de Cuñas (UNWEDGE)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 5 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Índice de Tablas
Tabla 6-1: Propiedades Geomecánicas del Macizo Rocoso, Sector Norte (Pilar Norte Sur). .............. 14
Tabla 6-2: Propiedades Geomecánicas del Macizo Rocoso, Sector Central y Sur (Malla de
Extracción). .......................................................................................................................... 14
Tabla 6-3: Definición de Calidades de Roca del Macizo Rocoso. ........................................................ 15
Tabla 6-4: Sistemas Estructurales predominantes para Subdominio Estructural Americana Norte
(VCP, 2010). ........................................................................................................................ 17
Tabla 6-5: Sistemas Estructurales predominantes para Subdominio Estructural Americana Central
(VCP, 2010). ........................................................................................................................ 18
Tabla 6-6: Sistemas Estructurales predominantes para Subdominio Estructural Americana Sur (VCP,
2010). ................................................................................................................................... 18
Tabla 6-7: Estado Tensional in situ utilizado en los análisis. ................................................................ 19 Q
Tabla 6-8: Estado Tensional Inducido utilizado en los análisis............................................................. 20
Tabla 7-1: Parámetros de Diseño Minero correspondientes al Subnivel de Producción. .................... 21
Tabla 7-2: Geometría de las labores mineras del Subnivel de Producción. ......................................... 22
Tabla 8-1: Características de pernos. ................................................................................................... 25
Tabla 8-2: Características de cables. .................................................................................................... 25
Tabla 8-3: Valores de resistencia a la compresión de la roca intacta. ................................................. 26
Tabla 8-4: Características de la malla tejida MFI 3500. ........................................................................ 27
Tabla 8-5: Características del Hormigón Proyectado. .......................................................................... 28
Tabla 9-1: Caracterización propuesta por Martin et al. 1999, considerando esfuerzos in situ. ............ 31
Tabla 9-2: Caracterización propuesta por Martin et al. 1999, considerando esfuerzos inducidos. ...... 31
Tabla 9-3: Dimensión Equivalente (De) para las distintas labores consideradas................................. 32
Tabla 9-4: Correlación entre GSI y Q de Barton (considerando Esfuerzos In Situ) ............................. 33
Tabla 9-5: Correlación entre GSI y Q de Barton (considerando Esfuerzos Inducidos) ........................ 33
Tabla 9-6: Longitud de pernos según el Método de Barton. ................................................................. 35
Tabla 9-7: Luz máxima estimada por sector. ........................................................................................ 35
Tabla 9-8: Sostenimiento preliminar según el Método de Barton ......................................................... 36
Tabla 9-9: Largo de Pernos según Método de Palmström y Nilsen ..................................................... 37
Tabla 9-10: Aplicación del Método Empírico de Unal, 1983. .................................................................. 38
Tabla 9-11: Resumen de la aplicación de Métodos Empíricos ............................................................... 44
Tabla 10-1: Resumen Fortificación Resultante del Método de Confinamiento – Convergencia. ........... 48
Tabla 11-1: Propiedades modelo ubicuotas utilizados en las secciones modeladas. ............................ 50
Tabla 11-2: Etapas consideradas para efectos de Modelamiento Numérico. ........................................ 52
Tabla 11-3: Interpretación y Análisis de resultados de los modelos numéricos para ANQIS. ............... 54
Tabla 11-4: Interpretación y Análisis de resultados de los modelos numéricos para ACQIS. ............... 59
Tabla 11-5: Interpretación y Análisis de resultados de los modelos numéricos para ACQIS. ............... 64
Tabla 11-6: Interpretación y Análisis de resultados de los modelos numéricos para ASQMES. ........... 69
Tabla 11-7: Interpretación y Análisis de resultados de los modelos numéricos para zanja de producción
en ACQIS. ............................................................................................................................ 74
Tabla 12-1: Resumen de las Cuñas formadas y analizadas a través de UNWEDGE. .......................... 88
Tabla 12-2: Resumen de las Cuñas formadas y analizadas a través de UNWEDGE. .......................... 90
Tabla 12-3: Resumen de cuñas formadas y analizadas en intersecciones con punto de vaciado. ....... 93
Tabla 13-1: Valores estimados de la resistencia peak del shotcrete .................................................... 100
Tabla 13-2: Revisión de modos de falla del shotcrete según sector de análisis. ................................. 100
Tabla 13-3: Categorización del Grado de Squeezing. .......................................................................... 103
Tabla 14-1: Resumen Fortificación Resultante del Modelamiento Numérico. ...................................... 107
Tabla 14-2: Resumen Fortificación para Intersecciones Típicas y zona de Puntos de Vaciado. ......... 107
Tabla 14-3: Soporte típico recomendado para Calle de Producción según calidad del macizo rocoso. ...
....................................................................................................................................... 109
Tabla 14-4: Soporte típico recomendado para Zanja de Producción según calidad del macizo rocoso. ...
....................................................................................................................................... 110

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 6 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 14-5: Soporte recomendado para una Intersección Típica, con Punto de Vaciado y Esquinas
Agudas. .............................................................................................................................. 111

Lista de Figuras
Figura 6.1 Planta de Calidades Geotécnicas del macizo rocoso a la cota 1.823 del PMCHS. ......... 16
Figura 6.2 Esquema de una explotación por Macro Bloque. ............................................................. 19
Figura 9.1 Inestabilidad de túnel y falla frágil como una función del rango del macizo rocoso y la
razón del máximo esfuerzo de campo lejano σ1 y la resistencia compresiva uniaxial
(Martin et al. 1999; modificada desde Hoek et al., 1995).................................................. 30
Figura 9.2 Carta de Diseño de Barton aplicada a la Calle de Producción del Dominio Americana
Norte. ................................................................................................................................. 34
Figura 9.3 Presión del sostenimiento, longitud de los cables y densidad de ellos, Unal (1983). ..... 39
Figura 9.4 Estimación de la longitud de pernos y cables para las labores más relevantes del
Subnivel de Producción, Lang y Bischoff (1984). ............................................................. 40
Figura 9.5 Estimación de la longitud de pernos y cables para las labores más relevantes del
Subnivel de Producción según ábaco del US Army Corps (1980). .................................. 42
Figura 10.1 Representación esquemática de a) Perfil de Deformación Longitudinal, PDL; b) Curva de
Reacción del Terreno, CRT y la Curva Característica del Sostenimiento, CCS
(modificada de Carranza – Torres & Fairhurst (2001)). .................................................... 46
Figura 10.2 Ejemplo de Aplicación del método Confinamiento – Convergencia correspondiente a la
UGTB RQS Q=S del sector Americana Central. ............................................................... 49
Figura 11.1 Malla de diferencias finitas del modelo bidimensional correspondiente al sector Sur en la
UGTB RQS Q=S. .............................................................................................................. 53
Figura 11.2 En el Sector Norte durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) la distribución del
esfuerzo horizontal – Sx, y (b) esfuerzo vertical - Sy. ....................................................... 55
Figura 11.3 En el Sector Norte durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) el Desplazamiento
horizontal – Dx, y (b) Desplazamiento vertical - Dy. ......................................................... 56
Figura 11.4 En el Sector Norte durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución del
máximo incremento de deformación por corte (SSI), y (b) Indicadores de plasticidad. ... 57
Figura 11.5 En el Sector Norte durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución de la
carga axial en los pernos. ................................................................................................. 58
Figura 11.6 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) la distribución del
esfuerzo horizontal – Sx, y (b) esfuerzo vertical - Sy. ....................................................... 60
Figura 11.7 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) el Desplazamiento
horizontal – Dx, y (b) Desplazamiento vertical - Dy. ......................................................... 61
Figura 11.8 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución del
máximo incremento de deformación por corte (SSI), y (b) Indicadores de plasticidad. ... 62
Figura 11.9 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución de la
carga axial en los pernos. ................................................................................................. 63
Figura 11.10 En el Sector Sur se muestra, (a) la distribución del esfuerzo horizontal – Sx, y (b)
esfuerzo vertical - Sy. ........................................................................................................ 65
Figura 11.11 En el Sector Sur se muestra, (a) el Desplazamiento horizontal – Dx, y (b)
Desplazamiento vertical - Dy. ............................................................................................ 66
Figura 11.12 En el Sector Sur se muestra, (a) distribución del máximo incremento de deformación por
corte (SSI), y (b) Indicadores de plasticidad. .................................................................... 67
Figura 11.13 En el Sector Sur se muestra, (a) distribución de la carga axial en los pernos. ................ 68
Figura 11.14 En el Sector Sur (Q<S) se muestra, (a) la distribución del esfuerzo horizontal – Sx, y (b)
esfuerzo vertical - Sy. ........................................................................................................ 70

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 7 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura 11.15 En el Sector Sur (Q<S) se muestra, (a) el Desplazamiento horizontal – Dx, y (b)
Desplazamiento vertical - Dy. ............................................................................................ 71
Figura 11.16 En el Sector Sur (Q<S) se muestra, (a) distribución del máximo incremento de
deformación por corte (SSI), y (b) Indicadores de plasticidad. ......................................... 72
Figura 11.17 En el Sector Sur (Q<S) se muestra, (a) distribución de la carga axial en los pernos y (b)
distribución de la carga axial en los cables. ...................................................................... 73
Figura 11.18 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) la distribución del
esfuerzo horizontal – Sx, y (b) esfuerzo vertical - Sy. ....................................................... 75
Figura 11.19 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) el Desplazamiento
horizontal – Dx, y (b) Desplazamiento vertical - Dy. ......................................................... 76
Figura 11.20 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución del
máximo incremento de deformación por corte (SSI), y (b) Indicadores de plasticidad. ... 77
Figura 11.21 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución de la
carga axial en los pernos. ................................................................................................. 78
Figura 11.22 Distribución de la Carga Axial que experimentan cada uno de los pernos (ID) del sector
Norte, durante tres etapas principales del proceso minero. El eje x de estos gráficos
indican la posición relativa de los nodos que conforman un cable (puntos de color azul).
En eje y se muestra la carga axial (limite de fluencia) de los pernos considerados. ........ 79
Figura 11.23 Distribución de la Carga Axial que experimentan cada uno de los pernos (ID) en el Sector
Central, durante tres etapas principales del proceso minero. El eje x de estos gráficos
indican la posición relativa de los nodos que conforman un cable (puntos de color azul).
En eje y se muestra la carga axial (limite de fluencia) de los pernos considerados. ........ 80
Figura 11.24 Distribución de la Carga Axial que experimentan cada uno de los pernos (ID) en el Sector
Sur (RQS Q=S), durante tres etapas principales del proceso minero. El eje x de estos
gráficos indican la posición relativa de los nodos que conforman un cable (puntos de
color azul). En eje y se muestra la carga axial (limite de fluencia) de los pernos
considerados. .................................................................................................................... 81
Figura 11.25 Distribución de la Carga Axial que experimentan cada uno de los pernos (ID) en el Sector
Sur (RQS Q<S), durante tres etapas principales del proceso minero. El eje x de estos
gráficos indican la posición relativa de los nodos que conforman un cable (puntos de
color azul). En eje y se muestra la carga axial (limite de fluencia) de los pernos
considerados. .................................................................................................................... 82
Figura 11.26 Distribución de la Carga Axial que experimentan cada uno de los Cables (ID) en el sector
Americana Sur (RQS Q<S), durante tres etapas principales del proceso minero. El eje x
de estos gráficos indican la posición relativa de los nodos que conforman un cable
(puntos de color azul). En eje y se muestra la carga axial (limite de fluencia) de los
pernos considerados. ........................................................................................................ 83
Figura 11.27 Distribución de la Carga Axial de los pernos (ID) en sector Central, durante dos etapas
principales del proceso minero.......................................................................................... 84
Figura 11.28 Diagramas de Interacción, Momento Flector – Esfuerzo Normal (tomado de Carranza-
Torres & Diederichs (2007). .............................................................................................. 85
Figura 11.29 Diagramas de Interacción Esfuerzo de Corte – Esfuerzo Normal (tomado de Carranza-
Torres & Diederichs (2007)). ............................................................................................. 86
Figura 11.30 Curvas de Interacción del shotcrete para el Dominio Americana Norte (RQS Q=S) y en
un estado de minería de abutment stress. ........................................................................ 86
Figura 12.1 Vista de cuña con fortificación de diseño en Subdominio Geotécnico Americana Sur (S1,
S2 y S5). ............................................................................................................................ 87
Figura 12.2 Vista de cuña en intersección típica, considerando cableado de diseño en Subdominio
Geotécnico Americana Sur (S2, S3 y S5). ........................................................................ 89
Figura 12.3 Vista de cuña en intersección típica, considerando cableado de diseño en Subdominio
Geotécnico Americana Central (S5, S6 y S7). .................................................................. 92
Figura 13.1 Esquema que representa la Falla de Adherencia. ............................................................ 96

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 8 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura 13.2 Esquema que representa la Falla por Corte Directo. ........................................................ 97
Figura 13.3 Esquema que representa la Falla a la Flexión. ................................................................. 98
Figura 13.4 Esquema que representa la Falla de Adherencia. ............................................................ 99
Figura 13.5 Estimación de falla frágil para los sectores analizados................................................... 101
Figura 13.6 Estimación de potenciales estallidos de roca sectores analizados. ............................... 102
Figura 13.7 Correlación propuesta por Hoek (1999) para evaluar el grado de “Squeezing” de la
unidad ASQMES. ............................................................................................................ 104
Figura 13.8 Distribución del esfuerzo principal mayor (S1) para los sectores. a) Norte MB N4-2
ta ma
correspondiente a la 7 socavación, b) Centro MB’s N1 – S1 correspondiente a la 10
ma
socavación; y c) Sur MB S4 correspondiente a la 11 socavación. La línea continua de
color negro indica avance del frente de socavación. ...................................................... 106

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 9 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

1. Resumen Ejecutivo
El presente estudio tiene el propósito de analizar y entregar los lineamientos para el diseño de
soporte del Subnivel de Producción en los sectores Norte, Central y Sur del Primer Nivel de
explotación del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS). Para ello SRK Consulting
Chile ha aplicado metodologías empíricas, el método de confinamiento convergencia, y ha
desarrollado seis modelos numéricos bidimensionales en el software Flac2D v. 7.0 (Itasca
(2007)), para los diversos sectores y tipos de rocas más representativos.

Como resultado de este trabajo se puede señalar las siguientes conclusiones:

(1) A partir de los métodos empíricos aplicados, se definió un soporte preliminar en términos de
longitud y pattern de los elementos de fortificación más relevantes, tales como, pernos,
cables y shotcrete. De acuerdo con la metodología propuesta por Barton (1974), la longitud
de los pernos se encuentra en el orden de 2,3 a 2,4 m y un pattern entre 1,7 x 1,7 m a 2,1 x
2,1 m para los sectores Norte y Central, mientras que para el sector Sur se recomienda un
pattern entre 1,5 x 1,5 m a 1,7 x 1,7 m. Si se aplican las metodologías de Palmström &
Nielsen, Lang & Bischoff y US Army Corps, se obtiene un largo de perno en el orden de 2,1
a 3,8; 1,86 y 2,3 m respectivamente.

Respecto a los cables se obtiene que para las intersecciones típicas, las longitudes se
encuentran entre 4,75 a 5,9 m y un pattern entre 2,0 x 2,0 m y 2,2 x 2,2 m. Mientras que,
para las intersecciones con punto de vaciado, las longitudes se encuentran en el orden de
4,75 a 5,9 m y un pattern entre 1,6 x 1,6 m y 1,8 x 1,8 m. El resumen de las metodologías
aplicadas se muestra en Tabla 9-11 y se detalla en Anexo A

Finalmente, para el shotcrete según el método de Barton (1974) se recomiendan espesores


entre 50 a 90 mm.

(2) El diseño estimado a partir de los métodos empíricos se revisó mediante la aplicación del
método confinamiento – convergencia. El resumen del pattern obtenido por sector, unidad
geotécnica y tipo de excavación se muestra en Tabla 10-1. Los resultados de la aplicación
del método confinamiento – convergencia se presentan en detalle en Anexo B.

(3) A través del modelamiento numérico bidimensional, se analizaron las secciones más
representativas por sector para los distintos escenarios o etapas mineras propuestas
(desarrollo, explotación y extracción), en donde, se consideran los cambios de magnitudes
y orientación de los esfuerzos utilizados.
En Capitulo 11.3.6 se verificaron los elementos de soporte más relevantes, tales como
pernos y cables, en donde, para el primero de ellos durante la etapa denominada
“Desarrollo” se aprecian que los segmentos de pernos se ubican bajo su límite de
fluencia, sin embargo, durante la etapa de “Explotación” (próximo al frente de
hundimiento) se generan importantes concentraciones de esfuerzos (abutment stress), lo
cual genera que algunos tramos de pernos lleguen al límite de su fluencia, estos tramos se
encuentran ubicados en el borde de las “cajas” de la Calles de Producción, en donde en la
práctica se producirá una sobre-excavación. Para el caso de los cables, usados en la

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 10 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

unidad geotécnica RQS Q<S, solo para la etapa minera de “Explotación” se encuentran
algunos segmentos de cables cercanos a su límite de fluencia.

Finalmente, se verificó el shotcrete a través de los diagramas de interacción (Esfuerzo de


corte con Esfuerzo Normal y Momento Flector con Esfuerzo Normal) para las solicitaciones
correspondientes a las distintas etapas, los resultados indican que para los Sectores Norte
y Central de las unidades UGTB’s RQS Q=S, el shotcrete se encuentran dentro del FS
>1,0. Mientras que, para el sector Sur en la misma UGTB, se encuentran algunos tramos
del shotcrete que podrían alcanzar el límite del FS=1. Finalmente, para la UGTB RQS Q<S
del sector Sur, existen tramos del shotcrete que podrían alcanzar el límite, lo anterior se
ubican en los bordes de las “cajas” y piso de la Calles de Producción, en donde en la
práctica se producirá una sobre-excavación.

El resumen de los resultados obtenidos en función de los esfuerzos, desplazamientos y


deformaciones, se presentan en Tablas 11-3 a la Tablas 11-7.

(4) Se analizó la probabilidad de ocurrencia de “Squeezing” para los sectores Americana


Central y Sur, específicamente en la Unidad Geotécnica Básica RQS Q<S, la cual en
función del porcentaje de deformación indicaría que se tiene una “ligera” a “nula”
probabilidad de este tipo de inestabilidad. En donde, la recomendación de soporte consiste
en perno y shotcrete, lo cual se ajusta con el diseño propuesto.

(5) En forma preliminar, se puede evaluar la probabilidad de ocurrencia de estallidos de rocas


o “rockburst”, utilizando las recomendaciones propuesta por Hoek 2010, la cual relaciona el
UCS de la roca intacta y la razón de las resistencia compresiva y de tracción o mi. Al
graficar las unidades geotécnicas modeladas para los sectores de interés, se obtiene que
para el Subnivel de Producción la potencialidad de estallidos de roca es considerada como
“Baja” a “Nula” en la mayoría de las unidades geotécnicas, sin embargo para el sector
Norte en la UGTB BAPEK se presenta una potencialidad “media” de presentar estallidos de
rocas, ver Figura 13.6.

(6) Se analizaron las posibles inestabilidades con control estructural, tomando en


consideración los dominios estructurales presentados en Capítulo 6.2. Los resultados
indican que el soporte propuesto verifica para las Calles de Producción obteniéndose
valores de Factor de Seguridad (FS) por sobre 1,3. De igual forma, se analizaron los
diseños de cableado propuestos para las intersecciones típicas (conformada entre la calle y
la zanja de producción) y las intersecciones con punto de vaciado, obteniéndose valores
aceptables FS > 1,3. Cabe señalar que el análisis efectuado no ha considerado la
incorporación del shotcrete que “impondrá” un Factor de Seguridad adicional al aquí
presentado.

(7) Para la Zanja de Producción se utiliza un diagrama de fortificación asimétrico, el cual se


encuentra orientado a proteger la pared o caja del daño producto de la tronadura de la
zanja y la proximidad de la socavación. Es decir, para un sentido de avance del
hundimiento Oeste-Este se deberá proteger la pared Oeste de la Zanja de Producción,
mientras que para un avance Este-Oeste se deberá proteger la pared Este.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 11 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

(8) Es importante mencionar que existen labores que no fueron analizadas, tal es el caso de la
Cabecera de Producción y Estocadas de Maniobras, sin embargo, sobre la base del
análisis realizado a las Calles de Producción en sus distintos sectores, se recomienda
aplicar similar estándar de soporte y fortificación. Por otro lado, para los Frontones de
Ventilación solo se recomienda la utilización de pernos lechados y malla.

(9) Finalmente, se realiza una serie de consideraciones operacionales, orientadas a generar


buenas prácticas mineras durante el proceso de instalación de soporte y fortificación, las
cuales se incluyeron en la Memoria de Cálculo (Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-
MDCGE04-2000-016) y Especificación Técnica de esta actividad (Nº N09DM41-F13-
HATCH-7121-ESPGE04-2000-002).

Conforme con todo lo anteriormente expuesto se recomienda lo siguiente:


→ Respecto a la UGTB RQS Q<S del Sector Americana Sur, se podrá evaluar una
alternativa de soporte (i.e. marcos de acero u otro). Para los pilares que presenten un
desquinche para punto de vaciado se recomienda que no se construyan en esta
UGTB (tal como se recomienda en informe “Análisis Geomecánico de Malla de
Extracción”, N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-011). De igual forma,
durante el proceso de socavación no deberán generarse detenciones del Frente de
Hundimiento en forma prolongada en esta unidad, evitando con ello someter el
soporte diseñado a una condición desfavorable.

→ Para los sectores Central y Sur en donde se emplaza la zona de influencia de la Falla
Americana, deberá analizarse el tipo de soporte más adecuado, sobre la base de las
observaciones de terreno.

→ Durante el desarrollo de las labores del Subnivel de Producción para el primer nivel
de explotación, se recomienda implementar tronadura controlada y/o amortiguada a
objeto de evitar dañar el contorno de la excavación, y por ende, evitar la disminucón
del área efectiva de los pilares de producción.

→ Los estándares de soporte aquí propuestos deberán ser implementados en terreno


bajo la supervisión en terreno de la Inspección Técnica y el apoyo del Área de
Geomecánica.

→ Para las Calles y Zanjas de producción que se vean afectadas por el cruce de la
rampa y cruzado de exploración, deberá analizarse detalladamente a objeto de
proponer un diseño de fortificación y soporte orientado a tal condición.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 12 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

2. Introducción
El presente estudio tiene el propósito de diseñar de soporte del Subnivel de Producción en
los sectores Norte, Central y Sur del Primer Nivel de explotación del Proyecto Mina
Chuquicamata Subterránea (PMCHS). Para ello SRK Consulting Chile ha aplicado
metodologías empíricas, confinamiento convergencia, y ha desarrollado varios modelos
numéricos bidimensionales en el software Flac2D v. 7. 0 (Itasca (2007)), para los diversos
sectores y tipos de rocas más representativos.

3. Objetivo
El objetivo del presente estudio es diseñar la fortificación típica asociada al Subnivel de
Producción del primer nivel de explotación de la futura mina Chuquicamata Subterránea,
debiendo realizar la evaluación a través de herramientas empíricas y modelos numéricos.
Además, se verificará la fortificación propuesta para las principales labores asociadas.

4. Alcances
Para cumplir con los objetivos, se han considerado los siguientes aspectos:

• Se analizará el soporte requerido por medio de metodologías empíricas para las


UGTB’s más representativas por sector (Norte, Central y Sur).

• Se evaluará el soporte frente a potenciales inestabilidades con control estructural


(cuñas y/o bloques) a través de software geotécnicos (Unwedge, JBlock o KeyBlock).

• Se verificará el soporte propuesto a través de modelos numéricos bidimensionales


(FLAC 2D).

• Como resultado de estos análisis se recomendará el soporte más adecuado para las
labores típicas.

Se consideran modelos numéricos bidimensionales representativos de los sectores Norte,


Central y Sur, del Primer Nivel de explotación del PMCHS. En base a los resultados de los
análisis y evaluaciones realizadas se entregarán recomendaciones geotécnicas para estos
sectores analizados.

Se considera como base la información de la ingeniería de valor del proyecto y la evaluación


geotécnica comparativa se realiza en el contexto geológico geotécnico del PMCHS.

Este estudio no considera los siguientes aspectos; primero el efecto de las aguas
subterráneas, la cual, si deberá incorporarse en la siguiente etapa de ingeniería, y en
segundo lugar, la interferencia de la rampa y cruzados de exploración en las labores del
Subnivel de Producción.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 13 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

5. Límite de Batería
El límite definido para el informe corresponde al primer nivel de explotación comprendido a la
cota del Subnivel de Producción (1.823 m.s.n.m.) y dentro del footprint de explotación.

6. Caracterización Geotécnica de los Sectores Analizados


6.1 Propiedades del Macizo Rocoso
Para el macizo rocoso se consideraron las propiedades de roca intacta presentadas en
informe “Estimaciones Propiedades Geotécnicas de la Roca Intacta y del Macizo Rocoso de
los Dominios Geotécnicos PMCHS” (VP, 2010)”. La resistencia del macizo rocoso se definió
de acuerdo con el criterio de falla de Hoek-Brown (Hoek et al., 2002), mediante los
parámetros de resistencia en compresión no confinada de la roca intacta, σci; y parámetros
mb y s. Para el escalamiento de propiedades se utilizaron los valores promedios del GSI,
presentados en informe “Calibración y validación del índice GSI 1er Nivel de Explotación,
N09DM41-F13-N09DM41-7121-INFGE04-2000-001” (VP, 2011)” y un confinamiento
promedio de acuerdo con el modelo de esfuerzos de Board & Poeck (2009). Las
propiedades de macizo rocoso más representativos por sector y consideradas en el presente
estudio se resumen en Tablas 6-1 a 6-2.
1
Tabla 6-1: Propiedades Geomecánicas del Macizo Rocoso, Sector Norte (Pilar Norte Sur).
c
γ GSI σci σt Em φ (°)
UGTB Dominio mi ν (kPa)
3
(KN/m ) Promedio (MPa) (MPa) (GPa) σ3 = 18 MPa
Americana
Q=S 27,6 70 75,4 22,0 0,356 21,98 0,20 6.143 44
Norte

Tabla 6-2: Propiedades Geomecánicas del Macizo Rocoso, Sector Central y Sur (Malla de Extracción).
c
γ GSI σci σt Em φ (°)
UGTB Dominio mi ν (kPa)
3
(KN/m ) Promedio (MPa) (MPa) (GPa) σ3 = 16 MPa
RQS Americana
27,3 70 57,2 19,8 0,301 18,10 0,20 5.300 41
(Q=S) Central
RQS
26,3 65 31,6 18,5 0,122 6,89 0,21 4.048 33
(Q<S) Americana
RQS Sur
27,3 65 45,9 19,2 0,171 11,75 0,21 4.564 37
(Q=S)

γ Peso unitario del macizo rocoso. σci Resistencia en compresión uniaxial de la roca “intacta”.
mi Parámetro de la roca intacta del criterio Hoek & Brown. GSI Índice geológico de resistencia definido por Hoek. (1994)
Em Módulo de Young o deformabilidad. ν Razón de Poisson.
c Cohesión del macizo rocoso. φ Angulo de fricción del macizo rocoso.
σtm Resistencia a la tracción. σ3 Confinamiento promedio del sector en MPa.

1
Para todas las unidades geotécnicas se ha considerado un factor D= 0.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 14 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Para el presente estudio se definieron tres tipos de calidad geotécnica, dependiendo de su


resistencia a la compresión simple (UCS) y el valor del GSI (ver Tabla 6-3). Siendo una roca de
“Buena” calidad geotécnica aquella con un UCS > 80 MPa y un GSI > 75, una roca de “Regular”
calidad geotécnica aquella con valores entre 50 MPa < UCS < 80 MPa y valores entre 65 < GSI <
75, finalmente una roca de “Mala” calidad geotécnica es aquella con valores entre 30 MPa < UCS
< 50 MPa y valores entre 35 < GSI < 65, ver Figura 6.1.

Tabla 6-3: Definición de Calidades de Roca del Macizo Rocoso.

Tipo de Roca UCS GSI


Buena Calidad Geotécnica UCS > 80 MPa GSI > 75
Regular Calidad Geotécnica 50 MPa < UCS < 80 MPa 65 < GSI < 75
Mala Calidad Geotécnica 30 MPa < UCS < 50 MPa 35 < GSI < 65

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 15 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura 6.1 Planta de Calidades Geotécnicas del macizo rocoso a la cota 1.823 del PMCHS.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 16 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

6.2 Información Estructural


La información estructural utilizada corresponde a lo presentado en informe de la VP (2010),
en donde se identifican las orientaciones preferenciales para las Fallas VIF y FT a nivel de
Subdominio Estructural por Macro Bloque. La información actualizada de los subdominios
Americana Norte, Americana Central y Americana Sur se resume en Tablas 6-4, 6-5 y 6-6
respectivamente.

A través de esta información es posible evaluar la potencial formación de cuñas y/o bloques
de gran tamaño.

Tabla 6-4: Sistemas Estructurales predominantes para Subdominio Estructural Americana


Norte (VCP, 2010).

SUBDOMINIO MB SET ESTRUCTURALES (VIF/FT) ORDENADOS SEGÚN % DE PARTICIPACIÓN


Set Estructurales E-W N50°W N50°E N5°E N20°W Aleato rio
N-7
% Participación 29 26 14 12 7 12
Set Estructurales E-W N5°E N50°W N50°E N20°W Aleato rio
N-6
% Participación 30 26 24 9 - 10
Americana Set Estructurales N20°W E-W N50°W N5°E N50°E Aleato rio
N-5
Norte % Participación 27 26 - 15 20 13
Set Estructurales N50°W E-W N50°E N5°E N20°W Aleato rio
N-4
% Participación 33 25 19 8 - 14
Set Estructurales N50°E N50°W N5°E N20°W E-W Aleato rio
N-3
% Participación 34 26 7 6 - 27

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 17 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 6-5: Sistemas Estructurales predominantes para Subdominio Estructural Americana


Central (VCP, 2010).

SUBDOMINIO MB SET ESTRUCTURALES (VIF/FT) ORDENADOS SEGÚN % DE PARTICIPACIÓN


Set Estructurales N37ºW (sv) N47°E (sv) N-S (sv) E- W (sv) N64°W (sv) Aleatorio
N-2
% Participación 38 23 21 13 - 5
Set Estructurales N47°E (sv) N37°W (sv) N-S E-W (sv ) N64°W (sv) Aleatorio
N-1
% Participación 34 26 17 7 8 8
Americana Set Estructurales N37°W (sv) N47°E (sv) E-W (sv) NS (sv) N64°W (sv) Aleatorio
S-1
Central % Participación 30 27 19 18 - 6
Set Estructurales E-W (sv) N47°E (sv) N-S (sv) N37° W (sv) N77°E (sv) Aleatorio
S-2
% Participación 27 27 24 16 - 6
Set Estructurales N37°W (sv) N-S (sv) E-W (sv) N47° E (sv) N64°W (sv) Aleatorio
S-3
% Participación 33 18 18 16 - 15

Donde,

Sv: Corresponde a la denominación de un sistema estructural con manteo subvertical.

Tabla 6-6: Sistemas Estructurales predominantes para Subdominio Estructural Americana


Sur (VCP, 2010).

SUBDOMINIO MB SET ESTRUCTURALES (VIF/FT) ORDENADOS SEGÚN % DE PARTICIPACIÓN


Set Estructurales N55°E(sv) N12°W(sv) EW (sv) N50°W (sv) N17°E(sv) Aleatorio
S-4
% Participación 26 25 23 13 0 12
Set Estructurales N55°E(sv) N12°W(sv) EW (sv) N50°W (sv) N17°E(sv) Aleatorio
S-5
% Participación 41 27 15 8 0 9
Set Estructurales N55°E(sv) N17°E(sv) N12°W(sv) N50 °W(sv) EW(sv) Aleatorio
S-6
Americana % Participación 35 26 21 12 0 5
Sur
Set Estructurales N17°E(sv) N12°W(sv) N55°E(sv) EW (sv) N50°W(sv) Aleatorio
S-7
% Participación 30 23 20 14 0 13
Set Estructurales N17°E(sv) N55°E(sv) N12°W(sv) N50 °W(sv) EW(sv) Aleatorio
S-8
% Participación 31 22 17 14 0 16
Set Estructurales N17°E(sv) N55°E(sv) EW (sv) N12°W (sv) N50°W(sv) Aleatorio
S-9
% Participación 31 28 8 4 3 25

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 18 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

6.3 Estado Tensional


Se consideró un estado tensional para las diversas etapas del proceso minero, las cuales se
denominan de la siguiente forma: (a) “Desarrollo”, en donde las labores del Macro Bloque
se encuentra desarrollado y fortificado en su totalidad, bajo un estado tensional cercano al
“in situ”, (b) “Explotación”, corresponde a la etapa en donde las labores del Subnivel de
Hundimiento y Producción se encuentran construidas y afectadas por la cercanía del frente
de hundimiento, y por tanto, por las concentraciones de esfuerzos o abutment stress y (c)
“Extracción” en donde, las labores del Subnivel de Producción se encuentran alejadas del
Frente de Hundimiento, y por ende, desconfinadas, ver Figura 6.2.

Figura 6.2 Esquema de una explotación por Macro Bloque.

El estado tensional in situ se obtuvo del modelo de esfuerzos confeccionado por Board &
Poeck (2009), el cual considera la geometría del pit final (año 2018) del Rajo Chuquicamata
y que servirá como condición de borde para los modelos bidimensionales del presente
documento (aplicado previo a la construcción de las labores), ver Tabla 6-7.

Tabla 6-7: Estado Tensional in situ utilizado en los análisis.

Dominio Estructural
Unidad
Etapa
Sxx Syy Szz
Geotécnica (MPa) (MPa) (MPa)

Americana Norte RQS Q = S 33,9 23,1 18,2


Q
Americana Central RQS Q = S 26,0 21,0 22,0
In Situ
RQS Q = S
Americana Sur 28,0 21,5 25,4
RQS Q < S

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 19 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Por otro lado, el estado tensional durante la etapa de esfuerzos inducidos fue obtenido de los
modelos numéricos tridimensionales de la actividad de “Análisis Geomecánico de la Malla de
Extracción” (H339010-712102-21-124-0001) para los sectores Central y Sur, mientras que,
desde la actividad de “Análisis Geomecánico Pilar Norte-Sur entre Macro Bloques”
(H339010-712102-21-124-0002) se obtuvo el estado tensional para el Sector Norte, los
cuales se presentan en Tabla 6-8.

Tabla 6-8: Estado Tensional Inducido utilizado en los análisis.

Unidad Sxx Syy Szz


Dominio Estructural Etapa
Geotécnica (MPa) (MPa) (MPa)

Explotación 26,2 22,0 21,7


Americana Norte RQS Q = S
Extracción 27,7 13,8 1,4
Q
Explotación 16,4 22,0 27,7
Americana Central RQS Q = S
Extracción 16,5 12,8 2,2
RQS Q = S Explotación 18,2 18,8 26,5
Americana Sur
RQS Q < S Extracción 28,7 13,5 9,2

Notas:
1 Se ha adoptado la siguiente nomenclatura: SEW = Sxx & SNS = Syy y el esfuerzo vertical SV = Szz.
2 Es importante señalar que para efectos de los modelos numéricos bidimensionales se adoptará la notación del
plano de análisis, es decir, para una calle de hundimiento se considerará la siguiente nomenclatura: SH = Syy y
el esfuerzo vertical SV = Szz.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 20 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

7. Parámetros y Diseños Mineros


7.1 Diseño Minero
La información correspondiente al layout del Subnivel de Producción para cada Macro
Bloque se presenta en Tabla 7-1, en ella se indican, según subdominio geotécnico la
dimensión de la malla de extracción, orientación de la zanja de producción y calle de
producción.

Tabla 7-1: Parámetros de Diseño Minero correspondientes al Subnivel de Producción.


Macro
Dominio Estructural Diseño Minero
Bloques
Orientación Orientación
Malla de
Oeste Este Oeste Este Zanja Calle
Extracción
Producción Producción

N 7-1 N 7-2 Zaragoza Estanques


N 6-1 N 6-2 Blancos
Americana 16 x 17
N 5-1 N 5-2
Norte Balmaceda
N 4-1 N 4-2

N3 Nor Oeste y Americana N 30ºE


Norte

N2

N1
Americana Central
S1
E-W
S2

S3 Americana Central y
Sur 16 x 15

S4

S5 N 30ºW
S6
Americana Sur
S7

S8

S9

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 21 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Respecto a la geometría de las labores más representativas del Subnivel de Producción,


tales como; Calles de Producción y Zanjas de Producción, dicho diseño se extrajo de plano
NºN09DM41-F13-N09DM41-7120-100MI04-2200-001, “Mina - 1° Nivel, Nv. Producción
El.1823, Disposición General – Planta y Secciones”, la cual se detalla en Tabla 7-2.

Tabla 7-2: Geometría de las labores mineras del Subnivel de Producción.

Labor Figura Parámetros

Ancho (m): 4,6


Calle de Producción

Altura (m): 4,2

Galibo (m): 3,4

Rumbo Este-Oeste
2
Área (m ): 18,15

Perímetro (m): 16,4

Ancho (m): 4,4


Zanja Producción

Altura (m): 4,2

Galibo (m): 3,4

Rumbo N30ºE o N30ºW


2
Área (m ): 17,3

Perímetro (m): 16,0


Ancho (m): 4,8
Cabecera de Producción

Altura (m): 4,3

Galibo (m): 3,4

Rumbo Variable N-S


2
Área (m ): 19,3

Perímetro (m): 16,8

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 22 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 7-2: Geometría de las labores mineras del Subnivel de Producción (continuación).
Labor Figura Parámetros

Ancho
Mínimo 4,6
(m):
Ancho
Máximo 12,0
Intersección Típica

(m):

Altura (m): 4,2

Galibo (m): 3,4

Rumbo Este-Oeste

Ancho
Mínimo 4,6
Intersección con Punto de Vaciado

(m):
Ancho
Máximo 12,0
(m):

Altura (m): 4,5

Galibo (m): 3,4

Rumbo Este-Oeste

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 23 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

8. Diseño de Fortificación y Sostenimiento para el Subnivel de


Producción
En el presente capítulo se desarrollará el diseño de la fortificación y el sostenimiento para el
Subnivel de Producción.

8.1 Propiedades y Características de la Fortificación


En general para el sostenimiento se han considerado elementos de fortificación del tipo pasivo
tales como:

1 Pernos helicoidales de acero (A630-420H) con lechada en forma sistemática como


sostenimiento durante el desarrollo de las labores, junto con la instalación de malla tejida y
proyección de shotcrete.

2 En zonas de falla o fuerte control estructural, así como en la zona de la RQS Q<S se ha
considerado el uso de cables en combinación con pernos y hormigón proyectado.

3 En zonas de infiltraciones se deberán instalar barbacanas a fin de canalizar el agua a


través de las perforaciones para pernos.

El sostenimiento ha sido definido con un revestimiento de hormigón proyectado. Este


revestimiento deberá brindar el sostenimiento necesario para las diversas etapas de explotación
del Macro Bloque, y por ende, expuesto a variaciones importantes en las magnitudes como así
también en la orientación e inclinación de los esfuerzos principales.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 24 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

8.1.1 Pernos helicoidales


Los pernos considerados son pasivos, de acero, helicoidales y lechados a columna completa. Su
colocación y ajuste con la tuerca y placa de anclaje se realiza cerca del frente de excavación,
para que su activación se inicie de manera temprana, a medida que se produce la deformación
del macizo rocoso. Las características de los pernos se indican en la Tabla 8-1.

Tabla 8-1: Características de pernos.


Resistencia Límite
Diámetro Masa
Especificación a la de Alargamiento Tuerca Planchuela
Perno Unitaria 2
del Acero Tracción Fluencia (%) (kg/unidad) (mm)
(mm) (kg/m)
(MPa) (MPa)
0,215
3
22 2,85 A630-420H 630 420 10,1 ASTM 200x200x6mm
A536
0,35
25 3,80 A630-420H 630 420 9,1 ASTM 200x200x6mm
A536

8.1.2 Cables de Anclaje


En los sectores que presentan luces amplias en el Subnivel de Producción, tales como;
intersecciones típicas y zonas de puntos de vaciado, se ha considerado la disposición de cables
del tipo birdcaged lechados en toda su longitud con lechada de cemento, a objeto de resguardar
la estabilidad frente a potenciales inestabilidades con control estructural.

Los cables serán de acero de baja relajación constituidos en base a tendones individuales de
diámetro 15,2mm. Las características de cada torón se indican a continuación:

Tabla 8-2: Características de cables.


Diámetro Masa Área Especificación del
Carga de Ruptura Carga de Fluencia
Cable Unitaria Nominal Acero
2 (Ton) (Ton)
(mm) (kg/m) (mm ) (ksi)
270
23,5
(resistencia
15,2mm 1,102 140 26,6 (1% de
última 1.860
extensión)
MPa)

En relación a la planchuela de los cables, esta se ha considerado como una placa cuadrada de
dimensiones mínimas de 200mm por lado y espesor 12mm.

La relación agua-cemento para la lechada recomendada deberá elaborarse en el rango W/C=0,35


a 0,40, según Hutchinson & Diederichs (1996). Como es sabido los cementos normales alcanzan
su máxima resistencia a los 28 días. La curva tiempo-resistencia indica que a los tres días se

2
El porcentaje de alargamiento del perno se obtiene de la formula (7.000/Fu)-K, en donde, Fu corresponde al límite de
fluencia y K corresponde a un coeficiente que depende del diámetro de la barra, K=1 para un ø=22 y K=2 para un ø=25mm.
3
Acero calidad A630-420H. Fluencia: 4.200kg/cm2. Rotura:6.300kg/cm2

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 25 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

alcanza entre un 40% a un 70% de esta resistencia y un 80% a los siete días. No obstante lo
anterior, con cementos de alta resistencia inicial y la consideración de aditivos es posible alcanzar
resistencias entre un 40% y un 70% a los dos días. Es necesario realizar pruebas de
dosificaciones previo al inicio de la obra con el objetivo de seleccionar la dosificación apropiada
que compatibilice tiempo con resistencia con el objetivo de garantizar la integridad del
sostenimiento.

El diámetro de perforación deberá ser como mínimo 38mm.

En general se deberá esperar que la lechada de inyección del cable haya fraguado o adquirido un
porcentaje significativo de su resistencia antes de continuar con la excavación. Al menos un 40%
de sus resistencia.

8.1.3 Adherencia entre grout y roca


Para la estimación de la adherencia última unitaria entre grout y roca, se utilizó la fórmula del
Canadian Foundation Manual. Según la expresión definida, la adherencia entre la lechada y la
roca se obtiene como el mínimo entre el 10% de la resistencia a la compresión de la roca y el 10%
de la resistencia a la compresión de la resina. Se considera un Factor de Seguridad igual a 1,5. La
expresión de esta relación se indica a continuación:

Mínimo (0 ,1 ⋅ σ c , 0 ,1 ⋅ f ' c )
q adm = (Ec. 1)
FS = 1,5
De acuerdo a los valores de la resistencia a la compresión de la roca intacta para las UGTB’s del
Subnivel de Producción se tiene:

Tabla 8-3: Valores de resistencia a la compresión de la roca intacta.

σci f`c qadm


Sector UGTB MPa MPa
4
MPa

Norte RQS Q=S 75,4


Central RQS Q=S 57,2
RQS Q<S 30 3,0
31,6
Sur RQS Q=S 45,9

La tuerca del perno deberá ser ajustada a través de una llave de torque calibrada, ejerciéndose
una fuerza igual a media tonelada. Este apriete deberá ser ejecutado una vez que la lechada haya
endurecido. Debiendo asegurarse el completo adosamiento de la tuerca a la malla y a la superficie
de excavación.

4
Corresponde a la resistencia a la compresión mínima de la lechada. Una lechada con una razón w/c=0,3 cumple la
resistencia solicitada.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 26 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Para su correcta instalación la perforación debe estar limpia y sin presencia de agua, la cual se
deberá extraer mediante aire comprimido (“soplado” de la perforación). Los pernos deberán estar
limpios de barro, óxido suelto, grasa y cualquier otra sustancia nociva que disminuya la
adherencia.

La capacidad de los pernos instalados deberá ser verificará in situ por medio de ensayos de
tracción ejecutados antes del comienzo de la obra (ensayos de aptitud) y durante la ejecución de
los trabajos – excavación de las diversas labores del Subnivel de Producción (ensayos de
aceptación).

De la misma forma previo al inicio de la obra se deberá validar por ingeniería este tipo de
sostenimiento a través de los certificados de calidad del fabricante, donde se demuestre mediante
ensayos la verificación de la resistencia a la tracción de la sección del perno, así como la
resistencia al deslizamiento de la tuerca.

8.1.4 Malla de Acero


Se considera el uso de la malla cuadrada del tipo MFI 3500 o de similares características como
sistema de sostenimiento sistemático para evitar la caída de bloques. Las características de la
malla cuadrada se presentan en Tabla 8.4.

Esta malla deberá seguir el contorno de la excavación, quedando debidamente adosada a la


superficie por medio de planchuelas y tuercas de fierro fundidas, y en caso de requerirse (producto
de sobre-excavación), deberá utilizarse pernos del tipo Split set ® cortos (0,4m) o cáncamos
abiertos .

En las uniones de tramos de mallas se deberá considerar un traslape mínimo de 0,30 a 0,40m,
debiendo asegurar que sea coincidente a una parada de pernos, a ello se debe adicionar, el
amarre de ambas mallas por medio de alambre entre 0,5 a 1,0 m.

Tabla 8-4: Características de la malla tejida MFI 3500.


Carga
Carga Mínimo
Masa Diámetro Promedio al Recubrimiento
Abertura Ruptura del 5
Tipo de Malla Unitaria Alambre Punzonamiento de Zn Mínimo
mm Alambre 2
kg/m mm Piramidal (gr/m )
2 N (Kg)
(Kg/m )
MFI 3500-100 2,85 100 x 100 4,13 3.500 11.800 (1.200) 90
MFI 3500-75 3,87 75 x 75 3,76 3.500 9.300 (948) 90

5
Malla MFI 3500 considera galvanizado, que corresponde a 90 gr/m2.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 27 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

8.1.5 Hormigón Proyectado


Se considera hormigón proyectado en un espesor que varía dependiendo del tipo de roca. El
hormigón proyectado irá en combinación con malla de acero o pernos helicoidales, y solo
puntualmente, con cables minicaged intercalados, para el caso de RQS Q<S e intersecciones
típicas y con punto de vaciado. Se considera hormigón proyectado del tipo H-30, en un espesor
que varía dependiendo del tipo de roca y sector considerado. En Tabla 8-5 se indican las
características principales del hormigón tipo H-30.

Tabla 8-5: Características del Hormigón Proyectado.


Resistencia a la Resistencia a la Módulo de
Tipo de Razón de
Compresión Tracción Deformabilidad
Hormigón Poisson
(kPa) (kPa) (MPa)
H-30 30.000 -3.000 21.000 0,17

8.1.6 Barbacanas-Drenaje
En zonas de infiltraciones se deberán instalar barbacanas a fin de conducir las infiltraciones y
evitar que se canalicen por las perforaciones de los pernos.

La cantidad, longitud y diámetro deberá ser definido por los especialistas geomecánicos en
terreno.

En principio deberán ser de PVC ranurado de 50mm de diámetro exterior y 1,8mm de espesor de
pared.

Los tubos instalados deberán tener una longitud tal que abarque la longitud total de la perforación
efectuada para tal fin debiendo sobresalir al menos 5cm por sobre el revestimiento exterior.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 28 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9. Análisis y Verificaciones del Sostenimiento


Para analizar la estabilidad del Subnivel de Producción, se deberá verificar el sostenimiento
considerando dos mecanismos de falla más relevantes:

• Inestabilidad de cuñas formadas por discontinuidades en el macizo rocoso.

• Deformación plástica del macizo rocoso.

La calidad del macizo rocoso es la variable principal que controla la influencia relativa de estos dos
mecanismos de falla, y por lo tanto, define el método de análisis de estabilidad a emplear.

Cuando la calidad geotécnica de la roca es buena, la estabilidad de la labor está controlada por las
estructuras geológicas que pueden formar cuñas de roca potencialmente inestables.

Los requerimientos de soporte necesarios para la estabilidad del Subnivel de Producción se


analizan con métodos empíricos, confinamiento-convergencia y finalmente a través de modelos
numéricos bidimensionales. Los primeros con el objetivo de realizar un pre-dimensionamiento del
sostenimiento. Para esto se realiza una revisión de los métodos y recomendaciones existentes en
la literatura en relación al sostenimiento en base a pernos y a cables.

9.1 Caracterización considerando Esfuerzos Inducidos


Preliminarmente, se debe conocer el comportamiento esperable del macizo rocoso frente a
determinado estado tensional, es por ello que Martin et al (1999) y posteriomente Kaiser et al.
(2000), generaron un esquema con doble entrada (ver Figura 9.1), primero se presenta el estado
tensional in situ (en columna izquierda) con respecto al tipo de roca, mientras que, la segunda
entrada corresponde al estado tensional inducido generado por el proceso minero (desde columna
derecha).

Por ejemplo, para un macizo rocoso catalogado en el rango de “Roca Diaclasada” a “Roca
Severamente Diaclasada”, y con un rango de esfuerzos in situ considerados como “Bajos
Esfuerzos” a “Moderados Esfuerzos”, podríamos esperar un comportamiento en el cual se
observen caída de bloques o cuñas hasta una falla frágil localizada en la roca intacta y con
desprendimientos a lo largo de discontinuidades. Mientras que, para este mismo macizo rocoso,
al verse frente a un estado tensional inducido catalogado como, “Alto” a “Moderado”, se puede
esperar un comportamiento caracterizado desde una falla frágil hasta uno que genere potenciales
squeezing y abultamiento de rocas.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 29 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Roca severamente
Roca masiva Roca diaclasada
diaclasada
(RMR > 75) (50 <RMR < 75)
(RMR < 50)

Bajos esfuerzos Inducidos


Bajos esfuerzos In Situ

(σ max/σc < 0,4 ±0,1)


(σ 1/σ c < 0,15)

Respuesta linealmente Caída o deslizamiento de Desprendimientos de bloques


elástica bloques o cuñas desde la superficie de la
excavación.

Moderados esfuerzos Inducidos


(0,4 ± 0,1 < σ max/σ c < 1,15 ±0,1)
Moderados esfuerzos In Situ
(0,15 < σ 1/σ c < 0,4)

Falla frágil adyacente al Falla frágil localizada de roca Falla frágil localizada de roca
contorno de la excavación. intacta o movimiento de intacta y desprendimientos a
bloques. lo largo de discontinuidades

Alto esfuerzos Inducidos


Alto esfuerzos In Situ

(σ max/σc > 1,15 ±0,1)


(σ 1/σ c > 0,4)

Falla frágil alrededor de la Falla frágil de roca intacta Squezzing y abultamiento de


excavación. alrededor de la excavación y rocas. Continuo elasto-
movimiento de bloques. plástico.

Figura 9.1 Inestabilidad de túnel y falla frágil como una función del rango del macizo rocoso y la razón
del máximo esfuerzo de campo lejano σ1 y la resistencia compresiva uniaxial (Martin et al.
1999; modificada desde Hoek et al., 1995).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 30 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

La caracterización geomecánica preliminar según la calidad del macizo rocoso (RMR) y el estado
tensional in situ, nos indican que nos encontremos en un macizo rocoso “Diaclasado” y en un nivel
de esfuerzos considerado como “Moderados” a “Altos” para las UGTB’s más representativas de los
diversos sectores del primer nivel de explotación(ver Tabla 9-1).

Tabla 9-1: Caracterización propuesta por Martin et al. 1999, considerando esfuerzos in situ.

Dominio GSI
Sector Q` σc σ1 σ1 /σc Categoría
Geotécnico prom

Norte ANQIS 70 18,0 75,35 33,9 0,45 Esfuerzos In Situ


“Moderados”
Central ACQIS 70 17,97 57,2 26,0 0,45
Sur ASQMES 65 10,31 31,6 28,0 0,89 Esfuerzos In Situ
Sur ASQIS 65 10,31 45,9 28,0 0,61 “Altos”

Por otro lado, para un estado tensional inducido del orden de 1,5 a 2 veces el esfuerzo In Situ,
generado durante el proceso de explotación del Macro Bloque, se alcanzarían niveles
“Moderados” en los sectores Norte y Central, mientras que, para el Sector Sur alcanzaríamos
niveles “Altos”, (ver Tabla 9-2).

Tabla 9-2: Caracterización propuesta por Martin et al. 1999, considerando esfuerzos inducidos.

Dominio GSI
Sector Q` σc σ1 σ1 /σc Categoría
Geotécnico prom

Norte ANQIS 70 18,0 75,35 26,2 0,35 Esfuerzos


Inducidos
Central ACQIS 70 17,97 57,2 27,7 0,48 “Moderados”
ASQMES 65 10,31 31,6 26,5 0,84 Esfuerzos
Sur
ASQIS 65 10,31 45,9 26,5 0,58 Inducidos “Altos”

Es importante mencionar que, sobre la base de los potenciales comportamientos del macizo
rocoso presentados en Tabla 9-1 y Tabla 9-2, tanto en un escenario de esfuerzos in situ, como así
también, para esfuerzos inducidos por la explotación, es esperable que el tipo de comportamiento
para las labores del Subnivel de Producción se encuadre en un comportamiento del tipo de falla
frágil.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 31 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9.2 Métodos Empíricos para el pre-dimensionamiento del sostenimiento


Se realiza la verificación empírica del sostenimiento, a fin de identificar el patrón o pattern de
espaciamiento, longitud y distancia a la frente de excavación en función del autosoporte del
macizo.

En esta sección se describen algunas aplicaciones de RQD, RMR y Q en la determinación de la


estabilidad de excavación y el sostenimiento requerido, el tiempo de autosoporte,
recomendaciones general para la definición del sostenimiento referido tanto a pernos como a
cables.

9.2.1 Método de Barton – Pernos de Sostenimiento


La carta de diseño de Barton (1974) (ver Figura 9.2), relaciona el índice de calidad del macizo
rocoso (Q) con la dimensión equivalente de la excavación (De). El De es el cociente entre la luz
de la excavación y el índice denominado Excavation Support Ratio (ESR). El valor del índice
ESR está relacionado con el uso proyectado para la excavación desde el punto de vista del
grado de seguridad esperado, y varía desde 0,8 para plantas de energía nuclear subterráneas e
instalaciones con un alto trafico de público, hasta 3 a 5 para excavaciones mineras temporales.

Para el diseño empírico del sistema de sostenimiento de las labores consideradas, y de acuerdo
a los requerimientos de uso, se consideró un ESR entre 1,6 – 2,0 que corresponde a la categoría
de excavaciones mineras permanentes, túneles hidráulicos y túneles piloto (Barton, 2000). Por lo
tanto la dimensión equivalente obtenida, considerando las dimensiones de las distintas labores
se determinan mediante la siguiente fórmula:

D
De = (Ec. 2)
ESR

La Tabla 9-3 muestra la dimensión equivalente de las distintas labores consideradas para el
análisis empírico.

Tabla 9-3: Dimensión Equivalente (De) para las distintas labores consideradas.

Nombre de la Labor o Excavación ×H) (m)


Sección (B× ESR D De
Calle de Producción 4,6 x 4,2 1,6 2,0 4,6 2,9 2,3
Zanja Producción 4,4 x 4,2 1,6 2,0 4,4 2,8 2,2
Cabecera de Producción 4,8 x 4,3 1,6 2,0 4,8 3 2,4

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 32 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Dado que no se cuenta con valores de Q para las distintas unidades geotécnicas, es necesario
obtener estos valores en forma indirecta, a través de las ecuaciones de correlación existente
entre GSI y Q’ (Hoek, et al. (1995)). La Ec. 3, presenta la correlación entre GSI, de la cual se
despeja el Q’, para luego obtener el valor de Q a través de la Ec. 4.

Se consideran dos escenarios para las unidades geotécnicas básicas más representativas de
cada sector, en Tabla 9-4 se considerará el estado tensional preminería, mientras que, en Tabla
9-5 considera el estado tensional inducido por la explotación minera.
GSI = 9 × Ln (Q ' ) + 44 (Ec. 3)
Jw
Q = Q'x (Ec. 4)
SRF

Tabla 9-4: Correlación entre GSI y Q de Barton (considerando Esfuerzos In Situ)

Dominio GSI Q` SRF


Sector
Estructural
UGTB σc / σ1 Q
Prom. Min. Min. Máx.
Americana
Norte Q=S 70,0 18,0 3,28 5,0 10,0 1,8 - 3,6 (2,4)
Norte
Americana
Central Q=S 70,0 18,0 2,6 5,0 10,0 1,8 - 3,6 (2,4)
Central
Q=S 65,0 10,3 1,84 10,0 20,0 0,5 - 1,0 (0,7)
Sur Americana Sur
Q<S 65,0 10,3 1,26 10,0 20,0 0,5 - 1,0 (0,7)

Donde:
σc = Resistencia en compresión no confinada.
σ1 = Esfuerzo principal mayor en los sectores considerados.
SRF : Este índice nos indica la condición de esfuerzos, en este caso se considero que para σc/σ1 < 2,5 los valores
del SRF están entre 10 a 20 y para σc/σ1 > 2,5 los valores del SRF están entre 5 a 10.
Para el cálculo del Q promedio (valor entre paréntesis) se utilizó el valor promedio de SRF de cada caso analizado.
Se consideró un Jw = 1.

Tabla 9-5: Correlación entre GSI y Q de Barton (considerando Esfuerzos Inducidos)

Dominio GSI Q` SRF


Sector
Estructural
UGTB σc / σ1 Q
Prom. Min. Min. Máx.
Americana
Norte Q=S 70,0 18,0 1,64 10,0 20,0 0,9 - 1,8 (1,2)
Norte
Americana
Central Q=S 70,0 18,0 1,3 10,0 20,0 0,9 - 1,8 (1,2)
Central
Q=S 65,0 10,3 0,63 10,0 20,0 0,5 - 1,0 (0,7)
Sur Americana Sur
Q<S 65,0 10,3 0,92 10,0 20,0 0,5 - 1,0 (0,7)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 33 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

En Figura 9.2, se muestra un ejemplo de la aplicación del método a la Calle de Producción


al Subdominio Geotécnico Americana Norte, considerando ambos estado tensionales (pre
minería e inducidos por la actividad minera), mientras que, el resto de los Dominios y
subdominios se presentan en Anexo A.

Exceptionally Extremely Very Very Ext. Exc.


Poor Fair Good
Poor Poor Poor Good Good Good
100 20
a 2.5 m
d Are 2.3 m
rete 2.1 m
Shotc
in 1.7 m
50 cing 10
l t Spa 1.5 m
Bo
1.3 m
1.2 m 7

Bolt Length in m For ESR = 1


1.0 m
20 5
Span or Height in m

(9) (8) (7) (6) (5) (4) (3) (2) ea


r(1)
4.0 m d A
ESR

10 e t 3
re
tc
3.0 m sho
m

mm
m

Un
m

m
0m
m

m
m

0 in
0

40

25
90

50
15

12

g
5 in 2.4
2.0 m ac
pS
1.5 m Bo
lt

2 1.3 m Leyenda 1.5


AN-Desarrollo
1.0 m
AN-Abutment
1
0.001 0.004 0.01 0.04 0.1 0.4 1 4 10 40 100 400 1000

Rock Mass Quality Q = RQD x Jr x Jw


Jn Ja SRF

Figura 9.2 Carta de Diseño de Barton aplicada a la Calle de Producción del Dominio
Americana Norte.

La longitud neta de los pernos de acuerdo al método de Barton (1974) se estima con la
siguiente fórmula:

D
L p = 2 + 0,15 (Ec. 5)
ESR
En la Tabla 9-6 se muestra la longitud de los pernos estimada para las labores más
relevantes del Subnivel de Producción.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 34 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 9-6: Longitud de pernos según el Método de Barton.

Sección ESR Lp (m)


Labor o Excavación D
×H) (m)
(B× Min. Máx. Min Max
Calle de Producción 4,6 x 4,2 1,6 2,0 4,6 2,35 2,43
Zanja Producción 4,4 x 4,2 1,6 2,0 4,4 2,33 2,41
Cabecera de
4,8 x 4,3 1,6 2,0 4,8 2,36 2,45
Producción

A la longitud de cálculo, se recomienda considerar 0,10m adicionales para tener en cuenta


la ocurrencia de protuberancias en la superficie de excavación y el adecuado margen para
la instalación de la planchuela y tuerca.

Finalmente, la luz máxima de nuestras excavaciones sin soporte puede ser estimada por el
ancho de la excavación (B) y el valor de ESR, se estima con la siguiente fórmula:

Máxima _ Luz = 2 ⋅ ESR ⋅ Q 0 , 4 (Ec. 6)

En la Tabla 9-7 se muestran los rangos de luz máxima estimada para cada sector.

Tabla 9-7: Luz máxima estimada por sector.

Dominio Luz Máxima (m)


Sector UGTB Q
Estructural Mín. Máx.
Americana
Norte Q=S 1,8 - 3,6 (2,4) 4,0 6,7
Norte
Americana
Central Q=S 1,8 - 3,6 (2,4) 4,0 6,7
Central
Q=S 0,5 - 1,0 (0,7) 2,4 4,0
Sur Americana Sur
Q<S 0,5 - 1,0 (0,7) 2,4 4,0

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 35 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

De acuerdo a los resultados de la Carta de Diseño de Barton, en la Tabla 9-8 se observa el


tipo de sostenimiento preliminar recomendado.

Tabla 9-8: Sostenimiento preliminar según el Método de Barton


Condición In Situ Condición con Abutment Stress
Unidad
Sector Valores Q Sostenimiento Valores Q
Geotécnica Sostenimiento según
según Carta de
Carta de Barton
Min. Máx. Barton Min Máx.

Pattern de apernado Pattern de apernado


1,3x1,3m a 1,7x1,7m a 2,1x2,1m.
Norte RQS Q=S 1,8 3,6 1,5x1,5m. Largo del 0,9 1,8 Shotcrete de espesor 40 a
Perno de 2,35 a 50 mm y largo del Perno
2,43m. de 2,35 a 2,43m.

Pattern de apernado Pattern de apernado


1,3x1,3m a 1,7x1,7m a 2,1 x2,1m.
Central RQS Q=S 1,8 3,6 1,5x1,5m. Largo del 0,9 1,8 Shotcrete de espesor 40 a
Perno de 2,35 a 50 mm y largo del Perno
2,43m. de 2,35 a 2,43m.
Pattern de apernado
1,5x1,5m a Pattern de apernado
1,7x1,7m. Shotcrete 1,5x1,5m a 1,7x1,7m.
RQS Q=S y
Sur 0,5 1 de espesor 40 a 50 0,5 1 Shotcrete de espesor 40 a
RQS Q<S
mm y largo del 50 mm y largo del Perno
Perno de 2,35 a de 2,35 a 2,43m.
2,43m.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 36 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9.2.2 Palmström y Nilsen


Palström y Nilsen (2000) desarrollaron expresiones empíricas para la determinación de la
longitud del sostenimiento en base a pernos tanto para el techo (bóveda) y paredes de
excavaciones subterráneas de acuerdo a las siguientes expresiones:

Sostenimiento del techo:

 0,1 
L p ,techo = 1, 4 + 0 ,175 D r  1 +  (Ec. 7)
 D b 

Sostenimiento de las paredes de la excavación:

 0 ,1 
L p , paredes = 1, 4 + 0 ,1(D r + 0 ,5 ⋅ W r ) 1 +  (Ec. 8)
 D b 

Donde:
Dr : Diámetro o ancho de la excavación (m)
Db : Diámetro promedio del bloque (m)
Wr : Altura de la pared de la excavación (m)

En relación al diámetro promedio del bloque se realiza una sensibilización para valores de
0,05m, 0,5m y 5,5m. De las expresiones anteriores se observa que la longitud del perno es
inversamente proporcional al diámetro promedio del bloque (ver Tabla 9-9).

Tabla 9-9: Largo de Pernos según Método de Palmström y Nilsen

Dr Wr Db Lp, techo Lp, paredes


Labor o Excavación
(m) (m) (m) (m) (m)
0,055 3,7 3,3
Calle de Producción 4,6 4,2 0,55 2,4 2,2
5,5 2,2 2,1
0,055 3,6 3,2
Zanja Producción 4,4 4,2 0,55 2,3 2,2
5,5 2,2 2,1
0,055 3,8 3,4
Cabecera de Producción 4,8 4,3 0,55 2,4 2,2
5,5 2,3 2,1

Si se considera un diámetro promedio de tamaño de bloques, De = 0,55 m, se observa que


la longitud de los pernos se encuentra en 2,2m para las labores del Subnivel de Producción.
Para el caso de las labores que pudiesen presentar un mayor fracturamiento (RQS Q<S), la
longitud de los pernos podría variar de 3,2 a 3,4 m

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 37 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9.2.3 Método de Unal


El RMR ha sido adaptado por diversos autores para el diseño del sostenimiento. El concepto
desarrollado por Unal (1983) es simple y, sin embargo produce resultados razonables para la
longitud y moderadamente conservadores para la densidad del patrón de cables.

A partir del desarrollo de Unal, 1983 es posible determinar la presión requerida por el
sostenimiento, la longitud de los cables y la densidad de ellos a partir de la dimensión de la
excavación y del índice RMR, tal como se muestra en Figura 9.3.

Considerando las expresiones empíricas desarrolladas por Unal, 1983 se realiza la estimación del
sostenimiento para las intersecciones típicas en el Subnivel de Producción. En Tabla 9-10 se
presentan los resultados.
Tabla 9-10: Aplicación del Método Empírico de Unal, 1983.

Longitud
Presión del Pattern de los cables
γ de los
Intersección 3 RMR Ht Soporte
(ton/m ) 2 cables Densidad Pattern
(kN/m ) 2
(m) (cables/m ) (a x b)
2,0 x 2,0m
Típica
1,75-2,0 47,0-54,0 3,75-4,0 0,2 – 0,25 a
(Calle – Zanja)
2,2 x 2,2m
2,7 70-75
1,6 x 1,6m
Punto de
3,3-2,75 74,0-89,1 4,75-5,3 0,3 – 0,4 a
Vaciado
1,8 x 1,8m

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 38 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Método de Unal (1983) Método de Unal (1983)


30 30

90 80 90
25 25
70 80
60 70
50 60
40
20 50 20
RMR 40

Mayor Luz (m)


Mayor Luz (m)

RMR

15 15

Intersección con Punto de Vaciado

10 10

Intersección Típica

5 5

3
γ= 26 kN/m

0 0

0 100 200 300 400 500 0 5 10 15 20


Presión de Soporte (kN/m2) Longitud de los Cable (m)
3,0mx3,0m

2,5mx2,5m

2,2mx2,2m

2,0mx2,0m

1,8mx1,8m

1,7mx1,7m

1,6mx1,6m

1,5mx1,5m

1,4mx1,4m
Pattern
Equivalente

Densidad 0.15 0.25 0.35 0.45


0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
de pernos

Cables Simples Cables Dobles


25 25
Densidad de Pernos
(Pernos/m2) Densidad de pernos
2
(pernos/m )
20 20
0.50
0
0.5

0.40
0

Mayor Luz (m)


Mayor Luz (m)

0.30
0.4

15 15
30

0.25
0.

Intersección con Punto de Vaciado


25

0.20
0.

10 10
20

0.10
0.

Intersección Típica
0
0 .1

5 5

No Requiere Fortificación No Requiere Fortificación


0 0

40 50 60 70 80 90 40 50 60 70 80 90
RMR RMR

Figura 9.3 Presión del sostenimiento, longitud de los cables y densidad de ellos, Unal (1983).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 39 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9.2.4 Método de Lang y Bischoff


Otro desarrollo empírico para estimar la longitud de los pernos de sostenimiento es el efectuado
por Lang y Bischoff (1984), este método no considera la calidad del macizo en la determinación de
la longitud del sostenimiento, ya sean pernos de sostenimiento o cables. Como se observa de la
Figura 9.4.

Método de Lang and Bischoff

12

10 o s
ad
le ch
le s
cab
ra
pa
Longitud del Soporte (m)

s
8 r id a
u ge
e ss s
ud ado
g it ch
L on o s le
ern
6
5,9
ar ap
sp
e rida
4,8 sug
es
n gitud
Lo
4

1,9
2 Intersección con punto de Vaciado
Intersección Típica
Calle de Producción

0 5 10 15 20 25 30 35
Luz de la Excavación
(Menor Dimensión (m))

Figura 9.4 Estimación de la longitud de pernos y cables para las labores más relevantes
del Subnivel de Producción, Lang y Bischoff (1984).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 40 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Aplicando las expresiones para calcular la longitud de los cables y los pernos se tiene que, para
los pernos que se dispondrían en las Calles de Producción, se pueden esperar largos del orden
de:

Length = (0 , 67 ) × Span 0 , 67
= (0 , 67 ) × 4 , 6 0 , 67 = 1,86 m (Ec. 9)

De la figura anterior, también se observa una expresión para determinar la longitud de los cables,
el cual se utilizaría para las intersecciones típicas y con punto de vaciado, las cuales alcanzarían
los 4,7m (ver Ec. 9.a) y 5,8 (ver Ec. 9.b) respectivamente.

Length = (0 ,7 ) × Span 0 , 7 + 2 ,0 = (0,7 ) × 7 0 , 7 + 2 ,0 = 4,8 m (Ec. 10.a)

Length = (0 ,7 ) × Span 0 , 7 + 2 ,0 = (0,7 ) × 11 0 , 7 + 2 ,0 = 5,9 m (Ec. 10.b)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 41 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9.2.5 Método del US Army Corps


El Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (US Army Corps) en 1980 desarrolló las siguientes
recomendaciones para estimar la longitud de pernos. Estas recomendaciones se presentan en la
Figura 9.5, de la cual se desprende que según la luz de las labores, la longitud de los pernos para
la Calle de Producción se encuentra en el orden de 2,3m, mientras que, para las intersecciones
típicas y con punto de vaciado se alcanzan valores de 5,2m y 5,7m respectivamente.

Abaco del Cuerpo de Armada de US


10

rás
At
8
nte
fre
Al
Longitud del Soporte (m)

ado
e L ech
l
6 Cab rás
5,7
At
n te
5,2 fre
Al
laje
de Anc
nos
4 Per

2,3
2 Intersección con punto de Vaciado
Intersección Típica
Calle de Producción

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Mayor Luz de la Excavación
(Alto o Ancho)
Figura 9.5 Estimación de la longitud de pernos y cables para las labores más relevantes
del Subnivel de Producción según ábaco del US Army Corps (1980).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 42 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9.2.6 Conclusiones de la Evaluación por Métodos Empíricos


A partir de los métodos empíricos aplicados para determinar la longitud y densidad tanto de pernos
de sostenimiento como cables, se observa que en general existe coincidencia en los resultados
obtenidos. A continuación se resumen las estimaciones de longitud y/o espaciamiento del
sostenimiento de pernos y cables realizados a través de los métodos empíricos.

a) Barton (2002), determina la longitud de los pernos de sostenimiento la cual se recomienda en


el orden de 2,3 a 2,4 m y se estima un patrón de espaciamiento variables entre 1,5 x 1,5 m a
2,1 x 2,1 m, con 40 a 50 mm de shotcrete (ver Tabla 9-8) para las labores del Subnivel de
Producción expuestas a un estado tensional esperable para un abutment stress.

En términos de la luz máxima sin autosoporte, en general para los sectores Norte y Central se
encuentra en el orden de 4,0 a 6,7m, es decir, equivalente a 1 o 2 disparos de avance en los
desarrollos, en los cuales se podrá considerar un soporte de avance o de construcción, por
otro lado, para el sector Sur se encuentra en el orden de 2,4 a 4,0m, es decir, equivalente
máximo a 1 disparo de avance.

b) Palström y Nilsen (2000), en este método se incluyen las dimensiones de la excavación,


considera el tamaño del bloque promedio representando el grado de fracturamiento del
macizo. Se observa que la longitud de los pernos máxima definida por este método está del
orden de 2,1m a 3,4m para las paredes de la labor y de 2,4m a 3,8m para el techo.

c) Lang y Bischoff (1984) y US Army Corp Eng. (1980), ambos métodos estiman únicamente la
longitud del sostenimiento. Para el primero de ellos se obtiene una longitud de perno de
1,86m, mientras que para las intersecciones típicas y con punto de vaciado, los largo de
cables obtenidos se encuentran en el orden de 4,8 a 5,9 m respectivamente. Finalmente, para
el US Army Corp Eng. se obtiene una longitud de perno del orden de 2,3 m, mientras que para
las intersecciones típicas y con punto de vaciado, los largo de cables obtenidos se encuentran
en el orden de 5,2 a 5,7 m respectivamente.

d) Unal (1983), para las intersecciones típicas se obtiene una longitud de cables de 3,75 a 4,0m
con un patrón de espaciamiento de 2,0 x 2,0 m a 2,2 x 2,2 m, mientras que, para las
intersecciones con punto de vaciado se obtiene una longitud de cables de 4,75 a 5,3 m con un
patrón de espaciamiento de 1,6 x 1,6 m a 1,8 x 1,8 m.

En resumen, es posible indicar que en base a las diversas metodologías empíricas el largo de
pernos sugerido se encuentra en el rango de 1,8 a 2,4 m y un pattern de empernado en el orden
de 1,5 x 1,5 m y 2,1 x 2,1 m. El pattern aquí presentado deberá ser verificado a través de métodos
de confinamiento convergencia y modelos numéricos bidimensionales. Para el cableado de
intersecciones típicas (Calle de Producción con Zanja de Producción) e intersecciones con puntos
de vaciado, el largo recomendado de los cables se encuentra en el rango 3,7 a 5,9 m y un pattern
de empernado en el orden de 1,6 x 1,6 m a 2,2 x 2,2 m.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 43 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

En Tabla 9-11 se resumen los resultados obtenidos de los parámetros de sostenimiento a partir
de la aplicación de los métodos empíricos.

Tabla 9-11: Resumen de la aplicación de Métodos Empíricos


Métodos Empíricos de Sostenimiento
Lang &
Palmström & US Army Corps
Sector - Labor o Barton (1974)6 Bischoff Unal (1983)7
Nilsen (2000) (1980)
Unidad Excavación (1984)
Lp (m) Lp Techo Lp, Pared Lp Lc Pattern
Pattern Lp (m) Lc (m) Lc (m) (a x b)
min max (m) (m) (m) (m)
Pattern de
Calle
apernado 1,86 2,3
Producción
1,7x1,7 a
2,1x2,1m.
Intersección 2,0 x 2,0m
NORTE - Shotcrete de 4,8 5,2 3,75-4,0
Típica 2,35 2,43 2,4 2,2 2,2 x 2,2m
ANQIS 40 a 50 mm
de espesor.
Punto de Largo de 1,6 x 1,6m
5,9 5,7 4,75-5,3
Vaciado perno de 2,35 1,8 x 1,8m
a 2,43m.
Calle Pattern de
apernado 1, 86 2,3
Producción
1,7x1,7 a
Intersección 2,0 x 2,0m
2,1x2,1m. 4,8 5,2 3,75-4,0
Típica 2,2 x 2,2m
CENTRAL Shotcrete de
2,35 2,43 2,4 2,2
- ACQIS 40 a 50 mm
de espesor.
Punto de 1,6 x 1,6m
Largo de 5,9 5,7 4,75-5,3
Vaciado 1,8 x 1,8m
perno de 2,35
a 2,43m.
Calle
1, 86 2,3
Producción

SUR - Intersección Pattern de 2,0 x 2,0m


2,35 2,43 2,4 2,2 4,8 5,2 3,75-4,0
ASQIS Típica apernado 2,2 x 2,2m
1,5x1,5 a
Punto de 1,7x1,7m. 1,6 x 1,6m
5,9 5,7 4,75-5,3
Vaciado Shotcrete de 1,8 x 1,8m
Calle 40 a 50 mm
de espesor. 1, 86 2,3
Producción
Largo de
SUR - Intersección perno de 2,35 2,0 x 2,0m
2,35 2,43 3,2 3,4 4,8 5,2 3,75-4,0
ASQMES Típica a 2,43m. 2,2 x 2,2m
Punto de 1,6 x 1,6m
5,9 5,7 4,75-5,3
Vaciado 1,8 x 1,8m

Donde:

Lb : Largo de perno efectivo en roca.

Lc : Largo de cable efectivo en roca.

6
Considera fortificación recomendada para esfuerzos inducidos (Abutment Stress).
7
El método de Unal (1983) entrega longitud sugerida solo de cables.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 44 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

10. Método Confinamiento – Convergencia


10.1 Consideraciones Generales
El método Confinamiento – Convergencia se desarrolló en los años ‘60 y ’70 para la instalación de
soporte y fortificación de túneles (AFTES, 1978). Este método es un procedimiento que permite
calcular la carga que afecta al sostenimiento instalado detrás del frente de avance de un túnel.
Cuando se coloca una sección del sostenimiento o soporte en las proximidades del frente de
avance, esta sección no recibe la totalidad de las cargas involucradas, ya que, una parte de las
mismas, que se redistribuyen alrededor de la excavación, son recibidas por el propio frente. A
medida que se avanza a lo largo del túnel (desde el último tramo donde se instaló la sección de
sostenimiento), dicho efecto del frente de avance disminuye y el sostenimiento debe recibir una
mayor parte de las cargas que soportaba anteriormente el frente. Cuando el frente de avance se
ha separado suficientemente del sostenimiento es cuando éste recibe la totalidad de la carga. Una
descripción detallada del método y sus supuestos se puede encontrar en Carranza - Torres &
Fairhurst (2001).

Los tres principales componentes del método Confinamiento – Convergencia son:

a) El Perfil de Deformación Longitudinal (PDL).

b) La Curva de Reacción del Terreno (CRT).

c) Curva Característica del Sostenimiento (CCS).

El PDL es la representación gráfica del desplazamiento radial que se produce a lo largo del eje de
una excavación cilíndrica sin sostenimiento para secciones situadas delante y detrás del frente de
avance (ver Figura 10.1 a). El eje horizontal indica la distancia x desde la sección analizada hasta
el frente de avance del túnel; el eje vertical indica el desplazamiento radial ur correspondiente. El
diagrama de la Figura 10.1, indica que a una cierta distancia detrás del frente de avance del túnel,
el efecto del frente es considerablemente menor, por lo que más allá de dicha distancia el túnel sin
M
sostenimiento sufre la convergencia final que es igual a ur . de manera similar a una cierta
distancia, pero por delante del frente de avance, se comprueba que el avance del túnel no afecta
al macizo rocoso, por lo que el desplazamiento radial es igual a cero. Para el caso del método
confinamiento convergencia se utilizó la expresión propuesta por Hoek (1999) para la
determinación del PDL (ver Carranza-Torres & Fairhust, 2001).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 45 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

urM urM

FRENTE
PDL
CONVERGENCIA DE LA PARED, ur

I J
ur0 a)
F G

0 L 0
DETRAS DELANTE urM
DEL FRENTE DEL FRENTE

DISTANCIA AL FRENTE DE AVANCE, x


FRENTE
ELÁ

b)
STIC
O
Y EN LAS PAREDES, pi Y ps
CARGAS EN EL SOPORTE

CRT

E
Picr R
Psmax
L CCS
PsL

PsD D
PLÁ
STI
CO

H K
0 M

0 u 0 urD urM
r
CONVERGENCIA DE LA PARED Y DEL SOPORTE, ur

Figura 10.1 Representación esquemática de a) Perfil de Deformación Longitudinal, PDL; b)


Curva de Reacción del Terreno, CRT y la Curva Característica del Sostenimiento,
CCS (modificada de Carranza – Torres & Fairhurst (2001)).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 46 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

La CRT, se define como la relación entre la disminución de la presión interna pi y el incremento del
desplazamiento radial de la pared ur. La relación depende de las propiedades geomecánicas del
macizo rocoso y se puede obtener a partir de un análisis elasto-plástico de la deformación de la
roca alrededor de la excavación. En Figura 10.1 b, se muestra la CRT, que está definida por la
curva OEM; esta se extiende desde el punto O, donde la presión interna es igual a cero (i.e. el
M
túnel no tiene sostenimiento) y la convergencia del túnel (i.e. el desplazamiento radial) ur es la
cr
máxima posible. El punto E corresponde a una presión interna pi (presión de sostenimiento
crítica) y una convergencia tal que se alcanza el limite elástico de la roca en las paredes del túnel.
Si la presión interna disminuye por debajo de dicho valor, se desarrolla la zona plástica.

La CCS se define como la relación entre el incremento de presión ps sobre el sostenimiento y el


incremento del desplazamiento radial ur del sostenimiento. Esta relación dependerá de las
características geométricas y mecánicas del sostenimiento. La CCS se representa como la curva
KR en la Figura 10.1 b. El punto K corresponde con una presión de sostenimiento igual a cero (es
decir, representa el momento inicial en que se coloca la fortificación) y el punto R corresponde a la
max L
presión pi que provocaría la rotura del sostenimiento. Cabe señalar, que Ps corresponde a la
D
presión de sostenimiento en el frente del túnel y Ps corresponde a la presión de sostenimiento en
el momento que se instala la fortificación.

10.2 Aplicación del método Confinamiento – Convergencia a las Labores.


Para determinar en forma preliminar la fortificación de las labores del Subnivel de Producción, se
aplicó el método confinamiento - convergencia considerando los siguientes supuestos:

• Para el PDL y CRT, se consideraron las propiedades geomecánicas de las principales


unidades presentadas en las Tabla 6-1 y Tabla 6-2.

• Se consideró para cada Unidad el valor máximo de los esfuerzos del estado tensional inicial
presentado en Tabla 6-7.

• Se consideró, en general un avance de 3,0m (paradas) para la fortificación.

• Se consideraron las recomendaciones preliminares de fortificación obtenidas a través de los


métodos empíricos.

• Para las CCS, se consideró la aplicación a) pernos, b) shotcrete/concreto y c) la combinación


de ambos.

• Se considero el caso estático y un macizo rocoso seco.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 47 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

10.3 Análisis e Interpretación de Resultados.


Los resultados de la aplicación del método confinamiento – convergencia se presentan en detalle
en Anexo B, los cuales permiten señalar lo siguiente:

(1) Todas las unidades analizadas cumplen con el criterio de aceptabilidad propuesto. En
Figura 10.2 se muestra un ejemplo de la aplicación del método confinamiento –
convergencia.

(2) El resumen de la fortificación resultante de los análisis anteriormente señalados se muestra


en Tabla 10-1.

(3) Cabe señalar, que la aplicación de este método contiene ciertas limitaciones, las principales
corresponden al supuesto de un material homogéneo e isotrópico (i.e. ausencia de
estructuras), un campo de esfuerzos hidrostático (i.e. campo de esfuerzos constante en
todas direcciones) y una sección circular de la labor considerada. De acuerdo a lo anterior,
se debe realizar una verificación numérica de manera de incorporar la presencia de
estructuras y la orientación y magnitud de los esfuerzos que no es constante en todas las
direcciones.

Tabla 10-1: Resumen Fortificación Resultante del Método de Confinamiento – Convergencia.


Perno Cable Shotcrete Factor de Seguridad
Sector Unidad Labor Lb φ Pattern Lb φ Pattern Espesor Pernos+
Hormigón Pernos
(m) (mm) (m x m) (m) (mm) (m x m) (mm) Shotcrete

Norte ANQIS 2,5 25 1,0 x 1,0 100 H30 2,2


Central ACQIS Calle de 2,5 22 1,0 x 1,0 75 H30 1,7
ASQMES Producción 2,5 25 1,0 x 0,5 4 15,2 1,0 x 0,5 300 H30 2,2
Sur
ASQIS 2,5 25 0,8 x 0,8 200 H30 1,9
Zanja de
Central ACQIS 2,5 25 1,0 x 1,0 15,9
Producción

Notas:
1 Para pernos helicoidales φ = 22 mm se ha considerado una fluencia de 160 kN y para los pernos de φ = 25 mm se ha
considerado una fluencia de 200 kN. Para el tipo de acero A630-420H debiera considerarse una tensión a la fluencia
mínima de 420 MPa.
2 Para el shotcrete se ha considerado una resistencia en compresión de 30 MPa, un módulo de elasticidad, E = 25.000 MPa.
3 Para la unidad RQS Q<S en el sector Americana Sur, si bien el pattern para pernos y para cables es de 1,0 x 0,5m, es
importante mencionar que entre pernos se intercalan cables, obteniéndose un espaciamiento efectivo entre ellos de 0,5m.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 48 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

2 12

10

8
PRESIÓN EN LA PARED Y SOPORTE, pi y ps (MPa)

6
GRC (Plastico)

DISTANCIA DEL FRENTE DE AVANCE, L(m)


SCC (Revestimiento Concreto/Shotcrete) 4
SCC (Perno + Concreto/Shotcrete)
2
SCC (Pernos)
LDP 0

-2

1 -4

-6

-8

-10

-12

-14

-16

-18

0 -20

0 5 10 15 20
DESPLAZAMIENTO RADIAL DE LA PARED, ur (mm)

Figura 10.2 Ejemplo de Aplicación del método Confinamiento – Convergencia correspondiente a


la UGTB RQS Q=S del sector Americana Central.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 49 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

11. Modelamiento Numérico Bidimensional


11.1 Consideraciones Generales
En forma complementaria a lo expuesto en el capitulo anterior, se realizó un análisis numérico
8
bidimensional a cada una de la secciones seleccionadas. Se construyeron tres modelos
bidimensionales utilizando el programa FLAC 2D 7.0 (Itasca). El propósito de estos modelos es
incorporar las estructuras geológicas y/o defectos, las distintas condiciones de esfuerzos y verificar
la fortificación obtenida mediante los métodos empíricos y analíticos.

Para analizar el problema, se supuso lo siguiente:


9
1. Para cada sección de análisis se incorporó un modelo ubicuota , que representa la
orientación y manteo de las estructuras y/o defectos en el macizo rocoso. Las estructuras
consideradas son la presentadas en el Capítulo 6 y las propiedades utilizadas para el
modelo ubicuota se presenta en Tabla 11-1.
Tabla 11-1: Propiedades modelo ubicuotas utilizados en las secciones modeladas.
Angulo de
Dip Cohesión
Sección Dip Fricción
Sector Labor UGTB Direction Equivalente
(m) (°) Equivalente
(°) (kPa)
(°)
Calle de
Norte ANQIS 4,6 x 4,2 87 360 2.652 36
Producción
Calle de
ACQIS 4,6 x 4,2 82 360 2.292 34
Producción
Centro
Zanja de
ACQIS 4,4 x 4,2 82 317 2.292 34
Producción
Calle de
Sur ASQIS 4,6 x 4,2 75 360 2.349 31
Producción

8
Se consideró una sección típica por sector en estudio.
9
Se considero el criterio de Jennings (1972) y lo recomendado por Prudencio & Van Sint Jan (2007), para la determinación de la
cohesión y ángulo de fricción equivalente. Básicamente, este criterio considera un “promedio ponderado” de las propiedades
resistentes del macizo rocoso y las estructuras, incorporando los puentes de rocas o “rock bridges”. La estimación de estas
propiedades resistentes “equivalentes” se determina de la siguiente forma:
ceq = (1-k)×c + kcj
tan(φeq) = (1-k)×tan(φ) + ktan(φj)
c y φ, son la cohesión y ángulo de fricción del macizo rocoso considerado.
cj y φj, son la cohesión y ángulo de fricción de la estructura (se ha considerado en forma conservadora cj = 50 kPa y φj = 25º,
DCN (2009)).
k es la longitud del puente de roca, dividido por la suma del puente de roca y la persistencia de la estructura (se ha adoptado
un k = 0.5; es decir la longitud del puente de roca es igual a la persistencia de la estructura).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 50 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

2. Para las Calles de Producción, las secciones analizadas están emplazadas en: (a) sector
Norte en la unidad RQS Q=S del Dominio Estructural Americana Norte, (b) sector central
en la unidad RQS Q=S del Dominio Estructural Americana Central y (c) sector Sur en las
unidades RQS Q=S y RQS Q<S del Dominio Estructural Americana Sur.

Para el caso de la Zanja de Producción, la sección analizada se emplazará en el sector


Central de la unidad geotécnica RQS Q=S del Dominio Estructural Americana Central.
3. Las propiedades de la roca intacta y la condición de esfuerzos utilizadas corresponden a
las presentadas en Capítulo 6.

4. Para efecto de análisis se consideró las Unidades Geotécnicas más representativas por
cada Sector y aquella de menor calidad geotécnica .

5. De acuerdo con la condición de construcción se realizó la “relajación” del macizo rocoso


para instalar la fortificación de manera de incorporar el efecto del frente. El porcentaje de
relajación para cada condición analizada se obtuvo del método confinamiento -
convergencia.

Todo el detalle de la modelación numérica para la Calle de Producción la UGTB RQS Q=S se
presenta en protocolos H339010-712108-21-125-0001, H339010-712108-21-125-0002 y H339010-
712108-21-125-0003 para los Sectores Central, Norte y Sur respectivamente. Mientras que, para
la Calle de Producción en el sector Sur y en la UGTB RQS Q<S se presenta en protocolo
H339010-712108-21-125-0004. Finalmente, para la Zanja de Producción emplazada en sector
Central y en la UGTB RQS Q=S se presenta en protocolo H339010-712108-21-125-0005.

11.2 Supuestos de los Modelos Numéricos


A continuación se detallan los supuestos considerados en la generación de los modelos
numéricos realizados en el presente estudio :

• Secciones de las labores del Subnivel de Producción se muestran en Tabla 7-2.


• No se ha considerado la presencia de agua.
• Las etapas consideradas para efectos de modelamiento numérico se presenta en Tabla
11-2, debiendo considerarse que, en el caso de la Zanja de Producción no se efectúa la
etapa de extracción, debido a que esta se encontrará excavada.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 51 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 11-2: Etapas consideradas para efectos de Modelamiento Numérico.

Etapa Nombre. Descripción.

1 Equilibrio Elástico Se asignan propiedades del tipo elásticas para el macizo rocoso.

2 Equilibrio Plástico Se asignan propiedades del tipo elásto-plásticas para el macizo rocoso.
Se incluye el factor de relajación, es decir, el porcentaje de esfuerzos
3 Relajación (fr%)
que relaja los esfuerzos en el sector de la frente.
Construcción (Instalación Se considera la instalación de pernos y/o cables según corresponda.
4
de Pernos) El estado tensional se ha denominado como Preminería.
Se considera la instalación de fortificación definitiva, por medio de la
Explotación (Instalación
5 aplicación de shotcrete.
de Shotcrete)
El estado tensional se ha denominado como Abutment Stress.
Corresponde al estado tensional asociado al proceso de extracción de
6 Extracción
mineral, el cual ocurre posterior al proceso de hundimiento.

Donde:
fr = 0, se considera que relaja totalmente los esfuerzos, y un fr = 100% no relaja los esfuerzos. El valor
considerado fue obtenido mediante el método de confinamiento-convergencia.

En Figura 11.1 muestra una malla de diferencias finitas representativa para uno de los
sectores analizados, apreciándose además la disposición de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 52 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura 11.1 Malla de diferencias finitas del modelo bidimensional correspondiente al


sector Sur en la UGTB RQS Q=S.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 53 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

11.3 Análisis Numérico e Interpretación de Resultados


En Tabla 11-3 a la Tabla 11-7, se resumen los parámetros geotécnicos más relevantes utilizados
para la interpretación de los resultados de los diversos Modelos Numéricos.

11.3.1 Calle de Producción en Sector Norte – RQS Q=S

La sección de la Calle de Producción analizada se encuentra emplazada en el Dominio


Geotécnico Estructural Americana Norte y en la Unidad Geotécnica Básica RQS Q=S, para la cual
se resumen en Tabla 11-3 los parámetros geotécnicos más relevantes utilizados para la
interpretación de los resultados del Modelo Numérico.
Tabla 11-3: Interpretación y Análisis de resultados de los modelos numéricos para ANQIS.

ETAPA DEL PROCESO MINERO


PARÁMETRO
Desarrollo Abutment Stress Extracción
Se observan valores de Sx en el
Se observan valores de Sx en el Se observan valores de Sx en el
rango de 20 a 40 MPa, las cuales
Esfuerzo rango de 20 a 40 MPa, en el rango de 15 a 25 MPa, en el techo
comprenden el techo y piso de la
Horizontal techo y piso de la excavación. y piso de la excavación. Mientras
excavación. Mientras que, en las
Mientras que, en las paredes de que, en las paredes de la labor se
(Sx) paredes de la labor se encuentra en
la labor se encuentra en el orden encuentra en el orden de 0 a 10
el orden de 0 a 10 MPa, ver Figura
de 0 a 20 MPa. MPa.
11.2 a.
Se observan valores de Sy en el
Se observan valores bajos de Sy en
Esfuerzo rango de 10 a 30 MPa en la
Se observan valores de Sy en el el rango de 2 a 4 MPa en la
Vertical periferia de la excavación.
rango de 10 a 20 MPa en la periferia de la excavación. Solo en
Destacándose en las esquinas de la
(Sy) periferia de la excavación. las esquinas alcanza valores de 8 a
labor concentraciones en el orden
10 MPa.
de 30 a 40 MPa, ver Figura 11.2 b.
Desplazamiento En las paredes de la labor, se En las paredes de la labor, se
En las paredes de la labor, se
Horizontal observan desplazamientos en el
observan desplazamientos en el observan desplazamientos en el
orden de 2 a 7,5 mm, ver Figura
(Disp x) orden de 2 a 4 mm. orden de 5 a 10,0 mm.
11.3 a.
Desplazamiento En techo y piso de la labor, se En techo y piso de la labor, se En piso de la labor, se encontrarían
Vertical encontrarían desplazamientos en el
encontrarían desplazamientos en desplazamientos en el orden de 4,0
orden de 2,5 a 5,0 mm, ver Figura
(Disp y) el orden de 1 a 3 mm. a 8,0 mm.
11.3 b.
Máxima
Deformación No se observan grandes No se observan grandes No se observan grandes
por Corte deformaciones. En general no deformaciones. En forma puntual no deformaciones. En forma puntual
superan el 0,2%. superan el 0,6%, ver Figura 11.4 a. no superan el 0,75%.
(SSI)
Se destaca el aumento del espesor
La zona plástica conforma un La zona plástica conforma un
Indicadores de de la zona plástica, la cual se
contorno de espesor entre 0,25m contorno de espesor entre 0,5m a
Plasticidad encuentra en el orden de 2,5 a
a 0,75m. 1,0m, ver Figura 11.4 b.
3,0m.
Es importante señalar que algunos
La totalidad de los pernos se Se observan dos tramos de pernos
segmentos de pernos ubicados en
Pernos encuentran bajo el límite de
las paredes se encuentran al límite
ubicados en las paredes de la labor
fluencia. que alcanzan el límite de fluencia.
de su resistencia, ver Figura 11.5 a.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 54 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:32
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-5.00E+07 a)
-4.00E+07
-3.00E+07
-2.00E+07 0.700
-1.00E+07
0.00E+00
0.500
Contour interval= 1.00E+07
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:33
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-4.50E+07 b)
-4.00E+07
-3.50E+07
-3.00E+07 0.700
-2.50E+07
-2.00E+07
-1.50E+07
0.500
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 5.00E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.2 En el Sector Norte durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) la distribución del
esfuerzo horizontal – Sx, y (b) esfuerzo vertical - Sy.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 55 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Dxx_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:31
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900
a)
0 5E 0
X-displacement contours
0.700
-5.00E-03
-2.50E-03
0.00E+00
2.50E-03 0.500
5.00E-03

Contour interval= 2.50E-03


0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:32
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-5.00E-03
-2.50E-03
b)
0.00E+00
2.50E-03 0.700
5.00E-03
7.50E-03
1.00E-02
0.500

Contour interval= 2.50E-03


Cable Plot
0.300
Structural Load
** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.3 En el Sector Norte durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) el Desplazamiento
horizontal – Dx, y (b) Desplazamiento vertical - Dy.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 56 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:33
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Max. shear strain increment
0.900
0.00E+00 a)
2.50E-03
5.00E-03
7.50E-03 0.700
1.00E-02
1.25E-02
0.500
Contour interval= 2.50E-03
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.300
Structural Load
** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:34
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
^ slip along ubiq. joints 0.900
. ubiq. joints fail in past b)
Boundary plot
0.700
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.500
** Vectors of Zero Length

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.4 En el Sector Norte durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución del
máximo incremento de deformación por corte (SSI), y (b) Indicadores de plasticidad.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 57 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:35
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 60
70 59 50
69
68 58 49
48
67 57 47
Boundary plot 80
79 66 56 46 40
39
78 65 55 45 38 1.100
77
76 64 54
53 44 37
36
75 63
62 52 43
42 35
0 5E 0 74
73 6151 41 34
33
90 72
71 32
31 30
89
88
87 27 29
28
Cable Plot 86
884
583 26
25
24
881
2 23
22
21 0.900
Structural Element Numbers
Cable Plot
a)
96 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Structural Load
** Vectors of Zero Length 100
99
99
87959499
39
21 0.700
101
102
103 123
Cable Plot 104
105
106 456
107
108
109 789
Axial Force on 110 10
Structure Max. Value 0.500
# 1 (Cable) -2.000E+05
# 2 (Cable) -2.000E+05
# 3 (Cable) -2.000E+05
# 4 (Cable) -1.036E+05 0.300

# 5 (Cable) -1.153E+05
# 6 (Cable) -1.581E+05
# 7 (Cable) -1.141E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.5 En el Sector Norte durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución de la carga
axial en los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 58 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

11.3.2 Calle de Producción en Sector Central – RQS Q=S

La sección de la Calle de Producción analizada se encuentra emplazada en el Dominio


Geotécnico Estructural Americana Central y en la Unidad Geotécnica Básica RQS Q=S, para la
cual se resumen en Tabla 11-4 los parámetros geotécnicos más relevantes utilizados para la
interpretación de los resultados del Modelo Numérico.
Tabla 11-4: Interpretación y Análisis de resultados de los modelos numéricos para ACQIS.

ETAPA DEL PROCESO MINERO


PARÁMETRO
Desarrollo Abutment Stress Extracción
Se observan valores de Sx en el
Se observan valores de Sx en el Se observan valores de Sx en el
rango de 20 a 40 MPa, las cuales
Esfuerzo rango de 20 a 40 MPa, en el rango de 15 a 25 MPa, en el techo
comprenden el techo y piso de la
Horizontal techo y piso de la excavación. y piso de la excavación. Mientras
excavación. Mientras que, en las
Mientras que, en las paredes de que, en las paredes de la labor se
(Sx) paredes de la labor se encuentra
la labor se encuentra en el orden encuentra en el orden de 0 a 10
en el orden de 0 a 10 MPa, ver
de 0 a 20 MPa. MPa.
Figura 11.6 a.
Se observan valores de Sy en el
rango de 10 a 30 MPa en la Se observan valores bajos de Sy
Esfuerzo Se observan valores de Sy en el periferia de la excavación. en el rango de 2 a 4 MPa en la
Vertical rango de 10 a 20 MPa en la Destacándose en las esquinas de periferia de la excavación. Solo en
(Sy) periferia de la excavación. la labor concentraciones en el las esquinas alcanza valores de 8 a
orden de 30 a 40 MPa, ver Figura 10 MPa.
11.6 b.
Desplazamiento En las paredes de la labor, se En las paredes de la labor, se
En las paredes de la labor, se
Horizontal observan desplazamientos en el
observan desplazamientos en el observan desplazamientos en el
orden de 2 a 7,5 mm, ver Figura
(Disp x) orden de 2 a 4 mm. orden de 5 a 10,0 mm.
11.7 a.
Desplazamiento En techo y piso de la labor, se En techo y piso de la labor, se En piso de la labor, se encontrarían
Vertical encontrarían desplazamientos en
encontrarían desplazamientos en desplazamientos en el orden de 4,0
el orden de 2,5 a 5,0 mm, ver
(Disp y) el orden de 1 a 3 mm. a 8,0 mm.
Figura 11.7 b.
Máxima No se observan grandes
Deformación No se observan grandes No se observan grandes
deformaciones. En forma puntual
por Corte deformaciones. En general no deformaciones. En forma puntual
no superan el 0,6%, ver Figura
superan el 0,2%. no superan el 0,75%.
(SSI) 11.8 a.

Se destaca el aumento del espesor


La zona plástica conforma un La zona plástica conforma un
Indicadores de de la zona plástica, la cual se
contorno de espesor entre 0,25m contorno de espesor entre 0,5m
Plasticidad encuentra en el orden de 2,5 a
a 0,75m. a 1,0m, ver Figura 11.8 b.
3,0m.
Es importante señalar que
La totalidad de los pernos se algunos segmentos de pernos se Se observan dos tramos de pernos
Pernos encuentran bajo el límite de ubican en las paredes se cercanos a las paredes de la labor
fluencia. encuentran al límite de su que alcanzan el límite de fluencia.
resistencia, ver Figura 11.9 a.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 59 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:40
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-4.00E+07 a)
-3.50E+07
-3.00E+07
-2.50E+07 0.700
-2.00E+07
-1.50E+07
-1.00E+07
0.500
-5.00E+06
0.00E+00

Contour interval= 5.00E+06 0.300


Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:40
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-4.50E+07 b)
-4.00E+07
-3.50E+07
-3.00E+07 0.700
-2.50E+07
-2.00E+07
-1.50E+07
0.500
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 5.00E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.6 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) la distribución del
esfuerzo horizontal – Sx, y (b) esfuerzo vertical - Sy.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 60 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Dxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:38
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900
a)
0 5E 0
X-displacement contours
0.700
-1.00E-02
-7.50E-03
-5.00E-03
-2.50E-03 0.500
0.00E+00
2.50E-03
5.00E-03
0.300
7.50E-03

Contour interval= 2.50E-03


Cable Plot 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:39
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-5.00E-03 b)
0.00E+00
5.00E-03
1.00E-02 0.700
1.50E-02

Contour interval= 5.00E-03


0.500
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.7 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) el Desplazamiento
horizontal – Dx, y (b) Desplazamiento vertical - Dy.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 61 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:41
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Max. shear strain increment


1.100
0.00E+00
5.00E-03
1.00E-02
1.50E-02 0.900
2.00E-02 a)
2.50E-02
0.700
Contour interval= 5.00E-03
Extrap. by averaging
Boundary plot
0.500
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:42
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
^ slip along ubiq. joints
. ubiq. joints fail in past
0.900
b)
Boundary plot
0.700
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.500
** Vectors of Zero Length

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.8 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución del
máximo incremento de deformación por corte (SSI), y (b) Indicadores de plasticidad.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 62 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:46
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 60
70
69 59 50
49
68 58 48
67 57
56 47
Boundary plot 80
79 66 55 46 40
39
78
77 65
64 54 45
44 38
37 1.100
76
75 53
63 52 43 36
35
0 5E 0 74
73 62
6151 42
41 34
33
90 7271 32
31 30
888
987 27 29
28
Cable Plot 885
684 26
25
24
882
38 1 23
22
21 0.900
Structural Element Numbers a)
Cable Plot
96 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Structural Load
** Vectors of Zero Length 100
99
998795
994939
21 0.700
101
102
103 123
Cable Plot 104
105
106 456
107
108
109 789
Axial Force on 110 10
Structure Max. Value 0.500
# 1 (Cable) -1.600E+05
# 2 (Cable) -1.600E+05
# 3 (Cable) -1.600E+05
# 4 (Cable) -1.461E+05 0.300

# 5 (Cable) -1.129E+05
# 6 (Cable) -1.579E+05
# 7 (Cable) -1.572E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.9 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución de la
carga axial en los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 63 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

11.3.3 Calle de Producción en Sector Sur – RQS Q=S

La sección de la Calle de Producción analizada se encuentra emplazada en el Dominio


Geotécnico Estructural Americana Sur y en la Unidad Geotécnica Básica RQS Q=S, para la cual
se resumen en Tabla 11-5 los parámetros geotécnicos más relevantes utilizados para la
interpretación de los resultados del Modelo Numérico.
Tabla 11-5: Interpretación y Análisis de resultados de los modelos numéricos para ACQIS.

ETAPA DEL PROCESO MINERO


PARÁMETRO
Desarrollo Abutment Stress Extracción

Se observan valores de Sx en el
Se observan valores de Sx en el Se observan valores de Sx en el
rango de 20 a 30 MPa, en el
Esfuerzo rango de 20 a 40 MPa, en el rango de 15 a 25 MPa, en el techo
techo y piso de la excavación.
Horizontal techo y piso de la excavación. y piso de la excavación. Mientras
Mientras que, en las paredes de
Mientras que, en las paredes de que, en las paredes de la labor se
(Sx) la labor se encuentra en el orden
la labor se encuentra en el orden encuentra en el orden de 0 a 10
de 0 a 10 MPa, ver Figura 11.10
de 0 a 20 MPa. MPa.
a.
Se observan valores de Sy en el Se observan valores de Sy en el
Se observan valores bajos de Sy
Esfuerzo rango de 15 a 25 MPa en las rango de 20 a 50 MPa en las
en el rango de 2 a 4 MPa en la
Vertical paredes de la excavación. paredes de la excavación.
periferia de la excavación. Solo en
Puntualmente, se observan Mientras que, en el techo se
(Sy) las esquinas alcanza valores del
sectores en el orden de 25 a 30 encuentra en el orden de 0 a 20
orden de 6 a 8MPa.
MPa. MPa, ver Figura 11.10 b.

Desplazamiento En las paredes de la labor, se En las paredes de la labor, se


En las paredes de la labor, se
Horizontal observan desplazamientos en el
observan desplazamientos en el observan desplazamientos en el
orden de 5 a 10mm, ver Figura
(Disp x) orden de 2,5 a 7,5 mm. orden de 5 a 15,0 mm.
11.11 a.

Desplazamiento En techo y piso de la labor, se En techo y piso de la labor, se En piso y techo, se encontrarían
Vertical encontrarían desplazamientos en
encontrarían desplazamientos en desplazamientos en el orden de 5,0
menores a 5,0 mm, ver Figura
(Disp y) el orden de 2 a 4 mm. a 10,0 mm.
11.11 b.

Máxima No se observan grandes


Deformación No se observan grandes
deformaciones. En forma puntual No se observan grandes
por Corte deformaciones. En general no
no superan el 1,0%, ver Figura deformaciones.
superan el 0,75%.
(SSI) 11.12 a.

La zona plástica conforma un


La zona plástica conforma un contorno de espesor de 0,75m en Se aprecia un aumento de la zona
Indicadores de
contorno de espesor en el orden techo, mientras que, en las plástica alcanzando un espesor de
Plasticidad de 0,75 a 1,0m. paredes la zona elástica alcanza 2,0 a 3,0m.
1,0 a 1,5m, ver Figura 11.12 b.
Es importante señalar que, dos
pernos en las paredes de la labor,
Es importante señalar, los se encuentran al límite de su
La totalidad de los segmentos de segmentos de pernos cercanos a resistencia. Se observan pernos en
Pernos los pernos se encuentran bajo el la excavación se encuentran al compresión en el piso y en la
límite de fluencia. límite de su resistencia, ver esquina (donde comienza la
Figura 11.13 a. curvatura del techo), esto debido a
la rotación de esfuerzos propios de
la etapa de extracción.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 64 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:21
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-3.50E+07
-3.00E+07
a)
-2.50E+07
-2.00E+07 0.700
-1.50E+07
-1.00E+07
-5.00E+06
0.500
0.00E+00

Contour interval= 5.00E+06


Extrap. by averaging 0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:06
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-5.00E+07 b)
-4.00E+07
-3.00E+07
-2.00E+07 0.700
-1.00E+07
0.00E+00
0.500
Contour interval= 1.00E+07
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.10 En el Sector Sur se muestra, (a) la distribución del esfuerzo horizontal – Sx, y (b)
esfuerzo vertical - Sy.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 65 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Dxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:04
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900
a)
0 5E 0
X-displacement contours
0.700
-1.50E-02
-1.00E-02
-5.00E-03
0.00E+00 0.500
5.00E-03
1.00E-02
1.50E-02
0.300

Contour interval= 5.00E-03


Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:05
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-1.00E-02 b)
0.00E+00
1.00E-02
2.00E-02 0.700
3.00E-02
4.00E-02
0.500
Contour interval= 1.00E-02
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.11 En el Sector Sur se muestra, (a) el Desplazamiento horizontal – Dx, y (b)
Desplazamiento vertical - Dy.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 66 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:07
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Max. shear strain increment
0.900
0.00E+00 a)
2.00E-02
4.00E-02
6.00E-02 0.700
8.00E-02
1.00E-01
0.500
Contour interval= 2.00E-02
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:07
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
^ slip along ubiq. joints 0.900
. ubiq. joints fail in past b)
Boundary plot
0.700
0 5E 0
Cable Plot
Cable Locations
0.500
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.12 En el Sector Sur se muestra, (a) distribución del máximo incremento de deformación por
corte (SSI), y (b) Indicadores de plasticidad.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 67 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:25
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 90 80 70
89 79 69
100 88 78 68 60
99
98 87 77
76 67 59
58
Boundary plot 97 86 66 57
110 96 8575
74 65 56 50 1.100
109
108 95 84 64
8373 63 53 55 49
48
107
106
105
94
93
92 8272 62 5254 45 47
46
0 5E 0 104
103 91 81
71 61 51 43 44
120
119 102
101 42
41 40
39
118
117
116 36 38
37
Cable Plot 115
114
113 35
34
33
112
111 32
31 0.900
Structural Element Numbers
130
129
128
127
126
125
124 2426
25 28
2729
30
a)
Cable Plot 123
122
121 21
22
23
Axial Force on 131
132
133 11
12
13
136
137 134
135 14
15
16
17 0.700
Structure Max. Value 138
139
140 1819
20
# 1 (Cable) -2.000E+05 141
142 12
143
144 34
145
146 56
# 2 (Cable) -2.000E+05 147
148 78
149
150 910
# 3 (Cable) -2.000E+05 0.500
# 4 (Cable) -2.000E+05
# 5 (Cable) -1.748E+05
# 6 (Cable) -1.946E+05
# 7 (Cable) -1.963E+05 0.300

# 8 (Cable) -1.987E+05
# 9 (Cable) -2.000E+05
#10 (Cable) -2.000E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.13 En el Sector Sur se muestra, (a) distribución de la carga axial en los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 68 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

11.3.4 Calle de Producción en Sector Sur – RQS Q<S

La sección de la Calle de Producción analizada se encuentra emplazada en el Dominio


Geotécnico Estructural Americana Sur y en la Unidad Geotécnica Básica RQS Q<S, para la cual
se resumen en Tabla 11-6 los parámetros geotécnicos más relevantes utilizados para la
interpretación de los resultados del Modelo Numérico.
Tabla 11-6: Interpretación y Análisis de resultados de los modelos numéricos para ASQMES.

ETAPA DEL PROCESO MINERO


PARÁMETRO
Desarrollo Abutment Stress Extracción

Se observan valores de Sx en el
Se observan valores de Sx en el Se observan valores de Sx en el
rango de 25 a 35 MPa, en el
Esfuerzo rango de 20 a 30 MPa, en el rango de 15 a 20 MPa, en el techo
techo y piso de la excavación.
Horizontal techo y piso de la excavación. y piso de la excavación. Mientras
Mientras que, en las paredes de
Mientras que, en las paredes de que, en las paredes de la labor se
(Sx) la labor se encuentra en el orden
la labor se encuentra en el orden encuentra en el orden de 0 a 10
de 0 a 15 MPa, ver Figura 11.14
de 0 a 15 MPa. MPa.
a.

Esfuerzo Se observan valores de Sy en el


Se observan valores de Sy en el Se encuentran valores bajos de Sy
Vertical rango de 20 a 40 MPa en las
rango de 30 a 45 MPa en las en el rango de 15 a 10 MPa en las
paredes de la excavación, ver
(Sy) paredes de la excavación. paredes de la labor.
Figura 11.14 b.

Desplazamiento En las paredes de la labor, se En las paredes de la labor, se


En las paredes de la labor, se
Horizontal observan desplazamientos en el
observan desplazamientos en el observan desplazamientos en el
orden de 10 a 20mm, ver Figura
(Disp x) orden de 5,0 a 15,0 mm. orden de 10,0 a 20,0 mm.
11.15 a.

Desplazamiento En techo y piso de la labor, se En techo y piso de la labor, se En piso y techo, se encontrarían
Vertical encontrarían desplazamientos en
encontrarían desplazamientos en desplazamientos en el orden de
el orden de 20 a 30mm, ver
(Disp y) el orden de 10,0 a 20,0mm. 10,0 a 20,0 mm.
Figura 11.15 b.

Máxima Se mantiene condición, no se


En forma puntual específicamente
Deformación No se observan grandes observan grandes deformaciones.
en las esquinas de la labor no
por Corte deformaciones. En general no En forma puntual específicamente
superan el 2,0%, ver Figura
superan el 1,0%. en las esquinas de la labor no
(SSI) 11.16 a.
superan el 2,0%.
La zona plástica conforma un
La zona plástica conforma un
contorno de espesor en el orden La zona plástica conforma un
Indicadores de contorno de espesor en el orden
de 1,0 a 2,0m, destacándose contorno de espesor en el orden de
Plasticidad de 1,0 a 2,0m, destacándose
zonas que fallan al corte, ver 1,5 a 2,0m.
zonas que fallan al corte.
Figura 11.16 b.
Se aprecia un aumento en la
cantidad de segmentos de pernos
Es importante señalar que solo Los segmentos de pernos en las
que próximos a la periferia de la
los pernos en las paredes de la paredes de la labor alcanzan el
excavación se encuentran al
labor y específicamente en la límite de su resistencia. Se
Pernos cercanía a la excavación
límite de su resistencia, ver
observan pernos en compresión
Figura 11.17 a. Se observan
alcanzan el límite de su debido a la rotación de esfuerzos
pernos en compresión debido a la
resistencia. propios de la etapa de Extracción
rotación de esfuerzos propios de
la etapa de Abutment Stress
La solicitación de los cables no se
La solicitación axial no alcanza la Solo algunos tramos de los cables
aproxima a la resistencia de los
Cables resistencia de los cables dobles
cables dobles instalados, ver
se aproximan a la resistencia de los
instalados. cables dobles instalados.
Figura 11.17 b.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 69 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:19
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-3.50E+07
-3.00E+07
a)
-2.50E+07
-2.00E+07 0.700
-1.50E+07
-1.00E+07
-5.00E+06
0.500
0.00E+00

Contour interval= 5.00E+06


Extrap. by averaging 0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:19
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

YY-stress contours
1.100
-5.00E+07
-4.00E+07
-3.00E+07
-2.00E+07 0.900
-1.00E+07 b)
0.00E+00
0.700
Contour interval= 1.00E+07
Extrap. by averaging
Boundary plot
0.500
0 5E 0
Cable Plot
0.300
Structural Load
** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.14 En el Sector Sur (Q<S) se muestra, (a) la distribución del esfuerzo horizontal – Sx, y (b)
esfuerzo vertical - Sy.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 70 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Dxx_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:18
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
X-displacement contours
0.900
-2.00E-02 a)
-1.50E-02
-1.00E-02
-5.00E-03 0.700
0.00E+00
5.00E-03
1.00E-02
0.500
1.50E-02
2.00E-02

Contour interval= 5.00E-03 0.300


Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:18
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-2.00E-02 b)
-1.00E-02
0.00E+00
1.00E-02 0.700
2.00E-02
3.00E-02
4.00E-02
0.500

Contour interval= 1.00E-02


Cable Plot
0.300
Structural Load
** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.15 En el Sector Sur (Q<S) se muestra, (a) el Desplazamiento horizontal – Dx, y (b)
Desplazamiento vertical - Dy.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 71 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:20
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Max. shear strain increment


1.100
0.00E+00
1.00E-02
2.00E-02
3.00E-02 0.900
4.00E-02 a)
5.00E-02
6.00E-02
0.700
7.00E-02
8.00E-02

Contour interval= 1.00E-02 0.500


Extrap. by averaging
Boundary plot
0.300
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:22
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Plasticity Indicator
0.900
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
b)
o at yield in tension
Cable Plot 0.700

Cable Locations

0.500

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.16 En el Sector Sur (Q<S) se muestra, (a) distribución del máximo incremento de
deformación por corte (SSI), y (b) Indicadores de plasticidad.
N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 72 de 116
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SoloPerno_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:21
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Cable Plot
1.100
Axial Force on
Structure Max. Value
# 1 (Cable) -2.000E+05
0.900
# 2 (Cable) -2.000E+05
Cable Plot
a)
Axial Force on
Structure Max. Value 0.700
# 3 (Cable) -2.000E+05
# 4 (Cable) 2.000E+05
Cable Plot
0.500
Axial Force on
Structure Max. Value
# 5 (Cable) -1.955E+05
0.300
# 6 (Cable) -1.999E+05
Cable Plot
Axial Force on
Structure Max. Value 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : SoloCable_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:22
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Cable Plot
0.900
Axial Force on b)
Structure Max. Value
#13 (Cable) -3.439E+05
#14 (Cable) -3.840E+05 0.700
Cable Plot
Axial Force on
Structure Max. Value
0.500
#15 (Cable) -3.214E+05
#16 (Cable) -2.988E+05
Cable Plot
Axial Force on 0.300
Structure Max. Value
#17 (Cable) -2.664E+05
#18 (Cable) -2.726E+05
0.100
Cable Plot

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.17 En el Sector Sur (Q<S) se muestra, (a) distribución de la carga axial en los pernos y (b)
distribución de la carga axial en los cables.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 73 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

11.3.5 Zanja de Producción en Sector Central – RQS Q=S

La sección de la Zanja de Producción analizada se encuentra emplazada en el Dominio


Geotécnico Estructural Americana Central y en la Unidad Geotécnica Básica RQS Q=S, para la
cual se resumen en Tabla 11-7 los parámetros geotécnicos más relevantes utilizados para la
interpretación de los resultados del Modelo Numérico.
Tabla 11-7: Interpretación y Análisis de resultados de los modelos numéricos para zanja de
producción en ACQIS.

ETAPA DEL PROCESO MINERO


PARÁMETRO
Desarrollo Abutment Stress

Esfuerzo Se observan valores de Sx en el rango de 25 a 35 Se observan valores de Sx en el rango de 20 a 30


Horizontal MPa, en el techo y piso de la excavación. Mientras MPa, en el techo y piso de la excavación. Mientras
que, en las paredes de la labor se encuentra en el que, en las paredes de la labor se encuentra en el
(Sx) orden de 0 a 20 MPa. orden de 0 a 5 MPa, ver Figura 11.18 a.

Esfuerzo Se observan valores de Sy en el rango de 25 a 35 Es importante destacar los valores de Sy en el rango


Vertical MPa en las paredes de la excavación. de 25 a 45 MPa en las paredes de la excavación.
Puntualmente, en las esquinas de la labor existen Mientras que, en el techo se encuentra en el orden
(Sy) sectores con 35 a 40 MPa. de 0 a 20 MPa, ver Figura 11.18 b.

Desplazamiento En las paredes de la labor, se observan


Horizontal En las paredes de la labor, se observan
desplazamientos en el orden de 2,0 a 6,0 mm, ver
desplazamientos en el orden de 2,0 a 4,0 mm.
(Disp x) Figura 11.19 a.

Desplazamiento En techo de la labor, se encontrarían


Vertical En techo y piso de la labor, se encontrarían desplazamientos en menores a 5,0 mm. Mientras
desplazamientos en el orden de 2,0 a 4,0 mm. que, en el piso encontramos valores de 10,0mm, ver
(Disp y) Figura 11.19 b.

Máxima
Deformación No se observan grandes deformaciones. En general No se observan grandes deformaciones. En forma
por Corte no superan el 0,3%. puntual no superan el 1,0%, ver Figura 11.20 a.
(SSI)
La zona plástica conforma un contorno de espesor de
Indicadores de La zona plástica conforma un contorno de espesor
0, 5m en techo, mientras que, en las paredes la zona
Plasticidad de 0,5 en el techo y 1,0m en las paredes.
elástica alcanza 1,0 a 1,25m, ver Figura 11.20 b.
Se destaca que los pernos en las paredes de la labor
La totalidad de los segmentos de pernos se
Pernos encuentran bajo el límite de fluencia.
se encuentran segmentos de pernos al límite de su
resistencia, ver Figura 11.21 a.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 74 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:30
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-3.00E+07
-2.50E+07
a)
-2.00E+07
-1.50E+07 0.700
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.500

Contour interval= 5.00E+06


Extrap. by averaging
Cable Plot 0.300

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:31
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-4.50E+07
-4.00E+07
b)
-3.50E+07
-3.00E+07 0.700
-2.50E+07
-2.00E+07
-1.50E+07
0.500
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 5.00E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.18 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) la distribución del
esfuerzo horizontal – Sx, y (b) esfuerzo vertical - Sy.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 75 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Dxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:29
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900
a)
0 5E 0
X-displacement contours
0.700
-5.00E-03
-2.50E-03
0.00E+00
2.50E-03 0.500
5.00E-03

Contour interval= 2.50E-03


0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:30
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-5.00E-03
0.00E+00
b)
5.00E-03
1.00E-02 0.700
1.50E-02
2.00E-02
0.500
Contour interval= 5.00E-03
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.19 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) el
Desplazamiento horizontal – Dx, y (b) Desplazamiento vertical - Dy.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 76 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:32
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Max. shear strain increment


1.100
0.00E+00
5.00E-03
1.00E-02
1.50E-02
2.00E-02
0.900
a)
2.50E-02
3.00E-02
0.700
3.50E-02

Contour interval= 5.00E-03


Extrap. by averaging 0.500
Boundary plot

0 5E 0
0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:32
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
Boundary plot 0.900
b)
0 5E 0
Cable Plot 0.700

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.500

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.20 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución del
máximo incremento de deformación por corte (SSI), y (b) Indicadores de plasticidad.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 77 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:38
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 50
60
59 49 40
39
58 48 38
57 47
46 37
Boundary plot 70
69 56 45 36 30
29
68
67 55 44 35
34 28
27 1.100
66 54
53 43 33 26
65
64 5242 32 25
24
0 5E 0 63
62 5141 31 23
22
80
79 61 21 20
19
777
876 18
17
16
Cable Plot 774
573 14
13 15
771
2 1112 0.900
Structural Element Numbers
Cable Plot
a)
88988
90 768858483821 123 45678910
Axial Force on
Structure Max. Value 0.700
91
92
# 1 (Cable) -2.000E+05 96
97 593
994
98
99
100
# 2 (Cable) -2.000E+05
# 3 (Cable) -2.000E+05 0.500
# 4 (Cable) -1.986E+05
# 5 (Cable) -1.981E+05
# 6 (Cable) -1.988E+05
# 7 (Cable) -2.000E+05 0.300

# 8 (Cable) -2.000E+05
# 9 (Cable) -2.000E+05
#10 (Cable) -2.000E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura 11.21 En el Sector Central durante la etapa de Abutment Stress muestra, (a) distribución de la
carga axial en los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 78 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

11.3.6 Verificación de Elementos de Soporte


11.3.6.1 Pernos Helicoidales

Adicionalmente, a través del modelamiento numérico se verificará el comportamiento de los


diversos segmentos que conforman los pernos helicoidales y/o cables (solo en UGTB RQS Q<S),
para las tres etapas del proceso minero, es decir, (a) labores en desarrollo, (b) labores afectadas
por la cercanía del abutment stress y (c) labores desconfinadas durante el proceso de extracción
(habiendo pasado el frente de hundimiento). En Figura 11.22 muestra para las diversas etapas
mineras, el comportamiento de los segmentos de pernos comprendidos en una parada de
fortificación, la cual se emplaza en la Unidad Geotécnica Básica RQS Q=S del Dominio
Geotécnico Estructural Americana Norte.

Americana Norte RQS Q=S

2.2E+005
Limite de Fluencia 2,0E+005 N
2.0E+005

1.8E+005

PARED NORTE
1.6E+005
PARED SUR

1.4E+005
TECHO
Carga Axial (N)

1.2E+005
Desarrollo
Abutment stress
Extracción
1.0E+005

8.0E+004

6.0E+004

4.0E+004

2.0E+004

0.0E+000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ID Perno

Figura 11.22 Distribución de la Carga Axial que experimentan cada uno de los pernos (ID) del sector
Norte, durante tres etapas principales del proceso minero. El eje x de estos gráficos
indican la posición relativa de los nodos que conforman un cable (puntos de color azul).
En eje y se muestra la carga axial (limite de fluencia) de los pernos considerados.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 79 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

En Figura 11.23 se muestra para las diversas etapas mineras, el comportamiento de los
segmentos de pernos comprendidos una parada de fortificación, la cual se emplaza en la Unidad
Geotécnica Básica RQS Q=S del Dominio Geotécnico Estructural Americana Central.

Americana Central RQS Q=S

Limite de Fluencia 1,6E+005 N


1.6E+005

1.4E+005

PARED NORTE
1.2E+005
PARED SUR

TECHO
Carga Axial (N)

1.0E+005

Desarrollo
Abutment stress
8.0E+004 Extracción

6.0E+004

4.0E+004

2.0E+004

0.0E+000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ID Perno

Figura 11.23 Distribución de la Carga Axial que experimentan cada uno de los pernos (ID) en el Sector
Central, durante tres etapas principales del proceso minero. El eje x de estos gráficos
indican la posición relativa de los nodos que conforman un cable (puntos de color azul).
En eje y se muestra la carga axial (limite de fluencia) de los pernos considerados.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 80 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

En Figura 11.24 se muestra para las diversas etapas mineras, el comportamiento de los
segmentos de pernos comprendidos una parada de fortificación, la cual se emplaza en la Unidad
Geotécnica Básica RQS Q=S del Dominio Geotécnico Estructural Americana Sur.

Americana Sur RQS Q=S

2.2E+005
Limite de Fluencia 2,0E+005 N
2.0E+005

1.8E+005

1.6E+005

PARED NORTE
PARED SUR

1.4E+005
TECHO
Carga Axial (N)

1.2E+005

Desarrollo
1.0E+005 Abutment stress
Extracción

8.0E+004

6.0E+004

4.0E+004

2.0E+004

0.0E+000

-2.0E+004
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ID Perno

Figura 11.24 Distribución de la Carga Axial que experimentan cada uno de los pernos (ID) en el Sector
Sur (RQS Q=S), durante tres etapas principales del proceso minero. El eje x de estos
gráficos indican la posición relativa de los nodos que conforman un cable (puntos de
color azul). En eje y se muestra la carga axial (limite de fluencia) de los pernos
considerados.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 81 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

En Figura 11.25 se muestra para las diversas etapas mineras, el comportamiento de los
segmentos de pernos comprendidos una parada de fortificación, la cual se emplaza en la Unidad
Geotécnica Básica RQS Q<S del Dominio Geotécnico Estructural Americana Sur. Adicionalmente,
en Figura 11.26 se muestra el comportamiento de los segmentos de cables, los cuales se
encuentran intercaladas con los pernos para esta unidad.

Americana Sur RQS Q<S

2.2E+005

2.0E+005 Limite de Fluencia 2,0E+005 N


1.8E+005

1.6E+005

1.4E+005

1.2E+005

PARED NORTE
1.0E+005
PARED SUR

8.0E+004
TECHO

6.0E+004
Carga Axial (N)

4.0E+004

2.0E+004

0.0E+000

-2.0E+004

-4.0E+004

-6.0E+004 Desarrollo
Abutment stress
-8.0E+004
Extracción
-1.0E+005

-1.2E+005

-1.4E+005

-1.6E+005

-1.8E+005

-2.0E+005
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ID Perno

Figura 11.25 Distribución de la Carga Axial que experimentan cada uno de los pernos (ID) en el Sector
Sur (RQS Q<S), durante tres etapas principales del proceso minero. El eje x de estos
gráficos indican la posición relativa de los nodos que conforman un cable (puntos de
color azul). En eje y se muestra la carga axial (limite de fluencia) de los pernos
considerados.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 82 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Americana Sur RQS Q<S

4.8E+005
Limite de Fluencia 4,7E+005 N (cables dobles)
4.6E+005
4.4E+005
4.2E+005
4.0E+005
3.8E+005
3.6E+005

PARED NORTE
3.4E+005
PARED SUR

3.2E+005

TECHO
3.0E+005
Carga Axial (N)

2.8E+005
2.6E+005
Desarrollo
2.4E+005 Abutment stress
2.2E+005 Extracción

2.0E+005
1.8E+005
1.6E+005
1.4E+005
1.2E+005
1.0E+005
8.0E+004
6.0E+004
4.0E+004
2.0E+004
0.0E+000
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

ID Cable

Figura 11.26 Distribución de la Carga Axial que experimentan cada uno de los Cables (ID) en el sector
Americana Sur (RQS Q<S), durante tres etapas principales del proceso minero. El eje x
de estos gráficos indican la posición relativa de los nodos que conforman un cable
(puntos de color azul). En eje y se muestra la carga axial (limite de fluencia) de los
pernos considerados.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 83 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Finalmente, en Figura 11.27 se muestra para las diversas etapas mineras en una Zanja de
Producción, el comportamiento de los segmentos de pernos comprendidos en una parada de
fortificación, la cual se emplaza en la Unidad Geotécnica Básica RQS Q=S del Dominio
Geotécnico Estructural Americana Central.

Zanja de Producción, Americana Central RQS Q=S

2.2E+005
Limite de Fluencia 2,0E+005 N
2.0E+005

1.8E+005

PARED NORTE
1.6E+005
PARED SUR

1.4E+005
TECHO
Carga Axial (N)

1.2E+005
Desarrollo
Abutment stress

1.0E+005

8.0E+004

6.0E+004

4.0E+004

2.0E+004

0.0E+000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ID Perno

Figura 11.27 Distribución de la Carga Axial de los pernos (ID) en sector Central, durante dos etapas
principales del proceso minero.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 84 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108
712108-21-124-0004

11.3.6.2 Shotcrete (Diagramas de Interacción)


A partir de los modelos numéricos bidimensionales se pudieron calcular las solicitaciones de
esfuerzos para las diversas secciones analizadas y se plotearon en los diagramas de interacción
Momento Flector – Esfuerzo Normal y Esfuerzo de Corte – Esfuerzo Normal (ver Figura 11.28 y
Figura 11.29).

Respecto a las diversasas secciones analizadas, es posible indicar que, en los Sectores Norte y
Central de las UGTB’s RQS Q=S los diagramas de interacción del shotcrete se encuentran dentro
del FS >1, considerando un espesor de shotcrete de 10 y 7 cm respectivamente. Mientras que,
para el sector Sur en la misma UGTB se encuentran tramos del shotcrete que podrían alcanzar el
límite en un espesor del shotcrete de 20cm. Finalmente, en la UGTB RQS Q<S del sector Sur se
encuentran tramos del shotcrete que podrían alcanzar el lími límite considerado un espesor del
shotcrete de 30cm. A modo de ejemplo, para la UGTB RQS Q=S del sector Norte en la etapa de
minería que “siente” las concentraciones de esfuerzo producto de la socavación (abutment stress),
se muestran los diagramas de interacción del el shotcrete de diseño, los cuales muestran que se
cumple el FS>1,0, ver Figura 11.30.

Figura 11.28 Diagramas de Interacción


Interacción, Momento Flector – Esfuerzo Normal (tomado de Carranza-
Carranza
Torres & Diederichs (2007).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 85 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108
712108-21-124-0004

Figura 11.29 Diagramas de Interacción Esfuerzo de Corte – Esfuerzo Normal (tomado de Carranza-
Carranza
Torres & Diederichs (2007)).

06
(10 )
06
(10 )

3.000
FS = 1,0
3.000
Esfuerzo Normal

FS = 1,0
Esfuerzo Normal

2.500
2.500

2.000
2.000

1.500 1.500

1.000 1.000

0.500 0.500

0.000 0.000

-60 -40 -20 0 20 40 60 -20 -10 0 10 20

04 03
(10 )
Esfuerzo de Corte (10 )
Momento Flector

Figura 11.30 Curvas de Interacción del shotcrete para el Dominio Americana Norte (RQS Q=S) y en
un estado de minería de abutment stress.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 86 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

12. Análisis de Fortificación con Control Estructural


Se realizó la verificación de la fortificación recomendada, según el control estructural presente en
los sectores en estudio, tomando en consideración los dominios estructurales del Capítulo 6.2.

Se utilizó el software UNWEDGE 3.0 (Rocscience) se verificó la fortificación recomendada.

12.1 Consideración para los Análisis.


Las consideración para el análisis a través de UNWEDGE son:

• Para el análisis mediante teoría de bloques, se consideraron los tres sistemas más
representativos de los sistemas VIF y FT, de los distintos dominios estructurales. Lo anterior,
debido a que existen dos sistemas conjugados.

• Las propiedades resistentes de las estructuras que se consideraron son una cohesión de 5
KPa y un ángulo de fricción de 25°.

• Para el análisis con el programa UNWEDGE, se consideró como cuñas validas todas
aquellas donde su ápex sea menor a dos veces la altura de la excavación (i.e. solo se
consideran ápex inferiores a 8,4 m).

• Para el análisis mediante UNWEDGE, se consideró la orientación de la Calle de Producción


y como fortificación de análisis se utilizó el diseño presentado en Tabla 10-1 (resultante del
método de confinamiento convergencia)..

Los resultados de los análisis de fortificación con control estructural ver el ANEXO D.

12.2 Resultados para Calles de Producción.


Los resultados del análisis para la Calle de Producción se muestran en Tabla 12-1, en ella se
presenta un resumen de los parámetros de las cuñas formadas para la Calle de Producción en los
diversos Dominios Estructurales. Es importante señalar, que se ha presentado el Factor de
Seguridad sin considerar el soporte de diseño, y otro con dicha fortificación, ver Figura 12.1.

Figura 12.1 Vista de cuña con fortificación de diseño en Subdominio Geotécnico Americana Sur (S1,
S2 y S5).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 87 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 12-1: Resumen de las Cuñas formadas y analizadas a través de UNWEDGE.


Parámetros de Cuña FS FS
Dominio (sin (con
Sistemas Peso (Ton) Ápex (m) Desliza soporte) soporte)
S1-S2-S3 1,16 8,4 Joint 2 17,5 17,5
S1-S2-S4 3,9 8,4 Joint 1 14,2 14,7
S1-S2-S5 3,9 8,4 Joint 2 7,6 12,0
S1-S3-S4 9,4 8,4 Joint 1 8,1 10,9
Americana Norte S1-S3-S5 3,5 8,4 Joint 2 9,2 14,3
S1-S4-S5 21,3 8,4 Joint 1 4,8 7,9
S2-S3-S4 6,2 8,4 Joint 2 5,9 8,0
S2-S4-S5 19,7 8,4 Joint 2 2,3 4,5
S3-S4-S5 14,8 8,4 Joint 3 3,8 8,3
S1-S2-S5 1,4 8,4 Joint 1 y 2 22,6 23,7
S1-S3-S5 1,1 8,4 Joint 1 y 3 33,7 33,7
Americana Central S1-S4-S5 3,1 8,4 Joint 1 y 4 17,1 17,9
S2-S4-S5 1,7 8,4 Joint 2 y 4 27,2 27,9
S3-S4-S5 1,8 8,4 Joint 3 y 4 21,7 22,7
S1-S2-S3 26,7 8,1 Joint 1 2,4 6,4
S1-S2-S5 8,9 3,4 Cae 0 6,9
S1-S3-S4 8,8 8,4 Joint 1 6,2 9,6
S1-S3-S5 3,1 8,4 Joint 3 9,3 15,2
Americana Sur S1-S4-S5 32,8 8,4 Joint 1 2,4 5,5
S2-S3-S4 28,6 8,4 Joint 4 2,8 4,3
S2-S3-S5 3,2 2,24 Cae 0 24,1
S2-S4-S5 13,1 3,4 Cae 0 8,6
S3-S4-S5 26,7 8,4 Joint 3 2,3 6,3

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 88 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

12.3 Resultados para Intersecciones Típicas y con Punto de Vaciado.


12.3.1 Intersecciones Típicas.
Adicionalmente, se analiza el cableado propuesto para las intersecciones típicas, conformada por
el cruce de la Calle y Zanja de Producción, en ellas además de considerar los sistemas VIF y FT
se incluyeron sistemas de Joints (no coincidentes con los sistemas anteriormente mencionados).
Los resultados de este análisis se muestran en Tabla 12-2, en ella se presenta un resumen de los
parámetros de las cuñas formadas para los dos tipos de intersecciones en los diversos Dominios
Estructurales. En Figura 12.2 se muestra el esquema de cableado en una intersección típica.

9s

Figura 12.2 Vista de cuña en intersección típica, considerando cableado de diseño en


Subdominio Geotécnico Americana Sur (S2, S3 y S5).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 89 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 12-2: Resumen de las Cuñas formadas y analizadas a través de UNWEDGE.


Parámetros de Cuña
Dominio Nº de FS
Sistemas Peso (Ton) Ápex (m) Desliza
Cables
S1-S2-S7 219 8,4 Joint 2 5 1,4
S1-S3-S7 352 8,4 Joint 3 9 1,23
S1-S4-S7 113 3,9 Joint 1 4 1,9
S1-S5-S7 357 7,3 Joint 5 9 1,3
S1-S6-S7 140 4,3 Joint 6 5 2,1
S2-S3-S7 134 8,4 Joint 2 y 3 1 2,9
Americana Norte S2-S4-S5 19 8,4 Joint 2 1 3,7
(Zanja de S2-S4-S7 121,8 3,7 Joint 2 5 1,3
Producción S2-S5-S7 252,7 7,8 Joint 2 y 5 5 2,1
Orientada N30ºE) S2-S6-S7 198,4 5,3 Joint 6 7 2,0
S3-S4-S7 133 3,7 Joint 3 5 1,3
S3-S5-S7 162 8,0 Joint 3 y 5 2 3,1
S3-S6-S7 268 6,2 Joint 6 6 3,2
S4-S5-S7 143,3 3,7 Joint 5 5 1,4
S4-S6-S7 89,2 2,9 Joint 6 6 2,5
S5-S6-S7 186 6,2 Joint 6 5 2,5
S1-S2-S6 90,8 8,4 Joint 2 1 1,3
S1-S2-S7 34,8 1,4 Joint 2 5 4,9
S1-S3-S7 100,7 3,6 Joint 1 y 3 2 2,5
S1-S4-S6 53,7 8,4 Joint 4 1 1,8
S1-S4-S7 144,8 5,5 Joint 4 9 1,3
S1-S5-S7 164,8 5,7 Joint 1 y 5 2 2,6
S1-S6-S7 144,8 5,2 Joint 1 y 6 2 3,3
S2-S3-S7 39,3 1,4 Joint 2 5 4,3
Americana Central 1
S2-S4-S6 37,1 8,4 Joint 2 3,2
(Zanja de
S2-S4-S7 30,3 1,4 Joint 2 4 5,0
Producción
S2-S5-S6 66,1 8,4 Joint 2 1 1,9
Orientada N30ºE)
S2-S5-S7 31,6 1,4 Joint 2 4 4,8
S2-S6-S7 41,1 1,4 Joint 6 5 2,9
S3-S4-S7 202,2 3,6 Joint 4 10 1,6
S3-S5-S7 149,5 3,7 Joint 3 y 5 7 2,5
S4-S5-S6 29,8 8,4 Joint 4 2 4,4
S4-S5-S7 374,2 6,8 Joint 4 9 1,4
S4-S6-S7 238,7 4,3 Joint 4 y 6 10 2,1
S5-S6-S7 189,5 4,7 Joint 5 y 6 7 2,4

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 90 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 12-2: Resumen de las Cuñas formadas y analizadas a través de UNWEDGE (continuación).
Parámetros de Cuña
Dominio Nº de FS
Sistemas Peso (Ton) Ápex (m) Desliza
Cables
S1-S2-S6 90,8 8,4 Joint 2 1 1,3
S1-S3-S7 101,1 3,6 Joint 1 y 3 3 2,5
S1-S4-S6 53,7 8,4 Joint 4 1 1,7
S1-S4-S7 345,3 5,5 Joint 4 10 1,2
S1-S5-S6 25,6 8,4 Joint 1 y 5 1 7,5
S1-S5-S7 419,7 7,9 Joint 1 y 5 9 2,1
Americana Central S1-S6-S7 3
145,3 5,2 Joint 1 y 6 3,4
(Zanja de
S2-S4-S6 37,1 8,4 Joint 2 1 3,1
Producción
S2-S5-S6 66,1 8,4 Joint 2 3 2,4
Orientada N30ºW)
S3-S4-S7 94,4 2,8 Joint 4 3 1,2
S3-S5-S7 86,7 3,1 Joint 3 y 5 3 2,3
S4-S5-S6 29,7 8,4 Joint 4 2 4,2
S4-S5-S7 576,0 7,9 Joint 4 11 1,2
S4-S6-S7 111,5 3,3 Joint 4 y 6 3 2,1
S5-S6-S7 109,8 3,9 Joint 5 y 6 3 2,5
S1-S2-S3 33,3 8,4 Joint 1 1 2,6
S1-S2-S5 123,1 8,4 Cae 4 1,6
Americana Sur 2
S1-S4-S5 28,6 8,4 Joint 1 4,3
(Zanja de
S2-S3-S4 26,2 8,4 Joint 4 1 2,6
Producción
S2-S3-S5 153,7 8,4 Cae 3 1,4
Orientada N30ºW)
S2-S4-S5 151,4 8,4 Cae 4 1,4
S3-S4-S5 23,9 8,4 Joint 3 2 3,5

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 91 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

12.3.2 Intersecciones con Punto de Vaciado.


Finalmente, se analiza el cableado propuesto para las intersecciones que presentan Punto de
Vaciado. Los resultados de este análisis se muestran en Tabla 12-3, en ella se presenta un
resumen de los parámetros de las cuñas formadas para este tipo de intersecciones en los diversos
Dominios Estructurales. En Figura 12.3 se muestra el esquema de cableado en una intersección
con punto de vaciado.

Figura 12.3 Vista de cuña en intersección típica, considerando cableado de diseño en


Subdominio Geotécnico Americana Central (S5, S6 y S7).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 92 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 12-3: Resumen de cuñas formadas y analizadas en intersecciones con punto de vaciado.
Parámetros de Cuña
Dominio Nº Cables FS
Sistemas Peso (Ton) Ápex (m) Desliza
S1-S2-S7 219 8,4 Joint 2 7 1,6
S1-S3-S7 352 8,4 Joint 3 8 2,0
S1-S4-S5 18,1 8,4 Joint 1 1 4,1
S1-S4-S6 18,6 8,4 Joint 1 1 3,6
S1-S4-S7 113,1 3,9 Joint 1 5 1,6
S1-S5-S7 381,3 7,5 Joint 5 12 1,4
S1-S6-S7 140,0 4,4 Joint 6 6 2,2
S2-S3-S7 134,2 8,4 Joint 2 y 3 3 3,2
Americana S2-S4-S5 19,0 8,4 Joint 2 1 3,6
Norte
(Zanja de S2-S4-S6 17,7 8,4 Joint 2 1 3,3
Producción S2-S4-S7 120,2 3,7 Joint 2 5 1,4
Orientada
S2-S5-S7 287,9 8,1 Joint 2 y 5 8 2,2
N30ºE)
S2-S6-S7 198,4 5,3 Joint 6 7 2,1
S3-S4-S6 12,1 8,4 Joint 3 1 4,9
S3-S4-S7 133,0 3,7 Joint 3 6 1,4
S3-S5-S7 182,2 8,4 Joint 3 y 5 4 3,2
S3-S6-S7 268,0 6,3 Joint 6 7 1,9
S4-S5-S6 143,3 3,7 Joint 5 6 1,5
S4-S6-S7 89,1 2,9 Joint 6 4 2,0
S5-S6-S7 207,2 6,4 Joint 6 5 2,4
S1-S2-S6 90,8 8,4 Joint 2 3 1,7
S1-S2-S7 34,8 1,4 Joint 2 3 3,5
S1-S3-S7 237,6 4,9 Joint 1 y 3 7 2,2
S1-S4-S6 53,7 8,4 Joint 4 1 1,8
S1-S4-S7 375,8 5,7 Joint 4 12 1,4
S1-S5-S6 25,6 8,4 Joint 1 y 5 1 7,6
Americana S1-S5-S7 165,6 5,7 Joint 1 y 5 6 3,0
Central 7
(Zanja de S1-S6-S7 341,4 7,0 Joint 1 y 6 2,8
Producción S2-S3-S7 39,2 1,4 Joint 2 3 3,1
Orientada 2
S2-S4-S6 37,1 8,4 Joint 2 3,7
N30ºE)
S2-S4-S7 34,9 1,5 Joint 2 2 3,1
S2-S5-S6 66,1 8,4 Joint 2 2 2,3
S2-S5-S7 32,1 1,4 Joint 2 2 3,1
S2-S6-S7 41,1 1,5 Joint 6 3 1,9
S3-S4-S7 299,4 4,2 Joint 4 14 1,6
S3-S5-S7 352,6 4,9 Joint 3 y 5 12 1,9

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 93 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 12-3: Resumen de las Cuñas formadas y analizadas en intersecciones con punto de vaciado
(continuación).
Parámetros de Cuña
Dominio Nº de FS
Sistemas Peso (Ton) Ápex (m) Desliza
Cables
S4-S5-S7 508,4 7,6 Joint 4 11 1,4
Americana Central
S4-S6-S7 353,4 4,9 Joint 4 y 6 14 1,9
(Zanja N30ºE)
S5-S6-S7 446,9 6,2 Joint 5 y 6 12 1,9
S1-S2-S6 90,8 8,4 Joint 2 3 1,8
S1-S2-S7 10,7 0,98 Joint 2 2 5,4
S1-S3-S7 154,1 4,2 Joint 1 y 3 5 2,5
S1-S4-S6 53,7 8,4 Joint 4 1 1,8
S1-S4-S7 364,4 5,6 Joint 4 12 1,4
S1-S5-S6 25,6 8,4 Joint 1 y 5 1 7,6
S1-S5-S7 512,4 8,4 Joint 1 y 5 11 2,1
Americana Central S1-S6-S7 221,5 6,0 Joint 1 y 6 5 3,0
(Zanja de S2-S4-S6 37,1 8,4 Joint 2 1 3,2
Producción S2-S4-S7 14,9 1,1 Joint 2 2 4,5
Orientada N30ºW) S2-S5-S6 66,1 8,4 Joint 2 3 2,7
S2-S5-S7 12,7 1,0 Joint 2 2 5,0
S3-S4-S7 98,2 2,9 Joint 4 5 1,8
S3-S5-S7 179,3 3,9 Joint 3 y 5 6 2,1
S4-S5-S6 29,7 8,4 Joint 4 1 3,7
S4-S5-S7 630,5 8,1 Joint 4 13 1,3
S4-S6-S7 115,9 3,4 Joint 4 y 6 5 2,4
S5-S6-S7 227,2 5,0 Joint 5 y 6 6 2,1
S1-S2-S3 33,3 8,4 Joint 1 1 2,6
S1-S2-S5 123,1 8,4 Cae 4 2,9
Americana Sur 1
S1-S4-S5 28,6 8,4 Joint 1 3,3
(Zanja de
S2-S3-S4 26,2 8,4 Joint 4 1 2,6
Producción
S2-S3-S5 153,7 8,4 Cae 3 2,7
Orientada N30ºW)
S2-S4-S5 151,4 8,4 Cae 5 3,1
S3-S4-S5 23,9 8,4 Joint 3 1 3,4

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 94 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

13. Otras Consideraciones


13.1 Verificación del Hormigón Proyectado
Una guía desarrollada por Barrett & McCreath (1995) para el diseño del shotcrete, analiza cuatro
mecanismos que deberán evaluarse para el correcto comportamiento del shotcrete, estos son:

(a) Perdida de adherencia,

(b) Corte Directo,

(c) Flexión y

(d) Corte por Punzonamiento.

(a) Falla de Adherencia

La capacidad de una capa de shotcrete al despegue (Cs) puede ser representado a través de la
siguiente ecuación:

Cs = 4 ⋅σ a ⋅ s ⋅ a (Ec. 10)

Donde:
σa = Resistencia adhesiva del shotcrete.
s = Espaciamiento de los pernos.
a = Largo de adherencia, definido como la distancia del largo del panel (en el plano de la capa) sobre el cual las
fuerzas de adherencia actúan.

Es decir, la capacidad del shotcrete a resistir la falla de adherencia, la cual esta definida por la
resistencia adhesiva del shotcrete (σa), largo de adherencia (a) y espaciamiento entre pernos (s),
ver esquema en Figura 13.1.

Los resultados de otros autores (Hahn & Holmberg) sugieren que el largo de adherencia es
cercano de 30mm para una mala o pobre resistencia adhesiva de 0,5 a 1,0 MPa a los 28 días,
mientras resultados de Fernandez & Delgado sugieren que este aumenta a 50mm para una
“buena” resistencia adhesiva de 1,0 a 2,0 MPa a los 28 días.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 95 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura 13.1 Esquema que representa la Falla de Adherencia.

(b) Falla al Corte Directo


La capacidad de una capa de shotcrete para resistir a la Falla por Corte Directo (Cds) puede ser
derivada de la siguiente ecuación:

C ds = 4 ⋅ τ ds ⋅ s ⋅ t (Ec. 11)

Donde:
τds = Resistencia del shotcrete en corte directo.
t = Espesor de la capa de shotcrete.

Es decir, la capacidad del shotcrete a resistir la falla por corte directo está determinada por la
resistencia al corte (τds), el espaciamiento de los pernos (s) y el espesor del shotcrete (t), ver
esquema en Figura 13.2.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 96 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura 13.2 Esquema que representa la Falla por Corte Directo.

(c) Falla a la Flexión

Se definen los momentos (Mo) en términos de porcentajes del momento del span (entre pernos),
dado por la siguiente ecuación:

M o = ⋅ w ⋅ s ⋅ (s − c )
1 2
(Ec. 12)
8
Donde:
w = Magnitud de la carga uniformemente distribuida.
c = Ancho de las planchuelas utilizadas.

La capacidad de una capa de shotcrete sin refuerzo (fibras) (Cflex) para resistir estos momentos
pueden ser determinados usando ecuación de la flexión elástica la cual, para un trozo con sección
transversal rectangular, ver esquema en Figura 13.3 y está dada por la siguiente ecuación:

t2 s
C flex = σ flex ⋅ ⋅ (Ec. 13)
6 2
Donde:
σflex = Resistencia a la flexión del shotcrete.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 97 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura 13.3 Esquema que representa la Falla a la Flexión.

(d) Falla al Corte de Punzonamiento

El área tributaria para una carga de corte crítica (V) esta determinado por las dimensiones de los
paneles de shotcrete circundante a un perno particular, como se muestra en la siguiente ecuación:

(
V = w ⋅ s2 − c2 ) (Ec. 14)

Donde:
w = Carga uniformemente distribuida a través del área tributaria.
s = Espaciamiento de los pernos.
c = Ancho de la planchuela.

Normalmente, la falla se asume que ocurre alrededor del perimetro del plano localizado a una
distancia de d/2 desde la arista de la planchuela, ver Figura 13.4, donde d es dado por la siguiente
ecuación:

2
c  V   c 
d =   +   −  2  (Ec. 15)
 4   4 ⋅ σ ds  4 
Donde:
σds = Resistencia a la tracción diagonal del shotcrete.

Para una planchuela cuadrada, este define el perímetro de la superficie de falla será 4 x (c+d),
obteniéndose la siguiente expresión para la capacidad de un trozo de shotcrete para resistir a la
falla por corte al punzonamiento:

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 98 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C ps = σ ps ⋅ 4 ⋅ (c + d ) ⋅ t (Ec. 16)

Donde:
σps = Resistencia diagonal a la tracción.

Figura 13.4 Esquema que representa la Falla de Adherencia.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 99 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

La resistencia peak estimada para los diversos mecanismos de falla del shotcrete, adherencia,
corte directo, flexión, tracción diagonal y resistencia compresiva del shotcrete, en las diversas
edades se presentan en Tabla 13-1.
Tabla 13-1: Valores estimados de la resistencia peak del shotcrete
“Pobre” “Buena” Resistencia Resistencia Resistencia
Resistencia
Resistencia Resistencia Directa al Diagonal a la Compresiva
Edad a la Flexión
Adhesiva Adhesiva Corte Tracción Uniaxial
(MPa)
(MPa) (MPa) (MPa) (MPa) (MPa)

8 horas Sin datos Sin datos 1,0 Sin datos 0,75 5

1 día Sin datos Sin datos 2,0 Sin datos 1,0 10

7 días Sin datos Sin datos 6,0 4,0 1,75 30

28 días 0,5 1,0 8,0 6,0 2,0 30

Finalmente, al aplicarse en los diversos sectores del primer nivel de explotación, y acorde a los
espesores propuestos de shotcrete (ver Tabla 10-1), se determinan las distintas capacidades del
shotcrete segun los modos de falla indicados, obteniéndose los resultados que se muestran en
Tabla 13-2.

Tabla 13-2: Revisión de modos de falla del shotcrete según sector de análisis.
Modos de Falla (Factor de Seguridad)
Corte por
Adherencia Corte Directo Flexión
Sector UGTB Punzonamiento
Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad
FS FS FS FS
(kPa) (kPa) (kPa) (kPa)
RQS
Norte 120 10,6 2.400 213 1.999 17,7 3,3 11,9
Q=S
RQS
Central 120 10,8 2.400 215 199 17,9 3,3 12,0
Q=S
RQS
150 16,8 3.000 336 304,7 34,2 2,7 26,8
Q=S
Sur
RQS
240 44,7 14.400 2.682 2.293 427 15,0 1.602
Q<S

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 100 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

13.2 Análisis de Falla Frágil


Adicionalmente, se ha realizado una estimación preliminar de la respuesta del macizo rocoso al
tipo de falla frágil, mediante las recomendaciones de Kaiser (1999). Para ello, se graficó la
resistencia en compresión uniaxial de los distintas unidades geotécnicas y la condición de
esfuerzos obtenida de los resultados del modelamiento numérico para los sectores de interés,
Norte, Central y Sur.

El esfuerzo máximo en la periferia de las labores del Subnivel de Producción se obtuvo a partir de
los modelos numéricos 2D de Capitulo 11. De la cual se obtiene, que para los sectores Norte y
Central, en la unidad Q=S se podrían presentar problemas menores de lajamiento, requiriéndose
como fortificación pernos y malla puntuales, (ver Figura 13.5). Sin embargo, para el sector Sur no
es posible aplicar esta metodología a estas unidades geotécnicas debido a su menor competencia.

σmin
to
ie n

dr
r
jam

no

σmax
ale Me

e
rte a La

nd
do
un nt o
s
t

o ps
so sen

s p ie

d
a a ra
tu
no am

σmax er st
re
po

od n
er Laj
uie o p

M s co
y p 25 -

o
req -N

s
nt o ca
re

ie ern ro
,
no a =0

am e p e s
m a=

j d
a
-L rn
d os ble
a
r /
dr /

llid ca
all
d

.6 tte
=0 pa ario e sta con
/ a y es re
,45

y
0,6

d r alla ec ro ar s
ve am ca
M an
=0

Ro
c =

e Se s y de
s to nte
x /σ

n s
c

o

350 ie e lid ndo


m ed ta l
ma
x

aja s c Es cupa e.
σ
ma

-L rno ro.
σ

y o t
ro ún men
0,

,0 e ce
=1 n p e a ve r
c =

a
Se leja terio
Resistencia a la Compresión Simple [σc (Mpa)]

/r a a co s d
σ

d ll co t e p n
ax /

300 a en om s a
M mar am a c rito
m
σ

,2 um sult esc
a

=1
o S
stic

to re d
/σ c ien abo port
r e
σ ma
Elá

jam a l so
x

250 -La de l de
,5 d as
a

=1 ilida tem
est

/a b is
d r e s ta o s s
sp u

La os l
,6 to d
Re

? =1
200 /σ c
σ max
Sudafrica minas de nivel profundo
AECL URL nivel 240, Canada - Estable
150 SKB Aspo Túnel, Suecia - Estable
AECL URL nivel 420, Canada - Lajeo Moderado
ner SKB Aspo Pilar, Suecia - Lajeo Moderado
st e
So Lotschberg Túnel, Suiza - Lajeo Moderado
il de
100 ifíc Niagara Túnel, Canada - Lajamiento Significativo
eD
ment Olmos Túnel, Perú - Lajamiento Severo y Estallidos de Rocas
ada Gottahard Túnel, Suiza - Estallidos de Rocas menores
trem
50
Ex Jinping II Túnel, China - Estallidos de Rocas significativos
AN Q=S
AC Q=S
Incremento de los Requerimientos de Soporte
0

0 50 100 150 200 250 300 350


Esfuerzo Máximo en Periferia [σmax (Mpa)]
Figura 13.5 Estimación de falla frágil para los sectores analizados.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 101 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

13.3 Potencial Ocurrencia de Estallido de Rocas.


En forma preliminar, se puede evaluar la probabilidad de ocurrencia de estallidos de rocas o
“rockburst”, utilizando las recomendaciones propuesta por Hoek 2010, la cual relaciona el UCS de
la roca intacta y la razón de las resistencia compresiva y de tracción o mi. Al graficar las unidades
geotécnicas modeladas para los sectores de interés, se obtiene que para el Subnivel de
Producción la potencialidad de estallidos de roca es considerada como “Baja” a “Nula” en la
mayoría de las unidades geotécnicas, sin embargo, para el sector Norte en la UGTB BAPEK se
presenta la potencialidad “Media” de presentar estallidos de rocas, ver Figura 13.6.

350
Resistencia a la compresión Simple [UCS (Mpa)]

ad

as
300

do e d

oc
lli d bili

R
si

de
Po
Muy Alto

250

ta
200 Es
Muy Alto
Alto

Alto
Energia

150
Medio
Medio

Balmaceda - PEK
100 Bajo
Bajo

50
Potencial
Lajamiento
Bajo Medio Alto Muy Alto
0

0 5 10 15 20 25 30 35

Razón entre Resistencia a la Compresión Simple


y Resistencia a la Tracción Simple o mi (UCS/σtens = mi)
Sector Norte
Sector Central
Sector Sur
Sector Balmaceda

Figura 13.6 Estimación de potenciales estallidos de roca sectores analizados.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 102 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

13.4 Potencial Ocurrencia de “Squeezing”.


En forma preliminar, puede evaluarse la probabilidad de ocurrencia de la inestabilidad tipo
10
“Squeezing” , si consideramos las recomendaciones propuestas por Hoek (1999). Así, una zona
de mala calidad geotécnica, tal como es el caso del ASQMES y ACQMES, podría presentar
problemas de “squeezing” si las deformaciones (convergencia/diámetro del túnel) superan un 2% y
la resistencia del macizo rocoso es menor a un tercio de los esfuerzos in situ. Si se emplea la
categorización recomendada por Hoek (1999), mostrada en Tabla 13-3 para el caso ASQMES y
ACQMES, correspondiente a la roca de mala calidad geotécnica del sector Sur y Central
respectivamente, se observa que, para ambos casos se tiene una ligera a nula probabilidad de
este tipo de inestabilidad (ver Figura 13.7). Específicamente, para ASQMES, como cociente entre
σcm y po se obtiene 0,16 a 1,17, mientras que, como porcentaje de deformación de la labor se
encuentra en el rango de 0,4 a 1,4. En tal escenario, el tipo de soporte recomendado para estas
UGTB`s en función del porcentaje de deformación, se tiene que, para un ε < 1%, la fortificación
debiera consistir en pernos y shotcrete, y puede llegar hasta un porcentaje de deformación,
mientras que, para un ε entre 1,0% y 2,5%, los elementos de fortificación anteriormente
mencionados puede incluso incorporarse la utilización de marcos de acero, según relación
planteada por Hoek & Marinos (2000).

Tabla 13-3: Categorización del Grado de Squeezing.

Convergencia ε (%) Grado de Squeezing Soporte Típico Recomendado

Refuerzo con pilotes en abanico (Forepoling) y


fortificación a la frente son comúnmente aplicados,
> 10% Extremo
en casos extremos se puede utilizar algún tipo de
soporte cedente.
Refuerzo con pilotes en abanico (Forepoling) y
5% - 10% Severo fortificación a la frente con marcos de acero pesado
y Shotcrete son comúnmente usados.
Requiere rápida instalación del soporte
2,5% - 5% Moderado generalmente se requieren marcos de acero pesado
y shotcrete
Pernos y shotcrete , y en situaciones particulares
1% - 2,5% Ligero
marcos de acero liviano.

< 1% No hay Pernos y shotcrete.

10
La comisión sobre Squeezing Rocks in Tunnels de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (ISRM) ha definido
Squeezing como: “Gran deformación dependiente del tiempo que ocurre alrededor de un túnel o excavación subterránea,
asociada básicamente a la fluencia (creep en el original en inglés) causada por tensiones que superan la resistencia límite a
esfuerzo cortante. La deformación puede producirse durante la construcción o continuar durante un largo periodo de tiempo”
(Barla, 1995).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 103 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura 13.7 Correlación propuesta por Hoek (1999) para evaluar el grado de “Squeezing” de la
unidad ASQMES.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 104 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

13.5 Información de Estudios Previos.


Es importante considerar como antecedente adicional, los resultados presentados en informe
“Análisis Geomecánico de la Malla de Extracción” (N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-
011), realizado para malla de extracción 16 x 15m para el sector Centro y Sur, y malla 16 x 17m
para el sector Norte, los cuales se muestran a continuación.

a) Sector Norte:

Durante la socavación, los esfuerzos principales mayores aumentan a rangos de 20 a 40


MPa; sin embargo, se observa una concentración de esfuerzos de 50 a 60 MPa en las
esquinas agudas de los pilares y en las geometrías singulares de los pilares que
contienen los puntos de vaciado. En Figura 13.8 a se muestra la distribución del
esfuerzo principal mayor (S1) para el sector Norte correspondiente al paso del frente de
socavación.

b) Sector Centro:

Durante la socavación, los esfuerzos principales mayores aumentan a rangos de 30 a 40


MPa; sin embargo, se observa una concentración de esfuerzos superiores a 60 MPa en
las esquinas agudas de los pilares y en las geometrías singulares de los pilares que
contienen los puntos de vaciado. Además, estas concentraciones se observan incluso 30
m delante del frente de socavación. En Figura 13.8 b se muestra la distribución del
esfuerzo principal mayor (S1) para el sector Central correspondiente al paso del frente de
socavación.

c) Sector Sur:

Durante la socavación, los esfuerzos principales mayores aumentan a rangos de 40 a 50


MPa; sin embargo, se observa una concentración de esfuerzos superiores a 60 MPa en
las esquinas agudas de los pilares y en las geometrías singulares de los pilares que
contienen los puntos de vaciado. Además, estas concentraciones se observan incluso 45
m delante del frente de socavación. Se observan concentraciones de esfuerzos
principalmente en la unidad RQS (Q > S) GSI = 70. En Figura 13.8 c se muestra la
distribución del esfuerzo principal mayor (S1) para el sector Sur correspondiente al paso
del frente de socavación.

Finalmente, debido a los resultados que muestran concentraciones de esfuerzo principal mayor en
los contornos de los pilares, específicamente en las esquinas agudas, se deberá proteger la
integridad de estos, evitando el desarme y/o la sobre-excavación, debido a que puede
comprometer la estabilidad del Macro Bloque comprometido.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 105 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

PES
GSI = 75 PEK
GSI = 80

Norte ( a )

PEK PEC
GSI = 80 GSI = 80

Q<S Q= S PES
GSI = 65 GSI = 70 GSI = 75

Centro ( b )
GSI = 65
Q<S

Q= S PEK
GSI = 70 GSI = 80

Q=S PES
GSI = 65

GSI = 65 GSI = 75
Q<S

PEK
GSI = 75 Sur ( c )

Q=S Q> S Q< S PES


GSI = 65 GSI = 70 GSI = 65 GSI = 75

Figura 13.8 Distribución del esfuerzo principal mayor (S1) para los sectores. a) Norte MB N4-2
ta ma
correspondiente a la 7 socavación, b) Centro MB’s N1 – S1 correspondiente a la 10
ma
socavación; y c) Sur MB S4 correspondiente a la 11 socavación. La línea continua de
color negro indica avance del frente de socavación.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 106 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

14. Fortificación de Diseño


14.1 Recomendación Final de Fortificación.
Finalmente, en Tabla 14-1 se resume la fortificación recomendada a través de los métodos
empíricos, y posteriormente revisada con el método de confinamiento – convergencia, para
finalmente analizarla con los modelos numéricos. Adicionalmente, se verificó a través del análisis
con control estructural.

Tabla 14-1: Resumen Fortificación Resultante del Modelamiento Numérico.

Pernos Cables Shotcrete


Sector Unidad Largo ϕ Pattern Largo ϕ Pattern Espesor
M mm mxm m mm mxm mm
Norte ANQIS 2,50 25 1,0 x 1,0 - - - 100
Central ACQIS 2,50 22 1,0x 1,0 - - - 75
ASQIS 2,50 25 0,8 x 0,8 - - - 200
Sur
ASQMES 2,50 25 1,0 x 0,5 4,0 15,2 1,0 x 0,5 300

En Tabla 14-2 se resume la fortificación recomendada para las intersecciones típicas,


intersecciones con punto de vaciado y esquinas agudas.

Tabla 14-2: Resumen Fortificación para Intersecciones Típicas y zona de Puntos de Vaciado.

Cables
Tipo Unidad Largo ϕ Número Pattern
m mm un mxm
Intersección Concéntrico especificado en
8,0 15,2 13
Típica planos.
Zona de
Todas las Concéntrico especificado en
Punto de 8,0 15,2 20
Unidades planos.
Vaciado
Esquinas
Agudas de 5,0 15,2 10 2,0 x 1,5
Pilares

El diseño de soporte para las diversas labores del Subnivel de Producción, se presentan en
términos de la calidad del macizo rocoso, es decir, “Mala”, “Regular” y “Buena”, definiéndose
el soporte a continuación:

• En Tabla 14-3 se presenta la fortificación típica de la Calle de Producción emplazada


en los sectores Norte, Central y Sur, en un macizo rocoso de “Regular” calidad
geotécnica (50 < UCS < 80 MPa y un 65 < GSI < 75) a “Buena” calidad geotécnica
(UCS > 80 MPa y un GSI > 75).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 107 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Además, se presenta la fortificación típica de la Calle de Producción emplazada en


los sectores Central y Sur y en un macizo rocoso de “Mala” calidad geotécnica (UCS
< 50 MPa y un GSI < 65).

• En Tabla 14-4 se presenta la fortificación típica de la Zanja de Producción


emplazada en un macizo rocoso de “Regular” calidad geotécnica (50 < UCS < 80
MPa y un 65 < GSI < 75) a “Buena” calidad geotécnica (UCS > 80 MPa y un GSI >
75). De igual forma, se presenta la fortificación típica para un macizo rocoso de
“Mala” calidad geotécnica (UCS < 50 MPa y un GSI < 65).

• Finalmente en Tabla 14-5 se presenta el cableado para las Intersecciones Típicas,


Intersecciones con Punto de Vaciado y Esquinas Agudas comprendiendo todos los
sectores.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 108 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 14-3: Soporte típico recomendado para Calle de Producción según calidad del
macizo rocoso.

LABOR ROCA REGULAR A BUENA

- 11 unidades de pernos helicoidales, calidad de acero A630-420H, lechados a columna


completa, de largo L=2,5 m (2,4 m anclados en roca), y diámetro Ø=25 mm para el sector
Norte y Ø=22 mm para el sector Central.
- Planchuela cuadrada 200x200 mm y un espesor de 6 mm y tuerca hexagonal de fierro
fundido.
- Espaciamiento entre pernos de 1,0 m en techo y cajas. Espaciamiento entre paradas de 1,0
Norte
m.
y Central - Malla cuadrada del tipo MFI 3500, abertura 100 x 100 mm y diámetro de alambre 4,13 mm
- El soporte debe comprender techo y cajas de la labor (hasta 10 cm del piso).
- Shotcrete en un espesor de 7,5 cm para el sector Central y 10 cm para el sector Norte.
- Ver detalle de soporte en plano de ingeniería Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-
068 y N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-069 para los sectores Central y Norte
respectivamente.

- 15 unidades de pernos helicoidales, calidad de acero A630-420H, lechados a columna


completa, de largo L=2,5 m (2,4 m anclados en roca), y diámetro Ø=25 mm.
- Planchuela cuadrada 200x200 mm y un espesor de 6 mm y tuerca hexagonal de fierro
fundido.
- Espaciamiento entre pernos de 0,8 m en techo y cajas. Espaciamiento entre paradas de 0,8
Sur m.
- Malla cuadrada del tipo MFI 3500, abertura 100 x 100 mm y diámetro de alambre 4,13 mm.
- El soporte debe comprender techo y cajas de la labor (hasta 10 cm del piso).
- Shotcrete en un espesor de 20 cm, de los cuales se considera 3,0 cm de alisamiento y 17,0
cm de recubrimiento.
- Ver detalle de soporte en plano de ingeniería Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-
070.

ROCA MALA

- 12 unidades de pernos helicoidales, calidad de acero A630-420H, lechados a columna


completa, de largo L=2,5 m (2,4 m anclados en roca), y diámetro Ø=25 mm. Planchuela
cuadrada 200x200 mm y un espesor de 6 mm y tuerca hexagonal de fierro fundido.
- 22 unidades de cables minicaged (instalados en pares), lechados a columna completa, de
largo L=4,0 m (3,9 m anclados en roca), y diámetro Ø=15,2 mm. Planchuela cuadrada para
cables dobles, de dimensiones 250 x 250 mm x 12 mm de espesor y sistema barril cuña
Central y Sur - Espaciamiento entre pernos de 1,0 m y espaciamiento entre cables 1,0 m, mientras que entre
pernos y cables se encuentran espaciados a 0,5 m. Espaciamiento entre paradas de 0,5 m.
- Malla cuadrada del tipo MFI 3500, abertura 75 x 75 mm y diámetro de alambre 3,76 mm.
- El soporte debe comprender techo y cajas de la labor (hasta 10 cm del piso).
- Shotcrete en un espesor de 30 cm, de los cuales se considera 3,0 cm de alisamiento y 27,0
cm de recubrimiento.
3
- Fibra sintética en una razón 6 a 10 Kg/m de hormigón proyectado.
- Ver detalle de soporte en plano de ingeniería Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-
075.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 109 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 14-4: Soporte típico recomendado para Zanja de Producción según calidad del macizo rocoso.

SECTOR ROCA REGULAR A BUENA

- 10 unidades de pernos helicoidales, calidad de acero A630-420H, lechados a columna


completa, de largo L=2,5 m (2,4 m anclados en roca), y diámetro Ø=25 mm.
- Planchuela cuadrada 200x200 mm y un espesor 6 mm y tuerca hexagonal de fierro fundido.
- Espaciamiento entre pernos de 1,0 m en techo y cajas. Espaciamiento entre paradas de 1,0
m.
Norte, Central y
- Malla cuadrada del tipo MFI 3500, abertura 100 x 100 mm y diámetro de alambre 4,13 mm
Sur - En el caso de las paredes deberá protegerse aquella cercana al avance de hundimiento,
abarcando hasta el piso.
- Ver detalle de soporte en plano de ingeniería Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-
094 y Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-076, para las zanjas de producción
orientadas N30°E y N30°W respectivamente.
ROCA MALA

- 13 unidades de pernos helicoidales, calidad de acero A630-420H, lechados a columna


completa, de largo L=2,5 m (2,4 m anclados en roca), y diámetro Ø=25 mm.
- Planchuela cuadrada 200x200 mm y un espesor de 6 mm y tuerca hexagonal de fierro
fundido.
- Espaciamiento entre pernos de 0,8 m en techo y cajas. Espaciamiento entre paradas de 0,8
Central y Sur m.
- Malla cuadrada del tipo MFI 3500, abertura 75 x 75 mm y diámetro de alambre 3,76 mm
- El soporte debe comprender techo y cajas de la labor (hasta 80 cm del piso).
- Shotcrete en un espesor de 10 cm, de los cuales se considera 3,0 cm de alisamiento y 7,0 cm
de recubrimiento.
- Ver detalle de soporte en plano de ingeniería Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-
094 y Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-076, para las zanjas de producción
orientadas N30°E y N30°W respectivamente.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 110 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Tabla 14-5: Soporte recomendado para una Intersección Típica, con Punto de Vaciado y
Esquinas Agudas.

LABOR TODOS LOS SECTORES

- Disposición de cables en la intersección es la siguiente;


• 1 cable central vertical,
• 4 cables verticales dispuestos en un radio de 2,0 m y espaciados angularmente en 90º,
• 4 cables inclinados en 80º, en un radio de 3,0 m y
Intersección • 4 cables inclinados en 80º, en un radio de 4,0 m y dispuestos en los ejes de las labores.
Típica
- Cables minicaged de un diámetro de 15,2 mm y calidad de acero A420-270, planchuela
cuadrada de dimensiones 250 x 250 mm y de espesor 12 mm, y sistema barril cuña.
- Ver detalle de soporte en plano de ingeniería Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-
103, N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-111 y N09DM41-F13-HATCH-7121-
200GE04-2000-202, para los sectores Norte, Central y Sur respectivamente.
- Disposición de cables en la intersección es la siguiente;
• 1 cable central vertical.
• 4 cables verticales dispuestos en un radio de 2,0m, espaciados angularmente en 90º e
inclinados 80º con respecto a la vertical.
• 4 cables inclinados 80º con respecto a la vertical, dispuestos en un radio de 3,0m y
espaciados angularmente en 90º.
• 4 cables inclinados 80º con respecto a la vertical, dispuestos en un radio de 4,0m y
espaciados angularmente en 90º.
Intersección con • 4 cables inclinados 70º con respecto a la vertical, dispuestos en un radio de 5,0m y
Punto de Vaciado espaciados angularmente en 90º.
• 3 cables inclinados 70º con respecto a la vertical, dispuestos en un radio de 6,0m y
dispuestos en los ejes de las labores.

- Cables minicaged de un diámetro de 15,2 mm y calidad de acero A420-270, planchuela


cuadrada de dimensiones 250 x 250 mm y espesor 12 mm, y sistema barril cuña.
- Ver detalle de soporte en plano de ingeniería Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-
103, N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-111 y N09DM41-F13-HATCH-7121-
200GE04-2000-202, para los sectores Norte, Central y Sur respectivamente.

- Disposición de cables en cada esquina aguda de las intersecciones típicas y con Punto de
Vaciado. La disposición es la siguiente; 5 paradas de 2 cables y orientadas hacia el centro del
pilar, con un espaciamiento de 2,0 m entre paradas y 1,5 m entre cables.
Esquina Aguda de - Cables minicaged de largo 5,0 m, diámetro de 15,2 mm y calidad de acero A420-270,
Pilares planchuela cuadrada de dimensiones 250 x 250 mm y espesor de 12 mm y sistema barril cuña.
- - Ver detalle de soporte en plano de ingeniería Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-
2000-103, N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-111 y N09DM41-F13-HATCH-7121-
200GE04-2000-202, para los sectores Norte, Central y Sur respectivamente.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 111 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

15. Conclusiones y Recomendaciones


Como resultado de este trabajo se puede señalar las siguientes conclusiones:

(1) A partir de los métodos empíricos aplicados, se definió un soporte preliminar en términos de
longitud y pattern de los elementos de fortificación más relevantes, tales como, pernos,
cables y shotcrete. De acuerdo con la metodología propuesta por Barton (1974), la longitud
de los pernos se encuentra en el orden de 2,3 a 2,4 m y un pattern entre 1,7 x 1,7 m a 2,1 x
2,1 m para los sectores Norte y Central, mientras que para el sector Sur se recomienda un
pattern entre 1,5 x 1,5 m a 1,7 x 1,7 m. Si se aplican las metodologías de Palmström &
Nielsen, Lang & Bischoff y US Army Corps, se obtiene un largo de perno en el orden de 2,1
a 3,8; 1,86 y 2,3 m respectivamente.

Respecto a los cables se obtiene que para las intersecciones típicas, las longitudes se
encuentran entre 4,75 a 5,9 m y un pattern entre 2,0 x 2,0 m y 2,2 x 2,2 m. Mientras que,
para las intersecciones con punto de vaciado, las longitudes se encuentran en el orden de
4,75 a 5,9 m y un pattern entre 1,6 x 1,6 m y 1,8 x 1,8 m. El resumen de las metodologías
aplicadas se muestra en Tabla 9-11 y se detalla en Anexo A

Finalmente, para el shotcrete según el método de Barton (1974) se recomiendan espesores


entre 50 a 90 mm.

(2) El diseño estimado a partir de los métodos empíricos se revisó mediante la aplicación del
método confinamiento – convergencia. El resumen del pattern obtenido por sector, unidad
geotécnica y tipo de excavación se muestra en Tabla 10-1. Los resultados de la aplicación
del método confinamiento – convergencia se presentan en detalle en Anexo B.

(3) A través del modelamiento numérico bidimensional, se analizaron las secciones más
representativas por sector para los distintos escenarios o etapas mineras propuestas
(desarrollo, explotación y extracción), en donde, se consideran los cambios de magnitudes
y orientación de los esfuerzos utilizados.
En Capitulo 11.3.6 se verificaron los elementos de soporte más relevantes, tales como
pernos y cables, en donde, para el primero de ellos durante la etapa denominada
“Desarrollo” se aprecian que los segmentos de pernos se ubican bajo su límite de
fluencia, sin embargo, durante la etapa de “Explotación” (próximo al frente de
hundimiento) se generan importantes concentraciones de esfuerzos (abutment stress), lo
cual genera que algunos tramos de pernos lleguen al límite de su fluencia, estos tramos se
encuentran ubicados en el borde de las “cajas” de la Calles de Producción, en donde en la
práctica se producirá una sobre-excavación. Para el caso de los cables, usados en la
unidad geotécnica RQS Q<S, solo para la etapa minera de “Explotación” se encuentran
algunos segmentos de cables cercanos a su límite de fluencia.

Finalmente, se verificó el shotcrete a través de los diagramas de interacción (Esfuerzo de


corte con Esfuerzo Normal y Momento Flector con Esfuerzo Normal) para las solicitaciones
correspondientes a las distintas etapas, los resultados indican que para los Sectores Norte
y Central de las unidades UGTB’s RQS Q=S, el shotcrete se encuentran dentro del FS

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 112 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

>1,0. Mientras que, para el sector Sur en la misma UGTB, se encuentran algunos tramos
del shotcrete que podrían alcanzar el límite del FS=1. Finalmente, para la UGTB RQS Q<S
del sector Sur, existen tramos del shotcrete que podrían alcanzar el límite, lo anterior se
ubican en los bordes de las “cajas” y piso de la Calles de Producción, en donde en la
práctica se producirá una sobre-excavación.

El resumen de los resultados obtenidos en función de los esfuerzos, desplazamientos y


deformaciones, se presentan en Tablas 11-3 a la Tablas 11-7.

(4) Se analizó la probabilidad de ocurrencia de “Squeezing” para los sectores Americana


Central y Sur, específicamente en la Unidad Geotécnica Básica RQS Q<S, la cual en
función del porcentaje de deformación indicaría que se tiene una “ligera” a “nula”
probabilidad de este tipo de inestabilidad. En donde, la recomendación de soporte consiste
en perno y shotcrete, lo cual se ajusta con el diseño propuesto.

(5) En forma preliminar, se puede evaluar la probabilidad de ocurrencia de estallidos de rocas


o “rockburst”, utilizando las recomendaciones propuesta por Hoek 2010, la cual relaciona el
UCS de la roca intacta y la razón de las resistencia compresiva y de tracción o mi. Al
graficar las unidades geotécnicas modeladas para los sectores de interés, se obtiene que
para el Subnivel de Producción la potencialidad de estallidos de roca es considerada como
“Baja” a “Nula” en la mayoría de las unidades geotécnicas, sin embargo para el sector
Norte en la UGTB BAPEK se presenta una potencialidad “media” de presentar estallidos de
rocas, ver Figura 13.6.

(6) Se analizaron las posibles inestabilidades con control estructural, tomando en


consideración los dominios estructurales presentados en Capítulo 6.2. Los resultados
indican que el soporte propuesto verifica para las Calles de Producción obteniéndose
valores de Factor de Seguridad (FS) por sobre 1,3. De igual forma, se analizaron los
diseños de cableado propuestos para las intersecciones típicas (conformada entre la calle y
la zanja de producción) y las intersecciones con punto de vaciado, obteniéndose valores
aceptables FS > 1,3. Cabe señalar que el análisis efectuado no ha considerado la
incorporación del shotcrete que “impondrá” un Factor de Seguridad adicional al aquí
presentado.
(7) Para la Zanja de Producción se utiliza un diagrama de fortificación asimétrico, el cual se
encuentra orientado a proteger la pared o caja del daño producto de la tronadura de la
zanja y la proximidad de la socavación. Es decir, para un sentido de avance del
hundimiento Oeste-Este se deberá proteger la pared Oeste de la Zanja de Producción,
mientras que para un avance Este-Oeste se deberá proteger la pared Este.

(8) Es importante mencionar que existen labores que no fueron analizadas, tal es el caso de la
Cabecera de Producción y Estocadas de Maniobras, sin embargo, sobre la base del
análisis realizado a las Calles de Producción en sus distintos sectores, se recomienda
aplicar similar estándar de soporte y fortificación. Por otro lado, para los Frontones de
Ventilación solo se recomienda la utilización de pernos lechados y malla.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 113 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

(9) Finalmente, se realiza una serie de consideraciones operacionales, orientadas a generar


buenas prácticas mineras durante el proceso de instalación de soporte y fortificación, las
cuales se incluyeron en la Memoria de Cálculo (Nº N09DM41-F13-HATCH-7121-
MDCGE04-2000-016) y Especificación Técnica de esta actividad (Nº N09DM41-F13-
HATCH-7121-ESPGE04-2000-002).

Conforme con todo lo anteriormente expuesto se recomienda lo siguiente:


→ Respecto a la UGTB RQS Q<S del Sector Americana Sur, se podrá evaluar una
alternativa de soporte (i.e. marcos de acero u otro). Para los pilares que presenten un
desquinche para punto de vaciado se recomienda que no se construyan en esta
UGTB (tal como se recomienda en informe “Análisis Geomecánico de Malla de
Extracción”, N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-011). De igual forma,
durante el proceso de socavación no deberán generarse detenciones del Frente de
Hundimiento en forma prolongada en esta unidad, evitando con ello someter el
soporte diseñado a una condición desfavorable.

→ Para los sectores Central y Sur en donde se emplaza la zona de influencia de la Falla
Americana, deberá analizarse el tipo de soporte más adecuado, sobre la base de las
observaciones de terreno.

→ Durante el desarrollo de las labores del Subnivel de Producción para el primer nivel
de explotación, se recomienda implementar tronadura controlada y/o amortiguada a
objeto de evitar dañar el contorno de la excavación, y por ende, evitar la disminucón
del área efectiva de los pilares de producción.

→ Los estándares de soporte aquí propuestos deberán ser implementados en terreno


bajo la supervisión en terreno de la Inspección Técnica y el apoyo del Área de
Geomecánica.

Para las Calles y Zanjas de producción que se vean afectadas por el cruce de la rampa y
cruzado de exploración, deberá analizarse detalladamente a objeto de proponer un diseño
de fortificación y soporte orientado a tal condición.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 114 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

16. Referencias
1. Barrett, S. V. L. & McCreath, D. R. “Shotcrete Support Design in Blocky Ground: Towards
A Deterministic Approach” (1995), Tunnelling and Underground Space Technology,
Volume 10, Number 1.

2. Board, M. & Poeck, E. (2009): “Chuquicamata Underground Project, 2009 Geotechnical


Update”.

3. “Geotechnical Basis, Conceptual Engineering – Underground Chuquicamata Project”

4. DERK(2008): MSC-ICO-DERK-2000-GEM-INF-012-REV P. Modelos Numéricos 2D para


Diseño de Soporte.

5. HATCH (2011): N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-011. Análisis Geotécnico


Malla de Extracción, Revisión Q.

6. HATCH: N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-050. Plano Análisis Geomecánico


Malla de Extracción, Planta y Perfiles de Malla de Extracción MB N-1 y MB S-1, Rev. A.

7. HATCH: N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-051. Plano Análisis Geomecánico


Malla de Extracción, Planta y Perfiles de Malla de Extracción MB S-5, Rev. A.

8. HATCH: N09DM41-F13-HATCH-7121-200GE04-2000-043. Plano Análisis Geomecánico


Malla de Extracción, Planta y Perfiles de Malla de Extracción MB N4-2, Rev. A.

9. Hoek, E. (1994): “Strength of Rock and Rock Masses”, ISRM News J., 2(2):4-16.
st
10. Hoek, E. & Brown E.T. (1980): “Underground Excavations in Rocks”, 1 ed. IMM:
London.

11. Hoek, E., Carranza, C. & Corkum B. (2002): “Hoek-Brown Failure Criterion 2002
Edition”, Mining and Tunnelling Innovation and Opportunity, Proc. 5th North American
Rock Mechanics Symposium & 17th Tunneling Association of Canada Conference,
Toronto (eds R. Hammah, W. Bawden, J. Curran & M. Telesnicki), Vol 1, pp. 267-273.
University of Toronto Press: Toronto.

12. Hoek, E. & Marinos, P. (2000): “Predicting Tunnel Squeezing Problems in Weak
Heterogeneous Rock Masses”, Tunnels and Tunnelling International.

13. Hutchinson, D. Jean & Diederichs, Mark (1996): “Cablebolting in Underground Mines”,
BiTech Publishers Ltd.

14. Itasca (2007): FLAC 3D. “Fast Lagragian Analysis of Continua In 3 Dimensions v. 3.10”,
Itasca Consulting Group, Inc.

15. Prudencio M. & Van Sint Jan M. (2007): Strength and failure modes of rock mass models
with non-persistent joints. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences
44 pp 890-902.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 115 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseño de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

16. The International Caving Study – ICS (2005): End of project report, ICS II, G. Chitombo
(ed), Julius Kruttschnitt Mineral research Centre (JKMRC) and university of Queensland,
Australia.

17. VP (2010): N09DM41-F11-N09DM41-7121-INFGT02-2000-002-P. “Estimaciones


Propiedades Geotécnicas de la Roca Intacta y del macizo Rocoso de los Dominios
Geotécnicos PMCHS”. Informe técnico.

18. VP (2011): N09DM41-F13-N09DM41-7121-INFGE04-2000-001-B. “Calibración y


validación del índice GSI 1er Nivel de Explotación”. Informe técnico.

19. VCP (2008): MSC-ICO-VCPCHS-2000-GEM-ESP-192-REV P. “Calibración y validación


del índice GSI 1er Nivel de Explotación”. Informe técnico.

20. VCP (2008): MSC-ICO-VCPCHS-2000-GEM-ESP-192-REV P. “Nota Técnica Soporte


Conceptual”. Nota técnica.

21. VP (2011): N09DM41-F13-N09DM41-7120-100MI04-2200. “Diseño Minero, Mina - 1°


Nivel, Nv. Producción El.1823,0m”. Plano de Diseño.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q, Pág. 116 de 116


© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Anexo A
Métodos Empíricos – Barton (1974)
(3 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

A.1 Americana Norte

Exceptionally Extremely Very Very Ext. Exc.


Poor Fair Good
Poor Poor Poor Good Good Good
100 20
a 2.5 m
Are 2.3 m
ted
tcre 2.1 m
in Sho 1.7 m
50 cing 10
t Spa 1.5 m
B ol
1.3 m
1.2 m 7

Bolt Length in m For ESR = 1


1.0 m
20 5
Span or Height in m

(9) (8) (7) (6) (5) (4) (3) (2) ea


r(1)
4.0 m d A
ESR

10 et 3
re
otc
3.0 m sh
m

mm
m

Un
m

m
0m
m

m
m

0 in
0

40
25
90

50
15

12

g
5 in 2.4
2.0 m ac
pS
1.5 m Bo
lt

2 1.3 m Leyenda 1.5


AN-Desarrollo
1.0 m
AN-Abutment
1
0.001 0.004 0.01 0.04 0.1 0.4 1 4 10 40 100 400 1000

Rock Mass Quality Q = RQD x Jr x Jw


Jn Ja SRF

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

A.2 Americana Central

Exceptionally Extremely Very Very Ext. Exc.


Poor Fair Good
Poor Poor Poor Good Good Good
100 20
a 2.5 m
Are 2.3 m
ted
tcre 2.1 m
in Sho 1.7 m
50 cing 10
t Spa 1.5 m
B ol
1.3 m
1.2 m 7

Bolt Length in m For ESR = 1


1.0 m
20 5
Span or Height in m

a
re
(9) (8) (7) (6) (5) (4) (3) (2) (1)A
d
4.0 m te
ESR

re
10
o tc 3
sh
3.0 m
Un
m

mm
m

m
in
0m
m

m
m

0
0

ng
40
25
90

50
15

12

5 a ci 2.4
2.0 m Sp
lt
1.5 m Bo

2 1.3 m Leyenda 1.5


AC-Desarrollo
1.0 m
AC-Abutment
1
0.001 0.004 0.01 0.04 0.1 0.4 1 4 10 40 100 400 1000

Rock Mass Quality Q = RQD x Jr x Jw


Jn Ja SRF

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

A.3 Americana Sur

Exceptionally Extremely Very Very Ext. Exc.


Poor Fair Good
Poor Poor Poor Good Good Good
100 20
a 2.5 m
Are 2.3 m
ret ed 2.1 m
tc
Sho
c in g in 1.7 m
10
50 a
t Sp 1.5 m
B ol
1.3 m
1.2 m 7

Bolt Length in m For ESR = 1


1.0 m
20 5
Span or Height in m

(9) (8) (7) (6) (5) (4) (3) (2) (1)


4.0 m
ESR

10 3
ea
Ar
3.0 m
m

mm
m

m
ed
0m
m

m
m

0 et
0

40
25
90

cr
50
15

12

5 o t 2.4
2.0 m sh
Un
1.5 m in
g
in
ac
Sp
lt
2 1.3 m Bo 1.5
LEYENDA
AS-Abutment
1.0 m
AS-Desarrollo
1
0.001 0.004 0.01 0.04 0.1 0.4 1 4 10 40 100 400 1000

Rock Mass Quality Q = RQD x Jr x Jw


Jn Ja SRF

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Anexo B
Método de Confinamiento-Convergencia
(20 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

B.1 Americana Norte Q=S

10 12

10

8
GRC(elastico)
GRC(plastico)
PRESIÓN EN LA PARED Y SOPORTE, pi y ps (MPa)

6
SCC(Revestimiento Concreto/Shotcrete)

DISTANCIA DEL FRENTE DE AVANCE, L(m)


7.5 SCC(Perno+Concreto/Shotcrete) 4
SCC(Pernos)
2
LDP
0

-2

5 -4

-6

-8

-10

2.5 -12

-14

-16

-18

0 -20

0 5 10 15 20
DESPLAZAMIENTO RADIAL DE LA PARED, ur (mm)

Figura B.1.1.- Curvas Confinamiento – Convergencia Unidad ANQIS

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

.
(A) INPUT

(A1) Geometry (A2) Rock Mass


R [m] 2,4 (R_t) σci [MPa] 75,4 (sig_ci)
mi 22 (m_i)
(A3) Loading ν 0,2 (nu)
σ0 [MPa] 26,3 (sig_0) ψ [deg] 0 (psi)
GSI 70 (GSI)
γ [MN/m ]
3 2,76E-02 (gamma)
D 0,2 (D)
(A6) Face effect Ei 30 [GPa]
L [m] 1,0 (L_f)

(A4) Support
(A4-1) Blocked Steel (A4-2) Shotcrete or Concrete
B [mm] 76 (B_s) σcc [MPa] 30,0 (sig_cc)
D [mm] 127 (D_s) E c [GPa] 25,0 (E_c)
As [m 2] 1,70E-03 (A_s) νc 0,17 (nu_c)
I s [m 4] 4,76E-06 (I_s) t c [mm] 100 (t_c)
E s [GPa] 210,0 (E_s)
σys [MPa] 150,0 (sig_ys) (A4-3) Bolts
S [m] 1,0 (S_s) d b [mm] 25 (d_b)
nB 10 (n_B) l [m] 2,4 (l_b)
t B [mm] 90 (t_B) T bf [MN] 0,254 (T_bf)
E B [GPa] 10,0 (E_B) Q [m/MN] 1,43E-01 (Q_b)
E b [GPa] 210,0 (E_bolt)
n bolt 11 (n_bolt)
s l [m] 1 (s_lb)
(B) OUTPUT
(B1) Ground Reaction Curve

a 0,5014
mb 6,69 (m_b) Elastic part
s 2,81E-02 (s_coeff) point p i [MPa] urel [mm]
E rm [GPa] 18,2561 (E_rm) (pie_grc) (ure_grc)
G rm [GPa] 7,61 (G_rm) 1 26,30 0,0
Kψ 1,00 (K_psi) 2 3,72 3,6
S0 5,28E-02 (S_0)
P icr 8,01E-03 (Pi_cr_s)
p icr 3,72 (pi_cr)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Pastic part
point p i [MPa] p ir[MPa] p if[MPa] Pi Rpl/R urpl [mm]
(pt_grc) (pip_grc) (pip_r_grc) (pip_f_grc) (pips_grc) (xi_grc) (urp_grc)
1 3,72 3,72 3,72 8,01E-03 1,00 3,57
2 3,53 3,53 3,53 7,62E-03 1,00 3,60
3 3,33 3,33 3,33 7,24E-03 1,01 3,63
4 3,14 3,14 3,14 6,85E-03 1,01 3,67
5 2,94 2,94 2,94 6,46E-03 1,02 3,71
6 2,74 2,75 2,74 6,07E-03 1,02 3,75
7 2,55 2,55 2,55 5,68E-03 1,03 3,79
8 2,35 2,35 2,35 5,29E-03 1,03 3,83
9 2,16 2,16 2,15 4,90E-03 1,04 3,88
10 1,96 1,96 1,96 4,51E-03 1,05 3,93
11 1,76 1,77 1,76 4,13E-03 1,05 3,99
12 1,57 1,57 1,56 3,74E-03 1,06 4,05
13 1,37 1,38 1,37 3,35E-03 1,07 4,11
14 1,18 1,18 1,17 2,96E-03 1,07 4,19
15 0,98 0,99 0,97 2,57E-03 1,08 4,27
16 0,78 0,79 0,78 2,18E-03 1,09 4,35
17 0,59 0,59 0,58 1,79E-03 1,10 4,45
18 0,39 0,40 0,38 1,41E-03 1,11 4,57
19 0,20 0,20 0,19 1,02E-03 1,12 4,71
20 0,00 0,01 -0,01 6,28E-04 1,14 4,89 (ur_max)

(B2) Longitudinal Deformation Profile


point L f/R L f [m] u r [mm]
(pt_ldp) (lf_r) (lf) (ur_ldp)
1 -4,00 -9,62 0,01
2 -3,37 -8,10 0,02
3 -2,74 -6,58 0,06
4 -2,11 -5,06 0,15
5 -1,47 -3,54 0,34
6 -0,84 -2,02 0,70
7 -0,21 -0,51 1,27
8 0,42 1,01 2,02
9 1,05 2,53 2,82
10 1,68 4,05 3,51
11 2,32 5,57 4,02
12 2,95 7,08 4,37
13 3,58 8,60 4,59
14 4,21 10,12 4,72
15 4,84 11,64 4,79
16 5,47 13,16 4,84
17 6,11 14,68 4,86
18 6,74 16,19 4,87
19 7,37 17,71 4,88
20 8,00 19,23 4,89

For a distance [m]= 1 -> ur [mm]= 2,01 (ur_0)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

(B3) Support Characteristic Curves

Individual supports

(B3-1) Blocked Steel (B3-2) Shotcrete or Concrete


θ [deg] 18 (theta_s) p cmax[MPa] 1,22 (pmax_c)
p bsmax [MPa] 6,33E-02 (pmax_s) K c [MPa/m] 458,78 (K_c)
K bs [MPa/m] 38,60 (K_s) max [mm] 2,66 (urmax_c)
uc
max [mm] 1,64 (urmax_s)
ubs
p i [MPa] u r [mm]
p i [MPa] ur [mm] (pi_sc) (ur_sc)
(pi_ss) (ur_ss) 0 2,01
0 2,01 1,22206457 4,68
0,0633485 3,66 1,22206457 12,67
0,0633485 8,58

(B3-3) Bolts pi [MPa] ur [mm]


s c [m] 1,37E+00 (sc_b) (pi_sb) (ur_sb)
p b [MPa] 1,85E-01 (pmax_b) 0 2,01
K b [MPa/m] 4,38E+00 (K_b) 0,18498998 44,25
max [mm] 42,24 (urmax_b) 0,18498998 170,96
ub

Combined supports

(B3-4) Blocked Steel + Bolts (B3-5) Shotcrete or Concrete + Bolts


K bs+b [MPa/m] 42,98 (K_s_b) Kc +b [MPa/m] 463,16 (K_c_b)
max [mm] 1,64 (urmax_s_b) max [mm] 2,66 (urmax_c_b)
ubs+b ubs+b
p bs+bmax [MPa] 7,05E-02 (pmax_s_b) p bs+bmax [MPa] 1,23E+00 (pmax_c_b)

p i [MPa] ur [mm] p i [MPa] u r [mm]


(pi_ss_b) (ur_ss_b) (pi_sc_b) (ur_sc_b)
0,00 2,01 0,00 2,01
0,07 3,66 1,23 4,68
0,07 8,58 1,23 12,67

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

B.2 Americana Central Q=S

10 12

10

8
PRESIÓN EN LA PARED Y SOPORTE, pi y ps (MPa)

DISTANCIA DEL FRENTE DE AVANCE, L(m)


7.5 4

GRC(elastico) 2
GRC(plastico)
0
SCC(Revestimiento Concreto/Shotcrete)
SCC(Perno+Concreto/Shotcrete) -2
SCC(Pernos)
5 LDP -4

-6

-8

-10

2.5 -12

-14

-16

-18

0 -20

0 5 10 15 20
DESPLAZAMIENTO RADIAL DE LA PARED, ur (mm)

Figura B.1.2.- Curvas Confinamiento – Convergencia Unidad ACQIS

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

(A) INPUT

(A1) Geometry (A2) Rock Mass


R [m] 2,4 (R_t) σci [MPa] 57,2 (sig_ci)
mi 19,8 (m_i)
(A3) Loading ν 0,2 (nu)
σ0 [MPa] 27,7 (sig_0) ψ [deg] 0 (psi)
GSI 70 (GSI)
γ [MN/m ]
3 2,73E-02 (gamma)
D 0,2 (D)
(A6) Face effect Ei 24,7 [GPa]
L [m] 3,0 (L_f)

(A4) Support
(A4-1) Blocked Steel (A4-2) Shotcrete or Concrete
B [mm] 76 (B_s) σcc [MPa] 30,0 (sig_cc)
D [mm] 127 (D_s) E c [GPa] 25,0 (E_c)
As [m 2] 1,70E-03 (A_s) νc 0,17 (nu_c)
I s [m 4] 4,76E-06 (I_s) t c [mm] 75 (t_c)
E s [GPa] 210,0 (E_s)
σys [MPa] 150,0 (sig_ys) (A4-3) Bolts
S [m] 1,0 (S_s) d b [mm] 22 (d_b)
nB 10 (n_B) l [m] 2,4 (l_b)
t B [mm] 90 (t_B) T bf [MN] 0,196 (T_bf)
E B [GPa] 10,0 (E_B) Q [m/MN] 4,20E-02 (Q_b)
E b [GPa] 210,0 (E_bolt)
n bolt 11 (n_bolt)
s l [m] 1 (s_lb)
(B) OUTPUT
(B1) Ground Reaction Curve

a 0,5014
mb 6,02 (m_b) Elastic part
s 2,81E-02 (s_coeff) point p i [MPa] urel [mm]
E rm [GPa] 15,0309 (E_rm) (pie_grc) (ure_grc)
G rm [GPa] 6,26 (G_rm) 1 27,70 0,0
Kψ 1,00 (K_psi) 2 5,47 4,3
S0 8,12E-02 (S_0)
P icr 1,67E-02 (Pi_cr_s)
p icr 5,47 (pi_cr)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Pastic part
point p i [MPa] p ir[MPa] p if[MPa] Pi Rpl/R urpl [mm]
(pt_grc) (pip_grc) (pip_r_grc) (pip_f_grc) (pips_grc) (xi_grc) (urp_grc)
1 5,47 5,47 5,47 1,67E-02 1,00 4,27
2 5,18 5,18 5,18 1,58E-02 1,01 4,32
3 4,90 4,90 4,89 1,50E-02 1,01 4,38
4 4,61 4,61 4,61 1,42E-02 1,02 4,45
5 4,32 4,32 4,32 1,33E-02 1,03 4,52
6 4,03 4,03 4,03 1,25E-02 1,04 4,59
7 3,74 3,75 3,74 1,16E-02 1,04 4,67
8 3,46 3,46 3,45 1,08E-02 1,05 4,76
9 3,17 3,17 3,16 9,97E-03 1,06 4,85
10 2,88 2,88 2,88 9,14E-03 1,07 4,95
11 2,59 2,60 2,59 8,30E-03 1,08 5,05
12 2,30 2,31 2,30 7,47E-03 1,09 5,17
13 2,02 2,02 2,01 6,63E-03 1,10 5,30
14 1,73 1,74 1,72 5,79E-03 1,11 5,45
15 1,44 1,45 1,43 4,96E-03 1,12 5,61
16 1,15 1,16 1,14 4,12E-03 1,14 5,79
17 0,86 0,87 0,85 3,28E-03 1,15 6,01
18 0,58 0,59 0,56 2,45E-03 1,17 6,26
19 0,29 0,30 0,28 1,61E-03 1,19 6,59
20 0,00 0,01 -0,01 7,76E-04 1,22 7,04 (ur_max)

(B2) Longitudinal Deformation Profile


point L f/R L f [m] u r [mm]
(pt_ldp) (lf_r) (lf) (ur_ldp)
1 -4,00 -9,62 0,01
2 -3,37 -8,10 0,04
3 -2,74 -6,58 0,09
4 -2,11 -5,06 0,22
5 -1,47 -3,54 0,49
6 -0,84 -2,02 1,00
7 -0,21 -0,51 1,83
8 0,42 1,01 2,91
9 1,05 2,53 4,05
10 1,68 4,05 5,05
11 2,32 5,57 5,79
12 2,95 7,08 6,29
13 3,58 8,60 6,60
14 4,21 10,12 6,79
15 4,84 11,64 6,90
16 5,47 13,16 6,96
17 6,11 14,68 7,00
18 6,74 16,19 7,02
19 7,37 17,71 7,03
20 8,00 19,23 7,03

For a distance [m]= 3 -> ur [mm]= 4,38 (ur_0)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

(B3) Support Characteristic Curves

Individual supports

(B3-1) Blocked Steel (B3-2) Shotcrete or Concrete


θ [deg] 18 (theta_s) p cmax[MPa] 0,92 (pmax_c)
p bsmax [MPa] 6,33E-02 (pmax_s) K c [MPa/m] 341,58 (K_c)
K bs [MPa/m] 38,60 (K_s) max [mm] 2,70 (urmax_c)
uc
max [mm] 1,64 (urmax_s)
ubs
p i [MPa] u r [mm]
p i [MPa] ur [mm] (pi_sc) (ur_sc)
(pi_ss) (ur_ss) 0 4,38
0 4,38 0,92141581 7,08
0,0633485 6,03 0,92141581 15,17
0,0633485 10,95

(B3-3) Bolts pi [MPa] ur [mm]


s c [m] 1,37E+00 (sc_b) (pi_sb) (ur_sb)
p b [MPa] 1,43E-01 (pmax_b) 0 4,38
K b [MPa/m] 1,01E+01 (K_b) 0,14274817 18,51
max [mm] 14,12 (urmax_b) 0,14274817 60,88
ub

Combined supports

(B3-4) Blocked Steel + Bolts (B3-5) Shotcrete or Concrete + Bolts


K bs+b [MPa/m] 48,71 (K_s_b) Kc +b [MPa/m] 351,68 (K_c_b)
max [mm] 1,64 (urmax_s_b) max [mm] 2,70 (urmax_c_b)
ubs+b ubs+b
p bs+bmax [MPa] 7,99E-02 (pmax_s_b) p bs+bmax [MPa] 9,49E-01 (pmax_c_b)

p i [MPa] ur [mm] p i [MPa] u r [mm]


(pi_ss_b) (ur_ss_b) (pi_sc_b) (ur_sc_b)
0,00 4,38 0,00 4,38
0,08 6,03 0,95 7,08
0,08 10,95 0,95 15,17

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

B.3 Americana Sur Q=S

10 12

10

8
PRESIÓN EN LA PARED Y SOPORTE, pi y ps (MPa)

DISTANCIA DEL FRENTE DE AVANCE, L(m)


7.5 4

2
GRC(elastico)
0
GRC(plastico)
SCC(Revestimiento Concreto/Shotcrete)
-2
SCC(Perno+Concreto/Shotcrete)
SCC(Pernos)
5 -4
LDP
-6

-8

-10

2.5 -12

-14

-16

-18

0 -20

0 5 10 15 20
DESPLAZAMIENTO RADIAL DE LA PARED, ur (mm)

Figura B.1.3.- Curvas Confinamiento – Convergencia Unidad ASQIS

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

(A) INPUT

(A1) Geometry (A2) Rock Mass


R [m] 2,4 (R_t) σci [MPa] 45,9 (sig_ci)
mi 19,2 (m_i)
(A3) Loading ν 0,21 (nu)
σ0 [MPa] 26,5 (sig_0) ψ [deg] 0 (psi)
GSI 65 (GSI)
γ [MN/m ]
3 2,73E-02 (gamma)
D 0,2 (D)
(A6) Face effect Ei 18,6 [GPa]
L [m] 3,0 (L_f)

(A4) Support
(A4-1) Blocked Steel (A4-2) Shotcrete or Concrete
B [mm] 76 (B_s) σcc [MPa] 30,0 (sig_cc)
D [mm] 127 (D_s) E c [GPa] 25,0 (E_c)
As [m 2] 1,70E-03 (A_s) νc 0,17 (nu_c)
I s [m 4] 4,76E-06 (I_s) t c [mm] 100 (t_c)
E s [GPa] 210,0 (E_s)
σys [MPa] 150,0 (sig_ys) (A4-3) Bolts
S [m] 1,0 (S_s) d b [mm] 25 (d_b)
nB 10 (n_B) l [m] 2,4 (l_b)
t B [mm] 90 (t_B) T bf [MN] 0,254 (T_bf)
E B [GPa] 10,0 (E_B) Q [m/MN] 1,43E-01 (Q_b)
E b [GPa] 210,0 (E_bolt)
n bolt 11 (n_bolt)
s l [m] 1 (s_lb)
(B) OUTPUT
(B1) Ground Reaction Curve

a 0,5020
mb 4,79 (m_b) Elastic part
s 1,55E-02 (s_coeff) point p i [MPa] urel [mm]
E rm [GPa] 9,5008 (E_rm) (pie_grc) (ure_grc)
G rm [GPa] 3,93 (G_rm) 1 26,50 0,0
Kψ 1,00 (K_psi) 2 6,87 6,0
S0 1,21E-01 (S_0)
P icr 3,19E-02 (Pi_cr_s)
p icr 6,87 (pi_cr)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Pastic part
point p i [MPa] p ir[MPa] p if[MPa] Pi Rpl/R urpl [mm]
(pt_grc) (pip_grc) (pip_r_grc) (pip_f_grc) (pips_grc) (xi_grc) (urp_grc)
1 6,87 6,87 6,87 3,19E-02 1,00 6,01
2 6,51 6,51 6,51 3,03E-02 1,01 6,12
3 6,14 6,15 6,14 2,86E-02 1,02 6,25
4 5,78 5,78 5,78 2,70E-02 1,03 6,38
5 5,42 5,42 5,42 2,53E-02 1,04 6,52
6 5,06 5,06 5,06 2,37E-02 1,05 6,68
7 4,70 4,70 4,69 2,21E-02 1,06 6,84
8 4,34 4,34 4,33 2,04E-02 1,07 7,02
9 3,98 3,98 3,97 1,88E-02 1,09 7,22
10 3,61 3,62 3,61 1,71E-02 1,10 7,43
11 3,25 3,26 3,25 1,55E-02 1,11 7,67
12 2,89 2,90 2,88 1,38E-02 1,13 7,93
13 2,53 2,54 2,52 1,22E-02 1,15 8,22
14 2,17 2,18 2,16 1,05E-02 1,16 8,55
15 1,81 1,82 1,80 8,90E-03 1,18 8,92
16 1,45 1,46 1,43 7,26E-03 1,21 9,35
17 1,08 1,10 1,07 5,61E-03 1,23 9,87
18 0,72 0,74 0,71 3,97E-03 1,26 10,51
19 0,36 0,38 0,34 2,32E-03 1,30 11,36
20 0,00 0,02 -0,02 6,76E-04 1,36 12,78 (ur_max)

(B2) Longitudinal Deformation Profile


point L f/R L f [m] u r [mm]
(pt_ldp) (lf_r) (lf) (ur_ldp)
1 -4,00 -9,62 0,03
2 -3,37 -8,10 0,06
3 -2,74 -6,58 0,16
4 -2,11 -5,06 0,39
5 -1,47 -3,54 0,88
6 -0,84 -2,02 1,82
7 -0,21 -0,51 3,32
8 0,42 1,01 5,28
9 1,05 2,53 7,36
10 1,68 4,05 9,16
11 2,32 5,57 10,52
12 2,95 7,08 11,42
13 3,58 8,60 11,99
14 4,21 10,12 12,32
15 4,84 11,64 12,52
16 5,47 13,16 12,64
17 6,11 14,68 12,70
18 6,74 16,19 12,74
19 7,37 17,71 12,76
20 8,00 19,23 12,77

For a distance [m]= 3 -> ur [mm]= 7,96 (ur_0)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

(B3) Support Characteristic Curves

Individual supports

(B3-1) Blocked Steel (B3-2) Shotcrete or Concrete


θ [deg] 18 (theta_s) p cmax[MPa] 1,22 (pmax_c)
p bsmax [MPa] 6,33E-02 (pmax_s) K c [MPa/m] 458,78 (K_c)
K bs [MPa/m] 38,60 (K_s) max [mm] 2,66 (urmax_c)
uc
max [mm] 1,64 (urmax_s)
ubs
p i [MPa] u r [mm]
p i [MPa] ur [mm] (pi_sc) (ur_sc)
(pi_ss) (ur_ss) 0 7,96
0 7,96 1,22206457 10,62
0,0633485 9,60 1,22206457 18,61
0,0633485 14,52

(B3-3) Bolts pi [MPa] ur [mm]


s c [m] 1,37E+00 (sc_b) (pi_sb) (ur_sb)
p b [MPa] 1,85E-01 (pmax_b) 0 7,96
K b [MPa/m] 4,38E+00 (K_b) 0,18498998 50,19
max [mm] 42,24 (urmax_b) 0,18498998 176,90
ub

Combined supports

(B3-4) Blocked Steel + Bolts (B3-5) Shotcrete or Concrete + Bolts


K bs+b [MPa/m] 42,98 (K_s_b) Kc +b [MPa/m] 463,16 (K_c_b)
max [mm] 1,64 (urmax_s_b) max [mm] 2,66 (urmax_c_b)
ubs+b ubs+b
p bs+bmax [MPa] 7,05E-02 (pmax_s_b) p bs+bmax [MPa] 1,23E+00 (pmax_c_b)

p i [MPa] ur [mm] p i [MPa] u r [mm]


(pi_ss_b) (ur_ss_b) (pi_sc_b) (ur_sc_b)
0,00 7,96 0,00 7,96
0,07 9,60 1,23 10,62
0,07 14,52 1,23 18,61

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

B.4 Americana Sur Q<S

10 12

10

8
PRESIÓN EN LA PARED Y SOPORTE, pi y ps (MPa)

DISTANCIA DEL FRENTE DE AVANCE, L(m)


7.5 4

2
GRC(elastico)
GRC(plastico) 0
SCC(Revestimiento Concreto/Shotcrete)
SCC(Perno+Concreto/Shotcrete)
-2
SCC(Pernos)
5 -4
LDP

-6

-8

-10

2.5 -12

-14

-16

-18

0 -20

0 5 10 15 20
DESPLAZAMIENTO RADIAL DE LA PARED, ur (mm)

Figura B.1.4.- Curvas Confinamiento – Convergencia Unidad ASQ<S

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

(A) INPUT

(A1) Geometry (A2) Rock Mass


R [m] 2,4 (R_t) σci [MPa] 31,6 (sig_ci)
mi 18,5 (m_i)
(A3) Loading ν 0,21 (nu)
σ0 [MPa] 24,3 (sig_0) ψ [deg] 0 (psi)
GSI 65 (GSI)
γ [MN/m ]
3 2,63E-02 (gamma)
D 0 (D)
(A6) Face effect Ei 10,9 [GPa]
L [m] 3,0 (L_f)

(A4) Support
(A4-1) Blocked Steel (A4-2) Shotcrete or Concrete
B [mm] 76 (B_s) σcc [MPa] 30,0 (sig_cc)
D [mm] 127 (D_s) E c [GPa] 25,0 (E_c)
As [m 2] 1,70E-03 (A_s) νc 0,17 (nu_c)
I s [m 4] 4,76E-06 (I_s) t c [mm] 100 (t_c)
E s [GPa] 210,0 (E_s)
σys [MPa] 150,0 (sig_ys) (A4-3) Bolts
S [m] 1,0 (S_s) d b [mm] 25 (d_b)
nB 10 (n_B) l [m] 2,4 (l_b)
t B [mm] 90 (t_B) T bf [MN] 0,254 (T_bf)
E B [GPa] 10,0 (E_B) Q [m/MN] 1,43E-01 (Q_b)
E b [GPa] 210,0 (E_bolt)
n bolt 13 (n_bolt)
s l [m] 0,8 (s_lb)
(B) OUTPUT
(B1) Ground Reaction Curve

a 0,5020
mb 5,30 (m_b) Elastic part
s 2,05E-02 (s_coeff) point p i [MPa] urel [mm]
E rm [GPa] 6,8857 (E_rm) (pie_grc) (ure_grc)
G rm [GPa] 2,85 (G_rm) 1 24,30 0,0
Kψ 1,00 (K_psi) 2 7,01 7,3
S0 1,46E-01 (S_0)
P icr 4,26E-02 (Pi_cr_s)
p icr 7,01 (pi_cr)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Pastic part
point p i [MPa] p ir[MPa] p if[MPa] Pi Rpl/R urpl [mm]
(pt_grc) (pip_grc) (pip_r_grc) (pip_f_grc) (pips_grc) (xi_grc) (urp_grc)
1 7,01 7,01 7,01 4,26E-02 1,00 7,30
2 6,64 6,65 6,64 4,04E-02 1,01 7,46
3 6,28 6,28 6,27 3,82E-02 1,02 7,64
4 5,91 5,91 5,90 3,60E-02 1,03 7,83
5 5,54 5,54 5,53 3,38E-02 1,05 8,03
6 5,17 5,17 5,16 3,16E-02 1,06 8,25
7 4,80 4,80 4,79 2,94E-02 1,07 8,49
8 4,43 4,44 4,42 2,72E-02 1,09 8,75
9 4,06 4,07 4,05 2,50E-02 1,10 9,04
10 3,69 3,70 3,68 2,28E-02 1,12 9,36
11 3,32 3,33 3,31 2,06E-02 1,13 9,70
12 2,95 2,96 2,94 1,84E-02 1,15 10,09
13 2,58 2,59 2,57 1,62E-02 1,17 10,52
14 2,21 2,23 2,20 1,40E-02 1,19 11,01
15 1,85 1,86 1,83 1,17E-02 1,22 11,57
16 1,48 1,49 1,46 9,54E-03 1,24 12,23
17 1,11 1,12 1,09 7,34E-03 1,27 13,02
18 0,74 0,76 0,72 5,14E-03 1,31 14,00
19 0,37 0,39 0,35 2,93E-03 1,36 15,35
20 0,00 0,03 -0,03 7,29E-04 1,43 17,69 (ur_max)

(B2) Longitudinal Deformation Profile


point L f/R L f [m] u r [mm]
(pt_ldp) (lf_r) (lf) (ur_ldp)
1 -4,00 -9,62 0,03
2 -3,37 -8,10 0,09
3 -2,74 -6,58 0,22
4 -2,11 -5,06 0,54
5 -1,47 -3,54 1,22
6 -0,84 -2,02 2,52
7 -0,21 -0,51 4,59
8 0,42 1,01 7,31
9 1,05 2,53 10,18
10 1,68 4,05 12,68
11 2,32 5,57 14,55
12 2,95 7,08 15,81
13 3,58 8,60 16,59
14 4,21 10,12 17,06
15 4,84 11,64 17,33
16 5,47 13,16 17,49
17 6,11 14,68 17,58
18 6,74 16,19 17,63
19 7,37 17,71 17,66
20 8,00 19,23 17,67

For a distance [m]= 3 -> ur [mm]= 11,01 (ur_0)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

(B3) Support Characteristic Curves

Individual supports

(B3-1) Blocked Steel (B3-2) Shotcrete or Concrete


θ [deg] 18 (theta_s) p cmax[MPa] 1,22 (pmax_c)
p bsmax [MPa] 6,33E-02 (pmax_s) K c [MPa/m] 458,78 (K_c)
K bs [MPa/m] 38,60 (K_s) max [mm] 2,66 (urmax_c)
uc
max [mm] 1,64 (urmax_s)
ubs
p i [MPa] u r [mm]
p i [MPa] ur [mm] (pi_sc) (ur_sc)
(pi_ss) (ur_ss) 0 11,01
0 11,01 1,22206457 13,68
0,0633485 12,66 1,22206457 21,67
0,0633485 17,58

(B3-3) Bolts pi [MPa] ur [mm]


s c [m] 1,16E+00 (sc_b) (pi_sb) (ur_sb)
p b [MPa] 2,73E-01 (pmax_b) 0 11,01
K b [MPa/m] 6,47E+00 (K_b) 0,27328065 53,25
max [mm] 42,24 (urmax_b) 0,27328065 179,96
ub

Combined supports

(B3-4) Blocked Steel + Bolts (B3-5) Shotcrete or Concrete + Bolts


K bs+b [MPa/m] 45,07 (K_s_b) Kc +b [MPa/m] 465,25 (K_c_b)
max [mm] 1,64 (urmax_s_b) max [mm] 2,66 (urmax_c_b)
ubs+b ubs+b
p bs+bmax [MPa] 7,40E-02 (pmax_s_b) p bs+bmax [MPa] 1,24E+00 (pmax_c_b)

p i [MPa] ur [mm] p i [MPa] u r [mm]


(pi_ss_b) (ur_ss_b) (pi_sc_b) (ur_sc_b)
0,00 11,01 0,00 11,01
0,07 12,66 1,24 13,68
0,07 17,58 1,24 21,67

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

B.5 Americana Central Q=S, Zanja

10 12

10

8
PRESIÓN EN LA PARED Y SOPORTE, pi y ps (MPa)

DISTANCIA DEL FRENTE DE AVANCE, L(m)


7.5 4

-2

5 -4

-6

-8

-10

2.5 -12
GRC(elastico)
GRC(plastico) -14
SCC(Pernos)
-16
LDP

-18

0 -20

0 5 10 15 20
DESPLAZAMIENTO RADIAL DE LA PARED, ur (mm)

Figura B.1.5.- Curvas Confinamiento – Convergencia Unidad ACQ=S, Zanja

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

(A) INPUT

(A1) Geometry (A2) Rock Mass


R [m] 2,4 (R_t) σci [MPa] 57,2 (sig_ci)
mi 19,8 (m_i)
(A3) Loading ν 0,2 (nu)
σ0 [MPa] 27,7 (sig_0) ψ [deg] 0 (psi)
GSI 70 (GSI)
γ [MN/m ]
3 2,73E-02 (gamma)
D 0,2 (D)
(A6) Face effect Ei 24,7 [GPa]
L [m] 3,0 (L_f)

(A4) Support
(A4-1) Blocked Steel (A4-2) Shotcrete or Concrete
B [mm] 76 (B_s) σcc [MPa] 30,0 (sig_cc)
D [mm] 127 (D_s) E c [GPa] 25,0 (E_c)
As [m 2] 1,70E-03 (A_s) νc 0,17 (nu_c)
I s [m 4] 4,76E-06 (I_s) t c [mm] 0 (t_c)
E s [GPa] 210,0 (E_s)
σys [MPa] 150,0 (sig_ys) (A4-3) Bolts
S [m] 1,0 (S_s) d b [mm] 25 (d_b)
nB 10 (n_B) l [m] 2,4 (l_b)
t B [mm] 90 (t_B) T bf [MN] 0,254 (T_bf)
E B [GPa] 10,0 (E_B) Q [m/MN] 1,43E-01 (Q_b)
E b [GPa] 210,0 (E_bolt)
n bolt 10 (n_bolt)
s l [m] 1 (s_lb)
(B) OUTPUT
(B1) Ground Reaction Curve

a 0,5014
mb 6,02 (m_b) Elastic part
s 2,81E-02 (s_coeff) point p i [MPa] urel [mm]
E rm [GPa] 15,0309 (E_rm) (pie_grc) (ure_grc)
G rm [GPa] 6,26 (G_rm) 1 27,70 0,0
Kψ 1,00 (K_psi) 2 5,47 4,3
S0 8,12E-02 (S_0)
P icr 1,67E-02 (Pi_cr_s)
p icr 5,47 (pi_cr)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Pastic part
point p i [MPa] p ir[MPa] p if[MPa] Pi Rpl/R urpl [mm]
(pt_grc) (pip_grc) (pip_r_grc) (pip_f_grc) (pips_grc) (xi_grc) (urp_grc)
1 5,47 5,47 5,47 1,67E-02 1,00 4,27
2 5,18 5,18 5,18 1,58E-02 1,01 4,32
3 4,90 4,90 4,89 1,50E-02 1,01 4,38
4 4,61 4,61 4,61 1,42E-02 1,02 4,45
5 4,32 4,32 4,32 1,33E-02 1,03 4,52
6 4,03 4,03 4,03 1,25E-02 1,04 4,59
7 3,74 3,75 3,74 1,16E-02 1,04 4,67
8 3,46 3,46 3,45 1,08E-02 1,05 4,76
9 3,17 3,17 3,16 9,97E-03 1,06 4,85
10 2,88 2,88 2,88 9,14E-03 1,07 4,95
11 2,59 2,60 2,59 8,30E-03 1,08 5,05
12 2,30 2,31 2,30 7,47E-03 1,09 5,17
13 2,02 2,02 2,01 6,63E-03 1,10 5,30
14 1,73 1,74 1,72 5,79E-03 1,11 5,45
15 1,44 1,45 1,43 4,96E-03 1,12 5,61
16 1,15 1,16 1,14 4,12E-03 1,14 5,79
17 0,86 0,87 0,85 3,28E-03 1,15 6,01
18 0,58 0,59 0,56 2,45E-03 1,17 6,26
19 0,29 0,30 0,28 1,61E-03 1,19 6,59
20 0,00 0,01 -0,01 7,76E-04 1,22 7,04 (ur_max)

(B2) Longitudinal Deformation Profile


point L f/R L f [m] u r [mm]
(pt_ldp) (lf_r) (lf) (ur_ldp)
1 -4,00 -9,62 0,01
2 -3,37 -8,10 0,04
3 -2,74 -6,58 0,09
4 -2,11 -5,06 0,22
5 -1,47 -3,54 0,49
6 -0,84 -2,02 1,00
7 -0,21 -0,51 1,83
8 0,42 1,01 2,91
9 1,05 2,53 4,05
10 1,68 4,05 5,05
11 2,32 5,57 5,79
12 2,95 7,08 6,29
13 3,58 8,60 6,60
14 4,21 10,12 6,79
15 4,84 11,64 6,90
16 5,47 13,16 6,96
17 6,11 14,68 7,00
18 6,74 16,19 7,02
19 7,37 17,71 7,03
20 8,00 19,23 7,03

For a distance [m]= 3 -> ur [mm]= 4,38 (ur_0)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción – 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

(B3) Support Characteristic Curves

Individual supports

(B3-1) Blocked Steel (B3-2) Shotcrete or Concrete


θ [deg] 18 (theta_s) p cmax[MPa] 0,00 (pmax_c)
p bsmax [MPa] 6,33E-02 (pmax_s) K c [MPa/m] 0,00 (K_c)
K bs [MPa/m] 38,60 (K_s) max [mm] #¡DIV/0! (urmax_c)
uc
max [mm] 1,64 (urmax_s)
ubs
p i [MPa] u r [mm]
p i [MPa] ur [mm] (pi_sc) (ur_sc)
(pi_ss) (ur_ss) 0 4,38
0 4,38 0 #¡DIV/0!
0,0633485 6,03 0 #¡DIV/0!
0,0633485 10,95

(B3-3) Bolts pi [MPa] ur [mm]


s c [m] 1,51E+00 (sc_b) (pi_sb) (ur_sb)
p b [MPa] 1,68E-01 (pmax_b) 0 4,38
K b [MPa/m] 3,98E+00 (K_b) 0,16817271 46,62
max [mm] 42,24 (urmax_b) 0,16817271 173,33
ub

Combined supports

(B3-4) Blocked Steel + Bolts (B3-5) Shotcrete or Concrete + Bolts


K bs+b [MPa/m] 42,58 (K_s_b) Kc +b [MPa/m] 3,98 (K_c_b)
max [mm] 1,64 (urmax_s_b) max [mm] #¡DIV/0! (urmax_c_b)
ubs+b ubs+b
p bs+bmax [MPa] 6,99E-02 (pmax_s_b) p bs+bmax [MPa] #¡DIV/0! (pmax_c_b)

p i [MPa] ur [mm] p i [MPa] u r [mm]


(pi_ss_b) (ur_ss_b) (pi_sc_b) (ur_sc_b)
0,00 4,38 0,00 4,38
0,07 6,03 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
0,07 10,95 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

ANEXO C
Resultados de Modelos Numéricos (FLAC 2D)
(81 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Anexo C.1
Sector Norte (RQS Q=S)
(16 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.1.1.- Etapa Minera, Desarrollo


JOB TITLE : Dxx_Desarrollo_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:22
step 22165
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900
a)
0 5E 0
X-displacement contours
0.700
-4.00E-03
-3.00E-03
-2.00E-03
-1.00E-03 0.500
0.00E+00
1.00E-03
2.00E-03
0.300
3.00E-03
4.00E-03

Contour interval= 1.00E-03 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Desarrollo_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:23
step 22165
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-2.00E-03
-1.00E-03
b)
0.00E+00
1.00E-03 0.700
2.00E-03
3.00E-03
4.00E-03
0.500

Contour interval= 1.00E-03


Cable Plot
0.300
Structural Load
** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.1.1.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Desarrollo_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:23
step 22165
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-5.00E+07 a)
-4.00E+07
-3.00E+07
-2.00E+07 0.700
-1.00E+07
0.00E+00
0.500
Contour interval= 1.00E+07
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Desarrollo_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:24
step 22165
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-4.00E+07
-3.50E+07
b)
-3.00E+07
-2.50E+07 0.700
-2.00E+07
-1.50E+07
-1.00E+07
0.500
-5.00E+06
0.00E+00

Contour interval= 5.00E+06 0.300


Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.1.1.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Desarrollo_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:25
step 22165
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Max. shear strain increment
0.900
0.00E+00 a)
5.00E-04
1.00E-03
1.50E-03 0.700
2.00E-03
2.50E-03
3.00E-03
0.500
3.50E-03
4.00E-03
4.50E-03
0.300
Contour interval= 5.00E-04
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Desarrollo_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:25
step 22165
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
^ slip along ubiq. joints 0.900
. ubiq. joints fail in past b)
Boundary plot
0.700
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.500
** Vectors of Zero Length

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.1.1.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Desarrollo_AN_QIS

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND

17-Jul-12 14:25
step 22165 5.000
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

4.000
HISTORY PLOT
Y-axis :
1 Max. unbal. force
3.000
X-axis :
Number of steps a)
2.000

1.000

4 8 12 16 20

03
(10 )

JOB TITLE : Hist_Desarrollo_AN_QIS

FLAC (Version 7.00)


-03
(10 )
LEGEND

4.000
12-Jul-12 12:27
step 22165
-4.444E+01 <x< 4.444E+01 3.000
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
2.000

HISTORY PLOT 1.000


Y-axis :
2 X displacement( 139, 68)
0.000
3 Y displacement( 139, 68)
4 X displacement( 139, 78)
b)
-1.000
5 Y displacement( 139, 78)
6 X displacement( 139, 89) -2.000
7 Y displacement( 139, 89)
8 X displacement( 135, 98) -3.000
9 Y displacement( 135, 98)
10 X displacement( 126, 102) -4.000
11 Y displacement( 126, 102)
12 X displacement( 116, 103) 4 8 12 16 20
13 Y displacement( 116, 103)
14 X displacement( 106, 102) 03
(10 )

Figura C.1.1.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Perno_Desarrollo_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:26
step 22165
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 60
70 59 50
69
68 58 49
48
Boundary plot 80 67 57 56 47 40
79 66
65 55 46
45 39
7877 64 54 44 38
37 1.100
76
75 63 53 43 36
35
74
73 6252 42 34
33
0 5E 0 72 6151 41 32
90
88987 71 31 30
29
28
886854 27
26
25
Cable Plot 8838
21 23
22 24
21 0.900
Structural Element Numbers
Cable Plot
a)
96 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Structural Load
** Vectors of Zero Length 100
99
99
87959499
39
21 0.700
101
102
103 123
Cable Plot 104
105
106 456
107
108
109 789
Axial Force on 110 10
Structure Max. Value 0.500
# 1 (Cable) -1.793E+05
# 2 (Cable) -8.905E+04
# 3 (Cable) -1.171E+05
# 4 (Cable) -6.133E+04 0.300

# 5 (Cable) -5.401E+04
# 6 (Cable) -5.808E+04
# 7 (Cable) -5.372E+04 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : GrafPerno_Desarrollo_AN_QIS

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND
2.000
12-Jul-12 12:29
step 22165
1.800
Table Plot
1.600
Table 30
Table 5 1.400

1.200

1.000 b)
0.800

0.600

0.400

0.200

2 4 6 8 10

01
(10 )

Figura C.1.1.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte. b) Grafico fuerza axial y limite de fluencia
de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.1.2.- Etapa Minera, Abutment Stress

JOB TITLE : Dxx_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:31
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900

0 5E 0
a)
X-displacement contours
0.700
-5.00E-03
-2.50E-03
0.00E+00
2.50E-03 0.500
5.00E-03

Contour interval= 2.50E-03


0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:32
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-5.00E-03
-2.50E-03
b)
0.00E+00
2.50E-03 0.700
5.00E-03
7.50E-03
1.00E-02
0.500

Contour interval= 2.50E-03


Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.1.2.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:32
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
-5.00E+07
0.900
a)
-4.00E+07
-3.00E+07
-2.00E+07 0.700
-1.00E+07
0.00E+00
0.500
Contour interval= 1.00E+07
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:33
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
-4.50E+07
0.900
b)
-4.00E+07
-3.50E+07
-3.00E+07 0.700
-2.50E+07
-2.00E+07
-1.50E+07
0.500
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 5.00E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.1.2.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:33
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Max. shear strain increment
0.900
0.00E+00
2.50E-03
a)
5.00E-03
7.50E-03 0.700
1.00E-02
1.25E-02
0.500
Contour interval= 2.50E-03
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:34
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
^ slip along ubiq. joints 0.900
. ubiq. joints fail in past b)
Boundary plot
0.700
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.500
** Vectors of Zero Length

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.1.2.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Abutment_AN_QIS

FLAC (Version 7.00)


06
(10 )
LEGEND

17-Jul-12 14:26
1.200
step 37823
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
1.000

HISTORY PLOT
Y-axis : 0.800
1 Max. unbal. force
X-axis :
Number of steps 0.600
a)

0.400

0.200

5 10 15 20 25 30 35

03
(10 )

JOB TITLE : Hist_Abutment_AN_QIS

FLAC (Version 7.00)


-03
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 12:36 6.000


step 37823
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01 4.000

HISTORY PLOT 2.000


Y-axis :
2 X displacement( 139, 68)
0.000
3 Y displacement( 139, 68)
4 X displacement( 139, 78)
b)
5 Y displacement( 139, 78) -2.000
6 X displacement( 139, 89)
7 Y displacement( 139, 89) -4.000
8 X displacement( 135, 98)
9 Y displacement( 135, 98) -6.000
10 X displacement( 126, 102)
11 Y displacement( 126, 102)
12 X displacement( 116, 103) 5 10 15 20 25 30 35
13 Y displacement( 116, 103)
14 X displacement( 106, 102) 03
(10 )

Figura C.1.2.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Abutment_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:35
step 37823
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 60
70 59 50
69
68 58 49
48
Boundary plot 80 67 5756 47 40
79 66
65 55 46
45 39
7877 64 54 44 38
37 1.100
76
75 63 53 43 36
35
74
73 6252 42 34
33
0 5E 0 72 6151 41 32
90
88987 71 31 30
29
28
868854 25 27
26
Cable Plot 8832 22 24
23
81 21 0.900
Structural Element Numbers
Cable Plot
a)
96 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Structural Load
** Vectors of Zero Length 100
9998
97959493
92
91 0.700
101
102
103 123
Cable Plot 104
105
106 456
107
108
109 789
Axial Force on 110 10
Structure Max. Value 0.500
# 1 (Cable) -2.000E+05
# 2 (Cable) -2.000E+05
# 3 (Cable) -2.000E+05
0.300
# 4 (Cable) -1.036E+05
# 5 (Cable) -1.153E+05
# 6 (Cable) -1.581E+05
# 7 (Cable) -1.141E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : GrafPernos_Abutment_AN_QIS

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND
2.000
12-Jul-12 12:35
step 37823
1.800

Table Plot
1.600
Table 5
Table 30 1.400

1.200

1.000

0.800

0.600

0.400

0.200

2 4 6 8 10

01
(10 )

Figura C.1.2.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte. b) Grafico fuerza axial y limite de fluencia
de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.1.3.- Etapa Minera, Extracción.

JOB TITLE : Dxx_Extracc_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:41
step 65892
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900
a)
0 5E 0
X-displacement contours
0.700
-7.50E-03
-5.00E-03
-2.50E-03
0.00E+00 0.500
2.50E-03
5.00E-03
7.50E-03
0.300

Contour interval= 2.50E-03


Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Extracc_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:41
step 65892
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-2.50E-03
0.00E+00
b)
2.50E-03
5.00E-03 0.700
7.50E-03
1.00E-02
0.500
Contour interval= 2.50E-03
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.1.3.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Extracc_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:42
step 65892
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-3.00E+07 a)
-2.50E+07
-2.00E+07
-1.50E+07 0.700
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.500

Contour interval= 5.00E+06


Extrap. by averaging
Cable Plot 0.300

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Extracc_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:42
step 65892
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-1.00E+07
-8.00E+06
b)
-6.00E+06
-4.00E+06 0.700
-2.00E+06
0.00E+00
0.500
Contour interval= 2.00E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.1.3.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Extracc_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:55
step 65892
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Max. shear strain increment
0.00E+00
0.900
a)
2.50E-03
5.00E-03
7.50E-03 0.700
1.00E-02
1.25E-02
0.500
Contour interval= 2.50E-03
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Extracc_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:57
step 65892
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
. ubiq. joints fail in past 0.900
v tens. fail. ubiq. joints b)
Boundary plot
0.700
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.500
** Vectors of Zero Length

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.1.3.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Extracci n_AN_QIS

FLAC (Version 7.00)


06
(10 )
LEGEND

17-Jul-12 14:27
1.200
step 65892
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
1.000

HISTORY PLOT
Y-axis : 0.800
1 Max. unbal. force
X-axis :
Number of steps 0.600
a)

0.400

0.200

10 20 30 40 50 60

03
(10 )

JOB TITLE : Hist_Extracc_AN_QIS

FLAC (Version 7.00)


-03
(10 )
LEGEND

8.000
12-Jul-12 12:56
step 65892
-4.444E+01 <x< 4.444E+01 6.000
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
4.000

HISTORY PLOT 2.000


Y-axis :
2 X displacement( 139, 68)
0.000
3 Y displacement( 139, 68)
4 X displacement( 139, 78)
b)
-2.000
5 Y displacement( 139, 78)
6 X displacement( 139, 89) -4.000
7 Y displacement( 139, 89)
8 X displacement( 135, 98) -6.000
9 Y displacement( 135, 98)
10 X displacement( 126, 102) -8.000
11 Y displacement( 126, 102)
12 X displacement( 116, 103) 10 20 30 40 50 60
13 Y displacement( 116, 103)
14 X displacement( 106, 102) 03
(10 )

Figura C.1.3.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Perno_Extracc_AN_QIS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:56
step 65892
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 60
70 59 50
69
68 58 49
48
Boundary plot 80 67 5756 47 40
79 66
65 55 46
45 39
7877 64 54 44 38
37 1.100
76
75 63 53 43 36
35
74
73 62 52 42 34
33
0 5E 0 72 6151 41 32
90
89
88876 71 31 30
29
28
8854 25 27
26
Cable Plot 8832 22 24
23
81 21 0.900
Structural Element Numbers
Cable Plot
a)
96 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Structural Load
** Vectors of Zero Length 100
99
989795
9493
92
91 0.700
101
102
103 123
Cable Plot 104
105
106 456
107
108
109 789
Axial Force on 110 10
Structure Max. Value 0.500
# 1 (Cable) -2.000E+05
# 2 (Cable) -1.978E+05
# 3 (Cable) -1.994E+05
# 4 (Cable) -9.591E+04 0.300

# 5 (Cable) -1.161E+05
# 6 (Cable) -1.669E+05
# 7 (Cable) -1.168E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : GrafPerno_Extracc_AN_QIS

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND
2.000
12-Jul-12 12:57
step 65892
1.800
Table Plot
1.600
Table 5
Table 30 1.400

1.200

1.000

0.800

0.600

0.400

0.200

2 4 6 8 10

01
(10 )

Figura C.1.3.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte. b) Grafico fuerza axial y limite de fluencia
de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Anexo C.2
Sector Central (RQS Q=S)
(16 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.2.1.- Etapa Minera, Desarrollo


JOB TITLE : Dxx_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:17
step 14184
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900
a)
0 5E 0
X-displacement contours
0.700
-4.00E-03
-3.00E-03
-2.00E-03
-1.00E-03 0.500
0.00E+00
1.00E-03
2.00E-03
0.300
3.00E-03
4.00E-03

Contour interval= 1.00E-03 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:18
step 14184
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-3.00E-03
-2.00E-03
b)
-1.00E-03
0.00E+00 0.700
1.00E-03
2.00E-03
3.00E-03
0.500
4.00E-03

Contour interval= 1.00E-03


Cable Plot 0.300

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.2.1.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

17-Jul-12 14:39
step 23184
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
-5.00E+07
0.900
a)
-4.00E+07
-3.00E+07
-2.00E+07 0.700
-1.00E+07
0.00E+00
Contour interval= 5.00E+06
0.500
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

17-Jul-12 14:40
step 23184
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-3.50E+07 b)
-3.00E+07
-2.50E+07
-2.00E+07 0.700
-1.50E+07
-1.00E+07
-5.00E+06
0.500
0.00E+00

Contour interval= 5.00E+06


Extrap. by averaging 0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.2.1.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

17-Jul-12 14:41
step 23184
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Max. shear strain increment


1.100
0.00E+00
2.00E-03
4.00E-03
6.00E-03 0.900
8.00E-03 a)
1.00E-02
0.700
Contour interval= 2.00E-03
Extrap. by averaging
Boundary plot
0.500
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

17-Jul-12 14:42
step 23184
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
^ slip along ubiq. joints 0.900
. ubiq. joints fail in past b)
Boundary plot
0.700
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.500
** Vectors of Zero Length

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.2.1.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Desarrollo

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND

17-Jul-12 10:27
6.000
step 23184
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
5.000

HISTORY PLOT
Y-axis : 4.000
1 Max. unbal. force
X-axis :
Number of steps 3.000
a)

2.000

1.000

4 8 12 16 20

03
(10 )

JOB TITLE : History_Desarrollo

FLAC (Version 7.00)


-03
(10 )
LEGEND
5.000
17-Jul-12 14:32
step 23184
4.000
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
3.000

2.000
HISTORY PLOT
Y-axis :
1.000
2 X displacement( 139, 68)
3 Y displacement( 139, 68) 0.000 b)
4 X displacement( 139, 78)
5 Y displacement( 139, 78) -1.000
6 X displacement( 139, 89)
-2.000
7 Y displacement( 139, 89)
8 X displacement( 135, 98) -3.000
9 Y displacement( 135, 98)
10 X displacement( 126, 102) -4.000
11 Y displacement( 126, 102)
12 X displacement( 116, 103) 4 8 12 16 20
13 Y displacement( 116, 103)
14 X displacement( 106, 102) 03
(10 )

Figura C.2.1.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

17-Jul-12 14:44
step 23184
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 60
70
69 59 50
49
68 58 48
67 57
56 47
Boundary plot 80
79 66 55 46 40
39
78
77 65
64 54 45
44 38
37 1.100
76
75 53
63 52 43 36
35
0 5E 0 74
73 62
6151 42
41 34
33
90 72
71 32
31 30
888
987 27 29
28
Cable Plot 86
85883
482 2426
25
81 2123
22 0.900
Structural Element Numbers a)
Cable Plot
96 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Structural Load
** Vectors of Zero Length 100
99
989795
994932
91 0.700
101
102
103 123
Cable Plot 104
105
106 456
107
108
109 789
Axial Force on 110 10
Structure Max. Value 0.500
# 1 (Cable) -1.132E+05
# 2 (Cable) -8.264E+04
# 3 (Cable) -1.600E+05
# 4 (Cable) -7.267E+04 0.300

# 5 (Cable) -4.009E+04
# 6 (Cable) -4.177E+04
# 7 (Cable) -3.548E+04 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Graf P_Desarrollo

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND
1.600
17-Jul-12 14:45
step 23184
1.400
Table Plot
1.200
Table 30
Table 5 1.000

0.800

0.600

0.400

0.200

0.000

-0.200

2 4 6 8 10

01
(10 )

Figura C.2.1.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte. b) Grafico fuerza axial y limite de fluencia
de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.2.2.- Etapa Minera, Abutment Stress

JOB TITLE : Dxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:38
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900

0 5E 0
a)
X-displacement contours
0.700
-1.00E-02
-7.50E-03
-5.00E-03
-2.50E-03 0.500
0.00E+00
2.50E-03
5.00E-03
0.300
7.50E-03

Contour interval= 2.50E-03


Cable Plot 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:39
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-5.00E-03
0.00E+00
b)
5.00E-03
1.00E-02 0.700
1.50E-02

Contour interval= 5.00E-03


0.500
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.2.2.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:40
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-4.00E+07
-3.50E+07
a)
-3.00E+07
-2.50E+07 0.700
-2.00E+07
-1.50E+07
-1.00E+07
0.500
-5.00E+06
0.00E+00

Contour interval= 5.00E+06 0.300


Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:40
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-4.50E+07
-4.00E+07
b)
-3.50E+07
-3.00E+07 0.700
-2.50E+07
-2.00E+07
-1.50E+07
0.500
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 5.00E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.2.2.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:41
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Max. shear strain increment


1.100
0.00E+00
5.00E-03
1.00E-02
1.50E-02 0.900
2.00E-02 a)
2.50E-02
0.700
Contour interval= 5.00E-03
Extrap. by averaging
Boundary plot
0.500
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:42
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
^ slip along ubiq. joints
. ubiq. joints fail in past
0.900
b)
Boundary plot
0.700
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.500
** Vectors of Zero Length

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.2.2.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Abutment

FLAC (Version 7.00)


06
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 12:44 1.600


step 31016
-4.444E+01 <x< 4.444E+01 1.400
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

1.200
HISTORY PLOT
Y-axis : 1.000
1 Max. unbal. force
X-axis :
Number of steps 0.800 a)

0.600

0.400

0.200

5 10 15 20 25 30

03
(10 )

JOB TITLE : History_Abutment

FLAC (Version 7.00)


-03
(10 )
LEGEND

8.000
12-Jul-12 12:45
step 31016
-4.444E+01 <x< 4.444E+01 6.000
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
4.000

HISTORY PLOT 2.000


Y-axis :
2 X displacement( 139, 68)
0.000
3 Y displacement( 139, 68)
b)
4 X displacement( 139, 78) -2.000
5 Y displacement( 139, 78)
6 X displacement( 139, 89) -4.000
7 Y displacement( 139, 89)
8 X displacement( 135, 98) -6.000
9 Y displacement( 135, 98)
10 X displacement( 126, 102) -8.000
11 Y displacement( 126, 102)
12 X displacement( 116, 103) 5 10 15 20 25 30
13 Y displacement( 116, 103)
14 X displacement( 106, 102) 03
(10 )

Figura C.2.2.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 12:46
step 31016
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 60
70
69 59 50
49
68 58 48
67 57
56 47
Boundary plot 80
79 66 55 46 40
39
78
77 65
64 54 45
44 38
37 1.100
76
75 63 53 43 36
35
74
73 6252 42 34
33
0 5E 0 72 6151 41 32
90
89
88 71 31 30
29
28
87
86
85 27
26
25
Cable Plot 84
83
82 23
22 24
81 21 0.900
Structural Element Numbers
Cable Plot
a)
96 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Structural Load
** Vectors of Zero Length 100
99
998795
99
4939
21 0.700
101
102
103 123
Cable Plot 104
105
106 456
107
108
109 789
Axial Force on 110 10
Structure Max. Value 0.500
# 1 (Cable) -1.600E+05
# 2 (Cable) -1.600E+05
# 3 (Cable) -1.600E+05
# 4 (Cable) -1.461E+05 0.300

# 5 (Cable) -1.129E+05
# 6 (Cable) -1.579E+05
# 7 (Cable) -1.572E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Graf P_Abutment

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 12:47
step 31016 1.600

Table Plot
Table 5
Table 30 1.200

0.800
b)
0.400

0.000

2 4 6 8 10

01
(10 )

Figura C.2.2.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte. b) Grafico fuerza axial y limite de fluencia
de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.2.3.- Etapa Minera, Extracción.


JOB TITLE : Dxx_Extracci n (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:46
step 62151
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900

0 5E 0
a)
X-displacement contours
0.700
-1.00E-02
-5.00E-03
0.00E+00
5.00E-03 0.500
1.00E-02

Contour interval= 5.00E-03


0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Extracci n (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:47
step 62151
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-5.00E-03
-2.50E-03
b)
0.00E+00
2.50E-03 0.700
5.00E-03
7.50E-03
1.00E-02
0.500
1.25E-02
1.50E-02
1.75E-02
0.300
Contour interval= 2.50E-03
Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.2.3.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Extracci n (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:48
step 62151
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-2.25E+07
-2.00E+07
a)
-1.75E+07
-1.50E+07 0.700
-1.25E+07
-1.00E+07
-7.50E+06
0.500
-5.00E+06
-2.50E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 2.50E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Extracci n (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:48
step 62151
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-9.00E+06
-8.00E+06
b)
-7.00E+06
-6.00E+06 0.700
-5.00E+06
-4.00E+06
-3.00E+06
0.500
-2.00E+06
-1.00E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 1.00E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.2.3.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Extracci n (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:49
step 62151
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Max. shear strain increment


1.100
0.00E+00
5.00E-03
1.00E-02
1.50E-02 0.900
2.00E-02 a)
2.50E-02
0.700
Contour interval= 5.00E-03
Extrap. by averaging
Boundary plot
0.500
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Extracci n (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:50
step 62151
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
^ slip along ubiq. joints
. ubiq. joints fail in past 0.900
Boundary plot b)
0 5E 0
0.700
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.500

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.2.3.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Extracci n

FLAC (Version 7.00)


06
(10 )
LEGEND

1.800
12-Jul-12 13:51
step 62151
-4.444E+01 <x< 4.444E+01 1.600
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
1.400

HISTORY PLOT 1.200


Y-axis :
1 Max. unbal. force
1.000
X-axis :
Number of steps a)
0.800

0.600

0.400

0.200

10 20 30 40 50 60

03
(10 )

JOB TITLE : Historyl_Extracci n

FLAC (Version 7.00)


-02
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 13:52
step 62151 0.800
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

0.400
HISTORY PLOT
Y-axis :
2 X displacement( 139, 68)
0.000
3 Y displacement( 139, 68)
4 X displacement( 139, 78)
b)
5 Y displacement( 139, 78)
-0.400
6 X displacement( 139, 89)
7 Y displacement( 139, 89)
8 X displacement( 135, 98)
-0.800
9 Y displacement( 135, 98)
10 X displacement( 126, 102)
11 Y displacement( 126, 102)
12 X displacement( 116, 103) 10 20 30 40 50 60
13 Y displacement( 116, 103)
14 X displacement( 106, 102) 03
(10 )

Figura C.2.3.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Extracci n (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:53
step 62151
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 60
70
69 59 50
49
68 58 48
67 57
56 47
Boundary plot 80
79 66 55 46 40
39
78
77 65
64 54 45
44 38
37 1.100
76
75 53
63 52 43 36
35
0 5E 0 74
73 62
6151 42
41 34
33
90 72
71 32
31 30
89
88
87 27 29
28
Cable Plot 86
85883
482 2426
25
81 2123
22 0.900
Structural Element Numbers a)
Cable Plot
96 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Structural Load
** Vectors of Zero Length 100
99
998 795
99
4939
21 0.700
101
102
103 123
Cable Plot 104
105
106 456
107
108
109 789
Axial Force on 110 10
Structure Max. Value 0.500
# 1 (Cable) -1.600E+05
# 2 (Cable) -1.600E+05
# 3 (Cable) -1.600E+05
# 4 (Cable) -1.395E+05 0.300

# 5 (Cable) -1.113E+05
# 6 (Cable) -1.600E+05
# 7 (Cable) -1.587E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Graf P_Extracci n

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND

1.600
12-Jul-12 13:54
step 62151
1.400
Table Plot
Table 5 1.200
Table 30
1.000

0.800
b)
0.600

0.400

0.200

0.000

2 4 6 8 10

01
(10 )

Figura C.2.3.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte. b) Grafico fuerza axial y limite de fluencia
de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Anexo C.3
Sector Sur (RQS Q=S)
(16 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.3.1.- Etapa Minera, Desarrollo


JOB TITLE : Dxx_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 15:57
step 26514
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900

0 5E 0
a)
X-displacement contours
0.700
-1.00E-02
-7.50E-03
-5.00E-03
-2.50E-03 0.500
0.00E+00
2.50E-03
5.00E-03
0.300
7.50E-03
1.00E-02

Contour interval= 2.50E-03 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 15:58
step 26514
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-1.00E-02
-7.50E-03
b)
-5.00E-03
-2.50E-03 0.700
0.00E+00
2.50E-03
5.00E-03
0.500
7.50E-03
1.00E-02

Contour interval= 2.50E-03 0.300


Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.3.1.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 15:59
step 26514
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-4.50E+07
-4.00E+07
a)
-3.50E+07
-3.00E+07 0.700
-2.50E+07
-2.00E+07
-1.50E+07
0.500
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 5.00E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 15:59
step 26514
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-5.00E+07
-4.00E+07
b)
-3.00E+07
-2.00E+07 0.700
-1.00E+07
0.00E+00
0.500
Contour interval= 1.00E+07
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.3.1.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:00
step 26514
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Max. shear strain increment
0.900
0.00E+00
5.00E-03
a)
1.00E-02
1.50E-02 0.700
2.00E-02
2.50E-02
3.00E-02
0.500
3.50E-02

Contour interval= 5.00E-03


Extrap. by averaging 0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:01
step 26514
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
^ slip along ubiq. joints
. ubiq. joints fail in past
0.900
b)
Boundary plot
0.700
0 5E 0
Cable Plot
Cable Locations
0.500
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.3.1.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Desarrollo

FLAC (Version 7.00)


06
(10 )
LEGEND

17-Jul-12 14:50
step 26514 1.000
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

0.800
HISTORY PLOT
Y-axis :
1 Max. unbal. force
0.600
X-axis :
Number of steps
a)

0.400

0.200

5 10 15 20 25

03
(10 )

JOB TITLE : History_Desarrollo

FLAC (Version 7.00)


-02
(10 )
LEGEND

0.600
12-Jul-12 16:02
step 26514
-4.444E+01 <x< 4.444E+01 0.400
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
0.200

HISTORY PLOT 0.000


Y-axis :
2 X displacement( 139, 65)
-0.200
3 Y displacement( 139, 65)
4 X displacement( 139, 73)
b)
-0.400
5 Y displacement( 139, 73)
6 X displacement( 139, 81) -0.600
7 Y displacement( 139, 81)
8 X displacement( 139, 89) -0.800
9 Y displacement( 139, 89)
10 X displacement( 138, 96) -1.000
11 Y displacement( 138, 96)
12 X displacement( 131, 100) 5 10 15 20 25
13 Y displacement( 131, 100)
14 X displacement( 124, 102) 03
(10 )

Figura C.3.1.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:03
step 26514
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 90 80 70
89 79 69
100 88 78 68 60
99
98 87 77
76 67 59
58
Boundary plot 97 86 75 66 57
110 96 85 65
74 64 55 56 50 1.100
109
108 95 84
8373 63 53 49
48
107
106
105
94
93
92 8272 62 5254 45 47
46
0 5E 0 104
103 91 81
71 61 51 42 44
43
120
119 102
101 41 40
39
118
117
116 36 38
37
Cable Plot 115
114
113 35
34
33
112
111 32
31
Structural Element Numbers
130
129
128 28
29
30
0.900
a)
Cable Plot 127
126
125
124
123
122
121 21
2224
23 26
2527
Axial Force on 131
132
133 11
12
13
136
137 134
135 14
15
16
17 0.700
Structure Max. Value 138
139
140 1819
20
# 1 (Cable) -2.000E+05 141
142 12
143
144 34
145
146 56
# 2 (Cable) -2.000E+05 147
148 78
149
150 910
# 3 (Cable) -2.000E+05 0.500
# 4 (Cable) -1.322E+05
# 5 (Cable) -6.013E+04
# 6 (Cable) -8.672E+04
# 7 (Cable) -4.186E+04 0.300

# 8 (Cable) -3.266E+04
# 9 (Cable) -1.084E+05
#10 (Cable) -2.000E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Graf P_Desarrollo

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND
2.000
12-Jul-12 16:04
step 26514
1.800
Table Plot
1.600
Table 30
Table 5 1.400

1.200

1.000 b)
0.800

0.600

0.400

0.200

2 4 6 8 10 12 14

01
(10 )

Figura C.3.1.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte. b) Grafico fuerza axial y limite de fluencia
de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.3.2.- Etapa Minera, Abutment Stress


JOB TITLE : Dxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:04
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900

0 5E 0
a)
X-displacement contours
0.700
-1.50E-02
-1.00E-02
-5.00E-03
0.00E+00 0.500
5.00E-03
1.00E-02
1.50E-02
0.300

Contour interval= 5.00E-03


Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:05
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
-1.00E-02
0.900
b)
0.00E+00
1.00E-02
2.00E-02 0.700
3.00E-02
4.00E-02
0.500
Contour interval= 1.00E-02
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.3.2.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:21
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-3.50E+07
-3.00E+07
a)
-2.50E+07
-2.00E+07 0.700
-1.50E+07
-1.00E+07
-5.00E+06
0.500
0.00E+00

Contour interval= 5.00E+06


Extrap. by averaging 0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:06
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-5.00E+07
-4.00E+07
b)
-3.00E+07
-2.00E+07 0.700
-1.00E+07
0.00E+00
0.500
Contour interval= 1.00E+07
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.3.2.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:07
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Max. shear strain increment
0.900
0.00E+00
2.00E-02
a)
4.00E-02
6.00E-02 0.700
8.00E-02
1.00E-01
0.500
Contour interval= 2.00E-02
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:07
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
^ slip along ubiq. joints 0.900
. ubiq. joints fail in past b)
Boundary plot
0.700
0 5E 0
Cable Plot
Cable Locations
0.500
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.3.2.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Abutment

FLAC (Version 7.00)


06
(10 )
LEGEND

17-Jul-12 14:51 4.000


step 41611
-4.444E+01 <x< 4.444E+01 3.500
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

3.000
HISTORY PLOT
Y-axis : 2.500
1 Max. unbal. force
X-axis :
Number of steps 2.000 a)
1.500

1.000

0.500

5 10 15 20 25 30 35 40

03
(10 )

JOB TITLE : History_Abutment

FLAC (Version 7.00)


-02
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 16:09
step 41611 0.500
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

0.000
HISTORY PLOT
Y-axis :
2 X displacement( 139, 65)
-0.500
3 Y displacement( 139, 65)
4 X displacement( 139, 73)
b)
5 Y displacement( 139, 73)
-1.000
6 X displacement( 139, 81)
7 Y displacement( 139, 81)
8 X displacement( 139, 89)
-1.500
9 Y displacement( 139, 89)
10 X displacement( 138, 96)
11 Y displacement( 138, 96)
12 X displacement( 131, 100) 5 10 15 20 25 30 35 40
13 Y displacement( 131, 100)
14 X displacement( 124, 102) 03
(10 )

Figura C.3.2.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:25
step 41611
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 90 80 70
89 79 69
100 88 78 68 60
99
98 87 77
76 67 59
58
Boundary plot 97 86 66 57
110 96 8575
74 6465 56 50 1.100
109
108 95 84
8373 63 55 49
48
107
106 94
93 8272 62 52 54
53 47
46
0 5E 0 105
104 92 81
71 61 51 43 4445
103
102 91 42
120
119
118 101 41 40
39
38
Cable Plot 117
116
115 35 37
36
114
113
112 32 34
33
111 31 0.900
Structural Element Numbers
Cable Plot 130
129
128
127
126
125
124
123
122
121 21
2224
23 26
25 28
2729
30
Axial Force on 131
132
133 11
12
13
136
137 134
135 14
15
16
17 0.700
Structure Max. Value 138
139
140 1819
20
# 1 (Cable) -2.000E+05 141
142 12
143
144 34
145
146 56
# 2 (Cable) -2.000E+05 147
148 78
149
150 910
# 3 (Cable) -2.000E+05 0.500
# 4 (Cable) -2.000E+05
# 5 (Cable) -1.748E+05
# 6 (Cable) -1.946E+05
# 7 (Cable) -1.963E+05 0.300

# 8 (Cable) -1.987E+05
# 9 (Cable) -2.000E+05
#10 (Cable) -2.000E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

a)
JOB TITLE : Graf P_Abutment

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND
2.000
12-Jul-12 16:10
step 41611
1.800
Table Plot
1.600
Table 5
Table 30 1.400

1.200

1.000

0.800

0.600

0.400

0.200

2 4 6 8 10 12 14

01
(10 )

Figura C.3.2.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte. b) Grafico fuerza axial y limite de fluencia
de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.3.3.- Etapa Minera, Extracción.


JOB TITLE : Dxx_Extraccion (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:13
step 60761
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900

0 5E 0
a)
X-displacement contours
0.700
-1.50E-02
-1.00E-02
-5.00E-03
0.00E+00 0.500
5.00E-03
1.00E-02
1.50E-02
0.300

Contour interval= 5.00E-03


Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Extraccion (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:14
step 60761
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
-1.00E-02
0.900
b)
0.00E+00
1.00E-02
2.00E-02 0.700
3.00E-02
4.00E-02
0.500
Contour interval= 1.00E-02
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.3.3.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Extraccion (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:15
step 60761
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-2.25E+07
-2.00E+07
a)
-1.75E+07
-1.50E+07 0.700
-1.25E+07
-1.00E+07
-7.50E+06
0.500
-5.00E+06
-2.50E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 2.50E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Extraccion (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:15
step 60761
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-1.50E+07
-1.25E+07
b)
-1.00E+07
-7.50E+06 0.700
-5.00E+06
-2.50E+06
0.00E+00
0.500

Contour interval= 2.50E+06


Extrap. by averaging
Cable Plot 0.300

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.3.3.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Extraccion (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:16
step 60761
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Max. shear strain increment
0.900
0.00E+00
2.50E-02
a)
5.00E-02
7.50E-02 0.700
1.00E-01
1.25E-01
0.500
Contour interval= 2.50E-02
Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Extraccion (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:16
step 60761
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
^ slip along ubiq. joints 0.900
. ubiq. joints fail in past b)
Boundary plot
0.700
0 5E 0
Cable Plot
Cable Locations
0.500
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.3.3.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Extraccion

FLAC (Version 7.00)


06
(10 )
LEGEND

17-Jul-12 14:52 4.000


step 60761
-4.444E+01 <x< 4.444E+01 3.500
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

3.000
HISTORY PLOT
Y-axis : 2.500
1 Max. unbal. force
X-axis :
Number of steps 2.000 a)
1.500

1.000

0.500

10 20 30 40 50 60

03
(10 )

JOB TITLE : History_Extraccion

FLAC (Version 7.00)


-02
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 16:18
step 60761 0.500
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

0.000
HISTORY PLOT
Y-axis :
2 X displacement( 139, 65)
-0.500
3 Y displacement( 139, 65)
4 X displacement( 139, 73)
b)
5 Y displacement( 139, 73)
-1.000
6 X displacement( 139, 81)
7 Y displacement( 139, 81)
8 X displacement( 139, 89)
-1.500
9 Y displacement( 139, 89)
10 X displacement( 138, 96)
11 Y displacement( 138, 96)
12 X displacement( 131, 100) 10 20 30 40 50 60
13 Y displacement( 131, 100)
14 X displacement( 124, 102) 03
(10 )

Figura C.3.3.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Extraccion (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 16:18
step 60761
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 90 80 70
89 79 69
100 88 78 68 60
99 87 77 67 59
58
Boundary plot 98
97 86 76
75 66 57
110 96 85 65
74 64 56 50 1.100
109
108 95 84
8373 63 53 55 49
48
107
106
105
94
93
92 8272 62 5254 45 47
46
0 5E 0 104
103 91 81
71 61 51 42 44
43
120
119 102
101 41 40
39
118
117
116 36 38
37
Cable Plot 115
114
113 35
34
33
112
111 32
31 0.900
Structural Element Numbers
130
129
128
127
126
125
124 2426
25 28
2729
30
a)
Cable Plot 123
122
121 21
22
23
Axial Force on 131
132
133 11
12
13
136
137 134
135 14
15
16
17 0.700
Structure Max. Value 138
139
140 1819
20
# 1 (Cable) -2.000E+05 141
142 12
143
144 34
145
146 56
# 2 (Cable) -2.000E+05 147
148 78
149
150 910
# 3 (Cable) -1.999E+05 0.500
# 4 (Cable) -1.951E+05
# 5 (Cable) -1.856E+05
# 6 (Cable) -1.875E+05
# 7 (Cable) -1.930E+05 0.300

# 8 (Cable) -1.974E+05
# 9 (Cable) -1.939E+05
#10 (Cable) -1.879E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Graf P_Extraccion

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 16:19
2.000
step 60761

Table Plot
Table 5 1.600
Table 30

1.200

0.800 b)

0.400

0.000

2 4 6 8 10 12 14

01
(10 )

Figura C.3.3.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte. b) Grafico fuerza axial y limite de fluencia
de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Anexo C.4
Sector Sur (RQS Q menor S)
(16 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.4.1.- Etapa Minera, Desarrollo

JOB TITLE : Dxx_Desarrollo_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:14
step 25325
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
X-displacement contours
0.900
-1.50E-02 a)
-1.00E-02
-5.00E-03
0.00E+00 0.700
5.00E-03
1.00E-02
1.50E-02
0.500

Contour interval= 5.00E-03


Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Desarrollo_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:15
step 25325
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
-1.50E-02
0.900
b)
-1.00E-02
-5.00E-03
0.00E+00 0.700
5.00E-03
1.00E-02
1.50E-02
0.500
2.00E-02

Contour interval= 5.00E-03


Cable Plot 0.300

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.4.1.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Desarrollo_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:15
step 25325
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-3.00E+07
-2.50E+07
a)
-2.00E+07
-1.50E+07 0.700
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.500

Contour interval= 5.00E+06


Extrap. by averaging
Cable Plot 0.300

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Desarrollo_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:16
step 25325
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

YY-stress contours
1.100
-4.50E+07
-4.00E+07
-3.50E+07
-3.00E+07 0.900
-2.50E+07 b)
-2.00E+07
-1.50E+07
0.700
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.500
Contour interval= 5.00E+06
Extrap. by averaging
Boundary plot
0.300

0 5E 0
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.4.1.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Desarrollo_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 13:16
step 25325
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Max. shear strain increment


1.100
0.00E+00
2.50E-03
5.00E-03
7.50E-03 0.900
1.00E-02 a)
1.25E-02
1.50E-02
0.700
1.75E-02
2.00E-02

Contour interval= 2.50E-03 0.500


Extrap. by averaging
Boundary plot
0.300
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Desarrollo_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:04
step 25325
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Plasticity Indicator
0.900
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
b)
o at yield in tension
Cable Plot 0.700

Cable Locations

0.500

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.4.1.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Desarrollo

FLAC (Version 7.00)


06
(10 )
LEGEND

17-Jul-12 15:01
step 25325 1.000
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

0.800
HISTORY PLOT
Y-axis :
1 Max. unbal. force
0.600
X-axis : a)
Number of steps

0.400

0.200

5 10 15 20 25

03
(10 )

JOB TITLE : Hist_Desarrollo_QmenorS_AS

FLAC (Version 7.00)


-02
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 14:15 1.500


step 25325
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01 1.000

HISTORY PLOT 0.500


Y-axis :
2 X displacement( 139, 65)
0.000
3 Y displacement( 139, 65)
b)
4 X displacement( 139, 73)
5 Y displacement( 139, 73) -0.500
6 X displacement( 139, 81)
7 Y displacement( 139, 81) -1.000
8 X displacement( 139, 89)
9 Y displacement( 139, 89) -1.500
10 X displacement( 138, 96)
11 Y displacement( 138, 96)
12 X displacement( 131, 100) 5 10 15 20 25
13 Y displacement( 131, 100)
14 X displacement( 124, 102) 03
(10 )

Figura C.4.1.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SoloPerno_Desarrollo_QmenorS_AS (*10^1) JOB TITLE : SoloCable_Desarrollo_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700 FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND LEGEND
1.500 1.500

12-Jul-12 14:14 12-Jul-12 14:15


step 25325 step 25325
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300 -9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 0.000E+00 <y< 1.800E+01

Cable Plot Boundary plot


1.100 1.100
Axial Force on
Structure Max. Value 0 5E 0
# 1 (Cable) -1.668E+05 Cable Plot
# 2 (Cable) -2.000E+05
Cable Plot
0.900
Axial Force on
Structure Max. Value
0.900
a)
Axial Force on #13 (Cable) -1.443E+05
Structure Max. Value 0.700 #14 (Cable) -1.674E+05 0.700
# 3 (Cable) -2.000E+05 Cable Plot
# 4 (Cable) -8.228E+04 Axial Force on
Cable Plot Structure Max. Value
0.500 0.500
Axial Force on #15 (Cable) -1.228E+05
Structure Max. Value #16 (Cable) -1.150E+05
# 5 (Cable) -1.911E+05 Cable Plot
# 6 (Cable) -1.017E+05 0.300 Axial Force on 0.300

Cable Plot Structure Max. Value


#17 (Cable) -1.003E+05
Axial Force on
#18 (Cable) -6.357E+04
Structure Max. Value 0.100 0.100
Cable Plot

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 -8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : GrafPerno_Desarrollo_QmenorS_AS

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND

4.500
12-Jul-12 14:16
step 25325
4.000
Table Plot
Table 30 3.500
Table 5
3.000

2.500
b)
2.000

1.500

1.000

0.500

4 8 12 16 20

01
(10 )

Figura C.4.1.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte pernos (Izquierda) cables (Derecha). b)
Grafico fuerza axial y limite de fluencia de los pernos y cables.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.4.2.- Etapa Minera, Abutment Stress

JOB TITLE : Dxx_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:18
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
X-displacement contours
0.900
-2.00E-02 a)
-1.50E-02
-1.00E-02
-5.00E-03 0.700
0.00E+00
5.00E-03
1.00E-02
0.500
1.50E-02
2.00E-02

Contour interval= 5.00E-03 0.300


Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:18
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
-2.00E-02
0.900
b)
-1.00E-02
0.00E+00
1.00E-02 0.700
2.00E-02
3.00E-02
4.00E-02
0.500

Contour interval= 1.00E-02


Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.4.2.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:19
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-3.50E+07
-3.00E+07
a)
-2.50E+07
-2.00E+07 0.700
-1.50E+07
-1.00E+07
-5.00E+06
0.500
0.00E+00

Contour interval= 5.00E+06


Extrap. by averaging 0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:19
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

YY-stress contours
1.100
-5.00E+07
-4.00E+07
-3.00E+07
-2.00E+07 0.900
-1.00E+07 b)
0.00E+00
0.700
Contour interval= 1.00E+07
Extrap. by averaging
Boundary plot
0.500
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.300

** Vectors of Zero Length

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.4.2.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:20
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Max. shear strain increment


1.100
0.00E+00
1.00E-02
2.00E-02
3.00E-02 0.900
4.00E-02 a)
5.00E-02
6.00E-02
0.700
7.00E-02
8.00E-02

Contour interval= 1.00E-02 0.500


Extrap. by averaging
Boundary plot
0.300
0 5E 0
Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:22
step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Plasticity Indicator
0.900
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
b)
o at yield in tension
Cable Plot 0.700

Cable Locations

0.500

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.4.2.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Desarrollo

FLAC (Version 7.00)


06
(10 )
LEGEND

4.500
17-Jul-12 15:03
step 38333
-4.444E+01 <x< 4.444E+01 4.000
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
3.500

HISTORY PLOT 3.000


Y-axis :
1 Max. unbal. force
2.500
X-axis :
Number of steps a)
2.000

1.500

1.000

0.500

5 10 15 20 25 30 35

03
(10 )

JOB TITLE : Hist_Abutment_QmenorS_AS

FLAC (Version 7.00)


-02
(10 )
LEGEND
2.000
12-Jul-12 14:23
step 38333
1.500
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
1.000

0.500
HISTORY PLOT
Y-axis :
0.000
2 X displacement( 139, 65)
3 Y displacement( 139, 65)
4 X displacement( 139, 73)
-0.500 b)
5 Y displacement( 139, 73) -1.000
6 X displacement( 139, 81)
-1.500
7 Y displacement( 139, 81)
8 X displacement( 139, 89) -2.000
9 Y displacement( 139, 89)
10 X displacement( 138, 96) -2.500
11 Y displacement( 138, 96)
12 X displacement( 131, 100) 5 10 15 20 25 30 35
13 Y displacement( 131, 100)
14 X displacement( 124, 102) 03
(10 )

Figura C.4.2.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SoloPerno_Abutment_QmenorS_AS (*10^1) JOB TITLE : SoloCable_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700 FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND LEGEND
1.500 1.500

12-Jul-12 14:21 12-Jul-12 14:22


step 38333 step 38333
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300 -9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 0.000E+00 <y< 1.800E+01

Cable Plot Boundary plot


1.100 1.100
Axial Force on
Structure Max. Value 0 5E 0
# 1 (Cable) -2.000E+05 Cable Plot
# 2 (Cable) -2.000E+05
Cable Plot
0.900
Axial Force on
Structure Max. Value
0.900

a)
Axial Force on #13 (Cable) -3.439E+05
Structure Max. Value 0.700 #14 (Cable) -3.840E+05 0.700
# 3 (Cable) -2.000E+05 Cable Plot
# 4 (Cable) 2.000E+05 Axial Force on
Cable Plot Structure Max. Value
0.500 0.500
Axial Force on #15 (Cable) -3.214E+05
Structure Max. Value #16 (Cable) -2.988E+05
# 5 (Cable) -1.955E+05 Cable Plot
# 6 (Cable) -1.999E+05 0.300 Axial Force on 0.300
Cable Plot Structure Max. Value
Axial Force on #17 (Cable) -2.664E+05
Structure Max. Value 0.100
#18 (Cable) -2.726E+05
0.100
Cable Plot

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 -8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : GrafPerno_Abutment_QmenorS_AS

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 14:22 4.000


step 38333

Table Plot 3.000


Table 5
Table 30
2.000

1.000
b)
0.000

-1.000

-2.000

4 8 12 16 20

01
(10 )

Figura C.4.2.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte pernos (Izquierda) cables (Derecha). b)
Grafico fuerza axial y limite de fluencia de los pernos y cables.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.4.3.- Etapa Minera, Extracción.

JOB TITLE : Dxx_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:25
step 53278
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
X-displacement contours
0.900
-2.00E-02
-1.50E-02
a)
-1.00E-02
-5.00E-03 0.700
0.00E+00
5.00E-03
1.00E-02
0.500
1.50E-02
2.00E-02

Contour interval= 5.00E-03 0.300


Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:25
step 53278
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
-2.00E-02
0.900
b)
-1.00E-02
0.00E+00
1.00E-02 0.700
2.00E-02
3.00E-02
4.00E-02
0.500
5.00E-02

Contour interval= 1.00E-02


Cable Plot 0.300

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.4.3.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:26
step 53278
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-2.00E+07
-1.75E+07
a)
-1.50E+07
-1.25E+07 0.700
-1.00E+07
-7.50E+06
-5.00E+06
0.500
-2.50E+06
0.00E+00

Contour interval= 2.50E+06 0.300


Extrap. by averaging
Cable Plot
Structural Load 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:26
step 53278
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

YY-stress contours
1.100
-1.75E+07
-1.50E+07
-1.25E+07
-1.00E+07 0.900
-7.50E+06 b)
-5.00E+06
-2.50E+06
0.700
0.00E+00

Contour interval= 2.50E+06


Extrap. by averaging 0.500
Boundary plot

0 5E 0
0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.4.3.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:26
step 53278
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Max. shear strain increment


1.100
0.00E+00
1.00E-02
2.00E-02
3.00E-02 0.900
4.00E-02 a)
5.00E-02
6.00E-02
0.700
7.00E-02
8.00E-02
9.00E-02
0.500
Contour interval= 1.00E-02
Extrap. by averaging
Boundary plot
0.300

0 5E 0
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:29
step 53278
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Plasticity Indicator
0.900
* at yield in shear or vol. b)
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
Cable Plot 0.700

Cable Locations

0.500

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.4.3.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Desarrollo

FLAC (Version 7.00)


06
(10 )
LEGEND

4.500
17-Jul-12 15:04
step 53278
-4.444E+01 <x< 4.444E+01 4.000
-3.444E+01 <y< 5.444E+01
3.500

HISTORY PLOT 3.000


Y-axis :
1 Max. unbal. force
2.500
X-axis :
Number of steps
a)
2.000

1.500

1.000

0.500

10 20 30 40 50

03
(10 )

JOB TITLE : Hist_Abutment_QmenorS_AS

FLAC (Version 7.00)


-02
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 14:29
step 53278 2.000
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

1.000
HISTORY PLOT
Y-axis :
2 X displacement( 139, 65)
0.000
3 Y displacement( 139, 65) b)
4 X displacement( 139, 73)
5 Y displacement( 139, 73)
-1.000
6 X displacement( 139, 81)
7 Y displacement( 139, 81)
8 X displacement( 139, 89)
-2.000
9 Y displacement( 139, 89)
10 X displacement( 138, 96)
11 Y displacement( 138, 96)
12 X displacement( 131, 100) 10 20 30 40 50
13 Y displacement( 131, 100)
14 X displacement( 124, 102) 03
(10 )

Figura C.4.3.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SoloPerno_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)


JOB TITLE : SoloCable_Abutment_QmenorS_AS (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700


FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND LEGEND
1.500
1.500

12-Jul-12 14:27 12-Jul-12 14:27


step 53278 step 53278
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300

0.000E+00 <y< 1.800E+01 0.000E+00 <y< 1.800E+01

Cable Plot Boundary plot


1.100
1.100
Axial Force on 0 5E 0
Structure Max. Value
# 1 (Cable) -2.000E+05 Cable Plot

a)
0.900
# 2 (Cable) -1.994E+05 0.900 Axial Force on
Cable Plot Structure Max. Value
Axial Force on #13 (Cable) -4.148E+05
Structure Max. Value 0.700
#14 (Cable) -4.662E+05 0.700

# 3 (Cable) -1.996E+05 Cable Plot


# 4 (Cable) 1.632E+05 Axial Force on
Cable Plot Structure Max. Value
0.500
0.500 #15 (Cable) -3.874E+05
Axial Force on
#16 (Cable) -2.679E+05
Structure Max. Value
Cable Plot
# 5 (Cable) -1.725E+05
0.300
Axial Force on 0.300
# 6 (Cable) -1.845E+05
Structure Max. Value
Cable Plot
#17 (Cable) -2.984E+05
Axial Force on #18 (Cable) -3.717E+05
0.100
Structure Max. Value 0.100 Cable Plot

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000


-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : GrafPerno_Abutment_QmenorS_AS

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 14:28
4.000
step 53278

Table Plot
Table 5 3.000
Table 30

2.000

1.000
b)

0.000

-1.000

4 8 12 16 20

01
(10 )

Figura C.4.3.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte pernos (Izquierda) cables (Derecha). b)
Grafico fuerza axial y limite de fluencia de los pernos y cables.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Anexo C.5
Sector Central Zanja de Producción

(RQS Q igual a S)
(10 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.5.1.- Etapa Minera, Desarrollo

JOB TITLE : Dxx_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:05
step 22845
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900
a)
0 5E 0
X-displacement contours
0.700
-4.00E-03
-2.00E-03
0.00E+00
2.00E-03 0.500
4.00E-03

Contour interval= 2.00E-03


0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:06
step 22845
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-4.00E-03 b)
-2.00E-03
0.00E+00
2.00E-03 0.700
4.00E-03
6.00E-03
0.500
Contour interval= 2.00E-03
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.5.1.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:06
step 22845
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
-4.50E+07
0.900
a)
-4.00E+07
-3.50E+07
-3.00E+07 0.700
-2.50E+07
-2.00E+07
-1.50E+07
0.500
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 5.00E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:07
step 22845
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-4.50E+07
-4.00E+07
b)
-3.50E+07
-3.00E+07 0.700
-2.50E+07
-2.00E+07
-1.50E+07
0.500
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 5.00E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.5.1.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:07
step 22845
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Max. shear strain increment


1.100
0.00E+00
1.00E-03
2.00E-03
3.00E-03 0.900
4.00E-03 a)
5.00E-03
6.00E-03
0.700

Contour interval= 1.00E-03


Extrap. by averaging
Boundary plot 0.500

0 5E 0
Cable Plot 0.300

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Desarrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:09
step 22845
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
Boundary plot 0.900
b)
0 5E 0
Cable Plot 0.700

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.500

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.5.1.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Desarrrollo

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 14:24 7.000


step 22845
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01 6.000

HISTORY PLOT 5.000


Y-axis :
1 Max. unbal. force
X-axis : 4.000
Number of steps
a)
3.000

2.000

1.000

4 8 12 16 20

03
(10 )

JOB TITLE : History_Desarrrollo

FLAC (Version 7.00)


-03
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 14:26
step 22845 4.000
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

2.000
HISTORY PLOT
Y-axis :
2 X displacement( 139, 68)
0.000
3 Y displacement( 139, 68)
4 X displacement( 139, 78)
b)
5 Y displacement( 139, 78)
-2.000
6 X displacement( 139, 89)
7 Y displacement( 139, 89)
8 X displacement( 135, 98)
-4.000
9 Y displacement( 135, 98)
10 X displacement( 126, 102)
11 Y displacement( 126, 102)
12 X displacement( 116, 103) 4 8 12 16 20
13 Y displacement( 116, 103)
14 X displacement( 106, 102) 03
(10 )

Figura C.5.1.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Desarrrollo (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:26
step 22845
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 50
60
59 49 40
39
58 48 38
57 47
46 37
Boundary plot 70
69 56 45 36 30
29
68
67 55 44 35
34 28
27 1.100
66 54
53 43 33 26
65
64 5242 32 25
24
0 5E 0 63
62 5141 31 23
22
80
79 61 21 20
19
777
876 18
17
16
Cable Plot 774
573 14
13 15
72
71 1112 0.900
Structural Element Numbers
Cable Plot
a)
988
88
90 78 4838
6858 21 12345678910
Axial Force on
Structure Max. Value 0.700
91
92
93
# 1 (Cable) -7.586E+04 9694
95
97
98
99
# 2 (Cable) -6.936E+04 100
# 3 (Cable) -1.827E+05 0.500
# 4 (Cable) -1.122E+05
# 5 (Cable) -1.066E+05
# 6 (Cable) -1.233E+05
# 7 (Cable) -1.819E+05 0.300

# 8 (Cable) -6.922E+04
# 9 (Cable) -7.211E+04
#10 (Cable) -8.618E+04 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Graf P_Desarrrollo

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 14:28
2.000
step 22845

Table Plot
Table 30 1.600
Table 5

1.200

0.800
b)

0.400

0.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

01
(10 )

Figura C.5.1.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte pernos. (b) Grafico fuerza axial y limite de
fluencia de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

C.5.2.- Etapa Minera, Abutment Stress


JOB TITLE : Dxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:29
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Grid plot
0.900

0 5E 0
a)
X-displacement contours
0.700
-5.00E-03
-2.50E-03
0.00E+00
2.50E-03 0.500
5.00E-03

Contour interval= 2.50E-03


0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Dyy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:30
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
Y-displacement contours
0.900
-5.00E-03
0.00E+00
b)
5.00E-03
1.00E-02 0.700
1.50E-02
2.00E-02
0.500
Contour interval= 5.00E-03
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.5.2.1.- Modelo FLAC 2D. a) Desplazamientos Horizontales (Dx). b) Desplazamientos Verticales
(Dy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Sxx_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:30
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
XX-stress contours
0.900
-3.00E+07
-2.50E+07
a)
-2.00E+07
-1.50E+07 0.700
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.500

Contour interval= 5.00E+06


Extrap. by averaging
Cable Plot 0.300

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Syy_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:31
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Boundary plot
1.100

0 5E 0
YY-stress contours
0.900
-4.50E+07
-4.00E+07
b)
-3.50E+07
-3.00E+07 0.700
-2.50E+07
-2.00E+07
-1.50E+07
0.500
-1.00E+07
-5.00E+06
0.00E+00
0.300
Contour interval= 5.00E+06
Extrap. by averaging
Cable Plot
0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.5.2.2.- Modelo FLAC 2D. a) Esfuerzos Horizontales (Sx). b) Esfuerzos Verticales (Sy).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : SSI_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:32
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Max. shear strain increment


1.100
0.00E+00
5.00E-03
1.00E-02
1.50E-02
2.00E-02
0.900
a)
2.50E-02
3.00E-02
0.700
3.50E-02

Contour interval= 5.00E-03


Extrap. by averaging 0.500
Boundary plot

0 5E 0
0.300
Cable Plot
Structural Load
** Vectors of Zero Length 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Plast_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:32
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01

Plasticity Indicator
1.100
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
Boundary plot 0.900
b)
0 5E 0
Cable Plot 0.700

Structural Load
** Vectors of Zero Length
0.500

0.300

0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

Figura C.5.2.3.- Modelo FLAC 2D. a) Máxima Deformación por Corte (SSI). b) Modos de Ruptura.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Unbal_Abutment

FLAC (Version 7.00)


06
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 14:37
step 37678 2.500
-4.444E+01 <x< 4.444E+01
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

2.000
HISTORY PLOT
Y-axis :
1 Max. unbal. force
X-axis : 1.500
Number of steps a)
1.000

0.500

5 10 15 20 25 30 35

03
(10 )

JOB TITLE : History_Abutment

FLAC (Version 7.00)


-03
(10 )
LEGEND

12-Jul-12 14:37 6.000


step 37678
-4.444E+01 <x< 4.444E+01 4.000
-3.444E+01 <y< 5.444E+01

2.000
HISTORY PLOT
Y-axis : 0.000
2 X displacement( 139, 68)
3 Y displacement( 139, 68)
-2.000 b)
4 X displacement( 139, 78)
5 Y displacement( 139, 78)
-4.000
6 X displacement( 139, 89)
7 Y displacement( 139, 89)
-6.000
8 X displacement( 135, 98)
9 Y displacement( 135, 98)
-8.000
10 X displacement( 126, 102)
11 Y displacement( 126, 102)
12 X displacement( 116, 103) 5 10 15 20 25 30 35
13 Y displacement( 116, 103)
14 X displacement( 106, 102) 03
(10 )

Figura C.5.2.4.- Modelo FLAC 2D. a) Grafico de Convergencia de las Máximas Fuerzas
Desbalanceadas. b) Grafico de Desplazamientos Horizontales y Verticales de los Pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

JOB TITLE : Pernos_Abutment (*10^1)

FLAC (Version 7.00) 1.700

LEGEND
1.500

12-Jul-12 14:38
step 37678
-9.000E+00 <x< 9.000E+00 1.300
0.000E+00 <y< 1.800E+01 50
60
59 49 40
39
58 48 38
57 47
46 37
Boundary plot 70
69 56 45 36 30
29
68
67 55 44 35
34 28
27 1.100
66 54
53 43 33 26
65
64 5242 32 25
24
0 5E 0 63
62 5141 31 23
22
80
79 61 21 20
19
777
876 18
17
16
Cable Plot 774
573 14
13 15
72
71 1112 0.900
Structural Element Numbers
Cable Plot
a)
88988
90 78 584838
68 21 12345678910
Axial Force on
Structure Max. Value 0.700
91
92
93
# 1 (Cable) -2.000E+05 9694
95
97
98
99
# 2 (Cable) -2.000E+05 100
# 3 (Cable) -2.000E+05 0.500
# 4 (Cable) -1.986E+05
# 5 (Cable) -1.981E+05
# 6 (Cable) -1.988E+05
# 7 (Cable) -2.000E+05 0.300

# 8 (Cable) -2.000E+05
# 9 (Cable) -2.000E+05
#10 (Cable) -2.000E+05 0.100

-8.000 -6.000 -4.000 -2.000 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000

JOB TITLE : Graf P_Abutment

FLAC (Version 7.00)


05
(10 )
LEGEND

2.000
12-Jul-12 14:40
step 37678
1.800
Table Plot
Table 5 1.600
Table 30
1.400

1.200
b)
1.000

0.800

0.600

0.400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

01
(10 )

Figura C.5.2.5.- Modelo FLAC 2D. a) Fuerza axial del soporte pernos. (b) Grafico fuerza axial y limite de
fluencia de los pernos.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Anexo C.6
Diagramas de Interacción del Shotcrete.
(4 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

DIAGRAMA DE CAPACIDAD
Momento v/s Esfuerzo Axial
(ANQIS)

3.00E+006

2.50E+006

2.00E+006
ESFUERZO AXIAL N (Pa)

1.50E+006

1.00E+006
a)

5.00E+005

0.00E+000

FS = 1
-5.00E+005 Abutment
Extracción

-1.00E+006

-3.00E+004 -2.00E+004 -1.00E+004 0.00E+000 1.00E+004 2.00E+004 3.00E+004

MOMENTO M (Pa)

DIAGRAMA DE CAPACIDAD
Esfuerzo de Corte v/s Esfuerzo Axial
(ANQIS)

3.00E+006

2.50E+006

2.00E+006
ESFUERZO AXIAL N (Pa)

1.50E+006

1.00E+006 b)

5.00E+005

0.00E+000

-5.00E+005
FS = 1
Abutment
Extracción

-1.00E+006

-7.50E+005 -5.00E+005 -2.50E+005 0.00E+000 2.50E+005 5.00E+005 7.50E+005

ESFUERZO DE CORTE Q (Pa)

Figura C.6.1.- Diagrama de capacidad del Shotcrete ANQIS. a) Diagrama de Interacción Esfuerzo Axial
versus Momento Flector. b) Diagrama de Interacción Esfuerzo Axial versus Esfuerzo de Corte. Los
Contornos (líneas) indican un Factor de Seguridad (FS >1,0).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

DIAGRAMA DE CAPACIDAD
Momento v/s Esfuerzo Axial
(ACQIS)

2.50E+006

2.25E+006

2.00E+006

1.75E+006

1.50E+006
ESFUERZO AXIAL N (Pa)

1.25E+006

1.00E+006
a)

7.50E+005

5.00E+005

2.50E+005

0.00E+000
FS = 1
Abutment
-2.50E+005
Extracción

-5.00E+005

-2.00E+004 -1.00E+004 0.00E+000 1.00E+004 2.00E+004

MOMENTO M (Pa)

DIAGRAMA DE CAPACIDAD
Esfuerzo de Corte v/s Esfuerzo Axial
(ACQIS)

2.50E+006

2.25E+006

2.00E+006

1.75E+006

1.50E+006
ESFUERZO AXIAL N (Pa)

1.25E+006

1.00E+006 b)
7.50E+005

5.00E+005

2.50E+005

0.00E+000 FS = 1
Abutment
-2.50E+005
Extracción

-5.00E+005

-5.00E+005 -2.50E+005 0.00E+000 2.50E+005 5.00E+005

ESFUERZO DE CORTE Q (Pa)

Figura C.6.2.- Modelo FLAC Diagrama de capacidad del Shotcrete ACQIS. a) Diagrama de Interacción
Esfuerzo Axial versus Momento Flector. b) Diagrama de Interacción Esfuerzo Axial versus Esfuerzo de
Corte. Los Contornos (líneas) indican un Factor de Seguridad (FS >1,0).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

DIAGRAMA DE CAPACIDAD
Momento v/s Esfuerzo Axial
(ASQIS)

6.00E+006

5.00E+006

4.00E+006
ESFUERZO AXIAL N (Pa)

3.00E+006

2.00E+006
a)

1.00E+006

0.00E+000

FS = 1
Abutment
-1.00E+006
Extracción

-2.00E+006

-1.05E+005 -7.00E+004 -3.50E+004 0.00E+000 3.50E+004 7.00E+004 1.05E+005

MOMENTO M (Pa)

DIAGRAMA DE CAPACIDAD
Esfuerzo de Corte v/s Esfuerzo Axial
(ASQIS)

6.00E+006

5.00E+006

4.00E+006
ESFUERZO AXIAL N (Pa)

3.00E+006

2.00E+006 b)

1.00E+006

0.00E+000 FS = 1
Abutment
Extracción
-1.00E+006

-2.00E+006

-1.50E+006 -1.00E+006 -5.00E+005 0.00E+000 5.00E+005 1.00E+006 1.50E+006

ESFUERZO DE CORTE Q (Pa)

Figura C.6.3.- Diagrama de capacidad del Shotcrete ASQIS. a) Diagrama de Interacción Esfuerzo Axial
versus Momento Flector. b) Diagrama de Interacción Esfuerzo Axial versus Esfuerzo de Corte. Los
Contornos (líneas) indican un Factor de Seguridad (FS >1,0).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación, Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

DIAGRAMA DE CAPACIDAD
Momento v/s Esfuerzo Axial
(ASQmeS)

1.00E+007

9.00E+006

8.00E+006

7.00E+006

6.00E+006
ESFUERZO AXIAL N (Pa)

5.00E+006

4.00E+006
a)

3.00E+006

2.00E+006

1.00E+006

0.00E+000

FS = 1
-1.00E+006 Abutment
Extracción
-2.00E+006

-2.25E+005 -1.50E+005 -7.50E+004 0.00E+000 7.50E+004 1.50E+005 2.25E+005

MOMENTO M (Pa)

DIAGRAMA DE CAPACIDAD
Esfuerzo de Corte v/s Esfuerzo Axial
(ASQmeS)

1.00E+007

9.00E+006

8.00E+006

7.00E+006

6.00E+006
ESFUERZO AXIAL N (Pa)

5.00E+006

4.00E+006 b)
3.00E+006

2.00E+006

1.00E+006

0.00E+000
FS = 1
-1.00E+006 Abutment
Extracción
-2.00E+006

-2.00E+006 -1.50E+006 -1.00E+006 -5.00E+005 0.00E+000 5.00E+005 1.00E+006 1.50E+006 2.00E+006

ESFUERZO DE CORTE Q (Pa)

Figura C.6.4.- Diagrama de capacidad del Shotcrete ASQmeS. a) Diagrama de Interacción Esfuerzo
Axial versus Momento Flector. b) Diagrama de Interacción Esfuerzo Axial versus Esfuerzo de Corte. Los
Contornos (líneas) indican un Factor de Seguridad (FS >1,0).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev. Q,
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

ANEXO D
Análisis de Fortificación según Control Estructural
(Análisis de Cuñas)

(86 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Anexo D.1
Sección Típica
(23 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

D.1.1.- Subdominio Americana Norte

6s
Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 180

Estructura 2 (Dip/DipDir) 87 / 40

Estructura 3 (Dip/DipDir) 85 / 70
Antecedentes

Dominio Americana Norte

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo 6s

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 17,4


Resultados

FS (con soporte) 17,4

Peso (ton) 25,3

Tipo de Deslizamiento

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.1.1.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 180

Estructura 2 (Dip/DipDir) 87 / 40

Estructura 3 (Dip/DipDir) 83 / 320


Antecedentes

Dominio Americana Norte

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 14,2


Resultados

FS (con soporte) 14,7

Peso (ton) 3,9

Tipo de Deslizamiento Estructura 1

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.1.2.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 180

Estructura 2 (Dip/DipDir) 87/ 40

Estructura 3 (Dip/DipDir) 82 / 95
Antecedentes

Dominio Americana Norte

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 7,6


Resultados

FS (con soporte) 12,0

Peso (ton) 3,9

Tipo de Deslizamiento Estructura 2

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.1.3.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 180

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 70

Estructura 3 (Dip/DipDir) 83 / 320


Antecedentes

Dominio Americana Norte

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 8,1


Resultados

FS (con soporte) 10,9

Peso (ton) 9,4

Tipo de Deslizamiento Estructura 1

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.1.4.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 180

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85/ 70

Estructura 3 (Dip/DipDir) 82/ 95


Antecedentes

Dominio Americana Norte

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 9,3


Resultados

FS (con soporte) 14,3

Peso (ton) 3,4

Tipo de Deslizamiento Estructura 3

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.5.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con azimut
90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 180

Estructura 2 (Dip/DipDir) 83 / 320

Estructura 3 (Dip/DipDir) 82 / 95
Antecedentes

Dominio Americana Norte

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 4,9


Resultados

FS (con soporte) 7,9

Peso (ton) 21,3

Tipo de Deslizamiento Estructura 1

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.6.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con azimut
90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 40

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 70

Estructura 3 (Dip/DipDir) 83 / 320


Antecedentes

Dominio Americana Norte

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 5,9


Resultados

FS (con soporte) 8,0

Peso (ton) 6,2

Tipo de Deslizamiento Estructura 2

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.7.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con azimut
90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 40

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 70

Estructura 3 (Dip/DipDir) 82 / 95
Antecedentes

Dominio Americana Norte

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 37,9


Resultados

FS (con soporte) 37,9

Peso (ton) 0,7

Tipo de Deslizamiento Estructura 2 y 3

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.1.8.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 40

Estructura 2 (Dip/DipDir) 83 / 320

Estructura 3 (Dip/DipDir) 82 / 95
Antecedentes

Dominio Americana Norte

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 2,3


Resultados

FS (con soporte) 4,5

Peso (ton) 19,7

Tipo de Deslizamiento Estructura 2

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.1.9.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 85 / 70

Estructura 2 (Dip/DipDir) 83 / 320

Estructura 3 (Dip/DipDir) 82 / 95
Antecedentes

Dominio Americana Norte

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 3,8


Resultados

FS (con soporte) 8,4

Peso (ton) 14,8

Tipo de Deslizamiento Estructura 3

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.1.10.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

D.1.2.- Subdominio Americana Central

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 26
Antecedentes

Dominio Americana Central

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 22,6


Resultados

FS (con soporte) 23,7

Peso (ton) 1,5

Tipo de Deslizamiento Estructura 1 y 2

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.2.1.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53

Estructura 2 (Dip/DipDir) 82/ 180

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 26
Antecedentes

Dominio Americana Central

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 17,2


Resultados

FS (con soporte) 17,9

Peso (ton) 3,1

Tipo de Deslizamiento Estructura 1 y 2

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.2.2.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 85 / 317

Estructura 2 (Dip/DipDir) 82 / 180

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 26
Antecedentes

Dominio Americana Central

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 27,2


Resultados

FS (con soporte) 27,9

Peso (ton) 1,7

Tipo de Deslizamiento Estructura 1 y 2

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.2.3.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 85 / 70

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 26
Antecedentes

Dominio Americana Central

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 1,0 x 1,0

FS (sin soporte) 21,7


Resultados

FS (con soporte) 22,4

Peso (ton) 1,8

Tipo de Deslizamiento Estructura 1 y 2

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.2.4.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

D.1.3.- Subdominio Americana Sur

Estructura 1 (Dip/DipDir) 80 / 325

Estructura 2 (Dip/DipDir) 80 / 78

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 287


Antecedentes

Dominio Americana Sur

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 0,8 x 0,8

FS (sin soporte) 2,4


Resultados

FS (con soporte) 6,4

Peso (ton) 26,7

Tipo de Deslizamiento Estructura 1

Altura Ápex (m) 8,1

Figura D.1.3.1.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 80 / 325

Estructura 2 (Dip/DipDir) 80 / 78

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 235


Antecedentes

Dominio Americana Sur

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 0,8 x 0,8

FS (sin soporte) 0,0


Resultados

FS (con soporte) 6,9

Peso (ton) 8,9

Tipo de Deslizamiento Cae

Altura Ápex (m) 3,4

Figura D.1.3.2.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 80 / 325

Estructura 2 (Dip/DipDir) 80 / 287

Estructura 3 (Dip/DipDir) 75 / 180


Antecedentes

Dominio Americana Sur

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 0,8 x 0,8

FS (sin soporte) 6,3


Resultados

FS (con soporte) 9,6

Peso (ton) 8,8

Tipo de Deslizamiento Estructura 1

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.3.3.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 80 / 325

Estructura 2 (Dip/DipDir) 80 / 287

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 235


Antecedentes

Dominio Americana Sur

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 0,8 x 0,8

FS (sin soporte) 9,3


Resultados

FS (con soporte) 15,2

Peso (ton) 3,1

Tipo de Deslizamiento Estructura 3

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.3.4.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 80 / 325

Estructura 2 (Dip/DipDir) 75 / 180

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 235


Antecedentes

Dominio Americana Sur

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 0,8 x 0,8

FS (sin soporte) 2,4


Resultados

FS (con soporte) 5,5

Peso (ton) 32,8

Tipo de Deslizamiento Estructura 1

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.3.5.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 80 / 78

Estructura 2 (Dip/DipDir) 80 / 287

Estructura 3 (Dip/DipDir) 75 / 180


Antecedentes

Dominio Americana Sur

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 0,8 x 0,8

FS (sin soporte) 2,8


Resultados

FS (con soporte) 4,3

Peso (ton) 28,5

Tipo de Deslizamiento Estructura 3

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.3.6.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

8
Estructura 1 (Dip/DipDir) 80 / 78

Estructura 2 (Dip/DipDir) 80 / 287

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 235


Antecedentes

Dominio Americana Sur

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo 8

Pattern (m x m) 0,8 x 0,8

FS (sin soporte) 0,0


Resultados

FS (con soporte) 24,1

Peso (ton) 3,2

Tipo de Deslizamiento Cae

Altura Ápex (m) 2,2m

Figura D.1.3.7.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 80 / 78

Estructura 2 (Dip/DipDir) 75 / 180

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 235


Antecedentes

Dominio Americana Sur

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 0,8 x 0,8

FS (sin soporte) 0,0


Resultados

FS (con soporte) 8,7

Peso (ton) 13,1

Tipo de Deslizamiento Cae

Altura Ápex (m) 3,6m

Figura D.1.3.8.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 80 / 287

Estructura 2 (Dip/DipDir) 75 / 180

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 235


Antecedentes

Dominio Americana Sur

Azimut Túnel () 90

Cohesión (KPa) 5

Ángulo de Fricción () 25

Ubicación Techo

Pattern (m x m) 0,8 x 0,8

FS (sin soporte) 2,3


Resultados

FS (con soporte) 6,3

Peso (ton) 26,7

Tipo de Deslizamiento Estructura 3

Altura Ápex (m) 8,4m

Figura D.1.3.9.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Anexo D.2
Intersección Típica
(28 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

D.2.1.- Subdominio Americana Norte

Figura D.2.1.1.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.1.2.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.1.3.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.1.4.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.1.5.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.1.6.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.1.7.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.1.8.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, en una labor con
azimut 90°.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

D.2.2.- Subdominio Americana Central

Figura D.2.2.1.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de Producción
Orientada N30ºE).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.2.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de Producción
Orientada N30ºE).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.3.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de Producción
Orientada N30ºE).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.4.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de Producción
Orientada N30ºE).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.5.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de Producción
Orientada N30ºE).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.6.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de Producción
Orientada N30ºE).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.7.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de Producción
Orientada N30ºE).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.8.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de Producción
Orientada N30ºE).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.9.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de Producción
Orientada N30ºE).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.10.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de
Producción Orientada N30ºE).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.11.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de
Producción Orientada N30ºW).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.12.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de
Producción Orientada N30ºW).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.13.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de
Producción Orientada N30ºW).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.14.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de
Producción Orientada N30ºW).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.15.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de
Producción Orientada N30ºW).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.16.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de
Producción Orientada N30ºW).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.17.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de
Producción Orientada N30ºW).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.18.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Centro (Zanja de
Producción Orientada N30ºW).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

D.2.3.- Subdominio Americana Sur

Figura D.2.2.19.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur (Zanja de Producción
Orientada N30ºW).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.2.2.19.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur (Zanja de Producción
Orientada N30ºW).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Anexo D.3
Intersección con Punto de Vaciado
(32 páginas)

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

D.3.1.- Subdominio Americana Norte

9s

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 0 Peso (ton) 219,0

Estructura 2 (Dip/DipDir) 87 / 40 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Norte Número de Cables


7
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,59
Ángulo de Fricción (°) 25

9s

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 0 Peso (ton) 352,2

Estructura 3 (Dip/DipDir) 85 / 70 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 3


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Norte Número de Cables


8
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,2
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.1.1.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, para las intersecciones
con punto de vaciado.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Figura D.3.1.2.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, para las intersecciones
con punto de vaciado.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 0 Peso (ton) 113,1

Estructura 4 (Dip/DipDir) 83 / 320 Altura Ápex (m) 3,9

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 1


Antecedentes

Resultados
Dominio Americana Norte Número de Cables
5
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,6
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 0 Peso (ton) 381,3

Estructura 5 (Dip/DipDir) 82 / 95 Altura Ápex (m) 7,5

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 5


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Norte Número de Cables


12
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,5
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.1.3.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, para las intersecciones
con punto de vaciado.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 87 / 0 Peso (ton) 140,08

Estructura 6 (Dip/DipDir) 85 / 110 Altura Ápex (m) 4,37

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 6


Antecedentes

Resultados
Dominio Americana Norte Número de Cables
6
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,2
Ángulo de Fricción (°) 25

9s

Estructura 2 (Dip/DipDir) 87 / 40 Peso (ton) 134,2

Estructura 3 (Dip/DipDir) 85 / 70 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 2 y 3


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Norte Número de Cables


3
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,2
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.1.4.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, para las intersecciones
con punto de vaciado.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9s

Estructura 2 (Dip/DipDir) 87 / 40 Peso (ton) 19,06

Estructura 4 (Dip/DipDir) 83 / 320 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 5 (Dip/DipDir) 82 / 95 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Norte Número de Cables


1
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,6
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.1.5.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, para las intersecciones
con punto de vaciado.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 2 (Dip/DipDir) 87 / 40 Peso (ton) 120,2

Estructura 4 (Dip/DipDir) 83 / 320 Altura Ápex (m) 3,76

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados
Dominio Americana Norte Número de Cables
5
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,4
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 2 (Dip/DipDir) 87 / 40 Peso (ton) 287,9

Estructura 5 (Dip/DipDir) 82 / 95 Altura Ápex (m) 8,1

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 2 y 5


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Norte Número de Cables


8
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,2
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.1.6.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, para las intersecciones
con punto de vaciado.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 2 (Dip/DipDir) 87 / 40 Peso (ton) 198,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 85 / 110 Altura Ápex (m) 5,3

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 6


Antecedentes

Resultados
Dominio Americana Norte Número de Cables
7
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,1
Ángulo de Fricción (°) 25

9s

Estructura 3 (Dip/DipDir) 85 / 70 Peso (ton) 12,1

Estructura 4 (Dip/DipDir) 83 / 320 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 85 / 110 Tipo de Deslizamiento Estructura 3


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Norte Número de Cables


1
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 4,9
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.1.7.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, para las intersecciones
con punto de vaciado.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 3 (Dip/DipDir) 85 / 70 Peso (ton) 133,0

Estructura 4 (Dip/DipDir) 83 / 320 Altura Ápex (m) 3,7

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 3


Antecedentes

Resultados
Dominio Americana Norte Número de Cables
6
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,4
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 3 (Dip/DipDir) 85 / 70 Peso (ton) 182,2

Estructura 5 (Dip/DipDir) 82 / 95 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 3 y 5


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Norte Número de Cables


4
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,2
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.1.8.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, para las intersecciones
con punto de vaciado.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 3 (Dip/DipDir) 85 / 70 Peso (ton) 268,0

Estructura 6 (Dip/DipDir) 85 / 110 Altura Ápex (m) 6,28

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 6


Antecedentes

Resultados
Dominio Americana Norte Número de Cables
7
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,9
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 4 (Dip/DipDir) 83 / 320 Peso (ton) 143,3

Estructura 5 (Dip/DipDir) 82 / 95 Altura Ápex (m) 3,7

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 5


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Norte Número de Cables


6
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,5
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.1.9.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, para las intersecciones
con punto de vaciado

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 4 (Dip/DipDir) 83 / 320 Peso (ton) 89,1

Estructura 6 (Dip/DipDir) 85 / 110 Altura Ápex (m) 2,93

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 6


Antecedentes

Resultados
Dominio Americana Norte Número de Cables
4
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,0
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 5 (Dip/DipDir) 82 / 95 Peso (ton) 207,2

Estructura 6 (Dip/DipDir) 85 / 110 Altura Ápex (m) 6,43

Estructura 7 (Dip/DipDir) 45 / 126 Tipo de Deslizamiento Estructura 6


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Norte Número de Cables


5
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,36
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.1.10.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Norte, para las
intersecciones con punto de vaciado

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

D.3.2.- Subdominio Americana Central

9s

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 90,8

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


3
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,7
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 34,8

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Altura Ápex (m) 1,4

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


3
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,5
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.1.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°E).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 237,6

Estructura 3 (Dip/DipDir) 88 / 90 Altura Ápex (m) 4,87

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 1 y 3


Antecedentes

Resultados
Dominio Americana Central Número de Cables
7
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,2
Ángulo de Fricción (°) 25

9s

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 53,7

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Tipo de Deslizamiento Estructura 4


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


1
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,8
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.2.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°E).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 375,8

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Altura Ápex (m) 5,7

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 4


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


12
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,4
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.3.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado. (N30°E).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 165,6

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 5,7

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 1 y 5


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


6
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,07
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 341,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Altura Ápex (m) 7,0

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 1 y 6


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


7
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,78
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.4.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°E).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Peso (ton) 39,2

Estructura 3 (Dip/DipDir) 88 / 90 Altura Ápex (m) 1,4

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


3
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,1
Ángulo de Fricción (°) 25

9s

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Peso (ton) 37,1

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


2
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,7
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.5.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°E).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Peso (ton) 34,9

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Altura Ápex (m) 1,54

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


2
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,1
Ángulo de Fricción (°) 25

9s

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Peso (ton) 66,1

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


2
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,32
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.6.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°E).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Peso (ton) 32,06

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 1,4

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


2
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,13
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Peso (ton) 41,1

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Altura Ápex (m) 1,5

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 6


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


3
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,9
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.7.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°E).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 3 (Dip/DipDir) 88 / 90 Peso (ton) 299,4

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Altura Ápex (m) 4,2

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 4


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


14
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,56
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 3 (Dip/DipDir) 88 / 90 Peso (ton) 352,6

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 4,9

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 3 y 5


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


12
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,86
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.8.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°E).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Peso (ton) 508,4

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 7,6

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 4


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


11
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,36
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Peso (ton) 353,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Altura Ápex (m) 4,9

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 4 y 6


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


14
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,9
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.9.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°E).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Peso (ton) 446,9

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Altura Ápex (m) 6,2

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 5 y 6


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


12
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,9
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.10.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°E).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9s

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 90,8

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


3
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,78
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 10,7

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Altura Ápex (m) 0,98

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


2
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 5,4
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.11.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°W).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 154,1

Estructura 3 (Dip/DipDir) 88 / 90 Altura Ápex (m) 4,2

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 1 y 3


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


5
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,5
Ángulo de Fricción (°) 25

9s

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 53,7

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Tipo de Deslizamiento Estructura 4


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


1
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,81
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.12.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°W).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 364,4

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Altura Ápex (m) 5,6

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 4


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


12
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,43
Ángulo de Fricción (°) 25

9s

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 25,6

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Tipo de Deslizamiento Estructura 1 y 5


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


1
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 7,6
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.13.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°W).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9s

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 512,4

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 1 y 5


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


11
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,13
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 1 (Dip/DipDir) 84 / 53 Peso (ton) 221,5

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Altura Ápex (m) 6,06

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 1 y 6


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


5
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,07
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.14.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°W).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9s

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Peso (ton) 37,1

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


1
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,2
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Peso (ton) 14,9

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Altura Ápex (m) 1,1

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


2
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 4,3
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.15.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°W).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9s

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Peso (ton) 66,1

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


3
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,7
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 2 (Dip/DipDir) 85 / 317 Peso (ton) 12,7

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 1,06

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 2


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


2
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 5,03
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.16.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°W).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 3 (Dip/DipDir) 88 / 90 Peso (ton) 98,2

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Altura Ápex (m) 2,9

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 4


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


5
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,8
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 3 (Dip/DipDir) 88 / 90 Peso (ton) 179,3

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 3,9

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 3 y 5


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


6
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,1
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.17.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°W).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

9s

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Peso (ton) 29,7

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Tipo de Deslizamiento Estructura 4


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


1
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 3,7
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Peso (ton) 630,5

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Altura Ápex (m) 8,15

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 4


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


13
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,28
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.18.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°W).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 4 (Dip/DipDir) 82 / 0 Peso (ton) 115,9

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Altura Ápex (m) 3,4

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 4 y 6


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


5
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,4
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 26 Peso (ton) 227,2

Estructura 6 (Dip/DipDir) 70 / 270 Altura Ápex (m) 5,0

Estructura 7 (Dip/DipDir) 25 / 307 Tipo de Deslizamiento Estructura 5 y 6


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Central Número de Cables


6
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,1
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.2.19.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Central, para las
intersecciones con punto de vaciado (N30°W).

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

D.3.3.- Subdominio Americana Sur

Estructura 1 (Dip/DipDir) 80 / 325 Peso (ton) 33,3

Estructura 2 (Dip/DipDir) 80 / 78 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 287 Tipo de Deslizamiento Estructura 1


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Sur Número de Cables


1
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,57
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 1 (Dip/DipDir) 80 / 325 Peso (ton) 146,5

Estructura 2 (Dip/DipDir) 80 / 78 Altura Ápex (m) 8,9

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 235 Tipo de Deslizamiento cae


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Sur Número de Pernos / Cables


14 / 4
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,74
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.3.1.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para las intersecciones
con punto de vaciado.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 2 (Dip/DipDir) 80 / 78 Peso (ton) 26,2

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 287 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 4 (Dip/DipDir) 75 / 0 Tipo de Deslizamiento Estructura 4


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Sur Número de Cables


1
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,59
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.3.2.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para las intersecciones
con punto de vaciado.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07
Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos
Estudio de Factibilidad Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea PMCHS
Diseños de Fortificación Subnivel de Producción - 07 de Septiembre de 2012
H339010-712108-21-124-0004

Estructura 2 (Dip/DipDir) 80 / 78 Peso (ton) 153,7

Estructura 3 (Dip/DipDir) 80 / 287 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 235 Tipo de Deslizamiento Cae


Antecedentes

Resultados
Dominio Americana Sur Número de Pernos / Cables
16 / 3
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 1,61
Ángulo de Fricción (°) 25

Estructura 2 (Dip/DipDir) 80 / 78 Peso (ton) 151,4

Estructura 4 (Dip/DipDir) 75 / 0 Altura Ápex (m) 8,4

Estructura 5 (Dip/DipDir) 80 / 235 Tipo de Deslizamiento Cae


Antecedentes

Resultados

Dominio Americana Sur Número de Cables


16 / 5
Azimut Túnel (°) 90 Involucrados

Cohesión (KPa) 5
FS (con soporte) 2,1
Ángulo de Fricción (°) 25

Figura D.3.3.3.- Cuña entregada por Unwedge para el Dominio Americana Sur, para las intersecciones
con punto de vaciado.

N09DM41-F13-HATCH-7121-INFGE04-2000-014, Rev Q
© Hatch 2011/07

También podría gustarte